Estudio+Caso_ Estudio+Caso_Parte+2+(1).pdfParte+2+(1)

download Estudio+Caso_ Estudio+Caso_Parte+2+(1).pdfParte+2+(1)

of 5

description

Estudio+Caso_ Estudio+Caso_Parte+2+(1).pdfParte+2+(1)

Transcript of Estudio+Caso_ Estudio+Caso_Parte+2+(1).pdfParte+2+(1)

  • GUA DE ORIENTACIN SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD SEGURIDAD Y SALUD EN

    EL TRABAJO

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

    22620006 - 01- 02 EC P2

    Resultado de Aprendizaje:

    22620006 02: Relacionar aspectos sobre la prevencin de riesgos, segn la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    Descripcin de la actividad A travs de la solucin argumentada del estudio de caso: parte 2, evidenciar los conocimientos aprehendidos en la Actividad de Aprendizaje 2: Sistemas de prevencin de riesgos laborales, los cuales le permitirn definir las medidas de seguridad requeridas para tratar los riesgos identificados en el caso - parte 1.

    La ebanistera Mejor Madera ha tenido mucho xito en las ventas de su mesa con cuadros de vidrio, convirtindose este artculo en su producto estrella. Su propietario decidi que solamente se enfocar a la fabricacin de este mueble. Contratar a 10 ayudantes ms para que cada uno fabrique 5 mesas por da y as poder surtir la demanda semanal. El dueo ahora se encargar de la administracin del negocio y es consciente de que se enfrenta a un gran compromiso frente a la seguridad y salud de los trabajadores, pero que no tiene el conocimiento suficiente sobre esta. Por esto, contrat a un especialista para que analice la situacin de la empresa frente al tema y proceda a dar cumplimiento a los requerimientos de acuerdo con la normativa vigente.

    Para apoyar la tarea del especialista, el dueo de la ebanistera Mejor Madera le entreg la siguiente informacin documentada: 1) el croquis de las instalaciones de la empresa; 2) el mapa de procesos de madera y de vidrio, en el cual se visualizan las etapas que comprende cada uno; y 3) una tabla donde relacion la materia prima, los insumos, los equipos y las herramientas que son entradas a las procesos para ser utilizadas en las diferentes etapas de los procesos.

    La documentacin se visualiza en las siguientes imgenes y tabla:

    1

  • Imagen 1. Croquis ebanistera Mejor Madera.

    Fuente: (SENA, 2014).

    Imagen 2. Mapa de procesos de madera y vidrio.

    Fuente: (SENA, 2014).

    2

  • Tabla 1. Materia prima, insumos, equipos y herramientas utilizadas en los procesos.

    PROCESO MADERA

    MATERIA PRIMA MQUINAS Y EQUIPO

    Madera: Roble: Tablones Sierra

    INSUMOS Y ACCESORIOS Canteadora

    Barniz y laca Trompo o tup

    Solventes Escopleadora (torno espigadora)

    Sargento Caladora

    Clavos HERRAMIENTAS MANUALES

    Pinturas Taladro o berbiqu y brocas para madera

    Brochas Gubia y formn

    Resanador Garlopa

    Pinturas Lija

    Pegamento blanco Regla y escuadra

    Azuela Lpiz

    Tubillones Transportador y cepillo

    HERRAMIENTAS ELCTRICAS

    Lijadoras Sierra radial

    Sierra caladora Cepillo elctrico

    Sierra circular Rebajadora

    Fuente: (SENA, 2014).

    Despus de leer el informe de la resolucin del caso parte 1, el cual contiene los peligros y los riesgos identificados en la ebanistera Mejor Madera, el especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo observa nuevamente la documentacin que le entreg e dueo con el fin de tomar las medidas que le permitan eliminar o mitigar los riegos.

    Despus de leer el caso responda las siguientes preguntas:

    1. De acuerdo con los peligros identificados en la planta fsica cree que modificar la distribucin de la planta fsica sera una medida vlida para eliminar los peligros que identific el especialista y que, por lo tanto, estos desapareceran como tambin, se mitigaran los riesgos asociados a los peligros y se estaran previniendo las enfermedades laborales que afectan la salud de los trabajadores? Explique su respuesta.

    3

  • 2. Qu medidas aplicara para eliminar o mitigar los riesgos identificados en el desarrollo de las actividades propias de los procesos de la madera y el vidrio? Revise la metodologa GTC 45 y otras normas que estime pertinentes para responder.

    USO DE MAQUINARIA

    Usar gafas de seguridad. Si se produce polvo, use tambin mscara. Asegrese de que ninguna persona no autorizada pueda acercarse a la

    mquina. Recordar que las herramientas que funcionan con energa elctrica no deben

    utilizarse en sitios hmedos. Buscar una posicin natural y cmoda para trabajar, no hacer "equilibrios". Vestir la indumentaria adecuada, no llevando accesorios que se puedan

    enganchar a las partes mviles de la mquina. En caso necesario, Recogerse el pelo largo. Al aire libre conviene usar guantes de goma y zapatos de suela antideslizante.

    Mantener siempre la herramienta limpia y en perfecto estado. Cuando se enchufe o desenchufe la mquina de la red elctrica, hacerlo

    siempre sujetando el cable por la clavija, nunca tirar del cable para desenchufarla. Comprobar que el cable se encuentra siempre en perfecto estado; en caso de encontrar alguna anomala, no tocar la mquina.

  • Argumente y explique las respuestas a partir de los conocimientos aprehendidos en el Material de Formacin de la Actividad de Aprendizaje 2 y las consultas que realice en el material complementario y en Internet. Respete los derechos de autor citando las fuentes que le sirvieron de soporte para la identificacin de alternativas de solucin al caso.

    Una vez resuelta la actividad, enve el archivo utilizando la siguiente ruta:

    1. Botn Actividades. 2. Carpeta Actividades de Aprendizaje 2: Sistemas de prevencin de riesgos

    laborales. 3. Ubicar en la carpeta el enlace de Envo estudio de caso parte 2. 4. Enviar.

    Nota: si al momento de enviar el archivo (Actividad), el sistema genera el error: Archivo invlido, es porque al adjuntar el archivo, este se encuentra abierto. Por lo tanto, debe cerrarlo y probar de nuevo: Adjuntar archivo en el botn Examinar mi equipo.

    Felicidades!

    4

    USO DE HERRAMIENTAS MANUALES

    Conservacin de las herramientas en buenas condiciones de uso. Utilizacin de las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo que se vaya a

    realizar. Entrenamiento apropiado de los usuarios en el manejo de estos elementos de

    trabajo