ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de...

46
ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 FACULTAD DE MATEMÁTICAS

Transcript of ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de...

Page 1: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

ESTUDIO INICIAL DE

SEGUIMIENTO DE

EGRESADOS 2010 FACULTAD DE MATEMÁTICAS

Page 2: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

2

Tabla de Contenido INTRODUCCION……………………………………………………………………………….....4

METODOLOGÍA ................................................................................................................ 5

Objetivo ......................................................................................................................................... 5

Población ...................................................................................................................................... 5

Limitaciones.................................................................................................................................. 5

Instrumento ................................................................................................................................... 6

Procedimientos de recolección ................................................................................................. 7

Análisis de la Información .......................................................................................................... 7

RESULTADOS .................................................................................................................. 8

Egresados encuestados ...................................................................................................... 8

I. DATOS PERSONALES ................................................................................................................. 8

Estado civil .............................................................................................................................. 8

Dependientes económicos ................................................................................................. 9

II. DATOS ACADÉMICOS ................................................................................................................ 9

Grado de relación entre servicio social y licenciatura ................................................ 9

Grado de relación entre prácticas profesionales y su licenciatura ....................... 10

III. TITULACIÓN ............................................................................................................................ 11

Titulados .................................................................................................................................... 11

Opción de titulación ............................................................................................................... 11

Razón NO se ha titulado ........................................................................................................ 12

Opción de titulación qué elegiría ........................................................................................ 12

Razón por la que seleccionó dicha opción de titulación .............................................. 13

Tiempo en el que considera que se titulará ..................................................................... 13

IV. INSERCIÓN LABORAL ............................................................................................................. 13

Trabajó durante el tiempo que cursaba la licenciatura ................................................. 13

Motivo por el que trabajó durante sus estudios ............................................................. 14

Tiempo después de egresar consiguió trabajo ............................................................... 14

Medio de obtención del primer empleo como egresado .......................................... 15

Situación contractual en el trabajo actual .................................................................... 19

Ingreso mensual del trabajo actual principal .............................................................. 21

V. SATISFACCIÓN LABORAL ...................................................................................................... 24

Page 3: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

3

VI. SATISFACCIÓN PROFESIONAL .............................................................................................. 27

¿Estudiaría nuevamente su licenciatura? ........................................................................ 27

VII. EDUCACIÓN CONTINUA ........................................................................................................ 28

Estudios realizados después de la licenciatura .............................................................. 28

¿Concluyó estos estudios? .................................................................................................. 29

Razón NO concluyó estudios ............................................................................................... 29

¿Obtuvo diploma o grado? ................................................................................................... 29

Razón NO obtuvo grado ........................................................................................................ 30

¿Estudiaría en la misma facultad? ..................................................................................... 30

Razón NO estudiaría en la misma facultad ...................................................................... 30

VIII. ASOCIACIONES PROFESIONALES ....................................................................................... 31

Con membresía en Asociación de egresados ............................................................. 31

Con interés en participar activamente en una Asociación de egresados ............... 32

IX. PLAN DE ESTUDIOS DE MATEMÁTICAS................................................................................. 32

Contenido del plan de estudios ........................................................................................... 32

Aportaciones del plan de estudios ..................................................................................... 34

Actitudes promovidas por el plan de estudios ............................................................... 37

Modificaciones sugeridas en los contenidos del plan de estudios ........................... 38

El grado de importancia al actualizar los aspectos del contenido del plan de

estudios ..................................................................................................................................... 40

Comentarios adicionales de los egresados. ................................................................ 42

Page 4: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

4

INTRODUCCIÓN

Siguiendo los lineamientos del Esquema Básico de Seguimiento de

Egresados de la ANUIES, los criterios derivados de éste que la Universidad

Autónoma de Yucatán estableció, y las recomendaciones de la literatura

especializada, se realizó el estudio de egresados de las Licenciaturas que se

imparten en la Facultad de Matemáticas.

En consecuencia, este reporte contiene la descripción de la metodología

aplicada y los resultados obtenidos del análisis estadístico, básicamente

descriptivo.

Es importante recalcar que de esta información destacan los datos

laborales de los egresados que podrán servir para la realización del estudio de

opinión de empleadores.

La recomendación principal consiste en encaminar esfuerzos para

fortalecer el Comité o instancia que la Dependencia considere, con la finalidad de

que estos estudios aporten periódicamente, información para la toma de

decisiones.

La Coordinación del Sistema de Licenciatura está en proceso de

implementar el Sistema Institucional de Información para el Seguimiento de

Egresados, que será alimentado día a día y cuya finalidad es proveer a las

Dependencias de una plataforma interactiva para obtener la información

necesaria para cubrir los diferentes requerimientos y necesidades de todos sus

programas y servicios.

Page 5: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

5

METODOLOGÍA

En este apartado se describe el objetivo del estudio, la población con que

se trabajó, sus principales limitaciones, la construcción del instrumento utilizado,

así como los procedimientos de recolección de la información y el análisis de

éstas.

Objetivo

El objetivo de este estudio fue iniciar el “seguimiento de egresados de las

cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT)

de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el 2008, con el fin de hacer las

modificaciones y actualizaciones pertinentes al plan de estudios y mejorar los

servicios académicos ofrecidos por la misma”.

Población

El estudió cubrió las cinco Licenciaturas que se imparten en la FMAT, las

cuales son: Licenciatura en Actuaría, Licenciatura en Ciencias de la Computación,

Licenciatura en enseñanza de las matemáticas, Licenciatura en Ingeniería de

Software, Licenciatura en ingeniería en computación y Licenciatura en

Matemáticas.

El grupo a localizar fue de 131 egresados que constituyen la población de

todas los programas de la FMAT, del año mencionado anteriormente, ya que ellos

pueden proporcionar información relevante en cuanto a la vigencia de sus

interrelaciones con el mercado laboral, esperando que hayan tenido

oportunidades diversas de movilidad y crecimiento. Al finalizar el período

determinado para el levantamiento de la información se lograron recabar los datos

de 109 egresados de las diversas licenciaturas, equivalentes al 83% de la

población.

Limitaciones

A continuación se mencionan las principales limitaciones presentadas en la

recolección de datos:

Dificultad en la localización de los egresados, debido a la falta de

actualización de los datos de ubicación.

La falta de tiempo del egresado para atender la encuesta, dando razón de

exceso de trabajo;

Page 6: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

6

En menor grado, el desinterés de los egresados por participar en el

estudio, que demostraron con actitudes de rechazo hacia el mismo, así

como falta de compromiso para responderla, por cualquier vía posible.

Instrumento

Se utilizó el Cuestionario Base de Seguimiento de Egresados, establecido

como modelo institucional, y adaptado con base en el programa educativo.

En esta ocasión, el instrumento se conformó con siguientes secciones:

datos personales, datos académicos, titulación, inserción laboral, satisfacción

laboral, satisfacción profesional, educación continua, asociaciones profesionales,

comentarios generales y opinión sobre el plan de estudios.

Descripción

En la sección de datos generales se solicitan los datos personales del

egresado con especial atención en aquellos datos que pueden ser de provecho

para contactarlo en un futuro, como puede ser solicitarle información, enviarle

invitaciones a cursos y contacto con empleadores;

En el apartado de datos académicos se busca conocer su opinión acerca

del servicio social, así como de las prácticas profesionales, esto en caso de que

sean consideradas en el plan de estudios.

La sección de titulación busca obtener información que permita conocer los

índices de titulación.

En el rubro de inserción laboral se puede obtener información relacionada

con el mercado laboral, la tasa de ocupación y desempleo, la congruencia entre el

plan de estudios y su actividad cotidiana, ingresos, así como los factores que

tienen mayor influencia para la obtención del empleo. Esta sección nos pudiera

brindar información para detectar las necesidades de reforzamiento en

habilidades específicas.

En el apartado relacionado con la satisfacción profesional y laboral se

busca conocer su grado de satisfacción con diversos aspectos de su formación y

labor actual.

En la penúltima sección se obtiene información sobre la institución en

general, y la encuesta misma.

Page 7: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

7

A partir de la sección de opinión sobre el contenido del plan de estudios se

obtendrá información para determinar los contenidos, habilidades y actitudes que

recibieron mayor énfasis en el plan de estudios y que son de utilidad en su

ejercicio profesional, así como sugerencias para su modificación y actualización.

En la última sección se busca conocer la continuidad de su formación. De

igual modo conocer las áreas en el caso de desear actualizarse y si realizaría

estos estudios en la Facultad.

Con esta información se pueden mejorar las líneas de capacitación y

actualización, así como desarrollar opciones nuevas; mismas que permitan

mantener a la vanguardia a los egresados y generar ingresos a la institución.

Procedimientos de recolección

Se capacitó a una encuestadora para la obtención de la información a

través de diversas vías; y la principal vía de recolección de la información, fue

mediante la entrevista telefónica.

El estudio fue realizado en el período de octubre a diciembre de 2010.

Análisis de la Información

Una vez concluido el levantamiento de la información, se analizaron los

datos, con base en indicadores que conforman el Cuestionario de Seguimiento de

Egresados. El procesamiento estadístico aplicado para este estudio es

básicamente sobre frecuencias y porcentajes de respuesta.

Page 8: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

8

RESULTADOS

En esta sección se presenta la descripción del análisis estadístico de la

información obtenida en la encuesta, con base en el siguiente ordenamiento:

datos personales, datos académicos, titulación, inserción laboral, satisfacción

laboral, satisfacción profesional, educación continua, asociaciones profesionales.

Al final se transcriben literalmente los comentarios adicionales de los egresados

encuestados.

Egresados encuestados

Programa Egresados Encuestados Alcanzados

Lic. En Actuaría 24 23 96%

Lic. En Ciencias de la Computación 68 53 78%

Lic. En Enseñanza de las Matemáticas 20 16 80%

Lic. En Ingeniería de Software 6 6 100%

Lic. En Ingeniería en Computación 3 3 100%

Lic. En Matemáticas 10 8 80%

Total 131 109 83%

I. DATOS PERSONALES Estado civil

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

CASADO 0 1 2 12 4 1 20

.0% 16.7% 8.7% 22.6% 25.0% 12.5% 18.3%

DIVORCIADO 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 1.9% .0% .0% .9%

SOLTERO 3 5 21 40 11 7 87

100.0% 83.3% 91.3% 75.5% 68.8% 87.5% 79.8%

UNION LIBRE 0 0 0 0 1 0 1

.0% .0% .0% .0% 6.3% .0% .9%

Total 3 6 23 53 16 8 109

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0

%

Page 9: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

9

Dependientes económicos

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

1 A 2 1 1 3 15 6 1 27

33.3% 16.7% 13.0% 28.8% 37.5% 12.5% 25.0%

2 A 4 0 1 0 4 0 1 6

.0% 16.7% .0% 7.7% .0% 12.5% 5.6%

NINGUNO 2 4 20 33 10 6 75

66.7% 66.7% 87.0% 63.5% 62.5% 75.0% 69.4%

Total 3 6 23 52 16 8 108

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

II. DATOS ACADÉMICOS Grado de relación entre servicio social y licenciatura

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

0% 0 0 2 0 0 0 2

.0% .0% 8.7% .0% .0% .0% 2.0%

100% 1 3 2 11 5 1 23

33.3% 50.0% 8.7% 23.9% 35.7% 12.5% 23.0%

20% 0 0 1 2 0 0 3

.0% .0% 4.3% 4.3% .0% .0% 3.0%

30% 0 0 0 1 1 1 3

.0% .0% .0% 2.2% 7.1% 12.5% 3.0%

40% 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 2.2% .0% .0% 1.0%

50% 0 1 5 2 0 0 8

.0% 16.7% 21.7% 4.3% .0% .0% 8.0%

60% 0 1 6 4 0 1 12

.0% 16.7% 26.1% 8.7% .0% 12.5% 12.0%

70% 2 0 2 7 0 2 13

Page 10: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

10

66.7% .0% 8.7% 15.2% .0% 25.0% 13.0%

80% 0 0 3 12 6 2 23

.0% .0% 13.0% 26.1% 42.9% 25.0% 23.0%

90% 0 1 2 6 2 1 12

.0% 16.7% 8.7% 13.0% 14.3% 12.5% 12.0%

Total 3 6 23 46 14 8 100

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0

%

Grado de relación entre prácticas profesionales y su licenciatura

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

0% 0 0 2 0 0 0 2

.0% .0% 8.7% .0% .0% .0% 2.0%

100% 1 3 2 11 5 1 23

33.3% 50.0% 8.7% 23.9% 35.7% 12.5% 23.0%

20% 0 0 1 2 0 0 3

.0% .0% 4.3% 4.3% .0% .0% 3.0%

30% 0 0 0 1 1 1 3

.0% .0% .0% 2.2% 7.1% 12.5% 3.0%

40% 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 2.2% .0% .0% 1.0%

50% 0 1 5 2 0 0 8

.0% 16.7% 21.7% 4.3% .0% .0% 8.0%

60% 0 1 6 4 0 1 12

.0% 16.7% 26.1% 8.7% .0% 12.5% 12.0%

70% 2 0 2 7 0 2 13

66.7% .0% 8.7% 15.2% .0% 25.0% 13.0%

80% 0 0 3 12 6 2 23

.0% .0% 13.0% 26.1% 42.9% 25.0% 23.0%

90% 0 1 2 6 2 1 12

.0% 16.7% 8.7% 13.0% 14.3% 12.5% 12.0%

Total 3 6 23 46 14 8 100

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 11: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

11

III. TITULACIÓN Titulados

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 0 0 0 6 0 0 6

.0% .0% .0% 11.3% .0% .0% 5.6%

SI 3 6 22 47 16 8 102

100.0% 100.0% 100.0% 88.7% 100.0% 100.0% 94.4%

Total 3 6 22 53 16 8 108

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Opción de titulación

PROGRAMA Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICA

S

CURSO DE OPCION A

TITULACION

0 0 4 7 2 0 13

.0% .0% 18.18% 14.8% 12.5% .0% 12.7%

CURSO DE

POSGRADO

0 0 1 0 0 0 1

.0% .0% 4.5% .0% .0% .0% .9%

EXAMEN DE EGRESO

DE LA LICENCIATURA

0 0 0 27 0 0 27

.0% .0% .0% 57.44% .0% .0% 26.4%

MONOGRAFIA 0 0 1 0 0 0 1

.0% .0% 4.5% .0% .0% .0% .9%

PROMEDIO GENERAL 3 6 16 11 13 5 54

100.0% 100.0% 72.7% 23.4% 81.3% 62.5% 52.9%

TESIS 0 0 0 2 1 3 6

.0% .0% .0% 4.2% 6.3% 37.5% 5.8%

Total 3 6 22 47 16 8 102

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0

%

Page 12: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

12

Razón NO se ha titulado

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

COMPROMISOS

LABORALES

0 0 0 2 0 0 2

.0% .0% .0% 3.8% .0% .0% 40%

ESTA EN PROCESO 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 1.9% .0% .0% 20%

FALTA DE RECURSOS

ECONOMICOS

0 0 0 2 0 0 2

.0% .0% .0% 3.8% .0% .0% 40%

Total 0 0 0 5 0 0 5

0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 100.0

%

Opción de titulación qué elegiría

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

CURSO DE POSGRADO 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 16.6% .0% .0% 16.6%

EXAMEN DE EGRESO DE

LA LICENCIATURA

0 0 0 2 0 0 2

.0% .0% .0% 33.3% .0% .0% 33.3%

OTRA 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 16.6% .0% .0% 16.6%

PROMEDIO GENERAL 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 16.6% .0% .0% 16.6%

TESIS 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 16.6% .0% .0% 16.6%

Total 0 0 0 6 0 0 6

0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 100.0%

Page 13: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

13

Razón por la que seleccionó dicha opción de titulación

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

ES MAS FACIL Y RAPIDO 0 0 0 2 0 0 2

.0% .0% .0% 50% .0% .0% 50%

INTERES POR LA

INVESTIGACION EN UN

AREA ESPECIFICA

0 0 0 2 0 0 2

.0% .0% .0% 50% .0% .0% 50%

Total 0 0 0 4 0 0 4

0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 100.0%

Tiempo en el que considera que se titulará

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

MENOS DE 6 MESES 0 0 0 4 0 0 4

.0% .0% .0% 100.0% .0% .0% 100.0%

IV. INSERCIÓN LABORAL Trabajó durante el tiempo que cursaba la licenciatura

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 3 2 17 38 12 5 77

100.0% 33.3% 77.3% 71.7% 75.0% 62.5% 71.3%

SI 0 4 5 15 4 3 31

.0% 66.7% 22.7% 28.3% 25.0% 37.5% 28.7%

Total 3 6 22 53 16 8 108

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 14: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

14

Motivo por el que trabajó durante sus estudios

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

BUSQUEDA DE EXPERIENCIA

PROFESIONAL

0 2 1 4 1 0 8

.0% 66.6% 20% 26.6% 25% .0% 27.5%

DESEO DE CAPACITARSE 0 0 1 1 1 0 3

.0% .0% 20% 6.6% 25% .0% 10.4%

NECESIDAD DE RECURSOS

ECONOMICOS

0 1 3 10 2 2 18

.0% 33.3% 60% 66.6% 50% 100% 62.1%

Total 0 3 5 15 4 2 29

0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Tiempo después de egresar consiguió trabajo

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

AL EGRESAR YA TENIA

TRABAJO

1 5 5 16 4 0 31

33.3% 83.3% 23.8% 30.2% 25.0% .0% 29.0%

AUN NO TRABAJO 2 1 1 3 1 5 13

66.7% 16.7% 4.8% 5.7% 6.3% 62.5% 12.1%

ENTRE SEIS MESES Y UN

AÑO

0 0 3 11 6 0 20

.0% .0% 14.3% 20.8% 37.5% .0% 18.7%

ENTRE UN AÑO Y DOS AÑOS 0 0 0 0 1 1 2

.0% .0% .0% .0% 6.3% 12.5% 1.9%

MENOS DE 6 MESES 0 0 12 23 4 2 41

.0% .0% 57.1% 43.4% 25.0% 25.0% 38.3%

Total 3 6 21 53 16 8 107

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 15: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

15

Medio de obtención del primer empleo como egresado

PROGRAMA Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA

DE LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

A TRAVES DE LA

FACULTAD

1 1 1 4 0 0 7

100.0% 20% 5.8% 8% .0% .0% 7.4%

ANUNCIO EN EL

PERIODICO

0 0 2 4 1 0 7

.0% .0% 11.7% 8% 6.6% .0% 7.4%

BOLSA DE TRABAJO 0 1 2 10 1 1 15

.0% 20% 11.7% 20% 6.6% 33.3% 15.9%

CREACION DE UN

NEGOCIO, DESPACHO,

EMPRESA PROPIOS

0 0 1 0 0 0 1

.0% .0% 5.8% .0% .0% .0% 1.1%

INTEGRACION A UN

NEGOCIO FAMILIAR

0 0 3 0 0 0 3

.0% .0% 17.6% .0% .0% .0% 3.19%

INVITACION EXPRESA

DE UNA EMPRESA O

INSTITUCION

0 0 2 3 0 1 6

.0% .0% 11.7% 6% .0% 33.3% 6.3%

OTRO 0 0 4 5 2 0 11

.0% .0% 23.5% 10% 13.3% .0% 11.7%

PRACTICAS

PROFESIONALES

0 2 0 2 0 0 4

.0% 40% .0% 4% .0% .0% 4.2%

RECOMENDACION DE

COLEGAS

0 0 1 6 4 0 11

.0% .0% 5.8% 12% 25.0% .0% 11.7%

RECOMENDACION DE

UN AMIGO O FAMILIAR

0 1 2 11 4 1 19

.0% 20% 11.7% 22% 26.6% 33.3% 20.2%

RECOMENDACION DE

UN PROFESOR

0 0 0 2 1 0 3

.0% .0% .0% 4% 6.6% .0% 3.19%

RELACIONES HECHAS

EN EMPLEOS

ANTERIORES

0 0 1 1 1 0 3

.0% .0% 5.8% 2% 6.6% .0% 3.19%

SERVICIO SOCIAL 0 0 1 2 1 0 4

.0% .0% 5.8% 4% 6.6% .0% 4.2%

Total 1 5 17 50 15 3 94

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 16: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

16

Requisito formal para obtener el primer trabajo al egresar

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

APROBAR LOS EXAMENES

DE SELECCION

0 1 2 13 0 1 17

.0% 20% 10% 27.1% .0% 33.3% 18.4%

CARTA DE RECOMENDACION 0 1 1 0 1 0 3

.0% 20% 5% .0% 6.6% .0% 3.3%

OTRO 0 1 3 10 3 1 18

.0% 20% 15% 20.8% 20% 33.3% 19.5%

PASAR UNA ENTREVISTA

FORMAL

0 2 10 21 4 1 38

.0% 40% 50% 43.7% 26.6% 33.3% 41.3%

TENER TITULO DE

LICENCIATURA

1 0 4 4 7 0 16

100.0% .0% 20% 8.3% 46.6% .0% 17.4%

Total 1 5 20 48 15 3 92

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Trabaja actualmente

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 3 2 3 5 4 7 24

100.0% 33.3% 13.6% 9.4% 25.0% 87.5% 22.2%

SI 0 4 19 48 12 1 84

.0% 66.7% 86.4% 90.6% 75.0% 12.5% 77.8%

Total 3 6 22 53 16 8 108

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 17: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

17

Razón NO trabaja actualmente

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

DECIDI SEGUIR ESTUDIANDO 3 0 3 1 3 5 15

100.0% .0% 100.0% 20% 75% 75% 62.5%

LO ACABO DE PERDER 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 20% .0% .0% 4.1%

NO ENCONTRE, PERO SIGO

BUSCANDO

0 0 0 2 0 2 4

.0% .0% .0% 40% .0% 25% 16.6%

NO LO HE BUSCADO 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 20% .0% .0% 4.1%

OTRA 0 2 0 0 1 0 3

.0% 100.0% .0% .0% 25% .0% 12.5%

Total 3 2 3 5 4 7 24

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

¿El trabajo que realiza corresponde a su formación profesional?

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

SI 0 4 14 41 12 1 72

.0% 100.0% 73.7% 85.4% 100.0% 100.0% 66.1%

NO 0 0 5 7 0 0 12

.0% .0% 26.3% 14.5% .0% .0% 11.0%

Total 0 4 19 48 12 1 84

0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 18: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

18

Razón por la cual su trabajo NO se relaciona con su perfil de egreso

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

EL TRABAJO QUE

REALIZO ME OFRECE

ESTABILIDAD LABORAL

0 0 2 3 0 0 5

.0% .0% 28.5% 42.8% .0% .0% 41.6%

ENCONTRE UNA

VOCACION DIFERENTE

0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 14.3% .0% .0% 8.3%

NO ENCUENTRO

VACANTES PARA MI

PROFESION

0 0 1 1 0 0 2

.0% .0% 14.3% 14.3% .0% .0% 16.6%

OTRA 0 0 2 2 0 0 4

.0% .0% 28.5% 28.5% .0% .0% 33.3%

Total 0 0 7 7 0 0 12

0.0% 0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Porcentaje de relación con el perfil de egreso

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

100% 0 1 4 11 7 0 23

.0% 25% 28.6% 26.8% 63.6% .0% 32.4%

20% 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 2.4% .0% .0% 1.4%

30% 0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 2.4% .0% .0% 1.4%

40% 0 0 1 0 0 0 1

.0% .0% 7.1% .0% .0% .0% 1.4%

50% 0 0 0 0 0 1 1

.0% .0% .0% .0% .0% 100.0% 1.4%

60% 0 1 2 4 0 0 7

.0% 25% 14.2% 9.7% .0% .0% 9.8%

Page 19: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

19

70% 0 0 2 7 1 0 10

.0% .0% 14.2% 17.1% 9.1% .0% 14.1%

80% 0 0 5 6 0 0 11

.0% .0% 35.7% 14.6% .0% .0% 15.5%

90% 0 2 0 11 3 0 16

.0% 50% .0% 26.8% 27.2% .0% 22.5%

Total 0 4 14 41 11 1 71

0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Situación contractual en el trabajo actual

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

EMPLEADO 0 3 17 44 11 1 76

.0% 75% 94.4% 93.6% 100.0% 12.5% 93.8%

EMPRESARIO 0 0 1 0 0 0 1

.0% .0% 5.6% .0% .0% .0% 1.2%

TRABAJADOR

INDEPENDIENTE

0 1 0 3 0 0 4

.0% 25% .0% 6.3% .0% .0% 4.9%

Total 0 4 18 47 11 1 81

0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 20: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

20

Medio principal a través del cual encontró usted su empleo actual

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

A TRAVES DE LA

FACULTAD

0 0 2 1 0 0 3

.0% .0% 10.5% 2.2% .0% .0% 3.8%

ANUNCIO EN EL

PERIODICO

0 1 1 5 0 0 7

.0% 25% 5.3% 11.1% .0% .0% 8.9%

BOLSA DE TRABAJO 0 2 4 20 1 0 27

.0% 50% 21.0% 44.4% 11.1% .0% 34.6%

INTEGRACION A UN

NEGOCIO FAMILIAR

0 0 3 0 0 0 3

.0% .0% 15.8% .0% .0% .0% 3.8%

INVITACION EXPRESA

DE UNA EMPRESA O

INSTITUCION

0 0 1 2 2 1 6

.0% .0% 5.2% 4.4% 22.2% 100.0% 7.6%

PRACTICAS

PROFESIONALES

0 0 0 0 1 0 1

.0% .0% .0% 0.0% 11.1% .0% 1.2%

RECOMENDACION DE

COLEGAS

0 1 3 7 2 0 13

.0% 25% 15.8% 15.5% 22.2% .0% 16.6%

RECOMENDACION DE

UN AMIGO O FAMILIAR

0 0 3 7 2 0 12

.0% .0% 15.8% 15.5% 22.2% .0% 15.3%

RELACIONES HECHAS

EN EMPLEOS

ANTERIORES

0 0 2 1 0 0 3

.0% .0% 10.5% 2.2% .0% .0% 3.8%

SERVICIO SOCIAL 0 0 0 2 1 0 3

.0% .0% .0% 4.4% 11.1% .0% 3.8%

Total 0 4 19 45 9 1 78

0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 21: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

21

Requisito para obtener el trabajo actual

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

APROBAR LOS

EXAMENES DE

SELECCION

0 1 3 13 2 0 19

.0% 33.3% 16.6% 30.9% 12.5% .0% 25%

OTRO 0 0 4 8 1 1 14

.0% .0% 22.2% 19.0% 6.2% 100.0% 18.4%

PASAR UNA

ENTREVISTA

FORMAL

0 2 6 17 4 0 29

.0% 66.6% 33.3% 40.4% 25% .0% 38.1%

TENER CARTA DE

RECOMENDACION

0 0 0 0 2 0 2

.0% .0% .0% .0% 12.5% .0% 2.6%

TENER TITULO

PROFESIONAL

0 0 5 4 3 0 12

.0% .0% 27.7% 9.5% 18.7% .0% 15.7%

Total 0 3 18 42 16 1 76

.0% 0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Ingreso mensual del trabajo actual principal

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

ENTRE $11001 Y $14500 0 0 1 4 1 0 6

.0% .0% 5.2% 8.3% 8.3% .0% 7.1%

ENTRE $14501 Y $20000 0 2 1 3 0 1 7

.0% 50% 5.2% 6.2% .0% 100.0% 8.3%

ENTRE $1600 Y $3000 0 0 0 1 3 0 4

.0% .0% .0% 2.0% 25% .0% 4.8%

ENTRE $3001 Y $5000 0 0 2 5 3 0 10

.0% .0% 10.5% 10.4% 25% .0% 11.9%

ENTRE $5001 Y $8000 0 0 9 25 3 0 37

Page 22: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

22

.0% .0% % 52.1% 25% .0% 44.0%

ENTRE $8001 Y $11000 0 0 6 7 1 0 14

.0% .0% 31.5% 14.5% 8.3% .0% 16.6%

MAS DE $20000 0 2 0 2 0 0 4

.0% 50% .0% 4.1% .0% .0% 4.8%

MENOS DE $1600 0 0 0 1 1 0 2

.0% .0% .0% 2.1% 8.3% .0% 3.3%

Total 0 4 19 48 12 1 84

.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Segunda ocupación

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 0 4 14 32 7 1 58

.0% 100.0% 77.7% 66.6% 58.3% 100.0% 54.7%

SI 0 0 4 16 5 0 25

.0% .0% 22.2% 33.3% 41.6% .0% 23.6%

Total 0 4 18 48 12 1 83

.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Relación Segunda ocupación con su formación profesional

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 0 0 1 2 1 0 4

.0% .0% 25% 12.5% 20% .0% 16%

SI 0 0 3 14 4 0 21

.0% .0% 75% 87.5% 80% .0% 84%

Total 0 0 4 16 5 0 25

0.0% 0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 0.0% 100.0%

Page 23: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

23

Sector en el que realiza esta segunda ocupación

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

COMERCIO 0 0 1 2 1 0 4

.0% .0% 25% 12.5% 20% .0% 16%

EDUCACION 0 0 3 4 4 0 11

.0% .0% 75% 25% 80% .0% 44%

INDUSTRIA 0 0 0 2 0 0 2

.0% .0% .0% 12.5% .0% .0% 8%

SERVICIOS 0 0 0 8 0 0 8

.0% .0% .0% 50% .0% .0% 32%

Total 0 0 4 16 5 0 25

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Ingreso mensual de su segunda ocupación

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

ENTRE $1600 A $3000 0 0 1 7 0 0 8

.0% .0% 4.3% 43.7% .0% .0% 32%

ENTRE $3001 A $5000 0 0 1 5 1 0 7

.0% .0% 4.3% 31.2% 20% .0% 28%

ENTRE $5001 A $8000 0 0 0 0 1 0 1

.0% .0% .0% .0% 20% .0% 4%

ENTRE $8001 A $11000 0 0 1 0 0 0 1

.0% .0% 4.3% .0% .0% .0% 4%

MENOS DE $1600 0 0 1 4 3 0 8

.0% .0% 4.3% 25% 60% .0% 32%

Total 0 0 4 16 5 0 25

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 24: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

24

V. SATISFACCIÓN LABORAL

ACTUARIA

1 2 3 4 5

f % f % f % f % f %

INGRESOS 2 10.5% 2 10.5% 9 47% 5 26.3% 1 5.3%

POSICION JERARQUICA ALCANZADA

0 0.0% 2 10.5% 10 52.6% 6 31.6% 1 5.3%

ACTIVIDADES PROFESIONALES DESARROLLADAS

1 5.2% 4 21.1% 5 26.3% 7 36.8% 2 10.5%

AMBIENTE DE TRABAJO 0 0.0% 1 5% 1 5.2% 4 21.1% 13 68.4%

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO 1 5.6% 2 11.1% 8 44.4% 4 22.2% 3 16.7%

PUESTA DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA

2 11.1% 1 5.6% 7 38.9% 6 33.3% 2 11.1%

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO

1 5.6% 1 5.6% 5 27.8% 8 44.4% 3 16.7%

POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

0 0% 2 11.1% 4 22.2% 10 55.6% 2 11.1%

POSIBILIDAD DE HACER ALGO DE PROVECHO PARA LA SOCIEDAD

0 0% 3 16.7% 3 16.7% 8 44% 4 22%

CIENCIAS COMPUTACIONALES

1 2 3 4 5

f % f % f % f % f %

INGRESOS 1 2.1% 6 12.5% 26 54% 14 29.2% 1 2.1%

POSICION JERARQUICA ALCANZADA

0 0.0% 12 25.0% 19 39.6% 15 31.3% 2 4.2%

ACTIVIDADES PROFESIONALES DESARROLLADAS

0 0.0% 6 12.5% 9 18.8% 25 52.1% 8 16.6%

AMBIENTE DE TRABAJO 0 0.0% 2 4% 6 12.5% 22 45.8% 18 37.5%

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO 1 2.1% 4 8.3% 20 41.7% 16 33.3% 7 14.6%

PUESTA DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA

1 2.1% 5 10.4% 14 29.2% 13 27.1% 15 31.3%

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO

1 2.1% 6 12.5% 24 50.0% 12 25.0% 5 10.4%

POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

1 2% 5 10.4% 16 33.3% 17 35.4% 9 18.8%

POSIBILIDAD DE HACER ALGO DE PROVECHO PARA LA SOCIEDAD

2 4% 4 8.3% 19 39.6% 12 25% 11 23%

Page 25: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

25

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

1 2 3 4 5

f % f % f % f % f %

INGRESOS 0 0.0% 2 16.7% 6 50% 4 33.3% 0 0.0%

POSICION JERARQUICA ALCANZADA 0 0.0% 2 16.6% 4 33.3% 4 33.3% 2 16.6%

ACTIVIDADES PROFESIONALES DESARROLLADAS

0 0.0% 0 0.0% 4 33.3% 4 33.3% 4 33.3%

AMBIENTE DE TRABAJO 0 0.0% 0 0% 1 8.3% 3 25.0% 8 66.7%

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO 0 0.0% 0 0.0% 3 25.0% 7 58.3% 2 16.7%

PUESTA DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA

0 0.0% 0 0.0% 2 16.7% 3 25.0% 7 58.3%

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO

0 0.0% 2 16.7% 1 8.3% 4 33.3% 5 41.7%

POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

0 0% 0 0.0% 4 33.3% 5 41.7% 3 25.0%

POSIBILIDAD DE HACER ALGO DE PROVECHO PARA LA SOCIEDAD

0 0% 0 0.0% 1 8.3% 6 50% 5 41.7%

INGENIERÍA DE SOFTWARE

1 2 3 4 5

f % f % f % f % f %

INGRESOS 0 0.0% 0 0.0% 1 33.3% 2 66.7% 0 0.0%

POSICION JERARQUICA ALCANZADA 0 0.0% 0 0.0% 1 33.3% 2 66.7% 0 0.0%

ACTIVIDADES PROFESIONALES DESARROLLADAS

0 0.0% 0 0.0% 1 33.3% 0 0.0% 2 66.7%

AMBIENTE DE TRABAJO 0 0.0% 0 0% 0 0.0% 1 33.3% 2 66.7%

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 3 100.0%

PUESTA DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA

0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1 33.3% 2 66.7%

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO 0 0.0% 1 33.3% 0 0.0% 1 33.3% 1 33.3%

POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

0 0% 0 0.0% 0 0.0% 2 66.7% 1 33.3%

POSIBILIDAD DE HACER ALGO DE PROVECHO PARA LA SOCIEDAD

0 0% 0 0.0% 0 0.0% 1 33% 2 66.7%

Page 26: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

26

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

1 2 3 4 5

f % f % f % f % f %

INGRESOS 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

POSICION JERARQUICA ALCANZADA 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

ACTIVIDADES PROFESIONALES DESARROLLADAS 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

AMBIENTE DE TRABAJO 0 0.0% 0 0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

PUESTA DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA

0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

0 0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

POSIBILIDAD DE HACER ALGO DE PROVECHO PARA LA SOCIEDAD

0 0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0% 0 0.0%

MATEMÁTICAS

1 2 3 4 5

f % f % f % f % f %

INGRESOS 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 2 100.0% 0 0.0%

POSICION JERARQUICA ALCANZADA 0 0.0% 0 0.0% 2 100.0% 0 0.0% 0 0.0%

ACTIVIDADES PROFESIONALES DESARROLLADAS

0 0.0% 0 0.0% 2 100.0% 0 0.0% 0 0.0%

AMBIENTE DE TRABAJO 0 0.0% 1 50% 0 0.0% 1 50.0% 0 0.0%

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO 0 0.0% 2 100.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

PUESTA DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA

0 0.0% 0 0.0% 1 50.0% 1 50.0% 0 0.0%

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO

0 0.0% 0 0.0% 1 50.0% 1 50.0% 0 0.0%

POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

0 0% 1 50.0% 0 0.0% 1 50.0% 0 0.0%

POSIBILIDAD DE HACER ALGO DE PROVECHO PARA LA SOCIEDAD

0 0% 1 50.0% 0 0.0% 1 50% 0 0.0%

Page 27: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

27

VI. SATISFACCIÓN PROFESIONAL

Satisfacción con la formación recibida

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

2 0 0 1 1 1 0 3

.0% .0% 5.3% 2.2% 6.7% .0% 3.2%

3 0 1 9 4 4 1 19

.0% 16.7% 47.4% 8.9% 26.7% 14.3% 20.0%

4 1 2 8 29 4 5 49

33.3% 33.3% 42.1% 64.4% 26.7% 71.4% 51.6%

5 2 3 1 11 6 1 24

66.7% 50.0% 5.3% 24.4% 40.0% 14.3% 25.3%

Total 3 6 19 45 15 7 95

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

¿Estudiaría nuevamente su licenciatura?

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 1 0 2 8 4 4 19

33.3% .0% 9.1% 16.0% 25.0% 57.1% 18.3%

SI 2 6 20 42 12 3 85

66.7% 100.0% 90.9% 84.0% 75.0% 42.9% 81.7%

Total 3 6 22 50 16 7 104

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 28: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

28

¿Estudiaría en la misma institución?

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 0 1 4 1 2 0 8

.0% 16.7% 20% 2.4% 16.6% .0% 9.7%

SI 1 5 16 40 10 2 74

100.0% 83.3% 80% 97.6% 83.3% 100.0% 90.2%

Total 1 6 20 41 12 2 82

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

VII. EDUCACIÓN CONTINUA Estudios realizados después de la licenciatura

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 0 4 12 38 4 2 60

.0% 66.7% 54.5% 71.7% 25.0% 25.0% 55.6%

SI 3 2 10 15 12 6 48

100.0% 33.3% 45.5% 28.3% 75.0% 75.0% 44.4%

Total 3 6 22 53 16 8 108

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 29: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

29

¿Concluyó estos estudios?

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 1 0 6 1 4 3 15

33.3% .0% 60% 66.7% 33.3% 50.0% 31.2%

SI 2 2 4 14 8 3 33

66.7% 100.0% 40% 93.3% 66.7% 50.0% 68.7%

Total 3 2 10 15 12 56 48

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Razón NO concluyó estudios

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

SIGO ESTUDIANDO 1 0 6 1 4 1 13

100.0% .0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100%

¿Obtuvo diploma o grado?

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 1 0 7 1 4 3 16

50% .0% 100.0% 33.3% 57.1% 60% 66.7%

SI 1 0 0 2 3 2 8

50% .0% .0% 66.7% 42.8% 40% 33.3%

Total 2 0 7 53 7 5 24

100.0% .0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 30: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

30

Razón NO obtuvo grado

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

ESTA EN

PROCESO

0 0 1 0 0 2 3

.0% .0% 16.6% .0% .0% 66.6% 20%

SIGO

ESTUDIANDO

1 0 5 1 4 1 12

100.0% .0% 83.3% 100.0% 100.0% 33.3% 80%

Total 1 0 6 1 4 3 15

100.0% .0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

¿Estudiaría en la misma facultad?

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 2 1 9 6 1 3 22

66.7% 16.7% 45.0% 11.3% 6.3% 42.9% 21.0%

SI 1 5 11 47 15 4 83

33.3% 83.3% 55.0% 88.7% 93.8% 57.1% 79.0%

Total 3 6 20 53 16 7 105

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Razón NO estudiaría en la misma facultad

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA

EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN CIENCIAS

DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

EL NIVEL Y LA

CALIDAD DE LA

ENSEÑANZA

0 0 1 1 0 0 2

.0% .0% 8.3% 5.0% .0% .0% 4.1%

EL TIEMPO

(DISPONIBILIDAD,HOR

ARIOS)

0 3 0 10 1 0 14

.0% 75.0% .0% 50.0% 14.3% .0% 28.6%

Page 31: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

31

LOS COSTOS 0 0 0 2 4 0 6

.0% .0% .0% 10.0% 57.1% .0% 12.2%

OTRA RAZON 2 1 5 2 1 4 15

100.0% 25.0% 41.7% 10.0% 14.3% 100.0% 30.6%

SU EMPLEO NO ESTA

RELACIONADO CON LA

PROFESION

0 0 0 1 0 0 1

.0% .0% .0% 5.0% .0% .0% 2.0%

SU INTERES POR

REALIZARLOS EN

OTRA INSTITUCION

0 0 6 4 1 0 11

.0% .0% 50.0% 20.0% 14.3% .0% 22.4%

Total 2 4 12 20 7 4 49

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0

%

VIII. ASOCIACIONES PROFESIONALES Con membresía en Asociación de egresados

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 3 6 22 50 15 7 103

100.0% 100.0% 100.0% 96.2% 100.0% 87.5% 97.2%

SI 0 0 0 2 0 1 3

.0% .0% .0% 3.8% .0% 12.5% 2.8%

Total 3 6 22 52 15 8 106

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 32: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

32

Con interés en participar activamente en una Asociación de egresados

PROGRAMA

Total

INGENIERIA EN

COMPUTACION

INGENIERIA EN

SOFTWARE

LIC. EN

ACTUARIA

LIC. EN

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION

LIC. EN

ENSEÑANZA DE

LAS

MATEMATICAS

LIC. EN

MATEMATICAS

NO 1 2 9 9 1 2 24

33.3% 33.3% 39.1% 17.3% 6.3% 25.0% 22.2%

SI 2 4 13 40 14 5 78

66.7% 66.7% 56.5% 76.9% 87.5% 62.5% 72.2%

Total 3 6 23 52 16 8 108

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

IX. PLAN DE ESTUDIOS DE MATEMÁTICAS Contenido del plan de estudios

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ACTUARÍA

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

ENSEÑANZA TEÓRICA 0 0% 2 9.1% 17 77.3% 3 13.6%

ENSEÑANZA METODOLÓGICA 0 0% 6 27.3% 14 63.6% 2 9.1%

ENSEÑANZA DE TÉCNICAS DE LA CARRERA 0 0% 6 27.3% 14 63.6% 2 9.1%

PRÁCTICA: DE CAMPO, EN TALLERES, LABORATORIOS, CONSEJO, ETC. 3 14% 14 63.6% 4 18.2% 1 4.5%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

ENSEÑANZA TEÓRICA 0 0% 1 1.9% 39 75.0% 12 23.1%

ENSEÑANZA METODOLÓGICA 0 0% 6 11.5% 39 75.0% 7 13.5%

ENSEÑANZA DE TÉCNICAS DE LA CARRERA 1 2% 23 44.2% 24 46.2% 4 7.7%

PRÁCTICA: DE CAMPO, EN TALLERES, LABORATORIOS, CONSEJO, ETC. 1 2% 35 66.0% 13 24.5% 4 7.5%

Page 33: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

33

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ENSEÑANZA EN MATEMÁTICAS

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

ENSEÑANZA TEÓRICA 0 0% 0 0.0% 14 87.5% 2 12.5%

ENSEÑANZA METODOLÓGICA 0 0% 5 31.3% 11 68.8% 0 0.0%

ENSEÑANZA DE TÉCNICAS DE LA CARRERA 1 6% 5 31.3% 9 56.3% 1 6.3%

PRÁCTICA: DE CAMPO, EN TALLERES, LABORATORIOS, CONSEJO, ETC. 0 0% 13 81.3% 2 12.5% 1 6.3%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA EN SOFTWARE

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

ENSEÑANZA TEÓRICA 0 0% 0 0.0% 4 66.7% 2 33.3%

ENSEÑANZA METODOLÓGICA 0 0% 0 0.0% 1 16.7% 5 83.3%

ENSEÑANZA DE TÉCNICAS DE LA CARRERA 0 0% 2 33.3% 4 66.7% 0 0.0%

PRÁCTICA: DE CAMPO, EN TALLERES, LABORATORIOS, CONSEJO, ETC. 0 0% 44 66.7% 1 16.7% 1 16.7%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

ENSEÑANZA TEÓRICA 0 0% 0 0.0% 1 33.3% 2 66.6%

ENSEÑANZA METODOLÓGICA 0 0% 1 33.3% 2 66.7% 0 0.0%

ENSEÑANZA DE TÉCNICAS DE LA CARRERA 0 0% 0 0.0% 3 100.0% 0 0.0%

PRÁCTICA: DE CAMPO, EN TALLERES, LABORATORIOS,

CONSEJO, ETC. 0 0% 1 33.3% 1 33.3% 1 33.3%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA EN MATEMÁTICAS

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

ENSEÑANZA TEÓRICA 0 0% 0 0.0% 5 62.5% 3 37.5%

ENSEÑANZA METODOLÓGICA 0 0% 1 12.5% 6 75.0% 1 12.5%

ENSEÑANZA DE TÉCNICAS DE LA CARRERA 1 12.5% 3 37.5% 3 37.5% 1 12.5%

PRÁCTICA: DE CAMPO, EN TALLERES, LABORATORIOS, CONSEJO, ETC. 2 25% 6 75.0% 0 0.0% 0 0.0%

Page 34: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

34

Aportaciones del plan de estudios

APORTACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ACTURARIA

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA NATURALEZA CIENTÍFICA Y/O HUMANÍSTICA 2 9.1% 7 31.8% 12 54.5% 1 4.5%

CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 7 31.8% 13 59.1% 2 9.1%

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 4 18.2% 15 68.2% 3 13.6%

CAPACIDAD ANALÍTICA Y LÓGICA 0 0.0% 0 0.0% 8 36.4% 14 63.6.%

CAPACIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CAMPO PROFESIONAL 0 0.0% 7 31.8% 8 36.4% 7 31.8%

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL Y/O ESCRITA 2 9.1% 8 36.4% 9 40.9% 3 13.6%

HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 1 4.5% 4 18.2% 10 45.5% 7 31.8%

HABILIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS 0 0.0% 0 0% 0 0% 0 0%

OTRO 0 0.0% 2 9.1% 12 54.5% 8 36.4%

APORTACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA NATURALEZA CIENTÍFICA Y/O HUMANÍSTICA 1 1.9% 18 34.0% 27 50.9% 7 13.2%

CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA DISCIPLINA 1 1.9% 10 19.2% 32 61.5% 9 17.3%

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 18 34.0% 26 49.1% 9 17.0%

CAPACIDAD ANALÍTICA Y LÓGICA 0 0.0% 2 3.8% 20 37.7% 31 58.5%

CAPACIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CAMPO PROFESIONAL 0 0.0% 13 24.5% 25 47.2% 15 28.3%

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL Y/O ESCRITA 2 3.8% 22 41.5% 22 41.5% 7 13.2%

HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 0 0.0% 2 3.8% 30 56.6% 21 39.6%

HABILIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS 0 0.0% 0 0% 0 0% 1 100.0%

OTRO 0 0.0% 5 9.4% 32 60.4% 16 30.2%

Page 35: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

35

APORTACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA NATURALEZA CIENTÍFICA Y/O HUMANÍSTICA 0 0.0% 3 18.8% 11 68.8% 2 12.5%

CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 4 25.0% 10 62.5% 2 12.5%

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 4 25.0% 11 68.8% 1 6.3%

CAPACIDAD ANALÍTICA Y LÓGICA 0 0.0% 1 6.3% 9 56.3% 6 37.5%

CAPACIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CAMPO PROFESIONAL 0 0.0% 5 31.3% 8 50.0% 3 18.8%

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL Y/O ESCRITA 0 0.0% 3 20.0% 5 33.3% 7 46.7%

HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 0 0.0% 1 6.3% 11 68.8% 4 25.0%

HABILIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS 0 0.0% 0 0% 0 0% 0 0%

OTRO 0 0.0% 4 25.0% 10 62.5% 2 12.5%

APORTACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA NATURALEZA CIENTÍFICA Y/O HUMANÍSTICA 0 0.0% 3 50.0% 2 33.3% 1 16.7%

CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 1 16.7% 5 83.3% 0 0.0%

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 3 50.0% 1 16.7% 2 33.3%

CAPACIDAD ANALÍTICA Y LÓGICA 0 0.0% 0 0.0% 2 33.3% 4 66.7%

CAPACIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CAMPO PROFESIONAL 0 0.0% 1 16.7% 4 66.7% 1 16.7%

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL Y/O ESCRITA 0 0.0% 5 83.3% 1 16.7% 0 0.0%

HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 1 16.7% 1 16.7% 2 33.3% 2 33.3%

HABILIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

OTRO 0 0.0% 1 16.7% 4 66.7% 1 16.7%

Page 36: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

36

APORTACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS INGENIERIA EN COMPUTACION

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA NATURALEZA CIENTÍFICA Y/O HUMANÍSTICA 0 0.0% 0 0.0% 1 16.7% 5 83.3%

CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 0 0.0% 3 50.0% 3 50.0%

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 0 0.0% 3 50.0% 3 50.0%

CAPACIDAD ANALÍTICA Y LÓGICA 0 0.0% 0 0.0% 3 50.0% 3 50.0%

CAPACIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CAMPO PROFESIONAL 0 0.0% 1 16.7% 3 50.0% 2 33.3%

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL Y/O ESCRITA 0 0.0% 3 50.0% 3 50.0% 0 0.0%

HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 0 0.0% 0 0.0% 4 66.7% 2 33.3%

HABILIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS 0 0.0% 0 0.0% 4 66.7% 2 33.3%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 3 100.0%

APORTACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS EN MATEMÁTICAS

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA NATURALEZA CIENTÍFICA Y/O HUMANÍSTICA 2 25.0% 3 37.5% 2 25.0% 1 12.5%

CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 1 12.5% 5 62.5% 2 25.0%

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE LA DISCIPLINA 0 0.0% 3 37.5% 4 50.0% 1 12.5%

CAPACIDAD ANALÍTICA Y LÓGICA 0 0.0% 0 0.0% 2 25.0% 6 75.0%

CAPACIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CAMPO PROFESIONAL 0 0.0% 1 12.5% 5 62.5% 2 25.0%

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL Y/O ESCRITA 1 12.5% 4 50.0% 2 25.0% 1 12.5%

HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 0 0.0% 0 0.0% 7 87.5% 1 12.5%

HABILIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS 0 0.0% 5 62.5% 1 12.5% 2 25.0%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1 100.0%

Page 37: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

37

Actitudes promovidas por el plan de estudios

ACTITUDES PROMOVIDAS POR EL PLAN DE ESTUDIOS DE ACTURÍA

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

LE ESTIMULÓ A ESTAR MAS INFORMADO 1 4.5% 12 54.5% 7 31.8% 2 9.1%

LO IMPULSÓ A SER MAS PARTICIPATIVO 1 4.5% 10 45.5% 11 50.0% 0 0.0%

LE MOTIVÓ A PROMOVER INICIATIVAS BENEFICAS PARA LA COLECTIVIDAD 3 13.6% 11 50.0% 6 27.3% 2 9.1%

LE MOTIVÓ A SER MAS RESPONSABLE 0 0.0% 2 9.1% 8 36.4% 12 54.5%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

ACTITUDES PROMOVIDAS POR EL PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

LE ESTIMULÓ A ESTAR MAS INFORMADO 1 1.9% 12 22.6% 29 54.7% 11 20.8%

LO IMPULSÓ A SER MAS PARTICIPATIVO 4 7.5% 32 60.4% 15 28.3% 2 3.8%

LE MOTIVÓ A PROMOVER INICIATIVAS BENEFICAS PARA LA COLECTIVIDAD 4 7.5% 35 66.0% 12 22.6% 2 3.8%

LE MOTIVÓ A SER MAS RESPONSABLE 1 1.9% 1 1.9% 21 39.6% 30 56.6%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

ACTITUDES PROMOVIDAS POR EL PLAN DE ESTUDIOS EN ENSEÑANZA DE LAS

MATEMÁTICAS

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

LE ESTIMULÓ A ESTAR MAS INFORMADO 0 0.0% 5 31.3% 8 50.0% 3 18.8%

LO IMPULSÓ A SER MAS PARTICIPATIVO 0 0.0% 5 31.3% 10 62.5% 1 6.3%

LE MOTIVÓ A PROMOVER INICIATIVAS BENEFICAS PARA LA COLECTIVIDAD 3 18.8% 3 18.8% 9 56.3% 1 6.3%

LE MOTIVÓ A SER MAS RESPONSABLE 0 0.0% 1 6.3% 5 31.3% 10 62.5%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

ACTITUDES PROMOVIDAS POR EL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

LE ESTIMULÓ A ESTAR MAS INFORMADO 0 0.0% 0 0.0% 5 83.3% 1 16.7%

LO IMPULSÓ A SER MAS PARTICIPATIVO 0 0.0% 3 50.0% 2 33.3% 1 16.7%

LE MOTIVÓ A PROMOVER INICIATIVAS BENEFICAS PARA LA COLECTIVIDAD 0 0.0% 2 33.3% 4 66.7% 0 0.0%

LE MOTIVÓ A SER MAS RESPONSABLE 0 0.0% 0 0.0% 2 33.3% 4 66.7%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

Page 38: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

38

ACTITUDES PROMOVIDAS POR EL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA EN COMPUTACION

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

LE ESTIMULÓ A ESTAR MAS INFORMADO 0 0.0% 0 0.0% 3 50.0% 3 50.0%

LO IMPULSÓ A SER MAS PARTICIPATIVO 0 0.0% 0 0.0% 3 50.0% 3 50.0%

LE MOTIVÓ A PROMOVER INICIATIVAS BENEFICAS PARA LA COLECTIVIDAD 0 0.0% 2 33.3% 4 66.7% 0 0.0%

LE MOTIVÓ A SER MAS RESPONSABLE 0 0.0% 0 0.0% 6 100.0% 0 0.0%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 6 100.0%

ACTITUDES PROMOVIDAS POR EL PLAN DE ESTUDIOS EN MATEMÁTICAS

NINGUNO POCO SUFICIENTE MUCHO

F % F % F % F %

LE ESTIMULO A ESTAR MAS INFORMADO 1 12.5% 1 12.5% 4 50.0% 2 25.0%

LO IMPULSO A SER MAS PARTICIPATIVO 0 0.0% 6 75.0% 1 12.5% 1 12.5%

LE MOTIVO A PROMOVER INICIATIVAS BENEFICAS PARA LA COLECTIVIDAD 1 12.5% 4 50.0% 2 25.0% 1 12.5%

LE MOTIVO A SER MAS RESPONSABLE 0 0.0% 0 0.0% 5 62.5% 3 37.5%

OTRO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

Modificaciones sugeridas en los contenidos del plan de estudios

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ACTUARÍA

AMPLIAR MANTENER REDUCIR

F % F % F %

TEÓRICOS 8 36.4% 13 59% 1 5%

METODOLÓGICOS 11 50.0% 11 50.0% 0 0%

TÉCNICOS 15 68.2% 7 31.8% 0 0%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 17 77.3% 5 22.7% 0 0%

OTRA 0 0.0% 0 0.0% 0 0%

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

AMPLIAR MANTENER REDUCIR

F % F % F %

TEÓRICOS 14 26.4% 37 70% 2 4%

METODOLÓGICOS 23 44.2% 29 55.8% 0 0%

TÉCNICOS 45 84.9% 8 15.1% 0 0%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 36 67.9% 16 30.2% 1 188%

Page 39: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

39

OTRA 4 100.0% 0 0.0% 0 0%

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

AMPLIAR MANTENER REDUCIR

F % F % F %

TEÓRICOS 6 37.5% 9 56% 1 6%

METODOLÓGICOS 10 62.5% 6 37.5% 0 0%

TÉCNICOS 11 68.8% 5 31.3% 0 0%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 13 81.3% 3 100.0% 0 0%

OTRA 2 66.7% 1 33.3% 0 0%

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS INGENIERIA DE SOFTWARE

AMPLIAR MANTENER REDUCIR

F % F % F %

TEÓRICOS 2 33.3% 3 50% 1 17%

METODOLÓGICOS 2 33.3% 4 66.7% 0 0%

TÉCNICOS 6 100.0% 0 0.0% 0 0%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 5 83.3% 1 16.7% 0 0%

OTRA 0 0.0% 0 0.0% 0 0%

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS INGENIERIA EN COMPUTACION

AMPLIAR MANTENER REDUCIR

F % F % F %

TEÓRICOS 4 66.7% 2 33% 0 0%

METODOLÓGICOS 4 66.7% 2 33.3% 0 0%

TÉCNICOS 4 66.7% 2 33.3% 0 0%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 4 66.7% 2 33.3% 0 0%

OTRA 0 0.0% 0 0.0% 0 0%

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS EN MATEMÁTICAS

AMPLIAR MANTENER REDUCIR

F % F % F %

TEÓRICOS 15 41.6% 21 58% 0 0%

METODOLÓGICOS 18 64.3% 10 35.7% 0 0%

TÉCNICOS 32 88.9% 4 11.1% 0 0%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 33 91.7% 1 2.8% 2 6%

OTRA 0 0.0% 0 0.0% 0 0%

Page 40: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

40

El grado de importancia al actualizar los aspectos del contenido del plan de estudios

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ACTUARÍA

NADA IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE IMPORTANTE

MUY IMPORTANTE

F % F % F % F %

CONTENIDOS TEÓRICOS 1 5% 4 18% 12 55% 5 23%

CONTENIDOS METODOLÓGICOS 1 5% 3 14% 12 55% 6 27%

CONTENIDOS TÉCNICOS 0 0% 4 18% 10 45% 8 36%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 0 0% 3 14% 7 32% 12 55%

OTRO 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

NADA IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE IMPORTANTE

MUY IMPORTANTE

F % F % F % F %

CONTENIDOS TEÓRICOS 3 6% 7 13% 31 58% 12 23%

CONTENIDOS METODOLÓGICOS 2 4% 12 23% 19 55% 10 19%

CONTENIDOS TÉCNICOS 0 0% 3 6% 20 38% 30 57%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 0 0% 6 12% 15 29% 31 60%

OTRO 0 0% 0 0% 0 0% 2 100%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

NADA IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE IMPORTANTE

MUY IMPORTANTE

F % F % F % F %

CONTENIDOS TEÓRICOS 0 0% 2 13% 9 56% 5 31%

CONTENIDOS METODOLÓGICOS 0 0% 0 0% 6 38% 10 63%

CONTENIDOS TÉCNICOS 0 0% 0 0% 7 44% 9 56%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 0 0% 0 0% 4 25% 12 75%

OTRO 0 0% 0 0% 0 0% 1 100%

Page 41: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

41

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

NADA IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE IMPORTANTE

MUY IMPORTANTE

F % F % F % F %

CONTENIDOS TEÓRICOS 0 0% 2 33% 3 50% 1 17%

CONTENIDOS METODOLÓGICOS 0 0% 2 33% 3 50% 1 17%

CONTENIDOS TÉCNICOS 0 0% 0 0% 1 17% 5 83%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 1 17% 0 0% 1 17% 4 67%

OTRO 0% 0 0% 0 0% 0%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS INGENIERIA EN COMPUTACION

NADA IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE IMPORTANTE

MUY IMPORTANTE

F % F % F % F %

CONTENIDOS TEÓRICOS 0 0% 0 0% 1 17% 5 83%

CONTENIDOS METODOLÓGICOS 0 0% 0 0% 5 83% 1 17%

CONTENIDOS TÉCNICOS 0 0% 0 0% 3 50% 3 50%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 0 0% 2 33% 3 50% 1 17%

OTRO 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS EN MATEMÁTICAS

NADA IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE IMPORTANTE

MUY IMPORTANTE

F % F % F % F %

CONTENIDOS TEÓRICOS 0 0% 2 25% 4 50% 2 25%

CONTENIDOS METODOLÓGICOS 0 0% 1 14.3% 2 28.6% 4 57.1%

CONTENIDOS TÉCNICOS 0 0% 2 25% 2 25% 4 50%

PRÁCTICAS PROFESIONALES 1 12.5% 0 0% 2 25% 5 63%

OTRO 0 0% 0 0% 0 0% 1 100%

Page 42: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

42

Comentarios adicionales de los egresados.

ACTUARIA

1. CREO Q EN ESPECIAL MI CARRERA NECESITA DE MAS MAESTROS ACTUARIOS CON

EXPERIENCIA EN DISTINTAS AREAS, Y QUE HAYAN TRABAJADO EN EMPRESAS PRIVADAS

NO SOLO DANDO CLASES PARA QUE NOS PUEDAN GUIAR EN EL AREA PROFESIONAL

APLICADA.

2. QUE PUEDAN OFRECER ESPECIALIDADES PARA LA CARRERA, YA QUE CONSIDERO QUE

ESTA MUY ENFOCADA EN EL ÁREA DE SEGUROS Y DEBERÍA AMPLIARSE MÁS DE ACUERDO

A LAS NECESIDADES DE LA REGIÓN.

3. DEBERIAN DAR MAS OPCIONES DE MATERIAS OPTATIVAS, LAS ACTUALES SON

INSUFICIENTES.

4. A MI ME TOCO EL PLAN ANTIGUO CREO QUE CON EL ARREGLO QUE LE HICIERON AL PLAN

MEJORARON MUCHO EL NIVEL DE LA CARRERA.

5. ESTARÍA MUY BIEN PODER CURSAR MÁS OPTATIVAS COMO PARTE DE LA LICENCIATURA

PARA ADQUIRIR MAYORES CONOCIMIENTOS Y EGRESAR MEJOR PREPARADOS.

6. MIS RESPETOS A LA FACULTAD. LA VERDAD QUE DE LO MEJOR CON LO QUE SE REFIERE A

LICENCIATURAS Y POSTGRADOS.

7. A MI PARECER EN LA CARRERA DE ACTUARIA HACE FALTA OTRO PERFIL, UN TANTO MAS

FINANCIERO Y PROBABILISTA, ES DECIR, MATERIAS DE PROBABILIDAD CON TEORIA DE LA

MEDIDA, PERO EN ESPECIAL ENFACIS A FINANZAS POR EJEMPLO PRODUCTOS

FINANCIEROS DERIVADOS EN TIEMPO DISCRETO Y CONTINUO.

8. MEJORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DURANTE

LA CARRERA (PRACTICAS Y SERVICIO), PARA QUE CUANDO EGRESEN TENGAN LA

EXPERIENCIA NECESARIA PARA ENCONTRAR TRABAJO PRONTO O SALIR YA CON TRABAJO,

EN CUANTO AL PLAN DE ESTUDIOS, AMPLIAR MAS LOS TEMAS PUESTO QUE SIEMPRE SE

VE LO BASICO Y NO ES TAN BUENO PARA LOS ALUMNOS.

9. MUCHA CALIDAD Y EXIGENCIA SON PARTES FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN SEGUIR

CONSERVADO PORQUE ES ALGO QUE HOY EN DIA ME SIRVE MUCHO.

CIENCIAS DE LA COMPUTACION

1. COMO COMENTARIO ESTARÍA EL INVOLUCRAR MÁS A LOS ESTUDIANTES AL AMBIENTE

LABORAL, OFRECER ALGUNAS OTRAS OPCIONES PARA PONER EN PRÁCTICA LO QUE SE

ESTUDIA.

2. ES UNA EXCELENTE INSTITUCIÓN EL NIVEL DE EXIGENCIA ES MUY BUENO, SIN EMBARGO

CONSIDERO QUE DEBERIAN DE OFRECER CURSOS SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS. ESTARIA

BASTANTE BIEN QUE NOS PROPORCIONARAN COMO UN TIPO DE ESPECIALIZACION, ES

DECIR QUE EN ALGUN MOMENTO DE LA CARRERA, YA TE VAYAN ENFOCANDO A LO QUE

TE QUIERES DEDICAR. LOS MAESTROS TIENEN UN NIVEL DE CONOCIMIENTO MUY BUENO.

Page 43: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

43

3. ES UNA INSTITUCION QUE CUENTA CON LOS MAESTROS APTOS, ES MUY BUENA Y

RECONOCIDA.

4. CREO QUE ES UNA EXELENTE INSTITUCION CON UN GRAN NIVEL DE EN SEÑANSA, QUE

COMO EN TODO EN LA VIDA TE LLEVAS BUENOS Y MALOS RECUERDOS, ASI COMO DE

AMISTADES LOGRADAS A LO LARGO DE TU ESTUDIOS.

5. ELEGIR MEJOR A LOS DOCENTES, NO VER SOLO SUS LOGROS PERSONALES Y/O

PROGESIONALES, SINO DE LA CÁTEDRA MISMA, AL IGUAL DE TENER UN COEFICIENTE

EMOCIANAL APROPIADO.

6. ESTA BIEN EL PLAN DE ESTUDIOS, SOLO HAY QUE MOSTRARLE AL ALUMNO UN POCO MAS

DE APLICACIONES PRACTICAS DE ESA TEORIA, EL POR QUE ES IMPORTANTE CONOCERLA

,COMO LAS MATEMATICAS QUE PARECE NO TENER APLICACIONES DIRECTAS EN

PROGRAMACION PERO SON SUMAMENTE IMPORTANTES, MOTIVARLOS A APRENDERLAS

RELACIONANDOLAS CON SU CARRERA, NO TRATANDOLAS COMO MATEMATICAS PURAS,

IGUAL TODAS LAS DEMAS AREAS TEORICAS, OTRO FACTOR A TOMAR EN CUENTA ES NO

ENCASILLAR A LOS ALUMNOS A UN LENGUAJE DE PROGRAMACION Y/O A UN AMBITO DE

DESARROLLO -(JAVA Y APLICACIONES ADMINISTRATIVAS) Y MOSTRAR COMO LA ING EN

SW Y OTROS PROCESOS PUEDEN APLICARSE A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACION COMO

LAS GRAFICAS POR COMPUTADORAS , INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OTROS, ES

IMPORTANTE IGUAL MOTIVARLOS A DESARROLLAR CIENCIA COMPUTACIONAL Y NO SOLO

A APLICAR LO QUE YA EXISTE DE TAL FORMA QUE MOTIVEMOS A LA INNOVACION Y AL

DESARROLLO DE LA DISCIPLINA COMPUTACIONAL.

7. SIENTO QUE EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS QUE ESTAN LLEVANDO, LE ESTA QUITANDO

PRESTIGIO A LA CARRERA, QUITARON MATERIAS QUE A MI PARECER SON ESENCIALES, YO

ESTUDIE EN LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE 4 AÑOS Y MEDIO, Y PUES TIENE CIERTO NIVEL.

SIENTO QUE ESTOY DECEPCIONADO EN QUE REDUJERON LA CARGA ACADEMICA Y

QUITARON ALGUNAS MATERIAS.

8. EXCELENTE ESCUELA EN TODOS LOS ASPECTOS.

9. ORGULLOSAMENTE FMAT =)

10. TIENE UN ALTO RECONOCIMIENTO SOCIAL Y BUENA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE SUS

EGRESADOS. LE HACE FALTA DESARROLLO DE OPCIONES DE POSGRADO Y CERTIFICAR

PROPIAMENTE LOS MISMOS.

11. LAS CARRERAS SON MUY BUENAS, EN MI CASO, VIMOS MUCHAS COSAS MATEMATICAS,

CIENTIFICAS QUE DESAFORTUNADAMENTE NO LAS HE APLICADO COMO DEBERIA, Y CREO

QUE NUNCA LAS APLICARE, A MENOS QUE SALGA DE YUCATÁN O OCURRA

ALGO…DEBERÍAN HABER TRABAJOS EN LOS CUALES APLIQUEMOS LO ESTUDIADO Y

DESARROLLARAMOS LO APRENDIDO.

12. ESTOY TOTALMENTE SATISFECHO CON MIS ESTUDIOS EN LA FACULTAD.

13. QUE SEA OBLIGATORIO APRENDER INGLES A UN ALTO NIVEL.

14. PRESENTAR MAYOR ENFOQUE A LA INVESTIGACION.

15. GRACIAS POR TENER PROFESORES ALTAMENTE CAPACITADOS.

ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS

Page 44: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

44

1. SI BIEN LA LICENCIATURA QUE CURSÉ AUMENTÓ MIS CAPACIDADES, PERFECCIONÓ MIS

HABILIDADES Y ADQUIRÍ CONOCIMIENTOS FUNDAMENTADOS, EN CONCLUSION ME

SIENTO SATISFECHA EN GENERAL; AUNQUE POR OTRO LADO, EXISTEN ALGUNOS

DETALLES SUSCEPTIBLES DE PERFECCIONAR, COMO POR EJEMPLO PARTIR EN LINEAS DE

INTERES Y ASI CADA LINEA, ESPECIALIZARSE EN ELLA, TANTO MATERIAS COMO PRACTICAS

Y SERVICIO SOCIAL.

2. A LOS LEM`S NOS FALTA VISION DE LAS COSAS, SOMOS IDEALISTAS…. HAY QUE TRABAJAR

EN ESO O AL SALIR NOS APORREAMOS FEOS.

3. ES DE LLAMAR LA ATENCIÓN, EL ALTO GRADO DE SERVICIO DE LOS ADMINISTRADORES DE

LA FACULTAD. UN RECONOCIMIENTO DE MI PARTE.

4. SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS, RESULTA NECESARIO AHONDAR EN LOS CONOCIMIENTOS

MATEMÁTICOS Y AMPLIARLOS, QUIZÁS HASTA EL MISMO NIVEL DE UN MATEMÁTICO.

5. AGRADEZCO A LA UADY EN PARTCULAR A LA FAC DE MATEMATICAS POR

PROPORCIONARME LA FORMACIÓN QUE HOY TENGO.

INGENIERIA DE SOFTWARE

1. HAY ALGUNOS PROFESORES QUE NO ESTÁN LO SUFICIENTEMENTE CAPACITADOS O NO

CUENTAN CON VOCACIÓN DOCENTE PARA IMPARTIR LICENCIATURAS DE CALIDAD. SERÍA

MUY BUENO QUE AQUELLOS CON CALIFICACIONES BAJAS EN EVALUACIÓN DOCENTE

TOMEN CURSOS OBLIGATORIOS. DESAFORTUNADAMENTE LOS ALUMNOS NO SIEMPRE LE

DAN LA IMPORTANCIA PERTINENTE A LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE POR LO

CUAL DEBERÍAN EXISTIR OTROS MECANISMOS PARA EVALUAR AL PERSONAL DOCENTE,

COMO AUDITORIAS.

2. QUE LAS MATERIAS OPTATIVAS SEAN EN EL MISMO TURNO DE CLASES, PARA NO TENER

HORARIOS PARTIDOS.

INGENIERIA EN COMPUTACION

1. LA FALTÓ MAS INVESTIGACIÓN A LA INSTITUCIÓN PARA ABRIR LA CARRERA, CONSIDERO

QUE NO HAY CAMPO DE TRABAJO EN MÉRIDA PARA DESEMPEÑARME COMO

PROFESIONISTA, DADO QUE SOLO HAY EMPLEO PARA LCC E INGENIERÍA DE SOFTWARE

EN EL ÁREA DE COMPUTO, COMO SE PUEDE VER EN LA BOLSA DE TRABAJO QUE

CONSTANTEMENTE ENVÍA LA FACULTAD.

2. LA FMAT ES EXCELENTE. HABIENDO CURSADO UNA MAESTRÍA EN FRANCIA DESPUES DE

MI LICENCIATURA, LLEGUÉ MÁS QUE PREPARADO. EL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA

EN COMPUTACIÓN ESTÁ COMPLETO, Y LOS MAESTROS TIENEN BUEN NIVEL. LA FACULTAD

REALMENTE SE PREOCUPA POR SUS ALUMNOS, Y SIEMPRE ESTÁ A LA ESCUCHA DE

QUEJAS Y SUGERENCIAS, LO CUAL NO ES EL CASO EN MUCHAS OTRAS INSTITUCIONES.

3. LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA ES MUY BUENA. LOS MAESTROS ESTÁN MUY

CAPACITADOS, HAY ALGUNOS QUE NO FUERON BUENOS NI DESMOSTRARON

CONOCIMIENTO, PERO EN GENERAL MUCHOS SON EXCELENTES DOCENTES. EN CUANTO

LA CARRERA QUE CURSÉ ( ING. EN COMPUTACIÓN) ESTOY MUY SATISFECHO CON LOS

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, ME HAN SIDO DE GRAN UTILIDAD DONDE ESTUDIO MI

Page 45: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

45

POSGRADO. ESOS CONOCIMIENTOS HAN SIDO BÁSICOS PARA EL ÁMBITO EN EL QUE ME

DESEMPEÑO. CUANDO CURSÉ MI CARRERA, HABÍAN POCAS OPTATIVAS DEL ÁREA DE

ELECTRÓNICA, ESPERO Y SE ESTÉN AMPLIANDO LA CANTIDAD DE MATERIAS OPTATIVAS

QUE SE IMPARTEN EN LA FACULTAD. LAS INSTALACIONES SON BUENAS, PERO LOS

LABORATORIOS SON POCOS. LA CANTIDAD DE MATERIAS DEL AREA DE MATEMÁTICAS Y

DE ELECTRÓNICA FUERON ADECUADAS.

MATEMATICAS

1. ES UNA INSTIRUCION DE MUY ALTO NIVEL ACADEMICO

2. QUIZAS HE SIDO ALGO DURO EN MI JUICIO A LA INSTITUCION QUE ME DIO LA

OPORTUNIDAD DE OBTENER UNA LICENCIATURA, PERO NO CUESTIONO DE NINGUNA

MANERA LA CALIDAD DE LA ENSENANZA NI EL COMPROMISO DE LOS ACADEMICOS, EN

ESE SENTIDO FUE UN HONOR OBTENER MI INSTRUCCIÓN AHÍ. MI INCONFORMIDAD ES

MAS EN EL ASPECTO DE LA PREPARACION PARA LA TRANSICION AL MUNDO LABORAL;

POR EJEMPLO, NUNCA SUPE DE UNA SOLA INSTITUCION YA SEA DE LA INDUSTRIA O EN

GENERAL DEL SECTOR PRIVADO QUE OFRECIERA RONDAS DE ENTREVISTAS Y PROCESOS

DE SELECCIÓN PARA ESTUDIANTES PROXIMOS A EGRESAR COMO ME HE DADO CUENTA

QUE OCURRE EN OTRAS INSTITUCIONES ACADEMICAS DONDE LA UNIVERSIDAD MISMA

DEMUESTRA PREOCUPACION POR PROMOVER O VENDER" A SUS EGRESADOS PARA QUE

ESTOS OBTENGAN UN TRABAJO EN SU AREA TAN PRONTO COMO SE GRADUEN. TAN SOLO

ES UN EJEMPLO. EN MIS ULTIMOS SEMESTRES BUSQUE ORIENTACION AL RESPECTO PUES

QUERIA SABER COMO PREPARARME MEJOR PARA MAXIMIZAR MIS OPORTUNIDADES

LABORALES PERO LA RESPUESTA GENERAL ERA QUE NO HABIA POR QUE PREOCUPARSE

AL RESPECTO. SE QUE LA LIC. EN MATEMATICAS ES PARTICULARMENTE DIFICIL DE

INCORPORARSE A LA VIDA LABORAL DELMUNDO REAL POR MUCHOS FACTORES PERO DE

ALGUN MODO MUCHAS SI MUCHAS UNIVERSIDADES HAN LOGRADO DAR LA

IMPORTANCIA QUE SE MERECE AL ASUNTO DE "HACER CARRERA" ENTENDIENDO QUE A

LA LARGA ES LA INSTITUCION MISMA LA QUE SE VE GRANDEMENTE BENEFICIADA

GANANDOSE PRESTIGIO ENTRE EL COMPETIDO MERCADO LABORAL DANDO RENOMBRE A

SUS PROGRAMAS ACADEMICOS ATRAYENDO POR CONSIGUIENTE ALUMNOS TALENTOSOS

Y COMPROMETIDOS QUE VEN EN LA INSTITUCION EL MEDIO QUE LOS ACERCARA MAS A

LAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL ALLA AFUERA EN EL COMPETIDO

MUNDO. ES EN ESE ASPECTO QUE CONSIDERO QUE ESTAMOS DORMIDOS MIENTRAS QUE

OTRAS ESCUELAS POR LO MENOS SE ASEGURAN DE QUE SUS ESTUDIANTES SEPAN QUE ES

LO QUE HACE MAS VALIOSOS Y ATRACTIVOS PARA LA INDUSTRIA QUE ES LO QUE ESTOS

PUEDEN OFRECER Y POR OTRA PARTE INFORMAR MEJOR A SUS EGRESADOS SOBRE QUE

ES LO QUE SE ESTA BUSCANDO AHÍ AFUERA QUE ES LOQUE SE NECESITA CON MAS

URGENCIA DE UN PROFESIONAL EN EL AREA. LAMENTO MUCHO NO HABER TENIDO UNA

MEJOR EXPERIENCIA AL RESPECTO. "

3. HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE COMPROBAR QUE LA CARRERA ES DE MUY BUENA

CALIDAD PERO COMO SIEMPRE HAY QUE BUSCAR NUEVOS METODOS PARA SEGUIR

MEJORANDO.

Page 46: ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 · cohortes que finalizaron las Licenciaturas de la Facultad de Matemáticas (FMAT) de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el

46

4. SI, LA LIC. EN MATEMÁTICAS ES BELLÍSIMA, PERO DEBERÍAN CAMBIAR EL ENFOQUE Y

PROPORCIONAR ÁREAS DONDE SE PUEDA VINCULAR LA CARRERA A OTROS TIPOS DE

EMPLEO QUE NO SEA EL DE DAR CLASES.