Estudio Sobre Roberto Castillo

download Estudio Sobre Roberto Castillo

of 69

Transcript of Estudio Sobre Roberto Castillo

UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEHONDURAS CENTROUNIVERSITARIODEESTUDIOSGENERALES CARRERADELETRAS

Elhibridismoculturalenlanovela LaguerramortaldelossentidosdeRobertoCastillo

Presentadapor: FernandoJosEscobarSosa 9714512

Asesor: Dr.HctorMiguelLeiva

Previaopcinalttulode: Licenciadoenletrasconorientacinenliteratura

CiudadUniversitaria,Tegucigalpa,M.D.C.,Honduras

Diciembrede2,006

ndice

Introduccin....................................................................................................................................................................1

I.ComprendindolaPosmodernidad .................................................................................................................3 I.1.Conceptosgenerales........................................................................................................................................3 I.2.LaPosmodernidadylosestudiosculturaleslatinoamericanos.................................................7

II. RobertoCastillo:narradoryfilsofo...........................................................................................................16 II.1. Roberto CastilloyelRealismo ...............................................................................................................16 II.2. RobertoCastilloylaModernidad.........................................................................................................19

III. Caracterizacindelanovela Laguerramortaldelossentidos......................................................24 II.1. Lanovelatotal................................................................................................................................................24 II.2. Laobra...............................................................................................................................................................27

IV. Anlisis .....................................................................................................................................................................30 IV.1. Hibridezcultural .........................................................................................................................................30 IV.2. Elmestizaje....................................................................................................................................................31 IV.3. El mestizaje....................................................................................................................................................43

Conclusiones ................................................................................................................................................................60

Bibliografa....................................................................................................................................................................65

2

Introduccin Los cambios que ha producido la Modernidaden elsiglo XX yespecialmenteen laltima dcada han avivado la inquietud acerca de nuestra identidad y nuestro destino. Algunos dirnquevivimoslostiemposdelaGlobalizacin,endondelatendenciaeslahomogeniza cincomoprimerpasoparalainsercinenelmercadointernacional.Loscambiosecon micos,sociales,tecnolgicospolticosyculturalesqueacompaandichatendenciadelmer cado mundial han despertado cuestionamientos tan antiguos como el hombre mismo. El aforismo, gnothi seauton, concete a ti mismo, estaba inscrito en dintel de la entrada del TemplodeApoloenDelfos,ysehaconvertidoenlabanderaconquenaveganmuchosde losestudiosculturalespresentes.ElsigloXXIhatradoconsigounaoladeinterculturalidad globalcomonuncaantes,estohadadopasoaseveroscuestionamientossobrelopropioy lo forneo, lo autctono y lo extranjero. En nuestros pases este cuestionamiento no es nuevo, podramosdecir que se remonta incluso hasta los movimientos independentistas delsigloXIX. Laliteraturasiemprefueunespaciodediscusinparalas distintasideassobrelaidentidad, desdeelpuntodevistadeloautctonodelRegionalismooelIndigenismo,hastamovimien toscosmopolitascomoelModernismo.Enculespejoencontraremoslaverdaderacarade nuestrospases?Puedennuestrospasesserunificadosbajounsolosello?Unodelosau tores nacionales que mejor ha articulado discursos sobre la identidad de nuestro pas es RobertoCastillo,queademsdeserPremioNacionaldeLiteratura,puedeserelnarrador mscomentadodenuestropas.Ensucondicindefilsofoynarradoresperamosunpro

3

fundo nivel de reflexividad sobre los temas y un conocimiento de las distintas teoras fi losficasquesehanvertidosobreeltema. Trasla publicacin desu ltima novela,Laguerramortal delossentidos(2002),ladiscu sinquehageneradosobrelanaturalezadelaidentidadhondureahasidovoluminosa.La presenteinvestigacin pretende profundizar en estosaspectosy tratardeenfocarloscon otraptica:ladelaPosmodernidad.ElconceptoPosmodernidadaparecevariasvecesenla novelayciertastcnicasutilizadasporelautorsonfrecuentementeutilizadasporautores que se autodescriben Posmodernos, lo que nos llev a preguntarnos qu tanto hay de Posmoderno en la novela de Castillo? Para ello nos remitimos al autor argentino Nstor GarcaCancliniquehaescritosobrelosestudiosculturales,laglobalizacinylaPosmoder nidad en AmricaLatina.En esta investigacin nosocuparemos deencontrarlosencuen trosydesencuentrosentrelateoradeCancliniylanoveladeCastillo.Comenzaremospor definirunmarcotericodelaPosmodernidadenAmricaLatina,luegoestableceremosla basefilosficasobrelacualseasientaCastillo.Unavezestablecidosestospuntosderefe renciaharemosunanlisisdelanovela,concentrndonoseneltratamientoquedaCastillo a nuestra cultura, historia, mestizaje y todo el conjunto de idiosincrasias que conforma nuestraidentidadnacional.

4

I.

ComprendiendolaPosmodernidad

AntesdecomenzarnuestrainvestigacinsobrelahibridezculturalenlanovelaLaguerra mortal de los sentidos (2002) del autor hondureo Roberto Castillo desarrollaremos un marcotericorelevantealaPosmodernidadylosestudiosculturales. I.1. ConceptosGenerales

LaPosmodernidadhasidoelcentrodedebatesycontroversiasentreeruditos,intelectua lesehistoriadores,yaqueseconectaalaideadelfindeunperiodohistricollamadoMo dernidad. Sin embargo,muchos estn de acuerdocon que las ideas de la Posmodernidad haninfluenciadolafilosofa,elarte,lateoracrtica,laliteratura,laarquitectura,eldiseo, elmercadeo,lainterpretacindelahistoriaylaculturadesdeelfindelsigloXX.Eltrmino tambin se aplica para describir las condiciones sociales y culturales conectadas a dicho1 periodo.

LateoradelaPosmodernidadjuntoconlaDeconstruccin,elNuevoHistoricismoyelMa terialismo Cultural son movimientos intelectuales que se desprenden del Postestructura lismo.ElPostestructuralismonaceenFranciaenladcadade1960comounacrticaalEs tructuralismo yconsideraba que elestudio de lasestructuras delos productosculturales era insuficiente para comprenderlos completamente. Partiendo de este cuestionamiento2 variasteorassehanplanteadoelproblemadelaproduccinyestudiodelconocimiento.

1 2

Natoli,Joseph(1997) APrimertoPosmodernity. BlackwellPublishing Brooker,Peteret al. (2001) Lateoraliteraria contempornea. Ed.Ariel.P.186189

5

LatesismsaceptadaporlosintelectualesdelaPosmodernidadesqueesunmovimiento deideasquehanreemplazadoyextendidolaModernidad, afirmndolaycontradicindola. Detodasformas,enelsiglo XVIII, conlaaparicindelaIlustracinfrancesa, vemosaparecerunanuevaconcepcindelamodernidad:escomounperio dodistintivoysuperiorenlahistoriadelahumanidad.Sesostenaque,enre lacin con larazn,la religin yla apreciacin esttica,los modernoseran ms avanzados,msrefinadosy estaban en posesin deverdades mspro fundasquelosantiguos.Ladisputasobrelasrespectivasvirtudesdeloviejo ylonuevo acab deforma radicalconla ciega veneracin dela Antigedad clsica,ypreparaba elcamino parael proyecto filosficodela Ilustracin delsigloXVIII,del desarrollo de Loscamposdelaciencia,lamoralidadylaley,para alcanzarloqueelfilosofo alemnJrgenHabermas(1987)denominalaorganizacinracionaldelavi3 dasocialdiaria.

LaModernidadprestagranimportanciaaidealescomolaRazn,laobjetividadyelprogre so comomuchasotrasideasquetienensurazenelIluminismo,elpositivismoylos mo vimientosRealistasdefinalesdelsigloXIXmientrasquelaPosmodernidadcuestionala existenciadedichosideales. LosqueseadhierenalaPosmodernidadfrecuentementeargumentanquesusidealessonel resultadodecondicioneseconmicasysocialesparticulares,incluyendoloqueesdescrito3

Curran,James,etal. Estudiosculturalesycomunicacin: Anlisis,produccinyconsumoculturaldelaspolticas deidentidadyelposmodernismo Ed. Paidos1998p.87

6

comoel capitalismotardo ylaomnipresenciadelosmediosdecomunicacinmasiva;yque dichas condicioneshan empujadoa lasociedad aotroperiodo histrico.Sinembargo,un grannmerodepensadoresyescritoressostienenquelaPosmodernidadessimplemente unavariacinoextensindelaModernidadynounaideaseparada. partiendodeposicionesextremas,[se]calificaalapostmodernidadcomo unaimitacinvulgardelamodernidad,comounsistemaconservadorfrente alosexcesosdelamodernidadyademsreaccionarioyfascista,cursiyfalto deoriginalidad.Selereprochahaberpervertidoytraicionadolosfinesdela modernidad. Este grupo considera la postmodernidad como algo absoluta4 mentenegativo yanacrnico,comounaregresinypetrificacin.

Los argumentos a favor delaPosmodernidadsostienen quelacondiciones econmicasy tecnolgicashandadolugaraunasociedaddescentralizadaydominadaporlosmediosde comunicacinmasivaenlacuallasideas sonsolamenteunsimulacro,unarepresentacin interreferencial,copiasunasdeotras,sinunorigen,sinunafuentereal,estableyobjetiva decomunicacin,significado o sentido.Laglobalizacin,establecidaporlasinnovaciones enloscamposdelacomunicacin,lamanufacturacinyeltransporte,escitadacomouna delasfuerzasquedescentralizanlavidamoderna,creandounasociedadglobalqueescul turalmentepluralistayprofundamenteinterconectadasinuncentrodepoderintelectualo5 polticocentral.

4

Toro,Alfonsode(1997) Fundamentos epistemolgicosdelacondicincontempornea:postmodernidad,postco lonialidadendilogoconLatinoamrica en PostmodernidadyPostcolonialidad:brevesreflexionessobreLatino amrica. Toro,Alfonsode(ed.)FrankfurtamMain:Vervuert:Madrid:Iberoamericana1997. P.11 5 Jameson,Fredric(1991) Posmodernism,or,theCulturalLogicofLateCapitalism DukeUniversityPress.

7

considera la postmodernidad como una manifestacin absolutamente nuevaylaentiendecomouna'rupturaconlamodernidad',atacandoalmis motiempoalamodernidadcomounsistemacaducoynegativo.Estegrupo consideraalapostmodernidadcomolasuperacin,unarupturaeinclusola aniquilacindelamodernidad.AslohanmanifestadoS. Sontag (1966,1969), R. Barthes (1973), L. Fiedler (1969, 1975), R. Venturi (1966) y otros en los6 aos 60 y 70.

Los eruditos de la Posmodernidad argumentan que dicha sociedad descentralizada crea respuestas y percepciones que son descritas como posmodernas, como el rechazo de los grandesrelatos ometanarrativas. JeanFranoisLyotard defineestos grandes relatos co mo:un esquema narrativo cultural,global o totalizante, que explicaelconocimientoyla experiencia.7 Ungranrelatoometanarrativavieneasertodotexto,registrohistrico,rela toocuentodecarctergrandiosooabarcadorquepretendeencontrarunaverdaduniver sal o trascendental de la condicin humana. Los posmodernos piensan que estos relatos, queincluyenlaBibliayelcristianismo,elIluminismo,elMarxismo,lasteorasdelmercado ylaperiodizacinhistrica,comoexcluyentesdelcaosyeldesordenuniversal.Losgrandes relatosignoranlavariedadyheterogeneidaddelaexistenciahumana.Tambinconsideran inaceptablessusperspectivasdesarrollistayevolucionista,endondeelhombresedirigeo progresahaciaaunobjetivofijo.Ladiversidadhumanaysuspasionesinternasnopueden seracorraladasyformadasporunadoctrinaterica.

6 7

Toro,Alfonso,op.cit.P.11 Lyotard,JeanFranois. ThePostmodernCondition:A Report onKnowledge. Minneapolis:U.ofMinnesotaP. 1984.Trad.GeoffBenningtonyBrianMassumi

8

En la literatura se busca la ruptura de los marcos tradicionales de gneros, estructura y unidadestilstica,yelderrumbamientodelascategorasquesonelresultadodellogocen trismoyotrasformasdeordenartificialmenteimpuesto.Ensulugarse valoranloselemen toscollage,eljuegodelayuxtaposicindeideasdedistintoscontextosyladeconstruccin desmbolos.EnesteaspectoserelacionaconelPostestructuralismofilosfico,elminima lismoartstico,laaparicindelaculturapopyelsurgimientodelosmediosdecomunica cinmasiva.

I.2.

LaPosmodernidadylosestudiosculturaleslatinoamericanos

Comoapuntamosanteriormente,lasinterpretacionesdelaPosmodernidadsonvariadasy controvertidas.Elpresentetrabajonointentaresolverlasdiscrepanciasdelostericosde laPosmodernidad,porlotantonoscentraremosenlavisindelaPosmodernidadquenos ofreceelsocilogoNstorGarcaCanclini. GarcaCanclininacienArgentinaen1939.Estudiletrasysedoctoren1975enlaUni versidadNacionaldeLaPlatay,tresaosdespus,conunabecaotorgadaporelCONICET, obtuvosudoctorado enlaUniversidaddePars.EjerciladocenciaenlaUniversidaddeLa Plata(19661975)yenlaUniversidaddeBuenosAires(19741975).Desde1990esprofe sor e investigador de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Unidad Iztapalapa, dondedirigeelProgramadeEstudiossobreCultura.Hasidoprofesorvisitantedediversas

9

universidades, entre ellas las deNpoles,Austin,Stanford,Barcelona,Buenos AiresySo8 Paulo.

Comosocilogo,Cancliniha sido uno delosprincipalessocilogos que ha tratadola Pos modernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales trminosquehaacuadoes eldehibridez.Setratadeunconceptopropiodecualquier mbito,perosobretododelo cultural,dandopaso aloque hoyentendemospor gneros hbridos,quesonlugaresdeinterseccinentregnerosantesconsideradosaisladosohasta contrarios. Lasculturashbridas,comosedenominan,hansidogeneradasporlasnuevas tecnologascomunicacionales,porelreordenamientodelopblicoyloprivadoenelespa9 ciourbano,yporladesterritorializacindelosprocesossimblicos. Unejemplodeesto

son los gruposmusicales contemporneosquemezclan oyuxtaponen corrientes globales comoelpopconritmosautctonosotradicionales. Entre sus libros, traducidos a diversas lenguas estn: Arte popular y sociedad en Amrica Latina(1977),Grijalbo,Mxico;Laproduccinsimblica:teoraymtodoensociologadel arte(1979).SigloXXI,Mxico; Lasculturaspopularesenelcapitalismo(1982),NuevaIma gen, Mxico; De qu estamos hablando cuando hablamos de lo popular? (1986), CLAEH, Montevideo; Cultura transnacional y culturas populares (1988) (ed. Con R. Roncagliolo), Ipal,Lima; Culturashbridas: estrategiasparaentrarysalirdelamodernidad(1990),Grijal bo,Mxico; La globalizacin imaginada(1999),Paids,Barcelona; Latinoamericanosbus10 candolugarenestesiglo (2002),Paids,BuenosAires.

8 9

IniciativadeComunicacin, NestorGarcaCanclini en Pioneros (2004) GarcaCanclini,Nstor.(1989). Culturashbridas:estrategiasparaentrarysalirdelamodernidad. p.354 10 Iniciativade Comunicacin.Opcit.

10

Nstor Garca Canclini es considerado un pionero para Amrica Latina en el abordaje y problematizacindevariastemticas.LaONGcolombianaLaIniciativaComunicativamen ciona que su comprensin delas culturas populares latinoamericanas en el marco delos procesosdeglobalizacinproponeundebateentornoaloautctonoyloforneo.Destaca losusospopularestantodelocultocomodelosmediosmasivosdecomunicacinyelen trelazamientodelosmismos,produciendoasuvezculturashbridas.Analizalosprocesos interculturalesdelaGlobalizacinydescribeelconjuntodeprocesodehomogenizacin,y, alavez,fraccionamientoarticuladodelmundo,quereordenalasdiferenciasylasdesigual dadessinsuprimirlas.Paracomprenderlaglobalizacinproponequevayamosalasmet foras,pues "en los relatose imgenes aparece lo quelaglobalizacin tiene deutopaylo que no puede integrar, por ejemplo, las diferencias entre anglos y latinos, los desgarra mientosdelagentequemigraoviaja,quenovivedondenaciysecomunicaconotrosa losquenosabecundovolveraver.Lasmetforassirvenparaimaginarlodiferenteylas narracionesritualizadasparaordenarlo.11 En general,Garca Canclini en su bsquedapor interpretar las culturas latinoamericanas, harealizado un trnsito desdela comprensin delas lgicas delas culturaspopulares,la recepcin y consumo de bienes simblicos, la "hibridacin cultural" que estas dinmicas generan y los impactos de la globalizacin en estos procesos. As mismo ha estudiado la formulacinylaimportanciadelaspolticasculturalesenestospasesylourbanocomoun escenario en conformacin con sus propiosimaginarios,su proceso deconformacin yel rolquejueganlosmediosmasivosdecomunicacin.

11

Ibid.

11

GarcaCanclininosexplicasuvisinparticulardelaPosmodernidad: Aestaalturasepercibecuntotienedeequvocolanocindeposmoderni dad si queremos evitar que el pos designe una superacin de lo moderno. Puedehablarsecrticamentedelamodernidadybuscarlaalmismotiempo queestamospasandoporella?Sinofueratanincmodo,habraquedeciral12 goascomoposintramodeno.

En sntesis, la crisis conjunta de la modernidad y de las tradiciones, de su combinacin histrica, conduce a una problemtica (no una etapa) posmo derna,enelsentidodequelomodernoestallaysemezclaconloquenoloes,13 esafirmadoydiscutidoalmismotiempo.

Esta visin es congruente con aquello que ven la Posmodernidad como una conti nuacinycuestionamientodelproyectoModerno,hayunaproblematizacindela Modernidad no para sustituirla sino para lograr sus objetivos. Sin embargo, como nuestrainvestigacinmostrar,CancliniutilizaconceptosdelaPosmodernidadco moladesconfianzadelosgrandesrelatos,elsimulacroylavisinheterogneadela PosmodernidadparaderribarconceptosModernosdelestudiocultural. Pararepensar estaheterogeneidadestillareflexinantievolucionistadel posmodernismo,msradicalquecualquierotraanterior.Sucrticaalosrela tos omnicomprensivos sobre la historia puede servir para detectar las pre

12 13

GarcaCanclini,Nstor.Opcit.P.334 Ibid.p.331

12

tensionesfundamentalistasdeltradicionalismo,eletnicismoyelnacionalis mo,paraentenderlasderivacionesautoritariasdelliberalismoyelsocialis14 mo.

LamodernizacindeLatinoamricaen la eradelaglobalizacinesfundamentalpa ranuestrainsercinalmercadoglobal,yhasidounaprioridaddeestosestadosdu rantetodoelsigloXX.Apesardelosnumerososintentosdemodernizacin,laMo dernidad latinoamericana ha creado grandes desigualdades, poniendo en duda su capacidad democratizadora ygenerandomovimientos antimodernos ytradiciona listascuyasintensiones,sibiennobles,sonesencialmenteconservadorasyanacr nicas. Los[tradicionalistas]imaginaronculturasnacionalesypopularesyautnti cas":buscaronpreservarlasdelaindustrializacin,lamasificacinurbana y las influencias extranjeras. Los modernizadores concibieron un arte por el arte,unsaberporelsaber,sinfronterasterritoriales,yconfiaronalaexpe rimentacin yla innovacin autnomas sus fantasas de progreso. Las dife rencias entre esos campos sirvieron para organizar los bienes y las institu ciones,lasartesanasibanaferiasyconcursospopulares,lasobrasdeartea15 losmuseosylasbienales.

LarelacintiranteentremodernizadoresytradicionalistashamarcadolaModerni dad latinoamericana,en donde ambas corrientes coexisten yseconvierten enejes14 15

Ibid.p.23 Ibid.p.17

13

polticos. La investigacin cultural de Canclini trata de acercarnos a las races del dilema: EIestudiodelasbasesculturalesheterogneasehbridasdeesepoderpue dellevarnosaentenderunpocomsdeloscaminosoblicuos,llenosdetran sacciones,enqueesasfuerzasactan.Permiteestudiarlosdiversossentidos dela modernidad no slocomosimples divergencias entrecorrientes;tam16 bincomomanifestacindeconflictosirresueltos.

Canclinisostienequelosestudiosculturaleshanestadoplagadosdeprejuicioside olgicosdependiendodelaposturafrentealaModernidaddedondepartendichas investigaciones.Estamiradadistorsionadadenuestrarealidadnoshaalejadodeun desarrollointegralydemocratizador. eltrabajoconjuntodeestasdisciplinaspuedegenerarotromododecon cebir la modernizacin latinoamericana: ms que como una fuerza ajena y dominante,que operarapor sustitucindelotradicional ylo propio,como los intentos de renovacin con que diversos sectores se hacen cargo de la17 heterogeneidadmultitemporal de cadanacin.

El estudio de Canclini comienza por mostrarnos las razones histricas de nuestra Modernidad suigeneris.

16 17

Ibid.p.25 Ibid.p.15

14

Puesto que fuimos colonizados por las naciones europeas ms atrasadas, sometidosacontrarreformasyotrosmovimientosantimodernos,sloconla independenciapudimosiniciarlaactualizacindenuestrospases.Desdeen18 tonces,huboolasdemodernizacin.

Peroancuandolaindependencialleganuestrospasestuvoquesabernegociarconlas oligarquas localesqueheredaronaspectosdelsistemaantimodernodelaColonia:laescla vitud,elcacicazgo,elfavoryellatifundista.Ancuandoelliberalismoquefundamentlas independenciaslatinoamericanasexigalaadopcindela racionalidadeconmicaburguesa consuexigenciadehacereltrabajoenunmnimodetiempo,lasclasesdirigentes(queba sabansupodereneldominiodelesclavo),prefirieronextendereltrabajoaunmximode tiempo,yascontrolartodoeldadelossometidos.Estecomoejemplodelsinnmerode obstculosqueenfrentlaModernidadparallegaraLatinoamrica.

mientraslamodernizacineuropeasebasaenla autonoma delapersona, launiversalidaddelaley,laculturadesinteresada,laremuneracinobjetiva ysuticadeltrabajo,el favor procuraladependenciadelapersona,laexcep cin a laregla,laculturainteresadaylaremuneracin a serviciospersona19 les.

Losprimerosmovimientosmodernizadoresconlaintencindelegitimarlasrecinforma dasnacionesamericanastratarondeincluirensudiscursoModernoelpatrimoniolocal:18 19

Ibid.p.65 Ibid.p.74

15

Losmodernistasbebieronenfuentesdoblesyenfrentadas:porunaparte,la informacin internacional, sobre todo francesa; porotra, un nativismo que seevidenciaraenlainspiracinybsquedadenuestrasraces(tambinen20 losaosveintecomienzanlasinvestigacionesdenuestrofolclor).

ConestoCanclininoquieredecirquelaModernidadylasculturaslocalessonincompati bles,sinoquelasinvestigacionesfolclricasdeestosmovimientosfueron motivadasporla demagogiapolticaynoporelafnModernodelconocimiento.Loqueresultenmitosna cionalesalejadosdelaHistoriayacientficosquepromovieronunavisindistorsionadade nuestra identidad cultural yobstaculizaron,unavez ms,la integracin del proyecto mo dernizador. Aqucomienzaelprocesodecompartimentacinyaislamientodeloselemen tosculturalesqueconstituyennuestrassociedades.Elpatrimonioculturalseradministra do por el Estado, mientras que la empresa privada se encargar la industria cultural. El mismoafnmodernizadorquepromuevalaespecializacinyorganizacindelasdiscipli nasdeestudiollevacrearunabismoentrelospolosdeestudiodenuestracultura.Esde cir,lotradicionalserainvestigadoporlaantropologaylomodernoporlasociologa.Este modelodeestudioesinsuficienteparanuestrasculturas,quemsalldesermestizasson hbridas.Unestudiodenuestrasculturastendraqueexplorartodoselementosqueconvi ven ellas.Los cruces entre lo tradicional,moderno,lo culto,lo popular ylomasivo son el campodeaccindenuestrasculturas.

20

Ibid.p.76

16

Lasociabilidadhbridaqueinducenlasciudadescontemporneasnoslleva aparticiparenformaintermitentedegruposcultosypopulares,tradiciona les y modernos. La afirmacin de lo regional o nacional no tiene sentido ni eficaciacomocondenageneraldeloexgeno:debeconcebirseahoracomola capacidaddeinteractuarconlasmltiplesofertassimblicasinternacionales21 desdeposicionespropias.

Lasformasdehibridezquetransitanennuestrassociedadessonestrategiasdecoexisten ciayafirmacinindividual.

21

Ibid.p.255

17

II. II.1.

RobertoCastillo:narradoryfilsofo RobertoCastilloy elRealismo

RobertoCastillo(1950) sehaconvertidoenunadelasfigurasmsimportantesdelalitera turanacional.Losabundantesestudiossobresuobra,lasedicionesagotadas,lospremios y distinciones,suconstanteproduccindurantelosltimos30aosdanfedesulugarenel panoramaliterario nacional.Nace en SanSalvador,vivesuinfanciaen Erandique,Depar tamentodeLempira,ysujuventudenSanPedroSula.EstudiaFilosofaenlaUniversidad deCostaRica yactualmentesededicaaladocencia. SuobrasecomponedeSubidaalcieloyotroscuentos.Tegucigalpa,1980.Elcorneta(nove la).Tegucigalpa,1981. Figurasdeagradabledemencia.Tegucigalpa,1985(cuentos). Filosof aypensamientohondureo,1992(ensayo).Traficantedengeles,1996(cuentos).La gue rramortaldelossentidos,2002 (novela). Delsigloquesefue.Ensayos. 2005.En1992recibe elPremioNacionaldeLiteraturaRamnRosa. LaobradeCastillosehacaracterizadoportratardearticularundiscursoreflexivosobrela realidadnacional.Sobreestoelautorrefierelosiguiente: Y,ennuestrospases,lospoetashanintuido,recogiendoenimgenesarts ticas,loqueenotraspartesyenotrosmomentoslosfilsofosyloscientficos han pensado comorevelacionesdel Ser ydelarealidad circundante. (Filo sofaypensamientohondureo,p.22) Suobrahasidofieltestimoniodelosmomentossutiempoytieneunlugarespecialparala novela:18

Estafuncinanticipatoriavaletambinparalanovela.Conellahaocurrido enAmricaLatina yocurrirundaenHonduras quesehamostradocomo laformamscompleta,hastahoy,derecogerlatotalidadsocial,comoelins trumento de conocimiento que mejor unifica la compleja y variada riqueza queconstituyedichatotalidad.(Filosofaypensamientohondureo,p.23) En su obra vislumbramos la indagacin de la condicin del hondureo, la bsqueda de identidad,lasvivenciasdedistintostiempos,capassociales,etc.Castillohacreadoununi versoliterariobasadoenlasociedadhondurea,enestarecreacinvemosunvisincrtica yreflexivadelarealidadhondurea.Estaabstraccinesimportantepueselautornoslo escribesobreestasociedadsinoqueviveen ella,esdecir,seconvierteenvocerooretratis tadelamisma.ComonosmencionalacrticaHelenUmaa,Castillodesarrollaunacapta22 cin dela realidad sin concesionessensibleras. El autornos revelaesta predisposicin

realistaatravsdeunaancdotadesujuventud: Asfuecomoprodujemiprimertexto,Lacasonainexpugnable.Nuncame heolvidadodeesterelatoqueexhibelaprisademuchascosasdelajuventud, pero con el que tambin haba conseguido eso que para m era de vida o muerte: una apretada y sin duda apresurada visin totalizante de Hondu ras.23 LainfluenciadelBoomde la LiteraturaLatinoamericanafuedefinitoriaenlaobradeCasti llo:

22 23

Umaa,Helen. Panoramacrticodelcuentohondureo. P.379 Castillo,Roberto. Espaaenelhorizontedeunaexperiencialiteraria.

19

Encontramos una fantasa sabiamente administrada, sensibilizada por las vivificantes corrientes del vanguardismolatinoamericano,especialmente en la modalidad del realismo mgico que, en algunos momentos, ofrece una24 creativaasimilacindelagranleccingarciamarquiana.

El Realismo Mgico fue en su primer libro de cuentos, Subida al cielo y otros cuentos, la herramientaqueusCastilloparapoderreflejarrealidadescruelesosangrientasdenues trasociedad.Suambicinrealistaesclaraysuambicinderenovacinexpresivatambin. Ensusiguientepublicacin,lanovelacortaElcorneta,elautorregresaconelenfoquere alista, secentraenlaazarosavidadeunjovendelossectoresmarginadosdelpas:Tivo. Un crudoyverazretratodelamarginalidadsenosentregacon unestilodirectoycertero.Esta vezelhumor,queestabapresenteensuanteriorcoleccindecuentos,tomaunpapelpro tagnico.Laironayelcomentariomordazeincisivodanalnarradorladistancianecesaria paranohacerdelatrgicavidadelpersonajeunmelodrama.Elrealismodevanguardiayel humorseconvertiranenelsellopersonaldelautorquelaautoraplicaraasuproduccin posterior. Huyodelosrealismosestticosdesignofcil,porqueamomirealidadsocial25 ynoquieroempobrecerlaconlasestrechecesenquesuelenencasillarla.

24 25

Umaa,Helen.Op.cit.P.379 Castillo,Roberto.(1992). Filosofaypensamientohondureo. P.138

20

II.2. RobertoCastilloylaModernidad Castillo ha sabido separar su condicin de filsofo y denarrador, no queremos decir con estoquesuobraliterarianotengaunaltocontenidofilosfico,sinoqueensuobraliteraria ladigresinfilosficanuncaestantesdelosaspectoestticooexpresivosdelamisma.Sus doslibrosdeensayofilosfico:Filosofaypensamientohondureo(1992)yDelsigloquese fue (2002), sin mencionar los numerosos artculos publicados en revistas especializadas, danal autor el espacio necesario paradesarrollar su modelo depensamiento ydiscusin filosfica. No pretendemos dar una visin completa del pensamiento de Roberto Castillo, solamenteestablecer losvnculosqueexistenentreelautorylaModernidad. Su primera coleccin de ensayos de corte filosfico, Filosofa y pensamiento hondureo (1992), lo revela como un autor muy bien afianzado en el paradigma Moderno. El tema principaldel libro es elpapelactual delestudiofilosfico ysuvinculacinconeldesarrollo delpas.Castillohabladelanecesidaddelamodernizacindenuestrospases,comenzan doporunpapelmsimportantedelaciencia yla metodologa enlaconduccindenuestro pas. Elsigloqueestapuntodeterminarsiguesiendodispersoparanosotrosen cuantoalaproduccin,ydifusindeideas.Todavanocontamosconunabi bliografaunificadaylainvestigacinsistemticaqueagrupelasexpresiones deideas en formacoherente,sealandoaportes,tendencias,reiteracionesy saltos sigue propuesta; con todo, algunos trabajos recientes indican que el26 temacobraunrecienteinters.

26

Ibid.p.24

21

Conesteinterscientificistasemuestracomounfilsofodecortepositivista.Enunensayo sobre elfilsofo nepositivista austriacoLudwing Wittgenstein (18891951),Lamanzana deWittgenstein,enlaqueseadscribelaideadelafilosofacomounaaclaracinlgicadel pensamiento. DeaqusalelaimagenconocidacomolamanzanadeWittgenstein.Setrata desupeladura,deloque sedebecortarconellenguajeydeloqueno.El charloteo es lo que hay que cortar la parte podrida de la manzana, porqueesaquellodeloquenosepuedehablar.Elpapeldelfilsofoconsis tirentoncesenempuarelcuchillodeanlisislgicoparasepararlaspartes sanasdelaspodridas.27 Castillonoveenlaactividadfilosficacomounadiscusinintelectualimprcticayanticua da,porelcontrario,concibeunafilosofaquepromuevarevolucionesdelpensamientopara fundamentareldesarrollonacional.Dichodesarrollodebenacerdeunareflexinsobrela concienciaeidentidadnacional: Msactualquenunca,lapreguntaporla clasedefilosofaquequeremosde beconduciraunacuidadosamiradasobrenuestraparticulartradicininte lectualysobrenuestrasracesculturales.Unamiradaatentaycrtica,queno sloseacapazdeentendersinoqueconduzcaatomarmedidasacertadaspa raqueloselementosdelpensamientocontemporneopuedanhabitarlibre28 menteennuestracultura,enriquecindola.

27 28

Ibid.p.33 Ibid.p.37

22

SuconfianzaenlosvalorestradicionaleslaModernidad quedadefinitivamen teexpuestaensumiradaescpticahacialaPosmodernidadcomoinstitucin filosficaautnoma:

Paramuchos,seviveenuntiemponuevoquegiraentornoalpresente:esel mundopostmoderno,quedesplazalamodernidadcomoelproyectodonde cabanelprogreso,lautopa,lahistoria,elfundamento,elsujetoEsosviejos fantasmas no tan carcomidos como se cree que rondaron siempre por lashabitacionesdelacasadeloshumanistas(delosquetenancasapropia, seentiende).Viejosfantasmasquedeberanserexhibidossobreeltapetede discusin,despojndolosdetantolastreinnecesariopuestosobreellos.Este elnicosentidoquetendraladisputasobrelapostmodernidadaqu,donde lasbondadesdelamodernidadnohanllegadoanydondelaconcienciano terminaderecuperarlaextensindesugnesisydesusraces.29 Dichodeotraforma,paraCastilloelvalordelaPosmodernidadconsisteen sucuestiona mientodelaModernidadysusideales.ElautornosevinculaconlaPosmodernidadcomo unproyectofilosficoaparte,sinoqueslocomounacrisisdelmodelomodernoylapro blematizacindelmismo. EseaspectorenovadorquelaPosmodernidadpuedeofrecersali dasalcallejnsinsalidaquesehaconvertidoelfindesiglo. [AlfinalizarelsigloXX]seevitalatareadeecharseencimalas grandescons trucciones ambiciosas y abarcadoras como si fuera una mala inversin del29

Ibid.p.74

23

tiempo y trabajo. Proliferan, en cambio, las perspectivas de menor alcance quesuelenvivirdelderrumbeydelosrestosdeobrasdelpasado.Laabun danciadepretensionespostmodernasy,ahora,ladelfindelahistoria sonbuenosingredientesparaquelaconcienciafinisecularsealimenteyago teloqueantienesindigerir,yparaquedeestemovimientosurjarenovado elafndevolveralosobjetos,conelfindeenvolverlosenredestericasde30 msdensadeterminacinydemsvastoalcance.

CastilloseapartadelasvisionesapocalpticasdeciertastendenciasPosmodernasyporel contrariodepositagrandesesperanzasenestasdiscusionesysusefectospotenciadores. Ennuestrospasespuededarpasoaunaconcienciaintelectualquefueraalavezcosmo politaypropia, universal ylocal,actualizadaen el amplio sentidoyhundida enlas races nuestra[]Eseproyectoeselque,msacdelasmodastericasymsalldelosismos intelectuales,habra que retomar. P.83Este nuevo proyectointelectualesque sera til pararesolvermuchodelaproblemticalocal,especialmenteeltemadelaidentidadnacio nalycultural: EnelcasoconcretodeAmricaLatina,habraquetener encuentaquenos movemosenununiversodesigual,pobladodevaloresqueconvergenenun conjuntocomplejo.Influenciasdetodotipoydetodaslasprocedencias,pro cesosparcialmentedesarrolladosoamedioconcluir,aparicindeproblemas ytemticasnoprevistosyantelosquelasherramientasconvencionalesdel

30

Ibid.p.61

24

pensamiento resultan ineficaces, son algunas de las sorpresas que es dable31 encontrar.

Enel2005,CastillopublicasulibrodeensayosDelsigloquesefue,unacoleccindetextos queescribidurantelaltimadcadadelsigloXX. Enelencontramosalgunosdelostemas quehabaabordadoensucoleccindeensayosanterior:elpapeldelafilosofaeneldesa rrollodenuestrospasesylabsquedalaidentidad.Sinembargoencontramosaunautor que ha evolucionado de un pensamiento filosfico, su adhesin a escuelas ms rgidas y fcticas es sustituida por una visin ms incluyente e intuitiva de la realidad. Permanece firme en susideales Modernos pero abresu concienciaa nuevas formas depensamiento. EnsuensayoDelsueoqueproducamonstruos,elautornosadviertedelospeligrosdel autoritarismointelectual ylaimportanciadeladiscusin:Cuandoestatradicin[dediscu32 tir]falt,elsueodelarazndejdesersueoypasaconvertirseencamisadefuerza.

AdmitequeelverdaderovalordelaRaznnoconsisteentenerla,sinoenusarlaparage nerardilogosydiscusionesparaasadelantarelpensamientohumano.

31 32

Ibid.p.90 Castillo,Roberto.(2005). Delsigloquesefue:ensayos. EDUCA.P.285

25

III.

Caracterizacindela novela Laguerramortaldelossentidos

III.1. Lanovelatotal Nosparecequelanovela Laguerramortaldelossentidos (2002)delautornacionalRoberto Castilloesuntextoendondeunaculturahbridaenanalizadafueradelaconvencionesdel mestizaje,esmslanovelaenspuedesertestimoniodelalimitacionesdelosestudioscul turalesdesdeelmodeloModerno.Esoportuno,antesdecomenzarpropiamenteelanlisis de la obra, mencionar que la novela de Roberto Castillo, La guerra mortal de los sentidos (2002)esunanovelatotal.Talaseveracinescompartida por HctorLeyvayMiguelAyer33 disensusrespectivostrabajos sobredichaobra .Espertinentemencionarestafacetade

lanovelapuescontienenoslounaseriedeobjetivosycaractersticasqueladescribensi noqueelevaelperfildelamisma,ubicndolaconlasgrandesnovelasdelaliteraturauni versal.Novienecomosorpresaqueelautorhayadedicadomsde25aosenlaelabora34 cindelamisma .LanovelatotalfuelaobrainsigniadelageneracindelBoomdelalite

raturalatinoamericana35,yporconsiguienteelreferenteylainfluenciamsfuertequetu vieronlosautoresnacionalesdegeneracionesposteriores.

33

Leyva,HectorM.,2003: Eldilemadelaidentidadculturalen Laguerramortaldelossentidos (2002)deRobertoCastillo,en: Paraninfo,no.23,julio,229249yAyerdis,Miguel,2004:LaGuerraMortaldelos Sentidos: MemoriaeidentidadolacarnavalizacindelahistoriaenIstmo,no.9,2004 34 Escudos,Jacinta:RobertoCastillouncazadordenostalgiasenIstmo,no.10,2005 35 Corral,WilfridoH.Novelistassintimn:excesoysubjetividadenelconceptodenovelatotal.MLNVolumen 166,no.2,marzo2001,pp.315349

26

LeyvaconcluyequeRobertoCastilloensayaunanovelatotalyrecrea,msqueunamulti tud de personajes, las figuraciones de la conciencia de una sociedad.36 A lo que agrega Ayerdis:AligualquelanoveladesucompatriotaJulioEscoto,ReydelAlbor,Madrugada, LaGuerraMortaldelosSentidos pretendeser unaobra totalizante cuyoejetemticorela37 cionamemoriahistoriaidentidadnacional.

Aqucomienzanafigurarpalabrasclaveparadescribirlanovela:lamemoria,lahistoriay laidentidadnacional.Losautoresdeestegnerodenovelanoseproponensolamenteela borarunaobradeficcinsinoquequierencapturar,entenderyrepresentartodoununi verso,ocomoloexpresaAnglicaCorvettoFernndez: pretendeabarcarunmundoobjetivocompleto,unarealidadquesibienes anlogaaladelapocadequeemana,noesniidnticaastanipermutable conella.Puescomoresultaimposiblecaptartodalarealidad,latareadeles critorconsistirencualificarsurepresentacindetalmodoquecreeunailu sinconvincenteyautnoma.Arquitecturadaenlapluralidadexhaustivade todoslosseresquelapueblanentrminosdeabsoluto.Universocerradoen elquelosocialeindividualsefundenhastaintegrarseyagotarenstodapo sibilidad de repeticin. Donde cada parte reflejar en s misma a la totali38 dad.

36 37

Leyva,HectorM. op.cit. p.230 Ayerdis,Miguel, opcit, 38 CorvettoFernndez,Anglica,2006:Pecado porexceso:lanovelatotaldeMarioVargasLlosaenHispanista,no. 10,2006

27

Ocomoelautorficticiodelanovelanosdice: "sertodaslascosas,vivirtodaslasvidasyex39 presartodaslasvoces" Estanecesidaddeabarcarlotodosemanifiestaclaramenteenlos

aspectosformalesdelamisma:lamultiplicidaddenarradores(yautores),ubicacioneses paciotemporales,puntosdevista,tramasysubtramas.Castillonosigueunmodelotradi cionaldelanovelavalindosedetcnicasdenarracinqueseacercanmsalmosaicoo co llage.Lanovelade483pginassedivideen29captulos,cadacaptulohilvanavariastra mas desde las entrevistas del Buscador, la conversaciones entre amigos, retratos de los modos de vida de El Gual, yla descripcin del sinnmero de tramas y personajes que se desprendendelamisma.PeroestavisinmltipledelarealidadquequiereretratarCasti lloestunidaporvariosejes:condicinydestinodelahumanidad,laproblemticadelser, lahistoriaylahistoriografa,lamodernidad,elmestizajeyotros.Lanovelatotalquecrea Castillo trasciendelosgirosdramticosyseconcentraentemasuniversales,sinllegaraser didcticoodogmtico.Elautorinvitaallectoralasdistintasdiscusionessobrelacondicin humana;parecedeleitarsemsenlaprovocacinintelectualqueenmanifestarnossupun todevista. TalycomorefiereHctorLeyva: Almargendeaparatosasteoras,laliteraturaylanovelacomognero,bus canelcontactoconlo concretocomolapruebadelacomprensindelmundo, yaunquenoconsiganarribaraunaideaacabadaoredondasinoafiguracio

39

Castillo,Roberto,2002:Laguerramortaldelossentidos.p.9

28

nes y corazonadas, persiguen en ltima instancia una representacin de la experiencia.40 Elmotivodeestavisinfragmentarianoradicaenunaexperimentacinformalsinoenla apropiacindeunmundooexperienciasdentrodeununiversoficticio.Sertodaslascosas, vivirtodaslasvidasyexpresartodaslasvoces,esellemadeestaaventuraquijotesca.

III.2. Laobra Antes que la novela comience debidamente nos encontramos con un prlogo, escrito por IllnMonterverde,firmadoenGualmoacael20deenerode2099,fiestadeSanSebstin. Elprologuistaseidentificacomoelautorquedicehaberescritonovela:apartirdeveinti41 nuevegrabacionesquerecogenlashistoriascontadasporigualnmerodeinformantes

tales grabaciones fueron hechas por su bisabuelo en la ltimamitad del siglo XX. Agrega que,enelmundodondevive,elgneronovelsticocasihadesaparecidoperoconsideraque eselmejormedioparacontarlasandanzasdesubisabuelodurantesubsquedalingsti ca.Lahetoroglosiabajtinianaseasomaporprimeravezyelmismoautornosadvierteque la novelaest basada en ese principio.Lamultiplicidad devoces,con ciencias,puntosde vistayregistros lingsticos serlamaneraen que senospresentar lanovela,desdeun tradicional narrador omnisciente extradiegtico, hasta los testimonios de terceros con su intervencincompletamentetranscritaincluyendoelclickdelagrabadora.

40 41

Leyva,HectorM. op.cit. p.231 Castillo,Roberto.opcit.P.9

29

Eltonoyambientedelanovelaseimponedesdelaprimerescenadelanovela.DonJuan Eleudnimo de Luz Morales es visitado por cuatro ngeles (cada uno representando una razadistinta)antelamiradaatnitadeespectadoresytodounequipodefilmacinalemn. Don Eleudnimo haba esperado la llegada de los ngeles, ya que estaba en su lecho de muerteenSanSalvador,puesahhabidodecidomorir,yaqueanteshabavividounbuen tiempoenElGual(zonalencaficticia,quepareceestarsituadaentreElSalvador,Guatema layHonduras). EnesteepisodioellectordeCastillopuedeidentificarciertasanalogasconlavidadelau tor.ElautornaceenSanSalvador,talycomoelpersonajedelanovela.Comolerevela JacintaEscudosenunaentrevista:asumadreselemetiqueelnionacieraenunhos pital salvadoreo.Chiquito se lollevan de vueltaa Honduras,dondecreci escuchandoa losmayorescontarhistoriassobreGuatemalayElSalvador,pasesdedondetodoloma42 ravillosovena,comodice Roberto.

Eneste,elprimercaptulodelanovela,tambinencontramoslqueserlafigura principal de la novela, al que slo se le conocer comoel Buscador del Hablante Lenca. Segn nos cuenta la novela es un catedrtico espaol que viene a Honduras a impartir un curso de fonticayfonologaenlaUniversidadNacional.EnsuprimernocheenTegucigalpasalea caminaryentraenunclubnocturno.Despusdeunaincmodasituacinentreunadelas bailarinasysu hombre escuch unvocablodeunalenguaquenuncahabaescuchado.Esto despiertacuriosidaden ElBuscador,lacualaumentatrassaberquesetratabadelalengua lenca lacual estcompletamenteendesuso.Estacuriosidadseconvierteenobsesin cuan

42

Escudos,Jacintaop.cit.

30

dollegaasaberelrumordequeexisteunltimohablantedelalengua,conocidoenlano velaslocomoHablanteLenca. Estbsqueda del HablanteLencaeslaprincipalcolumnasobreladescansalanovela.Pero en la visin totalizante del autor esta secuencia narrativa noessuficientepara plasmar unmundoficcionalizado.Otrasfuentessonnecesarias.Lanovelaestdividaen29captu los,encadacaptulohayuntestimoniograbadoporelBuscadordelHablanteLencadeuna persona que conoci a dicho personaje. Estos testimonios representan al Hablante Lenca comoun personaje excepcional que va de virtuoso filarmnico, a correo de a pie, a sa cristn, a hacedor de nacimientos, a voraz lector hasta sabio pensador. Adems de estos testimonios se hilvanan una serie de episodios de la vida en El Gual, zona ficticia donde habitanloslencasdelpas.Muchosgiranalrededordelainfanciayadolescenciadeungru podejvenesdeElGual.Comonosmencionaelautor: Todoempezen1979.Meocupabafebrilmentedeterminarminovelabreve Elcornetayalavezmedejabairconentusiasmotrasunashistoriasdecipo43 tesquejugabanporlastardes frenteasuscasas.

Juntoaestosrelatosexisteunainnumerablecantidaddeepisodiosadjuntos,describiendo lospersonajesquehabitanestaregin:maestros,comerciantes,militares,todoelabanico posibledeindividuos.EldesenlacedelanovelaconsisteenunarevelacinquetieneelBus cadorsobrelanaturalezaheterogneadelmundoylavida,alnoencontraralHablantese consuelaconunltimotestimoniodesuexistencia.

43

Idem.

31

IV.

Anlisis

IV.1. Hibridez cultural Entremuchasdelasancdotas quedescribenlosmodosdevidadeElGualnosencontra mosconelusodelosavionesenlazona: Tauciriqueeraelpuntodondetodoslosvuelossejuntaban.Tresvecesa lasemana,losDouglasDC3aterrizabanenuniryvenirdetransbordos, pasajeros mareados, carga rezagada y curiosos que peregrinaban a ver losavionesytocarlos.[]Unavezquehaballovidomuchoylacuestaes taba resbalosa, fue necesario remolcarlo con dos yuntas de bueyes. []Muchasveceshuboqueaterrizardeemergenciacuandoyanosevea nada. En estos casos el piloto daba vueltas en crculoylosdetierra en cendan enormes fogatas a lo largo de las pistas; antorcheros especial menteentrenadossesituabanenlaspuntas,haciendomovimientosbrus cosconlamanoparaindicarlesdndedebantomarcontactoconelsue lo.[]Ademsdepasajerosderostrosdescompuestosyorejastaponadas con algodonesempapadosdeludano,viajaba lacarga ytodaslas espe cies animales del Viejo y Nuevo Mundo: cerdos, gallinas, perros, loros, guacamayas,tucanes,cabras,ovejas,canarios,unoqueotrolagarto,patos, jolotes,dantas,pericos,ligeros,conejos,tigrillosymonos.Esos,todoslos animalescumplanconlos requisitos deseguridad:iban metidos dentro desusjaulasyslounavezsedioelcasodeunpumaescapadoenpleno32

vuelo.[]DesdelosavionessedifundiportodoElGuallacostumbrede44 mascarchicle,quenuncamsdejenpazaloshabitantes.

Aprimeravistapodemosobservarciertosrasgosquehancaracterizadoalaobradelautor, elhumor,lasdescripcioneslocalistas,elusoderegionalismos,lasexageracionesquesesit anmuyprximasalrealismomgico,etc.Estassituacionessonproducidas,porlogeneral, porel contacto transcultural ya sea entreindgenas,espaoles, estadounidenses, rabes, judos,etc.Peroestassituacionescmicasencierrandentrodesundebatesobrelaidenti dadnacionalyelmestizaje.Cmodesentraarnuestraidentidad?Quinessomosenrea lidadsisomosunamezcla?NosapoyaremoseneltextodeNstorGarcaCanclini:Culturas hbridas:estrategiasparaentrarysalirdelamodernidad (1990)paratratardesistematizar lasfiguracionesdelmestizajequenospresentaCastilloensunovela. Enelpresenteanlisisabordaremos,conayudadelplanteamientotericodeCanclini,dos temasfundamentalesenlaobradeCastillo: a) Elmestizaje b) Laidentidadcultural IV.2. Elmestizaje LalecturadesdeelpuntodevistaPosmodernoseadecabienconlanovelapuessuescri toresunfilsofoycomotalestaltantodeltrasfondotericoqueencierradichaescuela delpensamiento.SibiennoexisteevidenciaqueRobertoCastillosecalifiquecomounau torposmoderno,nimuchomenosenestanovelacomotal,encontramosquesegnlapro

44

Castillo,Roberto.op.cit.Pp.175176

33

blemticaque se aborda en el textouna lecturaposmodernaaportara auna mejor com prensindelamisma. Porotraparte,CastillonodesconocelaPosmodernidad,esms,esmencionadanumerosas vecesdentrodelanovela,avecesconuntonocnicoyotrascomounaespeciedeproducto delaansiedadfinisecular. Noosofrezcolamodernidadquequiereninculcaros,sinoqueosllevardi rectamente a la posmodernidad. Haremos un guancasco que sea la admira cindelmundoydelossiglos.Enlseencontrarnlosdospueblosquede benreconciliarse:elhispanoyellenca.45 SinembargoelmismoCanclininosadviertedelpeligrodeconsiderarlasambigedadesde laPosmodernidadcomoanloga denuestraambigedadracial: queporserlapatriadelpasticheyelbricolage,dondesedancitamuchas pocasyestticas,tendramoselorgullodeserposmodernosdesdehacesi glosyenunmodosingular.Nielparadigmadelaimitacin,nieldelaorigi nalidad,nila"teora"quetodoloatribuyealadependencia,nilaqueperezo samente quiere explicarnos por "lo real maravilloso" oun surrealismolati noamericano,lograndarcuentadenuestrasculturashibridas.46 Elttulodelanovelaesbasadoen unsonetodeLopedeVega:

45 46

Castillo,Roberto.opcit.P.388 GarcaCanclini,Nstor. Culturashbridas:estrategiasparaentrarysalirdelamodernidad, p.19

34

CXLIX Cadenasdesheredadas,eslabones, Tablasrotasdelmarensusriberas, Trochadasastasdealabardasfieras, Reventadosmosquetesycaones;

Ruinasdebatidostorreones Acuyavistaformablancaseras Ellabrador,jironesdebanderas, Abollados sangrientosmorriones;

Jarcias,grillos,reliquiasdeestandartes, Crcel,mar,guerra,Argel,campaayvientos Muestranentierraotemplossuspendidos.

Yasmisversosendiversaspartes Miamorcautivo,elmardemistormentos

35

47 Ylaguerramortalde missentidos.

Mencionamosestoparaestablecerclavessobrelaintencincomunicativadelautor.Casti48 llo,comolomencionaensuensayoEspaaenelhorizontedeunaexperiencialiteraria ,se

proponehacer unanovela que pudiese replantear losproblemasdela identidad nacional desdeotra ptica:un espejoen elque [los hondureos]podamos ver cuntonos haba49 mos olvidado de nosotros mismos y cun sugestivas pueden ser las formas del olvido.

Pensaba en una novela que pudiese reflejar los aspectos del mestizaje que no se haban abordado,haciendounaaventuraatravsdelosaspectosparticularesdenuestracultura,50 tratandodecrear:laltimaoportunidaddelhondureodeencontrarseconsigomismo.

Peroestamirada,sinlasestructurasrepetidasdelpasado,llevalautorasentirelvrtigo deestarenelcentrodeltorbellinoendondeelautorrecordabalosversosdelsonetode51 LopedeVega. Elsoneto noshabladel naufragiodeun barco despusdeunabatalla,en

donde elverso y laguerramortaldemissentidos evocaelsentimientodesaturacinsen sorial, el escenario estremecedor que rodea al narrador del poema parece sobrecogerlo. Podemosextrapolarlasensacindevrtigo quesufreelnarradordelpoemaalverlaplaya despusdelabatalla(consusinfindedetallesyevocaciones)conelsentimientoquesien tealautorantelacomplejidaddelpasadoyelpresentedeunpasmulticultural.Podemos tambininterpretarlapalabrasentidocomolainterpretacinquepuedetenerunescrito, aqu la guerra mortal viene a ser un debate ideolgico sobre la multiculturalidad, esta47 48

Vega,Lopede(2005). Rimas.Ed.DeRamnGarcaGnzalezp.175 Castillo,Roberto.(2004). Espaaenelhorizontedeunaexperiencialiteraria en Istmo,no.9,2004 49 Ibid. 50 IBid 51 Ibid.

36

ideaempalmaconloquenosmencionaCanclinisobrelanecesidaddelarenovarlaestu dios culturalesylaPosmodernidad: Algunos entendemos quela cadadelos relatos totalizadores noeliminala bsquedacrticadelsentidomejor:delossentidosenlaarticulaci6nde lastradicionesylamodernidad.Conlacondicindereconocerlainestabili dad de lo social y la pluralidad semntica tal vez sea posible seguir pre guntndosecomoconstruyensentidoselartecultoyelpopularensusmez52 clasinevitablesysuinteraccinconlasimblicamasiva.

LaPosmodernidadpuedeubicarnostemporalyfilosficamente,peroelestudiodenuestras culturasysurepresentacinnodebesolamenteidentificarloscomponentesheterclitosde lamisma,sinoennuevasformasdeplantearnoslosretosdenuestrassociedades.Las ideas Modernas de tildar a las culturas como tradicionales o modernas, y el desarrollo de las mismasdesdelotradicionalalomoderno,noexplican nuestropresente. Tambinenlasociedadylaculturacambiloqueseentendapormoderni dad.Abandonamoselevolucionismoqueesperabalasolucindelosproble massocialesdelasimplesecularizacindelaspracticas[]Hoyconcebimos a AmricaLatina como unaarticulacin mscompleja detradiciones ymo dernidades (diversas, desiguales), un continente heterogneo formado por pasesdonde,encadauno,coexistenmltipleslgicasdedesarrollo.Parare pensar estaheterogeneidad estil lareflexin antievolucionistadel posmo52

GarcaCanclini,Nestor. Opcit.p.314

37

dernismo, ms radical que cualquier otra anterior. Su crtica a los relatos omnicomprensivos sobre la historia puede servir para detectar las preten sionesfundamentalistas del tradicionalismo,eletnicismo yel nacionalismo, paraentenderlasderivacionesautoritariasdelliberalismoyelsocialismo.En estalnea,concebimoslaposmodernidadnocomounaetapaotendencia que reemplazara el mundo moderno; sino como una manera de problematizar losvnculosequvocosquestearmconlastradicionesquequisoexcluiro superar para constituirse.Larelativizacin posmodernadetodo fundamen talismooevolucionismofacilitarevisarlaseparacinentreloculto,lopopu larylomasivosobrelaqueaunsimulaasentarselamodernidad,elaborarun pensamiento ms abierto para abarcar lasinteracciones eintegraciones en53 trelosniveles,gnerosyformasdelasensibilidadcolectiva.

ParaCanclinielfindelamodernizacinnodebecomprendersedesdelalgicadelosesta dosnaciones,sinodesdelasidentidadesculturalestransnacionalesyubicarsedentrodela globalizacinysusmercados.Esdecir,lotradicionalymodernoslosontilesenlamedi daque noscompatibilicen con nuestras necesidades ynuestroentorno,no la actitudlart pourlart delosintentosmodernizadoresanteriores. Unepisodioenlanovelaquesealamuybienelafndemodernizacinydesigualdadesel furorquecausalallegadadelzapatoaElGual:

53

Ibid.p.23

38

Elmundosehabadividoendosclasesbiendefinidas,loscalzadosylosdes calzos, hasta que lleg el da que regresaron las doscientas mulas enviadas por Canducho Pocasangre. El cargamento de zapatos burros no toc tierra, porqueloshombrescayeronsobrelosbultosantesdequefuerandesprendi dosdelosapararejos.Muchosencaitadoslaemprendieroncontralosatrevi dosdescalzos,puesnoconcebanquequienesnuncahabantenidonadapara ponerseenlos piespudieranprecederlos[]sinrespetarlasdiferenciasque siempredebenexistirentrelagente54 ComprenderlanoveladesdeelpuntodevistadeCanclinisuponeunareelaboracindelos trminos tradicionales de la cultura y el mestizaje. Comencemos por establecer que una cultura hbrida es llamada as porquelostrminos mestizaje o sincretismo sequedan cortos.Ambosconceptoshansidoutilizadosanteriormenteparadescribirlaculturanacio nalperocadacualselimitaensuenfoque,elmestizajesuponeunaespeciedemezclaracial yelsincretismounamezcladesmbolos,ambossuponenunamezclaidealyhomognea.Si entendemoselmestizajecomoloveCastilloencontramosquenohayunamezclahomog nea. Es ms, comomenciona Mendoza: en el imaginario nacional, que descansa sobre la55 idea de un mestizaje monoltico. Adems de ser excluyente para cualquier persona que

nocaigadentrodelresultadoespaoleindgena,esdecir,afrocaribeos,rabes,europeos, grupostnicosnolencas. Castilloatribuyeasuspersonajesconunaltogradodeconscienciaracial,desdelallegada deloscuatrongelesGamaliel,Abdullah,OsterwinyGualtalrepresentandolasrazassem54

55

CastilloRoberto.Opcit.Pp.160161 Mendoza,Breny. La desmitologizacindelmestizajeenHonduras:Evaluandonuevosaportes

39

ticas,rabes,caucsicasyamericanas(indgenas)respectivamente.Hastaprimera la noche que ElBuscadorpasaenTegucigalpaalpresenciarelespectculodelclubnocturno Qumaravillosoconjuntoelquetenaenfrente,dondetodoslostonosdela piel desdelamuyblancahastalamuynegra seinsinuabanfrescosantemis56 ojos!

EnElGualobservamostambinestaconciencia,perotambinqueestsrazascoexisten: Ella eraunamuchacha muyalta,blancayhermosa,del tipoperfectamente57 espaolqueenElGualabundatantocomoelindgena.

Pero Castillo retrataun debate mucho ms complejo,no sloes nuestropasun lugar en dondehayunencuentroderazas,sinoqueexisteunencuentroendiferentesplanosdela experienciahumana:desdelavestimenta,ellenguaje,lareligin,losrituales,lacomida,la ciencia,lafilosofa,enfinhayunencuentrocultural. Poresosdasempezaronallegarlosdonativosdela AlianzaparaelProgreso a los programas de alimentacin escolar. Las autoridades recibieron con bombosyplatillosunlotedelecheenpolvoydequesoKraftenlatado.Una nuevainstruccinfueimpartidaaloscipotes:deberanllevardiaramenteun vasoparalalecheyunastortillasdemazparaelqueso[]trescuartaspar tesdelapoblacinsealzaronenfurecidamentecontraelvasoypropusieron58 elhuacal.

56 57

Castillo,Roberto.opcit.P.15 Ibid.p.20 58 Ibid.p.41

40

Castillonosmuestraunaculturahbrida,tresdelosejemplosanteriormenteexpuestos,la llegadadelzapato,elavin,yelquesokraft,retrataneseeventotransculturizador.Perolos ejemplosanterioresnossirventambinparadefinirotroejedelasculturashbridas,pues enellasnoslochocanelementosculturasforneasconlaslocales,sinotambinlasdivi sionesenlasociedadmisma:lopopular,locultoylomasivo.ParaCanclini: Necesitamoscienciassociales nmadas,capacesdecircularporlasescaleras quecomunicanesospisos,Omejor:querediseenlosplanosycomuniquen59 horizontalmentelosniveles.

Canclini,comolamayoradetericosdelaPosmodernidad,noshabladedisiparlasfronte rasconceptualesyaceptarlapluralidaddepuntosdevista. Laguerramortaldelossentidos esprecisamenteeseintentodetratardereplantearlosconceptospurosdelaModernidady ofrecerunamiradamltipleehbridaenrelacinalaculturanacional. Castillojuegaconlaslneasquedelimitanlosconceptos,comoenelcasodelarazaperso najes: LamuchachalepusoelGringo[aSilverio],comoapodo,porasociacindeaspecto conelnorteamericanoJeremyWoodward,minerobuscadordepalosydepielcur tidsimaporlosdurostrabajos.AntelosojoscuriososdeloshabitantesdeElGual, losseresmstostadoseranSilverioyWoodward.Yloscomentariosburlonescoin

59

GarcaCanclini,Nstor. Opcit.P.15

41

cidan en que, siendo el uno anglosajn tpico y el otro lenca verdadero, el sol se60 habaencargado deuniformarlos.

OelcasodeotrohabitantedeElGual: LellamabanelNoruego,acausadesuaspecto.Eradeestaturamedianayuna barbaintensamenteroja,enlaquesetejavariosmanojosdetrenzas,lecaa (sic)hastalacintura.61 La heterogeneidad multitemporal con que Canclini describe a los pases latinoamericanos nopuedeserconsideradocomounamezclaendondeelementosoriginalesseintegraron paraformarunonuevo,yaquedichoselementosoriginalesconvivenenElGual(lolenca, espaol, norteamericano, etc.) constantemente reafirmndose y readecundose para por encajarenelpresente.LaintencindeCastilloderepresentarestarealidad(presenteypa sado) multiforme es alegricamente representada en los Nacimientos que elabora El Hablante,porquenoslosonrepresentacionesdelnacimientodeCristo, sinoquesecon viertenenrepresentacionesdeestemundoheterogneo, ElHablantesehacepartcipedela tomadeconcienciaculturaqueproponeCastillo: []ustedtienealldetodo,desdelosconejosyloschanchitos,lasmolende rasylosreyesmagos,queseguimoshaciendocomoantes,hastatractoresde juguetefabricadosenTaiwanocomalitosdeGuateplastyadornosdefibras brasileasofilipinas[]Porobrademecanismosconstruidosconsusmanos, hacia que todas, absolutamentetodas,las figuras delgran conjunto se estu

60 61

Castillo,Roberto.Op.cit.p.167 Ibid.p.260

42

vieranmoviendoperfectamente:elpesebredelniosemeca,losreyesma gosylospastoresadoraban,elbueyylamulaselaman,lasmolenderasmol an,unpolicadirigaeltrfico,unadamaseabanicaba,elborrachoacercaba ytirabalabotella,unsacerdotebendeca,[]unfotgrafometaysacabala cabezadetrsdelaspatasdesumquina.62 Quizs el juego literarioms interesanteesel que Castillo hacecon susprotagonistas,ya quetambinseproblematizany,hastaciertopunto,sehibridizan.Lanovelacomienzaor ganizandoyatribuyendoalospersonajesbajolosconceptosModernosdelapurezaode finicincerradayopuesta: ELHABLANTE Popular Tradicional Indgena Mtico Objeto EL BUSCADOR Culto Moderno Europeo Fctico Sujeto

Sin ser antagnicos, los dos personajes son opuestos, representan polos distintos de la epistemologaModerna.Castillonosmuestralarelacindecorrespondenciasquetienenel investigadoryloinvestigado,loficcionalizayloproblematiza.Duranteeltranscursodela novelaestarelacinclaramenteopuestasufreunprocesodehibridacin,enelsentidoque cadaunodelospersonajesseapartadesucasillaconceptualpredeterminadayseacercaa62

Castillo,Roberto.opcit. Pp.8082

43

laopuesta.Duranteeltranscursodelasentrevistasconinformanteslavisinquenosofre ce Castillo de El Hablante pasa de un indgena mtico, capaz de sobresalir en cualquier campoymotivodeorgullodesucomunidad,sufremedianteelprocesodeladinizacin,el desvanecimientodelaslneasqueantesdemarcabansuunidadconceptual.Encadaentre vistaquepasalosconceptosdeidentificacinsedesvanecen. Paraelfinaldelanovela,el HablantehaabandonadoElGual,conservaellencaperohablaespaolensusdiversosem pleos(quecadavezdejandeserfantsticosyemblemticos,yseconviertenen mundanos), sufreamanosdelatorturamilitarentiemposdelaguerrafra,hastadesaparecer,dejando aElBuscadorsinconseguirlaconsumacindesubsqueda. Lomismoocurre conElBuscador, quedespusdeser un catedrticoespaoltradicional, pormotivosdesuinvestigacinseveobligadoainteractuarconelcontextodesuobjetode estudioyconvirtindoseenpartedel: Suaspectocambimucho.Elsombrerosiemprelollevabagacho,demanera queelalalecayeraalaalturadelosojos,paradespistaralosagentesdelSi simitedeTecateriquequepudieranandarlopersiguiendo;poresoelsolni camentelenegreelcuello,lasmanosylabarbilla.Lafrentelaconservmuy blanca,acasusadequenuncaselequem.Yasfuecomoenmuchoslados llegaserconocidocomoelmisteriosoHombredeDosColores,unaliasque a lse le hizo simpatiqusimo.Supersonalidad setransform tantoquefue comosihubieraenterradoparasiempresualmaviejaygeneradounanueva. Perdilazylaccastellanasyagarrelhabladolento,dulceygraciosodeEl

44

Gual,peroconunacadenciatalquedejabaprofundamenteencantadoacual63 quieraqueloescuchara.

Observamos que El Buscador est envuelto en un aire de misterio, entindase esto como unamitificacindesupersona,abandonlaciudadparainvestigarenElGual,aprendilos localismos y su investigacin cientfica est basada en el imaginario popular de El Gual. Castillonosdemuestralaflexibilidadconceptualdelaidentidad,loquedifcilquees bus carlabajotrminos inmvilesopurosquenosdalaModernidad.Laidentidaddelosper sonajesyaceentrelalneasquetradicionalmentehandividolamenteModerna. IV.3. Laidentidad Unavezentendidoesto,podemosafirmarqueelproblemadelaidentidadquenosplantea Castillo es la bsquedadeelementos identitarios en un contextohbrido.Comonosmen cionaHctorLeyva,elproblemadelaidentidadnoesnuevoennuestrassociedadmesti zas: Elviejoproblemadelaidentidaddepueblosmestizoseneldifciltrnsito de reconocerseasmismos,comoentodaLatinoamrica,setradujoenHondu rasenafanosasinvestigacioneslingsticas,antropolgicasehistricassobre elpasadoindgenayeninterminablesdiscusionesqueprobablementealcan zaronsupuntamsaltoenlasproximidadesdelaconmemoracindelquinto centenario del descubrimiento de Amrica". Este lance identitario que en ciertomodoreplanteabaenunpastercermundistaelmsantiguoproblema delametafsicasobrelaconcienciadelser,ofrecielmotivoperfectoparala63

Castillo,Roberto.Opcit.Pp.375376

45

novela deun autor de miradapenetrantemente filosfica,quien adems co nocadecercaalpueblolencasobreelquerecayeronbuenapartedelasin64 vestigacionesculturalesdelmomento.

AloqueagregaMarvinBarahona: El mestizaje racial yculturalsurgido delaconquistadeAmrica, ascomo loscomplejosresultadosquedeellasederivaron,preocupaanenlaactua lidadaampliossectoresintelectualesdelcontinenteyellohacequeeldebate acercadelorigendelaculturaylaidentidaddemuchospueblosynaciones65 deAmricaLatinasigasiendoactualyfecundo

LaBsquedadeElBuscadoresenslabsquedadelaidentidad,perodequidentidad? lanacional?latnica?lacultural?lapersonal?Comolehemosmencionadoelpropsito deCastillonoesdefinirlaidentidadnacionalsinoproblematizarla,mostrarnosdondelos conceptoshabitualesmedianteloscualeslamodernidadarticulsusproblemasnosontan slidos. Primeramente,elcuestionamientodelonacionalsemanifiestacuandolanovelasedesen vuelveenunespacioficticio:ElGual.EstazonaseubicaeneloccidentedeHonduraspero susnexosconloslencasdeElSalvadoryGuatemalaparecenhacerdeestelugarunazona fronteriza.Parecenexistirmsnexosconloslencasdeotrospasesqueconlasciudadesde Honduras.CastilloconstituyeunaidentidadculturalenElGual,disuelvelosenlacespolti cosygeogrficoseinclusotnicosyseremitealasformasdevidadeesaregin.ElBusca

64 65

Leyva,Hctor.P.232233 Barahona,Marvin.IntroduccinalestudiodelaIdentidadNacional.Pp.67

46

dorvaaElGualenbsquedadeestarazpura,delafuenteoorigendelaculturanacional, peroencuentraunpuebloconrasgosheterogneos,hastasuobjetodeestudio,ElHablante, resultatenermilfacetas. Eldebatedelaidentidadhasidouna constanteatravsdelahistoria,enAmricaLatinase hapresentadoenmltiplesocasiones,desdelaindependenciahastanuestrosdas.Durante las ltimas dcadas del siglo XX el debate se acrecent debido a la coyuntura histrico polticaquesufrieronlospaseslatinoamericanos.Sinembargoeldebatecontinaylano vela deCastillo se nutredeese debate y, dentro desu visin impresionistadelarealidad hondurea,nospresentalabsquedadenuestraidentidad.LaidentidadquebuscaCastillo noes laesenciadelser sinoporloquecaracterizalopropio. MarvinBarahonaresumeesteintersactualporlaidentidaddeestamanera: Lasgrandestransformacionesylosvertiginososcambiosprovocadosporla revolucintecnolgicaquetienelugarennuestrapoca,ascomolamundia lizacindelasculturasporlosmedioscreadosporesarevolucin,hancrea dolascondicionesnecesariasparaelsurgimientodeunaconcienciauniver sal.Estaltimanosconduce,msrpidaomslentamente,alreconocimien to denuestrosvaloresyperfilesculturalesporcomparacinconaquellosque66 noloson.

Comencemospordecirqueeldiscursodelaidentidadnacionalcabedentrodelosgrandes relatosquecausandesconfianzaalosposmodernos.AlgunosautoresdelaPosmodernidad acusan de este discurso de querer que los latinoamericanos se identifiquen con mitos66

Barahona,Marvin.IntroduccinalestudiodelaIdentidadNacional.Pp.56

47

67 grandiososdesmismos,sereconozcanconmitoshermososysublimes. ParaCanclini

estedebatedelaidentidadnacionaldelospaseslatinoamericanosformapartedelcompli cado camino que tuvo la modernidad en nuestros pases, o como lo l lo menciona: EI68 mundomodernonosehacesloconquienestienenproyectosmodernizadores.

Elmundomodernolatinoamericanoeselresultadodemovimientostradicionalistasymo dernizadores, que aunque fundamentalmente opuestos han gestado alianzas estratgicas paraconsolidarsupoder.Hubounadivisinyreparticindeloscamposdeestudioypro duccin:laantropologadelosgrupostnicosylasociologadelasciudades;lasartesanas alaferiayelartecultoalmuseo.Conrespectoalaidentidadnacionalhubodesdelaslu chasdeindependencia,pasandoporlasrevoluciones,dictadurasylosprogramasdeajuste estructural un gran inters de los modernizadores y tradicionalistas la generacin de un discursodeidentidadnacional.

Envarioscasos,elmodernismo cultural,envezdeserdesnacionalizador,ha dadoelimpulsoyelrepertoriodesmbolosparalaconstruccindelaidenti dad nacional. La preocupacin ms intensa por la "brasileidad" comienza conlasvanguardiasdelosaosveinte."Soloseremosmodernossisomosna cionales",parece suconsigna,diceRenatoOrtiz.DeOswalddeAndradeala construccin de Brasilia, la lucha por la modernizacin fue un movimiento

67

IvnGabaldnyElizabethFuentes,Recetasparaunmito,magazinedeElNacional,Caracas,24deabrilde 1988,p.8 68 GarcaCanclini,Nstor. Opcit. P.149

48

por levantar crticamente una nacin opuesta a lo que queran las fuerzas oligrquicaso conservadorasy losdominadoresexternos.69

Losfinespolticosdedichosesfuerzossonevidentes: Las ltimas dictaduras latinoamericanas acompaaron la restauracin del ordensocialintensificandolacelebracindelosacontecimientosysmbolos quelosrepresentan:laconmemoracindelpasado"legtimo",elquecorres pondeala"esencianacional",alamoral,lareliginylafamilia,pasaaserla70 actividadculturalpreponderante.

DondeCancliniyCastillocoincidenesenproblematizarelconcepto, comodiceHctorLey vahablandosobrelanovela: ElBuscadorcreequelaidentidadgenuinaseencuentraenlasracesprimi genias del ser enterradas en el pasado y cuya piedra angular es la lengua71 perdida...

LeyvamencionadosejesqueCastilloquieredestacarsobrelanovela:lapurezadelorigeny losobjetosculturalescomoencarnacindelaidentidadcultural.Canclininosadviertenu merosasvecesqueambasdeestaspremisasnosllevanaunestudioantimodernoyacinti ficodelacultura:

69 70

Ibid.p.78 Ibid.p.156 71 Ibid.p.242

49

Tantolostradicionalistascomolosmodernizadoresquisieronconstruirob72 jetospuros.

Lapurezaquequisieronconstruirseapartdelarealidadquehistricamentenosdefini, somosfundamentalmenteculturashbridas,elproductodelacoexistenciademuchossis temasculturalessimultneos,siexistieraalgunapurezatendraqueserladelamezcla.El mticopersonajedeChemaBambita,espaoldelsigloXVIIIconunavisinavanzadadelas relacionesinterculturales,eselresultadodedichoencuentrodesistemasyaquecriadoen elcontextolenca: Bonificacia[,sunieralenca,]empapuntrapitoenmoloncaypusoalespa olitoaquelochupara.ChemaBambitasecalldeinmediatoyseaferrocon73 suboquitaysusencasaltrapo,comosienllefueralamisma vida.

ChemaBambitaesunareferenciadequeelpasadotambinestllenodetransculturacio nes,ylabsquedadelorigenpuronoencajaenlaModernidad.Unconceptoestticocomo lapurezanopuedesersujetoalrevisionismoydepuracindelainvestigacincientfica. Todo intento debuscar el manantialoriginario,lafuente delas correspon74 dencias,estaerosionadoporloscambiossinreglasfijasdelamodernidad .

Canclinisecuestiona:

72 73

GarcaCanclini,Nstor. Opcit. P.17 Castillo,Roberto,op.citp. 87 74 Canclinip.107

50

Perocmoexplicarqueestanecesidaddenegarlacomplejidaddelpasado, lasimpurezasdelmestizajeylasinnovacionesconquelaculturaacompaa75 loscambiossocialesrecibaadhesionesfogosasdesectorespopulares?

LarelacindelospueblosLatinoamericanosconsupasadohasidotensayvariada.Como explicamosanteriormentedistintosmovimientoshantratadodegenerarundiscursosobre el pasado cultural.En esta visin, las tradiciones de los habitantes originales de Amrica hansidoreadecuadosparaencajarenelparadigmamoderno,desdeelautonegadorcomo elargentinoyuruguayo,hastaelapropiadorcomoelmexicanooperuano. La confrontacin deesta ideologa con eldesarrollo modernodesdelain dustrializacin y la masificacin de las sociedades europeas en los siglos XVIIIyXIXgenerreactivamenteunavisinmetafsica,ahistrica,del"ser nacional",cuyasmanifestacionessuperiores,procedentesdeunorigenmti co,sloexistiranhoyenlosobjetos quelorememoran.Laconservacinde esosbienesarcaicostendrapocoqueverconsuutilidadactual.Preservarun sitiohistrico,ciertosmueblesycostumbres,esunatareasinotrofinqueel deguardarmodelosestticosysimblicos.Suconservacininalteradaates tiguaraquelaesenciadeesepasadogloriososobrevivealos cambios.76

75 76

Ibid.p.158 Ibid.p.151

51

UnavezmsCancliniresaltacomoenlamodernidadlatinoamericanaexistenconceptostan acientficoscomolavisinmitificadaeinmvildenuestropasado.Lacosificacindelahis toriaculturaldenuestrospases Elfundamentofilosficodeltradicionalismoseresumeenlacertidumbre de que hay una coincidencia ontolgica entrerealidad y representacin. Lo que sedefine como patrimonio eidentidad pretende serel reflejofiel dela esencianacional.Deahquesuprincipalactuacindramticasealaconme moracin masiva: fiestas cvicas y religiosas, aniversarios patriticos, y, en77 lassociedadesdictatoriales,sobretodolasrestauraciones.

Llamalaatencinsaberquelostrespuntosclimticosdelanovelasonlainauguracinde una escuela,un partidodefutbol,yfinalmente la celebracin del da deLempira.Nosde tendremosenesteltimoparaanalizarconcuidado La conmemoracin tradicionalista se asienta a menudo sobre el desconoci78 mientodelpasado.

Hemos explicado las intenciones polticas de las manifestaciones de identidad cultural, y comoloafirmaCanclinisongeneralmentebasadaseninterpretacionesparcializadasdela historia,ohastaabiertamenteinfundamentadas.

Entenderlasrelacionesindispensablesdelamodernidadconelpasadore quiereexaminarlasoperacionesderitualizacincultural.Paraquelastradi77 78

Ibid.p.153 Ibid.p.158

52

ciones sirvan hoydelegitimacin a quienes lasconstruyeron o las apropia ron,esnecesarioponerlasenescena.Elpatrimonioexistecomofuerzapolti caenlamedidaenqueesteatralizado;enconmemoraciones,monumentosy79 museos.

Larepresentacin dela muertedeLempira como elementounificador eidentatario,nace delamaestraYolandaytienecomoobjetivoinvolucraratodoelpueblo.Lempiraesutili zadoaqucomomximorepresentantedelpatriotismoeidentidadnacional.Elhistoriador hondureo DaroEuraquenosexplicaelgnesisdelhroenacional: LaconstruccindeunLempiranacional,ydehechosuficcionalizacin,se remontaalsiglo XIX,cuandoHonduras,igualquelosdiferentesestadosdela fracasada Repblica Federal de Centroamrica (18241839), iniciaron la80 construccindelanacionalidadhondurea.

LuegoestesmbolofueretomadoporladictaduradeTiburcioCarasAndino(19931949) paraafirmarlaidentidadnacional: En1943,ladictaduradelGeneralTiburcioCarasAndinocambielnombre delantiguoDepartamentodeGraciasaDepartamentodeLempira.[]EI20 dejulio,enHonduras,segnundecretode1935,eselda delaconsagracin nacionalenhonoraLEMPIRA,hroemximo,defensordenuestraautonoma81 nacional.

79 80

Canclini151 Euraque,Daro.P.263 81 Euraqie,Daro.P.262

53

ElrelatodeLempiraquelamayoradeloshondureosconoceyqueseenseaenlaactua lidadenelsistemaeducativonacionaleselsiguiente:

EneloccidentedeHonduras,entrelasaltascordillerasdeCelaqueyOpala ca, se extenda antes del descubrimiento, el territorio llamado Cerqun. En esapocalos espaolestratabanconcrueldadalosindios,les quitabansus posesionesyloshacansusesclavos.

Era de origen MayaLenca, desde muy joven haba dado muestras de gran valorsentaunamorentraableporsuraza,tierra,susleyesycostumbres.

Cuando los espaoles llegaron a Cerquin (sic), el Indio Lempira estaba en guerracontraotroscaciquesvecinos.Perocomprendiquesuspeores ene migoseranlossoldadosextranjeros,quehabanvenidoarobarsustierrasy libertad.Hizoentoncesunpactodealianzaconlastribusvecinasparaprote gersuterritorioqueactualmentellevansunombre,"DepartamentodeLem pira".

Lempiraluchpordefenderasupueblodelaesclavitudquelosespaoles queranimponerles,paranoperdersulibertadycostumbres.Esteguerrero instasupuebloalucharpordefendersusidealesynopermitirserhumilla dos por los colonizadores yhabiendo tantos bravos guerreros no sepodin54

(sic)darporconquistados.Losespaoles aldarsecuentadellevantamiento indgena de inmediato comenzaron a atacar, la guerra se prolong por seis meses. Al darse cuenta que no podan vencer a Lempira, hurdieron un vil plan,basadoenlatraicinenviandounsoldadoaLempiraconunmensajede paz,mientrasotroestabaocultoapuntndoleconunarcabuz,Lempiracay enlatrampayaqueleraunhombrequenosabia(sic)deestetipodearti maas;yasdisparndole,elCaciquerodporlasierrallevandoconsigolas esperanzas de liberacin de nuestra raza. Pero su muerte no fue en vano, porqueLempiraviveenelpuebloqueindignadorechazatodapresenciaex traa contraria a la Soberana Nacional y de nuestra condicin de hombres82 libres.

Esta visin delaidentidad en donde nos remitimos aunpasadopuro,nicoymticonos alejadeunverdaderoconocimientocultural,sinmencionarlasdimensionesculturalesna cionalesque son excluidas al igualunaetniacon un pas. Lacelebracin dela muertede Lempira puedetener ms validez en la zonalenca,perocomo lanovela muestra,sacaen relucirtraumasantiguos.

Losdescomunalespreparativosparalacelebracin,queparecesercomodiceAyerdis:83 unagigantescatramoyaalestilohollywoodense norecuerdauncomenta

riodeCanclini:

82 83

www.honduraseducacional.com Ayerdas

55

Laesttica contemporneaaprendi dela antropologa ylahistoriaque en todaslassociedadeshuboprcticasgratuitaseineficaces,comopintarse elcuerpoo realizar fiestasen las queunacomunidad gasta el excedentede un ao y mucho tiempo de trabajo para preparar ornamentos que se des truirnenunda.[]Simuchasprcticascarecendeutilidad,buscanslo84 laexpresinafectivaylarenovacinritualdelaidentidad.

Castillo crea un mundo alucinante, la teatralizacin de este episodio hace una excelente sntesis del mundo hbrido:lencas interprentando espaoles,vestidoscon armaduras del sigloXVIhechasdelatasdeaceiteestamezclacarnavalescadetodoslostiemposymundos pareceresumirtodalaobra.

Todos los cipotesylosdel pueblo hicieron burla cruel aloidordeGracias, quesiendoespaoldeacaballoibadescalzoyconespuelasprendidas alos calcaales, mientras que su asistente calzaba buenos zapatos y se vea ms refinadoquel.DoaYolanda,siemprependientedetodo,quisocontrarres tarlamofadequeeranobjetolospiesdesnudosdeestefuncionario;yasfue como se dej venir hacia l, cuando ya estaba por iniciar el desfile de las grandespersonalidades,yconsuspropiasmanosyconmuchosentidoarts ticoledibujsobrelosempeinespeladosdoshebillasdeoro,utilizandodela

84

Canclini,p.108

56

misma clase de pintura que serva para retocar los altares e interiores de85 iglesia.

Eldadelacelebracintodocomenzcomoestabaplaneado:

Lempirahizosuaparicinalfrentedesusveinteesposasyloscuatrosacer dotes;el griterodelosindioslorecibienun crecendo talquelosdelpueblo y los visitantes debieron de permanecer un bueno rato con las orejas tapa das.Elaireestabafrescoyuna nieblatenuebajabadesdeElConal.Elcacique subicondignidadalimprovisadopeolysaludalpuebloconpalabrastan convincentes que todos, hasta los espaoles, se emocionaron y algunos se pusieronconcarnedegallina.Alprincipionohablencastellano,sinoenla jerigonzaquedoaYolandayChicleBombasehabaninventadoparalaoca sin;perotuvoqueabandonarlapronto,porlascarasdeperplejidadquevio enlosespectadores.FrayBartolomdelasCasastenaunairetrgico;ymu chosnosabansieraporelnadafciltrabajoendefensadelosindiosopor queelpadreIigoestabafurioso dehacerunpersonajequenoibaparanada conl.Algodeestoltimohaba,puesacadaratoserascabanerviosamente lacabeza.

Desdeelpeol,Lempira,convozmajestuosaqueremovaatodoelpueblo, contest:

85

Castillop.391

57

Laluchanoha demenguarelarrestonidesmerecerlabravura.Diatuseor quenosotros yatenemosdiosesyquenuestroshombresslosiguenalosca ciquesdelasdiferentes tribus.Estabatallacontinuarmientrashayaquienes lasostengan;sloelquemejor combatatriunfar.

Aqu la celebracin toma un giro inesperado que termina en una batahola entre todo el pueblo:

Eltriunfarsonmisteriosoytrgicocuandoretumbrevueltoconeldispa royelhumo delaplvora.Comobandadasdepjarosconfundidos,los indios oyeron el arcabuzazo y se quedaron correteando a lo loco, sin saber qu hacer.Conligerosynerviososmovimientosdecabezabuscarona sujefe,al quevieronllevarselamanoalafrenteysoltarlatinturarojaquesimulabala sangre. El gesto trgico no pudo ser mejor, pero Lempira se turb un poco cuandocobrconcienciadequedebatirarsedecabezayquelacadapoda desnucarlo deverdad. Vacily,hacindosecomo resistala muerte,estudi la mejorposicinparacaer

Sloatraicinlo pudieronmatar!

Estodespabilalosindios,queselanzaronrevueltosendosdirecciones.Un gruposefuearecogeraLempiraparaimpedirquelosespaolesseapropia randelcadver.Congran dificultad,losindiecitostiznadospudieronlevantar58

ymoverelcuerpodesujefe,quepesabamsdedoscientaslibras.Locarga ronjuntandotodassusfuerzasyluego,sinquepudieranevitarlo,selescay variasveces;poresoloscontinuosayesqueelpuebloescuch,yquepusie ronlanotaderealismoesperado, notenannadadefingido.

Otrogrupo,elmsaguerrido,selanzvengativosobrelosespaoles.Elcaba llodelemisarioquellevocultoalarcabuceroeratanviejoyenclenqueque se qued inmvil, y no hubo forma de hacerlo salir al galope; los indios lo acribillaronconmuchasandanadas depiedraypoites.Losdosguerreroscas tellanos tuvieron que saltar ycorrer con todaslas ganas;se fueron directa86 mentealaiglesiayserefugiarondetrsdelaltar (446)

Elaspectoldicodeestasrepresentacionesdenuestropasadonoesgratuita:

Quiz una antologa de la documentacin dispersa sobre humor ritual en AmricaLatinavolveraevidentequelospueblosrecurrenalarisaparate87 neruntratomenosagobianteconsupasado.

Canclininosesboza unateoradelasracescarnavalescasdelritualnacional:

Proponemos la hiptesis de que la actitud es ms antisolemne cuando se trata de tradiciones cruzadas en conflicto. En carnavales de varios pases,86 87

Castillo,Roberto.p.446 Canclini206

59

danzasbailadasporindgenasymestizosparodianalosconquistadoreses paoles, usan grotescamente sus trajes, la parafernalia blica que trajeron paralaconquista.Enelcarnavalbrasileo,seinviertenlosordenestradicio nalesdeunasociedaddondelainterseccindenegrosyblancos,etniasanti guasygruposmodernos,pretenderesolversebajojerarquasseveras:lano cheseusacomosifueraelda,loshombressedisfrazandemujeres,losig norantes,losnegros,lostrabajadoresaparecenenseandoelplacerdevivir88 actualizadoenelcanto,enladanzayenlasamba.

Larepresentacinabreunespacioparalaexploracindelpasadodesdeunperiodocortoy limitado,esdecir,noconstituyendoesesfuerzodederribarlahegemonapresentesinoun momentocatrticodelospueblosysuhistoria.ElvalorsimblicodeLempiradejadeserlo quelospodereshegemnicoshandecido:unejemplodevalentaypatriotismo,seconvier teenelsmbolodelacruelaniquilacindelospueblosindgenas,delossiglosdeopresin, delasinvasionespasadasypresentes. ComonosdiceHctorLeyva: Demodoquehaciendoaunladolasformasdelaautocompasinaquecon duce la incertidumbre identitaria, la novela parece invitar a exorcizar esos traumas,areconocerlaspropiasfuerzaslatentesyasituaraloshondureos89 frenteaunrenovadohorizontehistrico.

88 89

Canclini206 Leyva245

60

Elpasadonoseasumeyaceptaconpasividad,elritualdelaidentidadnossirveparareco nocernos.Castillononoscuentadeunacelebracincomn,endondeseratificanlosmode losculturasestablecidos,lacelebracindeldadeLempiraenElGualfueelmomentode tomadeconcienciademuchosdelosnudossueltosdelaidentidadnacional.Sitomamosen cuentatodaslascomplejidadeshistricasdenuestrospases,nosencontramosconunre trato mucho mscomplejo que la identidad inmvil delaimagen quese nos presentade Lempiraydelrestodelpatrimonionacional.

LanoveladeCastilloabreunanuevapginaenlasaproximacionesquehatenidolalitera turanacionalacercadenuestrarealidad. Consuvisindesenfadadaladinmicaculturalde nuestropas,cuyosfrutos,paraCanclini,sonesencialesparaeldesarrollodenuestrospa ses.

Enestetiempoenquelahistoriasemueveenmuchasdirecciones,todacon clusin est atravesada por la incertidumbre. Conocimientos ms refinados desembocanendecisionesmsprecariasacercadecmoentrarosalirdela modernidad,dondeinvertir,cmoinvestir,cmorelacionarlaculturaconel90 poder.

Laguerramortaldelossentidos vieneaserlaobraculminantedeunautorqueha perseguidolasociedadentodassusformasydimensiones

90

Canclinip.332

61

Conclusiones Roberto Castillo hacaracterizadosu obranarrativaporsuusodel realismo devanguardia comocreadordeundiscursocrticosobrelarealidadnacional. Lanovela, Laguerramortaldelossentidos,vieneaserlaproduccinliteraria en donde el autor ha podido articular su discurso ms completo alrededor del tema de la identidad nacional. Dicha obraes su primera novela propia mentehablando,yaquesusincursionesanterioreshabansidoenloscampos delcuentoylanovelacorta, loque daalautor lalibertaddeexplorarmuchos delostemasquehabanformadopartedesusproyectosanteriores:eldesti no, la problemtica del ser, la historia, la modernidad y el mestizaje entre muchosotros.Todogirandoentornodelretratoverazdenuestropas. Castillo,ensucondicindefilsofo,hademostradohaberpuestosuconfian zaenelmodelodela Modernidadyesunrepresentantedesus valores:lara cionalidad,laciencia,lademocracia,elprogreso,entre otros. Paraelautor,en Amrica Latina dicho proyecto ha sido inconcluso y ha recorrido un difcil trayectoqueharesultadoendesigualdades ymovimientosreaccionarios.Sin embargo,admitequeelmodeloModernidadquesehapracticadohasidoin suficienteparaalcanzarsusmetasenpasescomolosnuestros;requiriendo una reconversin yrenovacin desusmtodos paraalcanzarsu ideales.En esteaspectoelautorleatribuyevaloraloquealgunoshanllamadoPosmo dernidad,nocomoperiodohistricoquereemplazaraalaModernidad,sino como un periodo de crisis y problematizacin de sus valores, como dira62

91 Hctor Leyvaunarevueltacontrala razn,desdelaraznmisma. Lareso

lucindeestacrisisllevaraalaModernidad,yadepurada,aunaasimilacin msadecuadaconlahumanidadysuspueblos. Larenovacindelainterrogacindelaculturaparecesereltemacentralde lanovela,enestesentidoencontramosgrandescoincidenciasconelsocilo go argentino Nstor Garca Canclini, especficamente en su obra, Culturas hbridas:estrategiasparaentrarysalirdelamodernidad. Endichaobra,elar gentino argumenta con respecto a una problematizacin de los conceptos modernosconlosquehemosdividonuestrasociedad:moderno,tradicional, culto,popular,masivo,etc.Estosconceptos soninsuficientesoinexactospara organizarlassociedadeslatinoamericanas,GarcaCancliniproponelahibri dacin de dichos elementos, desdibujando la lnea que los divide concep tualmenteyaceptandouna heterogeneidadmultitemporal para describirlas formasculturaleslatinoamericanas. Aunque las visiones de Castillo y Canclini pueden tener acercamientos bas tanteprximos,hayvariosaspectosquelosseparan,hablamosconcretamen tedesurelacinconlosgrandesrelatos.MientrasqueenCanclinilaproble matizacin dela indagacin cultural estdiseadaparaderrumbar el para digma anterior, en Castillo observamos una novela totalizante, es decir, un granrelatoomnicomprensivoquepareceofrecersecomounaformadeacer carseaunaverdad.Separndoseasdeunodelosprincipiosbsicosdela Posmodernidad.91

Leyva,Hector.Opcit.P.231

63

En nuestra investigacin encontramos que gran cantidad de la bibliografa crticahadescritoelaspectodelmestizajeenlanovela,sinembargo,aplican doelmodelodeCanclini,descubrimosquelasociedadquedescribeCastillo ensunovelavamsalldelmestizajeracialyseacercaaunasociedadmulti cultural y multitemporal. Esta naturaleza multicultural tambin tiene com plejasrelacionesinterculturalestantoconloextranjero,comoconlomasivo, locultoylopopular.ElmundoquedescribeCastilloencajaconelmodelode hibridez cultural que nos ofrece Canclini y nos ayuda a desarticular los elementosquecoexistenennuestrasociedad. Incluso en el campo racial, resulta difcil hablar del mestizaje de la manera tradicional, segn lo cual somos una sociedad producto de un mestizaje homogneo.Pruebadeeste equivocoeslacoexistenciadedistintogruposra ciales,quehanconvividosinmezclarseyotrosquehansidoelresultadodel mestizaje pero con distintivas orientaciones raciales que abarcan una gran gamade mezclasqueaveces lleganaformargruposracialesdefinidos. Casti llolograretratareste collage tnicoensuspersonajes atravsdesuconcien ciadeladiferencialidaddesusrasgosfenotpicos,quefrecuentementerom pen el orden acostumbrado y dejan a los personajes escindidos entre cate gorasraciales,puesyanosonmezcladossinohbridos.Elautortambinse vale de distintas tcnicasnarrativascomolaheteroglosia,donde la historia senoscuentaatravsdelasubjetividaddedistintospersonajes,tratandode proyectarlainfinidaddevisionesyperspectivasquepuedenocuparunaso ciedadcomoesta.64

Lanovelarechazalapurezaengeneral,noslosonlospersonajesantagni coscaracterizadosporserracistas,sinoquerevistecualquierconceptoconla fluidezdelaincertidumbre.Esunjuegoenelqueborralaslneasdeconcep tostanelementalescomolomodernoylotradicional,loantiguoylomoder no, lopopularyloculto,dejandoendudalavalidezdelapurezaoaislamien todelosmismos. En la novela se describe el difcil camino que ha tenido la Modernidad en nuestrospases,yeldesarrollodesigualdedistintossectoresdelpas.Casti lloyCancliniconcuerdanenquelosespaciosculturaleshansidounodelos menosmodernizadosenelpanoramanacionaldenuestrospases.Especial mentecuandoseconsideraalomodernoylotradicionalcomoopuestosein compatibles,ylaconservacindenuestraidentidadencerradadentrodelos objetostradicionales.Castillonosadviertedelatentacindeencerrarnues traidentidadnacionalenobjetos,esosignificalabsquedainfructuosadeEl Buscador. Al momificar nuestra identidad en objetos culturales (vasijas, vestimentas,lenguas) despojamos alos mismos del elemento dinmico que loscaracteriza,yvolvemossuestudioacientficoyantimodernoynosaleja moscadavezmsdeunamiradaobjetivadenosotrosmismos. El tratamiento de la Historia tambin recibe la problematizacin dela Pos modernidad,puesnoslonuestraHistoriaestllenamitosqueacercanala historia al mundo precientfico sino Castillo cuestiona la certidumbre de la Historiacomodiscursonicoyprefierelavisinmltipleycomprensivade laPosmodernidad.65

EnelepisodiodelacelebracindeldadeLempira, reflexionasobreelcarc ter moderno/tradicional de los mitos y las celebraciones en nuestra socie dad.Lahegemonapolticanacionalhatratadodeconciliarlosaspectosmo dernosytradicionalesconelobjetivodeafirmarsuposicindepoderdentro de la sociedad. Las celebraciones de los mitos crean una visin acrtica del pasadoyaseverantcitamentelaexistenciadeunadistribucinnaturaldel poder. El autor carnavaliza dicha celebracin mostrando las tensiones que ocultandichoseventos,lospersonajesdelanovelasedespiertanporunins tantededichoespejismo,ytienenunmomentodelucidezqueresultaenuna gran pelea entre todos los habitantes del pueblo. La aparente armona que, segn la cultura popular, acompaa a los grupos mestizos de desvanece en esteepisodio,mostrandolasheridasqueannohansanadoenelprocesode constituirunaidentidadnacional.Unavezmslaproblematizacindenues tra cultura toma el primer plano, y el cuestionamiento del mismo vale ms quecualquierconclusinalaquepuedallegarel autor. RobertoCastillonosexigecuestionarlasbasessobrelasquedescansanues traidentidadnacional,sinperderdevistalourgentequeesconversarsobre nuestro patrimonio cultural. Un verdadero estudio cultural de nuestro pas tendraquetomarencuentaloselementoshbridosdenuestracultura,que hastaelmomentohanpermanecidoenlosabismosquedejaronlosconcep tosexcluyentesdelaModernidad.

66

BibliografaAguiareSilva,VictorManuelde.(1986). Teoradelaliteratura,Madrid,Gredos, 7ed.547pp. AndersonImbert,Enrique.(1984).Lacrticaliteraria:susmtodosyproblemas,Madrid,Alianza Universidad,1ed.159pp. Amoros,Andrs.(1987). Introduccinalaliteratura, Madrid,Ed.Castalia,S.A.,2ed,238pp. Ayerdis,Miguel. (2004):LaGuerraMortaldelosSentidos: Memoriaeidentidadolacarnavalizacin delahistoriaen Istmo,no.9,2004 Barahona, Marvin. (1990). Introduccin al estudio de la Identidad Nacional.Tegucigalpa, Ed. Guaymuras 46pp. Barthes,Roland,etal.(1969)Literaturaysociedad:problemasdemetodologaensociologade laliteratura, Barcelona,Ed.MartnezRoca,1ed,234pp. Brooker,Peteretal.(2001) Lateoraliterariacontempornea. BuenosAires,Ed.Ariel.330pp. Brioschi,FrancoyCostanzoDiGirolamo.(1988)Introduccinalestudiodelaliteratura, Barce lona,Ed.Ariel,5ed,362pp. Castignio,Ral.(1979) Elanlisisliterario, BuenosAires,editorialNova,11.ed.239pp. Castillo,Roberto.(1980) ElCorneta, Tegucigalpa,Guaymuras,7ma.reimpresin.79pp. Castillo,Roberto. (2004).Espaaenelhorizontedeunaexperiencialiteraria en Istmo,no.9,2004 Castillo,Roberto(1992).Filosofaypensamientohondureo.Tegucigalpa,Ed.Universitaria,138 pp. Castillo,Roberto.(2002) Laguerramortaldelossentidos, SanSalvador,ElSalvador,Direccinde PublicacioneseImpresos,1ed.485pp. Corral,WilfridoH.Novelistassintimn:excesoysubjetividadenelconceptodenovelatotal.en MLN Volumen 166,no.2,marzo2001,pp.315349

67

CorvettoFernndez,Anglica,2006:Pecadoporexceso:lanovelatotaldeMarioVargasLlosaen Hispanista,no.10,2006 Curran, James et al. (1998) Estudio culturalesycomunicacin: anlisis, produccin y consumo culturaldelaspolticasdeidentidadyposmodernismo, Barcelona,Paidos,1ed.,530pp. Escudos,Jacinta:RobertoCastillouncazadordenostalgiasen Istmo,no.10,2005 Euraque,Daro.(2003).HistoriaehistoriografaenlanovelaLaguerramortaldelossentidos,de RobertoCastillo en: Paraninfo,no.23,julio,251269 Gabaldn,IvnyElizabethFuentes,Recetasparaunmito,enMagazinedeElNacional,Caracas, 24deabrilde1988,p.8 GarcaCanclini,Nstor.(1989)Culturashbridas:estrategiasparaentrarysalirdelamoderni dad,Mxico,Grijalbo,1ed.363pp. IniciativadeComunicacin, NestorGarcaCanclini en Pioneros (2004), Bogot. Jameson,Fredric(1991)Posmodernism,or,theCulturalLogicofLateCapitalism DukeUniversi tyPress. 66pp. Leyva, Hector M.,(2003): El dilema de la identidad cultural en La guerra mortal de los sentidos (2002)deRobertoCastillo,en: Paraninfo,no.23,julio,229249 Lyotard,JeanFranois(1984).ThePostmodernCondition:AReportonKnowledge.Minneapolis: U.