ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

124
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA-TIRAJANA. GRAN CANARIA. SISTEMA 83 . SUBSISTEMA S.1.B. TOMO I . MEMORIA

Transcript of ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Page 1: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA

DE ARINAGA-TIRAJANA. GRAN CANARIA.

SISTEMA 83 . SUBSISTEMA S.1.B.

TOMO I . MEMORIA

Page 2: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Aguas Subterráneas y Geotecnia

del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, con la colaboración de Geomecánica y

Aguas. S.A.

Han intervenido en el presente trabajo:

INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPAÑA

D. Agustín Navarro Alvargonzález

Subdirector General de Aguas Subterráneas

D. Armando Ballester Rodríguez

Jefe del Area de Infraestructura Hidrogeológica

D. Emilio La Moneda González

Director del Proyecto

GEOMECANICA Y AGUAS, S.A.

- D. Cayetano Lucena Bonny- D. Vicente Ruiz Fdéz. de la Lopa- DO Ma Teresa Maestro Salmerón- D. Silvíno Castaño Castaño- D. Santiago Adanez Corral- DO Angeles Arandilla Astigarraga

Page 3: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA-TIRAJANA

INDICE

TOMO 1 MEMORIA

Pág.

1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES 1

2. RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4

3. GEOLOGIA 11

3.1. Estratigrafía 13

3.1.1. Formación Basaltos Antiguos 13

3.1.2. Formación detrítica posterior a los Basaltos Antiguos 14

3.1.3. Formación Sálica 15

3.1.4. Formación Roque-Nublo 16

3.1.5. Formación Post Roque-Nublo 16

3.1.6. Formaciones detríticas recientes 18

3.2. Tectónica 20

3.3. Volcanología 21

3.4. Petrología 22

3.4.1. Formación Basáltica de¡ Ciclo 1 22

3.4.2. Diques 23

3.4.3. Lavas riolítico-traquíticas, ignimbritas y tobas

de¡ dominio extracaldera 23

3.4.4. Formaciones fonolíticas 24

Page 4: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.4.5. Formación Roque-Nublo. Lavas 25

3.4.6. Lavas y pirociastos de¡ Ciclo Post Roque-Nublo 25

3.5. Historia geológica 26

4. DEMANDA DE AGUA 28

4.1. Demanda de la población estable 28

4.2. Demanda de la población flotante (turismo) 33

4.3. Demanda industrial 33

4.4. Demanda agrícola 34

4.5. Resumen de consumo y demanda 37

S. PRODUCCION DE AGUA POR SISTEMAS NO CONVENCIONALES 38

5.1. Desaladoras 38

5.2. Estaciones depuradoras de agua residual EDAR 40

6. ESTUDIO CLIMATOLOGICO E HIDROLOGICO 41

6.1. Climatología 44

6.1.1. Pluviometría 44

6.1.2. Temperaturas 45

6.1.3. Régimen de vientos 46

6.1.4. Evaporación y evapotranspiración potenciales 46

6.2. Hidrología 48

7. HIDROGEOLOGIA 52

7.1. Análisis de los datos de inventario -53

7.2. Cortes hidrogeológicos 54

7.3. Piezometría 65

Page 5: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.3.1. Piezometrfa correspondiente al SPA-15 (1971-72) 65

7.3.2. Piezometría correspondiente al MAC-21 (1979-80) 66

7.3.3. Piezometría correspondiente a 1990-91 66

7.3.4. Evolución píezométrica 67

7.3.5. Gradientes 69

7.4. Unidades hidrogeológicas 70

7.4.1. Acuífero fundamental 70

7.4.2. Otros niveles de interés 71

7.5. Parámetros hidráulicos 73

7.6. Conclusiones hidrogeológicas 75

8. HIDROQUIMICA 76

8.1. Análisis de los datos existentes 76

8.2. Características hidrogeoquímicas generales. Diagrama de Piper 76

8.3. Tipos de aguas subterráneas. Diagramas de Schóeller-Berkaloff 83

8.4. Influencia de las desaladoras y depuradoras de aguas residuales

en la composición global 88

8.5. Distribución espacial de la calidad 93

8.5.1. Mapas de isolíneas 93

8.5.2. Relaciones iónicas asociadas a intrusión marina 101

8.6. Evolución en el tiempo de la composición química M agua

subterránea 107

9.BALANCE 112

BIBLIOGRAFIA 115

Page 6: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

INDICE DE FIGURAS

Pág.Figura 1.1. Situación de la zona 2Figura 7.1. Leyenda general 55Figura 7.2. Leyenda geológica 58Figura 7.3. Evolución piezométrica 68Figura 8.1. Distribución espacial de los puntos muestreados entre

agosto de 1992 y marzo de 1993 77

Figura 8.2. Diagrama de Piper de las aguas subterráneas en el sectorde Arinaga-Tirajana 82

Figura 8.3. Diagrama de Schóeller-Berkaloff de las muestras del entornode Agüimes 84

Figura 8.4. Diagrama de Schóeller-Berkaloff de las muestras del sector

Montafia de Los Perros-La Goleta 85

Figura 8.5. Diagrama de Schóeller-Berkaloff de las muestras de la zona

más próxima a la costa 86

Figura 8.6. Diagrama de Schóeller-Berkaloff de las muestras tomadas

durante el verano de 1992 87

Figura 8.7. Situación de las desaladoras en relación con los puntos

muestreados 90

Figura 8.8. Tipos de aguas subterráneas dentro del sector de Arinaga-

Tirajana 94

Figura 8.9. Mapa de isovalores de conductividad (pLS/cm) 95

Figura 8.10. Mapa de isovalores de cioruros (mg/1) 96

Figura 8.11. Mapa de isovalores de S04- (M911) 97

Figura 8.12. Mapa de isovalores de HCOj- (rng/1) 98

Figura 8.13. Mapa de isovalores de NO.- (mg/1) 99

Figura 8.14. Mapa de isovalores de r C1/(r HCO.' + r CO.'), (r = meq/1) 105

Figura 8.15. Mapa de isovalores de r Na/r K, (r = rneq/1) 106

Figura 8.16. Variación en el tiempo de los valores de conductividad,

cioruros y magnesio 108

Page 7: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA-TIRAJANA

INDICE

TOMO 11 PLANOS Y ANEJOS

PLANOS

Plano 1. Plano Geológico (1:50.000)

Plano 2. Plano Geológico (1:25.000)

Plano 3. Situación desaladoras y depuradoras

Plano 4. Situación de las estaciones meteorológicas base

Plano 5. Isoyetas e infiltración

Plano 6. Situación de los cortes

Plano 7. Piezometría. 71-72. (E. 1:50.000)

Plano 8. Plezometría. 79-80. (E. 1:50.000)

Plano 9. Píezometría. 90-91. (E. 1:50.000)

ANEJOS

0. Inventario de puntos

1. Demanda agrícola

H. Fichas de producción de agua por sistemas no convencionales

ffi. Datos de escorrentía y climatológicos

W. Cortes hidrogeológicos

¡V-1, Corte 14

¡V-2. Corte 11-11'

¡V-3. Corte

¡V-4. Corte IV-IV'

¡V-5. Corte V-V'

¡V-6. Corte VI-VI'

V. Ensayo de bombeo en Piletas

V-1. Fichas

V-2. Datos

Vi. Análisis químicos

Page 8: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

MEMORIA

Page 9: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

La zona sureste de Gran Canaria presenta una gran complejidad para la gestión delos recursos hídricos como consecuencia de las intensas explotaciones realizadas que han

ocasionado un importante deterioro de los recursos.

La zona de estudio está comprendida entre la divisoria de la margen derecha del

Barranco de Tirajana, la divisoria derecha del Barranco de Guayadeque, la cota 300 m y la

costa. Corresponde al Sector 1, Area Baja, de la zona sur de la zonif icación del PHGC

(Sistema 83, Subsistema S/1/B) (Fig. 1.1.).

Esta zona, que comprende importantes superficies de cultivo, ha sido, y sigue siendo,

objeto de una explotación intensa de sus recursos hídricos subterráneos con un importante

deterioro de los mismos, que ha propiciado un cambio parcial de uso del territorio, de agrícola

a industrial y de asentamiento de población. Ello no ha impedido que siga presentando un

importante déficit hídrico y un deterioro progresivo no deseable de los recursos, que hacen

necesarias para la zona, planificaciones o actuaciones específicas.

La zona ha sido incluida en los estudios de ámbito insular (SPA-1 5, MAC-21, Avance

del Plan Hidrológico) y ha sido objeto de estudios específicos, (PGCA, Recarga de Arianaga,

estudios para el polígono industrial, etc.), por lo que existe abundante información.

El ITGE, a petición y en coordinación con la Dirección General de Aguas (D.G.A.A.)

de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno de Canarias, se ha

planteado con el presente estudio la homogeneización y actualización de la información

existente con vistas a la realización de un modelo de flujo subterráneo para la adecuada

planificación y gestión hídrica del área considerada.

El presente estudio , que realiza Geomecánica y Aguas, S.A., cuenta, por tanto, con

la colaboración de la D.G.A.A., a través del Plan Hidrológico de Gran Canaria que ha

realizado un inventario de puntos de agua , una serie de análisis químicos y ha actualizado

la información relativa a la demanda de la zona.

Para conseguir el objetivo final propuesto, este estudio alcanzará los objetivos

parciales siguientes:

1

Page 10: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

LAS PAL MAS DE*UN CANARIA

*AN NICOLA4 TELDEDE TOLENTINO

DIVISION EN HOJAS A EY50.1DO0NOMBRE Y NUMERO

A`¿ --11

-43

Santo Lucio83-85 0 Cruce de

El Creu ARINASA

SardWa

El Doctoral

Castillo de¡ R*~º]03-86;S3-07 84 -06

cp

DIVISiON EN H"S A E-¡: 25 000NOMBRE Y NUMERO

LIMITE DE ESTUD40

SITUACION DE LA ZONA

FIGURA 1.1

Page 11: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Obtención de la información geológica e hidrogeológica detallada de la zonay su adecuación para la realización de un futuro modelo de flujo subterráneo.

Planteamiento de los problemas de demanda, calidad, dotaciones yexplotación de los recursos hídricos de la zona y sus posibles soluciones.

Dolar a la Administración de los conocimientos necesarios para la mejora delas infraestructuras y la gestión de los recursos hídricos.

Como documentos de referencia se tendrán en cuenta los trabajos realizados para

los proyectos SPA-15 y MAC-21, los de¡ IRYDA, la base geológica elaborada recientemente

por el ITGE dentro de¡ Plan Magna a escala 1:25.000 así como la Actualización de¡

Conocimiento Hidrogeológico de la isla de Gran Canaria (1991) que incluye el levantamiento

de columnas geológicas de detalle en algunos pozos de la zona.

Como base de partida para la realización de este proyecto se han unificado los

inventados de puntos de agua preexistentes, asignándoles el número correspondiente al

inventado de¡ ITGE y se han cargado en la B.A.C. (Base de Aguas de Canarias) quedando

así el inventado actualizado e informatizado.

Los planos de situación de¡ inventario figuran en el Anejo 0.

3

Page 12: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

2. RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La zona de estudio se sitúa al sureste de Gran Canaria con una extensiónde unos 70 krr12 y corresponde al sector S/1/B de la zonificación del PlanHidrológico de Gran Canaria (PHGC).

Geológicamente, se pueden identificar las siguientes formaciones que sedefinen estratigráfica y petrográficamente:

• Formación Basaltos Antiguos• Formación Detrítica Posterior a los Basaltos Antiguos• Formación Sálica• Formación Roque-Nublo• Formación Post Roque-Nublo• Formaciones Detríticas Recientes

La tectónica de la zona se reduce a los diques que afectan a la Forr-naciónBasaltos Antiguos y al regimen fisura¡ que determina las emisiones de laFormación Post Roque-Nublo de dirección N-1351.

El Barranco de Tirajana, en el límite sur de la zona de estudio, estámarcando a nivel insular una línea de probable carácter estructura¡ quecondiciona las emisiones y los flujos del material volcánico emitido.

En la formación de la isla intervienen tres grandes ciclos bien definidosseparados por períodos de inactividad en los que se desarrollan fenómenoserosivos. Su distribución espacial, el volumen de las emisiones y su duraciónson distintos.

En la zona de Arinaga-Tirajana se pone de manifiesto el primer ciclo con lasemisiones de las formaciones de Basaltos Antiguos y Sálica. No estárepresentado el primer episodio de inactividad y muy escasamente elsegundo ciclo y su período de inactividad. El tercer ciclo, en el que se emitelas formaciones Post Roque-Nublo, está bien representado.

4

Page 13: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Como particularidad en la evolución volcanológica existe en la zona undepósito sedimentario sobre la Formación Basaltos Antiguos en susti`tuciónde la toba vitrofídica que suele ser el material de tránsito a la FormaciónSálica.

La demanda de agua presenta las siguientes características generales:

- La población estable (30.000 habitantes) crece moderadamente, estáinsuficientemente abastecida con una dotación neta media de 95 Vh-d, seabastece con agua subterránea y las pérdidas en la red son M orden del

30%.

• La población flotante es muy baja.

• La demanda agrícola está estabilizada con un consumo de 10,5 hm3/año

con unas pérdidas en la red o como retorno de 2,7 hm3/año.

Población Agricultura Totalestable y flotante

Consumo 2,143 10,5 12,642

Pércilda 0,640 2,1 2,740

Cuadro 2. 1. Consumos y pérdidas en hm3/año

La producción de agua por sistemas no convencionales es actualmente

de unos 3 hdlaño entre desaladoras y EDAR, y a corto plazo puede

ampliarse a 7 hm3/año con la puesta en funcionamiento de la planta de Punta

del Corral.

La climatología de la zona, teniendo en cuenta que se trata de una zona

uniforme que no sobrepasa los 300 m de cota, se ha asimilado en cuanto a

la temperatura y evapotranspiración a la estación de Gando, única de la que

se dispone de datos.

5

Page 14: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Se ha tenido en cuenta el regimen diario de precipitaciones para poder

comprender y valorar los efectos de los aguaceros sobre la lluvia útil y en

consecuencia sobre la infiltración.

La metodología de estudio comprende la recopilación de documentación, el

análisis y depuración de datos y la elaboración de resultados.

Se ha tomado como período representativo de las precipitaciones el

correspondiente a 1979/80-1989/90, aunque existen datos de partida para un

período más amplio. Para el cálculo de la lluvia útil el período consierado es

el de 1985-1990.

A partir de los datos de pluviometría se deduce que éstas se producen entre

octubre y marzo, y que la precipitación media obtenida a partir de la media

de las estaciones es de 120 mm. Se ha calculado en función de las isoyetas

una precipitación en la zona de 8,0 hm3/año.

Teniendo en cuenta las consideraciones sobre el regimen de lluvias, la

retención de¡ suelo y los datos de evapotranspiración se obtiene una lluvia

útil de 2,8 hm3/año que se distribuye en 0,6 hm3/año de infiltración y

2,2 hm3/año de escorrentía.

Teniendo en cuenta que no existe regulación de la escorrentía en la zona,

el 5% se infiltra por los cuaternarios, lo que supone una infiltración adicional

de 0,113 hm3/año y una total de 0,71 hm3/año.

Hidrogeológicamente el acuifero principal lo constituyen los materiales de

la Formación Basaltos Antiguos. Se trata de un acuifero mufticapa,

heterogéneo y anisótropo donde alguno de los parámetros hidráulicos varía

hasta en tres órdenes de magnitud.

El flujo general es radial de cumbres a costa salvo en zonas concretas donde

como consecuencia de los bombeos se producen flujos paralelos a ¡a costa.

El gradiente es alto (150-70%o) entre las cotas 300 y 200, y más suave en el

resto (40-2M).

6

Page 15: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

La piezometría de las zona con las medidas especificamente tomadas para

este proyecto, pone de manifiesto la existencia de una zona de depresión

general en una banda paralela a la costa, en la que existen dos puntos de

particular depresión (75 m por debajo de¡ nivel de¡ mar) en Goletas y en

Sardina.

La evolución piezométrica, según el análisis realizado entre los años 70, 80

y 90, pone de manifiesto una estabilidad e incluso recuperación de niveles

en el período 70-80, mientras que en el período 80-90 se agudizan los conos

tradicionales de bombeo que ya se apreciaban en la campaña del 70.

Los parámetros hidráulicos obtenidos mediante ensayo de bombeo en el

pozo Piletas (550 m2/d y q, = 22 Vs/m), tienen un claro carácter puntual y son

manifiestamente superiores a los tradicionalmente asignados a la formación

y la zona por otros estudios anteriores (T = 5 a 20 m2/d y q. = 0,29 Vslm).

El estudio hidroquímico se basa en los análisis realizados en 44 muestras

de agua tomadas entre agosto de 1992 y marzo de 1993, dentro de este

proyecto, si bien, se han tenido en cuenta los datos analíticos existentes en

la Base de Datos (procedentes de diversas campañas de muestreo desde

1971 a 1993) para analizar la evolución que experimenta la composición

química del agua subterránea a lo largo del tiempo.

Las aguas subterráneas del sureste de Gran Canaria presentan una

zonificación en la composición química que refleja la litología presente, pero

depende, sobre todo, de la posición del punto de muestreo (dentro del

sistema de flujo) con relación al mar. Geográficamente, se distribuyen en tres

sectores: Agúimes, Montaña de Los Perros-La Goleta y en las inmediaciones

de la costa.

En general, la conductividad aumenta en los distintos barrancos a medida

que disminuye la distancia al mar, encontrándose, como cabía esperar, los

valores más altos cerca de la costa. Los valores mínimos (inferiores a 5000

uS/cm) se registran en la zona de Agúimes.

7

Page 16: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Existen puntos anómalos que no siguen esta tendencia general. Así sucede

con la muestra n" 19 (424330049) que presenta los máximos registrados en

la zona de estudio en la mayor parte de las especies analizadas, como

consecuencia de la elevada profundidad de la captación (268 m) y de¡

intenso bombeo que realiza para suministro a una planta desaladora,

extrayendo agua presumiblemente de la zona de mezcla agua dulce-agua

salada.

Otros puntos anómalos son los constituídos por las muestras n0 13

(424330027), 17 (424330035), 25 (424330064), 29 (424330085), 32

(424330130) y 41 (424370007), que tienen contenidos elevados de

magnesio, cuyo origen es incierto con los datos disponibles en la actualidad.

Sería necesario llevar a cabo un estudio exhaustivo de dichas anomalías

para analizar su procedencia, aunque en algunos casos, parece estar

relacionada con los procesos desarrollados en las plantas desaladoras, bien

por el vertido de los residuos, o por la composición dell agua desalinizada que

se destina al regadío.

Los resultados analíticos almacenados en la Base de Datos

(correspondientes a cada uno de los pozos muestreados en este estudio) han

servido para analizar la variación que experimenta la composición química

de¡ agua subterránea:

En el sector de Agúimes se observa que la composición es muy

estable en el tiempo, presentando una conductividad relativamente

baja, de¡ orden de 2500 ¡¡S/cm como promedio.

En la zona denominada Montaña de Los Perros-La Goleta, el agua

subterránea tiene una mayor salinidad, con conductividades medias

en torno a 5000 ptS/cm.

En las inmediaciones de la costa se observa una tendencia creciente

en los valores de los distintos parámetros a lo largo de¡ tiempo, que

responde a problemas de intrusión marina, alcanzando valores

medios de conductividad de 10000 pLS/cm.

8

Page 17: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

De¡ análisis de los datos de Balance se pueden obtener las siguientes

conclusiones:

o Las entradas como consecuencia de la infiltración o los retornos de regadío

están bien controladas. No ocurre de igual manera con las entradas laterales

con las que es necesario hacer estimaciones.

• Las salidas por bombeos se puede considerar bien estimadas.

• Teniendo en cuenta las entradas máximas y las salidas mínimas el déficit

actual es de 3,4 hm3/año.

o Las previsiones de demanda situan el déficit entre 6 y 7 hm3/año.

Para mejor conocimiento de la zona estudiada será necesario tener en cuenta las

siguientes recomendaciones:

Para el mejor conocimiento M estado climatológico e hidrológico de la zona

serían recomendable el desarrollo de los siguientes puntos:

o Instalación de una estación termométrica o climática completa en la parte

sur de la zona, preferentemente en la estación 042.

o, Instalación de al menos una estación para la medición M regimen de

vientos.

- Instalación de estaciones de aforo en las cuencas más representativas, en

particular en Tirajana.

• Establecimiento de medidores de Evaporación en el embalse de Tirajana.

• Sería necesario además mejorar el conocimiento de las características

edafológicas de la zona con objeto de definir con mayor precisión la retención

de agua en el suelo.

Para un mejor conocimiento del funcionamiento hidrogeológico será

necesario:

9

Page 18: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Realizar más ensayos de bombeo que permitan determinar con mayor

precisión la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento y sus

variaciones espaciales.

o Establecer una serie de redes de control (piezométrico, de calidad, de

intrusión) fiables y operativas que permitan conocer la evolución de los

niveles, calidades e intrusión marina.

o Para una mayor precisión en los datos M balance y en consecuencia

mejor información M funcionamiento hidráulico, se recomienda la realización

de un modelo de flujo.

Para un mejor conocimiento de las condiciones futuras M sistema, será

preciso analizar los planes de expansión urbana e industrial y preveer las

fuentes de suministro alternativas (potabilización, depuración, regulación,

etc.).

10

Page 19: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3. GEOLOGIA

El presente capítulo tiene por objeto ofrecer una síntesis de la geología de la zonaen estudio como base para su hidrogeología.

El estudio geológico de la Zona de Arinaga-Tirajana se ha realizado tomando comobase los mapas geológicos a escala 1:25.000 de¡ ITG E de Agúimes (11 14-1), Santa Lucía(1114-1V), y Maspalomas (1114-11) y la síntesis a escala 1:100.000 completando estainformación con algunos reconocimientos de campo y de captaciones.

La síntesis geológica que se realiza en este informe pretende agrupar una serie demateriales cuyo comportamiento hidrogeológico es similar; se han tenido en cuenta para ello,las litologías, su grado de compactación o alteración, las potencias y las relaciones entre ¡asdistintas unidades (Planos 1 y 2).

Las grandes unidades magmáticas independizadas y su equivalencia con las definidasen el Mapa Geológico a escala 1:25.000 del ITGE, son:

Formación Basaltos Antiguos. Equivalente a la formación basáltica del

Ciclo 1, está constituida por lavas y piroclastos basálticos y traquibasálticos.

Formación Sáfica. Se incluyen en ella las formaciones traquítico-ríolíticas y

fonolíticas del dominio extracaldera del Ciclo 1.

Se agrupan bajo esta denominación los siguientes materiales:

Coladas riolítico-traquíticas

Ignimbritas riolítico-traquíticas con coladas traquibasálticas

intercaladas

Estos materiales se disponen en distintas secuencias en función de la edad

de las emisiones y de la distancia al foco emisor.

Page 20: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Formación Roque-Nublo. Equivalente al Ciclo Roque-Nublo, sus materiales

son:

• Coladas basálticas.• Brechas con distinto grado de soldadura e intercalaciones de lava.

Formación Post Roque-Nublo. Corresponde al Ciclo M mismo nombre y

agrupa las lavas y pirociastos emitidos después de la interrupción en las

emisiones que se produce al final del Roque-Nublo. Sus materiales son lavas

y piroclastos basálticos.

Las unidades sedimentarias presentan una menor extensión y afloramiento. Se

originan por la destrucción de los materiales emitidos en los distintos ciclos durante los

períodos de inactividad magmática. Su comportamiento hidrogeológico es significativamente

diferente del de las unidades magmáticas.

En la zona de estudio están representadas dos unidades sedimentarias:

Formación detrftica posterior a los Basaltos Antiguos. Formada por

conglomerados y brechas, es similar al miembro inferior de la Formación

Detrítica de Las Palmas, aunque se sitúa estratigráficamente sobre la

Formación Basaltos Antiguos en lugar de la toba vitrofíclica característica.

Formaciones detrfficas recientes. Se han diferenciado dos tipos de

depósitos, originados posteriormente a las emisiones magmáticas, según su

génesis:

Depósitos de ladera, deslizamientos y suelos.

Depósitos de barranco, eólicos y playas.

El análisis detallado de los materiales que constituyen las distintas formaciones se

realiza en las páginas siguientes.

12

Page 21: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.1. Estratigrafía

La secuencia estratigráfica en los materiales volcánicos y sedimentarios se organizaen función de las sucesivas emisiones y períodos de inactividad, produciéndose unasuperposición de materiales en los que se refleja la naturaleza de las emisiones quecaracterizan el ciclo y sus interrupciones significativas.

3.1.1. Formación Basaltos Antiguos

El primer episodio volcánico registrado en la isla se produjo hace unos 14 m.a. yconsistió en la emisión rápida de un gran volumen de basaltos que constituyen la base de lasemisiones posteriores y configuraron la isla con unas dimensiones probablemente superioresa las actuales.

Los materiales emitidos se organizan en un r-nonótono conjunto, muy potente, sindiscordancias internas significativas, intercalaciones piroclásticas o paleosuelos.

En la zona de estudio esta formación está ampliamente representada, siendo losafloramientos más significativos los siguientes:

Montaña de Agüimes. Se sitúa entre los Barrancos de Ancón y Guayadeque

con una potencia de afloramiento superior a los 250 m.

Montaña Caraballo. En este afloramiento se identifica un pequeño cono de

piroclastos y probablemente tenga su continuidad hacia el oeste hasta La

zona norte de El Roque.

Montaña de Los Perros-Masaciega. Situada entre los Barrancos de Los

Balos y de Los Polvos, presenta numerosos recubrimientos superficiales que

dificultan su observación.

A pesar de la aparente monotonía de la emisión y de la menor potencia de la

formación en esta zona (unos 400-500 m) respecto a la zona occidental de la isla (más de

1.000 m), parece que se puede diferenciar entre una parte inferior-media, en la que

predominan las coladas tipo pahoe-hoe y abundan los diques, y una parte superior con

13

Page 22: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

predominio de coladas "aa", algunos episodios piroclásticos intercalados y menor presencia

de diques.

La presencia o no de estos tramos, que ocasionalmente han sido identificados en las

bajadas a los pozos, su distribución espacial y su origen, podría affibuirse a una evolución

M quimismo y volumen de emisión, en los momentos iniciales, una ralentización M proceso

en los tramos medio y superior, y una variación en la situación de los centros de emisión en

las etapas finales.

La formación, en conjunto, es un apilamiento de coladas basálticas y traquibasálticas,

que, como se ha indicado, en la base son del tipo pahoehoe, vesiculares, de unos 15 cm de

potencia y atravesadas por numerosos diques basáltico-olivínicos, verticales o subverticales

con potencias entre algunos centímetros y el metro.

Hacia el techo se intercalan depósitos piroclásticos delgados, las coladas pasan a ser

de tipo "aa' de mayor potencia (2 a 4 m), con mejor identif icación de las bases alteradas y

ausencia de diques.

3.1.2. Formación detrítica posterior a los Basaltos Antiguos

Aunque la extensión y potencia de esta formación no es importante, sí lo es su

significado, ya que representa una etapa de erosión y sedimentación al finalizar la emisión

de los Basaltos Antiguos sin que se registre la existencia de la toba vitrofíclica con que, en

el resto de la isla, finaliza dicha emisión.

El afloramiento se sitúa en la r-nargen derecha del Barranco de los Balos entre las

montañas de Los Perros y Masaciega, y está constituido por limos arcillosos en capas

centimétricas alternando con arenas gruesas y conglomerados en niveles de unos 20 cm.

Los cantos son de basalto y la potencia del conjunto es de unos 50 m.

14

Page 23: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.1.3. Formación Sálica

Con escasa representación en la zona de estudio la secuencia sálica se compone de

coladas riolítico-traquíticas, ignimbritas riolítico-traquíticas y coladas fonolíticas de¡ dominio

extracaldera.

Las coladas dolítico-traquíticas afloran en la margen izquierda de¡ Barranco de

Tirajana, Montaña de Las Carboneras, dan comienzo a la Formación Sálica y se apoyan

directamente sobre los Basaltos Antiguos por ausencia de la unidad de tobas vitrofidicas.

Son coladas masivas, grises, de composición riolítico-traquítica que presentan un

lajeado característico y que en el contacto con la unidad inferior han provocado una

importante alteración como consecuencia de su alta temperatura de emisión (obsidianas).

Las ignimbritas traquíticas afloran al sur de Agúimes, coronando la Montaña de Los

Perros y en la zona sureste de la Montaña de Las Carboneras. Se sitúan sobre la Formación

Basaltos Antiguos directamente (Agúimes), sobre la Formación Detrítica antes descrita (Los

Perros), o sobre las coladas riolítico-traquíticas (Las Carboneras).

Se inicia la secuencia por coladas ignimbríticas; soldadas de color gris, con

Iaminación paralela" y fenocristales de feidespato. A continuación se suele encontrar algunos

metros (3-6 m) de ignimbritas no soldadas de tipo "ash and purnice« o un conjunto de

unidades de enfriamiento de ignimbritas con tonos marrones y verdosos, bases obsidiánicas

y disyunción columnar.

Las coladas fonolíticas, con que finaliza la formación sálica, afloran en el Cerro de¡

Roque y en la cabecera del Barranco del Ancón en ambos casos sobre la Formación Basaltos

Antiguos.

El afloramiento del Roque, aunque se sitúa casi en su totalidad por encima de la cota

de 300 m, es decir, fuera de la zona de estudio, es el más representativo constituyendo un

relieve muy acusado con escarpes de más de 100 m.

15

Page 24: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Se trata de coladas masivas afaníticas con colores verdosos, brillantes y jaspeadosen fresco y marrones en superficie. Las bases de las coladas suelen tener carácterfragmentario y presentar colores de alteración blanquecino.

3.1.4. Formación Roque-Nublo

Finalizado el primer ciclo que comprende las formaciones antes descritas, se produceun período de inactividad magmática de unos 5 m.a. que da origen al desarrollo de una faciessedimentaria definida como Miembro Inferior de la Formación Detrítica de Las Palmas queno aflora en la zona de estudio.

La emisión lávica con que se inicia el Ciclo Roque-Nublo propiamente dicho, es decarácter básico subsaturado, evolucionando a materiales tefríticos y fonolfticos para completarel ciclo volcánico.

En la zona de estudio afloran estos materiales en las laderas de¡ Barranco deTirajana desde la hoja de Santa Lucía hasta Sardina. Se trata de coladas basaníticas de coloroscuro y coladas tefríticas grises que presentan fenocristales de piroxeno y plagioclasa.

La base de¡ apilamiento está constituida por coladas delgadas de tipo «pahoehoe" de

color oscuro sobre las que se desarrolla un almagre y una potente colada masiva de color

gris.

Existes dos pequeños afloramientos de brecha Roque-Nublo que se sitúan también

en las laderas de¡ Barranco de Tírajana, poniendo de manifiesto que dicho Barranco funcionó

como tal en distintas épocas favoreciendo la canalización de las emisiones. Se observa una

disminución de la potencia hacía el sur.

3.1.5. Formación Post Roque-Nublo

Finalizado el Ciclo Roque-Nublo se produce una nueva interrupción en las emisiones

y el correspondiente período erosivo con una duración de 1 m.a., para posteriormente

reactivarse la emisión con los materiales que constituyen la formación Post Roque-Nublo.

16

Page 25: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Estos materiales son fundamentalmente lavas y piroclastos basálticos, con una

importante extensión de afloramientos en la zona, asociados a numerosos centros de emisión

que con distinto grado de conservación es posible identificar aún.

Dentro de la zona de estudio los principales centros de emisión, cuya descripción

detallada figura en la memoria de la Hoja Geológica 1:25.000 de Agúimes (11 14-1), son los

siguientes:

- Montaña de los Vélez, al sur de El Carrizal

- Montaña Cercada y Lomo de La Leña

- Montaña Prieta y Laguna Chica

- Montaña de¡ Diablo

- Montaña de San Francisco

- Montaña de Arinaga, relativamente bien conservado y con cráter

Las emisiones lávicas correspondientes se depositan generalmente sobre la

Formación Basaltos Antiguos como puede apreciarse en la cartografía. El contacto entre

ambas formaciones se realiza por medio de un almagre rojizo que ocasionalmente alcanza

un metro de espesor.

Las coladas se canalizan por los valles y barrancos dando morfologías «intracanyon'

o se apilan en sucesivas emisiones conservándose entre las distintas unidades niveles

piroclásticos de color rojizo de hasta 3 m de potencia.

Las coladas son de¡ tipo «aa« con bases y techo escoriáceos bien desarrollados y más

raramente del tipo "pahoehoe' más finas y vacuolares.

Se trata de lavas basan ítico-nef elínicas con fenocristales de olivino y piroxenos

En los centros de emisión se forman conos de tefra, mejor o peor conservados,

constituidos por escorias, lapillis y bombas en distintas proporciones y tamaños.

17

Page 26: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.1.6. Formaciones detriticas recientes

Se trata de materiales pliocuaternarios que ocasionalmente tienen un gran desarrollosuperficial (Barrancos de Ancón, Guerra y Los Balos en la zona M polígono de Arinaga), oson el reflejo de la destrucción de las estructuras preexistentes.

Se han agrupado en dos conjuntos:

Depósitos conglomeráticos y arenosos, de barranco, eólicos y playas que hansufrido un cierto transporte y clasificación.

Depósitos de ladera y coluviones apenas modificados.

Los depósitos conglomeráticos y arenosos ocupan una gran extensión de afloramiento

en la zona estudio, y reflejan la existencia de un regimen de abanicos aluviales imbricadosasociados a los Barrancos de Tirajana, Los Balos y Guayadeque.

Se trata de conglomerados de cantos fono¡ íticos, basálticos o basaníticos con tamaño

de 4 a 22 cm, y ocasionalmente bloques. Los materiales están mal clasificados aunque la

tendencia es a presentar secuencias granodecrecientes típicas de abanicos aluviales. Se

intercalan niveles arenosos y limos finos de color marrón que podrían representar las facies

de llanura de inundación.

La potencia M conjunto se ha podido controlar con los pozos en varios puntos y

llega a alcanzar en la zona del Doctoral los 80 m.

Sobre estos depósitos se ha desarrollado la red de drenaje actual que se manifiesta

en los barrancos de funcionamiento intermitente con fondo plano y ancho (llegando a más de

1 km el de Los Balos). El relleno de los barrancos está constituido por gravas y arenas muy

heterométricas y de naturaleza igualmente variada (basaltos, basanita, tefritas y fonolitas) que

alcanzan espesores de hasta 4 m.

En la zona costera, sobre los conos de Arinaga y El Faro se desarrolla un campo de

dunas constituido por arenas de granulometría fina, bien seleccionadas, de color gfls en

fresco y más crema-blanquecino en superficie que intercala niveles con fauna y supera

ocasionalmente los 20 m de potencia.

18

Page 27: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Las playas propiamente dichas tienen escaso desarrollo y solo pueden considerarsecomo tales la de Las Cruces y las del Carbón. Están constituidas por arenas de color cremao blanquecino. En la desembocadura de los principales barrancos se desarrolla un cordónplayero constituido por gravas y arenas que ocupa buena parte del litoral.

Los depósitos de ladera y coluviones se desarrollan sobre las laderas de los

principales relieves, estando su naturaleza ligada a la formación de que proceden.

En las montañas de Agúimes, Caraballo, Masaciega y Los Perros, los cantos son

basálticos mientras en El Roque y Lomo de las Fuentecillas son mayoritariamente fonolíticos.

En ambos casos son cantos angulosos y subangulosos, heterométricos, con tamaños

comprendidos entre los pocos centímetros y los 50 cm con bloques de hasta 1 m. Son

depósitos sueltos, poco potentes que se acarcavan dejando ver la naturaleza de la roca del

sustrato.

19

Page 28: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.2. Tectónica

La tectónica general de la isla está condicionada por la actividad volcánica y su

manifestación en la zona de estudio se reduce a los diques que cortan la Formación Basaltos

Antiguos y los centros de emisión de la Formación Post Roque-Nublo.

Los diques, verticales o subverticales cortan fundamentalmente los niveles basales

de la Formación Basaltos Antiguos y se orientan según dos direcciones preferentes. Por un

lado, los de dirección N 1350 - 1450E, corresponderían al cortejo radial de diques que en toda

la isla apuntan a su zona central y en esta zona se sitúan al norte de¡ Roque.

Un segundo grupo de dirección E-0, que se localizan en Montaña Caraballo y

Masaciega, pudieran corresponder a los complejos filonianos de edificios menores.

El regimen fisura¡ que determina las emisiones de la Formación Post Roque-Nublo

adquiere una dirección preferente N 1350 que se pone de manifiesto en la alineación de los

edificios volcánicos cuando se les considera en grupos de 2 ó 3.

Es necesario señalar también en este capítulo, que el Barranco de Tirajana, en el

límite sur de la zona de estudio, está marcando a nivel insular una línea diagonal de carácter

estructura¡ que está condicionando las emisiones y disposición de los materiales emitidos por

los distintos ciclos volcánicos.

Los buzamientos en la zona son en general subhorizontales o ligeramente buzando

hacia el borde de la isla indicando la situación central de los centros de emisión. Localmente

las emisiones más recientes se disponen radialmente a partir de¡ edificio volcánico.

20

Page 29: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.3. Volcanología

En la formación de la isla intervienen tres grandes ciclos bien definidos separados por

períodos de inactividad en los que se desarrollan fenómenos erosivos. Su distribución

espacial, el volumen de las emisiones y su duración son distintos.

En la zona de Arinaga-Tirajana se pone de manifiesto el primer ciclo con lasemisiones de las formaciones de Basaltos Antiguos y Sálica. No está representado el primer

episodio de inactividad y muy escasamente el segundo ciclo y su período de inactividad. El

tercer ciclo, en el que se emiten las formaciones Post Roque-Nublo, está bien representado.

Existe en esta zona una pequeña particularidad en la evolución volcanológíca que se

manifiesta con la existencia de un depósito sedimentario, sobre la Formación Basaltos

Antiguos, indicador de un período de inactividad y erosión previo a la emisión de la Formación

Sálica. Normalmente en el resto de la isla el tránsito entre estas formaciones se realiza a

través de la toba vitrofídica ausente en esta zona. Probablemente tras la emisión de los

Basaftos Antiguos una pequeña zona queda preservada y sin depósitos vitrofíclicos

produciéndose en ella durante ese período de tiempo la formación del depósito sedimentario

sobre el que se situán los materiales de la Formación Sálica.

Existen pequeños indicios de la actividad volcánica del primer ciclo con los conos de

piroclastos y lapillis de dispersión localizados en la Montaña del Caballo y Masaciega.

El segundo ciclo se pone de manifiesto con las coladas que ocupan las laderas del

Barranco de Tirajana que en aquella época ya funcionaba como tal, canalizando las

emisiones Roque-Nublo.

El ciclo Post Roque-Nublo está ampliamente representado con edificios más o menos

conservados y las coladas correspondientes.

21

Page 30: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.4. Petrología

El análisis de las características petrológicas de los materiales se ha realizadorecientemente dentro de¡ proyecto Magna a escala 1:25.000. En la memoria correspondiente,Hoja de Agúimes (11 14-1), se recoge de manera detallada las características y composiciónde las distintas formaciones.

En la realización de este proyecto se hará una recopilación y síntesis de los datos conobjeto de aportar una visión general sobre la petrología de¡ área estudiada.

3.4.1. Forrnación Basáltica M Ciclo 1

La formación basábica de¡ primer ciclo que, como ya se ha señalado, presenta enalgunas zonas la posibilidad de separarse en tres tramos también desde el punto de vistapetrológico tiene variaciones.

Se inicia con términos olivínico-augíticos con tendencia ankaramítica y

progresivamente, hacia el techo, va perdiendo proporción de olivínos y augita y aumentan los

fenocristales de plagioclasa.

Los fenocristales (con tamaño entre 0,4 y 7 mm) suelen ser de olivino, son idiomorfos

y a menudo redondeados en los bordes y alterados a minerales serpentínicos e iddingsita.

Los de augita son de menor tamaño (no superior a 5 mm), idiomorfos, con zonado

concéntrico y ocasionalmente maciados.

La matriz está formada por plagioclasas en pequeños listones que engloban cristales

idíomorfos de augita y minerales pesados. Las vesículas, cuando existen, están rellenas de

carbonatos.

Los basaltos augítico-olivínicos, aunque similares a los anteriores, presentan

fenocristales de augita titanada y en menor proporción y tamaño de olivino. Ocasionalmente

aparecen también plagioclasas que van aumentando en proporción hacia el techo de la

formación hasta constituir basaltos plagioclásicos en los que los fenocristales de olivino y

augita son escasos.

22

Page 31: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

En estos basaltos plagioclásicos la matriz es fundamentalmente de plagiociasa con

minerales pesados, augita y olivino en pequeña proporción y vidrio intersticial accesorio.

La textura más característica es la glomeroporfídica intergranular aunque pueden

encontrarse formas porfídicas microcristalinas.

3.4.2. Diques

Los diques considerados en este apartado son los que afectan a la formación

basáltica M Ciclo 1 y son de naturaleza predominantemente básica.

Son basaltos olivínicos, olivínicos-augíticos o piagioclásicos en función de la

naturaleza de los fenocristales predominantes.

Sus texturas son muy variadas, a menudo porfídicas, señadas, subidioniorfas o

microcristalinas. Cuando son porfídicas los fenocristales son más abundantes (40%) siendo

los más numerosos los de augita y olivino salvo en los piagiociásicos.

La matriz está constituida generalmente por listoncitos maclados de plagioclasa que

forman un entramado, englobando a cristales de augita thanada, minerales opacos en

ocasiones alterados y de manera accesoria, vidrio intersticial que se altera a minerales

arcillosos.

3.4.3. Lavas riolítico-traquíticas, ignimbritas y tobas M dominio

extracaldera

Petrográficamente las características varían según se trate de tobas propiamente

dichas, tobas ignimbriticas, ignimbritas o las coladas traquíticas intercaladas.

Las tobas presentan diferentes grados de soldadura, de desvítrificacíón o de

recristalización.

Los niveles de ignimbritas presentan un bandeado característico como consecuencia

de la alternancia de bandas con fragmentos de pómez estirados, con otros en los que la

matriz contiene fragmentos liticos y cristalinos que suponen el 15% de la roca. Los líticos son

traquítas, microsienitas y sienitas y los cristalinos, anortociasa, idiomorfas y maciadas,

23

Page 32: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

minerales opacos y anfiboles castaño-verdosos en menor proporción. La matriz es deesquirlas vítreas («giass-shards«), fragmentos de pómez y cristales de feldespato.

Los niveles traquítico-riolíticos tienen texturas traquíticas muy finas o afieltradas. Losfenocristales, que sólo representan un 2%, son anortoclasas maciadas menores de 2 mm. Lamatriz, muy fina, está formada por microlitos de anortociasa y minerales opacos generalmenteoxidados.

3.4.4. Formaciones fonolíticas

En las etapas finales del ciclo los materiales sufren una evolución del quimismopasando a ser de carácter fonolítico aunque siguen siendo ignimbritas, tobas y coladaslávicas.

Las ígnimbritas presentan textura fragmentada soldada y bandeada. Los fragmentosson abundantes, (50%) de carácter vítreo-juvenil (pómez), lítico y cristalino. Los de pómez,alargados y aplastados, tienen tamaños de 4 a 8 mm y dan un aspecto bandeado al conjunto.Los líticos pueden ser fragmentos de fonolitas nefelínicas, traquitas, ignimbritas, cinerítas ysienítas. Los cristalinos son anortoclasas, biotitas, anfibol y augita egirínica. Siendo losprimeros los más abundantes con cristales prismáticos, maclados, frecuentemente rojos y

ocasionalmente corroidos.

La matriz de estas ignimbrítas fonolíticas es muy fina, de color castaño y esquirlas

vítreas.

Las coladas fonolíticas intercaladas son fonolitas nefelínicas, con textura traquítica,

escasos fenocristales de anortoclasa y en menor proporción minerales opacos, sanidina,

anfibol, nefelina, etc. La matriz es de feldespatc, alcalino maciado en finas aciculas o

listoncillos que se suelen orientar según el flujo.

Las lavas fonolíticas propiamente dichas, afloran en las partes más altas y son

fonolitas nefelínicas semejantes a las anteriores aunque con mayor proporción de nefelina y

escasos fenocristales. Su textura es traquítica. Los fenocristales nefelínkm pueden

presentarse como mierofenocristales con secciones prismáticas o hexagonales.

24

Page 33: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

La matriz es fina o muy fina, formada por listoncillos maclados de feldespato potásico

y ocasionalmente egirina, minerales opacos y algún cristal idio~rfo de augita egirínica.

3.4.5. Formación Roque-Nublo. Lavas

Los afloramientos de lavas M Ciclo Roque-Nublo son muy reducidos en el área de

estudio y se localizan en el Barranco de Tirajana.

Las coladas son rocas porfídicas con matriz fluidal en las que destacan fenocristales

de anfibol marrón, plagioclasas idiomorfas y subidiomorfas y augitas. La matriz está

compuesta por microlitos de plagioclasa y en menor proporción augita, sanidina, opacos,

biotita, etc.

En otras muestras las coladas tienen composición basanítica con textura porfíclica.

Los fenocristales son mayoritariamente augita idiomorfa micronizada con olivino y más

escasamente opacos. La matriz está formada por microlitos de augita y en menor porporción,

plagioclasa. Los pequeños huecos se rellenan de carbonatos y ceolitas.

3.4.6. Lavas y pirociastos M Ciclo Post Roque-Nublo

Tanto los materiales piroclásticos como las coladas son de composición basanítico-

nefelínica. Son rocas porfídicas con fenocristales de olivino y augita. La matriz presenta

abundantes microlitos de augita y opacos junto a zonas vítreas. Carbonatos y ceolitas

rellenan los huecos.

La composición de bombas y escorias de los diferentes edificios volcánicos es similar

consistiendo en basanitos y basanitas-nefelínicos de textura porfídica y matriz hialopilítica.

Los distintos edificios presentan una gran similitud petrológica con ligeras variaciones

en cuanto a la r-nayor o menor abundancia de fenocristales. Su naturaleza, y su análisis

detallado forma parte de la memoria explicativa de la Hoja Geológica de Agúimes (11 14-1) a

la que remitimos al lector interesado.

25

Page 34: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

3.5. Historia geológica

La isla de Gran Canaria se formó durante el mioceno como consecuencia de laemisión de un gran volumen de lavas basálticas, estimado por diversos autores en 1.000 krn`,que origina un gran estratovolcán situado, según se deduce de la disposición de los diquesy buzamiento de coladas, en la zona central de la actual isla.

Las dataciones realizadas permiten estimar en 600.000 el número de años que duróla emisión, entre 13,8 y 13,2 m.a. La rapidez con que se construye el edificio se pone demanifiesto en la falta de intercalaciones sedimentarias entre las coladas y en la ausencia dediscordancias, salvo la observada en algunos puntos entre el tramo superior y el inferior ymedio.

Finalizada la emisión de la Serie Basaltos Antiguos se produce el colapso de laCaldera y la formación de la toba vitrofídica (composite flow) que, aunque con escaso espesor(1 0-20 cm), tapiza uniformemente la isla; en esta zona estos materiales no se depositaron yen su lugar existen sedimentos detríticos.

El relleno de la Caldera se realiza sin interrumpción por medio de coladas sálicas

(riolítico-traquíticas) y mantos ignimbríticos de igual naturaleza como consecuencia Mcolapso violento de las columnas eruptivas. Estos materiales desbordan los límites de laCaldera depositándose en el dominio extracaldera, sobre la toba vitrofíclica y radialmente.

Es necesario señalar que la asimetría M borde de la Caldera y la posible fracturación

radial contribuyen a la desigual distribución de los materiales desbordados.

La emisión de todos estos productos se realiza de manera relativamente rápida

aunque se produce una alternancia de episodios explosivos con otros de relativa calma que

permiten la intercalación de períodos erosivos.

Este primer período de construcción de la isla finaliza con la emisión de la formación

fonolítica a través de centros de emisión, poco conocidos, que probablemente formaron

edificios desmantelados posteriormente por la erosión.

Parece evidenciarse una emigración de los centros de emisión hacia el NE en base

a las dataciones realizadas en los materiales de esta serie fonolítica (12 m.a. en la zona sur

26

Page 35: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

y 9.8 m.a. en el norte). En cualquier caso, las emisiones sálicas y fonolíticas se producendurante unos 3 m.a.

Finalizado este primer ciclo se inicia un período erosivo que durará 4,5-4,7 m.a.Durante el mismo, se desmantelan los grandes relieves, se forman los barrancos principalesy, con la instalación de un regimen de abanicos aluviales, se depositará en la zona costeraun importante volumen de materiales clásticos.

Durante este período erosivo se produce una pequeña interrupción, en la que laactividad magmática se pone de manifiesto con la emisión de la Formación El Tablero,precursora M segundo ciclo volcánico generalizado.

El segundo ciclo volcánico, el más representativo de la isla, tiene sin embargo una

escasa presencia en la zona de estudio. Aunque se trata de un ciclo completo, que se iniciacon emisiones básicas y finaliza con las de carácter fonolítico, en esta zona sólo se manifiestacomo coladas de basanitas y tefritas que ocupan las laderas M Barranco de Tirajana.

El siguiente período de inactividad, que dura 0,6 m.a., tampoco está representado en

la zona.

El desplazamiento hacia el norte de los centros volcánicos hizo que las emisiones M

ciclo Post Roque-Nublo cubrieran la parte occidental de la isla. En la zona de estudio se

desarrollan en esta época campos de volcanes cuyos edificios son aún identificables y cuyas

emisiones cubrieron ampliamente la zona.

Una vez finalizadas las emisiones, los procesos erosivos se intensif ¡can y un enorme

volumen de materiales es arrastrado a través de los grandes sistemas de drenaje (Tirajana,

Los Balos, etc.), hasta las llanuras costeras donde la menor pendiente favorece la

sedimentación en extensas áreas.

27

Page 36: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

4. DEMANDA DE AGUA

La principal ocupación de la población de la zona es en el sector servicios

estrechamente ligado al desarrollo turístico del sur. El sector turístico es irrelevante como

consecuencia de los fuertes vientos y el sector industrial tampoco es muy significativo a pesar

de la existencia del Polígono Industrial de Arinaga.

La población está muy dispersa en toda la zona, aunque hay que destacar la

concentración urbana a ambos lados de la carretera del Sur donde se encuentra más del 80%

de la población del área de estudio.

La agricultura está en franco retroceso, abandonándose gran parte de las zonas de

cultivo, aunque quedan núcleos de invernaderos donde se cultivan productos hortícolas para

la exportación, que constituyen la mayor demanda de agua de la zona.

4.1. Demanda de la población estable

La demanda urbana de la zona de estudio está dividida entre dos municipios, Santa

Lucía y Agúimes.

o Municipio de Santa Lucía

El municipio de Santa Lucía se puede dividir en la zona alta, que queda fuera del

estudio y la zona de costa o zona baja donde se concentra el 90% de la población del

municipio.

La población está aumentando de forma considerable en los últimos años. Este

crecimiento está propiciado por el desarrollo turístico de Maspalomas, convirtiéndose esta

zona en la residencia de numerosos trabajadores del sector servicios (Cuadro 4. l. l.).

28

Page 37: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Santa Lucía Número de habitantes censados

Localidad 1975 1981 1986 1991

Sardina 5.396 5.251 3.452 3.641

Orilla Baja 2.406 2.662

Vencindado 6�694 6.764 7.568

Doctoral 5.030 5.905 6.783

Cruce de Sardina 2.308 2.064 2.278

18.642Balos 2.200 2.840 3.398

El Canario 908 1.857 2.194

Llanos de Polvo 2.410 1.895 1.082

Casa Pastores 2.014 2.121 2.309

Total 24.038 25.487 29.304 33.243

Cuadro 4. 1. 1. Evolución de la población censada en las localidades situadas en La

zona de estudio de¡ municipio de Santa Lucía

Los consumos evolucionaron históricamente al igual que la población, tal como indica

el cuadro 4.11.2., duplicándose entre 1975 (0,7 hM3) y 1988 (1,5 h M3).

Municipio SPA-1 5 (1972) MAC-21 (1978) Plan Reg. (1986) Avance PHIG (1988)

(hm«'Iaño) (hm*laño) (hm'faño) (hm*laño)

Santa Lucía 0,750 0,903 1,485 1,5"

Cuadro 4.1.2. Evolución de los consumos brutos municipales según los distintos estudios realizados

El agua que se dedica al consumo humano en el municipo de Santa Lucía procede

de compras a propietaflos de captaciones de agua subtérranea.

La red de abastecimiento suministra agua al 100% de la población, pero con unas

pérdidas en 1988 M 45% que se han reducido al 30% en 1991 con una mejor gestión.

29

Page 38: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Según datos del Avance del P.H.I.G. (1988) (Cuadro 4.1.3.) para todo el municipio,

la dotación neta es 72,8 Vh•d para los residentes en el municipio de Santa Lucía, la cifra es

claramente deficitaria respecto a la de 250 Vh'd que marca la C.E.E. como dotación óptima.

Municipio Volumen Volumen Pérdidas Población Dotación Dotación

bruto ( hm3) neto (hm') Abastecida bruta neta% hm' 1988 I/h•d l/Ird

Santa Lucía 1,544 0,850 45 0,694 32.015 132,1 72,8

Cuadro 4.1.3. Distribución municipal del consumo de agua (P.H.1.G. 1988)

Hay que tener en cuenta que en la zona de estudio, queda fuera un 10% de la

población de Santa Lucía, que es la población ubicada por encima de la cota 300 m y en

consecuencia sólo tendremos en cuenta la población de la zona.

En la zona de estudio, la relación entre la población y su consumo, en los distintos

núcleos del municipo de Santa Lucía es como sigue (Cuadro 4.1.4.).

Localidad Población 1991 Volumen bruto Volumen neto Dotación neta

(hm3) (hm')

Sardina 3.641 0,175 0,122 92,5

Orilla baja 2.662 0,128 0,090 92,6

Vecindario 7.568 0,364 0,255 92,3

Doctoral 6.783 0,326 0,228 116,3

Cruce de Sardina 2.278 0,110 0,077 92,6

Balos 3.398 0,164 0,114 91,9

El Canario 2.194 0,106 0,074 92,4

Llanos del Polvo 1.082 0,052 0,036 91,1

Casa Pastores 2.309 0,111 0,078 92,5

Total y media (') 33.243 1.536 1,075 94,4 '

Cuadro 4.1.4. Relación entre habitantes y consumo de agua por núcleos de población del

municipio de Santa lucía de Tirajana

30

Page 39: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

La población de 1991 (33.243 hab) con unas pérdidas en la red de¡ 30% tiene una

dotación neta media de 95 Vhab-día.

La dotación neta ha aumentado desde 1988 hasta 1991 en 22,1 Vhab-día.

o Municipio de Agüimes

El abastecimiento urbano de¡ municipio de Agúimes está gestionado por el propio

ayuntamiento, la población crece moderadamente así como el consur-no de agua potable,

como se puede ver en los cuadros 4.1.5. y 4.1.6. referidos a la totalidad de¡ municipio.

Año Población Año Población

1960 10.410 1979 13.373

1965 9.748 1981 13.801

1970 12.010 1986 14.622

1975 12.411 1987 15.040

1976 12.649 1990 16.407

1977 13. 040 1991 1 16.156

1978 13.224 1992 1 16.433

Cuadro 4.1.5. Evolución de la población U municipio de Agüimes desde 1960

Municipio SPA-15 (1972) MAC-21 (1978) Plan Reg. (1986) Avance PHIG (1988)

(hm-') (hm3) (hffl") (hm)

Agüimes 0,383 0,533 0,523 0,692

Cuadro 4.1.6. Evolución de los consumos brutos municipales según los distintos estudios realizados

El agua que se dedica al consumo humano en el municipio de Agúimes procede de

compras a propietarios de captaciones de agua subterránea.

La red de abastecimiento suministra agua al 100% de la población, pero con unas

pérdidas del 41% en el municipio de Agúimes en 1988 según el Avance del RHIG. que se

han reducido al 30% en 1991.

31

Page 40: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

El ayuntamiento de Agúimes consume 16.500 m3/año en usos propios, como riego

de jardines, instalaciones municipales etc, es decir, utiliza el 4% aproximadamente M agua

consumida en el término municipal para fines públicos.

Según datos M Avance M P.H. 1.G. (1988) para todo el término, la dotación neta es

de 71,7 l/h-d para los residentes en el municipio de Agüimes. La cifra es claramente deficaaria

respecto a la 250 Vh-d que marca la C.E.E. como dotación óptima (ver cuadro 4.1.7.).

Municipio Volumen Volumen Pérdidas Población Dotación Dotaciónbruto neto Abastecida bruta nota(hm� (hm) % hm3 1988

Agüimes 0,692 0,407 41 0,285 15.545 121,9 71,7

Cuadro 4.1.7. Distribución municipal de¡ consumo de agua (P.H.1.G. 1988)

En la zona de estudio se ubican las siguientes localidades con la población que figura

en el cuadro 4.1.8., que representa el 35% M total. Con una dotación bruta de 136 Vh*d

(equivalente a una dotación neta de 95 Vh-d con unas pérdidas en la red M 30%) supone

un suministro a la zona de 0,51 hm3/año.

Localidad Nº Habitantes

Cruce de Arinaga 4.335Playa de Arinaga 2.336Polígono de Arinaga 1.699Los Espinales 103Ntra. San Francisco 136Cuarterias El Uno 67MI Los Vélez 745Goleta-Piletas 246Los Corralillos 59La Banda 240Las Rosas 376Las Rosas Viejas 22

TOTAL 10.364

Cuadro 4.1.7. Población por localidades ubicadas en la zona de estudio de¡ municipio de Agüimes (Año 91)

32

Page 41: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

En resumen, el abastecimiento a la población estable de la zona se realiza con aguasubterránea suministrándose 1,536 hm3/año a los habitantes de¡ municipio de Santa Lucía y

0,51 hm3/año a los de Agúimes, es decir, 2,046 hm3laño que con unas pérdidas en la red de¡

30% suponen un retomo de 0,61 y una dotación neta de 95 Vhed.

4.2. Demanda de la población flotante (turismo)

El turismo en la zona es muy escaso. Solo en las localidades de Arinaga y Pozo

Izquierdo se puede hablar de turismo interior, que hace que se tripliquen estas poblaciones

durante los meses de verano.

En 1989, según datos de¡ ISTAC (Instituto Canario de Estadística), las plazas

hoteleras de¡ municipio de Santa Lucía eran 76, Agúimes no tiene plazas hoteleras.

La población turística asciende a 8.000 personas, este turismo es interior, es decir,

personas que cambian de residencia en la isla durante sus vacaciones consumiendo

aproximadamente 0,1 hm3/año.

4.3. Demanda industrial

Aunque la existencia de¡ Polígono Industrial de Arinaga pudiera hacer pensar en una

fuerte demanda industrial, la realidad es bien distinta.

Según datos de¡ informe 02/76 del S.G.O.P., las necesidades del Polígono para 1978

se cifraban en 3,7 hm3/año. Según datos facilitados por la Asociación Mixta de Compensación

del Polígono Industrial de Arinaga (A.M.C.P.I.A.), la demanda industrial es estable en los

últimos años y asciende a unos 40.000 M3/año, es decir, 0,04 hm3/año.

A efectos de este estudio el consumo industrial queda englobado en el consumo de

la población estable.

33

Page 42: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

4.4. Demanda agrícola

Los estudios generales y sectoriales que han aportado información para un mejor

conocimiento de la agricultura son:

Proyecto SPA-15. Estudio Científico de los Recursos de Agua en las Islas

Canarias. (SPA/69/5) - 1975.

Proyecto de Planificación y Explotación de los Recursos Hidráulicos de las

Islas Canarias (CANHIDRO) - 1980.

Estudio por Encuesta de los Consumos de Agua en el Cultivo de Plataneraen las Islas de Gran Canaria, 1983.

Estudio de los Consumos y Necesidades Hídricas Agrarias en las Islas

Canarias, 1986.

Consumo Hídrico Agrario Avance (PHGC, 1988).

Consejería de Agricultura (1989).

Como resumen de los citados proyectos, en el cuadro 4.3.1. se recoge la evolución

de las superficies y consumos para los principales cultivos en toda la isla de Gran Canaria.

Se puede observar que la disminución de la superficie cultivada entre 1975 y 1989

ha sido de un 26,7% y el consumo hídrico en el mismo período del 48,7%.

Este hecho no sólo es la lógica consecuencia de la disminución de superficies

cultivadas, sino que también está producido por la progresiva eficiencia de riego debido a la

introducción de nuevas tecnologías y por tanto las dotaciones para riego de los distintos

cultivos han disminuido.

Las disminuciones más importantes se han producido en las plataneras de

15.466 m3/ha en 1975 a 9.937 m3/ha en 1986, y en los frutales de 6.056 m3/ha en el 75 a

3.081 m3/ha en el 86.

34

Page 43: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

1975 1977 1983 1986 1989

Cultivo SPA-15 MAC-21 IRYDA PHGC Con*. Agríc.

Sup. Con*. Sup. Cona. Sup. Cona. Sup. Cona. Sup. Cona.

Plataneras 4.058 62,76 3.567 50,50 3.075 40,07 2.312 22,82 1.500 22,98

Hortalizas y flores aire libre 3.539 35,25 3.028 20,63 4.315 16,90 1.943 18,70 3.404 --

Hortalizas y flores invernadero 679 4,78 769 6,44 962 5,44 1.124 10,26 -- 27,12

Frutales 639 3,87 561 3,76 1.166 5,26 1.272 15,35 5.293 --

Patatas 2.646 7,77 2.572 10,90 -- -- 2.136 5,18 -- --

Otros 2.361 12,33 1.791 13,14 -- 6,82 2.336 4,49 -- 14,85

Total 13.921 126,76 12.278 105,37 9.518 74,49 11.123 76,80 10.197 64,951 1

Cuadro 4.3. l. Evolución de las superficies (en ha) y consumos (en hm3) para distintos cultivos

35

Page 44: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

En la zona de estudio, uno de cuyos límites es la cota 300 m, la agricultura haevolucionado en el mismo sentido que en el resto de la isla, es decir, hacia una menorsuperficie cultivada y un mejor aprovechamiento de¡ agua.

En esta zona además se han producido fenómenos de salinización de las captacionesque no sólo han hecho disminuir las extracciones, sino que han obligado a la instalación deuna planta desaladora.

En este sentido son muy indicativos los datos suministrados por la Asociación Mixtade Compensación de¡ Polígono Industrial de Arinaga (A.M.C.P.I.A.) que de sus pozos extraíaen 1983 1,12 W, necesitó construir una desaladora en 1989 para producir 0,6 hm' yactualmente explota 0,4 hM3 con un rechazo de salmuera de 0,036 hM3.

Se incluye en el Anejo 1 la distribución de cultivos y dotaciones en los términosmunicipales y por debajo de la cota 300 m. A partir de los datos allí indicados, se cultivaronen 1988 1.318 ha con un consumo de 10,26 hM3 (cuadro 4.3.2.).

Según los datos recogidos para la realización de este estudio y con las dotaciones

medias obtenidas en el Anejo 1, en 1991 el consumo de agua para agricultura fue de 10,5 hM3

que con una eficiencia de riego de 80% produce un retorno de regadío de 2,1 hrT�/año.

Término Cultivo Superficie Consumo Dotación modamunicipal (ha) (hm3/año) (m'fha-año)

Santa Lucía Hortalizas aire libre 433,3 4,2 9.263Hortalizas invernadero 322,4 2,6 8.049

Patatas 35,0 0,105 3.000

Otros cultivos 189,0 0,662

Agüimos Hortalizas aire libre 136,5 1,2 8.950

Horalizas invernadero 172,1 1,4 8.046

Cítricos 5,5 0,026

Patatas y otros cultivos 24,0 0,072

TOTAL 1.317,8 10,265

Cuadro 4.3.2. Resumen de la demanda agrícola (P.H.G.C., 1988)

36

Page 45: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

4.5. Resumen de consumo y demanda

El consumo actual, según se ha indicado en los puntos anteriores, se reduce al dela población estable y la agricultura, ya que tanto la población flotante como la industriatienen consumos no representativos.

El consumo actual se puede resumir a:

Población establey flotante

Agricultura Total

Consumo (hm'/año) 2,143 10,5 12,643Pérdidas (hm'laño) 0,640 2,1 2,740

La demanda futura en la zona de estudio se verá incrementada en cuanto a lapoblación estable y permanecerá invariable para la agricultura.

El incremento de la demanda de la población estable es consecuencia M crecimientode dicha población (en torno al 2% anual), y de una mejor dotación bruta que pase de losactuales 136 Vhed a los 250 Vhed.

La demanda futura se puede estimar en:

Población estable Agricultura Totaly flotante

Demanda (hm/año) 4,5 10,5 15Pérdidas 30% (hm3/año) 1,35 2,1 3,41

37

Page 46: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

5. PRODUCCION DE AGUA POR SISTEMAS NO CONVENCIONALES

En la actualidad se están utilizando en la zona dos métodos de producción de aguapor sistemas no convencionales. Estos métodos son las desaladoras y las depuradoras deaguas residuales y con objeto de conocer los recursos que ponen a disposición estasinstalaciones, se ha realizado una encuesta que se recoge en las fichas de¡ Anejo H.

Las desaladoras utilizan aguas con dos orígenes diferentes, el mar y aguassubterráneas salobres procedentes de pozos y sondeos, y disponen agua con una calidadestandarizada aceptable para la demanda.

Las depuradoras de aguas residuales, utilizan aguas que proceden de los vertidosurbanos a la red de alcantarillado, evitando con su depuración la contaminación de las aguassubterráneas y de¡ litoral y disponen agua de calidad no estandarizada con posibles usossecundarios en regadío.

Las desaladoras y depuradoras de la zona aparecen en el plano 3.

5.1. Desaladoras

En la actualidad no existe ninguna desaladora de agua de mar funcionando en lazona de estudio, pero durante 1993 entrará en funcionamiento la planta desaladora de aguade mar situada en la Punta de¡ Corral con una capacidad de producción de unos 10.000m3/día, lo que supondrá una producción anual de unos 4 hm', abasteciendo unos 80.000habitantes de los municipios de Santa Lucía, Agúimes e Ingenio.

Existen en la zona dos tipos de plantas desaladoras (de aguas subterráneas); las deelectrodiálisis reversible (funcionan haciendo pasar corriente eléctrica continua sobremembranas selectivas que eliminan paulatinamente los iones disueltos en el agua), y las deosmosis inversa (el agua pasa a través de membranas semipermeables).

La Asociación Mixta de¡ Polígono Industrial de Arinaga tiene una planta desaladoraque utiliza la electrodiáfisis reversible para el tratamiento del agua.

38

1

Page 47: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

El agua procede de los pozos Piletas y Goleta. La planta desaladora tiene unacapacidad de producción de 700 m3/día, pero no está funcionando el máximo rendimiento.Se puede calcular que se utiliza entre el 50% y al 70% de su capacidad máxima.

La desaladora produce una salmuera (agua rechazada) que se vierte al canal Mbarranco de Balos. En 1989 la cantidad de agua rechazada por la depuradora fue de 13.269m3, en 1990 se rechazaron 27.561 m3 y en 1991, 36.091 M3.

El coste de producción M m' de agua tratada es de 128 pts.

Hay cinco plantas desaladoras de Osmosis Inversa en la zona de estudio, paraconsumo agrario. La capacidad total de producción, de 1,44 hm'/año, de las plantasdesaladoras es similar a la producción actual, ya que únicamente la de Piletas funcionaocasionalmente al 80% de su capacidad (Cuadro 5.l.).

Municipio Situación Sistema Capacidad de producción Utilización

m'ldía hm*laño

Pozo de¡ Osmosis 700 0,255 AgriculturaDoctoral Inversa

Santa lucía de Pozo de San Osmosis 850 0,310 AgriculturaTírajana Antonio Inversa

Bco. de¡ Polvo Osmosis 850 0,310 AgriculturaInversa

Agüimes Piletas Electro-diálisis 700 0,255 Abastecimiento

Masaciega Osmosis 500 0,182 AgriculturaInversa

TOTAL 3.950 1,443

Cuadro 5.1, Características de las desaladoras de agua salobre

39

Page 48: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

5.2. Estaciones depuradoras de agua residual E.D.A.R.

En la actualidad en la zona de estudio solo existe La E.D.A.R. M Sureste, depurandoaguas residuales procedente de los municipios de Santa Lucía, Agúimes e Ingenio por elmétodo de aireación mediante difusores sopiantes de fondo, con un volumen de aguadepurada de 1,485 hm'/año. El coste enérgetíco de la ~la es de 1.322.760 Kwh/año.

Los principales parámetros de la EDAR son:

Capacidad de producción: 6.000 m3/díaProducción real: 5.000 m/díaGrado de utilización: 83,3%Consumo energético /m': 3.624 Kw[VdíaNº de habitantes: 124.000

En resumen, la capacidad de la producción de agua por métodos no convencionalesen la zona, es de unos 3 hm3/año según se observa en el cuadro 5.2.

Producción actual Producción futura(hmllaño) (hm'laño)

Desaladoras 1,44 5,44EDAR 1,48 1,48TOTAL 2,92 6,92

Cuadro 5.2. Resumen producci6n agua por métodos no convencionales

La producción real es ligeramente inferior como consecuencia M funcionamiento al80% de Piletas y supone 1,392 hm3/año.

La puesta en funcionamiento de la desaladora de Punta M Corral (4 hm3/año)pondría a disposición casi 7 hm3/año de agua obtenida por métodos no convencionales.

40

Page 49: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

6. ESTUDIO CLIMATOLOGICO E HIDROLOGICO

Con el estudio de la climatología e hidrología superficial, cuya metodología yresultados se exponen a continuación, se pretende obtener uno de los parámetros necesariospara la realización M balance: las entradas al acuifero como consecuencia de laprecipitación.

La climatología de la zona de Arinaga-Tirajana presenta algunas particularidadescomo la concentración de las precipitaciones en temporales intensos y de corta duración, surepartición en el tiempo con un amplio período seco de marzo a octubre y la escasadiferencia de cotas entre 0 y 300 m.

En cuanto a la hidrología superficial, se caracteriza por la existencia de numerososbarrancos radiales (de¡ centro de la isla a la costa), que, con un tiempo de concentracióncorto, drenan rápidamente las intensas precipitaciones puntuales permaneciendo la mayorparte M tiempo secos.

En la cabecera del Barranco de Tirajana, fuera de la zona de estudio, se sitúa elEmbalse de Tirajana.

Desgraciadamente no se dispone de suficientes datos de aforos en cauces, ni dedatos de regulación de los embalses por lo que ha sido necesario establecer algunashipótesis de trabajo.

METODOLOGíA

Para la realización del estudio de climatología e hidrología se han realizado lassiguientes fases:

1) Recopilación de documentación2) Análisis y depuración de datos3) Elaboración de resultados

41

Page 50: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

1) Recopilación de Documentación

Se ha recopilado, además de la correspondiente a estudios previos, la información

más reciente sobre el tema existente en la Oficina de¡ Plan Hidrológíco de Gran

Canaria, servicio Hidráulico de Las Palmas e Instituto Nacional de Meteorología.

Además de ello, se intentó, infructuosamente, obtener la información acerca de¡

Embalse de Tirajana y otros con objeto de efectuar un estudio de la correlación entre

precipitaciones y aportaciones dada la ausencia de estaciones de aforo con

funcionamiento fiable en la zona.

Se obtuvieron datos básicos referentes fundamentalmente a pluviometría y datos

elaborados referentes a precipitaciones, aportaciones y características de las

cuencas, habiendo sido de gran utilidad los datos elaborados por la Oficina de¡ Plan

Hidrológico, de Gran Canaria referentes a pluviometría.

2) Análisis y depuración de datos

Los datos termométricos se redujeron a los obtenidos en la estación de Gando, que

fueron completados por métodos estadísticos de regresión lineal.

De los datos pluviométricos se desestimaron los de las estaciones de¡ Instituto

Nacional de Meteorología dado que dichas estaciones tenían lagunas considerables

en la toma de datos y no se disponía de datos de precipitación diarios, fundamentales

para la realización de¡ estudio que se pretendía.

Dado que existía un tratamiento de los datos de las estaciones de¡ Servicio Hidráulico

de Las Palmas (la red más completa) efectuado por el P.H.G.C., se procedió a

efectuar una nueva corrección, completado y contraste por métodos gráficos de

regresión polinómica de las 5 estaciones de base definidas por el P.H.G.C. y situadas

en la zona de estudio.

Las estaciones utilizadas son las que figuran en el cuadro 6.1. y plano 4.

42

Page 51: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Estación Nombre cota X y

014 Gando 20 461.700 3.088.100

042 Doctoral 95 455.585 3.078.625

065 Piletas 105 455.960 3.083.380

081 Agüimes 422 454.415 3.086,890

194 Arinaga 10 461.500 3.081.300

Cuadro 6. 1.

3) Elaboración de Resultados

El objeto final del estudio ha sido el conocimiento de la lluvia útil anual que, separada

en infiltración y escorrentía, nos permita establecer un balance, lo más aproximado

posible de los recursos hídricos de la zona. Para ello se elaboraron las isoyetas

medias anuales considerando los datos correspondientes a los 11 últimos anos, al

tiempo que se elaboró un plano de isolíneas de infiltración. Para el cálculo de la lluvia

útil se consideraron los episodios lluviosos diarios y una capacidad de retención de

agua del complejo suelo-plantas, constante para toda la zona de estudio, de 10 mm.

La ETP, fundamental para el cálculo de la lluvia útil, se ha calculado por el método

de Thorntwafte y se han asignado los valores de Gando a toda la zona de estudio.

La infiltración se ha calculado para la hipótesis de 20% de lluvia útil total anual,

elaborándose un plano de isolíneas de infiltración.

43

Page 52: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

6.1. Climatología

6.1.1. Pluviometría

Aunque las series pluviométricas de¡ Instituto Meteorológico Nacional (datos

mensuales) consultadas, corresponden a un período mas arriplio de recogida de datos,

existen lagunas muy importantes en la toma de éstos; no obstante se procedió a un tanteopara completar las series siendo los valores de correlación inferiores a los mínimos (0,6). Seoptó, en consecuencia, por no tomar en consideración dichos datos para este trabajo.

Los datos de partida corresponden a las precipitaciones diarias de¡ período 1952-1990

de las 5 estaciones seleccionadas por el P.H.G.C. dentro de la zona de estudio y

consideradas como básicas de las aproximadamente 50 existenten en la zona y sus

alrededores.

Teniendo en cuenta que los datos de temperaturas y evapotranspiración fiables

corresponden a los últimos cinco años, se utilizará este período para el cálculo de la lluvia

útil aunque se ha consierado conveniente obtener las isoyetas con los datos correspondientes

al período 1979-80 a 1989-90.

Las series base, contrastadas por el P.H.G.C., se corrigieron y completaron

estad ísticamente, a nivel diario, por métodos gráficos utilizando regresión ortogonal por curvas

polinómicas. Las series corregidas y completadas por dicho método se recogen en el Anejo

111 (tablas 1 a 5).

A partir de¡ análisis de los datos de pluviometría se pueden observar las siguientes

particularidades sobre el régimen de precipitaciones:

- Las precipitaciones se producen fundamentalmente (más de¡ 90%) entre los meses

de octubre y marzo, siendo el mes más lluvioso febrero.

- Los meses de mayo, junio, julio y agosto son prácticamente secos.

- En el período de once años considerado en las distintas estaciones se observa la

existencia de anos particularmente secos como 1982 y 1986 en los que la

precipitación fue hasta un 60% menor que la media de los once anos. Como ano

44

Page 53: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

especialmente húmedo destaca 1989 con una precipitación 50% más afta que a lamedia de los once años considerados.

- Los valores extremos en la serie considerada se produjeron el año 1986 en laestación 194 (6,2 mm) y el ano 1988 en la estación 014 (321,4 mm), siendo el mesmás lluvioso, febrero de 1989 (158,6 mm) en la estación 081.

A partir de los valores medios para once anos en los distintas estaciones se hadibujado el plano de lsoyetas (Plano 5).

La precipitación media en la zona obtenida a partir de la media de las estaciones esde 120 mm, sin embargo con objeto de obtener un valor más real, se han planimetrado lassuperficies delimitadas por las isolíneas atribuyendo a la franja así definida la precipitación

media de las isolíneas consideradas. Se obtiene así una precipiltación total en la zona de 8,0hm3/año.

6.1.2. Temperaturas

Los datos de temperatura que se utilizan en el presente trabajo, pertenecientes a la

estación de Gando, se completaron por métodos estadísticos de regresión ortogonal lineal.

Dichos datos, se encuentran en el Anejo 111 (tabla 6). Se hacer notar la pobreza de datos

termométricos de que se dispone, lo que limita los resultados obtenidos a partir de los

mismos.

Las temperaturas medias, obtenidas para el período que se dispone son las

siguientes:

MesOct. Nov. Die. En& Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.

Media

Estación anual

Gando 22,9 21,1 19,0 17,7 18,4 19,1 18,8 20,3 22,0 23,5 25,1 24,8 21.05- 1 1 1

Cota 20. Datos 85-86 a 89-90.

El análisis de estos datos parciales nos permiten obtener las siguientes conclusiones:

- Las temperaturas extremas se producen en los meses de Agosto y Enero variando

un 16% sobre la media anual.

45

Page 54: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

- La media mensual máxima para el período considerado se alcanza en Agosto de1990, 26,90C y la mínima, 17,20C, en Febrero de 1986.

Por otra parte, los datos estadíticos de la muestra considerada en Gando (varianza,desviación típica..) indican pequenas desviaciones en los datos interanuales, lo que confirmael hecho, ya conocido, de la poca variación térmica en las temperaturas medias en GranCanaria. Esto nos permite tomar como significativos los pocos datos de que disponemoscomo base de partida para los cálculos siguientes, sin arrastrar errores muy importantes enel orden de magnitud de los mismos.

6.1.3. Régimen de vientos

Los vientos dominantes en la zona de estudio son los que corresponden a todo elarchipiélago, es decir, de dirección N-NE.

Los vientos son ocasionalmente intensos y habitualmente constantes, lo que hamotivado la instalación de una estación eólica y condiciona decisivamente el desarrolloturístico.

6.1.4. Evaporación y Evapotranspi ración potenciales

No han podido obtenerse datos en cuanto a evaporación, al no disponer el Instituto

Meteorológico Nacional de estaciones completas en la zona de estudio. Los datos obtenidos

de Evapotraspiración potenciaL necesarios para el estudio hidrológico, son el resultado de la

aplicación de la fórmula de ThorntwaÍte. Dichos resultados para la estación de Gando vienen

reflejados en el Anejo 111 (tabla 7).

Como las características climatológicas de Gran Canaria son tales que la pluviometría

se produce en aguaceros torrenciales de corta duración (3 días como máximo), concentrados

en pocas horas, y espaciados temporalmente, no tiene sentido el cálculo de la

evapotraspi ración por medio de balances mensuales, siendo necesario el estudio de los

balances diarios. Para ello se hace preciso tener unos datos de evapotraspiración diarios y

representativos de las características climáticas de la zona de estudio. Se ha partido por tanto

de las siguientes premisas:

46

Page 55: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

- Dado que la variación de la temperatura media a lo largo de un mes (y a lo largodel año) es pequeña podemos considerar la ETP diaria como sigue:

ETp ETp ~18 mensualrf días dW mes

- El valor de la ETP media mensual, para cada una de las 5 estaciones, laobtenemos de la hipótesis que la evapotranspiración en toda la zona es equivalentea la que se produce en Gando.

- Durante el fenómeno tormentoso que produce la lluvia tiene lugar un ligerodescenso de las temperaturas, al tiempo que se produce una disminución de lainsolación. Para cuantificar este fenómeno no consideraremos valores de la ETPdiaria superiores a 3 mm. Los valores de la ETP diaria considerados para el cálculode balance hídrico se encuentran en la tabla n1l 7 del Anejo M.

Por otra parte, y dada la separación temporal entre períodos tormentosos, teniendoen cuenta las características geológicas generales de la zona, hemos supuesto que entreperíodo tormentoso y período tormentoso el suelo se encuentra totalmente seco, con

capacidad de retención de humedad suelo-plantas máxima, salvo el caso en que entre dichas

tormentas la diferencia temporal sea menor que tres días, estableciendo balances

independientes en el primer caso y conjuntos para todo el período en el segundo.

Para el cálculo de la humedad retenida por el complejo suelo-plantas se ha partido

del estudio de las características del suelo y del tipo de vegetación. Un valor comunmente

aceptado en zonas de regadío, con temperatura media mediterránea y suelo apto para dichos

cultivos, oscila entre valores de 30 a 50 mm. Las características edáficas de la zona de

estudio y el tipo de vegetación existente indican que los valores citados son de un orden de

magnitud muy superior a los que debemos adoptar. La comprobación de la facilidad con que

se produce escorrentía, para cada período tormentoso observado, nos induce a considerar

valores sensiblemente inferiores. Hemos adoptado un valor medio de 10 mm.

47

Page 56: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

6.2. Hidrología

Para el estudio hidrológico los únicos datos disponibles han sido los datos

pluviométricos citados anteriormente ya que no existen estaciones de aforo ni datos de

caudales de regulación de los embalses existentes en la zona.

Existe un estudio, realizado por el S.G.O.P. en Julio de 1982, de la cuenca M

Barranco de Tirajana que aporta datos puntuales sobre máximos de precipitación en 24 h con

distintos períodos de retorno, escorrentías en base a la estación de aforo de Rosiana y

distintas hipótesis de trabajo.

En el Anejo 11 se incluye un resumen de dicho estudio, con los datos más

significativos M mismo.

Los resultados, si bien no son de aplicación directa en el presente estudio

climatológico, son de interés para conocer el orden de magnitud de las variables estudiadas

y la capacidad de regulación de los embalses de la cuenca, así corno sus posibilidades de

aterramiento.

El estudio hidrológico, que hemos realizado, pretende, tras el análisis de las series

de precipitación disponible, cuantificar el volumen de lluvia útil disponible:

I-Lu = P - ETR

donde:

I-Lu = Lluvia útil

P = Precipitación

ETR = Evapotraspiración real

La lluvia útil (Llu) será por otra parte:

Llu = E + 1

donde:

48

Page 57: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

E Escorrentía

1 Infiltración

la distribución de la lluvia útil entre escorrentía e infiltración dependerá de las característicastopográficas, climáticas, geomorfológicas, edáficas, etc. y de la vegetación existente en lazona. El valor teórico obtenido de escorrentía e infiltración debería ser contrastado con datosde aforos para comprobar la validez de los resultados. Al no disponerse de datos de aforohemos supuesto la siguiente hipótesis:

- La infiltración es M orden de un 20% de la lluvia útil y la escorrentía es un 80% dedicha lluvia útil.

Para el cálculo de la lluvia útil media se ha tenido en cuenta el período de 5 años(arios hidrológicos 1985/86 a 1989190). Los resultados en cada una de las 5 estaciones delos valores de lluvia útil total del período, media mensual y anual, escorrentía e infiltraciónpara la hipótesis citada se encuentran en el Anejo 111 (tablas nº 8 a 12).

Observamos así que existe una diferencia sensible entre los datos de lasprecipitaciones medias anuales y los valores de la lluvia útil media anual. Comparando dichosvalores en dos casos extremos (estación 081 y estación 194) tenemos los resultadossiguientes.

Estación CotaPrecipitación media anual (mm) Lluvia útil (mm)

(media de todos los años) (media del período)

081 422 182,5 89,5

194 10 65,8 16,5

La diferencia de valores entre precipitación y lluvia útil es, como se ve, muy

significativa.

Estos valores reflejan, pese a todo, la realidad del fénomeno climatológico de las islas

ya que si hubiéramos calculado el balance por períodos mensuales, los resultados serían muy

inferiores en el primero de los casos y nulos en el segundo.

49

Page 58: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Se ha dibujado en el Plano 5 de isoyetas las isolíneas de infiltración para la hipótesisconsiderada. Las isolíneas de la lluvia útil serán iguales pero multiplicadas por un factor 1/0,2(= 5). Se obtienen así unas bandas de lluvia útil que ocasionalmente engloban variasestaciones.

Atribuyendo un valor constante a cada banda de influencia de las estacionesobtenemos los siguientes valores (Cuadro 6.2.):

Banda consideradoInfiltración Supefficie infiltración Lluvia útil

considerada (mm) (km� (hmslaño) (hmllafío)

Entre isolínea 7,5 y costa 5 28,5 0,142 0,71

Entre isolínea 7,5 y 15 mm 10 39,1 0,391 1,955

Entre isolínea 15 mm y límite 15 2,4 0,036 0,18

TOTAL 70 0,569 2,845

Cuadro 6.2. Cálculos de lluvia útil e infiltración

Vemos que, para la hipótesis considerada, y con una lluvia útil total de 2,845 hM3 seobtiene una infiltración de aproximadamente 0,6 hM3 que representa un 7% de la precipitaciónmedia.

Finalmente es necesario mencionar que la regulación solo se produce en la cabecerade los barrancos principales (cuyos datos de regulación no se disponen), por lo que toda laescorrentía en la zona es no regulada.

Dicha escorrentía se infiltrará en parte a través de los cuaternarios de fondo debarranco. Teniendo en cuenta períodos de concentración cortos y régimen de lluvias detemporales de escasa duración, estimamos que dicha infiltración en los cuaternarios debe serM orden de¡ 5% de la escorrentía.

Como la escorrentía en la zona calculada a partir de la lluvia útil en la hipótesis M

80% es de 2,276 hm3/año, la infiltración a través del cuaternario de la escorrentía no regulada

estimada en un 5% representa 0,113 hm3/año.

En conclusión, teniendo en cuenta las consideraciones desarrolladas en el presente

capítulo, la precipitación media en la zona es de 120 mm; con las correcciones

correspondientes a la influencia topográfica la precipitación supone 8 hm3/año.

so

Page 59: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Considerando el régimen de precipitaciones y la evapotranspiración se obtiene unalluvia útil de 2,845 hm3/año, que según la hipótesis adoptada, se distribuye en 0,6 hM3/arlode infíltración y 2,2 hm3/año de escorrentía.

La escorrentía no regulada de 2,276 hm3/afio posibilita una infiltración acridonal porlos cuatemaños de 0,113 hm3laño, lo que dará un total de infiltración de 0,7 hm3/arlo.

Expresándolo en porcentajes, sobre el total de la precipitación, el 35% es lluvia útil,el 7% es la infiltración y el 28% la escorrentía.

51

Page 60: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7. HIDROGEOLOGIA

El análisis hidrogeológico de la zona de Arinaga-Tirajana en Gran Canaria se harealizado con el apoyo de estudios parciales entre los que se señalan: la unificación deinventarios y puesta al día de la base de datos, realización de cortes hidrogeo lógicos,realización de bombeos de ensayo y análisis piezométrico y de gradientes.

Respecto al inventario, se han incorporado al Archivo de Puntos de Agua de Canarias(APAC) y a la Base de Datos de Canarias (BAC) los datos correspondientes al PlanHidrológico, SPA-1 5 y MAC-21, resolviendo las duplicidades y comprobando las coordenadasasignadas.

El inventario figura en el Anejo 0.

Se han realizado seis cortes hidrogeo lógicos, tres radiales y tres paralelos a la costa,situados en las zonas donde se disponía de mayor información con objeto de utilizar los datosde inventario y las columnas geológicas levantadas en los descensos a los pozos, pararepresentar los aspectos geológicos e hidráulicos y obtener una serie de secciones de lazona.

Para la obtención de los parámetros hidráulicos se ha realizado un ensayo de

bombeo (Pozo Piletas), ya que tiene en su proximidad pozos utilizables como piezómetros

y no tiene obras horizontales que dif ¡cultasen la posterior interpretación.

Se han tenido en cuenta, para completar la información sobre parámetros de la zona,

los estudios realizados anteriormente, los datos facilitados por el Polígono Industrial de

Arinaga para su implantación y los estudios realizados simultáneamente en la zona sur.

Se realizó el análisis piezométrico correspondiente a las campañas de medidas de

los proyectos SPA-15 y MAC-21 y los específicamente tomados para este estudio.

52

Page 61: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.1. Análisis de los datos de Inventarlo

A partir de la unificación de inventarios y posterior carga en la BAC la situación de

los puntos en la zona de estudio queda reflejada en el plano de situación a escala 1:25.000.

Anejo 0.

En la zona existen 195 puntos de agua, de los cuales uno es sondeo y otro

piezórnetro; el resto son pozos y otras obras.

La profundidad media de las obras de captación es de 144 m y la máxima de 384 m.

La utilización M agua de las obras de captación es exclusivamente para agricultura

en 159 casos y para abastecimiento o abastecimiento y regadío alternativamente en 11. Se

desconoce la utilización del agua en el resto de los puntos inventariados.

El caudal máximo registrado es de 25 l/s y el caudal medio, para los pozos que

facilitan esta información, de unos 12 ¡/s. El caudal total extraible como suma de los caudales

de bombeo supera los 1.200 I/s. Existen datos de bombeo (caudal y niveles) en 34 puntos

que permiten obtener específicos en distintas fichas.

En cuanto al bombeo anual, se ha podido estimar, a pesar de la dificultad en el

análisis de la información disponible, entre 12 y 13 hm3/año.

De los puntos de agua inventariados se dispone de información geológica en 55,

habiéndose obtenido esta información por descenso al pozo y levantamiento geológico (10

para la realización de este proyecto y 45 en proyectos anteriores).

Se ha podido comprobar que la unidad hidrogeológica principal es la constituida por

los materiales de la formación Basaltos Antiguos.

53

Page 62: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.2. Cortes hidrogeológicos

Como ya se ha indicado, se han realizado tres cortes radiales y tres perimetrales decarácter hidrogeológico, que tienen como objetivo dar una visión espacial en determinadasdirecciones, de la disposición de las formaciones, comportamiento hidrogeoiógico de la zona

y situación relativa de los punto de agua respecto al corte. Los cortes se recogen en el Anejo

M

La situación de los cortes se seleccionó haciéndolos coincidir con las zonas de mayor

concentración de puntos acufferos (Plano 6).

Con esta disposición de los cortes se puede tener una visión bastante completa de

las unidades hidrogeológicas, tanto en superficie como en profundidad, así como de su

evolución espacial.

Se ha utilizado la información almacenada en la BAC M ITGE y para su

representación gráfica se emplea la siguiente metodología:

Se ha decidido representar los cortes hidrogeológicos en dos perfiles relacionados

cuya leyenda general aparece en la figura 7.1.

En la parte superior se indica el número y nombre de la Hoja a escala 1:50.000 y el

octante atravesados, así como el nombre y número de la hoja topográfica a escala 1:25.000

M S.G.E.

El primer perfil, situado en la parte superior, es un corte hidrogeológico a escala

1:25.000 tanto en horizontal como en la vertical, en el que se representan las formaciones

hidrogeológicas diferenciadas. En zonas donde existen dudas respecto al octante al que

pertenece el punto, en la numeración se ha incluido el nº M octante al que pertenece el

punto acuífero representado.

El segundo perfil, situado en la parte inferior, incluye para cada punto el número de

orden al que pertenece, la cota absoluta de emboquillado o el punto de surgencia si es un

manantial o galería. Las columnas hidrogeológicas representadas incluyen los siguientes

datos:

54

Page 63: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

LEYENDA DE LAS COLUMNAS

300

H

200

0 C- J1 C

jE

100 ¡al co-,H

DI 1F

0 A A 1

-100

1

70

10.cf.

0

A - A = Línea de cota 0 m. H . Cota M e~ui0e o de la surgenciaa . Tramo geológico (ver leyenda geológica) 1 . Número I.T.G.E.C = Situación real de la columna C- - -C'desplazarniento i . Símbolos de las características constructivasC - D = Profundidad o longitud de la Obra

: : -�¿- SondeoE.1 :5.000 Conocida Desconocida @ Sondeo de pequefio diárnetro, piezórnero

ManantialC - E Anchura de la Obra, escala 1 : 1.000 0 Pozo

(D G~F . Cota dei aqu& E. 1 : 5.000 0 Pozo con otras obras realizadas

a 70 Pozo con a~e> 800 Años 90 Cantidad de agua ex~ (Drn� en los

G - Contacto entro un~ ~licas ~ 70. 80. 90 y Actual~

Conocido Supuesto Ga" a profundidad con~c Cata a profundlidad conocidaGc?= ~ría o caM awokn~ desconocida

FIG. 7.1.- LEYENDA GENERAL

Page 64: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

- ------- --

Constructivos

La profundidad de la obra está representada a escala 1:5.000, el diámetro de la obratiene escala 1:1.000. En los sondeos el diámetro se representa de 1 mm.

Debajo de la columna se coloca el símbolo de naturaleza M punto según lasimbología tradicional. Cuando la longitud de la perforación no se conoce se representadejando abierta y a trazos la parte final de la columna.

Plezométricos

En el margen izquierdo se representa el nivel de agua con la simbología siguiente:Estático Dinámico

Nivel M agua en los años 90Nivel del agua en los anos 80Nivel del agua en los anos 70

Se puede así establecer visualmente de una manera rápida y cómoda el estadoevolutivo de los niveles piezométricos o del nivel de explotación.

Obras complementarlos

En la margen izquierda se incluye la posición de las obras complementarias.

G: GaleríaC: Cata

Cuando no se conoce la posición exacta, se añade una interrogación al símbolo de

la obra complementaria.

Posición relativo de lloe puntos aculforos respecto al corte

Los puntos acufferos se sitúan en la vertical de los cortes según escala 1:25.000.

Por problemas de representación alguno puntos se han tenido que desplazar

horizontalmente (ver leyenda general). El desplazamiento se indica con una flecha.

56

Page 65: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Geológicos e hidrogeológicos

Las formaciones atravesadas se indican con los colores correspondientes según laleyenda geológica (Fig. 7.2.).

Dado que en muchos puntos acufferos falta información, fundamentalmente geológica,

se ha interpretado siguiendo criterios geológicos y representado con líneas de trazos los

contactos hipotéticos de las formaciones atravesadas.

La descripción hidrogeológica está basada en la información geológica proporcionada

por los Mapas Geológicos de España escala 1:25.000 de¡ ITGE y de¡ Archivo de Puntos de

Agua de Gran Canaria, así como en la información facilitada por otros estudios y proyectos.

Datos de explotación

Bajo las columnas hidrogeológicas de los puntos acuiferos se incluyen datos de

explotación obtenidos en los ano 70, 80, 90 y actualidad (dato facilitado por el último

inventado realizado en la zona por el PHIG). Hay valores de explotación que no se pueden

obtener por falta de datos, este hecho se representa mediante una interrogación en la casilla

correspondiente.

Teniendo en cuenta estas consideraciones se han realizado los siguientes cortes que

figuran en el ANEXO IV:

CORTE 14: Sardina-El Doctoral (Anejo IV-1)

El corte tiene dirección NO-SE, una longitud de nueve kilómetros y se sitúa paralelo

al Bco. de Tirajana pasando por Sardina y El Doctoral.

Atraviesa las hojas a escala 1:25.0000 de Agúimes (84-85) y Castillo M Romera¡ (85-

85) y se ha utilizado la información de unos 35 puntos, algunos de los cuales han sido

bajados expresamente para este proyecto.

Geológicamente se cortan, en la zona más alejada de la costa, materiales

pertenecientes a la formación Basaltos Antiguos sobre los que se sitúan retazos de la

formación sálica ignimbrítica.

57

Page 66: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

LEYENDA GEOLOGICA

EDAD Nº CART. Fm. LITOLOGIAS PERMEABILIDAD

0 Depósitos de barranco, eólicos y playas Alta por porosidad intergranularz @wu <z.0 ír_i (�) Depósitos de ladera, deslizamientos Media-alta por porosidad intergranular0En

LLi Z; z Lavas y pirociastos basáticos Media en niveles escoriáceos8 -1Depósitos de proyección aérea Media-alta en pirociastos

0Z Coladas basálticas y brechas intercaladas Media por disyunción y lavas escoriáceas7

DOMINIO EXTRACALDERA

Lavas fonolíticas Media en los niveles escoriáceos

U)Ignimbritas (riolítico-traquiticas o fonolíticas),coladas pirodásticas, tobas y coladas peralcadinas Baja

0zw Lavas Riolítioo-traquíticas. Tobas intercaladas Media. Niveles escoriáceos4

y disyunción columnar0o

CLf_- Gravas, conglomerados y arenas Media-alta por porosidad intergranularLi

o. 0 coces n

<10-In Fm. Basaltos Antiguos: lavas y pirociástos, Baja. Nivelesbasálticos y traquibasálticos escoriáceos alterados

DIQUES Baja

SIGNOS CONVENCIONALES

Contacto entre Unidades Geológicas

Falla normal

Falla supuesta

Borde de la Zona de Estudio

FIG. 7.2.- LEYENDA GEOLOGICA

1

Page 67: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Según se desprende de las columnas de los pozos, sobre la formación Basaltos

Antiguos que es la unidad explotada, se atraviesan de manera constante las lavas fonolíticascon que finaliza la formación sálica y retazos de materiales de las formaciones Roque-Nublo

y post Roque-Nublo.

Recubriendo toda la zona, como se puede apreciar en el plano geológico

correspondiente, existe un depósito cuatemario de potencia variable que puede alcanzar en

determinados puntos más de cincuenta metros.

Hidrogeológicamente, el acuffero explotado es el correspondiente a los Basaltos

Antiguos con las particularidades que lo caracterizan en cuanto a su capacidad y

rendimientos.

La intensa explotación de la zona ha originado una depresión generalizada de, al

menos, veinticinco metros por debajo de¡ nivel de¡ mar, entre el borde de la zona de estudio

y El Doctoral.

Entre El Doctoral y la costa la depresión se amortigua paulatinamente.

CORTE ll-ll': El Cruce (Anejo IV-2)

Se sitúa en dirección NO-SE por encima del corte ¡-¡'y abarca, desde la cota 300 en

la zona del Barranco de los Balos hasta la costa, al norte de Punta Gaviota.

Se sitúa integramente en la hoja a escala 1:25.000 de Agüimes (84-85) y se han

tenido en cuenta para la interpretación, la información facilitada por veinticinco pozos

inventariados en la zona.

Geológicamente el corte se realiza en materiales de la Formación Basaltos Antiguos

que, en la Montaña de los Perros, están cubiertos por la formación de ignimbritas Riolítico-

Traquíticas y en el resto del corte por los depósitos cuaternarios que caracterizan la zona de

Arinaga-Tirajana.

Hidrogeológicamente la Unidad explotada es la correspondiente a los Basaltos

Antiguos, apreciándose, a partir de los datos del inventario, una sensible disminución de los

volúmenes anuales de bombeo.

59

Page 68: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

El nivel general de¡ plano de agua presenta un gradiente acusado en los primeros dos

kilómetros situándose por debajo de¡ nivel de¡ mar, hasta casi veinticinco metros en la parte

central, para recuperarse en la zona costera.

La proximidad con el corte 14 presupone una interpretación similar a la efectuada

para dicho corte.

CORTE 111-1W: Punta de las Salinas (Anejo IV-3)

Este corte, paralelo a los anteriores y en consecuencia con su misma dirección, está

situado unos 2-3 Km al norte de¡ ll-ll' y corta el Barranco de los Palmitos, la Montaña

Caraballo y los depósitos correspondientes a los Barrancos de Corralillos y Los Balos hasta

Punta Salinas.

Se sitúa en la Hoja de Agúimes a escala 1:25.000 (84-85) y se han utilizado para su

interpretación los datos de veintisiete pozos situados en su entorno de los que se posee una

información con muy distinto grado de precisión.

Geológicamente el corte se inicia, en su zona más alejada al mar, en los

afloramientos de la formación Basaltos Antiguos que se interrumpen a la altura del Barranco

de los Palmitos por los materiales de una colada Roque-Nublo con dirección de flujo Norte-

Sur.

El resto del corte, a partir de la Montaña Caraballo, se sftúa sobre materiales

cuaternarios aunque numerosos pozos ponen de manif ¡esto la existencia, entre estos y los

Basaltos Antiguos, de coladas del ciclo Roque-Nublo con potencias de 20-30 m.

Hidrogeológicamente el acuífero que se explota es el constituido por los materiales

de la formación Basaltos Antiguos con las siguientes particularidades:

Existen dos zonas claramente diferenciadas: el tramo más occidental entre

la cota 300 y la Montaña Caraballo y el tramo oriental entre dicha elevación

topográfica y el mar.

En el primer tramo los niveles dinámicos se sitúan entre las cotas 100 y 200

mientras en el segundo tramo está siempre por debajo del nivel del mar, con

60

Page 69: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

un safto entre los punto 7 y 14 de¡ inventario de más de 150 m en apenas500 m de distancia.

En la zona más occidental, la explotación ha sido siempre reducida y semantiene a lo largo de los últimos 20 años. En la zona orienta¡ la explotaciónha disminuido sensiblemente siendo nula en alguno pozos que extraíananualmente hasta 0,5 hm3.

La piezometría general de la zona rnuestra una depresión de más de 50 mbajo el nivel de¡ mar en la zona comprendida entre la Montaña Caraballo yel Polígono Industrial de Arinaga.

CORTE IV-1V'(Anejo IV-4)

Es el corte más próximo a la costa y paralelo a ella. Tiene dirección NE-SO, unalongitud de nueve kilómetros y esta sftuado integramente en la hoja de Agúimes (84-85).Corta los Barrancos de Tirajana, El Polvo, Los Balos, de Corralillo y de¡ Ancón.

Para su interpretación se ha utilizado la información proporcionada por treinta y seispozos, sondeos y otras obras situadas en su entorno.

Geológicamente se inicia, en su parte sur, cortando el Barranco de Tirajana por

donde se canalizaron coladas basálticas de la formación Roque-Nublo.

En esta misma zona, según se pone de mandiesto en las columnas litológicas, se

cortan algunos metros de coladas fonolíticas de¡ final de¡ ciclo sálico que se superponen a

la formación Basaltos Antiguos.

El resto de¡ perfil es una monótona disposición de cuatemarios sobre Basaltos

Antiguos con dos interrupciones, las coladas post-Roque- Nublo que se canalizan por el

Barranco de Ancón hasta el Cruce y el edificio volcánico Montaña Velez en el extremo norte

W perfil.

Las coladas modernas son lavas basálticas que presentan una dirección de flujo NO-

SE, perpendicular al perfil y el edificio volcánico esta constituido por lapilli y bombas.

61

Page 70: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Hidrogeológicamente el acuffero explotado es el constituido por los materiales de laformación Basaltos Antiguos aunque en la zona situada al norte de¡ Barranco de Corralillo lasobras atraviesen, en primer lugar, unos 20-50 m de materiales del ciclo post Roque-Nublo queen caso de aportar algún caudal lo hace de manera aislada y como pequenos niveles

colgados.

El nivel general del plano de agua se sitúa ligeramente por debajo de la cota cero yaunque la explotación ha disminuido en la zona se presentan importantes alteraciones de lacalidad.

CORTE V-V': Agúlirnes (Anejo IV-5)

Es el segundo de los situados paralelos a la costa con dirección SO-NE, tiene unalongitud de siete kilómetros y corta perpendicularmente los barrancos radiales desde el deTirajana al Ancón.

Para su interpretación geológica e hidrogeológica se ha utilizado la información

procedente de veinticinco puntos de agua, alguno de ellos bajados expresamente para el

presente proyecto.

Geológicamente presenta una cierta variedad sobre todo en el Barranco de Tirajana

que ha funcionado como tal una vez finalizada la emisión de Basaltos Antiguos. En él, se

canalizan las ignimbrítas riolítico-traquíticas, no llegan a ocuparlo las coladas fonolíticas del

final de la formación sálica y se canalizan manifiestamente los materiales de la formación

Roque-Nublo.

En el resto del perfil, la formación Basaltos Antiguos se recubre someramente en las

zonas topográficamente deprimidas por coladas basálticas recientes o por sedimentos

cuaternarios asociados a los barrancos.

En la ladera norte de la Montaña de los Perros aflora un retazo de materiales

detríticos con un significado estratigráfico especial ya que representaría un periodo de

interrupción y depósito entre la formación Basaltos Antiguos y la formación Sálica.

El acuífero fundamental en la zona es el constituido por los materiales de la formación

Basaltos Antiguos con las particularidades que se analizan en el comportamiento

hidrogeológico de las unidades.

62

Page 71: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

El perfil atraviesa la zona de mayor volumen de extracción actual del áreaconsiderada, con casi 2 hm3/ano.

Los niveles de explotación se sitúan por debajo del nivel del mar desde los años 80y en algunos puntos desde el 70.

El plano de agua presenta dos importantes depresiones de más de 75 m. En la zonadel Barranco de Tirajana provocada por la intensa explotación realizada en la zona colindante(Barranco de Las Palmas) y en la zona de la Goleta.

CORTE VI-VI' (Anejo IV-6)

Este corte es el más alejado de la costa y paralelo a ella, tiene una longitud de sietekilómetros y dirección SO-NE.

Se sitúa en su totalidad en la hoja de Agúimes (84-85) y atraviesa los barrancossituados entre el de Tirajana y el de las Vacas.

Geológicamente, la zona más compleja es la del Barranco de Tirajana que hacanalizado sucesivas emisiones de distintas formaciones que se disponen en las paredes delbarranco.

El resto del corte atraviesa los materiales de la formación Basaltos Antiguos conalgunos recubrimientos, de escasa potencia, correspondientes a coladas del ciclo post Roque-Nublo y a depósitos cuatemaños-

Hidrogeológicamente se explotan los niveles de la unidad Basaltos Antiguosconcentrándose las obras de captación en tres zonas: alrededores del Barranco de Tirajana,al norte de la Montaña de los Perros entre los Barrancos de Balos y de las Pilas y en el áreadel Barranco de las Vacas.

La zona más intensamente explotada (0,5 hm3/año) es la primera y comoconsecuencia los niveles dinámicos se sitúan por debajo del nivel del mar.

63

Page 72: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

El plano de agua general muestra la depresión correspondiente a este grupo decaptaciones y un fuerte gradiente en la zona correspondiente al Barranco de la Licencia que

induce a pensar en la existencia de un accidente profundo, una acumulación de diques o

cualquier alteración que imprime a la unidad hidrogeológica Basaltos Antiguos un cambio de

permeabilidad.

64

Page 73: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.3. Plezometría

Teniendo en cuenta las consideraciones que sobre la piezometría se hicieron en el

apartado anterior, vamos a analizar en éste la piezometría correspondiente a distintas fechas

y camparias: SPA-15 (medidas tomadas en 1971-72), MAC-21 (medidas de 1989-90) y las

correspondientes a 1990-91, realizadas en su mayoría por el Plan Hidrológico de Gran

Canaria y específicamente para este proyecto.

A partir de todos estos datos, cargados en la Base de Datos de Aguas de Canarias

(BAC), se han seleccionado aquellas medidas de nivel con mayor garantía de que se trata

de nivel estático y en aquellos puntos en los que hubiera medidas de las distintas camparias

con objeto de analizar la evolución piezométrica.

Se han dibujado los planos plezométricos a escala 1:50.000 para las distintas

camparlas.

7.3.1. Piezometría correspondiente al SPA-15 (1971-72)

En general se observa: (Plano 7) a escala 1:50.000:

Una zona deprimida por debajo M nivel M mar, que forma una banda

paralela a la costa de unos cuatro kilómetros de anchura entre la autovía de]

sur y la línea Agúimes-Sardina.

Disposición paralela de las isopiezas entre las cotas 300 y 200 con un

gradiente M 150-2005/w.

Un cono de depresión al oeste de la Goleta de más de 50 m respecto al nivel

del mar.

65

Page 74: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.3.2. Piezornetría correspondiente al MAC-21 (1979-80)

A partir de los datos almacenados en la BAC se ha dibujado el plano 8 a escala

1:50.000. En el se observa:

Una banda con piezometria por debajo M nivel M mar de unos cuatro

kilómetros de ancho con depresiones puntuales de más de 25 metros.

Un gradiente en el borde NO de la zona M 80%* entre las cotas 300 y

200 m.

Una depresión en la zona del Barranco de Tirajana de más de 25 m por

debajo del nivel del mar.

7.3.3. Plezornetría correspondiente a 1990-91

A partir de los datos contrastados como niveles estáticos , incluyendo la plezometría

específicamente realizada para este proyecto, se ha dibujado el plano de isopiezas a escala

1:50.000 (Plano 9) que permite hacer las siguientes observaciones:

- Se produce una banda de depresión paralela a la costa de entre 3 y 6 km de

anchura.

En dicha banda existen dos zonas particularmente deprimidas: al oeste de

La Goleta con más de 75 m por debajo del nivel del mar y en la zona del

Barranco de Tirajana-Sardina con similar depresión.

El gradiente en la zona del borde occidental es de 76%*, con un flujo general

radial.

66

Page 75: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.3.4. Evolución plezoniétrica

Uno de los objetivos que se pretende con la recopilación y análisis de los datoshistóricos es establecer la evolución piezométrica en la zona durante los últirnos veinte anos.

En este sentido, comparando la piezometría de los anos 71-72 y 79-80 se tiene:

Hay disminución de las depresiones localizadas durante el período, comoconsecuencia, probablemente, de la disminución de las explotaciones,especialmente en la zona de Goleta.

La zona de Sardina-El Doctoral no ha sufrido modificaciones.

El gradiente en la zona occidental se hace menor.

Comparando la plezometría de los ahos 79-80 con la de los anos 90-91 se observa:

Un incremento de la depresión en zonas localizadas de unos 25 m en elperíodo oonsiderado, especialmente en Goleta y Sardina.

Una adaptación de la isopieza 'cero" a la existencia de los barrancosindicando un mayor flujo por ellos, favoreciendo la intrusión marina.

Un alejamiento de la costa de la línea "cero".

Comparando la piezometría de¡ 71-72 con la M 90-91 (Fig. 7.3.), se pueden apreciarlas siguientes zonas:

Una zona situada al oeste de Sardina en el límite M estudio con descensoscomprendidos entre los 50 y 75 m, posiblemente ocasionados por laexplotación en la zona sur.

Zonas puntuales localizadas al norte de Sardina, Masaciega y Goleta, dondecomo consecuencia de bombeos intensivos los niveles han descendido más

de 25 m.

67

Page 76: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …
Page 77: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Una zona en el borde meridional que permanece invariable a la explotación.

Una zona costera comprendida entre la carretera y la costa donde no seproducen modificaciones.

En resumen, existe una zona deprimida de dirección NE-SO entre La Goleta ySardina que no sufre grandes variaciones entre los anos 70 y 80 y que alcanza valores deunos 75 m bajo el nivel M mar en los aNos 90.

Esta franja deprimida tiene un máximo localizado en la zona de La Goleta comoconsecuencia de la intensa explotación que se realiza (Pozos Pileta, Goletas, Rosario y No45). En la zona sur, la depresión está relacionada con las explotaciones fuera de la zona(Aldea Blanca) y las correspondientes a Sardina y Barranco de Tirajana.

7.3.5. Gradiente

El análisis de los gradientes resulta generalmente útil corno instrumento decomparación con los valores de transmisividad ya que mayores gradientes implican menorestransmisividades.

En general, como ya se ha indicado en el análisis piezométrico, existe una zona defuertes gradiente (entre 150 y 70*/*o) en la zona comprendida entre las cotas 300 y 200 m,mientras el resto presenta gradíentes más suaves (40 a 201%») aunque no siempre con sentido

hacía la costa.

Los fuertes gradientes de la zona noroeste pueden estar motivados por una mayor

compactación de las coladas, por la presencia de diques verticales que dif¡Cultan el flujo radial

o como reflejo M borde de caldera situado fuera de la zona de estudio aunque relativamente

próximo.

En la zona costera los gradientes bajos podrían corresponder a una mejor

transmisividad horizontal por un mejor desarrollo, con la distancia al centro de emísión, de los

niveles escoriáceos de techo y muro de las coladas.

El flujo general es radial hacía el mar aunque en el zona costera como consecuencia

de las depresiones por bombeo las direcciones de flujo se trastocan.

69

Page 78: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.4. Unidades Hidrogeológicas

7.4.1. Acuffero fundamental

Teniendo en cuenta el inventario de puntos de agua, las columnas litológicas de lospozos y los perfiles geológicos realizados, se llega a la conclusión de que el principal y casiúnico acuífero de la zona lo constituye la Formación Basaltos Antiguos.

Los materiales de dicha formación que conforman el acuffero, son coladas basálticasde tipo »aa" superpuestas. Las potencias de las coladas son pequenas (1 a 10 m) en relacióncon la extensión superficial (0,5 a varios Krr?).

Cada colada basáltica se compone generalmente de dos tramos escoriáceos en eltecho y muro, que pueden llegar a representar el 50% M volumen de la colada, y un tramointermedio masivo, ocasionalmente diaciasado verticalmente que presenta porosidad internano conectada (vacuolar).

En menor proporción las coladas pueden ser de tipo pahoe-hoe en cuyo caso losniveles escoriáceos de techo y muro son sensiblemente menores o no existen y el diaclasado

vertical está menos desarrollado.

Estos materiales, los más antiguos de la isla (Mioceno medio), se han apliado en

potentes series de más de mil metros en las que además han intruido diques. Su antiguedad

y apilamiento han ocasionado un alto grado de afteración con las siguientes consecuencias:

Reducción de la porosidad en los tramos escoriáceos por compactación.

Reducción de porosidades por procesos de cementación y colmatación

(precipitación de ceolitas y carbonatos).

La distribución espacial de las coladas y en consecuencia de los niveles permeables

es un factor de anisotropía horizontal. En efecto, las coladas durante su emplazamiento se

imbrican unas con otras, discurren ocasionalmente por zonas preferentes de circulación y en

función de su velocidad (pendiente de flujo) adoptan un estructura rectilínea o sinuosa.

En estas condiciones y teniendo en cuenta las alteraciones posteriores y la presencia

de diques, se puede intuir el alto grado de anisotropía tanto vertical como horizontal.

70

Page 79: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Desde el punto de vista hidrogeológico, las características de las coladas, su

alteración y su disposición espacial imprimen las siguientes particularidades:

- Existencia de niveles acufferos con buena porosidad como consecuencia de

la superposición de niveles escoriáceos.

- Existencia de niveles lávicos con porosidad secundaría por diaclasado.

- Anisotropía vertical como consecuencia de la superposición aleatoría de

niveles escoriáceos y lávicos con distintos grados de fracturación y

cementación y con distintas relaciones de potencia.

- Anisotropía horizontal como consecuencia de la imbricación de coladas, la

circulación preferente por zonas canalizadas, el discurrir sinuoso de las

coladas y la presencia de diques que actúan indistintamente como barrera

o como líneas preferente de flujo.

Se trataría, en conjunto, de un acuffero multicapa en el que cada una de las capas

actuaría con unas características hidráulicas propias, variables en la horizontal y la vertical

y que pueden eventualmente presentar distintos grados de semiconfinamienlo y pasar a

libres.

En un acuifero de estas características, no tiene sentido tratar de definir unos

parámetros hidráulicos generales, ya que éstos se modif¡can continuamente en la vertical y

en la horizontal, e incluso como consecuencia M bombeo en los pozos.

7.4.2. Otros niveles de interés

Aunque, como se ha indicado, el funcionamiento hidrogeológico de la zona suroeste

está basado en el acuifero formado por la Formación Basaltos Antiguos, existen otras

formaciones cuyos materiales pueden ocasionalmente constituir acuiferos.

Así por ejemplo, los niveles riolítico-traquíticos con tobas intercaladas de la parte

inferior de la Formación Sálica; estos niveles presentan una buena permeabilidad en las zona

tobáceas y cuando existe diaciasado en las zonas compactas. Ocasionalmente constituyen

acuiferos colgados.

71

Page 80: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

igual ocurre con los materiales cuatemarlos que rellenan los fondos de barranco. Se

trata de arenas, gravas y bloques que con una potencia de 2 a 6 m rellenan los fondos de

barranco. Actúan como acufferos libres ocasionales (por porosidad intergranular) regulando

la escorrentía y se explotan puntualmente para cubrir pequenas necesidades, aunque es

necesario tener en cuenta su estacionalidad.

Este papel regulador de¡ cuaternario es importante también a efectos de la recarga

M acuífero principal, bien directamente cuando ambos acuiferos se superponen o a través

de la Formación Sálica.

72

Page 81: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.5. Parámetros hidráulicos

Como se ha senalado en el punto anterior al definir el comportamiento hidrogeológicode las formaciones, los parámetros hidrogeológicos sufren grandes modificaciones en lavertical y horizontal de manera que su cálculo en una serie de puntos difícilmente esextrapolable al resto M acuífero.

Sin embargo, los valores que tradicionalmente se han venido dando a estosparámetros presentan una variación tan grande que resultan poco representativos.

Con objeto de aportar nueva información se ha realizado un ensayo de bombeo.

Se seleccionó el sondeo Piletas, por estar instalado y con la posibilidad de medir loscaudales, tener en las proximidades los piezometros Goletas y Pozo Piche y contar con lacolaboración M propietario.

Para la interpretación de los resultados han existido numerosas dificultades paradeterminar un método correcto de interpretación; puede ser un acuffero libre, semiconfinadoo mixto, el pozo y el piezámetro son incompletos, el régimen no permanente, puedenproducirse problemas de drenaje diferido, agotamiento de niveles, etc., y el caudal ha suf rídoalgunas variaciones durante el ensayo.

Sin embargo con objeto de obtener unos órdenes de magnitud de los parámetros Ty S se ha optado por interpretar los resultados por Jacob y Theíss, tratando de ajustar en

ambos casos los valores finales M bombeo y los valores iniciales en la recuperación.

Los datos que mejor ajustan corresp~en a las medidas en el pozo de bombeo

durante el bombeo y la recuperación, y figuran junto a la interpretación en el Anejo V.

Los valores obtenidos por ambos métodos son similares y su orden de magnitud alto

para el tipo de acuffero considerado y dif ícilmente extrapolable (ver cuadro 7.5.).

73

Page 82: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

TranamisividadZona Ensayo Medidas Inteqpretación

(m"ldía)

Bombeo Pozo Jacob 550Piletas

Recuperación Pozo Jacob 586

Cuadro 7.5. Resumen del ensayo de bombeo

Otros datos en la zona aportan valores hasta dos órdenes de magnitud menores. Así,

el estudio para el Polígono de Arinaga da valores de entre 5 y 20 rn2/d y caudales específicos

medios de 0,29 Vs-m, valores seguramente tomados de¡ proyecto SPA-15.

74

Page 83: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

7.6. Conclusiones hidrogeológicas

Teniendo en cuenta los análisis parciales efectuados sobre diversos aspectos

hidrogeológicos en la zona de Arinaga-Tirajana se pueden obtener las siguientes conclusiones

generales:

El acuífero principal de la zona lo constituyen los materiales de la formaciónBasaltos Antiguos y conviene recordar que en virtud de las característicaspropias y de las modificaciones sufridas se producen anisotropías en la

horizontal y la vertical ocasionando un acuífero mufficapa en el que cada

capa presenta características hidráulicas propias y variables en el tiempo. Se

trata de un acuífero mufficapa, heterogéneo y anisótropo.

La piezometría actual permite dividir la zona en tres partes:

- Una zona al noroeste de¡ estudio entre las cotas 300 y 200 donde el flujo

es radial y el gradiente alto (8-10%). En esta zona se podría incluso señalar

una inflexión en la piezometría coincidiendo con la prolongación M Barranco

de Tirajana, que indicaría la existencia de una barrera impermeable en

dirección NO-SE.

. Una zona costera, donde se han abandonado paulatinamente las

explotaciones por intrusión marina, que representa una zona de gradiente

suave y un alto relativo respecto a la zona anterior.

La evolución más importante se ha producido entre los años 80 y 90,

mientras permanece casi invariable entre los anos 70 y 80.

El análisis de¡ flujo permite intuir una intrusión de dirección N-S en la zona

de Agüimes y otra de dirección S-N en la zona de Sardina.

Los parámetros hidráulicos obtenidos durante la ejecución de¡ proyecto

(T = 500 m2/d y q. = 22 Vsim) tiene un carácter puntual como se puede

deducir M comportamiento hidrogeológico de las unidades (Punto 7.4.) y

sensiblemente superior al asignado a los Basaltos Antiguos en los estudios

anteriores (20-50 m2/d y 0,29 Vs/m).

75

Page 84: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

8. HIDROGEOQUIMICA

8.1. Análisis de los datos existentes

Para estudiar la calidad química de las aguas subterráneas en la zona sureste de laIsla de Gran Canaria (desde el Barranco de Guayadeque hasta el de Tirajana, y desde lacosta hasta la cota 300 m), se ha utilizado la información disponible en la Base de Datos depuntos acuíferos de Canarias, que reúne los datos de distintos inventarlos: SPA-15, MAC-21,Plan Hidrológico Insular de Gran Canaria e ITGE, con un total de 98 puntos de agua (dentrode la zona de estudio) con datos de análisis químicos.

Las muestras de agua (589 en total) fueron tomadas entre 1971 y 1993,correspondiendo muchas de ellas al mismo punto en varios períodos de estudio.

Los datos analíticos disponibles incluyen, como determinaciones habituales, losparámetros siguientes: pH, conductividad, residuo seco, calcio, magnesio, sodio, potasio,cloruros, suff atos, bícarbonatos, carbonatos, nitratos, nitritos y sílice. En algunos casos se hananalizado además amonio, fosfatos, bromuros, Iftio, hierro, manganeso, cobre, cinc, plomo,cromo, níquel o estroncio.

8.2. Características hidrogeoquímicas generales. Diagrama de Piper

El estudio de las características químicas generales se centra en los datos másrecientes obtenidos por el ITGE entre agosto de 1992 y marzo de 1993, que analiza losresultados procedentes de 44 muestras de agua. Estos datos se adjuntan en el anejo Vi. Enel cuadro 8.1. se recoge la numeración asignada a los puntos de agua, así como algunascaracterísticas de los mismos (número de registro, cota, profundidad de la captación, latoponimia que figura en la Base de Datos, y la naturaleza M punto de agua).

En la campana realizada para este proyecto se muestrearon pozos, sondeos y obrasmixtas (pozos con galería, pozos con sondeo y pozos con obras combinadas).

La distribución de los puntos muestreados aparece en la figura 8.1. No se disponeapenas de datos en la zona de los Llanos de Arinaga, debido a la ausencia de pozos (el

acuífero está salinizado).

76

Page 85: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

0

1000

270

1013 0 Cr

*uce de

14 naga

BCO. de %jW

dé powo 19 0El C

a

Arinago4 29Sorffino

VeCIM.flo300

lec,Ei Octoral

412 00

44

Figura e. 1. Distribuci6n espacial cb be puntos muestre~ entre agosto de 1992 y marzo de 1993

77

Page 86: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 8. l. Relación de los puntos muestreados situación y naturaleza de los mismos

DENOMINACIONNº

X (UTM) Y (UTM)COTA PROFUNDIDAD TOPONIMIA NATURALEZA(-)

REGISTRO (m s.n.m.) (m)

1 424330002 455565 3085340 165 295 GOLETA ANA GUERRA 8

2 424330005 456230 3085380 154 200 LOMO MIRALLES 8

3 424330006 457140 3084990 125 177 HOYA CABRERA 8

4 424330007 454330 3084410 185 41 LA CUEVA DE LOS GATOS H

5 424330008 455250 3084540 137 243 POZO LOS HALCONCILLOS N 2 H

6 424330009 455615 3084575 133 221 EL CANONIGO 8

7 424330010 456065 3084680 145 221 LOMO BLANCO 8

8 424330013 457890 3083950 83 97 CABEZO 11 8

9 424330016 456030 3083990 117 185 ROSARIO H

10 424330017 456400 3083655 92 156 LA GOLETA A

11 424330019 457310 3083605 82 118 LA CHOZUELA (CARRIZAL) 8

12 424330023 456625 3083010 90 128 POZO NUEVO (FINCA BALOS) 8

13 424330027 456000 3083440 105 164 PILETAS H

14 424330028 454875 3083250 130 153 NUMERO 45 (A MCP 1 A) H

15 424330032 453135 3082995 180 175 LOS LETREROS H

16 424330034 454235 3082630 150 167 MASIEGA (LOS PEREZ) H

17 424330035 455310 3082850 115 150 FINCA NUEVA/ROQUE AGUAYRO 8

18 424330044 453055 3081100 165 195 EL CRUCE VEL CARDON 1 8

19 424330049 455825 3081230 100 268 YEOWAR H

20 424330051 457875 3081230 55 61 EL CANARIO (A.MELIAN) H

1: Sondeo 9: Pozo con sondeo4: Pozo A: Pozo con taladros horizontales de pequeño diámetro8: Pozo con galería o taladro horizontal H: Pozo y obras combinadas, o pozo con más de una ºMerla

Page 87: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 81. (Cont.) Relación de los puntos muestreados situación y naturaleza de los mismos

DENOMINACIONNº

X (UTM) Y (UTM)COTA PROFUNDIDAD

TOPONIMIA NATURALEZAREGISTRO (m s.n.m.) (m)

21 424330058 454035 3080330 150 160 EL CONVENTO H

22 424330060 454065 3080070 125 170 CUESTA DE LA MINA H

23 424330061 454820 3080100 140 168 LAS CADENASICERCADO MATOS H

24 424330063 456945 3080400 78 86 SARDINITA H

25 424330064 457100 3079665 70 80 LOMO SAN CRISTOBAL 8

26 424330067 454500 1 3079725 115 159 CERCADO DEL LOMO 9

27 424330075 457965 3084765 90 136 El CABEZO 8

28 424330083 455790 3079125 95 135 DOCTORAL 4

29 424330085 458575 3080475 35 43 PAREDON CANARIO 8

30 424330088 458170 3079520 40 47 LOMO DE SAN ANTONIO 4

31 424330122 457225 3081300 65 75 EL CANARIO/ NUMERO 5 4

32 424330130 453940 3085005 180 35 HOYA DEL MORAL H

33 424330156 452925 3083125 195 115 LOMO LUCAS 2 8

34 424330157 455540 3086045 223 238 BCO. DE ANCON H

35 424330165 458335 3082545 50 -- POLIGONO DE ARINAGA 1

36 424340013 458970 3086300 87 124 LOMO CORTO 8

37 42~14 459250 3086670 100 131 LOMO BLANCO 8

38 424340022 460225 3085915 37 77 AHULAGAR 4

39 424340024 460820 3085630 30 33 TEODORO MARTA 4

40 424340029 461020 3086270 40 43 OJEDA 4

41 424370007 456770 3078340 60 75 CASA SANTA (JUAN GRANDE) 8

42 424370012 455810 3078105 65 70 HOYETAS DEL DOCTORAL H

43 424370013 455945 3077410 1 54 1 67 1 BCO. DE TIRAJANA- H

44 424370014 456810 3077190 37 1 44 CASA SANTA/LA PINTA H

1: Sondeo 9: Pozo con sondeo4: Pozo A: Pozo con taladros horizontales de pequeño diámetro8: Pozo con galería o taladro horizontal H: Pozo y obras oombinadas, o pozo oort más de una galería

Page 88: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

En el cuadro 8.2. se incluyen los valores medios, mínimos y máximos de las

concentraciones de los iones mayoritarios, conductividad y pH, y en la figura 8.2. se

representa el diagrama de Piper M conjunto de las aguas muestreadas, para así conocer

de forma global las características que presentan las aguas subterráneas de¡ sureste de Gran

Canaria.

En el caso de los aniones, en general existe un predominio de cioniros frente a

bicarbonatos y sulfatos, con contenidos que alcanzan los 7892 mgA de CI- en la muestra nº

19 situada en el Barranco de¡ Polvo. Si bien en algunos casos se encuentran aguas

bicarbonatadas (n<" 1, 2, 3, 5, 6, 7, 34 y 36) que se concentran en la zona de Agüimes, con

un valor máximo de 2078 mg/1 de HC03' en la nº 36, o incluso otras de composición

intermedia clorurada-bicarbonatada-suff atada (nos 15 y 32).

En cuanto a los cationes, en un grupo de muestras predomina el ion sodio, con

valores de hasta 2900 mg/1 en la muestra ng 19 (que también presenta la concentración más

alta de cloruros), otro grupo tiene una composición catiónica intermedia sóclíco-cálcico-

magnésica, y tan sólo la muestra nQ 17 presenta una composición magnésica (con 850 mgll

de Mg--, que supone el 56% de¡ total de cationes).

Dentro de la figura 8.2., en el triángulo de los cationes se observa la existencia de

dos poblaciones, separadas entre sí por el porcentaje relativo de ion magnésico frente al resto

de cationes; ambas poblaciones varían desde los términos sódico-cálcico-magnésicos a otros

de carácter netamente sódicos, respondiendo probablemente éstos últimos a procesos de

salínización o intrusión marina.

Una de estas poblaciones está constituida únicamente por seis muestras (nos 13, 17,

25, 29, 32 y 41) que porcentualmente tienen un contenido elevado de magnesio. Este

contenido elevado puede ser debido:

a cambios Iffológicos locales.

al desarrollo de procesos que modifiquen la composición M agua

subterránea (desaladoras).

80

Page 89: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 8.2. Valores medios, mínimos y máximos de las concentraciones de los iones mayoritarios, conductividad y pH

Na* K* Ca- Mg- SOÍ cir HCO� NO,- Cond. pH

Media 721 30.1 384 180 307 1809 466 as 6172 7.51

Mínimo 94 7.7 72 20 19 91 41 10 1226 6.79

Máximo 2900 94 1240 850 1690 7892 2078 320 22000 8.17

Datos en mgA

Datos en l¡&crn

Page 90: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

ARINAGA-TIRAJANA

LEYENDA 100 100 LEYENDA (Cont.)(Di 424330002 429 424330085E2 424330005 90 90 *3o 4243300UA3 424330006 7 +31 424330122#4 424,330007 BO so 032 424330130�0.5

424330008 X33 424330158Me 424330009 70 70

1Ck *34 424330 57

X7 424,330010 935 424330165*a 424330013 50 424340013

424330016 a SP 424340014@lo 424330017 50 + +35 424340022

911 424330019 V39 424340024

ti2 424330023 40 11 040 424340029V13 424,330027 IM41 424370007014 424MO028 30

384 30 A42 424370012

@la 42433003227 20

043 424370013Ais 42433W34 20 +44 4243700140 17 424330035 L+la 424330044 10 10Mi* 424330049X2o 424330051 0 0*21 424330058 2#z2 424330060Oz3 424330061E24 424330063 rMg rSO 7+25 424330064V2e 424330067 100 0 0 100C) z7 424330075@2@ 4243~ 90 lo 10 90

so 20 20 80

70 30 30 70

60<>

17 40 40 so

50 50 50 50Y3

30

40 1941

29

50

70

/

70

60»?2

40

305 A #"25

20 80 so

4�O xi�;10 90 9�O 927 911 9-

00 y y y y 'y 100 130L y yv90 80 70 60 50 -40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80

rCa rNa *+rK* rCO;+rHCO.- rci

Píguna 8.2. Diagmm de Pipor de ¡es aguas subto~as en el e~ de Ari~-Tira~

Page 91: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

al período en que se tomaron dichas muestras. Todos estos puntos de aguase muestrearon en la época estival, entre agosto y septiembre de 1992,mientras que el resto de las muestras corresponden a otoño-invierno.

8.3. Tipos de aguas subterráneas. Diagrarnas de Schbeller-Berkaloff

En las figuras 8.3. a 8.6. se han representado los diagramas de Schóeller-BerkaloffW conjunto de muestras, separadas en varios gráficos para facilitar la interpretación y ponerde relieve las similitudes entre distintos tipos de aguas subterráneas.

El criterio utilizado para agrupar las muestras en los distintos gráficos, ha sidofundamentalmente el valor que presentan algunas relaciones iónicas, en especial r Na/r Cl(con valores superiores a 1 en la figura 8.3., e inferiores a 1 en las figuras 8.4. y 8.S.), yr SO,,/r HCO, (que es de¡ orden de 0.1 en la figura 8.3., está comprendida entre 0.1 y 1 enla figura 8.4. y toma valores de 1 a 12 en la figura 8.5.).

La figura 8.3. agrupa a las muestras situadas en el entomo de Agúimes. Se trata, engeneral, de aguas bicarbonatadas cálcico-sódicas o sódico-cá;cicas (muestras nw 1, 2, 3, 5,6, 7, 34 y 36), aunque también hay otras de carácter aniónico mixto, son cloruradas-bicarbonatadas sódicas (muestras nos 15 y 37).

Todas estas muestras tienen unas características químicas similares, con relacionesiónicas r Na/r Cl superiores a 1, r Calr Mg de¡ orden de 2 y r SO,/r HC03 en torno a 0.1(exceptuando las muestras con composición aniónica mixta clorurado-bicarbonatadas).

En el sector de Agüimes las aguas subterráneas presentan unas característicasquímicas peculiares que reflejan los fenómenos geológicos y de distribución de episodiosvolcánicos (existencia de coladas post-Roque Nublo, ver cap. 3). En esta zona el aculferotiene una salinidad relativamente baja, con conductividades que oscilan entre 1226 PIS/cm y4770 gS/Cm (muestras no' 15 y 36, respectivamente), con un valor medio de 2381 PiSICm.

Las aguas subterráneas agrupadas en la figura 8.4. (Sector Montaña de Los Perros-

La Goleta), tienen unas características químicas distintas a las W sector de Agüimes (Fig.

8.3.). En ellas la relación r Nalr Cl es inferior a 1, al aumentar el contenido en cloniros; estas

muestras presentan conductividades más altas, con valores extremos de 1694 gS/Cm y 7430

¡,S/cm en las muestras no' 33 y 10 respectivamente, y con 4605 gS1cm de media.

83

Page 92: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

RRINRGR-TIRRJRNR

C. mi n* Q so, Eco, -

IZUNDA

1 42Q33~2 424330CM3 4243300065 424330000

100 6 UC300097 4243300101000

15 4N------ 34 42UW157

1000 - - - - - - 36 W~131000 ------37 ~14

1000

1000

loco

=10 -10

100

-100

=10-10

=lo

lo

10

Figura 8.3. Diagrama de Schósibr-Be~ff de ¡as muscru M cle AgOn~

84

Page 93: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

PRINRGR-TIBRJRNR=1000-- 1000

-10OWCa- Mi- N¿ el- So.,_ licos

=10OW

-10OWUMNDA

8 Q~13=10OW 9 C~16

0000 10 Q~17-11 Q24=19

00-- __100 12 42LI33OM114 4243~

__16 424330031- - - - - - 21 "33~

1000 - - - - - - 26 Q~727 42WOO75

- - - - - 28 42q33=

00, - --- —33 LLAI=156-----38 42434=

42 UN370012

low

-10

=lw

10 -- =10

=10

Figura 8.4. Diagrama de SchOslier-Berkaloff de las muestras cleí sector Montaña de los Perros-La Goleta

85

Page 94: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

RRINRGR-TIRRJRNR

- -- S-Ca- lía* Ca so�. Eco.- -

=lomo 4 42q33OM718 "330~19 4N33W49

--20 LOMMS 122 142LI33MW=100 -10023 1124330061

-----24 CU30053- - - 30 W~

1000 -- - - - - 31 424=12235 ~165

-----39 42434~42UU03294243701)

13

LW

-1000

=10 10

100

=100

100

10

lo

10

LOJ 0.1

Figura 8.5. Diagrama de Schóeller-Beritaloff de las muestras de la zona más pró)drna a la costa

86

Page 95: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

RRINRGR-TIPPJRNG1000lo~

ca ca so.' BCO.-1

=lomo LEYMA

13 U4~717 4243300351000025 UU30^

-29 42U~::100100 32 ~30

1000

-1010100

100-100

100

100

10

10

=10-10

Ll

Figura 8.6. Diagrama de Schadler-Berkaloff de las muestras tomadas durante el verano de 1992

87

Page 96: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Geográficamente, los puntos de agua incluidos en la figura 8.4. se sitúan en el SectorMontaña de los Perros-La Goleta, en una franja comprendida, aproximadamente, entre lascotas 160 m s.n.m. y 240 m s.n.m., con alguna excepción explicable, considerando entreotros, la posición de la captación dentro de¡ sistema de flujo de agua subterránea, laprofundidad de la misma y la frecuencia y volumen de agua bombeada, es decir, su posicióncon respecto a la cuña agua dulce-agua salada.

En la figura 8.5. se han agrupado las muestras de agua subterránea que, teniendorelaciones iónicas r Na/r Cl inferiores a 1, difieren de las representadas en la figura 8.4. en

la relación r SO4/r HC03. Mientras en la figura 8.4. dicha relación toma valores comprendidos

entre 0.1 y 1, en la figura 8.5. los valores de r SO4/r HCO, son superiores a 1, llegando

incluso a ser de 11.90 en la muestra nº 31.

Estas aguas subterráneas son las que tienen una mayor salinidad (conductividad

media de 10160 gS/cm y valores extremos de 4100 liS/cm y 22000 JIS/cm en las muestra nM4 y 19 respectivamente). Geográficamente, pertenecen a las captaciones situadas en las

proximidades de la costa.

Por último, en la figura 8.6. se han representado las muestras tomadas en el período

estival (nw 13, 17, 25, 29, 32 y 41), que no pueden compararse con el resto, por reflejar unas

condiciones hidrogeológicas e hidrogeoquímicas diferentes. No obstante, aunque mantienen

valores de algunas relaciones iónicas similares a los puntos de su entorno, varían

especialmente en la relación r Ca/r Mg que es inferior a 1, ya que como se menciona

anteriormente estas muestras presentan contenidos anormalmente elevados de magnesio,

cuyo origen se analiza en el apartado siguiente.

8.4. Influencia de las desaladoras y depuradoras de aguas residuales

en la composición global

En la zona de estudio existe una serie de plantas dedicadas a la producción de agua

por sistemas no convencionales. El inventario de dichas instalaciones se recoge en el Anejo

li, y las características que presentan se analizan en el Capítulo S.

Se trata de seis desaladoras y de una estación depuradora de aguas residuales.

88

Page 97: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Para estudiar la posible influencia que ejercen en la composición química W aguasubterránea, en la figura 8.7. se ha representado la situación de las desaladoras ydepuradoras en relación con los puntos muestreados y en el cuadro 8.3. se recogen, a modode resumen, algunas características de dichas instalaciones.

Como agua para desalinizar se utiliza en todos los casos agua subterránea, exceptoen la Punta del Corral, donde se emplea agua de mar. Esta última no funciona en laactualidad, lo mismo sucede con la depuradora de aguas residuales.

En las desaladoras se utilizan como sistema de desalinización el paso del agua através de membranas. En la denominada Punta del Corral (6D en la figura 8.7.) se lleva acabo por electrodiálisis, y en las restantes por osmosis inversa.

En ambos casos el agua pasa a través de una membrana semipermeable desde lasolución más concentrada a la más diluida (la membrana actúa sobre las sustancias disueltasal igual que un filtro respecto a la materia en suspensión). En la electrodiálisis se aplica uncampo eléctrico y en la osmosis inversa una presión superior a la osmótica para que se llevea cabo el proceso.

Las membranas semipermeables reales son algo permeables a algunas moléculaspequenas y éstas pueden pasar de la solución concentrada a la diluida, como es el caso delos íones calcio y magnesio.

La situación de las desaladoras puede influir en las aguas subterráneas, modificandosu composición inicial:

el vertido de las salmueras residuales que producen, puede provocarlocalmente un aumento de la salinidad del agua del acuífero.

la utilización de agua desalinizada para regadío provoca una disminución dela salinidad del agua subterránea por dilución.

El agua obtenida en los procesos de desalinización se utiliza en el sureste de GranCanaria tanto para abastecimiento (desaladoras de Piletas y Punta del Corral) como para

regadío (Masaciega, Pozo de San Antonio, Barranco del Polvo y Pozo del Doctoral), con unasuperficie regada de 139 ha.

89

Page 98: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

1 cm 1000 m

%7

1<p 1 cruce de09c

de solos

a do¡ POWO 9 0BCO. El Cr~~

Sardina15D

¿?Vi.,,. ¡?2D

El oral

41

44

o 31 Puntos muestreados* ID Desoladoros* EDAR Depurador=

Figura 8.7. Situaci6n de laB ~a~ de da~ras en m~ con ¡es punice muec~dos

90

Page 99: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 8.3. Características principales de las plantas de producción de agua por sistemas no convencionales

Nº Denominación Procedencia de¡ agua Sistema Utilización del agua Tlpo de residuos Lugar de§ vertido

1 D Masaciega Agua subterránea Osmosis inversa Agricultura (23 ha) Salmuera Barranco de Balos

2D Pozo de San Antonio Agua subterránea Osmosis inversa Agricultura (38 ha) Salmuera Barranoo

3D Barranco M Polvo Agua subterránea Osmosis inversa Agricultura (38 ha) Salmuera Barranco de Balos

41) Piletas (A.M.C.P.I.A.) Agua subterránea Electrodiálisis Abastecimiento SalmueraCanal M Polígono de

Arinaga

5D Pozo del Doctoral Agua subterránea Osmosis inversa Agricultura (40 ha) Salmuera Barranoo

6D Punta M Corral Agua de mar Osmosis inversa Abastecimiento Salmuera Mar

EDAR EDAR M Sureste Aguas residualesDifusores soplantes

Agriculturaenfondo

Page 100: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

El agua para usos agrícolas puede precisar de una corrección M índice SARmediante la adición de yeso y en ocasiones de algún tratamiento para disminuir el contenidoen boro, ya que pueden tener cantidades importantes de este componente las aguasdesalinizadas obtenidas por electrodiálisis y osmosis inversa, especialmente cuando la fuentede agua salada o salobre es agua subterránea.

En el caso de las plantas desaladoras situadas en la zona de estudio no se disponede datos referentes a posibles procesos correctores M agua obtenida, ni si el agua salobreinicial se somete a algún tratamiento previo para evitar problemas de corrosiones oincrustaciones, y que pudieran influir en la composición química de las aguas muestreadasen este sector.

Las anomalías encontradas en el contenido de magnesio de las muestras n<" 13, 17,

25, 29, 32 y 41 pueden ser debidas a los procesos desarrollados en las desaladoras, tanto

en el tratamiento previo M agua salobre (es frecuente la adición deMgC03. 3H20+ Ca0

para el ablandamiento de aguas suffatadas), como en la corrección final de la composición

de¡ agua obtenida.

Las muestras n<'5 13, 17 y 29 se sitúan junto a plantas desalinizadoras que vierten en

zonas próximas los residuos (tipo salmuera) resultantes de su actividad. Sin embargo, el resto

de muestras anómalas (no5 25, 32 y 42) no parece estar relacionado con estos sistemas dedesalinización de agua, puesto que se encuentran a una distancia relativamente elevada,aunque se desconoce si están situadas en zonas regadas con agua desalinizada (suele teneruna proporción elevada de Mg��). Sería necesario llevar a cabo un estudio exhaustivo de

estas anomalías de magnesio para analizar su procedencia y comprobar la relación que

parece existir con las instalaciones mencionadas.

Hay otras muestras (nIs 19 y 30) próximas a desaladoras que no ven alterado su

contenido relativo de magnesio, si bien, la desaladora situada en el Barranco del Polvo, junto

a la muestra n" 19 (3D en la figura 8.7), vierte la salmuera residual en el Barranco de Balos,

lo que explica que dicha muestra no tenga una concentración anómala de este catión. Algo

similar sucede con la n" 30; la desaladora (2D en la figura 8.7) vierte en el barranco próximo,

a escasa distancia de la costa, y el muestreo se realizó en la cabecera del mismo, donde la

composición del agua subterránea no se ve alterada.

92

Page 101: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

8.5. Distribución espacial de la calidad

Con la ayuda de los diagramas de Schóeller-Berkaloff, en el apartado 8.3. se hapuesto de relieve la existencia de distintos tipos de aguas subterráneas. En la figura 8.8. se

recoge la situación geográfica de estos grupos, obtenidos a partir de las relaciones iónicas

r Na/r Cl y r SO,/r HC03 (Figs. 8.3., 8.4. y 85).

Se observa una zonificación en la composición química del agua subterránea que

refleja la litología presente; pero, sobre todo, depende de la posición del punto de muestreo

(dentro del sistema de flujo) con relación al mar.

8.5.1. Mapas de lsolíneas

Una vez conocidas las características generales de las aguas subterráneas del

sureste de la isla de Gran Canaria, se analiza aquí la distribución espacial que presenta la

calidad de las mismas. Para ello se han elaborado una serie de mapas de isolíneas de

algunos constituyentes mayoritarios específicos, así como de relaciones iónicas de interés,

que permite localizar puntos singulares con concentraciones anómalas.

En las figuras 8.9. a 8.13. se recogen los mapas elaborados con los valores de

conductividad, cioniros, suffatos, bicarbonatos y nitratos. En ellos se han suprimido los

resultados analíticos obtenidos en los puntos de agua muestreados en verano de 1992, es

decir, los correspondientes a los puntos:

DENOMINACION Nº REGISTRO

13 424330027

17 424330035

25 424330064

29 424330085

32 424330130

41 42437W-1

En la figura 8.9. se observan los isovalores de conductividad.

93

Page 102: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

AgUMOSZI

360

1 cm 1000 m 390

10 11 C e de14 nagC

de Robe

19FJ Cruce

Arinoga

S no 240

0oro¡

Agum subtwrdneos con rNº/rO > 1 % 3

y rso./rHW3 3c 1 44

Agua@ subterrdneas con rNalrO < 1

y rso,IrHCO', < 1

Aguas eu~dnmn con rNa/rCI < 1

y w,/mm., > 1

Puntoe onórnolos (muestreo, estkal)

Figura 8.8. Tipos de aguas subterrilineas dentro M sector de Arínaga-Tirajana

94

Page 103: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Co déno

Vacindi.-

zmo Conduct~ (ps/-)

Figura 8.9. Mapa de hmabres ch concluctiviclad

95

Page 104: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Aqtfirnes

.c 0n

_Op

afp

Arinego

indor

El CP

ww ci- (mg/1)

Figura 8.10. Mapa de isovaiores de cloruros (mgA)

96

Page 105: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Aquimes

-4 de

ESCALA 1 cm - 1000 m lo

cn

2w7w

30

%

CruArinago

c 0

El to 1

so: (-g/')

Figura 8.11. Mapa de isovalores de SO,,' (mgA)

97

Page 106: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

ESCALA 1 cm 1000 m

de

Arinna

9v.�rio

clo

Figura 8.12. Mapa de isovalores de HCW (mgA)

98

Page 107: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

1000

Cr.ib

75

lo

Arinago

d n*o

E) octo 1 cp

NO-3 (nn/1)

Figura 8.13. Mapa de isovalores de NO.- (mgA)

99

Page 108: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

En general, la conductividad aumenta en los distintos barrancos a medida quedisminuye la distancia al mar, encontrándose, como cabía esperar, los valores más altoscerca de la costa. No obstante, existen puntos anómalos que no siguen esta tendencia. Asísucede con la muestra nº 19 situada en el Barranco de¡ Polvo, con una conductivídad de22000 liS/cm (máximo registrado en la zona de estudio), y con las muestras situadas en elbarranco de Tirajana, donde se encuentran valores elevados en las muestras nos 22 y 23,situadas en las proximidades de Sardina, con 10300 ¡¡Slcm y 7040 pS/cm respectivamente.

los mínimos de conductividad se registran en la zona de Agúimes, con valores

inferiores a 5000 pLS/cm.

En la figura 8.10., correspondiente a los isovalores de cloruros, se observa una

tendencia semejante a la conductividad, con mínimos en el sector de Agüimes (contenidos

inferiores a 500 rng/1 de CI-) y máximos en la zona próxima a la costa, con concentraciones

de cioniros que superan los 4500 mgll. Al igual que en el caso de la conductividad, existe un

valor extremadamente alto de cloruros en el Barranco del Polvo (muestra nº 19 con 7892 rng/1

de CI-), y valores anómalos en el Barranco de Tirajana, donde alternan contenidos elevados,

con otros bajos de este anión.

Los suffatos (Fig. 8.11 .), por su parte, presentan en general una variación similar a

conductividad y cloruros, con valores bajos en el sector de Agúimes, inferiores a 100 rng/1 de

SO4-, y altos en las proximidades de la costa (984 rngll de SO.- en la muestra nº 30), y en

puntos aislados del Barranco del Polvo (muestra n1 19, con 864 mgA de SO¡) y del Barranco

de Tirajana (muestra nº 43 con 720 mgA de SO¡).

Los isovalores de bicarbonatos se incluyen en la figura 8.12., reflejando, a grandes

rasgos, un comportamiento inverso al observado en las figuras anteriores para conductividad,

cloruros y sulfatos. Los máximos se sitúan en el norte de la zona de estudio (Agüimes-Cruce

de Arinaga), con valores máximos en las muestras n' 2, 8. 7 y 36, con contenidos

respectivos de 1067, 1380, 1464 y 2078 mg/1 de HCO."-

Los mínimos se obtienen en el Barranco del Polvo (muestras n<» 31, 19, 18, con

concentraciones de 41, 135 y 140 nig/1 de HCO.' respectivamente).

100

Page 109: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

En el caso de los nitratos (Fíg. 8.13.) se observan concentraciones crecientes en losdistintos barrancos desde la cabecera hasta el mar, alcanzando valores superiores a 200 mglide N03' en las proximidades de la costa. Así, en las rnuestras n<» 30, 44 y 39 se obtienenrespectivamente 210, 270 y 290 mg/1 de NO,'.

Existe un valor anómalo respecto al entorno en que se encuentra, con 11 0 MgA deN03' en la muestra nº 4, situada en el Barranco de las Vacas.

Hay que destacar los valores elevados que presentan las muestras n» 32 y 29 (con200 y 320 mg/1 de NO,' respectivamente), que corresponden al muestreo realizado en veranode 1992.

Las elevadas concentraciones de nitratos encontradas en la zona reflejan lasprácticas agrícolas intensivas que se desarrollan, donde abundan los cuftivos de plataneras,hortalizas y flores (tanto al aire libre como en invernadero), frutales, patatas y otros.

Aunque la superficie cuffivada ha disminuido en un 26.7% durante el período 1975-1989 (apartado 4.4.), no deja de ser elevada, especialmente en las proximidades de la costa,donde proliferan los cuftivos de hortalizas y flores tanto al aire libre como en invernadero (conun 82% de la superficie total cultivada). Estas prácticas agrícolas llevan consigo la utilización

de abonos, que contienen una gran proporción de nitrógeno, que se traduce en un

incremento considerable de la concentración de nitratos en el agua subterránea.

8.5.2. Relaciones lónicas asociadas a Intrusión marina

En los acuíferos costeros se producen una serie de modificaciones de las

propiedades físico-químicas cuando existen procesos de intrusión marina. Estas variaciones

en la calidad del agua subterránea se desarrollan en la zona de mezcla agua dulce-agua

salada.

El agua de mar, en función de la composición local que presenta aporta

mayoritariamente cloruros y sodio, y en proporción variable suffatos y magnesio.

El estudio de algunas relaciones iónicas entre los iones mayoritarios da una excelente

información acerca de procesos de intrusión.

101

Page 110: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Aquí se analiza la distribución espacial de una serie de relaciones mediante mapasde isolíneas. Aunque se han calculado los valores de las relaciones:

r Ca/r Mg (r Cl - r Na - r K)/r Cl(r Ca + r Mg)/(r Na + r K) r ClIr HCO3r Nair Ca r SO,1 r Clr Na/r K r SOir HCO,

r Na/r Cl

cuyos valores se incluyen en el cuadro 8.4., sólo se adjuntan los mapas de isovalores de las

relaciones r CV(r HC03 + r COJ y r Na*lr K* (Figs. 8.14. y 8.15.) por considerarlos más

significativos.

En la figura 8.14. se observa la distribución espacial de los valores de r CU(r HCO3+ r COJ. Esta relación iónica es uno de los índices más utilizados en el estudio de la intrusiónmarina, ya que un aumento brusco refleja la existencia de problemas de intrusión. En lasaguas subterráneas r ClIr HC03 oscila entre 0.1 y 5, mientras que en el agua M mar tomavalores comprendidos entre 20 y 50.

Según el mapa de la figura 8.14., la zona afectada por la invasión de agua M marabarca una extensión elevada, paralela a la costa desde el Barranco de Guayadeque al deTirajana, y es más acusada en las inmediaciones de la zona de El Estanco, en el Barrancodel Polvo, donde se obtiene un valor de esta relación iónica de 100 (muestra n2 19).

En el mapa referente a la relación r Na/r K (Fig. 8.15.), se ratifican las observaciones

realizadas anteriormente, destacando las mismas zonas con valores extremos (tanto máximoscomo mínímos).

102

Page 111: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 8.4. Valores de algunas relaciones iónicas en las aguas subterráneas de la zona Arinaga-Tira~

DENOMINACION Nºr Calr Mg (r (Ca + Mg)/

r NaIr Ca r NaIr K r Nair CI (r Cl - r (No +r ClIr HCO, r SOJr Cl r SO.Ir HCO,REGISTRO r (No + K» K)/r CI)

1 424330002 2.00 1.50 0.95 18.00 1.13 -0.19 0.55 0.14 0.082 424330005 1.87 0.81 1.78 14.52 1.12 -0.20 0.91 0.06 0.063 424330006 2.13 1.08 1.30 23.80 1.36 -0.41 0.59 0.19 0.114 424330007 2.09 1.15 1.26 45.00 0.79 0.19 3.52 0.37 1.325 424330008 1.13 1.17 1.54 19.55 1.32 -0.39 0.54 0.18 0.106 424330009 1.94 1,48 0.98 20.40 1.27 -0.34 0.46 0.12 0.05

7 424330010 2.19 2.06 0.68 22.67 0.88 0.08 0.58 0.09 0.058 424330013 1.47 1.07 1.53 32.21 0.76 0.22 1.83 0.06 0.119 424330016 1.67 0.73 2.13 46.84 0.84 0.15 2.40 0.03 0.0810 424330017 1.93 2.19 0.67 31.66 0.37 0.62 8.34 0.07 0.5811 424330019 1.52 1.30 1.24 34.00 0.61 0.37 3.77 0.16 0.5912 424330023 1.74 1.11 1.39 47.30 0.52 0.47 11.89 0.03 0.3813 424330027 0.65 2.81 0.87 26.84 0.32 0.67 6.88 0.08 0.5414 424330028 1.67 0.73 2.13 48.32 0.85 0. 13 2.28 0.03 0.0715 424330032 2.19 0.79 1.79 32.68 1.18 -0.21 1.10 0.19 0.2116 424330034 1.55 1.06 1.52 52.06 0.55 0.44 10.19 0.04 0.4517 424330035 0.54 5.93 0.46 23.45 0.15 0.84 33.61 0.05 1.6418 424330044 1.68 1.22 1.28 56.67 0.48 0.51 35.68 0.04 1.5719 424330049 1.16 0.90 2.03 79.52 0.57 0.43 100.45 0.08 8.1320 424330051

i1.25 0,77 69.06 0.63 0.36 27.91

O.M165

Page 112: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 8.4. (Cont.). Valores de algunas relaciones iónicas en las aguas subw~as de la zona Arínaga-Tirajana

DENOMINACIONNº

r Calr Mg(r (Ca + Mg)/

r Nalr Ca r NaIr K r NaIr CI(r CI - r (Na

r CUr HCO, r SOJr Cl r SOIr HCO,REGISTRO r (Na + K» + K)Ir CI)

21 424330058 2.05 0.69 2.06 25.90 0.84 0.12 3.17 0.06 0.19

22 424330060 1.45 0.91 1.82 50.23 0.581

0.41 33.38 0.10 3.41

23 424330061 1.63 0.97 1.62 42.50 0.58 0.41 21.45 0.11 2.41

24 424330063 1.44 0.61 2.75 56.67 0.83 0.15 9.64 0.22 2-14

25 424330064 0.46 0.51 6.09 42.00 1.06 -0.09 5.19 0,38 1.96

26 424330067 2.35 1.21 1.14 30.76 0.54 0.44 10.56 0.10 1.02

27 424330075 1.78 0.96 1.58 37.78 0.80 0.18 2.17 0.14 0.30

28 424330083 2.43 1.10 1.22 19.43 0.52 1 0.45 10.28 0,03 0.33

29 424330085 0.35 0.61 6,30 77.03 0.79 0.20 35.54 0.22 7.81

30 424330088 1.22 0.39 4.59 61.76 0.88 0.10 21.51 0.18 3.85

31 424330122 1.28 0.62 2.82 57.80 0.74 0.25 59.43 0.20 11.90

32 424330130 0.56 1.13 2.41 47.08 1.26 -0.29 1.52 0.81 t24

33 424330156 1.59 0.74 2.12 32.88 0.97 0.00 2.02 0.23 0.46

34 424330157 2.26 1.71 0.79 13.66 1.59 -0.71 0.31 0.31 0.09

35 424330165 1.50 1.09 1.49 49.21 0.58 0.41 17.21 0.18 3.09

36 424340013 1.75 1.85 0.83 41.56 1.00 -0.03 0.56 0,12 0.07

37 424340014 1.74 0.90 1.70 28.33 1.0.4 -0.08 1.28 0.07 0.10

38 424340022 1.57 0.73 2.08 13.38 0.71 0.24 4.70 0.08 0.36

39 424340024 1.52 0.60 2.72 55.92 0.75 0.24 18.57 0.13 2.47

40 424340029 2.20 2.45 0.57 23.07 0.34 0.64 11.00 0.12 1.29

41 424370007 0.70 2.30 1.02 29.42 0.39 0.60 16.00 0.23 3.43

42 424370012 2.28 2.09 0.66 20.64 0.37 0.62 13.44 0.08 1.07

43 424370013 2.13 1.76 0.82 41.51 0.41 0.50 39.53 0.13 632

MI 424370014 2.50 1.44 0.94 31.63 0.47 0.52 1 27.731 0.08 2.23

Page 113: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

cm m

c deago

lo

+p 43

tt

V-indoríl

El toral

la r Ci- (r HW-3 + r CO-a

Figura S. 14. Mapa de inovabres de r CV(r HCO,' + r CO,'), (r - Me0)

105

Page 114: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

�uce denogo

CJ.

'm2

edn o

El o 1

r No* / r K*

Figura 8.15. Mapa de isovalores de r Na/r K, (r - n~)

106

Page 115: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

8.6. Evolución en el tiempo de la composición química del aguasubterránea

Para analizar las variaciones que experimenta la calidad del agua subterránea a lolargo del tiempo, se consideran los resultados hidroquímicos disponibles en la Base de Datosde puntos acuiferos de Canarias.

Los resultados analíticos almacenados en la Base de Datos, correspondientes a cadauno de los pozos muestreados en este estudio, es variable, tanto en lo que se refiere alnúmero de análisis, a los parámetros que considera, como al período en que se realizaron.En el cuadro 8.5. se incluye el número de análisis químicos con que cuenta cada punto deagua, y el período de tiempo que comprenden.

En la figura 8.16. se incluye la variación que experimentan los valores deconductividad, cloruros y magnesio en una serie de puntos acufferos de interés. Se harepresentado además la distribución espacial de los pozos rnuestreados.

Se han representado los análisis correspondientes a los puntos n" 3, 16, 42 y 44pertenecientes a los distintos grupos hidroquímicos definidos en el apartado 8.3. El punto n1,3 (424330005) se sitúa en el sector de Agüimes (Fig. 8A), y tiene una composiciónbicarbonatada sódico-cálcica; los puntos n<'9 16 (424330034) y 42 (424370012) pertenecena la zona comprendida entre Montaña de los Perros-La Goleta (Fig. 8.S.), con unacomposición clorurada sódico-cálcica y clorurada cálcico-sádica respectivamente, y por último,el n1 44 (424370014) representa a los puntos agrupados en la zona próxima a la costa (Fig.8.6.).

En el sector de Agüimes (punto 3) se observa que la composición química del aguasubterránea es muy estable en el tiempo, presentando una conductividad relativamente baja,en torno a 2500 ptS/cm.

107

Page 116: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

ci. Mg" (rn.q/I) cr. Mg" (m.q/I)

r r

, ,, q.

,'' 1 l

u u.' ' u

1 7u s....

*.- >1 ' 1 / _

1 1 1?

ConductMdod (pS/cm) Conductvidod (pS/cm)

ci-. Mg (I)

\\\\;_

IIIr\ .

\ ID

\d

Page 117: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 8.5. Número de datos disponible para cada punto de agua y período a que se refiere

DENOMINACION Mº REGISTRO PERIODO Nº ANAUSIS

1 424330002 84-93 5

2 424330005 80-93 15

3 424330006 82-93 17

4 424330007 91-93 2

5 424330008 91-92 2

6 424330009 91-93 2

7 424330010 80-93 5

8 424330013 80-93 19

9 424330016 77-93 16

10 424330017 76-93 24

11 424330019 76-93 6

12 424330023 76-93 8

13 424330027 75-92 30

14 424330028 91-93 4

15 424330032 80-93 8

16 424330034 76-93 19

17 424330035 76-92 4

18 424330044 76-93 8

19 424330049 85-93 10

20 424330051 76-93 19

21 424330058 80-93 17

22 424330060 81-93 4

23 424330061 81-93 8

24 424330063 81-93 4

25 424330064 76-92 6

26 424330067 76-93 7

27 424330075 85-93 6

28 424330083 91-93 2

29 424330085 92 1

301

424330088 1 91-92 2

31 424330122 93 1

109

Page 118: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Cuadro 8.5. (Cont) Número de datos disponible para cada punto de agua y período a que se refiere

DENOMINACION Nº REGISTRO PERIODO N2 ANAUSIS

32 424330130 91-92 2

33 424330156 M93 4

34 424330157 71-93 4

35 424330165 91-93 2

36 424340013 71-93 12

37 424340014 85-93 5

38 424340022 93 1

39 424340024 91-93 2

40 424340029 91-93 2

41 424370007 80-92 6

42 424370012 M93 17

43 1 424370013 1 80-93 1 4

1 44 1 424370014 1 80-93 1 8

En la zona denominada Montaña de Los Perros-La Goleta (puntos 16 y 42) el agua

subterránea tiene una mayor salinidad, con conductividades próximas a 5000 PIS/cm. En este

caso, los parámetros representados reflejan variaciones notables en algunos muestreos

consecutivos, así se observa un aumento de conductividad y de las concentraciones de

cloruros y magnesio en los períodos 1982-83 y 1986-87, años particularmente secos, en los

que la precipitación fue escasa (ver apartado 6.1.l.). De igual forma se acusan las elevadas

precipitaciones producidas durante 1989, en que superaron en un 50% a las de un ano

medio. Este hecho queda reflejado en la disminución de los valores de conductividad, cloruros

y magnesio, especialmente en la evolución de estos parámetros en el punto 42.

Por último, se ha seleccionado el punto 44 para representar la variación que

experimenta la composición química de¡ agua subterránea en las proximidades de la costa,

ya que de los existentes en la zona es el que tiene mayor número de datos, aunque los más

representativos podrían ser quizá los nw 30, 35 6 39, que disponen de un registro muy

limitado con dos análisis químicos.

110

Page 119: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

En la evolución de los valores de conductividad y cloruros en el punto 44 se observauna tendencia creciente, que responde a problemas de intrusión marina.

Además de los gráficos que analizan la evolución natural de los diferentes tipos deaguas subterráneas M sureste de Gran Canaria, en la figura 8.16. se representa también lavariación en el tiempo de conductividad, cloruros y magnesio de una serie de muestras deinterés, ya sea por su situación geográfica o por las características químicas peculiares quepresenta (el número de análisis disponible en cada uno de los puntos limita dicha selección).Así, se incluyen los registros disponibles para los puntos 13 (424330027), 19 (424330049),17 (42430035), 25 (424330064) y 41 (424370007).

El punto 13 presenta unos valores de conductividad, cloruros y magnesio quepermanecen prácticamente constantes en el tiempo; no obstante, se observa un incrementoen la salinidad desde 1986 a 1987 como consecuencia de la escasez de precipitacionesdurante 1986 (apartado 6.1.l.), y la disminución en los valores de los parámetrosrepresentados en el período 1989-90 debido a las intensas lluvias que se produjeron durante1989. Estas tendencias son más acusadas en el punto 19, en que los aumentos ydisminuciones se producen de forma brusca. El punto 19, a pesar de estar situado a 4 kmde la costa presenta los valores máximos en la mayor parte de las especies analizadas. Estehecho se debe a la elevada profundidad de la captación, con 268 m (ver cuadro 8.l.), que

extrae agua de la zona de mezcla agua dulce-agua salada (apartado 8.4.2.).

En el punto 17 se observa una tendencia creciente en los valores de los distintosparámetros a lo largo del tiempo, pero la escasez de datos impide analizar otras relaciones.

De igual forma se han representado los registros disponibles para algunos de los

puntos con contenidos relativos elevados de magnesio con respecto al total de cationes. Así,

en la figura 8.16. se incluye la evolución que experimentan los puntos 13 (ya comentado), 25

(424330064) y 41 (424370007).

Los registros de los puntos 25 y 41 cuentan con un número escaso de datos, pero

reflejan una composición estable en el tiempo que no se ve afectada por la época de

muestreo. En ambos casos los valores almacenados en la Base de Datos corresponden a

muestreos realizados tanto en invierno como en verano, lo que hace pensar como causa de

estas anomalías de magnesio, en su relación con las plantas desaladoras (apartado 8.2.l.).

111

Page 120: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

9.BALANCE

Uno de los objetivos finales en la realización de los estudios hidrogeólogicos es elestablecimiento de un balance de¡ sistema considerado, para lo cual hay que tener en cuentalos parámetros analizados individualmente en capítulos anteriores.

Dichos parámetros constituyen los datos de partida para el balance y tienen fiabilidadrelativa o al menos un grado de precisión cuestionable. En consecuencia, se puedeestablecer un balance rígido o un balance más flexible que considere los rangos de variaciónde los parámetros.

En la zona de estudio considerada no se pueden establecer con certeza las posiblesentradas y salidas laterales y las entradas y salidas M mar. Lo que si es evidente es unabajada de niveles en la zona intermedia y en consecuencia un déficit en el balance.

El fenómeno de intrusión marina que parece generalizado en la zona costera pudierahacer pensar que limita las descargas de agua dulce al mar en los niveles profundos, noobstante la intrusión en niveles superficiales y la descarga en los profundos son compatiblessimultáneamente.

Con estas premisas analizaremos a continuación las entradas y salidas M sistema.

Entradas:

Las entradas se producen fundamentalmente de tres maneras: por infiltración Magua de lluvia, por aportes laterales y por el retomo de riegos.

La infiltración del agua de lluvia ha sido analizada en el capítulo 6 de Climatología yse ha podido establecer con una serie de consideraciones previas, que dicha infiltraciónsupone, para el período estudiado con una precipitación de 8 hm3/año y teniendo en cuentala infiltración por los cuatemarios, unas entradas de 0,7 hM3law.

Los aportes laterales se considera que se producen por el limite establecido en la

cota 300 m, fundamentalmente por la zona comprendida entre los Barrancos de 1-irajana y

Ancón. Se ha estimado, en función de la piezometría, sección y permeabilidad, que estarecarga lateral puede estar comprendida entre 3 y 5 hm3/año.

112

Page 121: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

El aporte lateral de la zona norte y SO como consecuencia de las depresionesproducidas por los bombeos se han estimado entre 0,8 y 1,5 hm3/año.

Otro aporte lateral a tener en cuenta es el ocasionado como consecuencia de laintrusión marina. Su cuantificación presenta grandes dificultades aunque si suponemos unfrente de intrusión de unos 10 km repartidos en varias zonas con una potencia real deacu ífero de 10 m, un gradientes M 254o y una permeabilidad de 1 mId, el orden de magnitudde¡ aporte lateral por intrusión marina es M orden de 0,2 hm3/ano.

Los retornos de riego se han establecido a partir M análisis de la demanda, consumoy dotaciones agrarios suponiendo un retorno M 20% M agua aplicada. Con estos datos sepuede cifrar el retorno de riego en 2,1 hm3/ario.

Salidas:

Las salidas se producen como consecuencia M consumo y por descarga al mar.

El consumo ha quedado establecido en el capítulo de demanda con una alto gradode precisión y alcanza la cifra de 12,65 hM3/año (10,5 agrícola y 2,15 urbano y turístico). Noobstante, se ha intentado ratif icar esta cifra con la suma de los bombeos registrados y segúnel inventario estos son de 12 hM3/año. Este dato está ligeramente inf radimensio nado comoconsecuencia de la estimación que habitualmente se hace M caudal bombeado en funciónde la bomba instalada y de los días de extracción según el propietario.

Las salidas al mar, difícilmente cuantificables en una zona con intrusión marina, sehan estimado teniendo en cuenta un gradiente de¡ 20/Go, un frente costero de unos 10 km, una

potencia de acuífero mufticapa de más de 400 m con un 10% de acuffero y un permeabilidad

media (1 ni/d). Con estos valores el orden de magnitud de las salidas al mar está

comprendido entre 0,3 y 1,5 hm'lano en función de la potencia de acuifero considerada.

El balance ajustado con estas condiciones quedaría establecido así (hm3laF#o).

113

Page 122: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

Mínimo Máximo

Entradas:

Infiftración 0,7 0,7De¡ NO 3,0 5,0

Laterales Límites N y SO 0,8 1,5¡ni. marina 0,2 0,2

Retorno regadío 2,1 2,1

TOTAL 6,8 9,5

Salidas:

Bombeos 12,6 12,6Al mar 0,3 1,5

TOTAL 12,9 13,1

En el mejor de los casos (entradas máximas y salidas mínimas), la zona presenta undéficit actual de 3,4 hm3/año.

Con dotaciones correctas y un ligero aumento de la población la demanda podríaincrementarse en 3 hM3/año, con lo que el déficit en la zona puede estimarse entre 6 y 7hm3/año.

Es decir, el sistema está actualmente en déficit y éste previsiblemente aumentaráimplicando intrusión marina, peor calidad general y mayores costes de bombeo y tratamientode¡ agua.

114

Page 123: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

BIBLIOGRAFIA

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA. "Actualización del conocimiento

hidrogeológico de la isla de Gran Canaria". Febrero, 91

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA - CONSEJERIA DE OBRAS

PUBLICAS, VIVIENDA Y AGUAS.

- Plan Hidrológico de Gran Canaria. Avance (documentos diversos sobre

demanda, avenidas, calidad, etc.)

- Servicio de Recursos Hidráulicos. "Reutilización de Aguas Depuradas en las

Islas Canarias". Enrique Castro Santos. Octubre, 1990

- INSTITUTO CANARIO DE ESTADISTICA (ISTAC). Boletines mensuales.

Marzo, 1992

- INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPAÑA. Archivo de Puntos

de Agua de Canarias (APAC)

- INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPAÑA. Base de Datos de

Canarias (BAC)

- INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPAÑA. Hojas Geológicas

a escala 1:25.000 (Plan Magna).

• Agüimes 84-85 (1114-19

• Castillo del Romera¡ 84-86 (1114-11)

• Santa Lucía 83-85 (1114-1V)

INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPAÑA. Estudio geológico

para recarga artificial en las Islas Canarias (Subsistema Acuífero Arinaga-

Tirajana).

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION. Instituto de

Relaciones Agrarias. Censo de superficies por cultivo (1983)

115

Page 124: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA DE ARINAGA …

MAC-21. Troyecto de planificación de la explotación y uso racional de los

recursos de agua en las Islas Canarias". Comisión Interministerial de las

Actuaciones de Estado en materia de Aguas en Canarias (1976)

SPA-15. Tstudio científico de los Recursos de Agua en las Islas Canarias

(SPA/691515). 1975

S.G.O.P.

. Informe 02/76 sobre posibilidades de abastecimiento al Polígono de

Arinaga. Marzo, 1976

- Informe 07182 de recopilación y síntesis acerca de la evaluación de

recursos hídricos de la Cuenca de¡ Barranco de Tirajana (términos

municipales de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana. Gran

Canaria. Las Palmas. Julio, 1982.

116