ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

download ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

of 12

Transcript of ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    1/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    COMPONENTE AMBIENTAL

    1 Introducc!n

    La Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento formal que

    asegura el desarrollo sostenido y evita errores y catstrofes que seran

    costosos de corregir. Actualmente la gestin ambiental se orienta acia

    proyectos que utili!an intensamente la mano de obra local" la minimi!acin de

    desecos y la recuperacin y proteccin de los recursos naturales.

    La EIA es pues" una erramienta importante para evitar los problemas

    ambientales y busca equilibrar las relaciones entre acciones de desarrollo y el

    medio ambiente. #e debe entender que la EIA no es slo otro procedimiento

    que precede a un $royecto% el proceso podra ser visto como una actividad

    costosa y de p&rdida de tiempo. La EIA debe ser vista como una evaluacin de

    gran beneficio" desde que &sta prev& los problemas que ocasionarn" los

    aspectos de dise'o" ubicacin y accin del $royecto al medio ambiente. Esta

    cualidad es de ayuda para la formulacin de planes de desarrollo" ya que est

    indicar !onas y acciones donde el $royecto produ!ca impactos adversos al

    medio ambiente" asimismo esta permitir minimi!ar" eliminar y controlar tales

    impactos adversos al medio ambiente.

    isto lo anterior" el proyecto a ser evaluado" por sus caractersticas propias"

    ya que su eecucin contribuir a meorar las condiciones sanitarias de la

    poblacin" y por su ubicacin en una !ona urbana" es importante reali!ar en

    Estudio de Impacto Ambiental.

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    2/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    # L$%&'(c!n ) Nor*(& A*+$nt('$&

    El Estudio de Impacto Ambiental para la eecucin del $royecto

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA,

    DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA - ANCASH" #e sustent

    en *esoluciones +irectorales y ,ormas Especficas" emitidos por los

    organismos competentes y el gobierno central.

    O+.$t/o& d$ '( EIA

    Los obetivos ms importantes de un Estudio de Impacto Ambiental son-

    Llevar a cabo un diagnstico de los componentes bsicos del ambiente"

    tales como el fsico / qumico" biolgicos y socioeconmicos.

    Identificar y evaluar los posibles impactos potenciales negativos

    y positivos" directos e indirectos sobre los factores ambientales" que se

    pueden generar de las actividades de desarrollo del proyecto.

    Elaborar un $lan de 0aneo Ambiental" que trate de mitigar" controlar y

    compensar probables disturbaciones de los factores ambientales

    y procurar que las medidas de ingeniera y prcticas de maneo tiendan

    a equilibrar los disturbios o alteraciones y se propenda as" acia una

    poltica de desarrollo sostenible.

    0 R$u&to& A*+$nt('$& d$' Pro)$cto

    El $royecto que se est desarrollando comprende el MEJORAMIENTO DELA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE

    QUINUABAMBA - POMABAMBA - ANCASH +ada la naturale!a del

    $royecto" el requisito ambiental principal que se deber tomar en cuenta para

    la EIA es-

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    3/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    0aterial a emplear-

    1ue los materiales a emplearse en el $royecto (piedra" arena gruesa y

    ormign)" deben de proceder de la !ona o de la regin" siempre y cuando

    estos materiales sean disponibles.

    Los materiales no deben contener elementos contaminantes de alto riesgo

    para la salud" tales como el asbesto.

    1ue los materiales que se empleen deben de ser de fcil disponibilidad y

    reposicin" para cuando la obra requiera de una reparacin.

    2 Id$nt3c(c!n ) E/('u(c!n d$ I*4(cto& A*+$nt('$&

    La implementacin del Estado Inicial del medio ambiente en el rea del

    $royecto" se determinar por medio de la LI,EA 2A#E" donde se incluye la

    informacin resumida sobre- clima" geologa y geomorfologa" idrologa"

    sociologa" salud" infraestructura" educacin.

    La identificacin de los posibles Impactos Ambientales" se resumen en

    las diferentes etapas del proyecto- preconstruccin" construccin y

    operacin" y que ya sea por su magnitud" escala" tiempo de duracin o

    permanencia" deben ser tomados en cuenta para su correcto y oportuno

    maneo ambiental.

    A M $ d o 5 6&c o - B ! tc o

    C('d(d d$ Ar$

    Este impacto se presenta debido a la utili!acin de maquinarias y

    equipos que van ocasionar la generacin de las partculas suspendidas"

    emisiones de gases y ruidos.

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    4/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    7$n$r(c!n d$ %(&$&

    $roducto de la utili!acin de maquinarias y equipos que usen

    combustibles" se generar emisin de gases. La eecucin del proyecto

    implicara el incremento del fluo veicular" el cual es un principal

    contribuyente de la generacin de gases. Es en la etapa de construccin"

    en el que se da el mayor impacto.

    7$n$r(c!n d$ *('o& o'or$&

    Al momento de la instalacin de las cone3iones domiciliarias" implicara

    una emanacin de malos olores. $or lo que esto ser un impacto

    negativo de regular significancia en la fase de construccin. $ero

    tambi&n se podr presentar estos problemas" aunque de menor

    significancia" debido a la disposicin de las aguas residuales en las

    a&reas de trabao o el inadecuado 4uncionamiento de la planta de

    tratamiento de aguas residuales" en la fase de operacin.

    M(t$r(' P(rtcu'(do

    5odas las actividades que impliquen e3cavacin de !anas"

    movimientos de tierra" creacin de caminos de acceso% as como tambi&n

    durante las acciones de relleno" compactacin y colocacin de tuberas

    en la etapa constructiva" producirn las mayores emisiones de material

    particulado.

    Rudo

    Los niveles de ruido de significacin ocurrirn en la fase de

    construccin" debido a la voladura de rocas" utili!acin de maquinarias y

    equipos. 6omo el uso la compactadora" para el apisonamiento de !anas.

    Mor3o'o%6( d$' t$rr$no

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    5/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    #e producir un impacto negativo en la morfologa del terreno en la fase

    de construccin del proyecto" principalmente en el rea donde se

    construirn la $lanta de 5ratamiento de Aguas *esiduales. Este impacto

    en la etapa de construccin se considera Levemente ,egativo.

    En la etapa de operacin y mantenimiento la morfologa del

    terreno ser afectada por la e3istencia del sistema" sus unidades

    principales y al paso de maquinaria pesada.

    P$rdd( d$' Su$'o 4or Ero&!n

    Este impacto se refiere bsicamente a la p&rdida de suelo que se

    produce a consecuencia de la erosin causada principalmente durante

    las actividades de la fase de construccin del $royecto.

    C('d(d d$' Su$'o

    La calidad de suelo no se ver afectada en la etapa de abilitacin.

    $ero en la etapa de construccin" se presentarn los impactos negativos

    en la calidad del suelo" debido a la compactacin temporal por el paso de

    las maquinarias pesadas utili!adas para las obras y al cierre del mismo"

    del mismo modo este medio recibir impactos provenientes de la

    acumulacin de residuos (desmontes" residuos dom&sticos" otros)"

    provenientes de los campamentos" patios de maquinarias y e3cavacin

    de !anas.

    C('d(d d$' A%u(

    Los impactos negativos que se generarn sern la contaminacin del

    agua superficial por el movimiento de tierras" equipos" maquinarias"

    todos estos en la fase de construccin% tambi&n en la etapa de

    operacin debido a un posible colapso de las infraestructuras del

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    6/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    sistema. 5odos estos impactos mencionados" y de acuerdo a su

    importancia sern baos.

    5'or(

    El impacto sobre la flora es un impacto ambiental negativo y no

    significativo" este impacto se deber principalmente a las actividades

    de construccin que involucran el desbroce de la cobertura vegetal as

    como el trnsito continuo de maquinaria pesada etc. +urante la fase de

    operacin este impacto ser menor" sin embargo se debe plantearse

    medidas de prevencin y7o mitigacin adecuadas" a fin de evitar

    que se produ!ca la dispersin de material particulado y emisiones

    que puedan afectar a las plantas" inibiendo as el proceso de

    fotosntesis.

    5(un(

    El impacto sobre la 4auna a sido calificado como un impacto

    ambiental negativo y poco significativo. Este impacto se dar

    principalmente porque se perturbar a las poblaciones de animales por

    disminucin de bitat" con la consiguiente destruccin de sitios de

    alimentacin" anidacin" refugios y descanso" sobre todo en aquellas

    especies que son altamente sensibles a la reduccin de sus bitats

    como ciertas aves. Adems" la sola presencia de elementos e3tra'os a

    sus bitats va a causar el despla!amiento de poblaciones.

    P(&(.$

    El paisae se ver alterado en la fase de construccin" siendo el rea

    donde se instalar la planta de tratamiento la que mayor impacto

    presentar" debido a que se producir la alteracin de su cubierta

    vegetal por el proceso de e3cavacin y la posible acumulacin

    inadecuada del material e3cavado y desmonte.

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    7/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    B M $ d o S o c ( ', Ec o n ! * c o ) C u 'tu r ( '

    C(*+o $n $' u&o d$ &u$'o&

    #e producir un cambio en el uso del suelo de toda la !ona beneficiada.

    6omo el proyecto cubre una !ona urbana" con motivo de meorar sus

    condiciones de vida" el uso de suelo seguir siendo para esos fines" por

    el cual el uso actual se ver repotenciado. $ero es el rea de la planta

    de tratamiento en que se observara un cambio de uso ms drstico" por

    que pasara de ser un rea verde a una !ona intervenida con

    infraestructuras.

    D$&(rro''o ur+(no

    La eecucin del proyecto causar un impacto en el desarrollo urbano

    de la !ona. El cual en la etapa de operacin y funcionamiento" ser

    un impacto positivo muy significativo" ya que la !ona al contar con una

    meor calidad de servicios bsicos va propiciar% incremento de

    migracin poblacional a la !ona por meora del servicio" aumento del

    turismo en la !ona" entre otros% lo cual va contribuir en el desarrollo de

    la !ona.

    C('d(d ) E&t'o d$ 8d(

    El impacto que se generar ser positivo ya que la poblacin

    contar con meores condiciones de disposicin de desag8es" el cual

    meora su nivel de calidad de vida" lo que a su ve! influenciara en el

    estilo de vida de la poblacin beneficiaria del proyecto.

    N/$' d$ $*4'$o

    Este impacto a sido calificado como un impacto ambiental positivo

    significativo" debido a que la fuer!a laboral requerida para el proyecto

    constituir" en gran proporcin" pobladores de la !ona.

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    8/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    In%r$&o ( '( $cono*6( 'oc('La eecucin del proyecto al requerir fuer!a laboral del lugar" va a

    generar que los ingresos de la poblacin local se incrementen. Adems laoperacin del proyecto puede repotenciar las actividades de la !ona%

    como el turismo" los cuales generan ingresos a la economa local del lugar.

    9 P'(n d$ M(n$.o A*+$nt('

    La concepcin del $lan de 0aneo Ambiental para el proyecto" se alla

    orientada a garanti!ar que las medidas de mitigacin propuestas cumplan con

    todos los requerimientos que garanticen su implementacin" de tal forma que

    las posibles disturbaciones del ambiente sean disminuidas" evitadas o

    eliminadas.

    $ara el &3ito en la eecucin del $lan de 0aneo Ambiental ser necesario la

    participacin de los diferentes sectores a los cuales beneficia la

    construccin de la obra" no solo en los aspectos que involucra el transporte

    urbano en s" sino tambi&n a los aspectos indirectos que abarca diferentesmbitos" tales como- turismo" comercio y en especial la conservacin del

    ambiente.

    91 E&tructur(c!n d$' P'(n d$ M(n$.o A*+$nt('

    El $lan de 0aneo Ambiental se alla integrado de varios

    programas" que permitan planificar las medidas de mitigacin para

    disminuir" evitar" eliminar o reabilitar los efectos de los impactos

    ambientales" el control de la eecucin de tales medidas" el monitoreo

    de las acciones reali!adas para controlar su eficacia" el control de

    problemas ambientales que puedan presentarse durante la construccin

    de las obras" las medidas que ay que efectuar para restaurar las reas

    intervenidas durante la eecucin del proyecto y la compensacin de los

    da'os que se puedan causar a terceros% todas estas acciones

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    9/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    secuenciales integrarn los programas de eecucin de medidas

    de mitigacin" de monitoreo" de contingencia" de abandono y de

    compensacin social.

    Las medidas de mitigacin adoptadas" durante los procesos de eecucin

    y funcionamiento del sistema son las descritas a continuacin-

    o $ara prevenir accidentes durante las voladuras se deber

    proveer a los trabaadores con un adecuado equipo de

    proteccin personal" que incluya casco" lentes" oreeras"

    mascarillas" guantes y botas punta de acero. El personal que

    realice esta actividad deber ser calificado.

    o Antes de reali!ar las voladuras deber de comunicrsele a la

    poblacin para evitar que esta transite por la !ona durante las

    voladuras" de ning9n modo se permitir la presencia de personas

    aenas a la eecucin de la obra a menor distancia de aquella

    establecida por el especialista considerada como segura para

    evitar riesgos a la integridad fsica de las personas. #e usaran

    cintas de seguridad para impedir el paso de veculos y personas

    cuando se realicen las voladuras.

    o :na ve! desmantelada las instalaciones" se proceder a

    escarificar el suelo" y readecuarlo" en lo posible" a su estado

    inicial.

    o Los residuos generados durante la construccin del sistema de

    desag8e" no debern ser depositados en corrientes de agua

    superficiales" sino sern apiladas y trasportadas a !onas

    establecidas para tal fin" evitando as desequilibrios en el rea.

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    10/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    o Los equipos debern cumplir las e3igencias t&cnicas ambientales

    tanto para la emisin de gases contaminantes" derramamiento de

    combustibles y ruidos.

    o +urante la eecucin del proyecto se asumir un uso adecuado

    del agua" lo cual ser de acuerdo a las necesidades de la misma.

    o La eliminacin de material e3cedente" como desmonte y basura"

    ser reali!ado de forma inmediata evitando cualquier tipo de

    contaminacin y manteniendo un ambiente limpio y adecuado"

    para obtener un buen rendimiento del personal y un trabao de

    de calidad.

    o +urante la eecucin de los trabaos" se tendr en cuenta el

    uso adecuado de los materiales y erramientas a emplear"

    garanti!ando de esta manera el buen desarrollo de las

    actividades del proyecto. Adems se equipar al personal con

    cascos" guantes y botas" para mantener su seguridad y salud

    ocupacional. El suministro de estos equipos depender de la labor

    que realicen" y los cuales sern devueltos luego de culminados los

    trabaos referidos.

    o

    As mismos" para reducir el impacto causado por los accidentes"en el personal o abitantes de la localidad" se proveer a la obra

    con el uso de se'ali!acin en los lugares de trabao

    eventualmente peligrosos.

    $ara la sostenibilidad de la gestin de los #ervicios de #aneamiento" se

    planificara con la entidad responsable para que realicen la operacin y

    0antenimiento peridica del sistema.

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    11/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    9# P'(n d$ Contn%$nc(&

    El programa de contingencia es un instrumento indispensable que tiene

    como obetivo dar una respuesta inmediata y eficiente ante cualquier

    circunstancia o evento% adems" est orientado acia la determinacin de

    los elementos t&cnicos necesarios para prevenir y controlar en forma

    efectiva eventos riesgosos no previstos que pudiesen ocurrir

    durante las etapas de construccin" operacin y mantenimiento de las

    infraestructuras de saneamiento. 5ales como riesgos ambientales"

    desastres naturales y accidentes durante las etapas diferentes.

    Id$nt3c(c!n d$ Contn%$nc(& ) R$&%o&

    La clasificacin de las contingencias implementadas para el proyecto

    es la siguiente-

    Contn%$nc(& (ccd$nt('$&

    #on aquellas originadas por accidentes ocurridos en los frentes de

    trabao y que requieren una atencin m&dica y de organismos de rescate

    y socorro. #us consecuencias pueden producir p&rdida de vidas. Entre

    &stas se cuentan las e3plosiones imprevistas" incendios y accidentes de

    trabao (electrocucin" cadas" aogamiento" quemaduras" derrumbes).

    Contn%$nc(& t:cnc(&

    #on las originadas por procesos constructivos que requieren una atencin

    t&cnica" ya sea de construccin o de dise'o. #us consecuencias pueden

    reflearse en atrasos y costos e3tras para el $royecto. Entre ellas se

    cuentan los atrasos en programas de construccin" condiciones

    geot&cnicas inesperadas y fallas en el suministro de insumos" entre otros.

    Contn%$nc(& ;u*(n(&

    #on las originadas por eventos resultantes de la eecucin misma del

    $royecto y su accin sobre la poblacin establecida en el rea de

    influencia de la obra" o por conflictos umanos e3genos. #us

    consecuencias pueden ser atrasos en la obra" deterioro de la imagen de

  • 7/24/2019 ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL[1]

    12/12

    EVALUACI N DE IMPACTO

    "MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMBA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA -

    ANCASH"

    la empresa propietaria" dificultades de orden p9blico" etc. #e consideran

    como contingencias umanas el deterioro en el medio ambiente" el

    deterioro en salubridad" los paros cvicos y las uelgas de trabaadores.

    9 P'(n d$ A+(ndono

    La finali!acin de las obras se ar de manera paulatina" seg9n el

    avance de las mismas y las necesidades de maquinarias y personal

    disminuyan. #e proceder al retiro del equipo y material que no sea ya

    necesario" para luego proceder a la limpie!a y restitucin de las reas

    que ya no vayan a ser utili!ados.

    Luego de concluidas las obras de abandono" la entidad responsable

    deber entregar a las autoridades ambientales competentes un informe

    detallado sobre las actividades desarrolladas en el perodo de

    abandono.

    #e resume en un cuadro los $rincipales $otenciales de Impacto

    ambiental durante la construccin y las *espectivas medidas de

    mitigacin.

    POTENCIALES

    IMPACTOSMEDIDA DE MITI7ACION

    Estabilidad de

    taludes y derrumbes.

    5ratamiento de proteccin de taludes de las !anas mediante el corte

    manual y el perfilado del terreno de la pla!uela principal de 1uinuabamba.

    Interrupcin de la va$roporcionar seguridad vial" control y desvi va y mantenimiento devas alternas locales e3istentes durante la construccin.

    0aterial e3cedente

    *eutili!acin o reciclae. Almacenamiento" transporte" adecuada

    disposicin final en las reas de depsito de e3cedencias" (2otaderos).

    Accidentes fatales

    #e deber adoptar las medidas de seguridad necesarias en cada una de

    las partidas de la obra y cuando se realicen el movimiento de tierras.