ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DOSQUEBRADAS ...camado.org.co/web/wp-content/uploads/2017/01/Estudio...El...

31
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DOSQUEBRADAS-COLOMBIA 2016 CÁMARA DE COMERCIO DE DOSQUEBRADAS AUTORES LUIS CARLOS RÍOS OROZCO RAFAEL POSSO ECHEVERRI

Transcript of ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DOSQUEBRADAS ...camado.org.co/web/wp-content/uploads/2017/01/Estudio...El...

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

DOSQUEBRADAS-COLOMBIA 2016 CÁMARA DE COMERCIO DE DOSQUEBRADAS

AUTORES LUIS CARLOS RÍOS OROZCO RAFAEL POSSO ECHEVERRI

1

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………. 3

MARCO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y SOCIAL……………………. 4

EXTENSIÓN Y GEOGRAFÍA MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS……… 4

POBLACIÓN Y CENSO DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DANE 5

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS……………………………… 6

BALANZA COMERCIAL DE RISARALDA ………………………………… 7 EDUCACIÓN Y COBERTURAS MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS …. 8

CONTEXTO ECONOMÍA NACIONAL ……………………………………… 9

DEUDA EXTERNA COLOMBIANA 2012-2016……………………………. 11

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)………………………………………. 11

DIAGNOSTICO REGIONAL CÁMARA DE COMERCIO

DOSQUEBRADAS…………………………………………………………….. 13

TASA DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO DOSQUEBRADAS Y ÁREA

METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE AMCO…………………….. 14

MATRICULAS, CANCELACIONES Y RENOVACIONES DE LA

CÁMARA DE COMERCIO DE DOSQUEBRADAS VARIACIÓN.....……. 16

EXPORTACIONES DEPARTAMENTO DE RISARALDA DIFERENTES

AL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS………………………………………. 17

LICENCIAS Y CONSTRUCCIONES EN DOSQUEBRADAS

Y RISARALDA COMPARATIVO 2014-2015………………………………. 19

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)…………………………... 19

REMESAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Y DOSQUEBRADAS…………………………………………………….……. 20

CADENAS PRODUCTIVAS Y POTENCIAL EXPORTADOR DEL

MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS…………………………………………. 22

CONCLUSIONES……………………………………………………………… 27

REFERENCIAS………………………………………………………………... 28

2

LISTADO DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico 1. Balanza comercial Risaralda…………………………………. 8 Gráfico 2. Cobertura educativa municipio de Dosquebradas ……… 9 Gráfico 3. Histórico tasa de cambio año 2010 al año 2016………….. 10 Gráfico 4. Histórico precio del petróleo WTI año 2010 hasta el año 2016…………………………………………………………………… 10 Gráfico 5. Endeudamiento histórico del gobierno colombiano año 2012 hasta el año 2016…………………………………………………….. 11 Gráfico 6. Proyección de Inflación 2016-2018…………………………. 13 Gráfico 7. Tasa de desempleo Colombia……………………………….. 15 Gráfico 8. Comparativo de matrículas de nuevos establecimientos.. 16 Gráfico 9. Comparativo de matrículas de nuevos establecimientos… 17 Gráfico 10. Comparativo de matrículas de nuevos establecimientos. 17 Gráfico 11. Índice de precios al consumidor (IPC)…………………….. 19 LISTADO DE TABLAS Pág. Tabla 1. Población municipio de Dosquebradas………………………. 5 Tabla 2. Categorización del municipio de Dosquebradas……………. 6 Tabla 3. Necesidades Básicas Insatisfechas Área Metropolitana Centro Occidente…………………………………………………………….. 7 Tabla 4. Matriculas estudiantiles municipio Dosquebradas…………. 8 Tabla 5. Tasa de deserción municipio Dosquebradas………………… 9 Tabla 6. Principales indicadores económicos del Banco de la Republica………………………………………………………………………. 12 Tabla 7. Tasa de desempleo Área Metropolitana Centro Occidente Pereira-Dosquebradas-La Virginia………………………………………… 15 Tabla 8. Exportaciones según departamento de origen excluyendo el petróleo y sus derivados…………………………………………………….. 18 Tabla 9. Número de licencias de construcción Informe de coyuntura económica Regional 2015……………………………………………………. 19 Tabla 10. Remesas por departamentos……………………………………. 20 Tabla 11. Mercados para la oferta exportable Risaralda……………….. 23 LISTADO DE MAPAS Pág. Mapa 1. Departamento de Risaralda y área metropolitana…………….

3

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DOSQUEBRADAS-COLOMBIA 2016

RESUMEN EJECUTIVO

En general la economía de Colombia ha venido sorteando los difíciles momentos

de la economía mundial, pese a la desaceleración evidente, el país ha mantenido

una economía que brinda seguridad para los inversionistas nacionales y

extranjeros.

El joven departamento de Risaralda que, con 50 años de vida administrativa, viene

mejorando el emprendimiento, la vocación empresarial y dinamizando la economía

regional y nacional, las principales apuestas exportadoras se dan en mercados

enfocados a la agroindustria, la manufactura, la metalmecánica y la oferta turística.

Por su ubicación estratégica el departamento evidencia un gran crecimiento, en

términos de infraestructura, desarrollo económico y social. La llegada de inversión

del orden nacional e internacional promueven el desarrollo de sectores como la

logística donde Risaralda es fuerte por su ubicación estratégica y por ser paso

obligado para el comercio nacional e internacional, puesto que gran parte de la

carga que pasa hacia el interior del país y hacia afuera, hace transición en los

puntos de logística de este departamento.

La inflación del país en el 2016 cerró con una cifra del 5,75%, mostrando una

recuperación ante situaciones complejas como la devaluación, el precio del

petróleo y al alza de los alimentos producto de factores ambientales y del paro

camionero.

La deuda externa colombiana tiene sus máximos históricos, de los últimos 5 años,

alcanzando un nivel de endeudamiento de 1.400 millones de dólares.

El Producto Interno Bruto, del país para el tercer trimestre de 2016 tuvo una

significativa disminución con un índice de 1,2%, indicando una desaceleración de

la productividad del país puesto que el indicador viene disminuyendo trimestre a

trimestre desde el año 2015.

El crecimiento del municipio de Dosquebradas estuvo marcado por situaciones

propias de la dinámica económica de la región, en el año 2016 el municipio de

Dosquebradas perteneciente al Área Metropolitana Centro Occidente, mostro un

avance en torno a la disminución de Necesidades Básicas Insatisfechas, donde

las cifras muestran que el índice NBI para Dosquebradas está en el 13,28% y

personas en condición de miseria en el 2,21%.

El desempleo en el municipio de Dosquebradas continua a la baja obteniendo un

índice de desempleo del 10,1% gracias al desarrollo comercial de la región, en

industrias como la manufactura, metalmecánica y de servicios.

El municipio de Dosquebradas continúa aportando al crecimiento de las

exportaciones del departamento de Risaralda, donde las exportaciones al cierre

del mes de noviembre de 2016 ascendieron a 465.951 Miles de dólares, ubicando

4

al departamento en la posición 10 entre los departamentos exportadores de

Colombia.

En la construcción que es una de los sectores que impulsa la economía regional y

nacional, se viene evidenciando una disminución en torno al número de licencias

solicitadas y a las áreas nuevas de construcción, encontrando para el cierre del

año 2015, una variación de -7% en el número de licencias con respecto al año

inmediatamente anterior.

La economía del municipio de Dosquebradas se caracteriza por su fuerte

presencia en los sectores de Metalmecánica, Manufacturero y de Servicios, en los

que se viene innovando para la creación de valor y satisfacer la demanda de

productos y servicios en el orden local, nacional e internacional.

MARCO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y SOCIAL

EXTENSIÓN Y GEOGRAFÍA MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

Para la Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO, 2016), “El comportamiento

poblacional del municipio de Dosquebradas no puede analizarse aisladamente del

que registra el Área Metropolitana, y en particular de lo que en ese aspecto ocurre

en la ciudad capital, con el que está conurbado. El análisis del conjunto de los tres

municipios que conforman el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO) y su

relación con lo que sucede a escala departamental, nacional y en Dosquebradas,

Pereira y La Virginia. La población del área metropolitana representa casi las ¾

partes del total de la del Departamento. El municipio de Pereira participa casi con

la mitad del total y Dosquebradas representa el 21%.”

Dosquebradas Risaralda está localizado al sur oriente del Departamento, su

cabecera municipal limita con la de la Ciudad de Pereira. El área del municipio es

según el geo portal del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, es de 80 km2,

indicando que su zona urbana tiene alrededor de 13 km2.

En el mapa 1, muestra la ubicación del municipio de Dosquebradas en el

departamento de Risaralda y su inclusión en el área metropolitana centro

occidente AMCO del departamento que la conforman, Pereira, Dosquebradas y La

Virginia.

5

Mapa 1. Departamento de Risaralda, área metropolitana, Dosquebradas, Pereira y La Virginia (IGAG, 2016) y (WIKIPEDIA,

2017).

Este municipio fue fundado el 6 de diciembre de 1972, mediante ordenanza

número 012, donde el municipio se desagrega de Santa Rosa de Cabal e inicia su

vida administrativa autóctono y soberano sobre presupuestos y decisiones de

carácter municipal otorgados por la ley colombiana. Limitando así con los

municipios de Pereira, Marsella y Santa Rosa.

La altura del municipio de Dosquebradas está a los 1480 metros sobre el nivel del

mar, cuenta con una temperatura promedio de 21°C. Este municipio tiene un gran

reconocimiento por su potencial exportador en el departamento de Risaralda

(CCD, 2014).

Este municipio cuenta con 27 microcuencas que hacen de este un verdadero

santuario de aguas, 27 veredas y 250 barrios, en 12 comunas donde se destaca el

crecimiento diario del municipio, como alternativa de crecimiento de sus

municipios vecinos.

El municipio de Dosquebradas pese a ser un municipio relativamente joven ha

demostrado un gran crecimiento multidimensional, desde su población como en el

número de industrias que se han asentado, dada su gran ubicación en el triángulo

del café.

POBLACIÓN Y CENSO DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DANE

6

La población del municipio de Dosquebradas según el último censo del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2016), se encuentra

en la Tabla 1.

Tabla 1. Población municipio de Dosquebradas (DANE, 2016).

Esto refiere una pequeña variación a lo presentado por la contaduría general de la

nación quien muestra en la Tabla 2, la categorización de municipios del

departamento de Risaralda, donde el municipio de Dosquebradas, se encuentra

en la segunda categoría, esto concerniente a la asignación de recursos desde

nivel central y la autonomía en el funcionamiento del municipio, de igual forma la

variación encontrada obedece a 1952 habitantes según lo reportado por el DANE

y la Contaduría General de la Nación, para el año 2017.

Tabla 2. Categorización del municipio de Dosquebradas (CGN, 2016).

Igualmente se resalta el hecho de que la ciudad a pesar de ser uno de los

territorios geográficamente más pequeños, se categoriza en el rango 2,

demostrando su potencial socioeconómico y productivo.

COLOMBIA. PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPALES POR ÁREA

DOSQUEBRADAS 2016

Total

Población

Municipio

Total

Población

Cabecera

Total

Población

Rural

DP DPNOM DPMP MPIO 2016 2016 2016

66 Risaralda 66170 Dosquebradas 200.829 192.387 8.442

Código CGN Nombre Población

DANE

ICLD Contraloría

(Miles de

Gastos Funcionamiento

Contraloría (Miles de

% Gastos

Funcionamiento / ICLD

Categoría

210066400 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 32.037 4.875.761 3.149.458 64,59% 6

211866318 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 15.310 1.374.978 747.423 54,36% 6

214566045 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 18.982 1.768.895 1.364.538 77,14% 6

215666456 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 16.185 1.212.861 902.895 74,44% 6

217566075 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 6.336 2.731.418 1.522.344 55,73% 6

218266682 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 72.230 15.027.224 8.162.992 54,32% 5

218366383 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 8.591 1.225.117 650.533 53,10% 6

219466594 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 33.757 1.728.685 1.315.484 76,10% 6

210166001 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 469.612 181.762.595 76.804.378 42,26% 1

214066440 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 23.304 2.052.587 1.749.314 85,22% 6

217066170 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 198.877 43.297.516 22.771.228 52,59% 2

217266572 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 13.293 1.773.802 1.103.941 62,24% 6

218766687 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 15.721 1.817.893 1.188.310 65,37% 6

218866088 DEPARTAMENTO DE RISARALDA 27.718 2.715.822 1.770.963 65,21% 6

1 - Entidades categorizadas por el ministerio del interior

CT01 - Categorización de Municipios

Categorización por Municipios

2017

7

El comportamiento demográfico de Dosquebradas está relacionado al de la ciudad

de Capital, al compartir características productivas y sociales, sin una marcada

división económica y demográfica, pese a que en el municipio de Dosquebradas

se evidencie un marcado ritmo por la actividad industrial.

Según la (AMCO, 2016), El 95,59% de la población está localizada en el área

urbana. Sólo el 4,41% habita en el área rural. La participación de la población rural

sobre el total ha venido decreciendo lenta pero sostenidamente, pues en 1999

representaba el 5,1%. La baja proporción de población rural es consecuente con la

generación de valor agregado.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

Para el año 2014, la pobreza en Risaralda alcanzó una incidencia de 23,7%,

mientras que en 2013 fue 28,8%, con una disminución de 5,1 puntos porcentuales,

mientras que, a nivel nacional, la pobreza tuvo una disminución de 2,1 puntos

porcentuales pasando de 30,6% en 2013 a 28,5% en 2014.

Los resultados expuestos señalan a nivel general que el Departamento de

Risaralda de acuerdo con la medición realizada por el DANE en 2011, evidencia

25 mayores avances en torno a la disminución de las necesidades básicas

insatisfechas con respecto a los alcanzados a nivel nacional. Según DANE, el NBI

para el año 2010 corresponde a 17.40%. La zona urbana con el 13,6% y la zona

rural con el 32,6%. Evidentemente se observa una brecha entre las condiciones de

vida de la zona rural frente a la urbana, lo cual permite entender por qué existe

concentración de población en las cabeceras municipales. Dosquebradas y El

área Metropolitana tienen los porcentajes más bajos de NBI. Pueblo Rico y

Mistrató con 52.9% y 45% respectivamente. Viviendas con hacinamiento crítico,

con servicios inadecuados, con alta dependencia económica y con niños en edad

escolar que no asisten a la escuela. Al comparar específicamente los índices de

NBI de Pueblo Rico y Mistrató con los del orden nacional, se observa cómo los

pertenecientes a los entes territoriales mencionados de las zonas urbana y rural se

sitúan por encima de los dígitos del país, como la muestra la tabla 3.

Municipio

Tabla 3. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Urbano Rural Total

%Personas en NBI

%Personas en miseria

%Personas en NBI

%Personas en miseria

%Personas en NBI

%Personas en miseria

Pereira 10,73 1,81 26,60 5,59 13,37 2,50

Dosquebradas 12,60 1,89 25,11 7,78 13,28 2,21

La Virginia 23,48 2,88 35,34 12,20 23,70 6,00

Tabla 3. Necesidades Básicas Insatisfechas Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO, 2016).

El Municipio de Dosquebradas, cuenta con aproximadamente 51km de vías nacionales pavimentada y cuenta con 250 Km de vías urbanas, de las cuales135

8

Km se encuentran pavimentados y de estos existe un gran deterioro en más del 70%; y 164 Km de vías rurales, contando con 16 Km pavimentados aproximadamente, teniendo en cuenta algunos tramos en pavimento flexible y huellas en las zonas de mayor pendiente, con un deterioro de 10 Km aproximadamente, debido a incremento de la ola invernal, inadecuados manejos de aguas superficiales y de escorrentía superficial (AD, 2016). BALANZA COMERCIAL DE RISARALDA Las recientes investigaciones económicas realizadas por las diferentes cámaras de comercio locales, muestran que (CCP, 2016) “La balanza comercial de Risaralda en el primer semestre de 2016 registró un superávit de 35,2 millones, presentando una disminución de 53,1% en comparación con el primer semestre de 2015. Esta situación es explicada por la reducción en un 9,5% de las exportaciones y por el Incremento del 5,4% en las importaciones que realizó El departamento. De todas maneras, las compras de Risaralda siguen siendo financiadas con las exportaciones.”

Gráfico 1. Balanza comercial Risaralda, datos de DANE, citados por CCP, tabulados por la CCD 2016.

EDUCACIÓN Y COBERTURAS MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS 2012-2016

En tabla 4 se evidencia la cobertura en educación en el municipio de

Dosquebradas, donde en el año 2016 se encontró disminución frente al año 2015,

situación que se viene año tras año en las diferentes instituciones educativas de la

zona urbana y rural, la variación entre el año 2015 y 2016 en cuanto a matriculas

fue del -7%.

Tabla 4. Evolución de la Matrícula Total por Zona

293,5

265,5

218,4 230,2

0

50

100

150

200

250

300

350

2015-I 2016-I

Gráfico 1. Balanza Comercial Risaralda (US$ Millones)

Exportaciones (con café) Importaciones

75,1

35,2

9

Zona 2012 2013 2014 2015 2016**

Urbana 34.999 34.767 33.340 33.383 31.323

Rural 3.121 3.149 2.857 2.806 2449

Total 38.120 37.916 36.197 36.189 33.772 Fuente: Cobertura Educativa SEM. Elaboró: Planeamiento Educativo (**) 2016 Corte SIMAT Estudiantes en estado MATRICULADO Febrero 29 de 2016 OAPF Subdirección de Acceso MEN

Tabla 4. Matriculas estudiantiles municipio Dosquebradas (SECEDUDO, 2017)

El municipio de Dosquebradas ha venido disminuyendo la cantidad de estudiantes

matriculados según el boletín estadístico de la Secretaría de Educación del

municipio de Dosquebradas, el gráfico 2, muestra como anualmente ha venido

disminuyendo la cantidad de alumnos matriculados en los diferentes planteles

educativos de la zona urbana y rural.

Gráfico 2. Cobertura educativa municipio de Dosquebradas, construcción propia fuente Secretaría de Educación de

Dosquebradas (CCD 2017)

La tabla 5, muestra la deserción académica de los últimos años, se evidencia una

disminución gradual año tras año y se proyecta mantener una tasa por debajo del

4.3% para el año 2016.

Tabla 5. Tasa de deserción 2010 - 2015

Indicador/Año 2012 2013 2014 2015

Tase de deserción 4.8 4.7 4.54 3.22 Fuente: Cobertura Educativa SEM. Elaboró: Planeamiento Educativo Tendencia del indicador: Disminución Proyección: Proyección: Mantener la tasa por debajo del 4,3%

Tabla 5. Tasa de deserción municipio Dosquebradas (SECEDUDO, 2017)

38.120 37.916 36.197 36.189 33.772

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2012 2013 2014 2015 2016

Gráfico 2. Cobertura uducativa Municipio Dosquebradas 2012-2016

Urbana Rural Total

10

CONTEXTO ECONOMÍA NACIONAL

El estado de la economía mundial continua a la baja, el año 2016 ha estado

marcado por históricos sucesos que tienen repercusiones en los principales

indicadores y proyecciones mundiales, el Brexit en Inglaterra, las elecciones

presidenciales en los Estados Unidos y el proceso de paz con las FARC,

definitivamente influirán en el comportamiento económico de Colombia que a

finales del 2015 proyecto un crecimiento económico del 2,6% para el año 2016, el

cual ha sido afectado por la desaceleración económica mundial y la baja en el

precio del petróleo, para el tercer trimestre del año según datos del Banco de la

República el PIB se ubica en un1,2%, demostrando así el impacto de la situación

económica mundial en él crecimiento económico del país.

La tasa de cambio ha variado constantemente en el transcurso de los últimos

años, incluso en los últimos meses como lo muestra el gráfico 3, la cual señala

como la baja en el precio del petróleo que se puede ver gráfico 4 información

obtenida del Sistema de Información del Precios del Petróleo y Gas Colombiano,

influenció directamente la devaluación del peso colombiano, situación que ha

incrementado desde finales del año 2014 hasta el día de hoy, para la economía

del municipio de Dosquebradas esto representa una oportunidad desde las

exportaciones realizadas, sin embargo, la balanza comercial se ha venido

desequilibrando dado los bajos precios del petróleo, según el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2016) “En los primeros diez meses

del año 2016, las exportaciones colombianas registraron una disminución de

18,9% al pasar de US$30.751,6 millones FOB en 2015 a US$24.935,1 millones

FOB en 2016.”

Gráfico 3. Histórico tasa de cambio año 2010 al año 2016 (DANE, 2016).

01/01/2010; $ 2.044,23

12/12/2014; $ 2.423,56

25/12/2016; $ 2.996,60

$ 0,00

$ 500,00

$ 1.000,00

$ 1.500,00

$ 2.000,00

$ 2.500,00

$ 3.000,00

$ 3.500,00

$ 4.000,00

01/01/2010 01/01/2011 01/01/2012 01/01/2013 01/01/2014 01/01/2015 01/01/2016

Gráfico 3. TCM 2010-2016

11

Gráfico 4. Histórico precio del petróleo WTI año 2010 hasta el año 2016 (UPME, 2016) .

DEUDA EXTERNA COLOMBIANA 2012-2016

La Anterior situación dio pie para que el gobierno nacional presentara la reforma

tributaria recientemente conciliada y aprobada por el congreso, la cual busca

aumentar los ingresos del gobierno nacional, para cubrir el déficit fiscal y disminuir

el riesgo de perder la buena calificación de las deudas adquiridas

internacionalmente como se observa en el gráfico 5, donde muestra que el

gobierno nacional incrementó drásticamente la deuda externa, para mejorar la

competitividad del país avanzando en obras de infraestructura necesarias como

las vías 4G y proyectos de vivienda.

2014-07-11; 109,83

2015-01-19; 28,47

2016-12-08; 50,84

0

20

40

60

80

100

120

 20

10

-01

-04

 20

10

-03

-16

 20

10

-05

-27

 20

10

-08

-06

 20

10

-10

-15

 20

10

-12

-23

 20

11

-03

-02

 20

11

-05

-11

 20

11

-07

-20

 20

11

-09

-27

 20

11

-12

-06

 20

12

-02

-13

 20

12

-04

-23

 20

12

-06

-29

 20

12

-09

-06

 20

12

-11

-14

 20

13

-01

-24

 20

13

-04

-04

 20

13

-06

-12

 20

13

-08

-20

 20

13

-10

-28

 20

14

-01

-10

 20

14

-03

-31

 20

14

-07

-07

 20

14

-10

-10

 20

15

-01

-07

 20

15

-03

-20

 20

15

-06

-03

 20

15

-08

-11

 20

15

-10

-20

 20

15

-12

-30

 20

16

-03

-11

 20

16

-05

-20

 20

16

-08

-01

 20

16

-10

-10

Gráfico 4. West Texas Intermediate WTI Valor 2010-2016

12

Gráfico 5. Endeudamiento histórico del gobierno Colombiano año 2012 hasta el año 2016 (BANCO MUNDIAL, 2016).

El crecimiento de la economía colombiana, estuvo ligado directamente al

comportamiento del precio del petróleo, aunque actividades agrícolas como la

caficultura presentaron un repunte, tras varios años crisis acumulados de este

sector los esfuerzos fueron someramente aliviados con las utilidades de la

cosecha del 2016, Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

(CAFEDECOLOMBIA, 2016) “En lo corrido del año 2016 (enero-noviembre), la

cosecha cafetera superó los 12,9 millones de sacos de 60 kg, 2% más frente a los

12,7 millones de sacos producidos entre enero y noviembre de 2015.”

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

En la tabla 6, el Banco de la Republica (BANREP, 2017), muestra como el PIB de

Colombia ha venido disminuyendo en los últimos tres trimestres del año 2016,

para el primer trimestres el PIB, se único en un 2,5%, con una variación negativa

de 0,5% entre el primer y segundo trimestre del año 2016, para el cierre del tercer

trimestre este indicador se ubica en un 1,2%, con una variación mus significativa

para el mismo periodo del 2015 donde se ubicó en un 3,3%. Así mismo muestra

como la balanza comercial ha incrementado su margen, teniendo unas

importaciones en el tercer trimestre del 2016 que suman 36.745 Miles de millones

de pesos y unas exportaciones de 20.645 Miles de millones de Pesos, lo que

muestra una balanza comercial negativa de -16.100 Miles de millones de pesos,

con una variación negativa del 8,4% entre el tercer trimestre de 2016 y el cuarto

trimestre de 2015. Aun no si tiene el reporte del cuarto trimestre del 2016, para

hacer un comparativo entre los principales indicadores económicos del país,

haciendo referencia al PIB y a la Balanza Comercial.

664 600

873

1435 1400

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2012 2013 2014 2015 2016

Gráfico 5. Colombia: Compromisos por

ejercicio (en millones de US$)*

13

Tabla 6. Principales indicadores económicos del Banco de la Republica (BANREP, 2017)

Para finales del año 2017 se espera que gradualmente la economía del país vaya

regulando y que los efectos de las alzas de las tasas de interés aplicadas en el

años 2015 tengan efectos en sobre la inflación para que esta regrese a los niveles

aceptables, efecto también que tiene que el año 2016 pese al anuncio de

fenómeno de la niña, el clima se ha mantenido en dentro de rangos deseables

para la agricultura, por esto se espera que el 2017 sea un año estable en cuanto a

los precios de los alimentos.

El gerente del Banco de la República en su documento “SITUACIÓN ACTUAL Y

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA” (BANREP, 2016), manifiesta

que “en septiembre de 2016 la inflación se situó en 7,27%, reduciéndose por

segundo mes desde su máximo nivel del año observado en julio (8,97%). Esta

desaceleración, mayor que la prevista, se explica principalmente por el menor

ritmo de aumento en el precio de los alimentos y, en menor medida, por la

Tabla 6. Producto interno bruto (PIB)

(precios constantes de 2005)

R98C2

Período PIB Consumo finalFormación bruta de

capitalExportaciones Importaciones (-)

Miles de

millones de

pesos

Variación

anual %

Miles de

millones de

pesos

Variación

anual %

Miles de

millones de

pesos

Variación

anual %

Miles de

millones de

pesos

Variación

anual %

Miles de

millones de

pesos

Variación

anual %

2000 284.761 240.964 40.734 45.822 43.878

2001 289.539 1,7 245.000 1,7 44.327 8,8 47.110 2,8 47.713 8,7

2002 296.789 2,5 248.703 1,5 48.504 9,4 45.990 -2,4 47.870 0,3

2003 308.418 3,9 255.501 2,7 54.429 12,2 49.375 7,4 51.781 8,2

2004 324.866 5,3 266.562 4,3 61.059 12,2 54.218 9,8 57.100 10,3

2005 340.156 4,7 277.953 4,3 68.783 12,7 57.316 5,7 63.896 11,9

2006 362.938 6,7 295.370 6,3 81.981 19,2 62.244 8,6 76.655 20,0

2007 387.983 6,9 316.105 7,0 92.512 12,8 66.542 6,9 87.422 14,0

2008 401.744 3,5 327.011 3,5 100.848 9,0 69.522 4,5 96.580 10,5

2009 408.379 1,7 332.275 1,6 96.886 -3,9 67.544 -2,8 87.744 -9,1

2010 424.599 4,0 349.303 5,1 104.347 7,7 68.398 1,3 97.260 10,8

2011 452.578 6,6 368.399 5,5 123.617 18,5 76.438 11,8 118.158 21,5

2012 470.880 4,0 386.023 4,8 129.432 4,7 81.016 6,0 128.880 9,1

2013 493.831 4,9 403.945 4,6 137.385 6,1 85.233 5,2 136.584 6,0

2014 515.489 4,4 421.269 4,3 153.239 11,5 84.098 -1,3 147.215 7,8

2015 531.384 3,1 437.797 3,9 157.295 2,6 83.538 -0,7 152.935 3,9

2012-IV 118.958 2,9 98.025 4,6 31.540 -1,4 20.068 3,4 32.224 4,3

2013-I 120.192 2,9 98.851 4,1 33.023 -0,1 19.811 -2,2 32.814 3,9

2013-II 123.330 4,7 100.728 4,9 33.506 -2,3 23.301 14,7 34.703 6,8

2013-III 124.511 6,0 101.694 4,8 35.095 14,9 20.687 1,5 34.597 6,1

2013-IV 125.798 5,7 102.672 4,7 35.761 13,4 21.434 6,8 34.470 7,0

2014-I 127.835 6,4 103.476 4,7 37.214 12,7 20.474 3,3 34.999 6,7

2014-II 128.193 3,9 104.655 3,9 38.578 15,1 20.777 -10,8 35.979 3,7

2014-III 129.420 3,9 105.689 3,9 38.849 10,7 21.816 5,5 36.882 6,6

2014-IV 130.041 3,4 107.449 4,7 38.598 7,9 21.031 -1,9 39.355 14,2

2015-I # 131.285 2,7 107.995 4,4 39.033 4,9 21.001 2,6 38.127 8,9

2015-II # 132.146 3,1 108.683 3,8 39.197 1,6 20.432 -1,7 36.391 1,1

2015-III # 133.632 3,3 110.308 4,4 40.411 4,0 20.951 -4,0 40.124 8,8

2015-IV # 134.321 3,3 110.811 3,1 38.654 0,1 21.154 0,6 38.293 -2,7

2016-I # 134.546 2,5 111.107 2,9 37.768 -3,2 21.487 2,3 37.165 -2,5

2016-II # 134.745 2,0 111.163 2,3 38.009 -3,0 21.277 4,1 35.873 -1,4

2016-III # 135.169 1,2 111.697 1,3 37.508 -7,2 20.645 -1,5 36.745 -8,4

Fuente: cuentas nacionales, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

* Se refiere a la variación de cada trimestre con respecto al mismo trimestre del año anterior.

http://www.banrep.gov.co/es/info-temas-a/4024

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=128&Itemid=85

Información anual

Información trimestral*

14

moderación en los incrementos de los precios de bienes y servicios más

impactados por la fuerte depreciación nominal pasada.”

El gráfico 6, del banco de la republica explica la proyección de la inflación

(BANREP, 2016) “las nuevas cifras de actividad del cuarto trimestre, el equipo

técnico redujo el crecimiento más probable para todo 2016, desde 2,3% a 2%, con

un nuevo rango proyectado entre 1,5% y 2,5%.”

Gráfico 6. Proyección de Inflación 2016-2018 (BANREP, 2016).

DIAGNOSTICO REGIONAL CÁMARA DE COMERCIO DOSQUEBRADAS

El año 2016 estuvo marcado por tendencias de años anteriores, una

desaceleración continua de la economía, bajo precio del petróleo, incremento en la

deuda externa y una fuerte devaluación del peso, factores que sin duda hicieron

parte del comportamiento de la economía regional y nacional.

Consecuente al comportamiento de la economía nacional, la incertidumbre

regional se ve afectada por la variabilidad en la toma de decisiones del gobierno

nacional, pese a esto el Índice Departamental de Competitividad, muestra que

Risaralda va en la 3 etapa sobre 4, alcanzando una calificación de 5.44 sobre 10

puntos, ubicando al departamento en la 6 posición entre los 25 departamentos

evaluados.

El sostenido valor del dólar frente al peso, demuestra como el efecto de la

devaluación impacta los bienes y servicios exportables, sin duda es una gran

oportunidad para la venta de paquetes turísticos en especial para el municipio de

Dosquebradas, que viene mejorando su infraestructura turística gracias a la

inversión privada en las diferentes veredas del municipio.

La tasa de cambio es otro factor que compromete las metas de inflación del 2017,

puesto que los productos importados, sostendrán un precio elevado que afectan

directamente este indicador, esto sumado a que el costo de vida, por cuenta de la

reforma tributaria incrementará para las familias colombianas.

15

Claramente, la inversión extranjera se ve atraída por la devaluación del peso,

siendo este un factor determinante para la expansión de grandes franquicias, en

Risaralda y Dosquebradas.

Uno de los factores que ha conservado la economía relativamente estable en el

país ha sido la tasa de desempleo, que ha fluctuado en los dos últimos años por

debajo de los dos dígitos con algunas excepciones, sin duda a pesar de la

desaceleración económica mundial, que se ve reflejada en los diferentes

municipios de Colombia, el que el país sostenga una tasa de desempleo del 8,29

como lo muestra el gráfico 7, sugiere una estabilidad de los ingresos familiares,

que le da un soporte a la economía nacional.

TASA DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO DOSQUEBRADAS Y ÁREA

METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE AMCO

Para el Área Metropolitana Centro Occidente, a la cual pertenece el municipio de

Dosquebradas, el indicador de tasa de desempleo ha continuado prácticamente

estático, bajando una décima según la última información reportada por el DANE

en el trimestre agosto octubre de 2016, donde la cifra de desempleo se ubica en

10,0, esta se ve reflejada en la gráfica 7 y tabla 7, que comparado con el mismo

período del año 2015, donde la cifra de desempleo se ubicaba en el 10,1, se

puede concluir que el problema de desempleo de Dosquebradas y del Área

Metropolitana Centro Occidente, no ha respondido a las políticas del gobierno

nacional, la trashumancia de la población de los municipios vecinos resulta en una

cifra elevada que a pesar de las campañas de fomento al empleo, de las

diferentes entidades, no suplen este fenómeno que se repite en todo el

departamento de Risaralda, donde no se encuentran relevo generacional para la

producción agropecuaria dado que la mayoría de los jóvenes del campo no

buscan oportunidades en él, sino, en las ciudades vecinas en este caso el Área

Metropolitana Centro Occidente, al igual que el desplazamiento forzoso por causa

de grupos ilegales en algunas zonas aledañas.

2016-10; 8,29

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Gráfico 7. Tasa de desempleo Colombia 2015-2016

Tasa de empleo (%) Tasa de desempleo (%)

16

Gráfico 7. Tasa de desempleo Colombia (DANE, 2016).

Tabla 7. Tasa de desempleo Área Metropolitana Centro Occidente Pereira-

Dosquebradas-La Virginia

Tabla 7. Tasa de desempleo Área Metropolitana Centro Occidente Pereira-Dosquebradas-La Virginia (DANE, 2016).

El desarrollo de las actividades económicas, gremiales y sin ánimo de lucro,

representan el comportamiento y dinámicas del progreso empresarial del

municipio de Dosquebradas, anualmente este comportamiento se registra a través

de instrumentos de renovación ante las Cámaras de Comercio para poder

continuar ejerciendo las actividades anteriormente mencionadas.

MATRICULAS, CANCELACIONES Y RENOVACIONES DE LA CÁMARA DE

COMERCIO DE DOSQUEBRADAS VARIACIÓN 2015-2016

En el gráfico 8, se puede evidenciar el comportamiento entre los años 2015 y

2016, en cuanto a la matrícula de nuevos establecimientos de registro obligatorio

ante la Cámara de Comercio Dosquebradas, donde se evidencia una variación

relativa del 147% evidenciando un crecimiento considerable en el valor de las

inversiones en los diferentes sectores de la economía del municipio. En el año

2015, se matricularon un total de 1.520 empresas que aportaron un total de 2.786

empleos, el valor de los activos e inversiones de estas empresas asciende a

49.199.877 miles de pesos y contrasta con el crecimiento reportado por la Cámara

de Comercio de Dosquebradas para el año 2016 donde se matricularon 1.594

empresas, evidenciando un crecimiento del 5% y aportando un total de 3.420

empleos con un crecimiento del 23% frente al año inmediatamente anterior, en

Quibdó 58,7 48,6 14,8 2,8 17,1 16,3 +

Armenia 62,7 53,7 30,4 13,2 14,3 12,1 +

Cúcuta AM 62,4 53,7 26,9 13,8 13,9 14,1 -

Valledupar 62,2 54,2 16,3 9,8 12,9 8,5 +

Riohacha 66,5 58,0 39,0 18,1 12,8 10,5 +

Popayán 59,5 52,1 24,7 12,3 12,5 10,2 +

Ibagué 66,6 58,3 31,7 12,0 12,5 12,4 +

Florencia 60,5 53,5 24,3 8,6 11,5 9,2 +

Villavicencio 64,5 57,5 17,9 7,1 10,8 10,1 +

Cartagena 59,8 53,5 13,8 4,4 10,5 8,3 +

Neiva 68,9 61,7 36,7 14,3 10,4 9,7 +

Cali AM 68,0 61,0 30,9 11,6 10,2 11,0 -

Pereira AM 64,7 58,3 17,0 7,6 10,0 10,1 -

Manizales AM 59,5 53,7 18,2 5,6 9,8 8,7 +

Sincelejo 66,9 60,5 31,5 16,2 9,6 8,6 +

Total 23 ciudades y AM 67,1 60,7 25,4 10,0 9,6 9,5 +

Total 13 ciudades y AM 67,6 61,2 25,3 9,8 9,4 9,5 -

Medellín AM 66,0 59,8 26,5 9,9 9,4 10,0 -

Tunja 61,9 56,1 23,5 8,6 9,3 7,6 +

Bogotá DC 70,8 64,5 25,7 9,3 8,9 9,0 -

Montería 63,1 57,6 13,5 6,2 8,7 7,5 +

Santa Marta 60,0 54,9 22,8 11,0 8,5 8,5 =

Pasto 69,0 63,3 36,9 15,8 8,2 8,7 -

Bucaramanga AM 70,1 64,4 24,8 11,0 8,2 6,6 +

Barranquilla AM 65,6 60,5 21,3 10,7 7,8 8,9 -

San Andrés* 71,7 67,6 6,2 3,8 5,7 6,0 -

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

(+) (-): Aumento o disminución de la TD de cada ciudad frente a l mismo trimestre del año anterior.

*El tota l de las 23 ciudades no incluye San Andrés por tener una dis tribución de la muestra di ferente.

Los resultados presentados para San Andrés corresponden a l período mayo - octubre 2016

TD

(2015)

Agosto - Octubre 2016

Variación TDTD

(2016)DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj)

17

cuanto a los activos e inversiones de la nuevos establecimientos el valor para el

año 2016 es de 121.466.352 miles de pesos.

Gráfico 8. Comparativo de matrículas de nuevos establecimiento construcción propia (CCD, 2016)

El comportamiento de las cancelaciones de establecimientos en el periodo 2015-

2016, se evidencia en el gráfico 9, en este se realiza un comparativo de las

cancelaciones de establecimientos en la Cámara de Comercio de Dosquebradas,

donde se evidencia una fuerte tendencia a la consolidación de actividades

comerciales y a la estabilidad económica en el municipio. Para el año 2015 el valor

de los activos e inversiones de las 829 empresas que cancelaron su matrícula fue

de 158.725.279 miles de pesos, frente a al año 2016 donde 1434 empresas

cancelaron su matrícula por valor de 75.199.561 miles de pesos. Los empleos que

estas empresas dejan de generar fueron 1.501 en el año 2015 y 2.935 en el 2016.

49.199.887

121.466.352

0 40.000.000 80.000.000 120.000.000

AÑO 2015

AÑO 2016

INV

ER

SIÓ

N T

OT

AL

Gráfico 8. Comparativo de matrículas nuevos establecimientos años 2015-2016

(Activos e inversiones miles de pesos)

18

Gráfico 9. Comparativo de matrículas de nuevos establecimiento construcción propia (CCD, 2016)

Para la Cámara de Comercio de Dosquebradas, el comportamiento de las

renovaciones de establecimientos, mostraron una variación relativa -6% en cuanto

a valor de sus inversiones y activos reportados para el período comprendido entre

el 2015 y 2016, el valor de las inversiones de los establecimientos que realizaron

la renovación en el año 2015 fue de 2.420.655.177 miles de pesos en un total de

4.851 empresas, frente al valor del año 2016 por valor de 2.277.132.511 miles de

pesos, en un total de 5.269, evidenciando un crecimiento en el tejido empresarial

del municipio del 9% y una disminución mencionada anteriormente del -6% en las

inversiones y activos de las mismas. En cuanto a empleos generados en el año

2015 las empresas que renovaron ante la Cámara de Comercio de Dosquebradas,

reportaron un total de 23.443 empleos generados, mientras que en el 2016 esta

cifra tuvo un incremento del 21% con un total de 28.402 empleos generados.

Gráfico 10. Comparativo de matrículas de nuevos establecimiento construcción propia (CCD, 2016)

158.725.279

75.199.561

0 50.000.000 100.000.000 150.000.000 200.000.000

AÑO 2015

AÑO 2016

INV

ER

SIÓ

N T

OT

AL

Gráfico 9. Comparativo de cancelaciones establecimientos años 2015-2016

(Activos e inversiones en miles de pesos)

2.420.665.177

2.277.132.551

2.200.000.000 2.250.000.000 2.300.000.000 2.350.000.000 2.400.000.000 2.450.000.000

AÑO 2015

AÑO 2016

INV

ER

SIÓ

N T

OT

AL

Gráfico 10. Comparativo de renovaciones establecimientos años 2015-2016

(Activos e inversiones en miles de pesos)

19

EXPORTACIONES DEPARTAMENTO DE RISARALDA DIFERENTES AL

PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

La tabla 8, muestra las exportaciones según el departamento de origen

excluyendo el petróleo y sus derivados, en el caso de Risaralda, las exportaciones

alcanzan a noviembre de 2016 un total de 465.951 Miles de dólares y se ubican en

la posición 10 en el ranquin de departamentos exportadores en Colombia.

El café que es uno de los productos insignias de la región ha presentado

variaciones significativas lo que ha impactado negativamente las exportaciones del

departamento de Risaralda, ya que, hasta el tercer trimestre de 2016 las

exportaciones de café a Estados Unidos, disminuyeron -40,5% y este país

representa el 45% de las exportaciones de café verde del departamento. Esta

situación se vio agravada por el paro camionero que a mediados del año 2016

afecto la economía nacional con bloqueos y paro de actividades para muchos de

los sectores productivos, según reporta el balance económico del eje cafetero del

tercer trimestre de 2016 elaborado por el Banco de la República.

Para el tercer trimestre del año 2016, Risaralda continúa disminuyendo su oferta

exportable, diferente al café, en este se evidencia que los principales rubros

exportables como el azúcar y confitería, cobre y sus manufacturas, máquinas y

aparatos eléctricos y prendas y complementos de vestir, sin embargo, muestra un

repunto con carrocerías y vehículos de más de 10 pasajeros. (BANREP, 2017)

Tabla 8. Exportaciones según departamento de origen excluyendo el petróleo y sus derivados (DANE, 2016).

Total nacional

Enero - Noviembre 2016/2015p

Departamento de Variación Contribución Participación Variación Participación

Origen 2015p

2016 p

% a variación (%) 2016 2015p

2016 p

% (%) 2016

Total 19.679.146 18.582.503 -5,6 -5,6 100,0 1.554.597 1.840.721 18,4 100,0

Antioquia 3.943.223 3.859.275 -2,1 -0,4 20,8 316.518 431.787 36,4 23,5

Bogotá, D.C. 2.471.946 2.225.731 -10,0 -1,3 12,0 199.002 209.226 5,1 11,4

La Guajira 1.893.436 1.232.194 -34,9 -3,4 6,6 150.307 59.969 -60,1 3,3

Cesar 1.863.346 2.435.593 30,7 2,9 13,1 128.131 228.971 78,7 12,4

Valle del Cauca 1.693.555 1.697.715 0,2 0,0 9,1 159.131 184.207 15,8 10,0

Cundinamarca 1.368.855 1.248.946 -8,8 -0,6 6,7 114.201 110.664 -3,1 6,0

Atlántico 1.273.150 1.258.374 -1,2 -0,1 6,8 101.724 99.409 -2,3 5,4

Bolívar 1.216.438 1.091.913 -10,2 -0,6 5,9 84.493 109.069 29,1 5,9

Caldas 628.282 568.110 -9,6 -0,3 3,1 54.328 64.008 17,8 3,5

Risaralda 530.890 465.951 -12,2 -0,3 2,5 46.672 52.179 11,8 2,8

Magdalena 476.730 566.858 18,9 0,5 3,1 26.659 47.947 79,9 2,6

Córdoba 425.416 326.754 -23,2 -0,5 1,8 34.377 37.870 10,2 2,1

Huila 416.782 345.081 -17,2 -0,4 1,9 32.976 28.992 -12,1 1,6

Cauca 300.820 239.729 -20,3 -0,3 1,3 21.993 31.021 41,0 1,7

Quindío 289.710 214.539 -25,9 -0,4 1,2 20.130 23.440 16,4 1,3

Boyacá 278.384 248.353 -10,8 -0,2 1,3 19.742 37.941 92,2 2,1

Santander 200.779 208.467 3,8 0,0 1,1 14.147 17.088 20,8 0,9

Norte de Santander 182.118 108.589 -40,4 -0,4 0,6 11.326 14.396 27,1 0,8

Tolima 144.287 135.506 -6,1 0,0 0,7 11.516 17.520 52,1 1,0

Nariño 58.006 82.234 41,8 0,1 0,4 6.118 25.558 317,7 1,4

Sucre 15.489 6.292 -59,4 0,0 0,0 340 117 -65,6 0,0

Fuente: DIAN - DANE (EXPO)1 La exclusión se refiere a las exportaciones registradas bajo las partidas arancelarias 2709 a la 2715.

p provisional

Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2016

Tabla 8

Exportaciones, según departamento de origen excluyendo petróleo y sus derivados1

Enero - Noviembre Noviembre

Miles de dólares Miles de dólares

20

Municipios

Total Vivienda Total Vivienda Total Vivienda Total Vivienda

Nacional 26.572 23.497 25.193.934 18.107.071 28.624 25.184 26.742.759 19.758.964

Risaralda 924 825 705.134 578.686 874 753 616.202 244.177

Pereira 449 385 419.823 337.909 446 375 418.405 244.177

Dosquebradas 251 222 233.670 191.803 242 202 161.357 123.278

Santa Rosa de Cabal 224 218 51.641 48.974 186 176 36.440 30.928

Fuente DANE 2015

2014 2015

Número de Licencias Área a construir (m2) Número de Licencias Área a construir (m2)

LICENCIAS Y CONSTRUCCIONES EN DOSQUEBRADAS Y RISARALDA

COMPARATIVO 2014-2015

La tabla 9, muestra el avance de las licencias de construcción de Colombia y el

comparativo con el departamento de Risaralda y algunos municipios, entre ellos

Dosquebradas, en esta se evidencia la disminución en el número de licencias y en

las áreas construidas. Dosquebradas cuenta con una participación especial en el

área construida por licencia aprobada con 667 m2, con una participación del 37%

de las licencias de Risaralda y una variación negativa del -7% con respecto al año

2014.

Tabla 9. Número de licencias aprobadas y áreas para construir 2014-2015.

Tabla 9, Número de licencias de construcción Informe de coyuntura económica Regional 2015 (BANREP, 2017)

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

El índice de precios al consumidor en el municipio de Dosquebradas y en el Área

Metropolitana, para el 2016, se ubicó en un 5.62%, cifra por debajo de la inflación

nacional que fue del 5,75%, esta situación se explica por el bajo incremento de los

alimentos frente a otras regiones del país a excepción del mes de julio por el paro

de camioneros que incremento esta cifra.

El DANE en su boletín Índice de Precios al Consumidor 2016 muestra como la

variación de la inflación fue una variable que ha venido incrementado anualmente

como lo muestra el gráfico 11.

Gráfico 11, Índice de precios al consumidor (IPC), 2012-2016 (DANE, 2017)

2,44% 1,94%

3,66%

6,77%

5,75%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

2012 2013 2014 2015 2016

Gráfico 11. Índice de Precios al Consumidor (IPC) Diciembre 2012-2016

21

REMESAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA Y DOSQUEBRADAS

El departamento de Risaralda es el cuarto receptor de remesas del país, después

de los departamentos de Valle de Cauca, Cundinamarca y Antioquia. El valor de

las remesas en el año 2015 alcanzó un total de 428,3 millones de dólares y hasta

el tercer trimestre de 2016 el valor es de 316,8 millones de dólares, cifras que

aportan a la economía local y al municipio de Dosquebradas.

Los principales países de origen de las remesas son Estados Unidos y la Unión

Europea, las remesas son principalmente usados para la dinamización del

comercio local, gracias al incremento de la tasa de cambio.

Tabla 10. Remesas por departamentos (BANREP, 2017).

Tabla 10.

COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DE REMESAS POR DEPARTAMENTOS 1/

Valores en millones de dólares.

Acum

DEPARTAMENTO Total 2011 Total 2012 Total 2013 Total 2014 Total 2015 2016

VALLE DEL CAUCA 1130,3 1111,7 1157,1 1203,6 1263,6 1040,2

CUNDINAMARCA 569,8 527,5 645,4 645,9 777,0 561,1

ANTIOQUIA 615,1 602,9 659,8 712,8 844,5 629,5

RISARALDA 464,3 415,2 391,1 389,9 428,3 316,8

ATLANTICO 165,3 182,2 266,1 165,9 173,1 133,0

NORTE DE SANTANDER 158,0 189,3 339,0 80,6 59,5 63,4

QUINDIO 162,8 155,5 140,0 151,7 171,3 119,7

CALDAS 96,6 85,1 104,1 113,9 123,2 97,3

BOLIVAR 93,0 97,0 125,9 78,8 79,8 66,5

SANTANDER 90,3 90,8 111,2 88,1 98,8 84,3

TOLIMA 55,2 55,4 54,8 58,3 60,3 48,5

CESAR 28,3 30,3 52,6 21,0 14,2 14,5

SUCRE 21,9 27,9 39,0 12,8 8,7 8,9

HUILA 28,4 29,2 28,2 27,7 33,6 27,5

MAGDALENA 22,5 28,5 40,2 27,3 28,2 23,8

META 20,3 21,7 24,8 27,6 32,7 29,4

CORDOBA 15,6 19,6 26,7 16,5 16,4 14,1

NARIÑO 17,0 17,5 17,1 19,6 32,2 24,3

CAUCA 21,1 28,8 23,9 28,0 30,7 20,7

BOYACA 12,2 13,8 12,8 14,4 15,8 13,1

GUAJIRA 18,3 12,2 24,3 7,3 7,4 8,0

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 10,1 9,1 9,6 10,1 9,8 8,2

CAQUETA 1,6 2,1 3,6 4,0 5,1 4,3

CHOCO 1,9 1,8 2,2 2,3 2,2 1,9

AMAZONAS 1,4 1,3 1,1 1,1 1,5 1,5

CASANARE 3,1 3,8 12,4 4,4 3,1 2,9

ARAUCA 0,2 0,9 2,1 1,1 9,7 1,3

PUTUMAYO 0,0 0,1 0,5 0,7 1,7 2,5

GUAVIARE 0,0 0,2 0,2 0,4 0,4 0,3

SIN DISCRIMINAR 2/ 239,3 208,3 85,1 177,5 302,9 167,7

Total general 4.064,1 3.969,7 4.401,0 4.093,2 4.635,5 3.535,1

1/ Las remesas por departamento corresponden a las recibidas a través de intermediarios cambiarios.

2/ Corresponde principalmente a las remesas recibidas en efectivo a través de familiares o amigos y

por mecanismos de envío distintos a los intermediarios cambiarios.

p: datos provisionales

pr: datos prelimares, sujetos a revisión.

Fuente: Encuesta trimestral de remesas- Banco de la República

22

CADENAS PRODUCTIVAS Y POTENCIAL EXPORTADOR DEL MUNICIPIO DE

DOSQUEBRADAS

Las cadenas productivas son el fundamento del tejido empresarial del municipio

de Dosquebradas, posicionando los diferentes sectores estratégicamente en la

competitividad del municipio. Como resultado de desarrollo de cada uno de los

eslabones de las cadenas productivas, se obtiene un interesante dato, dado el

progreso que se evidencia en cada una de ellas.

El sector industrial evidencia uno de los más grandes avances en el municipio, se

destaca la Cadena Productiva de Metalmecánica, donde se obtienen productos

según (CCD, 2014), donde se citan productos como “molinos manuales, máquinas

de afeitar no eléctricas, machetes, ollas a presión, alambre de púas, tambores de

lámina de hierro y acero, cerraduras para puertas, alambre, clavos y puntillas,

tornillos, ventanas de aluminio, tapas corona, envases de hojalata, muebles

metálicos para oficina, partes y accesorios para maquinaria industrial, partes y

accesorios para maquinaria y equipo de refinar petróleo, y partes y accesorios par

ascensores.” También este sector ha progresado en las altas ligas de la

producción de auto partes y repuestos para motos, con productos de alta calidad y

con reconocimiento nacional e internacional.

La industria metalmecánica de la ciudad de Dosquebradas, en los años 2014 y

2015 ha fortalecido su proyección con productos innovadores y a la vanguardia de

la tecnología para la industria de la aviación, que en el mundo maneja miles de

millones de dólares, a finales del 2015 El Comando General Fuerzas Militares de

Colombia, destaca el gran avance que hace el sector para proporcionar repuestos

con los más altos estándares de calidad para los helicópteros y aviones, como un

lo menciona el General José Javier Pérez del Comando General Fuerza Militares

de Colombia que menciona (CGFM, 2016) “en Dosquebradas (Risaralda), donde

se creó un clúster aeronáutico con más de 12 empresas que fabrican partes para

aviones Kfir y helicópteros Black Hawk utilizados por la Fuerza Aérea Colombiana"

innovando así con productos que sobrepasan las expectativas de una industria en

constante evolución como es la aviación.

La agroindustria como cadena productiva del municipio de Dosquebradas, ha

venido progresando pese a que en los últimos años fenómenos climáticos

adversos han generado serias dificultades, tanto para el sector primario como para

el agroindustrial, el municipio se caracteriza por unas condiciones altamente

favorables para el desarrollo de proyectos productivos en el sector primario, el

acompañamiento técnico de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica ha

promovido el progreso de actividades agrícolas y ganaderas, que surten las

principales plazas de mercado de la región. Según la (AD, 2016) “Dosquebradas

por la percepción de que es la ciudad industrial, es receptora de las familias

desplazadas de los municipios del departamento y como consecuencia de la falta

de oportunidades de empleo que genera la crisis cafetera como base de la

economía de la mayoría de los municipios del Departamento. Surge con

23

importancia y gran expectativa la diversificación de la agricultura que es impulsada

por el Departamento con el apoyo del Ministerio de Agricultura; subsector que

presenta grandes oportunidades en los mercados internacionales conjuntamente

con las hortalizas. Para el apoyo en la investigación y la modernización del sector

primario del municipio se vienen adelantando investigaciones con el apoyo de

Colciencias y de una gran alianza de universidades del país, según la Universidad

Católica de Pereira (UCP, 2016) “Color Colombia adelanta un proyecto de

investigación, acción y participación con 80 familias campesinas. Esta es una idea

promovida por el Centro Educativo en Bachillerato en Bienestar Rural (CEBBR), la

Asociación de Comunidades Rurales Unidas de Dosquebradas (ASCRUD), así

como las universidades Tecnológica, Católica y Andina”.

En cuanto a la cadena de Textiles y Confecciones, Dosquebradas resalta en el

panorama nacional por el buen nombre en esta industria, que no solo se dedica a

elaborar prendas de vestir para el mercado nacional e internacional sino a la

fabricación de elementos e implementos útiles para la construcción, la agricultura y

la ganadería. En el informe de caracterización del tejido empresarial (CCD, 2014)

“Dosquebradas se caracteriza por su capacidad exportadora en la industria

manufacturera, donde las confecciones, la metalmecánica y los alimentos son los

sectores más representativos y con mayor evolución”.

Para el Plan Exportador del Municipio de Dosquebradas (PEAD, 2016) el sector

manufacturero del municipio de Dosquebradas “representa el 8% del PIB

manufacturero y el 3% del PIB nacional, cerca del 1,6% del valor agregado

nacional y constituye más del 5% del total de exportaciones del país, lo que lo

convierte en el sector de exportaciones no tradicionales más importante. En

cuanto al Departamento de Risaralda, representa el 5% de la producción de

confecciones en Colombia y con respecto a su potencial exportador, éste se ubica

en la quinta posición del Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) frente a

los otros departamentos textiles, además es el tercero en confecciones.”

Risaralda tiene un gran potencial de exportación, el programa para la

transformación productiva (PTP) lo reconoce, por su ubicación estratégica, las vías

de acceso más la pujanza y tesón de los empresarios del departamento y del

municipio de Dosquebradas. La cadena de metalmecánica y las confecciones,

continúan ofertando bienes y servicios con alto valor agregado, con participación

en los mercados nacionales e internacionales, en especial estos últimos

aprovechando los acuerdos comerciales firmados por Colombia y muchos países

en el exterior. Que genera grandes oportunidades para la adquisición de materias

primas que fortalecerán la competitividad de la industria local.

En la publicación de la guía de las oportunidades para vender más en el mercado internacional (PROCOLOMBIA, 2016), el municipio de Dosquebradas encuentra una serie de ventajas comparativas gracias al buen nombre de los textiles y autopartes. Un ejemplo de esto es que “Los ingleses quieren distinguirse de otras personas y tener identidades propias, por lo cual buscan artículos que

24

den personalidad a sus hogares, productos con valores sociales o culturales incorporados, auténticos y que usen técnicas innovadoras; pueden ser accesorios y productos vintage, estilos clásicos y que reflejen elementos del siglo 20. La principal tendencia son productos originales y con identidad. Los ingleses se interesan por culturas exóticas. Para los espacios abiertos, como cocinas, habitaciones y baños, demandan artículos de decoración resistentes y armónicos con el ambiente. Los consumidores se preocupan por el medio ambiente, las practicas éticas y justas de trabajo y producción.” Estos productos pueden manufacturarse sin duda por la industria local y penetrar en el mercado británico, con cero aranceles para los productos de Dosquebradas. Los textiles abarcan una gran gama de oportunidades dada la versatilidad y la gran innovación que se puede alcanzar con los mismos, los estados unidos muestran una tendencia a preferir los productos textiles de nuestro país “Ante el aumento de los costos laborales y de transporte en Asia, más compañías estadounidenses prefieren proveedores en América Latina. Por su privilegiada ubicación geográfica, calidad, innovación y producción sostenible, Colombia se consolidad como un proveedor atractivo para el mercado estadounidense. Después de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, las exportaciones colombianas de textiles a este mercado han aumentado considerablemente (PROCOLOMBIA, 2016)”. La ventaja que tiene el eje cafetero en especial el municipio de Dosquebradas, es su ubicación estratégica alrededor de la Autopista del Café, que atraviesa el municipio y proporciona una vía ágil, además las oportunidades que brinda el TLC, donde los textiles producidos en Dosquebradas pueden ingresar cero aranceles según lo negociado por Colombia. La tabla 11, explica el potencial que tiene el departamento de Risaralda y el sector agroindustrial del municipio de Dosquebradas, para abordar la oferta de sus productos en el extranjero. Los mercados han sido identificados por diferentes actores, entre ellos PROCOLOMBIA, quien reemplazo en 2015 a POEXPORT, principal referente para las exportaciones colombianas.

Tabla 11. Mercados para la oferta exportable Risaralda

PRODUCTO FOB US$ 2014* Top 5 destinos de

exportación* Algunos mercados

potenciales**

Azucares y mieles $ 52.164.390

Chile Haití

Perú Trinidad y Tobago

Italia Jamaica

Estados Unidos Francia

Argelia España

Frutas y hortalizas procesadas

$ 3.912.796

Estados Unidos Argentina

España Aruba

Reino Unido Australia

República Dominicana Austria

Canadá Bélgica

Filetes de pescado $ 1.453.437 Estados Unidos Canadá

Chile

25

China

Ecuador

Francia

Productos de panadería y molinería

$ 931.345

Ecuador Países Bajos

Estados Unidos Emiratos Árabes Unidos

Cuba México

Perú Guatemala

Panamá Haití

Bebidas alcohólicas y no alcohólicas

$ 193.399

Estados Unidos

Canadá

Chile

China

Panamá Ecuador

Francia

* Valores exportados desde el departamento de Risaralda al mundo.

** Mercado donde la oferta exportable tiene potencial debido a su tamaño y dinamismo.

Tabla 11. Mercados para la oferta exportable Risaralda (PROCOLOMBIA, 2016).

Corea del sur tiene un gran potencial en la oferta exportadora de uno de los productos insignias de la región, el café que se produce en todo el eje cafetero y en particular en Dosquebradas que es de variedad arábigo suave, cultivado con de manera sostenible y con armonía con el medio ambiente y la biodiversidad, es uno de los productos agrícolas con el paquete tecnológico más avanzado del país y con una entidad como La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Fondo Nacional de Café, que impulsan a través de su centro de investigaciones CENICAFE, encargado de la transferencia de tecnología y conocimiento a esta importante industria.

Otra de las apuestas exportables del Risaralda está en la industria de TIC´S, donde Dosquebradas ha venido jugando un papel estratégico, gracias al apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a la cual se le realizo “una inversión cercana a los 4.500 millones de pesos aportados por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Risaralda, la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Dosquebradas, se dio apertura oficial a la TecnoAcademia en el 2016, ubicada en la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de la ciudad de Dosquebradas. (RISARALDAHOY, 2016)” lo que constituye un gran potencial dentro de la red de TecnoAcademias SENA, del país para el desarrollo de software, animación digital y videojuegos que están en proceso de perfeccionamiento y que tienen todo el potencial exportador desde este municipio, que ha venido consolidando un INNOTERRITORIO, pues se suma el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Metalmecánica y Manufactura (CINDETEMM). Sin duda alguna, el municipio de Dosquebradas viene formalizando el turismo como oferta local y exportable, gracias a su diversidad de climas, buenas vías de acceso y la pujanza de los empresarios locales, el sector del turismo ha venido creciendo a la par de la necesidad de ampliar la oferta, con buena calidad y con tarifas muy competitivas. La cercanía a los termales de Santa Rosa de Cabal, El Parque Las Marcadas, El Lago La pradera, entre otras maravillosas atracciones

26

naturales sumadas a una amplia gama de hoteles y hospedajes de renombre hacen de este municipio un gran atractivo para turistas propios y extranjeros. Según el documento compilado nacional de la Investigaciones del Tejido Empresarial (CONFECAMARAS, 2015), para el municipio de Dosquebradas “en el largo plazo como variables claves nuevas se identifican las actividades profesionales, agricultura, administración pública, oferta de productos y servicios con capacidad de acceso a distintos mercados e infraestructura. Entre las actividades profesionales se incluyen actividades de investigación, lo que indica un reto local para fortalecer en el tejido por parte de los diferentes actores. En general, el análisis de prospectiva de Dosquebradas refleja una coincidencia entre el escenario posible y deseable de largo plazo; en particular, se espera que se fortalezcan aún más las actividades de manufactura que tienen un peso relativo importante en el tejido empresarial”. Situación que es relevante dado el avance económico del municipio, con respecto a las perspectivas de la investigación del tejido empresarial, donde el impacto de la inversión pública y privado se ve reflejado en las condiciones de manejo y desarrollo de los sectores productivos del Dosquebradas.

27

CONCLUSIONES

El año 2016 estuvo marcado por importantes acontecimientos que sin duda

traerán cambios para la economía mundial y regional, se espera que el año

2107 el país tenga avances significativos mejorando sus indicadores

económicos, gracias a la cooperación internacional, la disminución del

conflicto armado y el compromiso de los empresarios de todas las cadenas

productivas.

Las regiones son un gran ejemplo para el país, en aquellas como Risaralda

que no depende del petróleo, la economía presenta una balanza comercial

positiva, dado la estabilidad de los commoditis y productos propios de la

región, las generaciones de clústeres alrededor de apuestas exportadoras

diferentes a las tradicionales, que generaran para el país una economía

estable y representativa. Motivando la innovación, la biodiversidad, el

desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente como principales

valores de la oferta exportadora del país.

El año 2016 el PIB cerrará alrededor de 1,9%, consecuente a la

desaceleración económica mundial y a sus repercusiones para la economía

del país que ha disminuido gradualmente en los últimos años, llegan a una

cifra que motiva a la reflexión en medio de una reforma tributaria y a un

2017 con grandes expectativas para los empresarios colombianos.

El año 2016 estuvo marcado por una economía difícil con grandes desafíos,

como el precio del petróleo, la devaluación del peso y el paro camionero,

factores que incidieron en la inflación que cerró con un 5,75% en el año

2016

El tema climático en el 2016 estuvo rodeado de alertas prudentes de parte

de IDEAM, en el primer semestre se evidencio la disminución del fenómeno

de la niña y su transición hacia condiciones neutrales propias del clima

bimodal que se presenta en el municipio de Dosquebradas, para el segundo

semestre las aletas de probabilidades de fenómeno del niño fueron

relevantes, por fortuna no se conjugaron todos los factores en el océano

atlántico y el clima estuvo en relativa normalidad con un incremento de las

lluvias hacia final de año, pero dentro de los pronósticos para la región.

Pese a que en el país el precio de los alimentos continúa una tendencia a la

baja, el año 2016 cierra con una inflación entre 5.75. La proyección de la

inflación para el año 2017 estará rondando el 4,6 y el 5%, debido al

incremento del IVA del 16% al 19%.

28

Referencias AD. (15 de Diciembre de 2016). Alcaldía de Dosquebradas. Obtenido de

http://www.dosquebradas.gov.co/web/index.php/about/banco-de-proyectos/send/48-

2016/595-mejoramiento-suficiente-y-optimo-estado-de-la-malla-vial-urbana-y-rural-del-

municipio-de-dosquebradas-risaralda-occidente.

AD. (29 de 12 de 2016). Alcaldía de Dosquebradas. Obtenido de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wpDNcZBfGCUJ:www.dosquebr

adas.gov.co/web/index.php/about/banco-de-proyectos/send/48-2016/566-

fortalecimiento-del-desarrollo-rural-agropecuario-y-del-medio-

ambiente+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

AMCO. (14 de Diciembre de 2016). Area Metropolitana Centro Occidente. Obtenido de

http://amco.gov.co/Archivos/Articulos/Documentos/00001205.pdf

BANCO MUNDIAL. (28 de 12 de 2016). Banco Mundial. Obtenido de

http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview

BANREP. (20 de Diciembre de 2016). Banco de la República de Colombia. Obtenido de

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/jdu_nov_2016.pdf

BANREP. (12 de Enero de 2017). Banco de la República de Colombia. Obtenido de

http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf

BANREP. (12 de Enero de 2017). Banco de la República de Colombia. Obtenido de

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_risaralda_2015.

pdf

BANREP. (12 de Enero de 2017). Banco de la República de Colombia. Obtenido de

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ber_ejecafetero_tri

3_2016.pdf

BANREP. (12 de Enero de 2017). Banco de la República de Colombia. Obtenido de

http://www.banrep.gov.co/es/remesas

CAFEDECOLOMBIA. (28 de Diciembre de 2016). Cafe de Colombia. Obtenido de

http://www.cafedecolombia.com/cci-fnc-

es/index.php/comments/produccion_de_cafe_colombiano_alcanza_144_millones_de_sac

os_en_ultimos_12_m/

CCD. (2014). Cámara de Comercio de Dosquebradas. Dosquebradas: Difusión Compañia de

Medios.

CCD. (20 de 12 de 2016). Cámara de Comercio de Dosquebradas-Estadísticas renovaciones,

cancelaciones y matrículas de establecimientos. Dosquebradas, Risaralda, Colombia.

29

CCP. (15 de Diciembre de 2016). Cámara de Comercio de Pereira Informe de Coyuntura Económica

Pereira-Risaralda. Obtenido de

http://www.camarapereira.org.co/es/ipaginas/ver/21/investigaciones-socioeconomicas/

CGFM. (29 de Diciembre de 2016). Comando General Fuerzas Militares de Colombia. Obtenido de

http://cgfm.mil.co/visor-noticias/-

/asset_publisher/QdWT1pDd5moH/content/colombiamar-fortalece-industria-de-defensa-

colombiana?_101_INSTANCE_QdWT1pDd5moH_languageId=es_ES

CGN. (26 de 12 de 2016). Contaduria General de la Nación. Obtenido de http://www.

contaduria.gov.co

CONFECAMARAS. (2015). Documento Compilado Nacional – Investigaciones del Tejido Empresarial.

Bogotá: Universidad Tadeo Lozano.

DANE. (25 de Diciembre de 2016). Departamenteo Administrativo Nacional de Estadistica.

Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-

laboral/empleo-y-desempleo

DANE. (27 de Diciembre de 2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Obtenido

de DANE:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ProyeccionMu

nicipios2005_2020.xls

DANE. (28 de Diciembre de 2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Obtenido

de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_oct16.p

df

DANE. (12 de Enero de 2017). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_dic16.pdf

IGAG. (27 de Diciembre de 2016). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Obtenido de

http://geoportal.igac.gov.co/mapas_de_colombia/igac/politicos_admin_2014/Risaralda.p

df

PEAD. (18 de Diciembre de 2016). Alcaldia de Dosquebradas. Obtenido de

http://www.dosquebradas.gov.co/web/index.php/home/secretarias-y-

dependencias/desarrollo-economico-y-competitividad/dosquebradas-exporta/send/167-

exportador-2016/652-plan-de-exportacion-2016+&cd=4&

PROCOLOMBIA. (23 de Diciembre de 2016). Procolombia Exportaciones Turismo Inversión Marca

País. Obtenido de http://www.procolombia.co/sites/default/files/risaralda_imprimir.pdf

RISARALDAHOY. (29 de Diciembre de 2016). Periódico Digital Risaralda Hoy. Dosquebradas una de

las 10 cedes de TecnoAcademia del país, pág. 1.

SECEDUDO. (12 de Enero de 2017). Secretaria de Educación de Dosquebradas. Obtenido de

http://www.educacion.dosquebradas.gov.co/archivos/BOLETIN%20ESTADISTICO%202016.

pdf

30

UCP. (29 de Diciembre de 2016). Universidad Católica de Pereira. Obtenido de

http://temporal.ucp.edu.co/ucp_noticias/201403181.php

UPME. (28 de 12 de 2016). Sistema de Información del Petróleo y Gas Colombiano. Obtenido de

http://www.upme.gov.co/GeneradorConsultas/Consulta_Indicador.aspx?IdModulo=3

WIKIPEDIA. (11 de Enero de 2017). Wikipedia La Enciclopedia Libre. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana_de_Centro_Occidente#/media/

File:Mapa_del_%C3%A1rea_metropolitana_de_Centro_Occidente.svg