Estudios Sociales i 07

54
 COLEGI O EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang CIENCIAS SOCIALES CIENCIA SOCIAL: Es la expresión general que comprende a todas las ciencias que ocupan de las rotaciones recíprocas de seres humanos en interacción ya sea como individuos o como grupo; así tenemos que son ciencias sociales; Historia, Geografía Humana, Sociología, Economía, Demografí a, olítica, Derecho, edago gía, sicología y !ntropología" #omo es de suponer, par a compr ender la vida social de$emos auxiliamos de estas ciencias sociales" Es necesario se%alar que para integrar el conocimiento de alcance general del hom$re y de la sociedad en el campo de la Historia, se r equiere una dirección de la Historia Social y #ultural, y en el de Geografía se impone una reducción de la Geografía &ísica y un predominio de la Geografía Humana" HISTORIA: Es la crónica del pasado y la ciencia que lo investiga y lo narra con cier tos m'todos pro$ados" (os explica cu)les fuer on las causas del desarrollo, *orecimiento, decadencia y destrucción de la cultura de los pue$los" GEOGRAFÍA HUMANA: +ama de la Geografía que trata de las in*uencias dir ectas y recíprocas que se verican entre los hom$res y su medio físico; nos explica por qu' determinado pue$lo tiene cierto desarrollo intelectual o artístico o se dedica a una economía especíca" SOCIOLOGÍA: Estudia los fenómenos que  se producen en las relaciones de grupos entr e los seres humanos, y la es truc tu ra de la sociedad y los di versos comportamientos y relaciones sociales del hom$re; nos explica las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas" ECONOMÍA: Estudia los medios empleados por el hom$re para organi-ar los recursos naturales, los progresos culturales y su propio tra$a.o, a n de sostener y fomentar su $ienestar material; nos exp lica el pro cedi mient o de adminis trar un presupuesto, equili$rar cuentas, estructurar los recursos naturales, ingresos, gastos y distri$ución de la rique-a" DEMOGRAFÍA: Es el an)lisis estadístico y la descripción de los grupos de po$lación con referencia a la distri$ución y fenómenos vitales/ edad, sexo, profesión, domicilio y estado civil, en un momento dado sin consideración temporal; nos explica los movimientos de po$lación" POLÍTICA: Es la teoría, arte y pr)ctica del go$ierno; nos explica la actitud respecto a la orientación del control social, la organi-ación y go$ierno de una nación" DERECHO: Es el $enecio o privilegio que el individuo o grupo estima que de$e reci$ir de la sociedad y del cual, tam$i'n,  se derivan o$li gaci ones; sólo tien e realidad cuando lo garanti-a y hace valer alg0n órgano social; nos explica que cualquier unidad social1, individuo o grupo, est) autori-ado para esperar y dar algo de su medio social, de acuerdo con las normas de dicha sociedad" PEDAGOGÍA: (os explica todo lo referente a la ense%an-a y educación/ m'todos, Estudis !"iales I 1

description

Área de ciencias sociales con los conocimientos básicos

Transcript of Estudios Sociales i 07

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 1/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

CIENCIAS SOCIALESCIENCIA SOCIAL: Es la expresión general que comprende a todas las ciencias queocupan de las rotaciones recíprocas de seres humanos en interacción ya sea como

individuos o como grupo; así tenemos que son ciencias sociales; Historia, GeografíaHumana, Sociología, Economía, Demografía, olítica, Derecho, edagogía, sicologíay !ntropología" #omo es de suponer, para comprender la vida social de$emosauxiliamos de estas ciencias sociales" Es necesario se%alar que para integrar elconocimiento de alcance general del hom$re y de la sociedad en el campo de laHistoria, se requiere una dirección de la Historia Social y #ultural, y en el deGeografía se impone una reducción de la Geografía &ísica y un predominio de laGeografía Humana"

HISTORIA: Es la crónica del pasado y la ciencia que lo investiga y lo narra conciertos m'todos pro$ados" (os explica cu)les fueron las causas del desarrollo,*orecimiento, decadencia y destrucción de la cultura de los pue$los"

GEOGRAFÍA HUMANA: +ama de la Geografía que trata de las in*uencias directas yrecíprocas que se verican entre los hom$res y su medio físico; nos explica por qu'determinado pue$lo tiene cierto desarrollo intelectual o artístico o se dedica a unaeconomía especíca"

SOCIOLOGÍA: Estudia los fenómenos que se producen en las relaciones de gruposentre los seres humanos, y la estructura de la sociedad y los diversoscomportamientos y relaciones sociales del hom$re; nos explica las condiciones deexistencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas"

ECONOMÍA:  Estudia los medios empleados por el hom$re para organi-ar los

recursos naturales, los progresos culturales y su propio tra$a.o, a n de sostener yfomentar su $ienestar material; nos explica el procedimiento de administrar unpresupuesto, equili$rar cuentas, estructurar los recursos naturales, ingresos, gastosy distri$ución de la rique-a"

DEMOGRAFÍA: Es el an)lisis estadístico y la descripción de los grupos de po$lacióncon referencia a la distri$ución y fenómenos vitales/ edad, sexo, profesión, domicilioy estado civil, en un momento dado sin consideración temporal; nos explica losmovimientos de po$lación"

POLÍTICA: Es la teoría, arte y pr)ctica del go$ierno; nos explica la actitud respecto ala orientación del control social, la organi-ación y go$ierno de una nación"

DERECHO: Es el $enecio o privilegio que el individuo o grupo estima que de$ereci$ir de la sociedad y del cual, tam$i'n,  se derivan o$ligaciones; sólo tienerealidad cuando lo garanti-a y hace valer alg0n órgano social; nos explica quecualquier unidad social1, individuo o grupo, est) autori-ado para esperar y dar algode su medio social, de acuerdo con las normas de dicha sociedad"

PEDAGOGÍA: (os explica todo lo referente a la ense%an-a y educación/ m'todos,

Estudis !"iales I 1

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 2/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

sistemas, programas, organi-ación"

PSICOLOGÍA:  Es el estudio de la sensación, la percepción, la imaginación, lamemoria, el pensamiento, el .uicio, la conducta, el 2yo2, las creencias, las actitudes,los deseos; nos explica la conducta colectiva"

ANTROPOLOGÍA: Estudia los orígenes y evolución $iológica y cultural del hom$recon relación a sus factores principales/ medio am$iente, ra-as v culturas" 3nvestiga laanatomía y siología de los diversos pue$los v su evolución desde la 'pocaprehistórica/ clima, vegetación y factores geogr)cos y, tam$i'n, las diversas etapasde cada civili-ación

GLOSARIOHábitat ala$ra francesa que signica el con.unto de hechos geogr)cos relativos ala residencia del hom$re"

Colonización: &orma de movimiento de po$lación de un país 4metrópoli1 a otro 4lacolonia1" 5ransformación de un país en un territorio dependiente de la metrópoli"

Go!ol"tica: #iencia que estudia los factores geogr)cos, económicos y raciales delos pue$los para determinar sus políticas"

Con#$%ncia: !cción de dirigirse a un mismo punto 4en el caso histórico, dirigirseal presente1" #onsumir varios casos a un n"

D&o%$a'"a: #iencia que estudia cuantitativamente la po$lación humana"

Etnia:  !grupación natural de individuo de igual idioma y cultura, anali-ando en

relación a otras agrupaciones"

HISTORIA SOCIAL DE GUATEMALA( HECHOS ) HOM*RES

6a sociedad de Guatemala como toda sociedad ha pasado por un desarrollohistórico y en 'l muchos son los hechos y los hom$res que conforman la historia delpue$lo guatemalteco"

ANTES DE LA CON+UISTA:

Guatemala era ha$itada por los mayas, pue$lo de cultura muy avan-ada"

Entre otros se destacan los siguientes hechos de esta cultura/o 3nvención del cero, para representar la ausencia de cantidad, en la numeración"o 3ncrustación del .ade en las pie-as dentales"o E.ecución de la marim$a, el tun y la chirimía como instrumentos musicales"o Descu$rimiento de las fases lunares"o 7rdenamiento del tiempo en un calendario lunar de mayor exactitud que el

gregoriano"

Estudis !"iales I 2

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 3/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

o #ultivo y consumo del maí-, hoy fuente de producción industrial para las harinas"o Esta$lecimiento del modelo de go$ierno económico, político y social"o 8tili-ación de las tintas y anilinas de la cochinilla para pintar, hoy usadas en la

industria para la ela$oración de colores"o 8tili-ación de m'todos naturales en el tratamiento de las enfermedades"o Enfoque cosmogónico de la vida"

DURANTE LA CON+UISTA:

o Surge la gura de 5ec0n 8m)n como 2H'roe (acional 9aya2"o Surge la gura de edro de !lvarado como conquistador de Guatemala"o Se desarrolla el choque violento entre dos culturas de las cuales la dominada es la

maya"o Surge la esclavitud del maya por el espa%ol"

DESPU,S DE LA CON+UISTA: -,!oca Colonial.

o Es  '/n0a0a la !$i&$a ci/0a0 0 G/at&ala  en el :alle de 3ximch', hoy9unicipio de 5ecp)n, el < de .ulio de =,<>, llamada #iudad de Santiago de los#a$alleros de Goathemala"

o Se produce la llamada In1/$$cción 2a3c4i5l( en =,<?"o S $alizó l t$a1la0o 0 la ci/0a0 0 G/at&ala al 6all 0 Al&olon%a

4hoy #iudad :ie.a1, el 77 de noviem$re de =,<@, por Aorge de !lvarado"o Se esta$lece la  nco&in0a  como institución de la #orona espa%ola, para

aprovechar me.or las colonias por medio de la evangeli-ación y reclutamiento delos nativos"

o S/$%n lo1 $!a$ti&into1 como parte de la institución de la #orona espa%ola,que consistió en repartir las tierras entre soldados, go$ernadores, capitanesgenerales y virreyes"

o A!a$cn !$otcto$1 de los nativos ante la esclavitud, entre ellos el 7$ispoF$anci1co  Ma$$o3/"n(  originario de Espa%a; arri$a a Guatemala en =,<BC,construye la #atedral de la !ntigua Guatemala, funda escuelas de primeras letras,el primer hospital para indígenas, inicia gestiones para fundar la 8niversidad,lucha contra la esclavitud y participa en la evangeli-ación indígena; muere el =?de a$ril de =,<?B en la !ntigua Guatemala"

o F$a8 *a$tolo&9 0 la1 Ca1a1( nadó en Sevilla en =,>@>; primer fraile ordenadoen el nuevo mundo, escritor de varias o$ras, entre ellas/ 26i$ertad (atural delHom$re2"

o #onocido como el conquistador de las :erapaces, hoy !lta y a.a :erapa-, fue elprimer o$ispo de #hiapas, ferviente luchador contra la esclavitud" 9urió en a$ril

en =,<??"o In/n0ación 0 la Ci/0a0 0 G/at&ala( en el :alle de !lmolonga, por las

torrenciales lluvias; el cr)ter del volc)n Hunap0 4hoy volc)n de agua1 re$alsó einundó la ciudad el =C de septiem$re de =,<>=" !llí murió do%a eatri- de la#ueva, esposa de don edro de !lvarado"

o *$nal D"az 0l Ca1tillo( cronista que escri$e 26a :erdadera y (ota$le +elaciónde la #onquista de la (ueva Espa%a y Guatemala2, de origen espa%ol, muere en la!ntigua Guatemala en =,<C"

Estudis !"iales I 3

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 4/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

o +/ino Catao( de origen ortugu's, esculpió la imagen del #risto de Esquipulas,que entregó a la veneración p0$lica en =,<F<" 5am$i'n esculpió la imagen del(a-areno que se venera en la Escuela de #risto de la !ntigua Guatemala"

o F$a8 Antonio 0 R&1al( de origen espa%ol, arri$a a Guatemala en =,?=B,escri$e como cronista 2Historia General de las 3ndias 7ccidentales y articular de

la Go$ernación de #hiapas y Guatemala2"o P0$o ;o19 0 *tanco/$t 4( nació en 5enerife en =,??, vino a Guatemala en

=,?>C" :eló por la protección de los nativos, fundó un hospital para convalecientesen la ciudad de !ntigua Guatemala, esta$leció la 7rden etlehemita y murió en!ntigua Guatemala en =,??@"

o F$anci1co Antonio 0 F/nt1 8 G/z&án( nació en la !ntigua Guatemala en=,?>B, escri$ió 2+ecordación &lorida2 y murió en =,@CC"

o Int$o0/cción 0 la I&!$nta n <==>(  por &ray ayo Enríque- de +ivera,7$ispo de Guatemala" El primer impresor fue Aos' de ineda 3$arra"

o F$a8 F$anci1co 6á13/z( nace en la !ntigua Guatemala; como cronista, escri$e#rónica de la Santa rovincia del Dulce (om$re de Aes0s de #hiapas deGuatemala2"

o  Fray Francisco Ximénez, de origen español, nació en 1,666. Vino a Guatemala y seordenó como Frayle en el Convento de Santo omingo. !radu"o el #opol Vu$ alespañol, el cual aparece en su o%ra &Crónica de las #rovincias de San Vicente,C$iapas y Guatemala&.

o S '/n0a la Uni#$1i0a0 0 San Ga$io1 0 G/at&ala(  en el a%o de =,?@?, yel #olegio de Santo 5oma de !quino" en la !ntigua Guatemala" Despu's de die-a%os, esta universidad es elevada a la categoría de ponticia" Su primer +ectorfue don Aos' a%o y Sotomayor"

o Ra'al Lán0"#a$ 8 Caball$o( poeta, nació en la !ntigua Guatemala el @ deoctu$re de =,@B=; en el exilio escri$ió 2+usticatio 9exicana2" 9urió el @ deseptiem$re de =,@FB en Santa 9aría olonia" Su restos descansan en la !ntigua

Guatemala"o P$i&$a R'o$&a C/$$ic/la$( de la 8niversidad de San #anos de Guatemala, por

el Doctor en &ilosofía !ntonio 6iendo y Goicoechea, de origen costarricense" (acióen =,@B@ y murió en =,=> en Guatemala"

o Docto$ ;o19 Fli! Flo$1( primer m'dico graduado en la 8niversidad de San#arlos de Guatemala, constructor de las estatuas naturales para el estudio de laanatomía y siología humana" (ació en #iudad +eal de #hiapas en =,CF y murióen 9adrid Espa%a el C de .unio de =,F<="

o F$a8 Mat"a1 0 Có$0o#a( nació en #iudad +eal de #hiapas en =,@?" Se graduóde 6icenciado en &ilosofía y 5eología, en la 8niversidad de San #arlos deGuatemala" Escri$ió 26a 5entativa del 6eón y el xito de su Empresa2" 9urió en=,"

o D1t$/cción 0 la t$c$a ci/0a0 0 G/at&ala( por los terremotos de Santa9arta, el F de .ulio de =@@B"

o T$a1la0o 8 '/n0ación 0 la ci/0a0 0 G/at&ala( al :alle de la Ermita o :allede la :irgen en =,@@@, llam)ndosele 6a (ueva Guatemala de la !sunción 4hoycapital de la +ep0$lica de Guatemala1"

o Si&ón *$%ao 8 6ill%a1( nació en Escuintla en =,@=" 6iterato, poeta, lósofoy periodista, cultivó los g'neros lírico, 'pico y humorístico" Entre sus o$rasdestacan 2El oeta y el 6oro2; 26a 6oca, la :ie.a y el 6orito2; 26a +osa de Elvira2; y

Estudis !"iales I '

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 5/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

29i rimera 9alicia2, dirigió la Gaceta de Goathemala en la que fue el primero encensurar el r'gimen espa%ol, por lo que fue expatriado" Se esta$leció en #u$adonde murió en =,F"

o S/$% la Soci0a0 Econó&ica 0 A&i%o1 0l Pa"1 por iniciativa de Aaco$o de:illaurrutia, con el o$.etivo de promover el desarrollo económico, social y cultural

del país, fundación creada en el a%o de =,@F>"

,POCA DE LA INDEPENDENCIA:

o Co$t 0 Cá0iz 4=,=C1" Se nom$ra como residente a !ntonio de 6arra-)$al"o Con1!i$ación 0 *l9n n <(?<@  Aunta presidida por &ray Auan de la

#oncepción, &rancisco arrundia, 9anuel 5ot" En Guatemala era Aos' ustamantey Guerra el #apit)n General del +eino"

o D1tit/ción 0 ;o19 */1ta&ant 8 G/$$a( en su lugar se nom$ró a Garios8rrutia y 9ontoya"

o Docto$ P0$o Molina  en = C, dirigió el periódico 2Editor #onstitucional2,pu$licación que provocó gran revuelo li$ertario, lo que o$ligó a que Aos' #ecilio

del :alle pu$licara su periódico 2El !migo de la atria2, en el cual re$atió las ideasde 9olina"

o El <B 0 1!ti&b$ 0 <(?7< 1 produce la destitución de 8rrutia y 9ontoya yse nom$ra a Ga$ino Gaín-a"

o P$ocla&ación 0 la In0!n0ncia( el =< de Septiem$re de =,=, a las oncede la ma%ana, lo cual quedó plasmado en el !cta de 3ndependencia" El primerpresidente fue don Ga$ino Gaín-a, del =< de septiem$re de =,= al = de .uniode =,"

o S 'o$&ó la A1a&bla Nacional Con1tit/8nt n < ?7@o l de .ulio de =,B el Go$ierno &ederal se organi-ó en tres organismos/

6egislativo" E.ecutivo, v Audicial"o Dc$to 0 Abolición 0 la E1cla#it/0( en =,>"o P$i&$ %ol! 0 E1ta0o En fe$rero de =,B, +afael #arrera derrocó al Doctor

9ariano G)lve-, residente de la +ep0$lica"o El Gn$al Ra'al Ca$$$a( c0 elice a 3nglaterra en =,<F"

SOCIEDAD GUATEMALTECA ACTUALSOCIEDAD ) TRA*A;O

Desde el punto de vista sociológico, tra$a.o es todo esfuer-o humano, sea 'stede car)cter físico o mental, que se hace para reali-ar determinada actividad dentro ofuera de la profesión u ocio, en $enecio propio y de los dem)s"

El hom$re tiene como primera materia los $ienes, tal como se los ofrece lanaturale-a; so$re ellos aplica el tra$a.o y el capital, en una con.unción de esfuer-osque de una u otra forma dan origen a una empresa, a trav's de ella los transformaen $ienes económicos y 0tiles para sí y para los dem)s"

Se puede decir entonces que todo el tra$a.o genera una producción y como talse entiende la creación de rique-a capa- de satisfacer las necesidades humanas" 6odifícil es esta$lecer los límites entre lo que es un tra$a.o económicamente productivoy otro que no lo es, dado que la 0nica prue$a de que una actividad la$oral es o no

Estudis !"iales I (

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 6/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

económicamente productiva se encuentra en que satisfaga o no una demanda"Dentro de la comple.idad del tra$a.o vale la pena anali-ar dos hechos

so$resalientes" El primero es división del tra$a.o, que puede ser por ocios, como/mec)nicos, -apateros, al$a%iles, herreros, etc" su$división del ocio en donde cadahom$re hace una parte especíca del ocio, que da como venta.a la especiali-ación,

adquisición de destre-as, conocimientos, ahorro de tiempo, herramienta, esfuer-o ycapital"El segundo, es el 'xito del proceso que en la actualidad no ha funcionado con

perfección, como lo demuestra el hecho que existen millones de personas queproducen durante toda su vida algo que pueden consumir, en espera que otrosprodu-can lo que ellos necesitan" 6a forma en que se organi-a tra$a.o en un grupohumano congura el modo de producir los $ienes para el a$astecimiento y laformación social"

De cualquier manera como se analice, el tra$a.o no de.a de ser una actividadhumana necesaria para la su$sistencia y todo el ocio que se haga es necesario sinmenospreciarlo, ya que por muy sencillo que sea, dignica al hom$re cuando 'ste lohace con honrade-, cuando ama lo que hace, por el servido que presta a los dem)s"

OCUPACIN:!cción o efecto de ocupar" #omprende el con.unto de acciones destinadas a

reali-ar un tipo de tarea denida y especiali-ada, suele utili-arse como sinónimo deocio de tra$a.o, entendi'ndose como el modo natural y original de ocuparse en unatarea de $enecio individual o colectivo para la sociedad"

ORGANIACIN FAMILIAR

6a familia es la unidad $)sica de la sociedad" Su origen es $iológico pero es unfactor cultural de trascendencia en la vida humana, tanto desde el punto de vista de

su Ser Social

como de su personalidad" 6a familia se constituye por el padre, la madre y los hi.os"!l respecto nuestra #onstitución dice/

P$otcción a la 'a&ilia El Estado garanti-a la protección social, económicay .urídica de la familia" romover) su organi-ación so$re la $ase legal delmatrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsa$le y elderecho de las personas a decidir li$remente el n0mero y espaciamiento de sushi.os"

*ASES LEGALES DEL MATRIMONIO

El matrimonio es la $ase legal y moral de la familia" ! este respecto el #ódigo#ivil expresa/ 2El matrimonio es la institución social, por medio de la cual se unenlegalmente un hom$re y una mu.er para vivir .untamente, procrear, educar a sushi.os y auxiliarse entre sí2" El matrimonio se funda en la igualdad de derechos yo$ligaciones de los cónyuges" El marido de$e protección y asistencia a su mu.er yest) o$ligado a suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar deacuerdo a sus posi$ilidades económicas" 6a #onstitución de la +ep0$lica al respectodice/

Estudis !"iales I 6

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 7/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

MATRIMONIO:El matrimonio podr) ser autori-ado por los alcaldes, conce.ales, notarios en

e.ercicio y ministros de culto, facultados por la autoridad administrativacorrespondientes"

6a pare.a tiene el derecho y el de$er de cuidar a sus hi.os durante la minoríade edad, de$e administrar los $ienes para lograr el $ienestar de la familiaprincipalmente y contri$uir con su tra$a.o material o intelectual al sostenimiento delgrupo familiar" El matrimonio se puede reali-ar en dos modalidades/ 8na decar)cter .urídico, a la cual se le llama matrimonio civil y otra de car)cter moral,llamada matrimonio religioso"

!l igual que el Estado protege a la familia so$re la $ase del matrimonio,tam$i'n emite leyes y disposiciones para proteger y amparar a la familia $a.o la/nión 0 4c4o 6os 5ri$unales de &amilia, aseguran el cumplimiento de las leyesque protegen a la familia"

LA UNIN DE HECHO:

#onsiste en que el hom$re y la mu.er han tenido vida en com0n, y cumple conlas funciones $)sicas de la familia"

!l Dr" 9ariano G)lve- se de$e en Guatemala la institución del matrimonio civilantes del religioso, para darle car)cter legal al segundo; tam$i'n esta$leció eldivorcio, que consiste en la separación legal de la pare.a, por cualquiera de lasquince causas contenidas en el #ódigo #ivil" or el contrario las iglesias no permitenel divorcio para el matrimonio religioso dado que lo constituye so$re la permanenciade vivir unidos hasta que la muerte los separe"

DR MARIANO GL6E-Gob$nant 0 G/at&ala 0 < ?@< a < ?@?.

Se empe%ó por hacer una reforma total a los códigos vigentes, para lo cualpuso en pr)ctica el #ódigo de 6ivingston, que esta$lecía el matrimonio civil antes deleclesi)stico o religioso; esta$leció el divorcio, la li$ertad de testar y el .uicio por

 .urado"

EL PARENTESCO:arentescos familiares" arentesco se le llama al vínculo que une a la familia"

#uando se ha$la de familia se piensa en un esposo, una esposa, sus hi.os y enalgunos parientes" ! esta integración se le llama familia conyugal, pues su n0cleoest) formado por la pare.a casada" 6a familia consanguínea se forma por la relaciónde sangre de un gran n0mero de individuos, es decir, ligadas por un parentesco

consanguíneo, que comprende entre otros, padres e hi.os, nietos y a$uelos, so$rinosy tíos" 6a ley reconoce las siguientes tres clases de parentesco/o Pa$nt1co 0 Con1an%/ini0a0( 'ste existe entre las personas que descienden

de un mismo tronco com0n, tal como el que se da entre padres e hi.os yhermanos, entre a$uelos y nietos"

o Pa$nt1co 0 ani0a0( existe entre personas que no descienden de un troncoprogenitor com0n, tal como el que existe entre esposo y esposa, suegros y yernos,nueras y cu%ados"

Estudis !"iales I )

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 8/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

o Pa$nt1co Ci#il( es el que une al adoptante y al adoptado por medio de un acto .urídico que se hace constar en el +egistro #ivil" 6a ley reconoce hasta el cuartogrado de parentesco consanguíneo y segundo de anidad; estos grados son/

G$a0o1 0 !a$nt1co !o$ con1an%/ini0a0:• rimer grado/ adres e hi.os"• Segundo grado/ !$uelos, nietos y hermanos"•  5ercer grado/ isa$uelos, $isnietos, tíos y so$rinos"• #uarto grado/ rimos hermanos, tatara$uelos y tataranietos"

G$a0o1 0 !a$nt1co !o$ Ani0a0:• rimer grado/ Suegros, yernos, nueras, madrastras, padrastros,

hi.astros"• Segundo grado/ !$uelos de los cónyuges, cu%ados, cónyuges de sus

nietos"

FAMILIA INDÍGENA ) FAMILIA NO INDÍGENA

!l reali-ar un estudio con enfoque 'tnicoIcultural de la familia, se esta$leceque en Guatemala hay familia indígena y familia no indígena"

FAMILIA INDÍGENA: Se identica como familia indígena la que pertenece alos grupos humanos que proceden de descendencia maya" Siendo el calicativoindígena no adecuado; en lo sucesivo se identicar) como familia de origen maya"

FAMILIA NO INDÍGENA: ! diferencia de la familia de origen maya, la noindígena pertenece a una me-cla de culturas, lo que determina comportamientosdistintos, tales como situarse en las )reas ur$anas, hacer uso de los servicios

p0$licos, alimentarse con productos procesados, tra$a.os en distintas ocupaciones,vivir agrupados con otras familias" En general sus costum$res y tradiciones tienden aser seme.antes a las culturas europeas o una me-cla de cultura maya y occidental"

Co1t/&b$1 n $lación a la 'a&ilia: En este tema, el estudio de la familiade origen maya co$ra el mayor inter's, tanto por su autenticidad cultural como porla importancia del conocimiento de sus valores y el respeto a los mismos"

El &at$i&onio n 'a&ilia1 0 o$i%n &a8a:  Es un acto de muchatrascendencia en las familias de origen maya" Se inicia con una tradición especialllamada pedida" El novio se hace acompa%ar de los padres y padrinos, y portando 2elcostum$re2 o dote, van a solicitar la autori-ación de los padres de la novia" Esta

pedida en algunos lugares o regiones se reali-a varias veces" #uando se o$tiene elconsentimiento seg0n lo determinan los padres de la novia, se inician lospreparativos de la $oda"

La o$%anización 'a&ilia$ &a8a:  Es de tipo  !at$ia$cal(  reconociendo laautoridad del padre como la autoridad m)xima" En 'l descansa la toma dedecisiones, las responsa$ilidades de cuidado y manutención de la familia" El papel dela madre consiste en cuidar a los hi.os y hacer ocio en la casa"

Estudis !"iales I *

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 9/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

La cono&"a 0 'a&ilia1 0 o$i%n &a8a: 6a mayor fuente de ingresos lao$tienen de la agricultura, una agricultura de so$re vivencia, y la crian-a deanimales dom'sticos, especialmente aves y marranos" #orresponde al padre conayuda de los hi.os varones la o$tención monetaria" ara ello, venden su fuer-a de

tra$a.o principalmente en las ncas de la costa del acíco"

Ubicación 0 la1 'a&ilia1 0 o$i%n &a8a: En su gran mayoría ha$itan el)rea rural, se dedican al monocultivismo, construyen sus casas con recursos de latierra que ellos adaptan para la construcción usando arcilla, troncos de )r$oles,te.as, maderas y otros materiales" Su alimentación se $asa en productos agrícolascomo/ maí- 4tortillas1, fri.ol, hier$as, #hile, verduras, frutas y ocasionalmente carne"7 sea que su alimentación es muy po$re, lo que ocasiona un alto grado dedesnutrición"

La 1al/0 0 la1 'a&ilia1 0 o$i%n &a8a: En la mayoría de familias se usantratamientos naturales para restaurar Ja salud"

Di1t$ib/ción 0 ta$a1 0nt$o 0 la 'a&ilia %/at&altca   Dentro deln0cleo familiar cada uno de los miem$ros de$e cumplir responsa$ilidades y tareasespecícas, de la siguiente manera/ El Pa0$( es el responsa$le del sostenimiento económico del hogar para lo

cual reali-a alg0n tra$a.o remunerado"=

La &a0$( tiene $a.o su responsa$ilidad la administración y distri$ución delos ingresos y egresos de la familia, aparte de la procreación, la reali-ación delas tareas propias del hogar, así como la distri$ución y supervisión de lastareas asignadas a los hi.os, permitiendo de esta manera la formaciónresponsa$le, moral, 'tica, religiosa y cívica de los hi.os en corresponsa$ilidad

con el padre" Lo1 4io1(  dependiendo de las edades y sexo son responsa$les de la

reali-ación de las tareas asignadas por el padre y la madre, y en 'pocaescolar,  1t/0ia$  En la mayoría de edad, cola$orar económicamente alsostenimiento del hogar" Sin em$argo, en la familia indígena y campesina, loshi.os desde muy temprana edad participan en el sostenimiento y elpresupuesto familiar, lo que causa ausentismo escolar"

FUNCIONES DE LA FAMILIA

6as principales funciones de la familia son/

PROCREACIN: #omo institución $iológica, la familia tiene la responsa$ilidad dellevar a ca$o la perpetuación de la especie, no sólo en sentido de la multiplicaciónmaterial de los individuos, sino en cuanto a regular las o$ligaciones de la pare.aprogenitora con los hi.os, asegurando su supervivencia" Desde el momento de lafecundación, el ser humano es protegido por las leyes y la sociedad" rue$a deesto, es la legislación contra el a$orto" En caso de un matrimonio que por ra-onespsico$iológicas no puede procrear hi.os, recurre a la adopción; este hecho tam$i'n

Estudis !"iales I +

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 10/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

est) amparado legalmente"

SATISFACCIN DE LAS NECESIDADES *SICAS: #omo institución económicoIsocial, es responsa$ilidad de los padres proveer alimentación adecuada, vivienda,vestido y afecto a los hi.os que conforman el n0cleo familiar" !l respecto el #ódigo

#ivil determina que aun cuando los hi.os sean mayores de edad, dependiendo desu estado y condición, los padres de acuerdo a sus posi$ilidades y recursos de$encola$orar con estos"

EDUCACIN:  Es responsa$ilidad de los padres proveer de educación moral y'tica, así como facilitar educación sistem)tica"

RECREACIN: #omo institución social, es responsa$ilidad de los padres equili$rarlas funciones de tra$a.o, estudio y responsa$ilidad con la recreación,entendi'ndose como tal todas las actividades que proporcionan esparcimientomental, físico y emocional, a trav's de escuchar $uena m0sica instrumental,cl)sica, lecturas recreativas, paseos al aire li$re, .uegos de salón, pr)cticas de

deportes, etc"

SALUD: 7tra de las funciones de la familia es velar por la salud física y mental delos hi.os, a trav's de una dieta $alanceada que cu$ra los tres grupos $)sicos dealimentación y una higiene mental, física y soda1"

O*LIGACIN DE PROPORCIONAR ALIMENTOS:  Es puni$le la negativa aproporcionar alimentos en la forma que la ley prescri$e"

ADOPCIN: El Estado reconoce y protege la adopción" El adoptado adquiere lacondición de hi.o de adopte" Se declara de inter's nacional la protección de losni%os hu'rfanos y de los ni%os a$andonados"

MATERNIDAD: 6a maternidad tiene la protección del Estado, el que velar) enforma especial por el estricto cumplimiento de los derechos y o$ligaciones que deella se deriven"

IGUALDAD DE LOS HI;OS: 5odos los hi.os son iguales ante la ley y tienen losmismos derechos" 5oda discriminación es puni$le"

CONSER6ACIN DE LA FAMILIA: Es o$ligación de todos los miem$ros de lafamilia velar porque 'sta se mantenga unida y en armonía, así como tratar deequili$rar todas las funciones, o$ligaciones y de$eres"

PRO*LEMTICA FAMILIAR

DESINTEGRACIN FAMILIAR: El ciclo vital de una familia ofrece característicassimilares a las de una persona individual/ nace, crece, se reproduce y muere"

6a familia nace cuando una pare.a 4hom$re y mu.er1 deciden integrar unhogar" En este caso el hecho de integrarse representa el nacimiento de la familia"Si la pare.a cumple con las fundones de la familia se manifestar)n los hi.os y los

Estudis !"iales I 1

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 11/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

padres cuidar)n de ellos en cuanto a la alimentación, la salud, la educación, laeconomía y la recreación; en un individuo esto se aseme.a al crecimiento yreproducción" Si en esta familia se o$serva el cumplimiento de las o$ligaciones yderechos por parte de sus miem$ros, es una familia integrada" !sí permanecer),hasta que en forma natural, los hi.os se constituyan en entes responsa$les de

procrear una nueva familia en una su$siguiente generación" En dimensióncorporativa de un individuo, ha$r) llegado al nal de su ciclo vital"6a desintegración de la familia puede compararse con un individuo que nace,

pero que no se desarrolla y muere sin cumplir su ciclo vital, por ra-ón patológica ocausa accidental"6a patología o las enfermedades de la familia que provocan su desintegración,pueden originarse en las fallas de relación entre los padres, entre los padres y loshi.os y entre los hermanos, como causas internas"

#omo causas externas se apuntan las in*uencias negativas de los medios decomunicación y de la comunidad" &undamentalmente, la presencia dedrogadicción, el alcoholismo, la prostitución y otras formas de conducta noadecuadas en la familia, provocan efectos desastrosos que se traducen en

irresponsa$ilidad y 'sta en desintegración familiar"

FORMAS DE CONDUCTA NO ADECUADA: #ualquier tipo de sociedad por muypeque%a que sea, enfrenta distintos pro$lemas que de una u otra forma mermanel desarrollo de sus funciones" 6a familia no es una excepción en este sentido, porlo que se hace necesario que cada uno de los miem$ros adquiera laresponsa$ilidad necesaria de participar en la resolución de los pro$lemas, porque,'stos provocan desequili$rio de cualquier naturale-a, etc" 8no de los m)sfrecuentes pro$lemas es el ocasionado por distintos tipos de drogadicción,neurosis, alcoholismo, violencia e irresponsa$ilidad"

ORGANIACIN COMUNITARIAara este tema se entiende por comunidad el conglomerado humano que vive

y convive en un territorio geogr)camente determinado" or territorio se entiende elsuelo, los ríos, los lagos, las costas y dem)s elementos existentes en una )readelimitada con criterios políticos y administrativos" ueden clasicarse enco&/ni0a01 /$bana1 8 co&/ni0a01 $/$al1( comparten las mismas normas

 .urídicas y est)n su.etas a la in*uencia del mundo $iológico natural"FINALIDADES DE LA COMUNIDAD:

6a comunidad tiene como n primordial prestar a los grupos humanos losservidos p0$licos esenciales para satisfacer sus necesidades m)s ingentes" De estanalidad general se desprenden otras de car)cter particular, tales como/

o

División del trabajo, para transformación de la materia prima.o Prestación de servicios.o Explotación de los recursos naturales.o Establecimiento de métodos, sistemas, y leyes para vivir mejor.o Codicación de una cultura y toma de conciencia de grupos, la cual los

mantiene unidos.

PO*LACIN:

Estudis !"iales I 11

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 12/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

Se entiende por po$lación al con.unto de personas que integran unacomunidad y que est) organi-ado y estructurado de modo denido" 6a po$laciónvaría dependiendo de los índices de natalidad y mortalidad, así como de lasmigraciones"

6as migraciones modican el tama%o de la po$lación de dos maneras/ por

&i%$ación y por in&i%$ación 6a emigración ocasiona p'rdida, porque así se lellama a la salida de ha$itantes" or el contrario, la inmigración hace que lapo$lación aumente, porque ingresan nuevos ha$itantes a la comunidad" 6anatalidad y la mortalidad est)n su.etas a fenómenos de car)cter $iológico" 6aciencia que estudia los fenómenos de po$lación es la D&o%$a'"a

6a Demografía, para explicar los fenómenos de po$lación se $asa en criteriosestadísticos, dado que la Estadística es la ciencia que tiene por o$.etivo ellevantamiento de censos para su estudio y comparación" Esta ciencia aplica leyesde cantidad y las representa gr)camente para conocer los hechos, medir suintensidad, deducir leyes y hacer proyecciones"

ETNIA

Es la agrupación natural de individuos con la misma cultura e idioma"Generalmente una etnia no equivale a grupo racial ni a agrupación social" !dmite enella distintos grupos raciales y diversas organi-aciones sociales" 6a ciencia queestudia este tipo de agrupaciones es la Etnología"

En Guatemala la estructura 'tnica tiene como origen el choque entre dosculturas, la maya y espaola, que al me-clarse, dieron como producto una tercera,la mesti!a. 5omando en cuenta la denición de etnia en sus componentes idiom)ticoy cultural,  se puede esta$lecer la existencia de por lo menos > grupos 'tnicos/entre ellos/ #$i"he$ el #a%"hi#el, el &a& ' el %$e%"hi$ como mayoritarios, sinignorar la existencia de un grupo conformado por caribes o afro antillanos,  loscuales constituyen la etnia llamada gar()una  y   el grupo  *in"a que ha$ita en elsureste del país"

ara esta$lecer el estudio 'tnico, la Etnolo%"a  se $asa en criterios deidenticación social, entre los cuales se mencionan/El Criteri de rela"i+n )(si"-il+gi"a ra"ial, el Criteri de designa"i+nlegal, el Criteri "ultural in.entari de "stu&-res, ' el Criteri -asaden la /sesi+n de -ienes ' ser.i"is0

ACTI6IDAD ECONMICA:#omo actividad económica se comprende el con.unto de esfuer-os humanos

aplicados a la transformación de los $ienes materiales para la satisfacción de lasnecesidades $)sicas personales y sedales"

Se dene la Economía esencialmente como la administración recta y prudentede $ienes y servicios" Es la ciencia que trata del modelo de administrar todos los$ienes adquiridos, así como hacer m)s productivo el tra$a.o, me.orar las rique-as delos pue$los y el nivel de vida de las sociedades o comunidades"

6a Economía es, por lo tanto, una ciencia extensa y comple.a, dividi'ndose enla pr)ctica en distinta ramas, tales como/ Economía Dom'stica, Economía !grícola,Economía Ganadera, Economía 3ndustrial, Economía #omercial, Economía !rtesanal,y otras"

Estudis !"iales I 12

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 13/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

ACTI6IDAD ECONMICA DE GUATEMALA

Se reali-an actividades económicas de distinta naturale-a, entre las cualesdestacan la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio"

LA AGRICULTURA:En Guatemala, dada la diversidad de climas y suelos f'rtiles, la producción agrícolaes rica y variada pudi'ndose enumerar por regiones y departamentos"En el  D!a$ta&nto 0o Alta 6$a!az(  se produce/ maí-, fri.ol, cacao, caf',pimienta, cardamomo, t', legum$res"En el D!a$ta&nto 0 *aa 6$a!az(  se produce/ maí-, fri.ol, caf', ca%a dea-0car, naran.a, pina, tomate, maguey, hortali-as de distintas clases"En los  0!a$ta&nto1 0o Potn Izabal(  se produce/ maí-, fri.ol, $anano,pl)tano, chicle, pimienta, hule, algodón, arro-, pina, frutas tropicales"En lo1 0!a$ta&nto1 0 E1c/intla( Santa Ro1a( S/c4it!93/z 8Rtal4/l/( se produce/ maí-, fri.ol, $anano, caf', arro-, a.on.olí, pl)tano, naran.a,

pina, cacao, ta$aco, hule, frutas de distintas variedades"En lo1 0!a$ta&nto1 0 El P$o%$1o( aca!a( ;/tia!a( 8 C4i3/i&/la( 1!$o0/c:  ta$aco, melón, uva, sandía, ca%a de a-0car, papa, pepino" En los0!a$ta&nto1 0 Solóla( +/ic4( +/tzaltnan%o( H/4/tnan%o( SanMa$co1( C4i&altnan%o 8 Sacat!93/z( se produce/ maí-, fri.ol, trigo, dura-no,man-ana, pera, mem$rillo, caf', citronela, hortali-as de distintas clases, tomate,ce$olla, pepino, a.o, apa, ce$ada, maicillo, fresa, chile pimiento"

LA GANADERÍA:&uente de gran rique-a para el país"En los  0!a$ta&nto1 0 Ptn( *aa 6$a!az( Alta 6$a!az( Izabal( secrían/ $0falos en peque%a escala, ca$allos, vacas, marranos"En lo1 0!a$ta&nto1 0 +/ic4( Solóla( +/tzaltnan%o( C4i&altnan%o(Totonica!án( San Ma$co1 8 H/4/tnan%o(  se cría ganado/ lanar, vacuno,ca$allar, porcino, caprino"En lo1 0!a$ta&nto1 0 C4i3/i&/la( aca!a( El P$o%$1o( ;ala!a( ;/tia!a(Santa  Ro1a( E1c/intla 8 S/c4it!93/z(  se cría ganado/ ca$allar, porcino,caprino"

LA INDUSTRIA:En Guatemala existe una industria $)sica, en peque%a escala, industria intermedia eindustria de transformación" 6a primera supone la existencia de una industriasider0rgica que dando lugar a la de metalImec)nica, permite la producción de

maquinariaIherramienta, tornos, laminadoras y fresadoras" 6a industria $)sicadetermina la capacidad de producir maquinaria para hacer m)quinas"6a industria de transformación, utili-a maquinaria adquirida en países que fa$ricanm)quinas y simplemente transforma materias primas, nacionales o extran.eras, talel caso de la industria textil al utili-ar algodón y otras materias sint'ticas" or otrolado tam$i'n existe un gran n0mero de industrias que procesan productosalimenticios, artículos de consumo, así como/ metales" Gran n0mero de estasindustrias son de em$asamiento y ensam$le; adem)s, el capital de inversión es

Estudis !"iales I 13

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 14/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

*uctuante y poco permanente, por lo que las industrias no satisfacen la pro$lem)ticacreciente de la po$lación"

6a  A%$oin0/1t$ia en Guatemala presenta una opción me.or en el avancet'cnico y económico, cultivo, mantenimiento, cosecha, captación, procesamiento,

conservación y mercadeo" Entre los productos que se desprenden de laagroindustria, se pueden mencionar la fa$ricación de chocolate, deshidratación dece$olla, lechuga, apio, repollo y $rócoli; fa$ricación de harinas de maí-, trigo yleguminosas" !dem)s  se procesan productos enlatados o envasados en pl)stico,como .ugos, pastas, gelatinas, etc"

EL COMERCIO:En Guatemala se desarrollan dos tipos de mercado/ el &er"ad intern ' el e*tern0  En el caso del mercado interno  no existen censos para determinar elconsumo local de la variedad de productos que se generan en el país; pero sí sepuede o$tener información del mercado externo, especialmente en la exportación deartesanías típicas, de algodón, productos de tala$artería, manufacturas en madera,

 .oyería y orfe$rería en oro y plata" Entre otros productos para la exportación se citan/$anano, algodón, a-0car, caf', cardamomo, carne, petróleo, aceites esenciales,a.on.olí, cacao, camarón, pescado, langosta, caucho natural, chicle, chiqui$ul, *ores,frutas, madera, miel de a$e.a, minerales, productos alimenticios, vidrios, productosmet)licos, productos químicos, ta$aco en rama y manufacturado, te.idos, hilos ehila-as, verduras y legum$res, textiles, etc"

EL DESEMPEJO LA*ORAL EN *ENEFICIO DE LACOMUNIDAD

EL TRA*A;O:

Se comprende como tra$a.o, desde el punto de vista sociológico, todo esfuer-ohumano de car)cter físico o mental que se hace para reali-ar determinada actividadpara $enecio propio y de otros, individual o colectivo, como empleado o comoempleador"

EL CDIGO DE TRA*A;O:Se constituye como ley tutelar regulando so$re la $ase de equidad entre patrono ytra$a.ador, $uscando la armonía entre capital y tra$a.o que son las $asesfundamentales de la producción y economía del país" Entre otras disposicionescontiene/

O*LIGACIONES DEL PATRONO:

• Lo1 !at$ono1 1tán obli%a0o1 a 1tablc$ /n 1cala'ón para regir losascensos y cam$ios del personal, tomando en cuenta su capacidad yeciencia en el tra$a.o, en igualdad de condiciones y antigKedad en laempresa donde tra$a.an"

• Tin obli%ación de guardar la de$ida  con1i0$ación  a los tra$a.adores,evitando el maltrato de o$ra y de pala$ra"

Estudis !"iales I 1'

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 15/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

• E1tá obli%a0o a in0&niza$  al tra$a.ador cuando es despedidoin.ustamente, reconoci'ndole un mes de sueldo por cada a%o de tra$a.ocontinuo" or todos los medios posi$les de$e !$oc/$a$ la al'abtización delos tra$a.adores que necesitan de ella"

O*LIGACIONES DE LOS TRA*A;ADORES:

Entre otras, se mencionan las siguientes/• 6os tra$a.adores de$en desempe%ar  1/1 1$#icio1 bao la 0i$cción 0l

!at$ono( o su representante, de$iendo su.etarse a sus disposiciones"

• Raliza$ 1/ t$abao con eciencia y profundo sentido de responsa$ilidad, enel tiempo y forma en que quedó esta$lecido en el contrato de tra$a.o"

• De$en someterse a $conoci&into &90ico al solicitar el tra$a.o o durante

'ste, para conocer su estado de salud, o cuando lo pida el 3nstitutoGuatemalteco de Seguridad Social"

• No 0bn aban0ona$ 1/1 labo$1  en horas de tra$a.o, sin causa .usticada, o sin licencia del patrono o .efes inmediatos"

• No 0bn $aliza$ !$o!a%an0a !ol"tica o lcto$al(  o contraria a lasinstituciones democr)ticas creadas por la #onstitución de la +ep0$lica, oreali-ar actos que signiquen coacción a la li$ertad de conciencia que lamisma esta$lece"

• S !$o4"b $aliza$ 1/ t$abao n 1ta0o 0 &b$ia%/z o bao

inK/ncia 0 0$o%a1( estupefacientes o cualquier otra situación anormal"

• No 0bn !o$ta$ a$&a1 0 nin%/na cla1(  excepto en los casos queautori-a la ley, o cuando son herramientas para e.ecutar su tra$a.o, quienesno cumplan con estas leyes, ser)n sancionados"

DERECHOS DE TOS TRA*A;ADORES:

•  5odo tra$a.ador tiene derecho a  $cibi$ la /1ta $&/n$ación  por eltra$a.o que desempe%a"

• De$e .arse un 1ala$io &"ni&o !$ió0ica&nt con anuencia de patronos ytra$a.adores, atendiendo a las necesidades materiales y culturales deltra$a.ador, a n que le permitan la satisfacción de las necesidades de sufamilia, como tam$i'n para que puedan ahorrar y tener un patrimonio"

•  5iene derecho a  /n 0"a 0 01can1o  por cada seis días de tra$a.oconsecutivo; tam$i'n ser)n remunerados los días de asueto que .a la ley;tiene derecho tam$i'n a vacaciones anuales remuneradas, las cuales de$enser efectivas y el patrono no de$er) reconocerlas en otra forma"

Estudis !"iales I 1(

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 16/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

•  5anto la &/$ co&o lo1 &no$1 0 0a0 3/ t$abaan %oza$án 0!$otcción( regulando las condiciones en que la$oran" (o de$e ha$erdiferencia entre casadas y solteras para los efectos del tra$a.o" 6a ley regulala protección de la mu.er tra$a.adora en la 'poca de la maternidad; go-a deun mes de descanso remunerado antes del parto y de >< días despu's del

mismo"

• El #ódigo de 5ra$a.o, se reere a todos los tra$a.adores en general" El =C demayo de =F?, se creó la "ey de #ervicio Civil, la cual tiene car)cter tutelarexclusivamente para los empleados p0$licos, d)ndose preferencia a losciudadanos guatemaltecos para ocupar cualquier cargo con la de$idacapacidad e integridad en el desempe%o de sus la$ores" 6a citada leycontempla todos los de$eres y derechos de los tra$a.adores del Estado;esta$lece que la m)xima autoridad del Servido #ivil  es el residente de la+ep0$lica"

EL COOPERATI6ISMO6a cooperativa, se entiende como la asociación de personas que persiguen lasatisfacción de sus necesidades comunes y la o$tención de $enecios de laasociación y de sus miem$ros"

ORIGEN DEL COOPERATI6ISMO:El cooperativismo tiene su origen en &rancia e 3nglaterra a partir del a%o =,C

y se extiende por todo el mundo; la primera cooperativa surge como producto de la+evolución 3ndustrial"

*ENEFICIOS DE TRA*A;AR EN COOPERATI6ISMO:

El cooperativismo  es una doctrina económicaIsocial, propia de los paísesdemocr)ticos; su n es el me.oramiento económico y social, a trav's de lacooperación, el tra$a.o y el esfuer-o mutuo" El cooperativismo se desarrolla $a.oprincipios fundamentales, entre ellos/I "ibre ad$esión.I Distribución e%uitativa de excedentes en proporción a las

operaciones.I &nterés limitado al capital. Control democr'tico.I (eutralidad pol)tica y religiosa. *omento de obras sociales.

De los principios se desprenden los o$.etivos, seg0n el tipo de cooperativa,

pero en sentido general pretender)/

I +ejoramiento social y económico de los miembros %ue laconforman.

I "ograr objetivos mutuos.I Establecer unidad grupal.I btención de benecios mutuos.I -eali!ación económica y $umana.

Estudis !"iales I 16

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 17/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

COOPERATI6AS EN LA COMUNIDAD GUATEMALTECA:En Guatemala las cooperativas empe-aron a formarse durante el go$ierno del

Dr" Auan Aos' !r'valo erme.o $a.o el Decreto (o" ?>B, emitido el =B de .ulio de =,F>Fpor el #ongreso de la +ep0$lica"

! partir de esta fecha se empe-aron a formar cooperativas de toda clase ypara varios o$.etivos/ escolares, agrícolas, textiles, de consumo, mercadeo, seguros,transporte, tra$a.o, vivienda, pesqueras, lecheras, de ahorro y cr'dito, y otras, quese denen de la siguiente manera/

C/erati.as de Cnsu&1 'stas surgen $a.o la necesidad de o$tener me.orprecio en la mercadería"

C/erati.as de 2rdu""i+n1 'stas surgen cuando un grupo de personas seune para fa$ricar y vender artículos de su especialidad"

C/erati.as de Cr3dit1 'stas surgen cuando un grupo de personas se unepara facilitar dinero con inter's reducido"

C/erati.as de Vi.ienda1 'stas surgen cuando un grupo de personas se unecon el propósito de promover proyectos de viviendas a $a.o costo"

C/erati.as Agr("las1  surge $a.o la necesidad de producir productosagrícolas; dentro de las m)s sólidas se mencionan/

o 6a cooperativa Cuna del #ol se sit0a en la región oriental y se dedica aprocesar productos de/ 9aí-, maicillo, ce$adas, ce$ollas, hortali-as, fri.ol,arro-, $rócoli, tomate"

o #ooperativa 3ntegral de #hiquimula, situada en #hiquimula"o #ooperativa San edro, en #hiquimula"o #ooperativa de 9on.as, en Aalapa"o #ooperativa 6a &ragua, en Gual)n"o #ooperativa El +osario, en Lacapa"o #ooperativa 8sumatl)n, en Lacapa"o #ooperativa San Auan autista, en San Auan Sacatep'que-"o #ooperativa #uatro inos, en Sacatep'que-"

M Entre las cooperativas de vivienda, se mencionan/o #ooperativa de 5ra$a.adores de la 8niversidad de San #arlos de Guatemala"o #ooperativa de los 5ra$a.adores de la 9unicipalidad de Guatemala"o  #ooperativa de :ivienda, en #himaltenango"o #ooperativa 9odelo, en Escuintla"

M Entre las cooperativas de transporte/o #ooperativa Dos inos"o #ooperativa &lomitax"

Estudis !"iales I 1)

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 18/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

ORGANIACIN DE LA COMUNIDAD EDUCATI6A

#omunidad educativa es la unidad que, interrelacionando los diferenteselementos participantes en el proceso ense%an-aIaprendi-a.e, coadyuva a laconsecución de los principios y nes de la educación, conservando cada elemento suautonomía" 5ítulo 3 #apítulo 33, !rtículo =@" Decreto 6egislativo =IF=, 6ey deEducación (acional de Guatemala"

!parte de la #onstitución de la +ep0$lica, existe la  L8 0 E0/caciónNacional(  en la cual se plasman los nes y o$.etivos, así como las funciones,atri$uciones y derechos de cada uno de sus elementos, que a continuación se citan/

#omo institución e.ecutora de la educación sistem)tica dentro de lacomunidad, la escuela est) estructurada de tal forma que todos y cada uno de loscomponentes tienen sus atri$uciones, derechos y o$ligaciones reglamentadosespecícamente en el Decreto 6egislativo =IF=, 6ey de Educación (acional" #adacentro educativo, es una co&/ni0a0 0/cati#a

INSTITUCIONES P*LICAS ) PRI6ADAS6as instituciones de servicio p0$lico, por su estructura y administración, se clasicanen/E1tatal1( M/nici!al1( P$i#a0a1 8 Mita1

E1tatal1(  son todas aquellas instituciones que pertenecen al Estado,administradas por el Go$iernos #entral de la +ep0$lica; su nalidad es laprestación de un servicio p0$lico, su función no es el lucro" Entre 'stas semencionan; $ospitales nacionales y regionales, centros de salud, &nstituto/uatemalteco de #eguridad #ocial 0&/##0, &nstituto (acional de Electricación0&(DE0, &nstituto (acional de #ismolog)a, 1ulcanolog)a, +eteorolog)a e 2idrolog)a

0&(#&13+E20, Comité de -econstrucción (acional 0C-(0, *errocarriles de/uatemala 0*E/340, Empresa /uatemalteca de 5ele Comunicaciones 0/345E"0,cina (acional de Correos y 5elégrafos, y otras.

M/nici!al1( las que son administradas por el municipio, tales como el -egistroCivil, la 5esorer)a +unicipal y otros.

P$i#a0a1( son todas aquellas instituciones de servicios p0$licos que pertenecenal sector privado y cuya nalidad es el servicio remunerado y por lo tanto sonlucrativas/ $ospitales privados, bancos, centros comerciales, educación privada,industrias, compa)as exportadoras de café, cardamomo, algodón pes%ueras,av)colas, textiles, etc.

Mita1( son aquellas instituciones que pertenecen al sector p0$lico y privado,cuya nalidad es la prestación de un servido, tales como/ Cru! -oja/uatemalteca 6en suspenso7. 8anco de los 5rabajadores, Empresa Eléctrica de/uatemala, institutos de educación por cooperativa, transporte subvencionado,

 y otros.

ASPECTOS HISTRICOS ) O*;ETI6OS DE ALGUNAS

Estudis !"iales I 1*

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 19/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

INSTITUCIONES:

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL -IGSS.: Esta institución es sostenida por los tra$a.adores del Estado y la iniciativa

privada 4todos sus aliados1" Su función es velar por la seguridad social de sus

miem$ros en todo el país a trav's de atención m'dica en caso de enfermedadcom0n, accidente, maternidad, pensión por viude-, edad avan-ada, y otros" Estainstitución fue creada durante el go$ierno del Dr" Auan Aos' !r'valo, el BC de octu$rede = F>?"

SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIJO: Su o$.etivo es proteger al ni%o desvalido en caso de que sus padres no cuenten

con los recursos económicos necesarios" Entre otros servicios, cuenta con cuatrocasas del ni%o que funcionan como hogares temporales, cuidando a ni%os, de día yde noche, para ayudar a que los padres tra$a.en; fue fundada el B= de octu$re de=,FC" 5am$i'n cuenta con una escuela para preparar ni%eras" ! esta instituciónpertenecen los servicios que se prestan en el hogar de ni%os y algunas clínicas de

rayos N en la ciudad capital"

CUERPOS DE *OM*AROS: El cuerpo de om$eros :oluntarios fue fundado el =? de agosto de =,F<=, y los

om$eros 9unicipales, el =C de agosto de =,F<?" !m$os cuerpos tienen comofunción prestar auxilio en accidentes, incendios, maternidad, cat)strofes naturales ytraslado de enfermos"

INSTITUTO DE NUTRICIN DE CENTROAM,RICA ) PANAM -INCAP.:Se fundó en =,F>? y tiene por o$.etivo investigar y resolver pro$lemas

nutricionales" +eali-a estudios dirigidos a com$atir la desnutrición" 6a 3(#!!+3(! yotras fórmulas diet'ticas son el resultado de sus investigaciones"

LIGAS CONTRA ENFERMEDADES: son todas aquellas instituciones que se dedican a prevenir y com$atir

determinadas enfermedades, entre ellas est)n/I 6iga #ontra la 5u$erculosis, su o$.etivo es prevenir y com$atir la tu$erculosis"I 6iga #ontra el #)ncer, su función es prevenir y com$atir el c)ncer" #oordina sus

acciones con el 3nstituto (acional de #ancerología"I 6iga #ontra la oliomielitis, su función es prevenir y com$atir la poliomielitis o

par)lisis infantil"

COMIT, PROCIEGOS ) SORDOMUDOS: resta asistencia m'dica a los que padecen de cualquiera de las

enfermedades de o.os y oídos, así como a los minusv)lidos, para los cuales se hanformado escuelas, y clínicas" &uncionan otras ligas y patronatos como/ roISalud9ental, 6iga del #ora-ón, atronato contra la 9endicidad" atronato !ntialcohólico"

INSTITUCIONES CULTURALES

Estudis !"iales I 1+

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 20/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

Entre las instituciones culturales se mencionan/

*ibliotca Nacional(  cuya función primordial es poner al servicio de Jacomunidad o$ras de distintos caracteres de lectura y distintas ramas de laciencia, proporcionando mecanismos para o$tenerlas en pr'stamo y adecuando

am$ientes para consultas en general" &ue fundada en =,C durante el go$iernode ;/1to R/no *a$$io1

A$c4i#o Gn$al 0 Cnt$oa&9$ica su función es mantener en $uen estadolos documentos históricos de #entroam'rica y los que se han pu$licado ypu$lican en el país, como mapas y planos, para reali-ar distintas investigacionesso$re hechos históricos"

M/1o1( su función es exhi$ir o$.etos de car)cter histórico, cientíco, natural yartístico, pertenecientes a culturas antiguas o al presente" En Guatemala existen,entre otros/ el 9useo de Ciencias (aturales, el de 4ntropolog)a e 2istoria, el+useo de 8ellas 4rtes, el +useo de 4rtesan)as, el de industria Popular, etc.

ASPECTOS CULTURALES

#ada municipio tiene su propia idiosincrasia, su propio folOlore, costum$res, fechasreligiosas, ferias y dem)s rasgos culturales" Esto se ha heredado o se ha instituidorecientemente"

La &1ica: los instrumentos autóctonos de Guatemala son la marimba, el tun, y la c$irim)a9  es raro el municipio que no tenga un con.unto marim$ístico paracele$rar estas particulares y comunales, así como para escuchar conciertos enlos Oioscos municipales los nes de semana y otros días" or supuesto que elavance tecnológico ha hecho que la marim$a se acompa%e con otros

instrumentos, como guitarra, $atería, trompetas, saxofones, platos, y otros" Esimportante se%alar tam$i'n que la m0sica ranchera de los charros mexicanos y lade algunos grupos estadounidenses, gusta especialmente a la .uventud" Sinem$argo la marim$a no muere y es difícil encontrar un guatemalteco que nopueda $ailar el son"

Co1t/&b$1: Guatemala es un país multilingKe y pluricultural" Se ha$lan comomínimo B idiomas de origen maya con sus respectivas variaciones o dialectos,pero cada día existen m)s guatemaltecos que sin de.ar de ha$lar su idiomamaterno de origen maya, tam$i'n ha$lan espa%ol por lo que puede decirseque el idioma espa%oles el m)s ha$lado en los municipios de la +ep0$lica"

#on respecto a  la co&i0a(  cada municipio tiene su cocina típica, los platostípicos son eventuales . característicos de una 'poca; fecha o cele$ración,aunque en algunos municipios se prepara pepi)n OaOicO, su$aniO, quesadilla,pinol, .ocón, patín, 2rice and $eans2 y raro es encontrar mu.eres que no sepanhacer tamales, chuchitos, atol de elote, yuca con chicharrón, revolcado, rellenitos,envueltos, iguaxte pan-a y otros"

#on respecto a la  $li%ión(  en Guatemala existen seguidores de todas las

Estudis !"iales I 2

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 21/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

denominaciones convencionales y creadas del mundo, pero la mayoría sonmiem$ros de la +eligión #atólica !postólica y +omana y de la #ristianaEvang'lica" Sin em$argo, en cada municipio se dedica un día al patrono delpue$lo que es un santo de la 3glesia #atólica; con ese motivo se hacenmanifestaciones culturales, físicas, mentales, emocionales y espirituales, que las

expresan a trav's de procesiones, $ailes sociales, oraciones, elección de reina delpue$lo y madrina, desles escolares y deportes" Es tradición cele$rar la quemadel dia$lo el @ de diciem$re; (avidad el < de Diciem$re; el =< de Septiem$re, 6a3ndependencia; Día de la +evolución del >> el C de 7ctu$re; el = de (oviem$re4Día de los Santos Difuntos1; el rimero de 9ayo 4Día 3nternacional del 5ra$a.o1; el=C de 9ayo 4Día de Jas 9adrecitas1; el =< de Enero 4Día del Se%or de Esquipulas1;eP => de &e$rero 4Día del #ari%o1; el BC de Aunio 4Día del E.'rcito1; el < de Aunio4Día del 9aestro1; el =@ de Aunio 4Día del adre1; el =< de !gosto 4Día de la :irgende la !sunción1, y otros"

/

En Guatemala se diferencian perfectamente dos tipos de  t$a1: uno es el tra.etípico usado por la po$lación de descendencia maya; el otro corresponde a la

in*uencia de la moda de otros países, con la cual visten los 2ladinos2" El tra.etípico varía en estilos y colores seg0n la región y el municipio El tra.e de la mu.erest) formado por dos pie-as exteriores/ una para la parte tor)cica llamada2gKipil2 4$lusa1; y la otra llamada  co$t que es *o.o o tallado y sostenido poruna fa.a que se ci%e a la cintura" En el caso de los hom$res, la mayoría usacamisa, cincho; pantalón, -apatos y som$rero"

Ot$o1 a1!cto1 c/lt/$al1, tales como la pintura, la dan-a y el teatro, enGuatemala, quedan relegados a la vocación, aptitud y actitud"

CONCEPTOS *SICOS DE LA EDUCACIN CÍ6ICA

Desde la instauración de Pas organi-aciones sedales mayores se empe-ó aprestar atención a la conducía humana, manifestada ante un Estado, ante la atria,la +ep0$lica o la dudad" Se ha encargado a la Educación #ívica la formación de estasconductas humanas"

El t'rmino cívica, se reere a cívico, que proviene del civismo, que a su ve-comprende todo lo relacionado con la dudad/ #ivil, de   ci#il1( ciudad, ciudadano,civismo, celo por la atria"

6a  E0/cación C"#ica  se encarga del estudio de las manifestacionesconductuales del hom$re con respecto a su atria; para cumplir con su o$.eto de

estudio se auxilia de la &ilosofía, la sicología, la !ntropología, la Sociología; la 9oraP,la 6ógica, la tica, la olítica y el Derecho, entre otras disciplinas"ara comprender la co$ertura de civismo es necesario revisar algunos

principios, conceptos, valores e instituciones que in*uyen en ciudadanos decualquier nación, rep0$lica o estado" Entre ellos/o R1!on1abili0a0  es responder ante si mismo y ante la sociedad, al ser

considerado autor de actos $uenos o malos"o  ;/1ticia consiste en reconocer y respetar los derechos de oíros" 3mpone de$eres

Estudis !"iales I 21

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 22/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

estrictos, QS decir exigi$les por la ley"o Ca$i0a0  consiste en desear, en hacer a otros un $ien al que no se est)

estrictamente o$ligado" 3mpone de$eres amplios que corresponden a derechosideales, se maniesta en tendencias altruistas"

o Mo$al es el respeto a sí mismo y a los dem)s conforme a un código de conducta

esta$lecida en una sociedad"o Concincia &o$al en sentido amplio es el discernimiento de un $ien o de un mal"

Es un medio de contri$uir al $ien sodas, que es la continuación de un $ienindividual" 6a conciencia mora1 se expresa por medio de normas"

o Soli0a$i0a0 es unirse con rme-a a la causa de otro o de otros en las relacionesde los hom$res que viven en sociedad"

o Econo&"a !ol"tica es la consecuencia de la relación económica que a su ve- esprecedida por la división deP tra$a.o" 6a conciencia profesional no es m)s que unsimple de$er de .usticia"

o Nación es una sociedad humana, es decir, un grupo de hom$res que viven encomunidad y tienen las mismas costum$res, la misma lengua, el mismo origen, lamisma voluntad de ser, de vivir y de perpetuarse"

o E1ta0o es :a (ación considerada como cuerpo político, administrativo y .urídico"o L8 es todo precepto de derecho o$ligatorio, o tam$i'n todo precepto dictado por

la autoridad, mediante el cual manda o prohí$e una cosa en consonancia con la .usticia para$i'n de los go$ernadores" 6a ignorancia de las leyes no excusa sucumplimiento"

o Co1t/&b$ se le llama a la pr)ctica muy usada y aceptada que ha adquiridofuer-a de regla, precepto o ley"

o D$c4o es el con.unto de reglas que rigen la conducta del hom$re en sociedad;por tanto, los límites m)s all) de los cuales la actividad de un hom$re podríamolestar o per.udicar a sus seme.antes"

o R!blica es la forma de go$ierno representativo en que el poder reside en el

pue$lo, personicado por un .efe supremo llamado residente, elegido por elpue$lo para un período determinado" 8n 7rganismo 6egislativo y un 7rganismo Audicial complementan la estructura de la +ep0$lica"

o Pat$ioti1&o es el grado de identicación de los ciudadanos con las institucionesnaturales, sociales, culturales y políticas deP país en que han nacido o en el que  sehan nacionali-ados"

o Ci#i1&o es el cumplimiento de las normas morales y .urídicas de los ciudadanoscon la atria"

SÍM*OLOS PATRIOS

Es el con.unto de elementos representativos de car)cter convencional en los

que se plasma la idiosincrasia de un país para la representación de sus valorescívicos" Guatemala tiene al igual que otros países del mundo, sus sím$olos que son/l +/tzal( la Mona *lanca( Qt Ciba( la *an0$a( l E1c/0o 0 A$&a1( lHi&no Nacional 8 'a Ma$i&ba  6a Granadera 1 0nica en el mundo para darlehonor a la andera y al residente"

A6E SÍM*OLO: EL +UETAL

Estudis !"iales I 22

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 23/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

Esta ave representa el principio de li$ertad para todos los ciudadanos de la+ep0$lica de Guatemala, &ue esta$lecido como sím$olo de independencia yautonomía de la (ación durante el go$ierno del residente 9iguel García Granadosen = @="En =,F<, eP residente, GeneraP Aos' 9aría +eina arrios decretó la prohi$ición de la

ca-a o muerte del !ve Sím$olo (acional" Su h)$itat en Guatemala se sit0a en !lta ya.a :erapa-, aun cuando se ha visto en algunas partes de Huehuetenango, Quichee 3-a$al"

 5axonómicamente pertenece a la clase $o%oni'o$& y familia t$o%oni0a Sunom$re cientíco !4a$a&ac4$/1 &ocinno

Estudis !"iales I 23

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 24/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

LA MON;A *LANCA:Esta *or representa la *ora guatemalteca" &ue declarada

&lor (acional el = de fe$rero de =,FB>, durante el go$ierno delGeneral Aorge 8$ico #asta%eda y en =,F>?, durante el go$ierno

del Dr" Auan Aos' !r'valo erme.o, se emitió un Decreto queprohí$e su recolección y exportación" Esta *or pertenece a lasorquídeas"

LA CEI*A:Este )r$ol representativo de la *ora nacional, tuvo

expresiones místicas para los mayas" En =,F<< fuedeclarado Rr$ol (acional durante el go$ierno del#oronel #arlos #astillo !rmas"

LA *ANDERA DE GUATEMALA:&ue creada por Decreto (o" = del = de agosto de

=,@=, durante el go$ierno de 9iguel García Granados" El!cuerdo Gu$ernativo de fecha = de septiem$re de =,F?,durante el go$ierno de Aulio #'sar 9'nde- 9ontenegro,modica el reglamento anterior" Est) formada de doscolores/ a-ul en los extremos y $lanco en la parte media"#on el Escudo de !rmas, $ordado, pintado o impreso en lafran.a $lanca media, a la $andera se le Jlama a$ellón

(acional

EL ESCUDO DE ARMAS:Este sím$olo patrio fue creado durante el go$ierno

de 9iguel García Granados, por Decreto (o" BB del =de noviem$re de =,@=" Est) formado por el ;uet!al,%ue simboli!a la libertad, un pergamino %ue contiene lafec$a de la independencia, ramas de laurel, %uesimboli!an triunfo y glor)a, fusiles %ue simboli!an fuer!a

 y espadas %ue signican $onor.

Seg0n !cuerdo Gu$ernativo de fecha BC de noviem$re de =F?@, durante el go$iernodel 6ic" Aulio #'sar 9'nde- 9ontenegro, se amplía la reglamentación del Escudo de!rmas de Guatemala"

Estudis !"iales I 2'

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 25/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA

!l igual que en todos los países del mundo,Guatemala tiene un canto a la patria" 6a

ma.estuosidad de sus notas re*e.a el sentir desus ciudadanos" Esta escrito en versos y seg0ncriterios es una de las composiciones m)s$ellas del mundo"

Durante el go$ierno del presidente Aos'9aría +eina arrios en =F?, se convocó a unconcurso para la creación del Himno (acional de Guatemala y fue

ganado por un autor anónimo, manteni'ndose en secreto hasta en =,F==, cuando sereconoció que Aos' Aoaquín alma, poeta y escritor cu$ano, es el autor de la letra del himnonacional de Guatemala"

En =,FB>, durante el go$ierno del presidente Aorge 8$ico #asta%eda, se reformó laletra, con los versos que en la actualidad prevalecen"

6a m0sica de nuestro glorioso himno, es una composición del m0sico +afael Rlvare-

7valle, nacido en san Auan #omalapa, #himaltenango el > de octu$re de =<" Rlvare-7valle fue director de la escuela de m0sica de Santa 6ucía #ut-umalguapa, Escuintla, así como maestro en el conservatorio (acional de m0sica" Escri$ió m)s de CC composiciones, yde.o de existir en el a%o =F>"

  LETRA DEL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA

-Guatemala Feli.../ 0ue tus arasno proane "ams el verdugoni $aya esclavos 0ue laman el yugo4i tiranos 0ue escupan tu a.

Si mañana tu suelo sagradolo amenaa invasión e5tran"era,

li%re al viento tu $ermosa %anderaa vencer o a morir llamar.

C78i%re al viento tu $ermosa %anderaa vencer o a morir llamar0ue tu pue%lo con nima ieraantes muerto 0ue esclavo ser.

e tus vie"as y duras cadenast9 or"aste con mano iracundael arado 0ue el suelo ecunda: la espada 0ue salva el $onor.

4uestros padres luc$aron un d;aencendidos en patrio ardimientoy lograron sin c$o0ue sangrientocolocarte en un trono de amor.

C7: lograron sin c$o0ue sangrientocolocarte en un trono de amor,

<s tu enseña pedao de cieloen 0ue prende una nu%e su al%ura.: -ay de a0u=l 0ue con ciega locura,Sus colores pretenda manc$ar/

#ues tus $i"os valientes y altivos.0ue veneran la pa cual presea

nunca es0uivan la ruda peleasi deienden su tierra y su $ogar.

C74unca es0uivan la ruda peleasi deienden su tierra y su $ogar,0ue es tan sólo el $onor su alma ideay el altar de la patria su altar.

7ecostada en el >nde so%er%io,de dos mares al ruido sonoro,%a"o el ala de grana y de orote adormeces del %ello 0uetal.

 >ve indiana 0ue vive en tu escudo,paladión 0ue protege tu suelo-"al 0ue remonte su vuelo,ms 0ue el cóndor y el guila real?

C7-"al 0ue remonte su vueloms 0ue el cóndor y el guila real

Estudis !"iales I 2(

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 26/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

0ue de patria, en en=rgico acentodieron vida al ideal redentor 

y en sus alas levante $asta el cielo,Guatemala, tu nom%re inmortal

CONSTITUCIN POLÍTICA DE LA REP*LICA

Guatemala seg0n la #onstitución, es una +ep0$lica democr)tica que delega suso$eranía en los o$%ani1&o1 L%i1lati#o( Ec/ti#o 8 ;/0icial y cuyas leyes seencuentran contenidas en la #onstitución olítica de la +ep0$lica"

LA CONSTITUCIN ) LAS FUNCIONES DEL ESTADO:

El 6ic" &rancisco Aos' Hern)nde- 9olina en su o$ra 2!puntes2, 3ntroducción alEstudio del Derecho dice/ 25odo Estado necesita de una #onstitución y siempre latiene; y la ha tenido en su evolución histórica, pues, un Estado que no la tuviera,sería una anarquía2"

26a #onstitución expresa el <deber ser<, una estructura normativa de sentidocon existencia independiente del Ser Social y cuya realidad especíca consiste,precisamente, en que pretende determinar esa realidad social2"

El Estado no puede armar su especíca realidad de Ser Social, suexistencialidad permanente, sino mediante la integración unitaria de los diversosgrupos e individuos que lo forman"

O*;ETI6O DE LA CONSTITUCIN MODERNA:

#on las revoluciones francesa y americana, se inicia, a nales del siglo N:333,una especial concepción .urídica y política, cuya preocupación por la li$ertad y laseguridad, la caracteri-a como la formulación escrita y solemne, en un código, de lasgarantías de la li$ertad"

or ello es que la #onstitución representa desde esa 'poca un estatutofundamental y escrito, en el cual se .an en forma clara y precisa los derechosfundamentales del hom$re y la organi-ación fundamentaP del poder del Estado"

6a #onstitución moderna tiene su origen en el triunfo de los principiosdemoli$erales so$re los principios a$solutistas, circunstancia a la que tam$i'n de$esu característica de ser un instrumento defensor de la li$ertad individual"

6a #onstitución guatemalteca, contiene en su texto las m)s modernascorrientes del Derecho 0$lico, normas que garanti-an el imperio de la .usticia socialy orientan la actividad planicada del Estado"

PARTE DOGMTICA ) PARTE ORGNICA:

6a parte de la #onstitución que dene los derechos fundamentales delindividuo, el su.eto de la so$eranía y el ideal político del Estado se llama  !a$t0o%&ática la que comprende la organi-ación y regulación del funcionamiento delos organismos del Estado, se llama !a$t o$%ánica

CLASIFICACIN DE LAS CONSTITUCIONES:

#onstituciones +ígidas y #onstituciones &lexi$les"

Estudis !"iales I 26

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 27/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

#onstituciones Escritas y #onstituciones (o Escritas" #onstituciones Desarrolladas y #onstituciones Sumarias"

CONSTITUCIONES RÍGIDAS ) CONSTITUCIONES FLEI*LES:

!lgunos sistemas políticos imponen en las reformas de las leyesconstitucionales, formalidades que no existen para la reforma de las ordinarias, esto,con el o$.etivo de aumentar su fuer-a legal y asegurar su esta$ilidad; otros, alcontrario ela$oran y reforman las leyes constitucionales por el mismo procedimientogeneraP que se sigue con las leyes ordinarias; la posterior deroga a la anterior"

El primer tipo corresponde a las #onstituciones +ígidas y el segundo a las#onstituciones &lexi$les" E.emplo de #onstituciones +ígidas son la #onstitución delos Estados 8nidos del =@ de septiem$re de =@@, la francesa del B de septiem$re de=@F= y la actual de Guatemala; e.emplo de #onstitución &lexi$le es la inglesa, queno conoce un texto 0nico de car)cter formaP, sino, un con.unto de normasconsuetudinarias y leyes comunes de naturale-a constitucional, tales como la 2#arta9agna2 de =,=<, la ettition of +ights de =,?F, el 2ill of +ights2 de =,?, el

2#ommon"6aT2 so$re derechos individuales y muchas actas del arlamento"6a distinción anterior, responde a dos modalidades diferentes del e.ercicio de laso$eranía en el r'gimen representativo" En el sistema ingl's se encuentran fundidosel oder #onstituyente y el oder 6egislativo ordinario, ya que en el arlamentoreside permanentemente la so$eranía y no est) limitado en su actuación legislativapor un orden .urídico supremo; el arlamento se encuentra simult)neamente enfunción constituyente y en función legislativa com0n"

En cam$io en el sistema americano y en el nuestro, hay una separacióncompleta entre el 7rganismo 6egislativo y el 7rganismo #onstituyente/ esto porquela so$eranía est) depositada cuando se confeccionan las leyes constitucionales, enuna !sam$lea de car)cter especial, integrada con mayores requisitos de garantía enla representación de la !sam$lea que emite las leyes correspondientes"

CONSTITUCIONES ESCRITAS ) CONSTITUCIONES NO ESCRITAS:

!l principio de esta unidad  se di.o que los Estados siempre han tenido una#onstitución en sentido material, como realidad social"

Desde nes del siglo N:333, el concepto de #onstitución se reere,principalmente, a  la 6ey &undamental del Estado que se presenta en formadodocumento escrito, 0nico, ela$orado en forma sistem)tica; es decir que se leidentica con la #onstitución Escrita"

Guatemala posee #onstitución Escrita, contenida en un código" Gran reta%a, encam$io carece de un documento unitario y sistemati-ado; tiene sus disposicionesfundamentales en una serie de leyes, sin un plan unitario y con ciertas

contradicciones que resuelven por la interpretación .udicial; en pocas pala$ras tiene#onstitución (o Escrita"

CONSTITUCIONES DESARROLLADAS ) CONSTITUCIONES SUMARIAS:

#onstituciones Sumarias son aqu'llas que contienen las materias en formaescueta y se limitan a exponer los fundamentos de la organi-ación política"Desarrolladas, las que, adem)s de exponer los fundamentos de la organi-ación

Estudis !"iales I 2)

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 28/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

política, inserían detalles"Guatemala, en cam$io, si quiere conservar determinadas reformas sociales, por

peque%as que sean, de$e .arías en un texto que por sus caracteres formales deesta$ilidad, les conceda vigencia por mayor tiempo" ! ello  se de$e queactualmente, tengamos una #onstitución olítica de la +ep0$lica Desarrollada que

consta de = artículos"De conformidad con lo ya dicho, Guatemala posee una #onstitución/ +ígida,Escrita y Desarrolla"

EL DERECHO( LA LE) ) LA COSTUM*RE

DEFINICIN DEL DERECHO:

+esultado de todas las investigaciones que se han reali-ado ha sido elcompro$ar, de manera plena, que la vida social es la forma originaria de laexistencia humana, es decir, que el hom$re no se conci$e tal, sino viviendo ensociedad" Esta doctrina ya fue expresada por !ristóteles, al formular su famosadenición/ 2El hom$re es animal político2"

El Derecho .a los límites m)s all) de los cuales la actividad de un hom$repodría molestar o per.udicar a sus seme.antes, se%alando normas a las cuales de$ensometerse para hacer lo m)s apaci$le esa vida de relación"

uede, por tanto, denirse el Derecho diciendo que es el 2con.unto de reglasque rigen la conducta del hom$re en sociedad2" =

Se de$e distinguir en el Derecho dos sentidos/ el objetivo y el subjetivo.!tendiendo al primero, se puede denir como el con.unto de normas o reglas quelimitan la conducta social de los hom$res conforme a los dictados de la .usticia; ensentido su$.etivo, como facultad de hacer, exigir u omitir alguna cosa, conforme alas limitaciones impuestas por el Derecho o$.etivo"

FUENTE DEL DERECHO:

El Derecho positivo de cualquier Estado, es decir, el Derecho actual y vigente,tiene dos fuentes principales, a sa$er/ puede esta$lecer la comunidad popularorgani-ada, esto es el Estado en forma de legislación 4ley1, y puede tam$i'n emanarde la colectividad popular no organi-ada, de la sociedad, en forma de h)$itoconsciente a los nes que el Derecho trata de cumplir 4costum$re1" !m$as se llamanfuentes del Derecho por los medios que hacen valer las reglas de 'ste en cadamomento de la vida"

LA LE):Es 2todo precepto de Derecho o$ligatorio2 o tam$i'n 2todo precepto dictado

por la autoridad, en que manda o prohí$e una cosa en consonancia con la .usticia ypara $ien de los go$ernados2" Santo 5om)s denió la ley como 2una ordenación de lara-ón, dirigida al $ien com0n, promulgada por el que tiene el cuidado de lacomunidad2"

ara que una ley tenga fuer-a de o$ligar, una ve- dictada por quien puedehacerlo, es necesario que se lleve a conocimiento de aquellos a quienes ha deo$ligar" ! esto se da el nom$re de promulgación"

Sin este requisito, la ley no tiene fuer-a de o$ligar" Despu's de la promulgación

Estudis !"iales I 2*

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 29/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

de la ley, nadie puede excusarse de cumplirla alegando su desconocimiento"  Lai%no$ancia 0 la1 l81 no c/1a 1/ c/&!li&into

7tra de las características de la ley es que sólo puede .ar normas para elfuturo, a partir de su nacimiento, es decir, que no regula el pasado" Era principio ya

esta$lecido en la ley romana" 6a li$ertad ciudadana de.a de existir cuando la leypuede inquietar o amena-ar a los ciudadanos con castigos relativos a hechosreali-ados con anterioridad a ella, o tur$ar de alg0n modo los derechos ya legítimosy legalmente adquiridos" En las raras ocasiones en que go$iernos no acatan esteconcepto fundamental, vacilan los fundamentos del orden social y constitucional"

LA COSTUM*RE:Se da el nom$re de costum$re a 2la pr)ctica muy usada y reci$ida que ha

adquirido fuer-a de regla, precepto, totalidad, el Derecho no escrito2" En el comien-ode las sociedades humanas, la costum$re, expresión espont)nea y simple de losh)$itos de un pue$lo, fue la fuente m)s a$undante del Derecho positivo"

LA ;URISPRUDENCIA:Es 2la ense%an-a que se desprende de los fallos dictados por quienes tienen a

su cargo la aplicación de las leyes2"En todos los países civili-ados, paralelamente al repertorio de las leyes, se va

formando un depósito de m)ximas, de sentencias y de doctrinas que se depuradiariamente, ya por la pr)ctica, ya por la controversia de los de$ates .udiciales,depósito que aumenta sin cesar y que se conserva, cuida y aprovecha como derechosupletorio de la legislación"

LAS ENSEJANAS DE LOS ;URISCONSULTOS:6os .urisconsultos fueron, tanto ayer como hoy, personas versadas en el

conocimiento de las leyes y de la .urisprudencia" Evacuan consultas so$re pro$lemas

 .urídicos, ense%an el Derecho, escri$en li$ros so$re estas materias, etc"

DI6ISIN DEL DERECHO:8na división fundamental del Derecho es la que opone el Derecho natural al

Derecho positivo, oposición que se $asa en el origen y en la valide- de am$os"

DERECHO POSITI6O:Est) constituido por el con.unto de reglas de derechos, tales como las que la

ley escrita o la costum$re le han esta$lecido"

DERECHO NATURAL: #onsistente en una 2serie de principios de lo Austo y de lo in.usto, inspirados

por la naturale-a y que, como ideal, trata de reali-ar el Derecho positivo2" 6adoctrina del Derecho natural sostiene que fuera de las reglas escritas oconsuetudinarias existe un Derecho universal, derivado de la naturale-a humana ode la ra-ón humana, por lo que tam$i'n se llama D$c4o $acional

DERECHO CONSUETUDINARIO: El Derecho positivo se divide tam$i'n en escrito y no escrito" El primero es

aqu'l cuyos preceptos .ó la ley escrita y promulgada, a diferencia del esta$lecido

Estudis !"iales I 2+

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 30/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

por la tradición y la, costum$re, al que se da el nom$re de D$c4ocon1/t/0ina$io

DERECHO PRI6ADO: Se ha su$dividido en/ ci#il( &$cantil o co&$cial 8 1ocial

DERECHO P*LICO: Se ha su$dividido en/ pol)tico, administrativo, internacional, penal, canónico y 

 procesal. En 'ste se incluyen las distintas normas de procedimientos, por lo que sellama tam$i'n formal y ad.etivo, a diferencia de todos los otros que se llamanmateriales y sustantivosU porque no contienen meras normas de procedimiento"

DI6ISIN DEL DERECHO POSITI6O

  D$c4o

0$lico

rivado

olítico o#onstitucional

!dministrativo

enal o #riminal

3nternacional

#anónico

rocesal o &ormal ode rocedimiento

#ivil

9ercantil o#omercial

Social o del 5ra$a.o

0$lico rivado

#ivil

enal

Social!dministrativo

DERECHO POLÍTICO:Desde el punto de vista .urídico, del Derecho político emanan las fuentes de

todo otro Derecho" El Derecho político crea el Estado y regula la formación de lavoluntad de 'ste, de la cual surgen, en forma de ley, los restantes preceptos .urídicos"

9ontesquieu denía el Derecho político como/ 2El regulador de las relacionesentre go$ernantes y go$ernados2" 7tros lo denen como/ 2El que regula el orden yfuncionamiento de los organismos del Estado y sus relaciones con los ciudadanos2"2#on.unto de reglas relativas a las relaciones de los individuos y de las autoridades aque aquellos pertenecen2"

Estudis !"iales I 3

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 31/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

EL ESTADO:Se puede denir al Estado como una sociedad organi-ada, compuesta de un

pue$lo y de un territorio y dotada de un poder de dominación" 6os elementosesenciales para la existencia del Estado son/ un territorio, y en 'l una po$lación;

leyes que ri.an la vida de esa po$lación y una autoridad encargada de e.ecutarla4Go$ierno1"ueden coexistir, como ocurre en Guatemala, varias lenguas en una misma

(ación" or el contrario, la misma lengua, como sucede con la espa%ola en !m'rica,puede ha$larse en diversos territorios que constituyen naciones distintas"

El Estado es el 2cuerpo político de una (ación2" El estudio del Estado, suscaracteres, los principios so$re los que se sustenta, los límites dentro de los cualese.erce su acción so$re los individuos y los órganos de poder mediante los cuales semaniesta esta acción y las atri$uciones de cada uno de esos poderes, tal es elo$.etivo del Derecho olítico"EL ORGANISMO LEGISLATI6O: 

En este organismo reside la facultad de hacer y reformar las leyes" Su función

propia es 2el esta$lecimiento expreso o t)cito de la regla .urídica2" Est) e.ercido porlas !sam$leas 6egislativas, compuestas de una o de dos c)maras 4unicameral o$icameral1" 26a potestad legislativa reside en el pue$lo, que la e.erce por medio delas !sam$leas 6egislativas2"

EL ORGANISMO E;ECUTI6O:  5iene a su cargo go$ernar el Estado y hacer o$servar las leyes" Es, por tanto,

el encargado de la reali-ación efectiva de la regla dictada" Su o$.etivo es laaplicación del Derecho a cada caso y en cada momento" Est) e.ercido por elGo$ierno y por todos los órganos, sea cualquiera su .erarquía, que cola$oran con 'len la o$ra de e.ecutar las leyes"

El 7rganismo Audicial/ !dministra .usticia, entendiendo por tal el decidir en

cada caso lo que es conforme y lo que es contrario a los principios legales" Est)e.ercido por los .ueces y tri$unales de todas clases, es decir, por lo que se llamaorgani-ación .udicial y tam$i'n administración de .usticia"

PODER MODERADOR: ara componer y armoni-ar en la pr)ctica la función de los tres organismos, de

tal modo que, e.erciendo cada uno de ellos un aspecto del 0nico poder del Estado, seeviten intromisiones de alguno de ellos en el otro" Se ha encomendado esta funcióna un cuarto poder llamado  &o0$a0o$  y tam$i'n de  /nión  y de  a$&on"a(  conmisión de dirigir las relaciones entre los tres organismos mencionados, no en laso$eranía de ellos, sino en la esfera de su acción" Esta función armoni-adora lae.erce el .efe supremo en los estados de constitución democr)tica, ya sea rey, ya sea

presidente"

SISTEMAS DE PODER POLÍTICO

6os sistemas de organi-ación del poder en los Estados pueden clasicarseatendiendo a la personicación de 'ste, así/La a/toc$acia  4del griego  a/to1(  sí mismo y  2$ato1(  dominio, poder1 es el

Estudis !"iales I 31

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 32/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

go$ierno e.ercido por un solo hom$re, monarca que posee autoridad a$soluta eilimitada" 6a voluntad de ese hom$re es la suprema ley"La oli%a$3/"a  4del griego  oli%o1(  pocos, y  a$c49(  mando1  es aquella forma dego$ierno en que el poder est) en manos de un reducido n0mero de individuos o defamilias, pertenecientes a una misma clase social" +oma, :enecia y otros estados

tuvieron sus períodos de oligarquía"6a oligarquía puede reci$ir diferentes nom$res seg0n sea la condición o clase sociala que pertene-ca el grupo de individuos que e.er-an el poder" !sí/o La a$i1toc$acia  4del griego  a$i1ta1(  el me.or y  2$ato1(  fuer-a, poder1 es el

Go$ierno olítico en que el poder so$erano se e.erce por cierto n0mero depersonas considera$les y privilegiadas"

o La toc$acia 4del griego t4o1 Dios, y 2$ato1( poder1 es el go$ierno que se dicee.ercido directamente por Dios, como el de los he$reos antes que tuvieran reyes ytam$i'n aqu'l en el que el poder se e.erce por los sacerdotes en nom$re de Dioso en el que el poder est) sometido al sacerdocio"

o La !l/toc$acia 4del griego !lo/to1(  rique-a, y 2$ato1 poder1 es el go$ierno enel que las clases ricas del país e.ercen preponderancia"

o La b/$oc$acia  4del franc's  b/$a/(  ocina, y del gr"  2$ato1  poder1 es elgo$ierno del Estado, cuando e.ercen en 'l in*uencia preponderante y hastadecisiva, los funcionarios o empleados p0$licos"

o La 0&oc$acia 4del griego 0&o1( pue$lo, y 2$ato1( poder1 es el go$ierno en elque la so$eranía no sólo deriva en principios del pue$lo, sino que tam$i'n ese.ercida realmente por 'l, a trav's de los órganos que para ello se crean" Esverdaderamente, el predominio del pue$lo en el Go$ierno olítico de un Estado"(o de$e confundirse democracia con demagogia, 4del %$ 0&o1( pue$lo, ya%o( yo condu-co1 es el estado social en el que las facciones populares dominancompletamente" Se ha denido tam$i'n como el poder tir)nico de la ple$e"

 5ampoco de$e confundirse con oclocracia  4del gr"  oc4io1(  tur$a, multitud, y2$ato1( dominar, e.ercer, poder1, que es el go$ierno en manos de la multitudtur$ulenta y desordenada" Es una degeneración a$usiva de la democracia" Hayque considerar tam$i'n la anar%u)a 4del gr" a, privativo, y a$5ia( mandar1 que esla ausencia o carencia de toda autoridad o go$ierno, o lo que es lo mismo, lasupresión del Estado, que es el idea1 anarquismo, por ver en el Estado a un enteque impone en la vida humana una rutina que malogra los m)s no$les estímulosdel espíritu del hom$re" !spiran los anarquistas a regular la vida humanamediante normas de elevada moral y pure-a de costum$res quehacen innecesario el poder coercitivo del Derecho y por tanto, la existencia mismadel Estado"

NORMAS DE GO*IERNO

! dos han quedado reducidas actualmente en realidad, las formas de go$iernoexistentes/ Mona$3/"a 8 R!blica

MONAR+UÍA:6a monarquía 4gr" &ono1( uno y a$5ia( mandar1 es eV gobierno de un solo jefellamado monarca, es  decir, la forma de go$ierno en que el poder supremocorresponde, con car)cter vitalicio, a un príncipe" 6a monarquía puede ser

Estudis !"iales I 32

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 33/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

4$0ita$ia 8 lcti#ao H$0ita$ia:  El poder se transmite al m)s próximo heredero del príncipe

reinante, despu's de la muerte o la a$dicación de 'ste" En las monarquíashereditarias no hay interregno"

o Elcti#a: 6a nación designa, por elección, el monarca y le conere así el

poder so$erano" En la Espa%a goda existió la monarquía electiva" En!lemania, durante varios siglos, siguiendo en ello la tradición del 3mperio+omano, la dignidad imperial se confería por elección" 5am$i'n hu$o, durantealg0n tiempo, monarquía electiva en olonia"Seg0n la extensión, el poder que tenga el monarca, la monarquía se llamaa$soluta, y templada o mixta"

o Mona$3/"a ab1ol/ta: El poder de un so$erano es ilimitado" Es una verdadeIra autocracia" (o existe en ella ning0n poder representativo, el poder so$eraIno no es ni limitado ni comparativo"

o Mona$3/"a t&!la0a o &ita 6a autoridad del príncipe est) limitada y, aveces, compartida" (o es, por tanto, una autoridad so$erana"

!sí han nacido, despu's de un proceso evolutivo largo y profundo, lasmonarquías constitucionales, las que el poder real est) limitado por la #onstitución,y tam$i'n compartido entre el rey y uno o varios cuerpos representativos de lavoluntad de la nación" 6a monarquía constitucional reposa en el principio esencial dela división y ponderación de los tres poderes" El .efe supremo del Estado, en estecaso el rey e.erce el poder moderador, que tiene por o$.eto mantener la ponderacióny el equili$rio entre ellos" En la monarquía constitucional, eP rey, reina, pero nogo$ierna"

REP*LICA:6a +ep0$lica es la forma de go$ierno representativo en que el poder reside en

el pueblo, personicado por un .efe supremo llamado Presidente. Se dene tam$i'ndiciendo que es <el gobierno sin monarca, ejercido por el pueblo o sus delegados<,  ytam$i'n <gobierno %ue se ejerce por representantes de la (ación<.

El signicado etimológico de la pala$ra rep0$lica 4del lat" R1  p0$lica, cosap0$lica1 no corresponde al signicado que hoy se le da" Entonces se designa$an coneste nom$re los negocios del Estado 4negocios p0$licos1, y hasta el Estado mismo; ycomo la forma de 'ste en +oma era la forma repu$licana, decir +ep0$lica era comodecir Estado"

6a +ep0$lica, en su concepción actual, es decir, la +ep0$lica Democr)tica, est)conce$ida como un Estado en el que los <poderes de todos sus órganos emanan del

 pueblo< y en el %ue <iodos los ciudadanos son iguales ante la ley<.En efecto 2la grande-a de la concepción repu$licana, su car)cter esencial,

consiste en la consideración de %ue la cosa p=blica es patrimonio de todos  losmiem$ros del cuerpo social, sin distinción de clases; que todos son ciudadanos; quetodos tienen un destino com0n, del que todos son solidarios, formando unaverdadera asociación en la que todos tienen iguales derechos y que no conoce otraautoridad que la voluntad general li$remente expresada2"

En realidad, la +ep0$lica, tal como hoy generalmente se conci$e, es hi.a de lasideas del 2siglo de las luces2; es verdaderamente una concepción de origenrevolucionario"

Estudis !"iales I 33

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 34/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

Esta concepción de la +ep0$lica no es posi$le sino reconociendo previamenteen el ciudadano ciertos derechos del hom$re, 2sagrados e inaliena$les2 que de$er)ntenerse en cuenta por los poderes del Estado y que al reconocer a los hom$res pornaturale-a li$re e iguales, sienta las $ases de la democracia, sin la que es imposi$le

la concepción moderna de la +ep0$lica"6a #onstitución olítica de la +ep0$lica decretada por la !sam$lea (acional#onstituyente el B= de mayo de =,F<, est) inspirada en la Declaración 8niversal delos Derechos Humanos, lo cual se advierte en el proemio" 5am$i'n es o$serva$le lainstitucionali-ación de los Derechos Humanos, al esta$lecer en la #arta 9agna lanormali-ación $)sica de su administración"

IN6OCANDO EL NOM*RE DE DIOS:(osotros, los representantes del pue$lo de Guatemala, electos li$re y

democr)ticamente, reunidos en !sam$lea (acional #onstituyente, con el n deorgani-ar Aurídica y políticamente al Estado; armando la primacía de la personahumana como su.eto y n del orden social; reconociendo a la familia como g'nesis

primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad, y alEstado como responsa$le de la promoción del $ien com0n, de la consolidación delr'gimen de legalidad, seguridad, .usticia, igualdad, li$ertad y pa-; inspirados en losideales de nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herenciaculturaP; decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos = dentro deun orden institucional esta$le, permanente y popular, donde go$ernados ygo$ernantes procedan con a$soluto apego al Derecho"

CARACTERÍSTICAS ANTROPOLGICAS ) SOCIOLGICAS

Guatemala, muchos siglos antes de la llegada de los espa%oles, era ha$itadapor la civili-ación maya, una de las civili-aciones m)s $rillantes en la historia delmundo de la cual  se  encuentran vestigios distri$uidos por el país, que van desdefracciones de cer)mica y peque%as estatuas, hasta ciudades y templosmonumentales" De ellos se citan/ 8axact0n, 5iOal, Quirigu), Waminal Auy0, 9ayap)n,

 5aya-aly y otros"  ! partir de la llegada de los espa%oles, se esta$lece la interacción de dosculturas, con nuevas expresiones humanas" 6as dos culturas, m)s el surgimiento deuna tercera, me-cla de las dos primeras, da origen a una sociedad compuesta porespa%oles peninsulares, a$orígenes" mesti-os y criollos"ESTRUCTURA SOCIAL:

En la actualidad Guatemala es ha$itada por los llamados ladinos, losllamados indígenas de descendencia maya, los Nincas y los Garífunas"

Cla1 1ocial: uede entenderse como conglomerado de personas que, en el senode una sociedad presentan modos de vida seme.antes e intereses comunes" #lasesocial se diferencia una d' otra, por/

  X 6a posición que ocupan en determinado sistema de producción"  X or las relaciones que guardan con los medios de producción 4propietarios ono1"  X or las funciones que de$en cumplir dentro de la organi-ación social deltra$a.o

Estudis !"iales I 3'

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 35/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

  4tra$a.ador o empleador1" 

• Ca!a 1ocial: Es un grupo de personas que en una sociedad presenta un nivel derique-a o de po$re-a seme.ante, pero de$ido a que no desempe%an una funcióneconómicamente com0n y $ien denida en el r'gimen de producción y de

propiedad, tampoco reconocen intereses económicos comunes ni reaccionan conla solidaridad que es propia de las clases" En determinadas situaciones históricas,arrastradas las capas por las clases sociales, pueden actuar en una dirección$astante precisa"

• P$olta$ia0o:  Est) formado por la mayoría de la po$lación" #lase soda1poseedora 0nicamente de su fuer-a de tra$a.o" #arece de poder político yeconómico, siendo la clase m)s dominada"

• La */$%/1"a: Es la clase social dominante, no por ser mayoritaria, sino por elpoder que e.erce al ser propietaria de los medios de producción"

• */$%/1"a A%$a$ia:  Es la propietaria de las empresas capitalistas conocidascomo las 2unidades productivas de mayor desarrollo2 en el sistema económicosocial, caracteri-ado por la posesión privada de los medios de producción agrícolaen Guatemala" 6os principales cultivos de esta empresa son/ ca%a de a-0car,algodón, caf', $anano y tam$i'n se dedican a la crian-a de ganado vacuno,encontr)ndose por ello integradas al proceso agroindustrial y comercial del país"

• */$%/1"a A%$a$ia T$a0icional: Es la propietaria de las unidades productivascapitalistas de Guatemala, menos desarrolladas que las unidades productoras dela $urguesía agraria" En esta clase de $urguesía pervive el colonato, la aparcería,la remuneración por raciones" 6a po$lación la$orante se compone de mo-os

colonos, proletarios rurales residentes, .ornaleros permanentes, y tra$a.adorestemporales"

• Ca&!1ino1 &0io1 o aco&o0a0o1: quienes pertenecen a este estrato sesirven de la contratación de la fuer-a de tra$a.o remunerado, aplican adelantostecnológicos en la producción y esto les permite a$sor$er el excedente creado porlos tra$a.adores directos y así pueden acumular alg0n excedente que revierten enel proceso productivo" !lgunos se colocan en posición de adquirir m)s y me.orestierras, contratar m)s fuer-a de asalariado y aplican nuevas t'cnicas; de estamanera se van despo.ando de su car)cter campesino para convertirse enpeque%os $urgueses"

• P3/o1 Ca&!1ino1: Son los que contratan fuer-a de tra$a.o remunerado enmenor proporción que los acomodados, utili-an poco la tecnología moderna y porello o$tienen muy pocos excedentes reales"#ontri$uyen en menor escala al mercado capitalista, comparado con loscampesinos medios; sus ingresos los complementan con otras fuentes de tra$a.opara so$revivir" !unque no tienen necesidad de emigrar a las unidadesproductoras capitalistas, nunca poseer)n capacidad de ahorro, exceptuando aunos poquísimos de ellos que se superan económicamente y alcan-an el nivel de

Estudis !"iales I 3(

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 36/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

campesinos medios"

• Ca&!1ino1 D!a/!$a0o1: Se encuentran en decitarias condiciones de vida"Son tra$a.adores de terrenos/ venden fuer-a de tra$a.o a otros campesinos yparticipan en actividades terciarias" Sus ingresos son raquíticos y venden una

parte de su producción para o$tener lo indispensa$le que no producen"

• S&i!$olta$io1: Son los tra$a.adores que han sido desvinculados de los mediosde producción, venden $arata su fuer-a de tra$a.o a los capitalistas para no morirde ham$re" Esta clase no es la principal fuer-a de producción, de$ido a la mínimacapacidad capitalista para ocupar permanentemente su fuer-a de tra$a.o enforma asalariada, una parte se contrata con las unidades capitalistas desarrolladasy la otra parte es contratada temporalmente"6a sociedad guatemalteca no ha terminado plenamente su proceso de transiciónal capitalismo, por eso es que se perci$e contradicción entre capitalista yproletarios agrarios" Existen todavía resa$ios precapitalistas que lo impiden" (o seha moldeado totalmente una $urguesía pura, no se ha consolidado la claseproletaria" erviven clases sociales y capas que no corresponden al modo deproducción capitalista" #oncretamente se presenta en la actualidad uncampesinado en proceso de desaparición y una $urguesía en proceso depuricación" !hora $)sicamente, el proceso que complica enormemente lacomprensión de la estructura de clases en el agro, es la existencia de gruposcampesinos que en mayor o menor medida est)n de.ando de serlo" Se detectaclaramente un proceso de descampesini-ación" Este proceso se presenta en dosdirecciones fundamentales/

0 El campesino %ue est' transform'ndose a la tendencia de aburguesarse, y 0 El campesino %ue est' dejando de serlo para convertirse en proletario. 5odo ello

sin anali!arlos fenómenos %ue se producen por la existencia de muc$os idiomas y var)as

etnias.

IMPORTANCIA DEL DESCU*RIMIENTO DE AM,RICA

El Descu$rimiento de !m'rica ocasionó cam$ios en la historia de lahumanidad, especialmente en los aspectos siguientes/• En lo 1ocial: !$re el camino para las grandes inmigraciones, para que surgiera

una nueva ra-a"• En lo %o%$áco: 5ermina con los relatos fant)sticos que la 5ierra era plana y

cuadrada, demostrando su redonde-"• En lo conó&ico  Se a$re con una ruta comercial que permite al hom$re

europeo conocer el uso de nuevos frutos alimenticios, de plantas medicinales yminerales"

• En lo !ol"tico: #onvierte a Espa%a en la primera potencia del mundo de aqueltiempo"

• En lo $li%io1o:  6os misioneros que vienen a !m'rica encuentran en estecontinente el terreno adecuado para fortalecer la iglesia #atólica"

Estudis !"iales I 36

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 37/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

• En lo lin%"1tico: Encuentran expansión para el idioma espa%ol a la ve- que loenriquecen con voces de origen maya"

M*ITO SOCIOECONMICO DURANTE LA ,POCA

COLONIAL 5oda la economía de la #olonia descansó so$re el tra$a.o de los nativos"

!ctividades como producción de alimentos, cultivos de la tierra, extracción del oro,construcción de casas, iglesias, calles, caminos, puentes, acueductos,alcantarillados; producción de a-0car, panela, te.idos, entre otras, descansaron so$relos hom$ros de los nativos" El espa%ol sólo dirigía y ordena$a con el l)tigo en lamano" 5am$i'n se importaron esclavos negros provenientes de Rfrica, para estostra$a.os" 6as actividades económicas que se reali-aron fueron la agricultura, laganadería, la peque%a industria y la minería"

#omo actividades agrícolas se cuentan/ cultivo de maí-, cacao, hortali-as,

cereales y frutas" 6a uva se cosechó mucho, pero Espa%a prohí$e su cultivo para notener competencia con sus vinos" El principal producto de exportación hacia Espa%afue el a%il, tinte de color a-ul extractado de la hier$a llamada por los nativosN3Q8E635E" 5am$i'n se cultivó ca%a de a-0car, ta$aco y maguey"

+especto a la ganadería, la mayor parte de animales fue traída de Espa%a,como vacas, ca$allos, cerdos, entre otros" 6a crian-a de mulas fue importante, puesfue como medio de transporte, ya que las cargas se traslada$an so$re las espaldasde los nativos"

#omo actividades industriales se mencionan/ el procesamiento del a%il; la granao tinte ro.o extraído de la cochinilla, gusano que  se alimenta$a del nopal; curtido depieles para fa$ricar cal-ado, mue$les, monturas, riendas, sogas, entre otras" 6a

herrería permitió fa$ricar clavos, herra.es, chapas, $isagras, adornos, ventanales yportones" !unque muchas de estas actividades las reali-aron los mesti-os, algunasquedaron como exclusivas de ciertos nativos, como la te.eduría, fa$ricación desom$reros, la-os, ríalas, morrales y otros"

6a minería consistió en la explotación del oro y la plata, que   se fundía en$arras, monedas, .oyas u o$.etos de arte" El oro era extraído de los ríos, lav)ndolo,tarea muy ruda en la que murieron cientos de nativos" 6a producción constituyó la$ase del comercio de Espa%a" ara hacerlo m)s )gil se a$rieron carreteras delinterior del país hacia los puertos, trasladando los productos con recuas de mulas"

Espa%a prohi$ió que sus colonias comerciaran con otros países, así como entrecolonias, pues de$ería hacerse sólo con ella" Espa%a reci$ió grandes cantidades deoro y descuidó su propia producción, teniendo que comprar 4lo que necesita$a y que

no se producía en las colonias1 a otros países, pagando con oro"

6as prohi$iciones comerciales hacen surgir el contra$ando y la piratería" 6ascolonias venden a escondidas a otros países y compran m)s $arato" 6a gran rique-aque Espa%a sacó de !m'rica, despertó la codicia de otros países, y sus naves eranasaltadas en alta mar por piratas y corsarios ingleses holandeses y franceses"

Se usó como moneda el peso de oro para intercam$io comercial, ha$iendo dos/

Estudis !"iales I 3)

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 38/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

2el peso de minas #astilla2 y 2el peso de minas de 3ndias2, siendo 'ste 0ltimo demenor valor"

6os puertos fueron las principales rutas comerciales, así en Guatemala esta$anlos de 3-a$a1, San &elipe, Santo 5om)s e 3-tapa" En Honduras, 5ru.illo, uerto #a$allos

y 7moa" En (icaragua, San Auan, San #anos y Granada" En #osta +ica, 9atina, y en ElSalvador, !ca.utla"

IMPUESTOS

ara incrementar sus ingresos, la #orona espa%ola creó una carga tri$utariacont)ndose los siguientes impuestos/

La Alcabala: 3mpuesto so$re toda compraventa" Alcabala 0 *a$lo#nto: 3mpuesto para permitir el paso de los productos

por los puertos"

Al&oa$i'az%o:  3mpuesto por la salida de un producto de Espa%a y suentrada en !m'rica" +/into Ral: Entrega de la quinta parte al go$ierno espa%ol de todo el oro,

la plata y las perlas" Pa!l Slla0o: 5odo acto civil de$ía hacerse en papel sellado cuyo valor

era para $enecio de la #orona espa%ola" 6nta 0 I&!/1to1: Era la venta de puestos p0$licos" La1 Annata1: 5am$i'n llamadas &0ia1 annata1 o simplemente nata1(

era el pago de la mitad del sueldo de cualquier ocio durante un a%o" Estosocios eran proporcionados por la #orona espa%ola"

Lo1 Diz&o1:  3mpuesto en efectivo o en especie co$rado por la +ealHacienda" De esta d'cima parte, el +eal atronato da$a una parte a la3glesia"

La Mita: #onsistió en servicios personales proporcionados por los nativos afavor de un espa%ol hacendado" ara servicio dom'stico era de =< días;para el campo era de tres a cuatro meses y para las minas de =C meses"Esto permitió que los espa%oles reali-aran una serie de in.usticias contra lapo$lación nativa"

#omo consecuencia de esta realidad, surgió una nueva estructura socialcompuesta de varios grupos" En primer lugar la gran mayoría de po$lacióncompuesta por los nati#o1 en franca situación de servidum$re; luego los 9ES53L7S,o sea los hi.os de espa%oles hom$res con mu.eres nativas, procreados con violencia;despu's est)n los c$iollo1( que fueron los hi.os de espa%oles nacidos en !m'rica,sin mesti-a.e, y nalmente un grupo de funcionarios de la #orona espa%olaencargados de aplicar las leyes, pero que constituían una clase aparte"

MESTIA;E:(o $ay %ue verlo desde el punto de vista biológico sino en su función social, en

la colonia. Esta estructura social se explica as)

Estudis !"iales I 3*

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 39/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

  #riollos eninsulares

  9edia !lta +ural9edia !lta 8r$ana

  9esti-a.e !rtesanal roveedora

9edia a.a +uralle$e

  3ndios +icos 3ndiospo$res

ORGANISMOS GU*ERNATI6OS DE LA ,POCA COLONIALEN CENTROAM,RICA

6as instituciones creadas por el go$ierno espa%ol, para un me.or control de lascolonias fueron de distinto tipo/ políticas, económicas, .urídicas, religiosas y

culturales"

EL CAPITN GENERAL:&ue la m)xima autoridad del +eino de Guatemala y representa$a al +ey de

Espa%a" Sus funciones eran/Presidente de la 4udiencia9 supervisaba caminos, acueductos y puertos9

repart)a tierras9 era superintendente de la -eal 2acienda9 fomentaba la agricultura,la ganader)a y las

exportaciones mineras e industriales.

A)UNTAMIENTOS:3nstituciones que surgen por el inter's de los po$ladores para defenderse de

los a$usos de las autoridades" 5uvieron como atri$uciones, el $ienestar de lasciudades procurando proveerlas de alimentos, agua, mercados, así como interveniren caso de calamidades p0$licas" Estuvieron integrados por  4lcaldes, -egidores,

 4lfére! -eal, Procuradores, 4lguaciles, Escribanos y *ieles Executores. !lgunos deestos cargos eran por elección y otros eran vendidos"AUDIENCIA DE LOS CONFINES:

El go$ierno espa%ol dividió a las colonias en dos categorías/  6i$$inato1 8Ca!itan"a1 Gn$al1  En cada una ha$ía un tri$unal m)ximo de .usticia o

Estudis !"iales I 3+

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 40/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

!udiencias" 6a !udiencia :irreinal la e.ercía el :irrey, y la !udiencia de la #apitanía,que se llama$a P$to$ial( la e.ercía el #apit)n General o Go$ernador"

Estas !udiencias vela$an por el mantenimiento del orden en ciudades ydistritos, y tenían a su cargo el repartimiento de nativos"

6a !udiencia de Guatemala fue fundada para evitar que cada conquistador oGo$ernador dispusiera del reino a su anto.o" Esta !udiencia agrupó en un soloEstado a las regiones de )/catán( C4ia!a1( Socon/1co 8 G/at&ala

6a primera !udiencia estuvo en #omayagua; despu's el primer residente de#entroam'rica #olonial, 6ic" !lonso de 9aldonado la trasladó a Honduras en ladudad de G$acia1 a Dio1 y se le llamó !udiencia de los #onnes"

En =<> se traslada a la ciudad de Guatemala la !udiencia y capital de#entroam'rica, permaneciendo hasta que el +ey &elipe 33 le quita la !udiencia aGuatemala y la traslada a anam) en el a%o =,<?B, quedando rota con esto launidad centroamericana, pues Guatemala, #hiapas, Soconusco, El Salvador yHonduras quedaron $a.o el control de la !udiencia de 9'xico, mientras que(icaragua y #osta +ica con la !udiencia de anam)"

&inalmente, en =,<? se resta$lece nuevamente la !udiencia en Guatemala yse vuelve a esta$lecer la unidad política centroamericana, que perdura durante lavida colonial"

CONSE;O SUPERIOR DE INDIAS:Esta era la institución por medio de la cual el +ey de Espa%a controla$a las

colonias" 6a integra$an treinta funcionarios, con los siguientes cargos/ un presidente,varios conse.eros, un scal, un secretario, tres relatores, cuatro contadores, unreceptor, dos escri$anos de c)mara, un cronista, dos alguaciles, un cosmógrafo, uncapell)n, tres porteros, etc"

7tras funciones eran/ la de servir como tri$unal en asuntos .udiciales;nom$ra$a funcionarios, organi-a$a via.es y nuevos descu$rimientos, y tam$i'n

controla$a el aspecto nanciero" &uncionó desde =,<> hasta =,@=@"

GO*ERNADORES( ALCALDES MA)ORES ) CORREGIDORES:6a gran extensión de una #apitanía General necesitó de un grupo de

funcionarios para su me.or control" ! los territorios, seg0n su importancia, se lesconoció como 4lcald)as +ayores, Corregimientos, /obernaciones o &ntendencias, lascuales eran presididas por un Go$ernador o tam$i'n llamados #orregidores, !lcaldes9ayores e 3ntendentes" Su nom$ramiento lo hacía el +ey por medio del Supremo#onse.o de 3ndias"

LA CASA DE CONTRATACIN DE SE6ILLA:Esta fue fundada en =,<CB y tuvo funciones comerciales y administrativas"

#ontrola$a el ingreso y salida de $arcos y licencias de via.eros; supervisa$a elingreso del oro; tenía una escuela de pilotos y contó con valiosa información so$reaspectos de navegación" De.ó de funcionar en =,@FC"

6ISITAS ) RESIDENCIAS:La #i1ita( era investigación del go$ierno espa%ol para averiguar so$re a$usos

cometidos por los go$ernadores de las colonias" 6a visita se hacía para una región opara un funcionario" ! la persona que la hacía se le llama$a  6i1ita0o$  y tenía

Estudis !"iales I '

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 41/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

amplios poderes"R1i0ncia era la rendición de cuentas exigida a los funcionarios al nali-ar

su función"

LA REAL HACIENDA:

Esta institución tuvo a su cargo el co$ro de impuestos" Era presidida por elresidente de la !udiencia quien +endía cuentas al Supremo #onse.o de 3ndias y a la#asa de #ontratación de Sevilla"

TRASLADOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

edro de !lvarado fundó el @ de .ulio de =,<>, la :illa de Santiago de

Guatemala, en 3ximch'" Despu's por órdenes de Aorge de !lvarado, hermano de

edro de !lvarado, y como consecuencia de la patriótica su$levación de los

WaqchiOeles ante el invasor espa%ol, fue trasladada al :alle de !lmolonga, en las

faldas del :olc)n de !gua, el de noviem$re del a%o =,<@" #atorce a%os despu'ses destruida por la inundación provocada por el :olc)n de !gua, el == de noviem$re

de =,<>=" En esta inundación muere do%a eatri- de la #ueva, esposa de edro de

!lvarado" Despu's de la destrucción anterior, ordenan su traslado al :alle de

anchoy, el 7$ispo &rancisco 9arroquín y &rancisco de la #ueva, asent)ndola el

de octu$re de =,<>=, donde permaneció por espacio de BC a%os, hasta que

nuevamente fue destruida por los terremotos de Santa 9arta en el a%o de =,@@B"

En =,@@@ el "#apit)n General, 9artín 9ayorga ordena su traslado al lugar donde se

encuentra hoy, llevando el nom$re de (ueva Guatemala de la !sunción" En estacapital de Guatemala, viven actualmente m)s de dos millones de ha$itantes"

Estudis !"iales I '1

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 42/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

REA DE GEOGRAFÍA

< D!a$ta&nto1 8 &/nici!io1 0 G/at&ala

7 Di#i1ión !ol"tica 8 acci0nt1 %o%$áco1 0 CA4En este 0ltimo caso comprar un cuaderno de Geografía e investigar el

tema1

Estudis !"iales I '2

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 43/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA ) SUS MUNICIPIOS

GUATEMALA#!E#E+! C=" G8!5E9!6!!658+! =<C"B 95S" S"("9"EN5E(S3Y( "<B W9S"

&E+3! 53586!+ =B !6 =@ DE !G7S576"a celebración especial es >? de agosto, d)a de la 4sunción7.

MUNICIPIOSC" Santa #atarina ínulaCB" San Aos' ínulaC>" San Aos' del GolfoC<" &alenciaC?" #hinautlaC@" San edro !yampucC" 9ixcoCF" San edro Sacatep'que-=C" San Auan Sacatep'que-==" San +aimundo="#huacancho=B" &rai.anes=>" !matiti)n=<" :illa (ueva=?" :illa #anales1). San @iguel #etapa

  ALT

A 6ERAPA#!E#E+! C=" #7!(!658+! ="B=@95S"S(9EN5E(S37( ?? W9S"

F<7A> !A!B8>7 >GS! '.D3S5!(#3! DE 6! #!35!6/ =B W9S"

MUNICIPIOSC"#aha$ónCB" #hachalC>" #hisecC<" 6anquín

C?" an-ósC@" San #ristó$al :erapa-C" San Auan #hamelcoCF San edro #archa=C" Santa #ru- :erapa- =B" 5amah0==" Senah0 =>" 5ucur0=" 5actic =<" &ray artolom' de las #asas

*A;A 6ERAPA

Estudis !"iales I '3

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 44/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

#!E#E+! C="S!6!9!!658+! F>C">95S" S(9EN5E(S3Y( B"=>W9S"

&E+3! 53586!+ SE53E9+E =@D3S5!(#3! DE 6! #!35!6/ =<= W9S"

MUNICIPIOC" #u$ulcoCB" El #holC>" GranadosC<" uruin)C?" +a$inalC@" San 9iguel #hica.C" San AerónimoCF" 7lota

=C" Quet-altenango==" San Aacinto

CHIQUIMULA#!E#E+! C=" #H3Q83986!!658+! >B"95S"S(9EN5E(S3Y( ,B@?W9S

&E+3! 53586!+ !G7S57 =?D3S5!(#3! DE 6! S!35!6/ =?F W9S

MUNICIPIOSC" San Aos' 6a !rada

CB" San Auan La ErmitaC>" #oncepción 6as 9inas C" #amot)nC<" Esquipulas CF" 7lopaC?" 3pala =C" Quet-altepequeC@" Aocot)n ==" San Aacinto

  ELPROGRESO

#!E#E+! C=" G8!S5!57Z!!658+! <=?"F 95S" S(9EN5E(S3Y( =,F W9S

&E+3! 53586!+ E(E+7 ==D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 @> W9S"

MUNICIPIOSC" 9ora-)n C?" San #ristó$al !casaguastl)nCB" San !gustín !casaguastl)n C@" SansareC>" San !ntonio 6a a- C" El Aícaro

Estudis !"iales I

 

''

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 45/54

  COLEGIO EVANGELICO MIXTO “BEREA”  Villa de Barillas, Huehuetenang

C<" Sanarate

Estudis !"iales I '(

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 46/54

IA*AL

#!E#E+! C=" 8E+57 !++37S!658+! CC"?F 95S" S(9EN5E(S3Y( F,CB W9S

&E+3! 53586!+ A8637 =FD3S5!(#3! DE 6! #!35!6/ F< W9S

MUNICIPIOSC" El EstarCB" 6ivingstonC>" 6os !matesC<" 9orales

ACAPA

#!E#E+!/ C=" L!#!!!658+! =>"?F 95S S(9EN5ES(S37( ,?FC W9S

&E+3! 53586!+ D3#3E9+E D3S5!(#3! DE 6! #!35!6=> W9S"

98(3#337S/C" #a$a%asCB" EstancuelaC>" Gual)nC<" Huit'C?" 6a 8niónC@" San DiegoC" 5eculut)nCF" 8sumatl)n

 ;ALAPA#!E#E+!/ C=" A!6!!!658+! =,B?="F= 95SS(9EN5ES(S37( ,C?B W9S

&E+3! 53586!+ D3#3E9+E D3S5!(#3! DE 6! #!35!6=> W9S"

MUNICIPIOC" 9ataquescuintlaCB" 9on.asC>" San #arlos !l-atateC<" San 6uis AilotepequeC?" San 9anuel #haparrónC@" San edro inula

JUTIAPA1. C><C<7> DB!A>#>

 >8!B7> +(.+61@!S. S4@<E!<4SA4 3,21+@!S2

F<7A> !A!B8>7 4VA<@7< 13

AS!>4CA> < C>#A!>8 116@S.

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 47/54

 ;UTIAPA

#!E#E+!/ C=" A853!! 4Di$u.e el mapa de Autiapa en elespacio en $lanco1!658+! =,B?="F= 95S S(9

EN5ES(S37( ,C?B W9S

&E+3! 53586!+ D3#3E9+E D3S5!(#3! DE 6! #!35!6=> W9S"

MUNICIPIOS

C" !gua lancaCB" !sunción 9ita ==" 9oyutaC>" !tescatempa =" asacoC<" #omapa =B" QuesadaC?" #onguapo =>" Santa #atarina 9itaC@" El rogreso =<" ZupitepequeC" Aalpatagua =?" Lapotitl)nCF" Aere- =@" San Aos' !catempa

SANTA ROSA

#!E#E+!/ C=" #836!! 4Di$u.e el mapa de Santa +osaen el espacio en $lanco1!658+! FB"B= 95S S(9EN5ES(S37( ,F<< W9S

&E+3! 53586!+ (7:3E9+E <D3S5!(#3! DE 6! #!35!6? W9S"

MUNICIPIOS

C" ar$erenaCB" #asillasC>" #hiquimulillaC<" Gua-acap)nC?" (uevaSta"+osaC@" 7ratorioC" ue$lo (uevo :i%as

CF" Auan 5ecuaco=C" San +afael 6as &lores==" Santa #ru- (aran.o=" Santa 9aría 3xhuat)n=B" Santa +osa de 6ima=>" 5axisco

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 48/54

CHTMALTENANGO

#!E#E+!/ C=" #H39!65E(!(G7 4Di$u.e el mapa de#himaltenango en el espacio en $lanco1!658+! =,CC"=@ 95S S(9EN5ES(S37( ="F@F W9S

&E+3! 53586!+ A8637 ?D3S5!(#3! DE 6! #!35!6<< W9S"

MUNICIPIOS

C" El 5e.ar ==" San 9artín .ilotepequeCB" !catenango =" Santa !pofoníaC>" San Auan #omalapa =B" at-icíaC<" arramos =>" 5ecp)n GuatemalaC?" Sta" #ru- alanya =<" San edro ZepocapaC@" at-0n =?" Larago-aC" San 9iguel ochutaCF" San !ndr's 3t-apa=C" San Aos' oaquil

ESCUINTLA

#!E#E+! C=" ES#83(56!

!658+! B>?"F= 95S" S(9"EN5E(S3Y( >,B> W9S

&E+3! 53586!+ D3#3E9+E D3S5!(#3! DE #!35!6/ <@ 9S"

MUNICIPIOS

C"Guanaga-apaCB" 3-tapaC>" 6a DemocraciaC<" 6a Gomera

C?" 9asaguaC@" alínC San Aos'CF" Snta" 6ucia #ot-"=C" San :icente acaya==" Siquinal)=" 5iquisate=B" (ueva #oncepción

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 49/54

SACATEPE+UE

#!E#E+! C=" !(53G8!G8!5E9!6!

!658+! =,<BC"=@ 95S" S(9EN5E(S3Y( >?< W9S

&E+3! 53586!+ A8637 <D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 >< W9S"

MUNICIPIOSC" #iudad :ie.aCB" AocotenangoC>" astoresC<" San !ntonio !guas #alientesC?" San artolom' 9ilpas !ltasC@" San Auan !lotenango

C" San 6ucas Sacatep'que-CF" San 9iguel Due%as=C" Santa #atalina arahona==" Santa 6ucía 9ilpas !ltas=" Santa 9aría de Aes0s=B" Santo Domingo Nenaco.=>" Sunpango=<" Santiago Sacatep'que-=?" 9agdalena 9ilpas !ltas

#!E#E+! C="Q8E5L!65E(!(G7!658+! ,"CB 95S"S(9"EN5E(S3Y( =,F<= W9S"

&E+3! 53586!+ SE53E9+E =<D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 C? W9S

MUNICIPIOSC" Salca.) =?" LunilCB" 7lintepeque =@" #olom$aC>" San #arlos Si.a =" San &co" 6aC<" Si$ilia 8nión

C?" #a$ric)n =F" El almarC@" #a.ol)C" San 9iguel Siguil)CF" 7stuncalco=C" San 9ateo==" #oncepción #hiquirichapa=" San 9artín Sacatep'que-=B" !lmolonga

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 50/54

=>" #anteP=<" Huit)n

RETALHULEU

#!E#E+! C=" +E5!6H86E8!658+! BF"BF 95S" S(9"EN5E(S3Y( =,<? W9S

&E+3! 53586!+ D3#3E9+ED3S5!(#3! DE #!35!6/ =? 9S"

MUNICIPIOS2. San Se%astin3. Santa Cru @ulu'. San @art;n Hapotitln(. San Felipe 7etal$uleu6. San >ndr=s Villa Seca). C$amperico*. 4uevo San Carlos+. <l >sintal

SAN MARCOS

#!E#E+! C=" S!(9!+#7S!658+! ,BF 95S"S(9"EN5E(S3Y( B,@F= W9S"

&E+3! 53586!+ !+36 <D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 <B W9S"

MUNICIPIOSC" San edro Sacatep'que-CB" San !ntonio Sacatep'que-C>" #omitancilloC<" San 9iguel 3xtahuac)nC?" #oncepción 5utuapaC@" 5acanaC" Si$inalCF" 5a.umulco=C" 5e.utia==" San +afael ie de 6a #uesta=" (uevo rogreso=" 6a reforma=B" El 5um$ador " a.apita=>" El +odeo B" 3xchihu)n=<" 9alacat)n >" San Aos'7.etenam=?" #atarina <" San #ristó$al #ucho=@" !yutla ?" Sipacapa

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 51/54

=" 7cós @" Esquipulas alo Gordo=F" San a$lo " +ío lancoC" El Quet-al F" San 6oren-o

SOLLA

#!E#E+! C=" S7676!!658+! ,==B"<C95S"S(9"EN5E(S3Y( =,C?= W9S"

&E+3! 53586!+ !G7S57 =<D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 =< W9S"

MUNICIPIOSC" San Aos' #hacay)CB" Santa 9aría :isitaciónC>" Santa 6ucía 8tatl)nC<" (ahual)

C?" Santa #atarina [xtanuac)nC@" Santa #lara 6a 6agunaC" #oncepciónCF" San !ndr's Semeta$a.=C" ana.achel==" Santa #atarina aiopó=" San !ntonio aiopó =?" San 9arcos 6a 6aguna=B" San 6ucas 5olim)n =@" San Auan 6a 6aguna=>" Santa #ru- 6a 6aguna =" San edro 6a 6aguna=<" San a$lo 6a 6aguna =F" Santiago !titl)n

SUCHIT!P"QU!##!E#E+! C=" 9!L!5E(!(G7!658+! B@="=B 95S" S(9EN5E(S3Y( ,<=C W9S"

&E+3! 53586!+ (7:3E9+ED3S5!(#3! DE 6! #!35!6 =?C W9S"

MUNICIPIOSC" #uyotenangoCB" San &rancisco Lopotitl)nC>" San emardinoC<" San Aos' El ídoloC?" Santo Domingo Suchitep'que-C@" San 6oren-oC" SamayacCF" San a$lo Aocopiias=C" San !ntonio Suchitep'que-==" San 9iguel an)n=" San Ga$riel =?" San Auan autista=B" #hicacao =@" Santo 5om)s 6a 8nión=>" atulul =" Lunilito

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 52/54

=<" Santa )r$ara =F" ue$lo (uevo=?" San Auan autista" C" +ío ravo

TOTONICAPAN

#!E#E+! C=" 5757(3#!!(

!658+! ,>F<"BB 95S" S(9EN5E(S3Y( =,C?= W9S"

&E+3! 53586!+ SE53E9+E FD3S5!(#3! DE 6! #!35!6 C? W9S"

MUNICIPIOSC" 9omostenangoCB" San !ndr's NecutC>" San artoloC<" San #ristó$al 5otonicap)nC?" Santa 9aría #hiquimulaC@" Santa 6ucía 6a +eforma

C" San &rancisco El !lto

HUEHUETENANGO

#!E#E+! C="H8EH8E5E(!(G7!658+! =,FC="? 95S" S(9EN5E(S3Y( @,<CB W9S"

&E+3! 53586!+ D3#3E9+E < !6 D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 ?? W9S"

MUNICIPIOC"#hiantiaCB"9alacatancitoC>"#uilcoC<"(entónC?"San pedro (eciaC@"AacaltenangoC"San edro SolomaCF"3xtahuac)n=C"Santa )r$ara=="6a 6i$ertad " #oncepción Huista="6a Democracia B" San Auan 3xcoy

=B"San 9iguel !catan >" San !ntonio Huista=>"San +afael 6a 3ndependencia <" San se$asti)n #oat)n=<"5odos Santos #uchumat)n ?" arillas=?"San Auan !tit)n @" !guacat)n=@"Santa Eulalia " San +afael et-al="San 9ateo 3xtat)n F" San Gaspar 3xchil=F"#olotenango BC" Santiago #himaltenangoC"San Se$asti)n Huehuetenango B=" Santa !na Huista

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 53/54

=" 5ectit)n B" 6a 8nión #antinil+UICHE

#!E#E+! C=" S!(5! #+8L DE6 Q83#HE!658+! ,C=">? 95S" S(9

EN5E(S3Y( ,B@ W9S"

&E+3! 53586!+ !G7S57 =D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 =?B W9S"

MUNICIPIOSC" #hicheCB" #hiniqueC>" LacualpaC<" #ha.0lC?" Santo 5om)s #hichicastenangoC@" at-it' =<" 8spant)nC" San !ntonio llotenango =?" Sacapulas

CF" San edro Aocopilas =@" San artolom'=C" #unen Aocotenango==" San Auan #ostal =" #anilla=" Aoya$a. =F" laya Grande=B" (e$a. C" #hicam)n=>" San !ndr's Sa.ca$a.a

PETEN#!E#E+! C=" &67+ES!658+! =@ 95S" S(9EN5E(S3Y( BB<,<> W9S"

&E+3! 53586!+ E(E+7 =<D3S5!(#3! DE 6! #!35!6 > W9S"

MUNICIPIO2. san Dos=3. San enito'. San >ndr=s(. 8a 8i%ertad6. San Francisco). Santa >na*. olores

+. San 8uis1. Saya5c$=11. @elc$or de @encos12. #opt9n

7/17/2019 Estudios Sociales i 07

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-sociales-i-07 54/54

T A R E A

INSTRUCCIONES:  En ho.as de papel $ond tama%o carta, con car)tula,introducción, conclusiones y recomendaciones ela$orar el siguiente tra$a.o/I #omprar o ela$orar varios mapas de #entroam'rica"I 3nvestigar y locali-ar los países de #entroam'rica"I 3nvestigar y locali-ar los accidentes geogr)cos m)s importantes de

#entroam'rica, con las instrucciones de tu rofesor"I Entregar el tra$a.o el día que se te indique"

45IO! TE BEN5IGA 6 78E !EA! 8N TRI8N9A5OR:

No1 #&o1 n l C/$1o 0 E1t/0io1Social1 II