ESTUDIOS DE · PDF fileAl final del informe se presentan como ... a un material de Gravas...

43
ESTUDIOS DE SUELOS “CONSTRUCCION COLECTOR SANITARIO” CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20 MUNICIPIO: PASTO VICENTE LIMA ZARAMA Ingeniero Civil M.I. San Juan de Pasto, Marzo de 2.015

Transcript of ESTUDIOS DE · PDF fileAl final del informe se presentan como ... a un material de Gravas...

ESTUDIOS DE SUELOS

“CONSTRUCCION COLECTOR SANITARIO”

CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20

MUNICIPIO: PASTO

VICENTE LIMA ZARAMA

Ingeniero Civil M.I.

San Juan de Pasto, Marzo de 2.015

CONTENIDO

1.- Presentación

2.- Objetivo del estudio

3.- Ensayos de laboratorio

4.- Trabajos de campo

5.- Aguas Freáticas

6.- Morfología del terreno

7.- Interpretación de resultados

8.- Conclusiones y Recomendaciones.

9.- Anexo Fotográfico

CROQUIS

LOCALIZACION APIQUES

CARRERA 27 CALLES 13 A 20

CALLE 20

CALLE 19

CALLE 18

CALLE 17

CALLE 16

CALLE 15

CALLE 14

CALLE 13

CA

RR

ERA

27

POLICIA NACIONAL

AP-7

AP-6

AP-5

AP-4

AP-3

AP-2

AP-1

1.-PRESENTACION.-

El presente Estudio de Suelos se orienta para diseñar el tipo de cimentación que

deberá utilizarse para apoyar la tubería del nuevo colector a construirse en la carrera

27 entre calles 13 y 20.

Se localizaron, por parte de la Empresa contratante, siete apiques a lo largo del tramo.

Se realizaron excavaciones a mano y se adelantaron ensayos de Penetración Stándard

en cada uno de los apiques a cielo abierto.

En los procesos de las excavaciones se encontró bastante dificultad por la presencia de

bolos en todos los apiques localizados. Por este motivo también se dificultó la toma de

muestras para los ensayos de laboratorio.

Algunas muestras inalteradas fueron tomadas de la matriz del suelo que envuelve los

bolos del terreno. Únicamente en el Apique No. 7 fue posible tomar muestras

inalteradas para el ensayo de Compresión Simple o Inconfinada.

Las excavaciones para el estudio se localizaron en andenes y zonas con superficie en

tierra para no dañar los pavimentos.

Al final del informe se presentan como anexos los resultados de laboratorio.

FOTOGRAFÍAS DE DIFERENTES APIQUES QUE MUESTRAN LA PRESENCIA DE BOLOS DE GRAN TAMAÑO

Y QUE DIFICULTARON LAS EXCAVACIONES Y LA TOMA DE MUESTRAS

2.- OBJETIVO DEL ESTUDIO.-

El objetivo principal del estudio se orienta a la investigación del subsuelo y sus

propiedades mecánicas para recomendar las características para la cimentación del

colector a construir.

3.- ENSAYOS DE LABORATORIO.-

Con el objeto de clasificar e identificar los suelos encontrados en los diferentes apiques

y sondeos, todas las muestras obtenidas fueron sometidas a los siguientes ensayos de

laboratorio:

Humedad Natural según Norma ASTM 2216

Límite Líquido según Norma ASTM 4318

Límite plástico - Índice de Plasticidad según Norma ASTM4318

Granulometría según Norma ASTM 2487

Clasificación SUCS.

Los resultados a los ensayos del laboratorio se presentan en Anexo.

4.- TRABAJOS DE CAMPO.-

1

FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO DE EXCAVACIONES, RETIRO DE ROCAS DE GRAN TAMAÑO.

EL ENSAYO DEL SPT. NO FUE POSIBLE REALIZARLO EN NINGÚN APIQUE POR LA PRESENCIA DE ROCAS

Se excavaron siete apiques a lo largo del tramo con bastante dificultad por el alto

contenido de rocas de tamaño superior a los 25 cm. de diámetro.

Para la clasificación del suelo cementante de las rocas, se tomaron muestras alteradas.

Los ensayos Penetración Standard se iniciaron con los equipos necesarios, pero en

ninguno de los siete apiques se pudo penetrar por la cantidad de bolos existentes o

por la alta dureza del material. Se observó Rechazo en todos los intentos a partir de los

3,00 m. de profundidad.

5.- AGUAS FREÁTICAS.-

En ninguna de las siete excavaciones, a la profundidad estudiada, se detectó presencia

del Nivel de Aguas Freáticas.

6.-MORFOLOGIA DEL TERRENO.-

6.-MORFOLOGIA DEL TERRENO.-

A las muestras de suelos obtenidas en campo se las sometió a los ensayos necesarios

de laboratorio obteniéndose los resultados siguientes:

APIQUE No. 1:

Estratos Identificados: dos en total por debajo de una capa de material de relleno de

0,80 m. de profundidad.

El primero corresponde a un material de gravas arcillosas color negro con presencia de

rocas y va desde 0,80 m. hasta 1,70 m. de profundidad.

El segundo estrato identificado va de 1,70 hasta 3,00 m. de profundidad y corresponde

a un material areno limoso de color café con presencia de rocas.

Con los resultados de laboratorio se obtuvieron las siguientes características:

Humedad Natural:

Estrato 1: 32,7%

Estrato 2: 23,3%

Límites de Atterberg:

Estrato 1: LL: 37,0%

LP: 27,0%

IP : 10,0%

Estrato 2: LL: NL

LP: NP

IP :

Granulometría:

Estrato 1: Pasa Tamiz No. 4: 44,2%

Pasa Tamiz No. 200: 18,8%

Estrato 2: Pasa Tamiz No. 4: 79,4%

Pasa Tamiz No. 200: 31,1%

Clasificación SUCS:

Estrato 1: De 0,80 m. a 1,70 m. Gravas arcillosas color negro GC con presencia de

rocas.

Estrato 2: De 1,70 m. a 3,00 m. Arenas limosas color café GC con presencia de rocas.

APIQUE No. 2:

Estratos Identificados: dos en total por debajo de una capa de material de relleno de

0,80 m. de profundidad.

El primero corresponde a un material de arenas arcillosas color negro con presencia de

rocas y va desde 0,80 m. hasta 1,70 m. de profundidad.

El segundo estrato identificado va de 1,70 hasta 3,00 m. de profundidad y corresponde

a un material de Gravas arcillosas de color café con presencia de rocas.

Con los resultados de laboratorio se obtuvieron las siguientes características:

Humedad Natural:

Estrato 1: 27,3%

Estrato 2: 24,3%

Límites de Atterberg:

Estrato 1: LL: 38,0%

LP: 29,0%

IP : 9,0%

Estrato 2: LL: 43,0%

LP: 31,0%

IP : 12,0%

Granulometría:

Estrato 1: Pasa Tamiz No. 4: 90.1%

Pasa Tamiz No. 200: 42.2%

Estrato 2: Pasa Tamiz No. 4: 45.9%

Pasa Tamiz No. 200: 13.5%

Clasificación SUCS:

Estrato 1: De 0,80 m. a 1,70 m. Arenas arcillosas color negro SC con presencia de

rocas

Estrato 2: De 1,70 m. a 3,00 m. Gravas arcillosas color café SM. Con presencia de

rocas

APIQUE No. 3:

Estratos Identificados: dos en total por debajo de la capa vegetal que tiene un espesor

de 0,30 m. El primero corresponde a un material de arena arcillosa color negro con

presencia de rocas y va desde 0,30 m. hasta 1.40 m. de profundidad.

El segundo estrato identificado va de 1.40 m. hasta 3.0 m. de profundidad y

corresponde a un material arcilloso color gris café.

Con los resultados de laboratorio se obtuvieron las siguientes características:

Humedad Natural:

Estrato 1: 32.1%

Estrato 2: 35.8%

Límites de Atterberg:

Estrato 1: LL: 39%

LP: 25%

IP : 14%

Estrato 2: LL: 38

LP: 27%

IP : 11%

Granulometría:

Estrato 1: Pasa Tamiz No. 4: 78.1%

Pasa Tamiz No. 200: 31.1%

Estrato 2: Pasa Tamiz No. 4: 91.2%

Pasa Tamiz No. 200: 50.1%

Clasificación SUCS:

Estrato 1: De 0,30 m. a 1.40 m. Arenas arcillosas de color negro SC con presencia de

rocas

Estrato 2: De 1.40 m. a 3.0 m. Arcillas de color café SC con presencia de rocas

APIQUE No. 4:

Estratos Identificados: dos en total por debajo de la capa vegetal que tiene un espesor

de 0,50 m. El primero corresponde a un material de arena arcillosa color negro con

presencia de rocas y va desde 0,50 m. hasta 2.60 m. de profundidad.

El segundo estrato identificado va de 2.60 m. hasta 3.0 m. de profundidad y

corresponde a un material areno limoso color café.

Con los resultados de laboratorio se obtuvieron las siguientes características:

Humedad Natural:

Estrato 1: 22.9%

Estrato 2: 23.4%

Límites de Atterberg:

Estrato 1: LL: 59%

LP: 32%

IP : 27%

Estrato 2: LL: N.L.

LP: N.P.

IP :

Granulometría:

Estrato 1: Pasa Tamiz No. 4: 72.2%

Pasa Tamiz No. 200: 24.4%

Estrato 2: Pasa Tamiz No. 4: 97.1%

Pasa Tamiz No. 200: 47.6%

Clasificación SUCS:

Estrato 1: De 0,50 m. a 2.60 m. Arenas arcillosas de color negro SC con presencia de

rocas

Estrato 2: De 2.60 m. a 3.0 m. Arenas limosas, color gris café SM

APIQUE No. 5:

Estratos Identificados: uno por debajo de la capa vegetal que tiene un espesor de 1.20

m. y corresponde a un material de arena arcillosa color café con presencia de rocas y

va desde 1.20 m. hasta 3.0 m. de profundidad.

Con los resultados de laboratorio se obtuvieron las siguientes características:

Humedad Natural:

Estrato 1: 19.3%

Límites de Atterberg:

Estrato 1: LL: 29%

LP: 22%

IP : 7%

Granulometría:

Estrato 1: Pasa Tamiz No. 4: 67.9%

Pasa Tamiz No. 200: 18.1%

Clasificación SUCS:

Estrato 1: De 1.20m. a 3.0 m. Arenas arcillosas de color café SC con presencia de

rocas.

APIQUE No. 6:

Estratos Identificados: uno por debajo de la capa vegetal que tiene un espesor de 1.20

m. y corresponde a un material de gravas limosas bien gradadas de color café con

presencia de rocas y va desde 1.20 m. hasta 3.0 m. de profundidad.

Con los resultados de laboratorio se obtuvieron las siguientes características:

Humedad Natural:

Estrato 1: 12%

Límites de Atterberg:

Estrato 1: LL: 32%

LP: 20%

IP : 12%

Granulometría:

Estrato 1: Pasa Tamiz No. 4: 38.9%

Pasa Tamiz No. 200: 11.2%

Clasificación SUCS:

Estrato 1: De 1.20 m. a 3.0 m. Gravas limosas bien gradadas de color café GW-GM con

presencia de rocas

APIQUE No. 7:

Estratos Identificados: uno por debajo de la capa vegetal que tiene un espesor de

0.250 m. y corresponde a un material Areno arcilloso de color café con presencia de

rocas y va desde 0.25 m. hasta 3.0 m. de profundidad.

Con los resultados de laboratorio se obtuvieron las siguientes características:

Humedad Natural:

Estrato 1: 45%

Límites de Atterberg:

Estrato 1: LL: 56%

LP: 28%

IP : 28%

Granulometría:

Estrato 1: Pasa Tamiz No. 4: 91.4%

Pasa Tamiz No. 200: 26.4%

Clasificación SUCS:

Estrato 1: De 0,25 m. a 3.0 m. Arenas arcillosas de color café SC con presencia de rocas

Comprensión Inconfinada:

Profundidad: 1,80 m.:

qu = 1,24 Kg./cm2

C = 0,62 Kg./cm2

Profundidad 2,60 m.:

qu = 4,08 Kg./cm2

C = 2,04 Kg./cm2

7.- INTERPRETACION DE RESULTADOS.-

Los resultados de los ensayos de Penetración Standard que en su totalidad dieron

Rechazo a los tres metros de profundidad y con los resultados de los ensayos de

laboratorio, se obtuvieron algunas propiedades y características de los suelos que se

registran y comentan en el siguiente numeral:

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

Por regla general se establece que en todo el tramo estudiado sobre la Carrera 27,

desde la Calle 13 hasta la Calle 20, se mantiene una constante tanto en las

características de los materiales identificados como en la alta resistencia que

presentan los suelos.

Por investigaciones con profesionales de la Ingeniería que construyeron obras en sitios

cercanos, se puede establecer que la presencia de rocas de gran tamaño se mantiene

hasta los siete metros de profundidad.

Se logró tomar unas muestras inalteradas al material cementante de las rocas en el

apique N0. 7 y sus resultados son altos: 1,24 Kg./cm2 a 1,80 m. d profundidad y a

2,60 m. 4,08 Kg./cm2.

Adoptando el menor valor (2,60 Kg./cm2), que indica una alta capacidad soporte,

recomendaríamos como cama de cimentación una base granular compactada

constituida por 70% de recebo y 30% de triturado de tamaño máximo 1,00 pulgada

con el objeto de nivelar el piso que recibirá la tubería.

En la etapa de la construcción, se debe considerar un rendimiento bajo en las

excavaciones por la presencia de las rocas de diferentes tamaños.

Cualquier duda u observación esperamos se nos haga conocer para participar en la

solución.

RELLENO FINAL H = VARIABLE

RELLENO INICIAL HASTA 30 CM.

SOBRE EL TUBO

BASE GRANULAR 70% RECEBO Y 30%

TRITURADO de 1”, H = 20 cm.

CARACTERISTICAS DEL SUELO DE APOYO

DE LA BASE QUE SIRVE DE CIMIENTO A LA

TUBERÍA (qu = 2,6 Kg./cm2)

ESPESOR DE LA ESTRUCTURA Y LA

RODADURA A REPONER SEGÚN

DISEÑO

ALTURA ESTUDIADA 3,00 m. DONDE SE

LOCALIZAN LOS MANTOS DE ROCAS.

EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE LA

PROFUNDIDAD SE EXTIENDA HASTA LOS

7,00 m.

9.- ANEXO FOTOGRAFICO.-

Para ilustrar en forma gráfica el proceso del estudio, se anexan algunas fotografías en

la parte final del presente informe.

VICENTE LIMA ZARAMA

Ingeniero Civil Magister en Ingeniería

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 1

DESCRIPCIÓN MATERIAL NEGRO PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 1 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 35 27 15 P1 = 883.9 P2 = 718.0

VIDRIO Nº 88 85 100 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 12.28 13.94 14.03 3'' 0.0 100.0

P2 10.83 11.95 12.00 2 1/2" 0.0 0.0 100.0

P3 6.76 6.52 6.66 2" 298.0 33.7 66.3

% HUMEDAD 35.6 36.6 38.0 1 1/2" 74.0 8.4 57.9

1" 25.0 2.8 55.1

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 29.0 3.3 51.8

VIDRIO Nº 28 7 1/2" 23.00 2.6 49.2

P1 12.00 11.46 3/8" 19.00 2.1 47.1

P2 11.49 11.00 Nº 4 25.00 2.8 44.2

P3 9.60 9.24 Nº 10 36.00 4.1 40.2

% HUMEDAD 27.0 26.1 Nº 40 65.00 7.4 32.8

Nº 100 75.00 8.5 24.3

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 49.00 5.5 18.8

P1 P2 P3 W (%) P 200 165.9 18.8

119.9 100.3 40.4 32.7

HUMEDAD 33%

LÍMITE LIQUIDO 37%

LÍMITE PLÁSTICO 27%

INDICE PLASTICIDAD 10%

% GRAVAS 55.8

% ARENAS 25.5

% FINOS 18.8

U.S.C. GC

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

0,80-1,70 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

35.5

36.0

36.5

37.0

37.5

38.0

38.5

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 2

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 1 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES N.L. P1 = 805.4 P2 = 555.0

VIDRIO Nº TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 3'' 0.0 100.0

P2 2 1/2" 0.0 100.0

P3 2" 0.0 100.0

% HUMEDAD #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 1 1/2" 0.0 0.0 100.0

1" 27.0 3.4 96.6

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 52.0 6.5 90.2

VIDRIO Nº N.P. 1/2" 8.00 1.0 89.2

P1 3/8" 22.00 2.7 86.5

P2 Nº 4 57.00 7.1 79.4

P3 Nº 10 75.00 9.3 70.1

% HUMEDAD #¡DIV/0! #¡DIV/0! Nº 40 113.00 14.0 56.0

Nº 100 129.00 16.0 40.0

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 72.00 8.9 31.1

P1 P2 P3 W (%) P 200 250.4 31.1

107.7 94.3 36.9 23.3

HUMEDAD 23%

LÍMITE LIQUIDO N.L.

LÍMITE PLÁSTICO N.P.

INDICE PLASTICIDAD

% GRAVAS 20.6

% ARENAS 48.3

% FINOS 31.1

U.S.C. SM

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

1,70-3,0 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

0 0 0 1 1 1 1

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 1

DESCRIPCIÓN MATERIAL NEGRO PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 2 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 35 26 16 P1 = 394.3 P2 = 228.0

VIDRIO Nº 101 85 96 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 14.82 14.95 13.15 3'' 0.0 100.0

P2 12.60 12.65 11.33 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.52 6.52 6.73 2" 0.0 100.0

% HUMEDAD 36.5 37.5 39.6 1 1/2" 0.0 100.0

1" 0.0 0.0 100.0

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 23.0 5.8 94.2

VIDRIO Nº 17 36 1/2" 0.00 0.0 94.2

P1 10.55 10.94 3/8" 0.00 0.0 94.2

P2 10.15 10.61 Nº 4 16.00 4.1 90.1

P3 8.82 9.43 Nº 10 29.00 7.4 82.8

% HUMEDAD 30.1 28.0 Nº 40 64.00 16.2 66.5

Nº 100 70.00 17.8 48.8

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 26.00 6.6 42.2

P1 P2 P3 W (%) P 200 166.3 42.2

100.3 87.6 41.0 27.3

HUMEDAD 27%

LÍMITE LIQUIDO 38%

LÍMITE PLÁSTICO 29%

INDICE PLASTICIDAD 9%

% GRAVAS 9.9

% ARENAS 47.9

% FINOS 42.2

U.S.C. SC

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

0,80-1,70 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

36.0

36.5

37.0

37.5

38.0

38.5

39.0

39.5

40.0

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 2

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 2 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 35 24 18 P1 = 1,026.5 P2 = 888.0

VIDRIO Nº 68 99 96 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 12.31 12.65 13.72 3'' 0.0 100.0

P2 10.71 10.76 11.57 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.96 6.43 6.73 2" 0.0 0.0 100.0

% HUMEDAD 42.7 43.6 44.4 1 1/2" 178.0 17.3 82.7

1" 161.0 15.7 67.0

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 18.0 1.8 65.2

VIDRIO Nº 17 36 1/2" 113.00 11.0 54.2

P1 10.91 11.40 3/8" 25.00 2.4 51.8

P2 10.43 10.93 Nº 4 60.00 5.8 45.9

P3 8.82 9.43 Nº 10 68.00 6.6 39.3

% HUMEDAD 29.8 31.3 Nº 40 112.00 10.9 28.4

Nº 100 103.00 10.0 18.4

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 50.00 4.9 13.5

P1 P2 P3 W (%) P 200 138.5 13.5

106.7 93.7 40.2 24.3

HUMEDAD 24%

LÍMITE LIQUIDO 43%

LÍMITE PLÁSTICO 31%

INDICE PLASTICIDAD 12%

% GRAVAS 54.1

% ARENAS 32.4

% FINOS 13.5

U.S.C. GC

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

1,70-3,0 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

42.442.642.843.043.243.443.643.844.044.244.444.6

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 1

DESCRIPCIÓN MATERIAL NEGRO PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 3 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 33 23 17 P1 = 429.2 P2 = 295.0

VIDRIO Nº 15 88 100 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 13.20 14.68 12.55 3'' 0.0 100.0

P2 11.41 12.45 10.81 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.58 6.76 6.66 2" 0.0 100.0

% HUMEDAD 37.1 39.2 41.9 1 1/2" 0.0 100.0

1" 0.0 0.0 100.0

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 45.0 10.5 89.5

VIDRIO Nº 28 11 1/2" 20.00 4.7 84.9

P1 12.53 12.09 3/8" 11.00 2.6 82.3

P2 11.93 11.58 Nº 4 18.00 4.2 78.1

P3 9.60 9.49 Nº 10 37.00 8.6 69.5

% HUMEDAD 25.8 24.4 Nº 40 67.00 15.6 53.9

Nº 100 63.00 14.7 39.2

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 34.00 7.9 31.3

P1 P2 P3 W (%) P 200 134.2 31.3

100.2 84.5 35.7 32.1

HUMEDAD 32%

LÍMITE LIQUIDO 39%

LÍMITE PLÁSTICO 25%

INDICE PLASTICIDAD 14%

% GRAVAS 21.9

% ARENAS 46.8

% FINOS 31.3

U.S.C. SC

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

0,30-1,40 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

36.0

37.0

38.0

39.0

40.0

41.0

42.0

43.0

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 2

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 3 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 35 25 15 P1 = 501.5 P2 = 250.0

VIDRIO Nº 15 87 89 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 12.39 14.13 16.38 3'' 0.0 100.0

P2 10.81 12.07 13.66 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.58 6.69 6.82 2" 0.0 100.0

% HUMEDAD 37.4 38.3 39.8 1 1/2" 0.0 100.0

1" 0.0 0.0 100.0

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 15.0 3.0 97.0

VIDRIO Nº 4 27 1/2" 12.00 2.4 94.6

P1 10.50 11.26 3/8" 2.00 0.4 94.2

P2 10.13 10.88 Nº 4 15.00 3.0 91.2

P3 8.76 9.48 Nº 10 24.00 4.8 86.4

% HUMEDAD 27.0 27.1 Nº 40 48.00 9.6 76.9

Nº 100 79.00 15.8 61.1

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 55.00 11.0 50.1

P1 P2 P3 W (%) P 200 251.5 50.1

101.9 85.1 38.3 35.8

HUMEDAD 36%

LÍMITE LIQUIDO 38%

LÍMITE PLÁSTICO 27%

INDICE PLASTICIDAD 11%

% GRAVAS 8.8

% ARENAS 41.1

% FINOS 50.1

U.S.C. CL

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

1,40-3,0 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

35.0

35.5

36.0

36.5

37.0

37.5

38.0

38.5

39.0

39.5

40.0

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 1

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 4 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 34 27 22 P1 = 873.1 P2 = 660.0

VIDRIO Nº 99 68 9 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 14.74 15.12 13.85 3'' 0.0 100.0

P2 11.69 12.10 11.18 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.43 6.96 6.82 2" 0.0 100.0

% HUMEDAD 58.0 58.8 61.2 1 1/2" 0.0 0.0 100.0

1" 102.0 11.7 88.3

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 40.0 4.6 83.7

VIDRIO Nº 28 24 1/2" 30.00 3.4 80.3

P1 10.99 10.63 3/8" 24.00 2.7 77.6

P2 10.66 10.33 Nº 4 47.00 5.4 72.2

P3 9.60 9.39 Nº 10 100.00 11.5 60.7

% HUMEDAD 31.1 31.9 Nº 40 134.00 15.3 45.4

Nº 100 120.00 13.7 31.6

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 63.00 7.2 24.4

P1 P2 P3 W (%) P 200 213.1 24.4

147.5 126.2 33.4 22.9

HUMEDAD 23%

LÍMITE LIQUIDO 59%

LÍMITE PLÁSTICO 32%

INDICE PLASTICIDAD 27%

% GRAVAS 27.8

% ARENAS 47.8

% FINOS 24.4

U.S.C. SC

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

0,50-2,60 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

57.0

57.5

58.0

58.5

59.0

59.5

60.0

60.5

61.0

61.5

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 2

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE CLARO PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 4 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES N.L. P1 = 626.4 P2 = 328.0

VIDRIO Nº TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 3'' 0.0 100.0

P2 2 1/2" 0.0 100.0

P3 2" 0.0 100.0

% HUMEDAD #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 1 1/2" 0.0 100.0

1" 0.0 100.0

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 0.0 0.0 100.0

VIDRIO Nº N.P. 1/2" 5.00 0.8 99.2

P1 3/8" 2.00 0.3 98.9

P2 Nº 4 11.00 1.8 97.1

P3 Nº 10 39.00 6.2 90.9

% HUMEDAD #¡DIV/0! #¡DIV/0! Nº 40 76.00 12.1 78.8

Nº 100 127.00 20.3 58.5

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 68.00 10.9 47.6

P1 P2 P3 W (%) P 200 298.4 47.6

102.8 91.3 42.0 23.4

HUMEDAD 23%

LÍMITE LIQUIDO N.L.

LÍMITE PLÁSTICO N.P.

INDICE PLASTICIDAD

% GRAVAS 2.9

% ARENAS 49.5

% FINOS 47.6

U.S.C. SM

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

2,60-3,0 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

0 0 0 1 1 1 1

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 1

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 5 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 35 27 21 P1 = 935.5 P2 = 766.0

VIDRIO Nº 101 68 88 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 12.77 13.05 14.51 3'' 0.0 100.0

P2 11.42 11.70 12.75 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.52 6.96 6.76 2" 0.0 0.0 100.0

% HUMEDAD 27.6 28.5 29.4 1 1/2" 107.0 11.4 88.6

1" 52.0 5.6 83.0

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 62.0 6.6 76.4

VIDRIO Nº 28 4 1/2" 25.00 2.7 73.7

P1 10.85 10.10 3/8" 10.00 1.1 72.6

P2 10.63 9.86 Nº 4 44.00 4.7 67.9

P3 9.60 8.76 Nº 10 79.00 8.4 59.5

% HUMEDAD 21.4 21.8 Nº 40 183.00 19.6 39.9

Nº 100 144.00 15.4 24.5

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 60.00 6.4 18.1

P1 P2 P3 W (%) P 200 169.5 18.1

109.9 97.9 35.9 19.3

HUMEDAD 19%

LÍMITE LIQUIDO 29%

LÍMITE PLÁSTICO 22%

INDICE PLASTICIDAD 7%

% GRAVAS 32.1

% ARENAS 49.8

% FINOS 18.1

U.S.C. SC

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

1,20-3,0 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

27.0

27.5

28.0

28.5

29.0

29.5

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 1

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE CLARO PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 6 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 35 26 19 P1 = 1,781.4 P2 = 1,581.0

VIDRIO Nº 15 100 87 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 13.42 15.41 16.20 3'' 0.0 100.0

P2 11.78 13.28 13.84 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.58 6.66 6.69 2" 0.0 0.0 100.0

% HUMEDAD 31.5 32.2 33.0 1 1/2" 575.0 32.3 67.7

1" 163.0 9.2 58.6

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 168.0 9.4 49.1

VIDRIO Nº 7 27 1/2" 70.00 3.9 45.2

P1 11.11 11.40 3/8" 34.00 1.9 43.3

P2 10.80 11.08 Nº 4 78.00 4.4 38.9

P3 9.24 9.48 Nº 10 87.00 4.9 34.0

% HUMEDAD 19.9 20.0 Nº 40 171.00 9.6 24.4

Nº 100 160.00 9.0 15.5

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 75.00 4.2 11.2

P1 P2 P3 W (%) P 200 200.4 11.2

138.7 128.0 40.1 12.1

HUMEDAD 12%

LÍMITE LIQUIDO 32%

LÍMITE PLÁSTICO 20%

INDICE PLASTICIDAD 12%

% GRAVAS 61.1

% ARENAS 27.7

% FINOS 11.2

GW-GM

U.S.C.

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

1,20-3,0 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

31.4

31.6

31.8

32.0

32.2

32.4

32.6

32.8

33.0

33.2

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PROYECTO LUGAR MUESTRA M - 1

DESCRIPCIÓN MATERIAL CAFE PRESENCIA DE PIEDRA

SONDEO Nº S - 7 PROFUNDIDAD (m) FECHA

L Í M I T E L I Q U I D O I.N.V.E - 125 GRADACIÓN I.N.V.E - 123 NÚMERO DE GOLPES 33 25 19 P1 = 665.7 P2 = 490.0

VIDRIO Nº 87 101 100 TAMIZ P. RETENIDO % RETENIDO % PASA

P1 14.52 15.30 14.25 3'' 0.0 100.0

P2 11.79 12.15 11.44 2 1/2" 0.0 100.0

P3 6.69 6.52 6.66 2" 0.0 100.0

% HUMEDAD 53.5 56.0 58.8 1 1/2" 0.0 0.0 100.0

1" 29.0 4.4 95.6

L Í M I T E P L Á S T I C O I.N.V.E - 126 3/4" 12.0 1.8 93.8

VIDRIO Nº 24 27 1/2" 7.00 1.1 92.8

P1 11.30 12.56 3/8" 5.00 0.8 92.0

P2 10.88 11.88 Nº 4 4.00 0.6 91.4

P3 9.39 9.48 Nº 10 137.00 20.6 70.9

% HUMEDAD 28.2 28.3 Nº 40 182.00 27.3 43.5

Nº 100 79.00 11.9 31.7

CONTENIDO DE HUMEDAD Nº 200 35.00 5.3 26.4

P1 P2 P3 W (%) P 200 175.7 26.4

108.9 87.9 40.8 44.5

HUMEDAD 45%

LÍMITE LIQUIDO 56%

LÍMITE PLÁSTICO 28%

INDICE PLASTICIDAD 28%

% GRAVAS 8.6

% ARENAS 65.0

% FINOS 26.4

U.S.C. SC

ANDREA LIMA

GEOTECNOLOGA

0,25-3,0 MARZO DE 2015

Tamices revisados visualmente OK

LÍMITES DE CONSISTENCIA Y GRADACIÓN

CARRERA 27 PASTO

53.0

54.0

55.0

56.0

57.0

58.0

59.0

60.0

0 10 20 30 40

Edición 0 2 CLASIFICACION OK

PERFIL ESTRATIGRAFICO

OBRA: DISEÑO DE CIMENTACION TUBERIA

SECTOR: MUESTRAS

CLIENTE: FECHA DE EJECUCIÓN: CODIGO:

EXPLORACIÓN: ABSC: PROF.:

EMPOPASTO S.A. E.S.P. MARZO DE 2015

CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 14 M1 -M2

APIQUE 1 3.10

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

RESISTENCIACLASIFICACION LIMITES ATTERBERG GRADACION

SUCS SPTPROF.

INALT

L.L.

%

L.P.

%

I.P.

%

GRAVAS

%

ARENAS

%

FINOS

%qu C kg/cm2

1.70

GRAVAS ARCILLOSAS DE COLOR NEGRO.

PRESENCIA DE ROCAS

ARENAS LIMOSAS DE COLOR CAFÉ, PRESENCIA

DE PIEDRASSM

23.0 N.P 20.6% 48.3% 31.1%

33.0 37.0 27 10

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

RESISTENCIA

MATERIAL DE RELLENO

0.80

18.8%55.8% 25.5%GC

N.L

3.00RECHAZO

PERFIL ESTRATIGRAFICO

OBRA: DISEÑO DE CIMENTACION TUBERIA

SECTOR: MUESTRAS

CLIENTE: FECHA DE EJECUCIÓN: CODIGO:

EXPLORACIÓN: ABSC: PROF.:

CLASIFICACION LIMITES ATTERBERG GRADACION

SUCS SPTPROF.

INALT

L.L.

%

L.P.

%

I.P.

%

GRAVA

S %

ARENAS

%

FINOS

%qu C kg/cm2

1.35 0.99 1.24 0.62

3.00RECHAZO

12.0 1.91 1.32 4.08 2.0424.0 43.0 31.0 54.1% 32.4% 13.5%

1.70

GRAVAS ARCILLOSAS DE COLOR CAFE.

PRESENCIA DE ROCASGC

SC38.0 29 9 9.9% 47.9% 42.2%

0.80

ARENAS ARCILLOSAS DE COLOR NEGRO.

PRESENCIA DE ROCAS

27.0

RESISTENCIA

MATERIAL DE RELLENO

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

EMPOPASTO S.A. E.S.P. MARZO DE 2015

APIQUE 2 3.10

CARRERA 27 ENTRE CALLES 14 Y 15 M1 -M2

PERFIL ESTRATIGRAFICO

OBRA: DISEÑO DE CIMENTACION TUBERIA

SECTOR: MUESTRAS

CLIENTE: FECHA DE EJECUCIÓN: CODIGO:

EXPLORACIÓN: ABSC: PROF.:

CLASIFICACION LIMITES ATTERBERG GRADACION

SUCS SPTPROF.

INALT

L.L.

%

L.P.

%

I.P.

%

GRAVAS

%

ARENAS

%

FINOS

%qu C kg/cm2

3.00RECHAZO

MATERIAL DE RELLENO

ARENAS ARCILLOSAS DE COLOR NEGRO.

PRESENCIA DE ROCAS

CL

36.0 38.0 27.0 11.0 8.8% 41.1% 50.1%

1.70

MATRIZ: ARCILLAS INORGANICAS DE COLOR

CAFE. PRESENCIA DE ROCAS

SC39.0 25 14

0.80

32.0 46.8% 31.1%21.9%

RESISTENCIA

0.30

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

EMPOPASTO S.A. E.S.P. MARZO DE 2015

APIQUE 3 3.10

CARRERA 27 ENTRE CALLES 15 Y 16 M1 -M2

PERFIL ESTRATIGRAFICO

OBRA: DISEÑO DE CIMENTACION TUBERIA

SECTOR: MUESTRAS

CLIENTE: FECHA DE EJECUCIÓN: CODIGO:

EXPLORACIÓN: ABSC: PROF.:

CLASIFICACION LIMITES ATTERBERG GRADACION

SUCS SPTPROF.

INALT

L.L.

%

L.P.

%

I.P.

%

GRAVAS

%

ARENAS

%

FINOS

%qu C kg/cm2

ARCILLAS LIMOSAS COLOR CAFÉ CLARO47.6

SC

2.9 49.5

3.00RECHAZO

SM

23.0 N.L. N.P.

2.60

MATRIZ ARCILLAS INORGANICAS DE COLOR

CAFÉ, PRESENCIA DE ROCAS

47.8% 24.4%23.0 59.0 32 27 27.8%

0.50

RESISTENCIA

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

MATERIAL DE RELLENO

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

EMPOPASTO S.A. E.S.P. MARZO DE 2015

APIQUE 4 3.10

CARRERA 27 ENTRE CALLES 16 Y 17 M1 -M2

PERFIL ESTRATIGRAFICO

OBRA: DISEÑO DE CIMENTACION TUBERIA

SECTOR: MUESTRAS

CLIENTE: FECHA DE EJECUCIÓN: CODIGO:

EXPLORACIÓN: ABSC: PROF.:

CLASIFICACION LIMITES ATTERBERG GRADACION

SUCS SPTPROF.

INALT

L.L.

%

L.P.

%

I.P.

%

GRAVAS

%

ARENAS

%

FINOS

%qu C kg/cm2

3.00RECHAZO

MATERIAL DE RELLENO

SCARENAS ARCILLOSAS DE COLOR CAFÉ,

PRESENCIA DE PIEDRAS

0.50

18.1%19.0 29.0 22.0 7.0 32.1% 49.8%

1.20

RESISTENCIA

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

EMPOPASTO S.A. E.S.P. MARZO DE 2015

APIQUE 5 3.00

CARRERA 27 ENTRE CALLES 17 Y 18 M1

PERFIL ESTRATIGRAFICO

OBRA: DISEÑO DE CIMENTACION TUBERIA

SECTOR: MUESTRAS

CLIENTE: FECHA DE EJECUCIÓN: CODIGO:

EXPLORACIÓN: ABSC: PROF.:

CLASIFICACION LIMITES ATTERBERG GRADACION

SUCS SPTPROF.

INALT

L.L.

%

L.P.

%

I.P.

%

GRAVAS

%

ARENAS

%

FINOS

%qu C kg/cm2

3.00RECHAZO

12.0 32.0 20.0 11.2%12.0 61.1% 27.7%

GW-GMGRAVAS LIMOSAS BIEN GRADADAS DE COLOR

CAFÉ CLARO.

1.20

0.50

RESISTENCIA

MATERIAL DE RELLENO

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

EMPOPASTO S.A. E.S.P. MARZO DE 2015

APIQUE 6 3.00

CARRERA 27 ENTRE CALLES 18 Y 19 M1

PERFIL ESTRATIGRAFICO

OBRA: DISEÑO DE CIMENTACION TUBERIA

SECTOR: MUESTRAS

CLIENTE: FECHA DE EJECUCIÓN: CODIGO:

EXPLORACIÓN: ABSC: PROF.:

RESISTENCIA

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

EMPOPASTO S.A. E.S.P. MARZO DE 2015

APIQUE 7 3.00

CARRERA 27 ENRE CALLES 19 Y 20 M1

CLASIFICACION LIMITES ATTERBERG GRADACION

SUCS SPTPROF.

INALT

L.L.

%

L.P.

%

I.P.

%

GRAVA

S %

ARENA

S %

FINOS

%qu C kg/cm2

28.0 8.6 65.0 26.4

MATERIAL DE RELLENO

SC

ARENAS ARCILLOSAS DE OLOR CAFÉ, PRESNCIA

DE ROCAS45.0 56.0 28.0

1.9 1.3 4.1 2.04

3.00RECHAZO

1.35 0.99 1.24 0.62

1.20

0.50

RESISTENCIA

PROF.

mSIMBOLO DESCRIPCION DEL MATERIAL

wn.

%

P. E

SP

EC

IF.

HU

M

P. E

SP

EC

IF.

SE

CO

FECHA: MARZO DE 2015 LUGAR:

OBRA PROFUNDIDAD: 1,80m

DESCRIPCIÓN:

PROBETA: TIPO: tubo Shelby M-1

CLASE:inalterada ESQUEMA DE FALLA

RECIPIENTE No

Lado promedio

Altura, cm

Área, cm2

Volumen, cm3

ANILLO No : PESO UNITARIO

FACTOR K : 1.35 g/cm3

0.99 g / cm3

Qu = 1.24 kg/cm2

Cu = 0.62

COMPRESION INCONFINADA SONDEO 7

MUESTRA 1

CARRERA 27 - PASTO

PARA DISEÑO CIMENTACION COLECTOR SANITARIO

MATERIAL COLOR CAFÉ

HUMEDAD

DIMENSIÓN INICIAL NP7

5.5 P1 145.18

8.7 P2 117.06

23.76 P3 40.18

Peso, g 279.84 w % 36.58

206.70

2056

1 HUMEDO:

LEC. PENETR. SECO:

Lect. Carga Carga Lect. Deform. Deformación 1 - Deform Área Corregida Resistencia

0,0001" kg 0,001" Unitaria Unitaria cm2

kg/cm2

23.79 0.050

0.85 0.85 5 0.0006 0.9994 23.77

15 0.0017 0.9983 23.80

0.036

1.20 1.20 10 0.0011 0.9989

0.059

1.80 1.80 20 0.0023 0.9977 23.81 0.076

1.40 1.40

23.84 0.107

2.05 2.05 25 0.0029 0.9971 23.83

40 0.0046 0.9954 23.87

0.086

2.55 2.55 30 0.0034 0.9966

0.138

4.05 4.05 50 0.0057 0.9943 23.90 0.169

3.30 3.30

23.98 0.273

4.70 4.70 60 0.0069 0.9931 23.92

100 0.0115 0.9885 24.03

0.196

6.55 6.55 80 0.0092 0.9908

0.339

9.85 9.85 120 0.0138 0.9862 24.09 0.409

8.15 8.15

24.20 0.576

11.80 11.80 140 0.0161 0.9839 24.15

180 0.0207 0.9793 24.26

0.489

13.95 13.95 160 0.0184 0.9816

0.655

18.85 18.85 200 0.0230 0.9770 24.32 0.775

15.90 15.90

24.43 0.902

19.95 19.95 220 0.0253 0.9747 24.37

260 0.0299 0.9701 24.49

0.818

22.05 22.05 240 0.0276 0.9724

1.019

26.10 26.10 280 0.0322 0.9678 24.55 1.063

24.95 24.95

320 0.0368 0.9632 24.67

27.55 27.55 300 0.0345 0.9655 24.61 1.120

kg/cm2 ANDREA LIMA M.

GEOTECNOLOGA

1.243

1.226

0.9540 24.90

1.155

1.19729.60 29.60 340 0.0391 0.9609 24.72

28.50 28.50

0.9563 24.84

360 0.0414 0.9586 24.7830.80 30.80

400 0.0460

30.45 30.45 380 0.0437

1.06426.50 26.50

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

1.400

0 100 200 300 400 500

F - 016A

REV - 0

FECHA: MARZO DE 2015 LUGAR:

OBRA PROFUNDIDAD: 2,60m

DESCRIPCIÓN:

PROBETA: TIPO: tubo Shelby M-1

CLASE:inalterada ESQUEMA DE FALLA

RECIPIENTE No

Lado promedio

Altura, cm

Área, cm2

Volumen, cm3

ANILLO No : PESO UNITARIO

FACTOR K : 1.91 g/cm3

1.32 g / cm3

Qu = 4.08 kg/cm2

Cu = 2.04

COMPRESION INCONFINADA SONDEO 7

MUESTRA 2

CARRERA 27 - PASTO

PARA DISEÑO CIMENTACION COLECTOR SANITARIO

MATERIAL COLOR CAFÉ

HUMEDAD

DIMENSIÓN INICIAL 123

5 P1 131.27

10 P2 102.05

19.64 P3 36.92

Peso, g 375.19 w % 44.86

196.35

2056

1 HUMEDO:

LEC. PENETR. SECO:

Lect. Carga Carga Lect. Deform. Deformación 1 - Deform

0,0001" kg 0,001" Unitaria Unitaria cm2

5 0.0005 0.9995 19.64

Área Corregida Resistencia

kg/cm2

0.127

3.45 3.45 10 0.0010 0.9990 19.65 0.176

2.5 2.50

19.67 0.374

5.75 5.75 15 0.0015 0.9985 19.66

25 0.0025 0.9975 19.68

0.292

7.35 7.35 20 0.0020 0.9980

0.445

10.15 10.15 30 0.0030 0.9970 19.69 0.515

8.75 8.75

19.73 0.730

11.40 11.40 40 0.0040 0.9960 19.71

60 0.0060 0.9940 19.75

0.578

14.40 14.40 50 0.0050 0.9950

0.909

21.85 21.85 80 0.0080 0.9920 19.79 1.104

17.95 17.95

19.87 1.839

28.10 28.10 100 0.0100 0.9900 19.83

140 0.0140 0.9860 19.91

1.417

36.55 36.55 120 0.0120 0.9880

2.272

53.60 53.60 160 0.0160 0.9840 19.95 2.686

45.25 45.25

20.04 3.344

60.95 60.95 180 0.0180 0.9820 19.99

220 0.0220 0.9780 20.08

3.048

67.00 67.00 200 0.0200 0.9800

3.621

77.80 77.80 240 0.0240 0.9760 20.12 3.867

72.70 72.70

20.20 4.084

81.30 81.30 260 0.0260 0.9740 20.16

300 0.0300 0.9700 20.24

4.033

82.50 82.50 280 0.0280 0.9720

3.96280.20 80.20

kg/cm2 ANDREA LIMA M.

GEOTECNOLOGA

0.000

0.500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

0 100 200 300 400

F - 016A

REV - 0

REPOSICIÓN ALCANTARILLADO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20

DENTRO DE LA CIUDAD – MUNICIPIO PASTO

ANEXO FOTOGRAFICO

VISTAS DE LOS TRABAJOS EN EL APIQUE No. 1,

CARRERA 27 ENTRE CALLE 13 Y CALLE 14

REPOSICIÓN ALCANTARILLADO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20

DENTRO DE LA CIUDAD – MUNICIPIO PASTO

ANEXO FOTOGRAFICO

VISTAS DE LOS TRABAJOS EN EL APIQUE No. 2,

CARRERA 27 ENTRE CALLE 14 Y CALLE 15

REPOSICIÓN ALCANTARILLADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y 20

BARRIO PALERMO – MUNICIPIO PASTO

ANEXO FOTOGRAFICO

VISTAS DE LOS TRABAJOS EN EL APIQUE No. 3,

CARRERA 27 ENTRE CALLE 15 Y CALLE 16

REPOSICIÓN ALCANTARILLADO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20

CENTRO DE LA CIUDAD – MUNICIPIO PASTO

ANEXO FOTOGRAFICO

VISTAS DE LOS TRABAJOS EN EL APIQUE No. 4,

CARRERA 27 ENTRE CALLE 16 Y CALLE 17

REPOSICIÓN ALCANTARILLADO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20

CENTRO DE LA CIUDAD – MUNICIPIO PASTO

ANEXO FOTOGRAFICO

VISTAS DE LOS TRABAJOS EN EL APIQUE No.5,

CARRERA 27 ENTRE CALLE 17 Y CALLE 18

REPOSICIÓN ALCANTARILLADO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20

CENTRO DE LA CIUDAD – MUNICIPIO PASTO

ANEXO FOTOGRAFICO

VISTAS DE LOS TRABAJOS EN EL APIQUE No. 6,

CARRERA 27 ENTRE CALLE 18 Y CALLE 19

REPOSICIÓN ALCANTARILLADO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20

CENTRO DE LA CIUDAD – MUNICIIO PASTO

ANEXO FOTOGRAFICO

VISTAS DE LOS TRABAJOS EN EL APIQUE No. 7,

CARRERA 27 ENTRE CALLE 19 Y CALLE 20