ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que...

21
INFORMACIÓN TÉCNICA Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife 1 ESTUDIO PRELIMINAR DE PARÁMETROS POSTCOSECHA DE CINCO VARIEDADES DE PAPAYA EN TENERIFE Mayo 2012

Transcript of ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que...

Page 1: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

1

ESTUDIO PRELIMINAR DE PARÁMETROS POSTCOSECHA DE CINCO VARIEDADES DE PAPAYA EN TENERIFE

Mayo 2012

Page 2: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

2

ESTUDIO PRELIMINAR DE PARÁMETROS POSTCOSECHA DE CINCO VARIEDADES DE PAPAYA EN TENERIFE

Lobo Rodrigo, Gloria (1), Pérez Hernández, Eudaldo (2), Perera González, Santiago D. (2). (1) Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Departamento de Fruticultura Tropical. (2) Cabildo Insular de Tenerife. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Mayo, 2012.

ç

1.- INTRODUCCIÓN

El cultivo de papaya en Canarias ocupa una superficie aproximada de 284,9 hectáreas concentradas principalmente en las islas de Tenerife (152,6 has) y Gran Canaria (121,0 has) y en menor medida en La Gomera (4,3 has) y La Palma (3,0 has) (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, 2010). En los últimos años se han puesto a disposición de los agricultores nuevas variedades, en este caso, híbridas, que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante las buenas expectativas que este producto podría suponer para la exportación de esta fruta a península. En este estudio se ha planteado evaluar distintos parámetros postcosecha de dichas variedades y de aquellas otras que se han venido cultivando y que aún se siguen cultivando en Canarias.

ç

2.- OBJETIVO

Estudiar el comportamiento postcosecha de forma preliminar de cinco variedades de papaya producidas en Tenerife.

ç

3.- MATERIAL Y MÉTODOS

3.1.- Material vegetal y zona de procedencia. Las variedades que se evaluaron fueron las que seguidamente se exponen a continuación: Red Lady: Porte alto y entrenudos cortos. Floración precoz a 60-80 cm del suelo con flores femeninas, masculinas y hermafroditas. Buena productividad. El peso del fruto está entre 1,5 y 2,0 kg. Maradol: Porte bajo y entrenudos cortos. La fructificación se inicia a los 50 cm del suelo. El peso promedio es de 1,5 a 2,6 kg con una pulpa de color salmón, firme y consistente. Tiene un alto potencial productivo que oscila entre 120 y 200 t/ha. Intenzza: De porte alto, muy productiva, llega a superar las 200 t/ha con un 95% de fruta exportable. Su peso se encuentra entre 1,2 y 1,7 kg. Destaca el color amarillo brillante de su piel, pulpa roja y un contenido de azúcar en torno a 12º Brix. Sensation: De porte alto, con una producción de 180 t/ha y frutos con un peso entre 0,4 y 1,2 kg con pulpa de color rojo y 13º Brix. Larga vida de anaquel. Siluet: Porte semi enano. Produce 100 t/ha. El peso de sus frutos está comprendido entre 0,3 y 1,0 kg. Inicia su cosecha a los 7-8 meses del transplante llegando a producir 90-120 frutos/planta. Color de la pulpa roja, llega a alcanzar 13º Brix.

Page 3: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

3

La localización, altitud y cubierta de las parcelas de procedencia de los frutos fue la que se expone en la tabla 1. Tabla 1.- Localización, altitud y tipo de cubierta de cada una de las variedades.

VARIEDAD LOCALIZACIÓN ALTITUD (msnm) CUBIERTA Red Lady Las Galletas (Arona) 100 Malla Maradol Punta del Hidalgo 30 Plástico Intenzza Guía de Isora 50 Malla Sensation Guía de Isora 300 Malla Siluet Guía de Isora 300 Malla

Este estudio se realizó paralelamente a un ensayo de eficacia de productos naturales y químicos para el control de enfermedades de postcosecha en el que la diferencia en la procedencia de las variedades no condicionaba los resultados. Este no es el caso de este estudio, en el que la localización (altitud), el tipo de cubierta y el manejo agronómico de cada una de las parcelas, así como el tipo de fruta (sexo) podría influir en los parámetros estudiados. Sin embargo, se ha considerado interesante la divulgación de los resultados.

3.2.- Fechas de recolección y simulación del proceso de transporte, conservación y puesta en venta.

Se realizaron dos estudios con fruta cosechada de las mismas parcelas pero en dos fechas distintas de recolección. La primera se realizó el 14 de abril de 2010 (ensayo 1) y la segunda el 10 de junio de 2010 (ensayo 2). La cosecha se efectuó con un 20-30% de color amarillo en la piel. La fruta se trató a su llegada al Laboratorio de Postcosecha y Tecnología de los Alimentos (Dpto. Fruticultura Tropical) del ICIA con Textar 60T (Thiabendazol 60% SC) a dosis de 75 cc/hl por inmersión durante 30 segundos. Posteriormente y en las cámaras del Laboratorio se efectuó una simulación del proceso de transporte marítimo y terrestre, conservación y puesta en venta. Para ello, se fijó la duración del proceso en 12 días, aunque esta duración es variable ya que en la práctica está sujeta a leyes de mercado, estado de la fruta, época del año, etc. Durante todo este proceso se registró cada hora la temperatura y humedad relativa (HR) mediante un registrador Escort ilog. La simulación constó de las siguientes fases:

TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERRESTRE

6 días a 12°C

CÁMARA DE CONSERVACIÓN

2 días a 8°C

PUESTA EN VENTA

4 días a temperatura y HR ambiente

Esquema 1.- Simulación del proceso de transporte, conservación y puesta en venta.

Page 4: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

4

Seguidamente se muestran los registros de temperatura y HR durante la realización de cada uno de los ensayos (Figuras 1 y 2).

0

5

10

15

20

25

15/0

4/20

10

16/0

4/20

10

16/0

4/20

10

16/0

4/20

10

17/0

4/20

10

17/0

4/20

10

18/0

4/20

10

18/0

4/20

10

19/0

4/20

10

19/0

4/20

10

20/0

4/20

10

20/0

4/20

10

21/0

4/20

10

21/0

4/20

10

22/0

4/20

10

22/0

4/20

10

22/0

4/20

10

23/0

4/20

10

23/0

4/20

10

24/0

4/20

10

24/0

4/20

10

25/0

4/20

10

25/0

4/20

10

26/0

4/20

10

26/0

4/20

10

27/0

4/20

10

27/0

4/20

10

TEM

PER

ATU

RA

(ºC

)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

HUM

EDA

D R

ELA

TIVA

(%)

TEMPERATURA (ºC) HUMEDAD RELATIVA (%)

Figura 1.- Registro de temperatura y humedad relativa durante el periodo de transporte, simulación y puesta en venta en el ensayo 1.

0

5

10

15

20

25

30

09/0

6/20

10

10/0

6/20

10

10/0

6/20

10

11/0

6/20

10

12/0

6/20

10

12/0

6/20

10

13/0

6/20

10

13/0

6/20

10

14/0

6/20

10

15/0

6/20

10

15/0

6/20

10

16/0

6/20

10

17/0

6/20

10

17/0

6/20

10

18/0

6/20

10

18/0

6/20

10

19/0

6/20

10

20/0

6/20

10

20/0

6/20

10

21/0

6/20

10

22/0

6/20

10

22/0

6/20

10

23/0

6/20

10

23/0

6/20

10

24/0

6/20

10

25/0

6/20

10

Tem

pera

tura

(ºC

)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Hu

med

ad r

elat

iva

(%)

Temp del Aire (ºC) Humedad relativa (%)

Figura 2.- Registro de temperatura y humedad relativa durante el periodo de transporte, simulación y puesta en venta en el ensayo 2.

Transporte marítimo y terrestre Conservación Puesta en venta

Transporte marítimo y terrestre Conservación Puesta en venta

Page 5: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

5

3.3.- Evaluación: parámetros y procedimientos. La evaluación de los parámetros se realizó cuando se consideró que las papayas alcanzaron el punto de consumo (95-100% de color amarillo-anaranjado de la piel). Los parámetros estudiados en el ensayo 1 fueron:

- Pérdida de peso. - Porcentaje de color amarillo-anaranjado. - Luminosidad de la piel y de la pulpa. - Cromaticidad. - Tonalidad. - Dureza. - Espesor de la pulpa. - Firmeza. - Contenido en sólidos solubles.

En el ensayo 2 además de todos los parámetros evaluados en el ensayo 1 se evaluó el pH y la acidez titulable expresada en mg. de ácido cítrico/100 g de papaya. Los procedimientos usados para cada una de los parámetros fueron los que se describen a continuación: Pérdida de peso. Se calculó la pérdida de peso que sufrían las diferentes muestras durante la simulación de la cadena comercial, como la diferencia entre el peso inicial y el peso en cada uno de los puntos evaluados utilizando una balanza Denver Instrument Company, modelo AL-180, de sensibilidad hasta 0,01 g y precisión de 0,001 g. Se determinó el porcentaje de pérdida de peso con respecto al peso inicial (% pérdida de peso). Porcentaje de papayas enfermas. Se contabilizó el número de papayas enfermas en las cajas de ensayo, calculándose el porcentaje sobre su número total. Color de la piel y de la pulpa. El color de la piel se evaluó visualmente estimando el % de color amarillo-anaranjado que presentaba la piel. También se evaluó el color de la piel y de la pulpa instrumentalmente con un colorímetro Minolta Chroma Meter CR-300. Los resultados se expresaron como luminosidad, tonalidad y cromaticidad. Dureza. La dureza se determinará con un durómetro (Durofel) con punta de 0.25 cm2, expresándose los resultados como ºDurofel. Textura. Para analizar la textura (N*s/g) de la pulpa o la resistencia a la cizalladura se empleó una célula de Kramer que consta de 5 cuchillas de acero inoxidable (HDP/K55) acoplada a una plataforma (HDP/90) también de acero inoxidable. Esta célula combina extrusión, compresión y fuerza de corte, de forma que simula la masticación. El texturómetro se configuró para llevar a cabo un ensayo de compresión, con una velocidad de pre-ensayo y ensayo de 2 mm/s y una velocidad de post-ensayo de 10 mm/s. En la base de la célula de Kramer se colocaron unos 50 g de muestra formando una superficie homogénea.

Foto 1.- Texturómetro.

Page 6: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

6

Espesor de la pulpa. Una vez cortadas las papayas longitudinalmente se midió el espesor de la pulpa en su zona ecuatorial, desde la cavidad seminal hasta la piel (cm). Sólidos solubles totales. El contenido en sólidos solubles totales, expresado como ºBrix, se determinó utilizando un refractómetro (ATAGO, ATC1). pH. La determinación de pH se realizó con un pH-metro WTW 523. 20 g de papaya se homogeneizaron con 40 ml de agua. A continuación se extrajeron 10 ml del homogeneizado y se llevaron a ebullición en constante agitación. La muestra se dejó enfriar y una vez a temperatura ambiente se midió le pH. Acidez Titulable. Se determinó según el método de referencia de la AOAC (1990). Una vez medido el pH se realizó una valoración con una disolución estándar de hidróxido sódico 0,1 N hasta pH 8,1. Los resultados se expresaron como mg ác. Cítrico/100g papaya.

ç

4.- RESULTADOS

4.1.- ENSAYO 1.

4.1.1.- Porcentaje de frutos con pudrición y porcentaje de color amarillo-anaranjado en punto de consumo.

Mientras que el 25 y 33% de los frutos de las variedades Red Lady y Maradol, respectivamente, presentaron signos de deterioro (enfermedad), los frutos de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet estaban sanos. Las papayas de todas las variedades tardaron, una vez que se estibaron a temperatura ambiente, 4 días en alcanzar dicha coloración. Sin embargo aunque visualmente, todas las variedades alcanzaron prácticamente el 100% de color amarillo-anaranjado en la piel, la variedad Maradol presentó algunas zonas verdes (10%), Figura 3 y Foto 2). Figura 3. Porcentaje de color amarillo-anaranjado en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

96,387,5

100,0 97,5 97,5

0

20

40

60

80

100

120

% C

olor

am

arillo

-ana

rjado

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 7: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

7

Foto 2. Aspecto de las cajas de los frutos al llegar al punto de consumo.

4.1.2.- Pérdida de peso En la Figura 4 se observa la evolución de la pérdida de peso que sufrieron los frutos de las distintas variedades durante la simulación de la cadena de comercialización hasta llegar al punto de consumo. Figura 4. Evolución de la pérdida de peso en las distintas variedades de papayas durante la simulación de la cadena comercial. Las papayas de las variedades Red Lady y Maradol perdieron más peso que las de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet (Figura 5). Figura 5. Porcentaje de pérdida de peso en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

0123456789

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Días de conservación

%P

érdi

da d

e pe

so

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Cámara 12 ºC Cámara 8 ºC Temp. ambiente

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

6,486,09

3,54 4,01 4,17

0123456789

% P

érdi

da d

e Pe

so

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 8: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

8

4.1.3.- Luminosidad, tonalidad y cromaticidad de la piel.

La luminosidad de la piel (L) fue mayor en las variedades Intenzza, Sensation y Siluet que en la Red Lady y Maradol (Figura 6), posiblemente debido a un color más amarillo de la piel y la ausencia de coloraciones verdes. Figura 6. Luminosidad de la piel (L) en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. En el punto de consumo la tonalidad de la piel resultó ser muy semejante (Figura 7). Figura 7. Tonalidad de la piel (º Hue) en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. La cromaticidad de la piel de las papayas de la variedad Maradol fue ligeramente inferior a la del resto de variedades (Figura 8), posiblemente debido a la presencia de zonas más anaranjadas y verdes.

58,93 55,14

64,10 65,64 64,73

0

10

20

3040

50

60

70

80

L P

iel

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

1,36 1,37 1,42 1,431,38

0,000,200,400,600,801,001,201,401,601,80

Tona

lidad

de

la P

iel

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 9: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

9

Figura 8. Cromaticidad de la piel en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.1.4.- Luminosidad, tonalidad y cromaticidad de la pulpa Los frutos que menor luminosidad de la pulpa presentaron fueron los de la variedad Siluet seguidos de los Maradol, de Sensation, Intenzza y Red Lady (Figura 9). Figura 9. Luminosidad de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. Las diferencias en la tonalidad de la pulpa de las distintas variedades fueron muy pequeñas oscilando entre valores de 1,18 (Siluet) y 1,26 (Sensation) (Figura 10).

57,1850,53

60,96 61,63 58,98

0

10

20

3040

50

60

70

80

Cro

mat

icid

ad d

e la

Pie

lRed Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

58,4654,66

58,01

40,22

57,75

0

10

20

30

40

50

60

70

L P

ulpa

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 10: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

10

Figura 10. Tonalidad de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. Tampoco se observaron grandes diferencias en la cromaticidad de la pulpa (Figura 11). Figura 11. Cromaticidad de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. En la Foto 3 se muestra el aspecto interno de los frutos cuando alcanzaron el punto de consumo.

Foto 3. Aspecto interno de los frutos al llegar al punto de consumo.

1,21 1,23 1,23 1,26 1,18

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40To

nalid

ad d

e la

Pul

paRed Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

48,70 46,78 47,15 47,7444,50

0

10

20

30

40

50

60

Cro

mat

icid

ad d

e la

Pul

pa

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 11: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

11

4.1.5- Dureza

Como muestra la Figura 12 los frutos de papaya de las variedades evaluadas presentaron la misma dureza. Figura 12. Dureza en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.1.6.- Espesor y firmeza de la pulpa.

Como se observa en la Foto 3 y en la Figura 13 la variedad que presentó menor espesor de la pulpa fue la variedad Red Lady, prácticamente 1 cm menos que el resto de las variedades estudiadas. Figura 13. Espesor de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. Las variedades Intenzza seguida de Siluet mostraron menor firmeza cuando se simuló la masticación a través de la célula Kramer que el resto de las variedades evaluadas tal y como muestra la Figura 14.

80,00 77,28 79,00 74,89 77,25

0

20

40

60

80

100

º D

urof

el

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

2,932,65

1,81

2,78 2,78

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

cm

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 12: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

12

Figura 14. Firmeza de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.1.7.- Contenido en sólidos solubles. El contenido en sólidos solubles fue mayor en la variedad Red Lady (12,6 ºBrix) que en el resto de variedades. Intenzza fue la variedad que presentó menor contenido en sólidos solubles totales (8,2 ºBrix) (Figura 15). Figura 15. Contenido en sólidos solubles totales en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.2.- ENSAYO 2

4.2.1.- Porcentaje de frutos con pudrición y porcentaje de color amarillo-anaranjado en punto de consumo.

Los frutos de las variedades Maradol y Red Lady presentaron pudrición en un 100 y 44% respectivamente cuando alcanzaron el punto de consumo. El 33% y el 11% de los frutos de las variedades Siluet e Intenzza también enfermaron. La única variedad en la que los frutos permanecieron sanos hasta el punto de consumo fue Sensation. Las papayas de todas las variedades tardaron, una vez que se estibaron a temperatura ambiente, 5 días en alcanzar el punto de consumo. Sin embargo aunque visualmente, todas las variedades alcanzaron prácticamente

12,64

9,23 8,1810,50 9,78

0

2

4

68

10

12

14

16

º B

rix

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

6,365,91

2,91

4,85

4,09

0

1

2

3

4

5

6

7

8

N s

eg/g

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 13: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

13

el 100% de color amarillo-anaranjado en la piel, la variedad Maradol presentó algunas zonas verdes (10%), Figura 16. En la Foto 4 se observa el aspecto de los frutos de cada una de las variedades desde que se recolectaron hasta que llegaron al punto de consumo. Figura 16. Porcentaje de color amarillo-anaranjado en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

Foto 4. Aspecto de las papayas de las distintas variedades desde la llegada al laboratorio hasta que alcanzaron el punto de consumo.

Red Lady Maradol Sensation Siluet Intenzza

Llegada al Laboratorio

Después de 6 días a 12 ºC

Después de 2 días a 8 ºC

Punto de consumo

10090

100 100 100

0

20

40

60

80

100

120

% C

olor

am

arillo

-ana

ranj

ado

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 14: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

14

4.2.2.- Pérdida de peso. En la Figura 17 se observa la evolución de la pérdida de peso que sufrieron los frutos de las distintas variedades durante la simulación de la cadena de comercialización hasta llegar al punto de consumo. Figura 17. Evolución de la pérdida de peso en las distintas variedades de papayas durante la simulación de la cadena comercial. Las papayas de las variedades Red Lady y Maradol fueron las que más peso perdieron desde que se recolectaron hasta que, una vez simulada la cadena comercial, llegaron al punto de consumo. Los frutos de Red Lady perdieron casi el doble de peso que los de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet (Figura 18). Figura 18. Pérdida de pérdida de peso en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.2.3.- Luminosidad, tonalidad y cromaticidad de la piel. La luminosidad de la piel (L) fue mayor en las variedades Siluet, Sensation e Intenzza que en la Red Lady y Maradol (Figura 19), posiblemente debido a un color más amarillo de la piel y la ausencia de coloraciones verdes.

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Días de conservación

%P

érdi

da d

e pe

so

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Cámara 12 ºC Cámara 8 ºC

Temp. ambiente

8,01

5,64

3,144,00 3,59

0

2

4

6

8

10

12

% P

érdi

da d

e pe

so

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 15: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

15

Figura 19. Luminosidad de la piel (L) en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. Las diferencias en la tonalidad de la piel entre las distintas variedades fueron muy pequeñas oscilando entre 1,30 y 1,43 (Red Lady y Siluet, respectivamente) (Figura 20). Figura 20. Tonalidad de la piel (º Hue) en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. La cromaticidad de la piel de las papayas de la variedad Maradol resultó ser inferior a la del resto de variedades (Figura 21), posiblemente debido a la presencia de zonas más anaranjadas y verdes. La piel de los frutos Red Lady también presentó menor cromaticidad que la de los frutos de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet.

58,9064,39 65,46 67,83

52,84

0

10

20

3040

50

60

70

80L

Pie

lRed Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

1,301,42 1,36 1,37 1,43

0,000,200,400,600,801,001,201,401,601,80

Tona

lidad

de

la P

iel

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 16: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

16

Figura 21. Cromaticidad de la piel en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.2.4.- Luminosidad, tonalidad y cromaticidad de la pulpa. Los frutos que menor luminosidad de la pulpa presentaron fueron los de la variedad Maradol. La luminosidad de la pulpa de los frutos de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet fue muy similar (Figura 22). Figura 22. Luminosidad de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. Las diferencias entre los valores de tonalidad de la pulpa fueron muy pequeñas oscilando entre 1,15 (Red Lady) y 1,30 (Intenzza) (Figura 23).

54,8542,63

60,53 60,43 63,66

0

10

20

3040

50

60

70

80C

rom

atic

idad

de

la P

iel

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

56,89 55,7262,79

58,98 61,88

0

10

20

30

40

50

60

70

L P

ulpa

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 17: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

17

Figura 23. Tonalidad de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. La cromaticidad de la pulpa fue muy semejante (Figura 24). Figura 24. Cromaticidad de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo. En la Foto 5 se muestra el aspecto interno de los frutos cuando alcanzaron el punto de consumo.

Foto 5. Aspecto interno de los frutos al llegar al punto de consumo.

Red Lady Maradol Sensation Siluet Intenzza

1,151,24 1,30 1,23 1,28

0,00

0,20

0,40

0,600,80

1,00

1,20

1,40

1,60To

nalid

ad d

e la

Pul

pa

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

46,63 47,40 47,7848,2643,41

0

10

20

30

40

50

60

Cro

mat

icid

ad d

e la

Pul

pa

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 18: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

18

4.2.5.- Dureza

Como muestra la Figura 25 los frutos de papaya de las variedades evaluadas presentaron la misma dureza, salvo los frutos de la variedad Maradol cuya dureza en el punto de consumo fue ligeramente inferior (75 º Durofel frente a 80 º Durofel en el resto de las variedades). Figura 25. Dureza en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.2.6.- Espesor de la pulpa. Como se observa en la Foto 5 y en la Figura 26 la variedad que presentó menor espesor de la pulpa fue la variedad Red Lady, prácticamente 1 cm menos que el resto de las variedades estudiadas. Figura 26. Espesor de la pulpa en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

79,4174,70

78,15 80,67 79,85

0

20

40

60

80

100

º D

urof

el

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

2,93

1,81

2,78 2,72 2,70

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

cm

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 19: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

19

4.2.7.- Contenido en sólidos solubles. El contenido en sólidos solubles fue significativamente mayor en la variedad Red Lady (10,8 ºBrix) que en el resto de variedades. Intenzza fue la variedad que presentó menor contenido en sólidos solubles totales (6,9 ºBrix) (Figura 27). Figura 27. Contenido en sólidos solubles totales en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

4.2.8.- pH Los frutos de la variedad Maradol presentaron un valor de pH ligeramente mayor que el resto de variedades (5,9 Maradol, 5,7 Red Lady, Sensation y Siluet y 5,6 Intenzza) (Figura 28). Figura 28. pH en las distintas variedades de papayas cuando alcanzaron el punto de consumo.

10,8110,05

6,87

8,608,03

0

2

4

6

8

10

12

º B

rix

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

5,74 5,94 5,64 5,67 5,74

0

1

2

3

4

5

6

7

pH

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 20: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

20

4.2.9.- Acidez titulable.

Los frutos más ácidos fueron los de las variedades Red Lady, Intenzza y Siluet (Figura 29). Figura 29. Miligramos de ácido cítrico/100 g de papaya en las distintas variedades cuando alcanzaron el punto de consumo.

ç

5.- CONCLUSIONES

ENSAYO 1. - Las variedades Maradol y Red Lady presentaron más frutos enfermos que los de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet. - Los frutos de las variedades Red Lady y Maradol perdieron más peso que los de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet. - Los frutos de las variedades Red Lady y Maradol no perdieron el color verde completamente de su piel lo que resultó en valores menores de luminosidad. Las muestras presentaron la misma tonalidad de la piel pero la cromaticidad de la piel de los frutos Maradol resultó ser inferior. - Todos los frutos presentaron la misma dureza cuando alcanzaron el punto de consumo. - Los frutos de la variedad Siluet presentaron menor luminosidad de la pulpa que el resto de variedades. Los frutos que menos tonalidad de la pulpa mostraron fueron los de la variedad Siluet. - Los frutos de las variedades Red Lady y Maradol, seguidos de Sensation presentaron mayor firmeza cuando se simuló la masticación. - El contenido en sólidos solubles fue mayor en la variedad Red Lady (12,6 ºBrix) que en el resto de variedades, siendo Intenzza la variedad que presentó menor contenido en sólidos solubles totales (8,2 ºBrix).

0

10

20

3040

50

60

70

80

mg

ác. C

ítric

o/10

0 g

papa

ya

Red Lady Maradol Intenzza Sensation Siluet

Page 21: ESTUDIO POSTCOSECHA PAPAYA - AgroCabildo · que muestran una elevada producción por planta, lo que ha provocado un gran interés en el sector agrícola ante ... En el ensayo 2 además

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estudio preliminar de parámetros postcosecha de cinco variedades de papaya en Tenerife

21

ENSAYO 2. - Las variedades Maradol y Red Lady presentaron más frutos enfermos que los de las variedades Intenzza, Siluet y Sensation. - Los frutos de las variedades Red Lady y Maradol perdieron más peso que los de las variedades Intenzza, Sensation y Siluet. - Los frutos de las variedades Red Lady y Maradol no perdieron el color verde completamente de su piel lo que resultó en valores menores de luminosidad y cromaticidad de la piel. En cuanto a la tonalidad fue ligeramente inferior en los frutos de la variedad Red Lady que en el resto. - Los frutos de la variedad Maradol presentaron menor dureza que los frutos del resto de variedades posiblemente debido a que presentaron mayor incidencia de podredumbre. - El color de la pulpa resultó ser muy similar en los frutos de las distintas variedades. - El contenido en sólidos solubles totales estuvo por encima de 9 ºBrix en los frutos de las variedades Red Lady y Maradol. En el resto de variedades el contenido en sólidos solubles totales estuvo por debajo de 9 º Brix, presentando los frutos de la variedad Intenzza el menor contenido (7 º Brix). - Los frutos menos ácidos fueron los de la variedad Maradol (mayor valor de pH y menor acidez titulable que el resto de variedades).

ç

6.- BIBLIOGRAFÍA

AOAC. 1990. Official methods of analysis of the association of official analytical chemists, 15 ed., Association of

Official Analytical Chemists, Arlington. EEUU. 1058-1059. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. 2010. Último acceso Abril 2012. http://www.gobcan.es/agricultura/doc/otros/estadistica/resumen/r2010.pdf