Estudio Global de Inversión de Schroders 2017

1

Click here to load reader

Transcript of Estudio Global de Inversión de Schroders 2017

Page 1: Estudio Global de Inversión de Schroders 2017

El comportamiento de los inversores españoles: de las prioridades a las expectativas

En cuanto a las rentas disponibles, la principal prioridad de los inversoresespañoles de cara a los próximos años es invertirlas de algún modo.

Existe una importante demanda de formación sobrela inversión por parte de los inversores españoles.

La incertidumbre en torno a la política internacional y los acontecimientos aescala mundial no parece disuadir a la gente de invertir.

Esto también se refleja en las elevadas expectativas de rentabilidad de muchos inversores españoles.

Este tipo de reacciones suelen estar más motivadas por las emociones que por el análisis.

Dicho esto, muchos de ellos han adoptado una mayor aversión al riesgo.

87%de los encuestados cree que necesita mejorar su comprensión sobre la inversión.

El aumento de la confianza depositada en la tecnología sugiere que esta constituye un medio esencial mediante el que la gente puede mejorar sus conocimientos sobre la inversión más fácilmente. Al reducir la brecha existente sobre su comprensión de la inversión, los inversores podrán tomar decisiones financieras fundamentadas y emocionalmente equilibradas con el fin de lograr sus objetivos de inversión.

Schroders encargó a Research Plus Ltd la elaboración —entre el 1 y el 30 de junio de 2017— de un estudio online independiente en el que participaron 20.100 inversores de 30 países a escala global, como Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania,India, Italia, Japón, los Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros. Este estudio entiende por «inversores» a aquellas personas que invertirán un mínimo de 10.000 euros (o su contravalor en otras divisas) en los próximos 12 meses y que hayan modificado sus inversiones en los últimos diez años. Estas personas representan las opiniones y perspectivas de los inversores en cada país incluido en el estudio. Este documento es meramente informativo y en ningún caso constituye material promocional. Este material no constituye una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Con este material no se pretende prestar asesoramiento contable, legal o fiscal, ni ofrecer recomendaciones de inversión. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente. Todas las inversiones conllevan un elemento de riesgo, incluida la pérdida del capital invertido. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni exactitud. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión, En caso de encontrarse en Norteamérica, este contenido está publicado por Schroder Investment Management North America Inc., una filial indirecta totalmente participada de Schroders plc y asesora registrada ante la SEC que ofrece productos y servicios de gestión de activos a clientes en Estados Unidos y Canadá. Para el resto de usuarios, este documento ha sido publicado por Schroder Investment Management Limited, 31 Gresham Street, Londres EC2V 7QA. N.º de registro 1893220 Inglaterra. Autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).

Invertir46% 20%

13%13%

invertir en renta variable, renta fija, materias primas o inversiones similares

invertir en fondos de pensiones

invertir en bienes inmuebles

Ahorrar25% 21%depósito en cuentas bancarias de ahorro

Gastar10%

2%gastos no esenciales, por ejemplo: vacaciones, vehículos, eventos

donaciones a terceros o a organizaciones benéficas

Amortizar deudas8%

8%

Otros11% 7%

4%

8%

4%

Invertir en negocios propios

Otros

guardar el efectivo en casa

El

46% 45% 34%

afirma que la política y los sucesos mundiales no le desvían de sus objetivos de inversión.

cree que los acontecimientos a escala mundial constituyen oportunidades de inversión.

no cree que el contexto actual tenga repercusiones a largo plazo para los inversores.

no desea asumir tanto riesgo en sus inversiones en este momento.

Estas cifras sugieren que existe un cierto nivel de confusión en España sobre cómo asumir el nivel adecuado de riesgo para obtener los resultados deseados.

mantiene más capital en efectivo que antes.

51%60%

Expectativas de rentabilidad de la cartera total cada año, durante cinco años:

Usa la tecnología siempre o a menudo para...

Una rentabilidad del 5% al 9%

37%

Rentabilidad del 0%, pérdidas o

«no sabe»

Una rentabilidad del 1% al 4%

6%22%

Una rentabilidad del 20% o superior

8%

Una rentabilidad del 10% al 19%

26%

Rentabilidad media esperada.8,7%

Rentabilidad media anual a escala global del mercado bursátil desde 1987.

7,2%*

*Fuente: Datos de Thomson Reuters Datastream y MSCI, septiembre 1987-2017

Preguntamos cuántos creían que sus decisiones financieras se veían influenciadas por sus emociones:

0 = ninguna influencia10 = la única influencia6,6 10de

Media en España

Millennials Generación X Baby boom

El modo en que la gente realiza y gestiona sus inversiones está cambiando, y la tecnología desempeña un papel cada vez más importante:

Gestionar cuentas bancarias Elegir inversiones Gestionar inversiones

00%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

73%

82%

59%

70%

84%

58%

62%

66%

59%

El El El

ElEl