Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

44
Universidad de Los Andes, Colombia Facultad de Ciencias Escuela de Postgrados de Ciencias Biológicas __________________________________________________________________ Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para el control de Salmonella spp. en pollos de engorde Presentado por: Juan Camilo Farfán Esquivel Para obtener el título de Magíster en Ciencias Biológicas, área Microbiología Directora: Martha Vives, PhD. Introducción: Salmonella sp. es un bacilo Gram negativo, motil, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, con aproximadamente 2700 serovares descritos, dentro de dos especies: S. enterica y S. bongori. Esta bacteria es ubicua y hace parte de la microbiota del tracto gastro-intestinal de diferentes animales incluyendo a las aves (Carrasco, Morales-Rueda, & García-Gimeno, 2012). Esta bacteria puede causar enfermedad, frecuentemente, asociada al consumo de carne de aves y productos derivados (Bhunia, 2008); causa dos tipos de toxo- infecciones: fiebre tifoidea y gastroenteritis. Cada una de este tipo de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) es causada por distintas cepas de Salmonella con presentaciones clínicas diferentes; las cepas tíficas causan fiebre tifoidea, mientras que las no tíficas producen gastroenteritis (Murray, Rosenthal, & Pfaller, 2014). El 99% de las salmonelosis causadas en humanos se encuentran asociadas a la subespecie S. enterica subsp. enterica (INS, 2011). En aves de corral, Salmonella también puede causar dos tipos de enfermedades asociadas a otras cepas, distintas de las que causan enfermedades en humanos. S. enterica subsp. enterica serovar Gallinarum se divide en dos biovares: Gallinarum y Pullorum (Feng, Johnston, Liu, & Liu, 2013). Estos biovares son diferentes a otras cepas de Salmonella en cuanto a que son no motiles y no producen sulfuros; sin embargo, muy similares bioquímicamente entre sí, por lo

Transcript of Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Page 1: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Universidad de Los Andes, Colombia

Facultad de Ciencias

Escuela de Postgrados de Ciencias Biológicas

__________________________________________________________________

Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para el control de

Salmonella spp. en pollos de engorde

Presentado por: Juan Camilo Farfán Esquivel

Para obtener el título de Magíster en Ciencias Biológicas, área Microbiología

Directora: Martha Vives, PhD.

Introducción:

Salmonella sp. es un bacilo Gram negativo, motil, perteneciente a la familia

Enterobacteriaceae, con aproximadamente 2700 serovares descritos, dentro de

dos especies: S. enterica y S. bongori. Esta bacteria es ubicua y hace parte de la

microbiota del tracto gastro-intestinal de diferentes animales incluyendo a las aves

(Carrasco, Morales-Rueda, & García-Gimeno, 2012).

Esta bacteria puede causar enfermedad, frecuentemente, asociada al consumo de

carne de aves y productos derivados (Bhunia, 2008); causa dos tipos de toxo-

infecciones: fiebre tifoidea y gastroenteritis. Cada una de este tipo de

enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) es causada por distintas cepas de

Salmonella con presentaciones clínicas diferentes; las cepas tíficas causan fiebre

tifoidea, mientras que las no tíficas producen gastroenteritis (Murray, Rosenthal, &

Pfaller, 2014). El 99% de las salmonelosis causadas en humanos se encuentran

asociadas a la subespecie S. enterica subsp. enterica (INS, 2011).

En aves de corral, Salmonella también puede causar dos tipos de enfermedades

asociadas a otras cepas, distintas de las que causan enfermedades en humanos.

S. enterica subsp. enterica serovar Gallinarum se divide en dos biovares:

Gallinarum y Pullorum (Feng, Johnston, Liu, & Liu, 2013). Estos biovares son

diferentes a otras cepas de Salmonella en cuanto a que son no motiles y no

producen sulfuros; sin embargo, muy similares bioquímicamente entre sí, por lo

Page 2: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

que su identificación puede ser difícil de realizar (Batista et al., 2015). La

presentación clínica de la enfermedad causada por ambas es diferente, sobre todo

en la población de animales en riesgo: S. Gallinarum causa fiebre tifoidea aviar

que puede afectar a aves jóvenes y adultas, mientras que S. Pullorum causa

diarrea blanca bacilar (pulorosis) principalmente en aves jóvenes (Spickler, 2009).

Si bien Salmonella es una bacteria mesófila, se ha encontrado que puede

sobrevivir a temperaturas desde 5.9°C a 49.5°C lo que la hace prevalente en

alimentos con pobre cocción (Oscar, 2009) (Cardinale, Perrier Gros-Claude, Tall,

Gueye, & Salvat, 2005). Crece bien a condiciones altas de actividad acuosa (Aw

=0.94-0.995) y puede resistir valores de pH bajos (hasta 3.8) lo cual facilita su

supervivencia después del paso por la barrera de pH gástrico (Humphrey, 2004).

Todo lo anterior indica que este patógeno puede ser difícil de erradicar, en

especial en granjas de aves en donde se puede encontrar presente en las fuentes

de agua, en los piensos o en los suelos contaminados con heces fecales (Tabo et

al., 2013). Además, la actividad acuosa del pollo, el pH de su carne y de otros

órganos puede facilitar la presencia y el crecimiento del patógeno, debido también

a fallas en el manejo adecuado de temperaturas de conservación y cocción (INS,

2011). En Colombia, existe normatividad vigente que dicta medidas preventivas en

la cadena de producción de productos avícolas, enfocadas principalmente en

evitar la llegada y propagación de Salmonella en granjas avícolas mediante

barreras físicas y desinfección de áreas, personal y utensilios (INVIMA, 2007)

(ICA, 2013).

Generalmente, los casos de salmonelosis no son tratados con antibióticos; sin

embargo, se ha reportado la aparición de eventos de resistencia presentes en

algunas cepas de Salmonella. Dichos mecanismos les confieren resistencia a

diversos antibióticos como fluoroquinolonas (Karczmarczyk et al., 2010),

cefalosporinas de espectro extendido (O'Mahony et al., 2006), beta-lactámicos,

sulfonamidas y cloranfenicol (Rodríguez et al., 2016). La diseminación de eventos

de resistencia, multi-resistencia y pan-resistencia a antibióticos en un problema de

salud pública en aumento, no solo en Colombia (Maldonado et al., 2014) sino

Page 3: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

también en el mundo (WHO, 2014) (Arias & Murray 2009). En el caso de

Salmonella, parte de la adquisición de mecanismos de resistencia se ha debido al

uso de antibióticos como promotores de crecimiento en granjas (Rodríguez et al.,

2016) (Grant, Hashem, & Parveen, 2016). Dada esta problemática, es urgente

buscar nuevas alternativas para el control de microrganismos, que mitiguen la

aparición de más cepas resistentes a antibióticos y el fallo en el tratamiento

antibacteriano.

Se han buscado y descrito nuevas alternativas para el tratamiento de infecciones

bacterianas. Algunas de estas incluyen el uso de anticuerpos terapéuticos,

estrategias que inhiban la acción de mecanismos de virulencia bacterianos,

inhibidores de mecanismos de resistencia bacterianos (como bloqueadores de

bombas de eflujo) y la fagoterapia (Fernebro, 2011). Los bacteriófagos (fagos) son

virus cuyo hospedero son bacterias, descritos por primera vez por Frederick Twort

y Felix d’Hérelle en los comienzos del siglo XX. Fueron utilizados para tratar

enfermedades infecciosas humanas antes de la llegada de los antibióticos,

cayendo luego en desuso (Kutter et al., 2010). Para controlar la contaminación con

Salmonella se ha propuesto el uso de bacteriófagos obteniendo buenos resultados

en carcasa, después de la evisceración de los animales, (Hungaro, Mendonça,

Gouvêa, Vanetti, & Pinto, 2013). También se ha probado su efectividad en

condiciones controladas suministrándolos en el agua y el alimento de pollos con

resultados variables (Loc Carrillo et al., 2005) (Fiorentin, Vieira, & Barioni, 2005)

(Bardina, Spricigo, Cortes, & Llagostera, 2012) (Lim et al., 2012). Estos estudios

se han llevado a cabo principalmente en animales modelo tomando en cuenta el

tiempo de administración de dosis (Bardina et al., 2012), la cantidad dosificada

(Lim et al., 2012) y la administración de cócteles de fagos (Fiorentin et al., 2005).

En cuanto a la fagoterapia oral, también se ha explorado levemente el uso de

antiácidos, como el carbonato de calcio, para mitigar el efecto del ácido estomacal

sobre el fago. Sin embargo, no hay datos sobre estabilidad con y sin un excipiente

protector (Loc Carrillo et al., 2005).

Page 4: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Si bien la fagoterapia ha sido utilizada en algunos países de Europa oriental, ésta

todavía no ha sido implementada en los países occidentales (Kutter et al., 2010).

Aún sigue habiendo escepticismo en su uso debido a que hacen falta estudios

sobre la farmacocinética (el movimiento de un fármaco a través del cuerpo) y

farmacodinamia (los efectos deseados e indeseados) de los fagos como

alternativa terapéutica (Tsonos et al., 2014). Es importante mencionar que los

fagos tienen un comportamiento diferente a los fármacos tradicionales,

principalmente debido a su carácter autoreplicativo (Abedon & Thomas-Abedon,

2010). Su comportamiento como fármaco dependerá de la vía y modo de

administración, el tiempo en el que se inicia la fagoterapia, con respecto a la

invasión y crecimiento bacteriano, y a la cantidad inicial de fago administrado

(Payne & Jansen, 2003).

Aunque se han establecido aproximaciones a la farmacocinética de los fagos y al

tratamiento con fagos en aves de corral, los estudios llevados a cabo

anteriormente no reproducen fielmente las condiciones de la industria avícola. En

algunos estudios se ha trabajado con aves jóvenes, de menos de una semana de

edad, libres de microrganismos y artificialmente inoculadas con Salmonella y otros

patógenos. Otros estudios de fagoterapia oral administran el tratamiento de fagos

mediante sondas orales y usan carbonato de calcio como protector ante la barrera

de acidez estomacal, sin embargo, no contemplan sus efectos en la estabilidad y

viabilidad viral. Es importante tomar en cuenta estos aspectos para la

implementación del uso de fagos para el control de patógenos transmitidos por

alimentos, en un ambiente industrial (Grant et al., 2016). Sin embargo, estos

estudios han aportado datos importantes acerca de aspectos sobre el tiempo de

dosificación, el cual debe ser reciente en relación al inicio de infección o antes de

ésta, de manera profiláctica (Bardina et al., 2012). También se ha concluido que el

uso de cócteles de bacteriófagos genera una mayor reducción de los títulos de

Salmonella, comparado con la administración de un solo fago (Fiorentin et al.,

2005). En cuanto a la cantidad de fagos a usar en fagoterapia, ésta debe estar en

mayor proporción a la población bacteriana que se controlará, aplicando títulos

virales altos (Wong et al., 2014). Algunos estudios han investigado el efecto de la

Page 5: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

disminución del pH en la viabilidad de los fagos, encontrando disminución en la

generación de unidades formadoras de placas (UFP) (Langlet, Gaboriaud, &

Gantzer, 2007), reducción en el periodo de latencia e implicaciones negativas en

la biogénesis y el ciclo de infección (Traving, Clokie, & Middelboe, 2014). Con

respecto a lo anterior, es relevante saber cómo se afecta la concentración inicial

de un fago con su paso a través del sistema digestivo de pollos de engorde, en

particular en el ambiente ácido del estómago. Para resolver esta pregunta, se

propone medir la recuperación de un fago, efectivo contra Salmonella spp., en

heces y suero, en un ensayo de farmacocinética de la fagoterapia oral en pollos de

engorde.

Para este estudio se eligió el fago San 23, perteneciente al coctel de fagos

efectivos contra Salmonella, SalmoFree® (Patente número: 15281747),

perteneciente a la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Se diseñó un

protocolo de farmacocinética que fue utilizado en pollos de engorde en una granja

de producción avícola local. Se estandarizaron protocolos de PCR y PCR en

tiempo real para la identificación y cuantificación del fago en muestras de heces y

suero. Para evaluar el efecto de la acidez en la viabilidad y estabilidad del fago, se

realizó un modelo animal simulando el tracto digestivo de pollos de engorde de 20

a 27 días de edad. Se enfrentó al fago a soluciones de ácido clorhídrico (HCl) de

diferentes pH en compañía de un excipiente usado en el ensayo de

farmacocinética, y en otros para comprobar su eficacia. Y también se evaluó el

efecto de los excipientes en la viabilidad y estabilidad del fago.

Metodología:

1. Preparación del fago para fagoterapia

El fago San23 fue multiplicado y purificado mediante un proceso de lisis bacteriana

en caja de Petri, de la siguiente manera: Se tomó un cultivo en caldo nutritivo de

Salmonella spp. de 4 horas, el cuál fue utilizado para el plaqueo del fago. Se

realizó una dilución 1:10 del fago en stock en buffer salino fosfatado bufferado

(PBS, siglas en inglés). Se combinaron 100uL de esta dilución con 100uL del

cultivo de Salmonella en un tubo con 4 mL de agar soft derretido y a 50°C. El

Page 6: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

contenido del tubo fue vertido sobre una caja de Petri la cual fue incubada a 37°C

durante 20-24 horas. Este procedimiento se repitió con 5 cajas más para obtener

un volumen adecuado de fago para ser utilizado en fagoterapia. Una vez

terminado el tiempo de incubación se retiró la capa superior de la caja, en donde

se observó lisis confluente en toda la superficie, y se apartó en tubos falcon de

15mL. Se realizó un lavado de la capa inferior con 2 a 3mL de buffer PBS el cual

fue vertido en conjunto con la capa superior anteriormente retirada. Se agregaron

900uL de cloroformo por cada caja realizada y se mezcló mediante agitación con

vortex. La mezcla se centrifugó por 20 minutos a 4500rpm a 4°C. El sobrenadante

fue filtrado empleando un filtro de 0.22um y conservado posteriormente a 4°C

(Andes, 2015a).

Se tomaron 100uL de este lisado ( UFP/mL) y se combinaron con 900uL del

excipiente escogido para los ensayos de evaluación del efecto del excipiente en

fagoterapia, con un título final de UFP/mL.

2. Ensayo de farmacocinética de la fagoterapia in vivo y toma de

muestras

El experimento fue llevado a cabo en condiciones de producción de la industria

avícola y con el aval del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales

de Laboratorio (CICUAL) de la Universidad de Los Andes (Número de acta: FUA

17-016, Anexo 1). El número de aves (n=32) fue calculado utilizando una

herramienta de cálculo de tamaño de muestra, basada en pruebas de poder,

disponible en línea en la página del comité institucional del cuidado y uso de

animales de laboratorio de la Universidad de Boston (Institutional Animal Care &

Use, 2014).

Se seleccionó como excipiente carbonato de calcio al 30%. El ensayo de

farmacocinética fue llevado a cabo en un galpón al que se le realizaron dos

divisiones para asegurar que los grupos de animales control no se combinaran con

los grupos tratamiento. Se asignaron 8 aves para cada uno de los grupos que

fueron distribuidos, de acuerdo al tratamiento, así: grupo control 1 (1mL de

solución PBS), grupo control 2 (1mL del excipiente), grupo tratamiento 1 (900uL de

Page 7: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

PBS con 100uL de fago) y grupo tratamiento 2 (900uL de excipiente con 100uL de

fago).

Cada tratamiento fue administrado al día 27 del ciclo de vida, directamente a cada

animal mediante sonda bucal. Se tomaron muestras de sangre, mediante

venopunción (250uL aproximadamente), y heces mediante hisopado cloacal, un

día antes del inicio del tratamiento y a las 4, 8, 24, y 48 horas después de iniciado

el tratamiento. Al final del tratamiento se realizó la última toma de hisopado cloacla

y el sacrificio de todas las aves involucradas en el estudio. La muestra final de

sangre se realizó post-sacrificio mediante punción cardiaca.

Las muestras fueron procesadas de la siguiente manera: la sangre fue recolectada

en tubos que fueron almacenados en posición horizontal para facilitar la

coagulación y conservados a temperatura de refrigeración. 12 horas después, se

extrajo manualmente el suero producido en cada tubo. El suero fue,

posteriormente, conservado a temperatura de congelación a -20°C. Los hisopados

cloacales fueron re-suspendidos en buffer SM y posteriormente centrifugados a

4500rpm por 15 minutos para remover contenido orgánico en la suspensión. El

sobrenadante fue conservado en temperaturas de congelación a -20°C (Martinez-

Castillo, Quiros, Navarro, Miro, & Muniesa, 2013).

3. Extracción de ADN de muestras fecales y de sangre:

El ADN proveniente de los hisopados cloacales fue extraído mediante el uso de

fenol-cloroformo y etanol absoluto: por muestra se tomaron 100uL del

sobrenadante conservado y se mezclaron con 0.1uL de DNasa (1.000U/mL),

0.1uL de Buffer 10X para DNasa y 0.2uL de RNasa. La mezcla se incubó 20

minutos a 37°C, terminado este tiempo se agregaron 0.1uL de solución STOP y se

calentó a 65°C por 15 minutos. Después de este tiempo de calentamiento, se

agregó un volumen igual a la muestra de una mezcla de Fenol:Cloroformo:Alcohol

isoamílico en una proporción 25:24:1. Se realizó vortex hasta que el tubo quedara

completamente blanco y se centrifugó a 13.000rpm durante 3 minutos. Se tomó la

fase acuosa para repetir el paso anterior. Después de centrifugar y remover

nuevamente la fase acuosa, un volumen igual de una mezcla de

Page 8: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Cloroformo:Alcohol isoamílico en proporción 24:1 fue agregado. Las muestras

fueron mezcladas mediante vortex y luego centrifugadas por 3 minutos a

13.000rpm. La fase acuosa se removió nuevamente y se le agregó acetato de

sodio 3M, equivalente al 10% del volumen de la fase acuosa, y etanol al 96%-99%

frío, equivalente al doble del volumen de la fase acuosa. Las muestras fueron

mezcladas suavemente y luego incubadas por 10 minutos en hielo. Posterior al

periodo de incubación en frío, la precipitación de ADN se realizó mediante

centrifugación a 13,000rpm por 30 minutos a 4°C. El sobrenadante fue descartado

y el pellet se lavó con 100uL de etanol al 70%. Nuevamente se centrifugó a

13.000rpm por 5 minutos, para descartar el sobrenadante y el remanente de

etanol fue secado al aire por un espacio de 10 a 30 minutos. El ADN fue

resuspendido en 10uL de Tris-HCl 10mM, pH=8, e incubado a 37°C por 30

minutos. Finalmente, se realizó cuantificación por NanoDrop (Piuri, 2015).

El ADN de las muestras de suero fue extraído mediante ebullición de la siguiente

manera: se tomaron 4uL de la muestra de suero y este volumen fue llevado a

20uL con buffer PBS. Esta mezcla fue calentada durante 3 minutos a 95°C en un

bloque de calentamiento de un termociclador. Una vez transcurrido este tiempo,

rápidamente, las muestras se incubaron durante 5 minutos en hielo. Las muestras

fueron cuantificadas por NanoDrop (Abe, 2003)

4. Búsqueda de regiones genómicas únicas y generación de primers.

Se realizó un BLAST en línea de comando, tomando como templado el genoma

secuenciado de San23 y utilizando una base de datos con 1960 secuencias de

genomas de fagos, huéspedes de diferentes bacterias. El formato de salida

generado fue el formato 4 que también muestra sitios en donde no hubo

alineamiento de secuencias. De esta manera, se logró hallar regiones únicas para

cada uno de los fagos (Zhang, Schwartz, Wagner, & Miller, 2000). A continuación,

se realizó un BLAST en línea para confirmar que fueran secuencias únicas para

los fagos probados. Se escogieron dos secuencias únicas las cuales fueron

sometidas a búsqueda de primers utilizando el software PrimerBLAST disponible

Page 9: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

en la página del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI, siglas

en inglés) (Ye et al., 2012).

5. Evaluación de la idoneidad de los primers seleccionados mediante

PCR

Se estandarizaron las concentraciones de primers para la reacción y sus

condiciones así: Se eligieron cuatro concentraciones diferentes de primers (0.1uM,

0.3uM, 0.6uM y 0.9uM) que fueron añadidos a una mezcla que incluye todos los

reactivos para PCR (DreamTaq Polymerase, ThermoFisher Scientific) y agua libre

de nucleasas.

El protocolo de amplificación para el par de primers específicos de San23 fue el

siguiente: denaturación a 95°C por 3 minutos; seguido de 34 ciclos de

denaturación a 95°C por 1 minuto, Anillamiento a 54.1°C por 30 segundos y

amplificación a 72°C por 1 minuto; finalmente se dejó un ciclo de elongación a

72°C por 5 minutos.

También se probaron diferentes temperaturas de anillaje de primers para que la

reacción de PCR fuera más restrictiva: 64°C, 62°C, 61.5°, 61°C, 60.5°C, 60°C y

58°C. Para cada temperatura fueron probados tres fagos diferentes (San14,

San15 y San23), pertenecientes a la colección de fagos del Centro de

Investigaciones Microbiológicas (CIMIC).

Los productos de PCR fueron revelados mediante electroforesis en gel de agarosa

al 1%.

6. Preparación de la curva estándar y estandarización de la PCR en

tiempo real

Se extrajo el ADN del fago, proveniente de un stock realizado mediante lisis

bacteriana en placa, de la misma manera que se realizó la extracción de ADN de

muestras de hisopados cloacales con fenol-cloroformo y etanol absoluto. La

concentración del ADN extraído se midió mediante NanoDrop y Qubit (Andes,

2015b) y se realizaron diluciones seriadas (1:10) que fueron sometidas a PCR en

tiempo real, utilizando los primers de las secuencias únicas de San23. La reacción

Page 10: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

fue llevada a cabo con el mix SsoAdvanced Universal SYBR Green Supermix

(Biorad) siguiendo el protocolo recomendado por el fabricante. La mezcla de

reacción fue realizada de la siguiente manera: 10uL de la mezcla lista para RT-

PCR 2X, 0.06uL de cada uno de los Primers, 9.08uL de agua libre de nucleasas y

0.8uL de la muestra de ADN, para un volumen de reacción de 20uL. Las

condiciones de reacción fueron llevadas a cabo en el termociclador 7500 Fast

Real-Time PCR System (Applied Biosystems, ThermoFisher Scientific) de la

siguiente manera: un ciclo de activación de la polimerasa y denaturación del ADN

a 98°C por 3 minutos, seguida de 38 ciclos de amplificación (denaturación a 98°C

por 30 segundos; anillamiento, extensión y lectura de la placa a 60°C por 60

segundos). El análisis de la curva de fusión se llevó a cabo de acuerdo a lo

sugerido por el sistema de PCR en tiempo real del termociclador.

Para comprobar la eficiencia de la reacción estandarizada, se realizó una PCR en

tiempo real, con las condiciones mencionadas, de muestras inoculadas con un

fago en concentración de 107 UFP/mL, en proporción 1:10. Se espera una lectura

de estas muestras en 106 copias de ADN virales/mL.

7. Medición del título de fagos en muestras de heces y sangre

Las muestras de heces fecales y sangre fueron tratadas como se planteó en el

punto 7 de este documento. Para cuantificar el título viral en estas muestras se

llevó a cabo una PCR en tiempo real, utilizando los primers generados en el punto

3. Nuevamente, la reacción fue llevada a cabo con el mix SsoAdvanced Universal

SYBR Green (Biorad), como previamente se indicó. Los resultados fueron

comparados con la curva anteriormente preparada para hallar la cuantificación

absoluta de la cantidad de fagos que se encuentran en las muestras. Se realizó

una comparación de los títulos en los tiempos 4, 8, 24 y 48h post-tratamiento con

los datos obtenidos antes del tratamiento para confirmar cambios en el título de

fagos en las dos muestras.

8. Evaluación de la viabilidad del fago en condiciones ácidas

Page 11: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

El sistema digestivo de las aves de corral se puede dividir en tres partes,

conformadas cada una de órganos comunicados y con condiciones de pH distintas

(Mabelebele, Alabi, Ngambi, Norris, & Ginindza, 2014):

Tomado de: Angel, (2014). What more do we need to know to optimize the use of a proteasa. University of Maryland. Disponible en línea en:

https://www.slideshare.net/DSM_Animal_Nutrition/what-more-do-we-need-to-know-to-optimize-the-use-of-a-protease-angel-r-amsterdam-2014

-1er segmento: Buche, proventrículo y molleja

-2do segmento: duodeno y ciego

-3er segmento: intestino delgado y colon

Se realizó una prueba de viabilidad del fago, de manera exploratoria, tomando un

modelo de tres compartimientos y sometiendo al fago, con cada uno de los

excipientes, al menor de los valores de pH de cada segmento: pH=2 primer

segmento, pH= 5 segundo segmento y pH=6 tercer segmento (Mabelebele et al.,

2014).

Se tomaron 200uL de un stock de fagos con una concentración conocida y se

mezclaron con 1800uL de cada excipiente y el control negativo, a las condiciones

anteriormente planteadas. Se extrajeron 100uL de cada tratamiento que fueron

probados en 900uL de soluciones de HCl a tres diferentes valores de pH: 2, 5 y 6,

de manera consecutiva por triplicado (Baquero, 2016). El experimento inició con la

solución de pH=2 en donde se incubó la mezcla de fago y excipiente en solución

Page 12: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

ácida a 37°C por 50 minutos. A continuación, se tomaron 100uL de la mezcla

anterior y fueron suspendidos en la solución con pH=5 incubándola a 37°C por 88

minutos. Finalmente, de la última mezcla se tomaron otros 100uL y se mezclaron

con la solución a pH=6 incubando a 37°C por 80 minutos. Estos tiempos de

incubación corresponden a los tiempos de retención de alimento en pollos de 22

días de nacidos (Mabelebele et al., 2014). El título de fagos se evaluó mediante

diluciones seriadas seguido de siembra en placa mediante la técnica spot.

9. Evaluación de la estabilidad del fago en conjunto con excipientes

Se evaluó el efecto que tienen tres excipientes diferentes que serán candidatos en

el tratamiento in vivo, para descartar efectos negativos de éstos en la viabilidad del

fago. Se probaron los siguientes: solución de sacarosa al 64% p/v, que

comúnmente hace parte de la formula farmacéutica de los jarabes (Rowe, 2006),

solución de hidróxido de magnesio al 8.4% p/v y carbonato de calcio al 30% p/v,

siendo ambos antiácidos (Barrachina & Calatayud, 2008). El carbonato de calcio

se ha utilizado en otros estudios de fagoterapia oral en pollos (Atterbury et al.,

2007), (Carvalho et al., 2010). Como control negativo se utilizó solución Buffer SM

(Para 1 litro: 5.8g NaCl, 2g MgSO4 * 6H2O, 50mL Tris-HCl a 1M pH=7.5, 5mL

gelatina al 2%, 800mL H2O) (Abedon & Thomas-Abedon, 2010).

Se tomaron 200uL del stock del fago San23, con título conocido, y se mezclaron

con 1800uL de cada uno de los excipientes, por triplicado. La evaluación se realizó

haciendo diluciones seriadas con la muestra inicial, hasta el último título detectado

en cualquier excipiente. Se evaluó la estabilidad del fago a la hora de iniciado el

experimento, al siguiente día y una vez al mes durante cuatro meses, mediante

plaqueo de 5uL de cada dilución por spot (Baquero, 2016) (Khan Mirzaei &

Nilsson, 2015).

10. Análisis de datos

Los títulos de fagos hallados en las muestras de sangre y de heces fueron

comparados entre tratamientos mediante un ANOVA, para verificar si hay

diferencias entre tratamientos y si es significativo. Este análisis se llevó a cabo

Page 13: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

construyendo un modelo mixto con el objetivo de tomar en cuenta la variación de

cada individuo en el tratamiento, con una significancia estadística de valor-P<0.05.

Resultados:

1. Generación de primers y evaluación in Silico

Se llevó a cabo el alineamiento de las secuencias del fago San23 con una base de

datos de 1960 secuencias genómicas de fagos mediante BLAST en línea de

comando. Se encontraron 2 segmentos únicos, la secuencia más larga fue

utilizada para realizar la búsqueda de primers, la cual arrojó los siguientes

resultados:

San23 Secuencia 5'-3' Longitud Inicio Parada Tm GC% Auto-complementariedad

Auto-complementariedad 3'

Forward primer

GGGACGGTTGGGACAATAGG 20 214 233 60.11 60.00 3.00 0.00

Reverse primer

ACACCTTTTGGCAACCCAGA 20 316 297 60.03 50.00 5.00 2.00

Longitud del producto

103

Tabla 1. Resultados de búsqueda de primers para el fago San23. Los primers tienen una longitud de 20pb cada uno, se indica el inicio y el final teóricos de la región amplificada del genoma de San23, que tiene una longitud de 103pb. El contenido GC está entre el rango de 40-60% que es lo indicado para un buen diseño de primers. Los valores de autocomplementariedad, que indican la probabilidad de formación de dimeros de primers, son menores en el primer forward.

Estos primers fueron sometidos a una segunda evaluación con ayuda de la

herramienta In Silico PCR de UGENE. Los primers específicos para San23

arrojaron un producto de 103 pares de bases (pb) en la región comprendida entre

los nucleótidos 41151-41253 del tercer contig del genoma de San23. Sin embargo,

al ser probados contra el genoma de otro fago de la colección (San15) también se

obtiene un producto de 103pb en la región comprendida entre los nucleótidos

40945-41047 del primer contig. Esto hace que, al utilizar estos primers pueda

haber amplificación inespecífica de otro fago perteneciente al coctel de fagos o

que pueda hacer parte de la microbiota de los animales. Por lo tanto, se decidió

realizar la toma de muestras anterior al inicio de la fagoterapia para realizar una

Page 14: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

línea de base que sirviera como comparación frente a las otras muestras. De esta

manera, se podría hallar el titulo viral debido a la terapia en las aves que fueron

seleccionadas para el tratamiento.

2. Estandarización de PCR con primers generados para San23:

Se probaron cuatro concentraciones diferentes de los primers para San23 (0.1,

0.3, 0.6 y 0.9uM), utilizando el ADN de dos fagos como blanco. Se encontró que

en todas las concentraciones probadas hubo amplificación de material genético.

También se probó un protocolo de Touchdown PCR en donde se elevó la

temperatura de anillaje a 64°C, con reducciones de 1°C cada dos ciclos de

amplificación. Sin embargo, se obtuvieron resultados similares a la PCR estándar.

Figura 1. Touchdown PCR probando los primers diseñados para San23, en concentraciones de

0.6uM (izquierda) y 0.9uM (derecha), para los fagos San15 y San23. El marcador de peso

molecular fue de 100pb.

Como último recurso, otros protocolos de PCR fueron probados en donde se

probaron las siguientes temperaturas de anillaje: 64°C, 62°C, 60°C y 58°C, a una

concentración de primers de 0.3uM y con tres fagos de la colección de fagos,

Page 15: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

efectivos contra Salmonella, del laboratorio (San14, San15 y San23) como

blancos. Se encontró que a 60°C no hubo amplificación completa del fago San15.

Sin embargo, hubo amplificación del ADN del fago San14, con la misma intensidad

de banda de San23.

Figura 2. PCR con diferentes temperaturas de anillaje para el par de primers diseñados para San23

con concentración de 0.3uM. Cada reacción fue realizada para tres fagos diferentes (San14, San15

y San23). Se puede observar una banda tenue a 60°C para el fago San15 que indica una pobre

amplificación del material genético.

También se probaron diferentes concentraciones de primers (0.1, 0.2 y 0.3uM) a

60°C. En este experimento solamente hubo amplificación en la concentración de

0.3uM, por tanto, se decidió dejar el protocolo de amplificación con una

temperatura de anillaje de 60°C y una concentración de 0.3uM. La mezcla de PCR

se estableció así, para una reacción: 12.5uL de la mezcla lista para PCR que

contiene la polimerasa, 0.075uL de cada primer, 11.35uL de agua libre de

nucleasas y 1uL de la muestra de ADN.

3. Extracción de ADN de muestras de sangre y heces:

La estandarización de extracción del material genético en muestras de heces y

sangre fue llevada a cabo en muestras provenientes de aves de la misma especie

(Gallus gallus domesticus), de raza criolla, pero que no provenían de la granja en

donde se llevó a cabo la fagoterapia. Estos animales tampoco son de engorde, sin

embargo, el método de obtención de las muestras siguió el mismo protocolo

propuesto en este documento.

Page 16: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Tipo de muestra

Concentración promedio (ng/uL)

Rango de concentración (ng/uL)

260/280 promedio

Rango 260/280

260/230 promedio

Rango 260/230

Heces 201,32 94,3-357 1,21 1,06-1,44 1,35 1,17-1,6

Suero 1992,93 398,8-10432,4 1,09 0,91-1,46 0,54 0,21-1,92

Tabla 2. Valores de concentración y pureza de ADN extraído de muestras de sangre y heces. Los métodos de extracción utilizados están orientados a la extracción de ADN total.

Se observan altas concentraciones de ADN que provienen del ADN total de las

muestras. Sin embargo, las relaciones que indican el nivel de pureza del material

genético son bajas (valores esperados: 260/280=~1.8, 260/230=2.0-2.2) (Matlock,

2015). Para descartar posibles fallas en la amplificación del ADN por presencia de

contaminantes, se realizó una PCR del ADN extraído de estas muestras. Se

tomaron 90uL de tres muestras de heces y 9uL de tres muestras de suero que

fueron inoculadas con 10uL y 1uL de un stock del fago San23, con concentración

de UFP/mL. Como control se tomaron 100uL de tres muestras de heces y

10uL de muestras de suero, sin inocular. El ADN de cada muestra fue extraído de

acuerdo a los protocolos sugeridos en este documento para cada fuente, seguido

de amplificación mediante PCR. Se obtuvo una amplificación del ADN del fago en

cada muestra inoculada con el mismo, concluyendo que la metodología de

extracción es apta para PCR.

Figura 3. Resultados PCR para muestras de heces y de sangre inoculadas con el fago San23. Los carriles 3 al 8 muestran muestras de suero, las tres primeras sin fago añadido, las siguientes tres fueron inoculadas con el fago. Los carriles 9 a 14 son muestras de hisopados cloacales, las tres primeras son control, las tres últimas fueron inoculadas con fago. Las bandas observadas coinciden con el control positivo que consiste en el ADN del fago extraído del stock.

Page 17: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

4. Preparación de curva estándar y estandarización de PCR en tiempo real

La lectura de Qubit del ADN extraído del fago fue de 5.05 ng/mL; a partir de este

dato se halló el número de copias de ADN por mililitro que representa el número

de fagos que hay por mililitro: 5.56 copias/mL (Anexo 2). Las diluciones, a

partir de esta muestra de ADN fueron amplificadas mediante PCR en tiempo real

con las condiciones anteriormente descritas en el punto 8 de la metodología de

este documento.

Las muestras de ADN extraídas para la estandarización de los protocolos de

extracción fueron sometidas en conjunto con la curva estándar por duplicado. La

eficiencia de reacción fue de 94.17% y el umbral de detección de la señal

fluorescente fue generado automáticamente por el software del termociclador en

0.301902, que es el nivel de señal que refleja un aumento significativo del ruido

(Applied Biosystems, 2016). Se observa una distinción entre las muestras que

fueron inoculadas con el fago de las que sirvieron como control (Gráfico 6). Sin

embargo, según los datos calculados por el sistema de PCR en tiempo real, hubo

amplificación en las muestras control y en el control sin muestra. Se asumió que

esta amplificación pudo haber sido debida a emisión inespecífica de fluorescencia

por parte de la unión entre primers. Para corregir este efecto la cantidad calculada

de copias/mL de los controles negativos fue restada al resto de muestras de heces

y suero.

En promedio, las muestras inoculadas de heces contenían ~106 copias virales/mL,

mientras que las muestras inoculadas de suero contenían ~ 105 copias virales/mL.

En cuanto a las muestras no inoculadas se detectaron ~102 copias virales/mL

tanto para muestras de heces como para las de suero. Esto concuerda con lo

esperado, ya que las muestras fueron inoculadas con el stock del fago que se

utilizó para realizar la curva estándar.

Page 18: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

a.

b.

Page 19: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Gráfico 1. Resultados gráficos de PCR en tiempo real de la curva estándar realizada a partir de ADN del fago San23. En la primera imagen (a) se observa la regresión lineal realizada a partir de la amplificación de los puntos de la curva estándar (pendiente = -3.47, intercepto con el eje Y= 36.104, R

2 = 0.999). La cantidad es expresada en número de copias por mililitro. En la segunda

imagen (b) se observan las curvas asociadas al aumento significativo de la emisión de fluorescencia de SYBRGreen en cada punto de la curva.

Gráfico 2. Muestras de heces y suero con curva estándar. Se inocularon una serie de muestras de heces y de suero (colores azul y verde, respectivamente) que fueron amplificados y comparados en conjunto con la curva estándar generada (color gris). También se amplificaron otras muestras de heces y suero sin inocular (colores rojo y naranja, respectivamente). La cantidad es expresada en número de copias por mililitro.

5. Medición de títulos de fagos en suero y heces

El ADN extraído de las muestras de heces y suero obtenidas, de las aves

utilizadas en el experimento, fue amplificado mediante PCR en tiempo real

utilizando el protocolo anteriormente descrito y estandarizado. Las reacciones de

PCR de estas muestras también tuvieron una eficiencia cercana al 100%.

Page 20: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Se observó amplificación en la mayoría de muestras de heces, incluyendo las

tomadas antes del inicio del tratamiento. El análisis inicial de los datos de PCR en

tiempo real sugerían cambios muy bajos en el número de copias virales por

mililitro para cada grupo de tratamiento (Gráfico 7).

Gráfico 3. Resultados de PCR en tiempo real para muestras de heces ordenados por grupo de tratamiento y tiempo de toma de muestra. El par de gráficas de arriba corresponden a los grupos de tratamiento con PBS (sin fago y con fago). Las gráficas de abajo corresponden a los grupos de tratamiento con el excipiente (sin fago y con fago). Se observa que la varianza entre los grupos y las muestras es amplia y se sobrelapan entre sí. Hay amplificación de ADN en los grupos control (grupos 1 y 2) así como en los grupos de tratamiento (grupos 3 y 4).

Para comprobar si existían diferencias entre grupos de tratamiento a través del

tiempo fue construido un modelo lineal mixto, tomando en cuenta el logaritmo del

número de copias de virus por mililitro para cada muestra. Según el modelo, hay

Page 21: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

diferencias, que pueden ser consideradas como relevantes, en el número de

copias de virus por mililitro a través de los diferentes tiempos (valor-t = 4.745). Sin

embargo, no hay un efecto significativo de los grupos de tratamientos en la

varianza explicada por el modelo (valor-t =-1.508). Esto indica que la cantidad de

ADN amplificado en las muestras de heces no tiene relación con los tratamientos

realizados en el experimento de fagoterapia. El modelo fue validado mediante una

prueba de razón de verosimilitud, según lo recomendado por Winter (2013),

comprobando que la varianza de los resultados no es debida a los diferentes

grupos de tratamiento (valor-P = 0.133).

Gráfico 4. Resultados de PCR en tiempo real para muestras de suero ordenados por grupo y tiempo de toma de muestra. En este caso hubo amplificación de algunas muestras en el grupo 1 y

Page 22: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

grupo 3 antes del inicio del tratamiento. En las muestras amplificadas de nuevo hay sobrelapamiento de las varianzas.

En cuanto a las muestras de suero tampoco hubo un efecto significativo de los

diferentes grupos de tratamiento (valor-t = -1.524), lo que fue comprobado

realizando una prueba de razón de verosimilitud (valor-P = 0.129).

Según los modelos, solamente el tiempo tiene un efecto en el número de copias

virales amplificadas en la PCR en tiempo real. Sin embargo, al realizar el análisis

gráfico previo en algunos grupos no se observan cambios del nivel de

amplificación a través del tiempo. Por tanto, los datos fueron divididos por grupos

experimentales y se realizó un modelo lineal mixto y una ANOVA por cada grupo,

para comprobar para cuáles grupos hay un efecto real del tiempo en la

amplificación de ADN. En las muestras de heces, los grupos 3 y 4, que

corresponden a tratamiento con fago sin excipiente y tratamiento con fago y

excipiente, respectivamente, mostraron un efecto significativo del tiempo sobre la

cantidad de ADN amplificado (valor-t = 3.417 y 2.886 respectivamente, con valor-P

<0.01). Mientras, en las muestras de suero solamente el grupo 4, correspondiente

al tratamiento con fago y excipiente, muestra un efecto significativo del tiempo

(valor-t = -2.389, valor-P = 0.023) sobre la cantidad de copias amplificadas de

ADN. Los resultados de estos modelos por grupos son comparables con lo

observado en la representación gráfica del número de copias amplificado por

grupo y tiempo (Gráficos 7 y 8). Allí, se puede observar que hay aumento del

número de copias de ADN a través del tiempo a partir de las 24 horas de iniciado

el tratamiento en las muestras de heces para los grupos 3 y 4. Para las muestras

de suero, la diferencia solamente es notable en el tiempo 8 del grupo 4.

6. Ensayo de estabilidad en condiciones ácidas:

En la primera solución, a pH=2, se evidencia una diferencia entre la efectividad de

los tratamientos como protectores del fago. Se realizó una prueba ANOVA

confirmando que hay diferencias significativas entre los tratamientos (valor P=

1.02 , se observa que la sacarosa no tiene efecto de protección frente a

condiciones de acidez. El buffer SM confiere una ligera protección, quizás debido

a su naturaleza como solución tampón que intenta mantener el pH estable. En

Page 23: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

cuanto al hidróxido de magnesio y el carbonato de calcio parecen tener igual

efecto protector. Se realizó otra prueba de ANOVA para este set de datos, pero

esta vez solamente evaluando dos tratamientos: hidróxido de magnesio y

carbonato de calcio. Se pudo concluir que no hay diferencias estadísticamente

significativas (valor P= 0.329).

Gráfico 5. Estabilidad del fago San23 en condiciones de acidez expresado en unidades logarítmicas de unidades formadoras de placa (Log(UFP/mL)). La sacarosa no tiene un efecto protector ante condiciones de acidez. El hidróxido de magnesio y el carbonato de calcio, dada su naturaleza antiácida, tienen mayor efecto protector recuperando títulos virales de hasta

UFP/mL.

En la siguiente solución ácida, a pH=5, ya no se evidenció aparición de placas en

el buffer SM al igual que en la sacarosa. Los títulos obtenidos con el efecto

protector del carbonato de calcio y el hidróxido de magnesio siguen siendo

similares. Sin embargo, al realizarse la prueba ANOVA para las medias de estos

dos excipientes se obtiene que sí hay diferencias estadísticamente significativas

(valor P= 0.011), en donde el hidróxido de magnesio tiene un mejor efecto

protector que el carbonato de calcio por una diferencia de 0.911 en escala

logarítmica.

0

2

4

6

8

10

pH2 pH5 pH6

Log(

UFP

/mL)

Estabilidad de San23 en acidez

Control Hidróxido de magnesio Carbonato de Calcio Sacarosa

Page 24: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Finalmente, en la última solución ácida, a pH=6, el hidróxido de magnesio sigue

recuperando, significativamente, un mayor número de partículas virales a

comparación del carbonato de calcio (valor P= 2.54 ). Sin embargo, la

diferencia expresada en escala logarítmica es menor que en la solución anterior:

0.361.

Para confirmar nuestras predicciones acerca del efecto químico de los excipientes

frente al ácido se llevó a cabo un experimento en paralelo en donde se

combinaron 2mL de cada uno de los excipientes con 18mL de cada solución de

HCl a los tres diferentes pH. Se conservaron los tiempos de retención, la

temperatura y el orden de ejecución del experimento anterior. El hidróxido de

magnesio elevó el pH a 9.66 en promedio, mientras que el carbonato de calcio dio

un pH más neutral a las soluciones de ácido, 7.70 en promedio. En contraste, la

sacarosa no tiene un efecto marcado en la acidez de las soluciones de ácido, ya

que las lecturas con este excipiente son en promedio de 2.07. Acerca del efecto

parcial del buffer SM se puede pensar que es debido a su función como solución

tampón. En promedio, dicho buffer elevó el pH a 3.70, protegiendo

momentáneamente a los fagos del efecto de la acidez en su estabilidad.

7. Estabilidad en excipientes:

Para cada excipiente, sometidos a tres diferentes temperaturas (4°C, 25°C y

37°C), se realizaron tres réplicas, a las cuales se les midió el título viral, del fago

San23, en el día del inicio del experimento (t=1), al día siguiente (t=2), al mes

siguiente (t=3), al segundo mes (t=4), al tercer mes (t=5) y al cuarto mes (t=6).

Esta medición se realizó mediante diluciones seriadas y siembra por spot. Es

preciso aclarar que una de las réplicas de control con buffer SM, a 25°C, se

perdió; por lo tanto, no fue posible hacer el seguimiento de esta réplica. Los

resultados, expresados en unidades logarítmicas, para cada temperatura, se

encuentran a continuación:

Page 25: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Gráfico 6.

Gráfico 7.

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6

Log(

UFP

/mL)

Tiempo

25°C

Hidróxido de Magnesio Carbonato de Calcio

Sacarosa Control

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6

Log(

UFP

/mL)

Tiempo

37°C

Hidróxido de Magnesio Carbonato de Calcio

Sacarosa Control

Page 26: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Gráfico 8.

Gráficos 6 al 8. Estabilidad del fago San23 en tres diferentes excipientes. Los ensayos de estabilidad fueron llevados a cabo a tres temperaturas: 4°C (temperatura de refrigeración), 25°C (temperatura ambiental), 37°C (temperatura ambiental elevada). Los resultados se expresan en unidades logarítmicas de unidades formadoras de placas por mililitro: Log(UFP/mL).

A 4°C la viabilidad de los fagos se mantuvo en todos los excipientes, sin mostrar

una pérdida en el título viral. A las temperaturas de 25°C y 37°C hubo

decrecimiento de los títulos de los fagos en los excipientes a partir del segundo

mes.

Para comprobar si había diferencias estadísticamente significativas de la

estabilidad en los diferentes excipientes se realizó una prueba de ANOVA de una

vía, comparando la reducción logarítmica de cada uno en cada temperatura

probada, desde el inicio del experimento hasta la última medición. Para las

temperaturas de 25°C y 37°C hay diferencias significativas (valor P= 1.12x y

0.01 respectivamente) entre la reducción logarítmica de los excipientes probados.

Mientras que, a 4°C, pareciera no existir dicha diferencia, dado que los excipientes

tienen un comportamiento muy similar entre si. Sin embargo, hay una diferencia

significativa entre la reducción logarítmica de todos los excipientes (valor P=

0.038 En todas las temperaturas, el carbonato de calcio tiene mejor estabilidad a

través del tiempo, mientras que la sacarosa tiene la peor estabilidad. En especial a

37°C, al igual que con los otros dos excipientes, con la sacarosa se puede

apreciar una disminución significativa del título viral presente en suspensión con el

excipiente.

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6

Log(

UFP

/mL)

Tiempo

4°C

Hidróxido de Magnesio Carbonato de Calcio

Sacarosa Control

Page 27: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Discusión de resultados:

Para detectar el fago San23 en las muestras de heces y suero tomadas en el

ensayo de farmacocinética se escogió la técnica de PCR en tiempo real, ya que

esta no solamente detecta la presencia del fago en las muestras, también permite

la cuantificación absoluta del mismo eliminando pasos experimentales posteriores

para el análisis de resultados (Mackay, Arden, & Nitsche, 2002). Para ello se

diseñaron primers que amplifican el ADN del fago San23 proveniente de estas

muestras. Los resultados de la búsqueda y diseño de primers (Tabla 1) indican los

parámetros de temperatura de fusión, porcentaje G+C, longitud de primers y

productos, que son adecuados de acuerdo a la literatura (Grunenwald, 2003). Este

set de primers fue escogido debido a que era la mejor combinación que arrojaba el

programa, teniendo en cuenta que el producto de amplificación debía ser

pequeño. Esto debido a que es recomendado diseñar un par de primers que den

lugar a amplicones pequeños, de 50 a 150 pares de bases, ya que si son más

grandes pueden dar lugar a disminución de la eficiencia de la reacción de PCR en

tiempo real (Applied Biosystems, 2016). Sin embargo, hay probabilidad de auto-

complementariedad, acompañada de baja especificidad.

Los problemas de baja especificidad se evidencian en la estandarización de la

PCR punto final (Figuras 1 y 2), en donde hay amplificación inespecífica de otros

fagos provenientes del cóctel de fagos efectivos contra Salmonella, pertenecientes

a nuestro laboratorio. La amplificación inespecífica de otros fagos conllevó a tomar

dos estrategias. En primera instancia, se realizó una PCR touchdown que, si bien

mostraba bandas más nítidas (datos no mostrados), amplificaba el ADN de los

otros fagos. Y en segunda instancia se realizó un gradiente de temperaturas

(Figura 2) el cual mostró que 60°C es la temperatura óptima para esta reacción de

PCR. Por lo general, la temperatura de anillamiento en el protocolo de

amplificación debe estar por debajo de 5°C de la temperatura de fusión de los

primers. Como dato interesante, el protocolo de PCR fue estandarizado con una

temperatura de anillamiento igual a la temperatura de fusión de los primers

Page 28: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

(~60°C). Esto, teóricamente, reduciría la probabilidad de encontrar productos

inespecíficos (Grunenwald, 2003).

A parte de posibles dificultades técnicas en la PCR, la inespecificidad también

podría ser explicada debido a la naturaleza genética de fagos de una misma

especie bacteriana. La mitad de los fagos, pertenecientes al coctel, fueron

aislados de aguas residuales de la Universidad de Los Andes; la otra mitad fueron

aislados de aguas residuales del Hospital Militar Central. Una posibilidad es que,

al compartir ambientes comunes en donde se encontraban los fagos, pudieron

haberse presentado fenómenos de recombinación genética. Este fenómeno se ha

reportado en la naturaleza debido a procesos de coinfección o mediante

superinfección e interacción con profagos (Diaz-Munoz & Koskella). De esta

manera, los fagos que puedan encontrarse en un mismo hábitat y, como en este

caso, compartan su huésped, podrían ser similares genéticamente entre sí.

Entonces, sería recomendable realizar un diseño de primers adicional para la

identificación de este fago. Una forma más apropiada de hacer identificación de

San23, y otros fagos, quizás involucre el diseño y realización de una PCR

multiplex tomando ambas secuencias “únicas” halladas en el BLAST en línea de

comando para diseñar dos o más pares de primers, de esta manera restringiendo

los productos amplificados. Pero debido a que el diseño de estos primers quizás

no garantice el cubrimiento de todas las diferencias sutiles entre fagos similares,

una alternativa más segura sería modificar al fago mediante la inserción de un gen

marcador. Una técnica para lograr esto fue propuesta por Marinelli y

colaboradores (2008), llamada BRED: Ingeniería recombinante de bacteriófagos

usando ADN electroporado (siglas en inglés). En esta técnica se toman células

bacterianas sensibilizadas a las que se les ha introducido previamente un

plásmido con proteínas necesarias para recombinación. Se introduce el ADN

genómico del fago y el gen de interés mediante electroporación y se plaquean las

células en técnica de doble agar. Se purifican las placas que contengan el gen

deseado, identificado mediante PCR, y de esta manera se genera un stock del

fago transformado (Marinelli et al., 2008).

Page 29: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Así como la calidad de los componentes de la reacción de PCR son importantes

para una reacción óptima, la pureza y concentración de ADN también es

fundamental para obtener productos específicos. Cuando se trabajan muestras

orgánicas se debe prestar especial atención en estos parámetros; ya que este tipo

de muestras pueden contener inhibidores de PCR que alteran la eficiencia de la

reacción (Schrader, Schielke, Ellerbroek, & Johne, 2012). Se escogieron métodos

de extracción tradicionales que no involucraran el uso de kits comerciales de

extracción. Debido al bajo volumen de todas las muestras hubiera podido ser útil el

uso de estos kits. Sin embargo, en un estudio realizado por Hart y colaboradores

(2015), se comprobó que metodologías tradicionales como la extracción de ADN

desde heces con isopropanol permite recuperar mayor cantidad de ADN total en

comparación con kits diseñados para tal fin (Hart, Meyer, Johnson, & Ericsson,

2015). Así las cosas, la elección del método de extracción para las muestras de

heces es adecuado. Puesto que no sabíamos qué cantidad de copias de ADN viral

íbamos a esperar en las muestras, la metodología debía cubrir la eventualidad de

recuperar bajas cantidades. La misma razón fue validada para la extracción de

ADN de muestras de suero. Según Abe (2003), la metodología de PCR directa de

suero es sensible ya que puede detectar hasta una sola copia de genoma viral en

1uL de muestra. El autor asegura también que no hay diferencia en la estabilidad y

sensibilidad de esta metodología comparada con la extracción basada en fenol-

cloroformo. Para este estudio fue particularmente beneficioso escoger esta

metodología de extracción para las muestras de suero, ya que, en algunas, el

volumen de suero recuperado fue muy pequeño, debido a problemas en el

momento de la toma de muestra.

La idoneidad de estos métodos de extracción fue probada mediante una PCR

punto final (Figura 3) y una reacción en tiempo real (Gráfico 2). En ambas, se

evidenció amplificación en las muestras inoculadas con el fago. En la figura 3 se

evidencia la presencia de un producto cercano a las 100pb para las muestras de

heces y suero inoculadas. Es importante notar que en las muestras no inoculadas

de heces hay presencia de una banda muy débil que no se encuentra en las

muestras de suero sin inocular, así como en el control negativo, por lo que se

Page 30: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

descartó contaminación de los reactivos de PCR. Una primera hipótesis que surgió

fue la formación de dímeros de primer como se puede apreciar en la figura 1 y 2,

antes de la puesta a punto del protocolo de PCR. Ésta puede ser plausible debido

los valores de autocomplementariedad de los primers generados (Grunenwald,

2003).

En adición a lo anterior, en la reacción de PCR en tiempo real hubo amplificación

de todas las muestras sin inocular, a bajos niveles. También hubo amplificación en

el control negativo. Lamentablemente, este defecto nunca se pudo corregir. Se

tomaron varias estrategias: se cambiaron las alícuotas de todos los reactivos, se

cambió de lugar en donde se realizaba el montaje de las placas de PCR, cada

micropipeta usada fue previamente limpiada con hipoclorito de sodio al 10% al

igual que la cámara de flujo laminar, antes de cada montaje. Además, las

micropipetas, tubos eppendorf, guantes, placas, puntas con filtro y agua para PCR

eran sometidos, antes de cada montaje, a luz ultravioleta por 30 a 60 minutos en

la cámara de flujo laminar. Por lo tanto, dicha amplificación, en especial en el

control negativo, puede deberse a una razón diferente a contaminación de los

reactivos. Como método de detección fluorescente se utilizó SYBR Green, que es

un método de detección altamente sensible y fácil de implementar. Sin embargo,

este fluorocromo es a la vez inespecífico lo que permite que en caso de formación

de dímeros de primer o presencia de contaminantes, aún muy pequeños, puede

darse emisión de señal fluorescente (Mackay et al., 2002). Para verificar la

formación de dímeros en cada montaje se realizó un paso adicional de análisis de

curva de disociación. Como se puede observar en el gráfico 9, en algunos

montajes había aparición de múltiples picos que pueden indicar la presencia de

dímeros de primer. Sin embargo, no todos los montajes presentaban estos picos;

además, el pico más pequeño que puede pertenecer a un dímero se acerca a la

temperatura de disociación de los amplicones. Debido lo anterior, se tomó la

determinación de restar la señal del control negativo en todos los casos de los

demás resultados, tomando esta emisión como ruido basal. Este error puede

prevenirse en futuros montajes utilizando dUTP y UDG en el mix de PCR que

Page 31: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

degradan posibles contaminaciones debidas a anteriores reacciones (Applied

Biosystems, 2016).

Gráfico 9. Curva de disociación de uno de los montajes de PCR en tiempo real. Las flechas indican posibles formaciones de dímeros de primer en este montaje en particular.

Se tomó la misma determinación de restar la emisión de fluorescencia del control

negativo en las placas que se montaron para el análisis de las muestras de suero

y sangre. La cantidad de copias de ADN detectadas en las muestras de suero y

sangre no son significativamente distintas entre cada uno de los grupos de

tratamiento. Debido a esto, no fue posible realizar las curvas farmacocinéticas que

expresaran la absorción de los fagos en el suero, en función del tiempo, ni su

excreción por vía fecal.

Sin embargo, es interesante observar los leves cambios en la cantidad de ADN

para cada grupo a través del tiempo. En primer lugar, si se observan con mayor

detalle los valores de número de copias por mililitro para cada tipo de muestra en

Page 32: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

cada grupo por separado, es importante notar que hay cambios en la

concentración de ADN a través del tiempo que sí son significativos. En el caso de

las muestras de heces, los grupos 3 y 4, que corresponden al tratamiento de buffer

PBS con San23 y carbonato de calcio con San23 respectivamente, muestran un

incremento de las copias de ADN viral a las 48 horas de iniciado el tratamiento.

Page 33: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Gráfico 10. Comparación visual de la cantidad de copias virales/mL de los grupos que fueron tratados con el fago San23, en verde claro el grupo 3 con buffer y en verde el grupo 4 con carbonato de calcio. El tratamiento diferencial por grupo (valor-t = -0.412) no tuvo efecto en la presentación de estos datos, aunque las diferencias entre tiempos si son representativas (valor-t = 3.164)

Según esta representación gráfica, a las 48 horas hay un incremento de la

cantidad de copias de ADN/mL en las muestras de heces. Dicho incremento se

diferencia del nivel basal de ruido mostrado en el tiempo 0, antes del inicio de la

fagoterapia. En cuanto a las muestras de suero, solamente el grupo 4 (tratamiento

con carbonato de calcio y San23) presenta diferencias estadísticamente

significativas en la cantidad de ADN amplificado en los diferentes tiempos de toma

de muestras. Allí se observa un incremento de las lecturas a las 8 horas después

de iniciado el tratamiento. Un patrón similar es observado en el grupo 2, en donde

si bien el nivel basal de ruido es amplio, las lecturas a las 8 horas parecieran

indicar un incremento en el número de copias de ADN amplificados. Sin embargo,

la comparación entre cada uno de los grupos de tratamiento permite evidenciar

que estas amplificaciones podrían estar dentro del nivel basal de emisión de señal,

por lo tanto, también son consideradas como ruido.

Estos resultados evidencian una baja recuperación del fago al final del tracto

digestivo de las aves, con un máximo de partículas virales por mililitro, y

ausencia de estos en sangre. Para entender qué explicaría estos bajos niveles de

fagos en las muestras procesadas es importante revisar los resultados de

estabilidad del fago en condiciones ácidas. El ensayo de estabilidad frente a

condiciones ácidas aquí propuesto revela que el carbonato de calcio tiene un

efecto protector, como algunos estudios sugieren (Atterbury et al., 2007) (Carvalho

et al., 2010), frente a condiciones de acidez, así como el hidróxido de magnesio.

Estos resultados son esperados ya que ambas sustancias son encontradas en el

mercado farmacéutico como antiácidos (Drake & Hollander, 1981). Hay diferencias

de efectividad de cada uno de los excipientes exitosos probados, sin embargo,

dichas diferencias no son muy grandes. Ambos excipientes recuperaron una

Page 34: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

cantidad aproximada de 107 UFP/mL del fago después ser sometidos a todas las

soluciones de ácido. Si bien el hidróxido de magnesio se comporta mejor como

protector ante la acidez, el carbonato de calcio también puede ser una buena

opción ya que, al final del experimento, logra recuperar un título viral similar y es

más económico que el hidróxido de magnesio. Así mismo, al realizar las

mediciones de pH en los experimentos de estabilidad, el hidróxido de magnesio

subió, en promedio, los valores de pH de las soluciones a 9.66. Mientras que el

carbonato de calcio dio a las soluciones un pH más neutral, 7.70 en promedio, lo

que también sería deseable puesto que los fagos comúnmente tienen actividad a

valores neutros de pH (7.0 a 8.0) (Langlet et al., 2007). Según este experimento, el

75% del título viral original del fago puede soportar condiciones ácidas presentes

en el tracto digestivo de los pollos de engorde, sin contar con el paso mismo por el

tracto digestivo del animal en donde también se podría perder algo del título viral.

No obstante, estos resultados difieren mucho de lo que se halló in vivo.

Por tanto, también se evaluó el efecto de los excipientes frente a la estabilidad y

viabilidad de los fagos en compañía de los diferentes excipientes probados. En

este estudio se ha probado el efecto que tiene la temperatura y diferentes

sustancias en la estabilidad del fago San23. Se concluye que, a temperaturas

bajas y moderadas, durante dos meses, se pueden conservar los fagos en buenas

condiciones de estabilidad; sin que existan grandes pérdidas en términos de título

viral original de la suspensión de fagos. Las concentraciones de fagos fueron

estables a lo largo del estudio a 4°C, lo cual era esperado, y en las otras dos

temperaturas existen diferencias de acuerdo al medio en donde sean

almacenados. En particular, el carbonato de calcio muestra un buen

comportamiento de estabilidad a temperaturas de 4°C y 25°C. En todas las

temperaturas, el carbonato de calcio tuvo un comportamiento similar al del Buffer

SM, con lo que se concluye que en este excipiente se podrían almacenar los fagos

por, al menos, dos meses. Entonces, esto tampoco explicaría el porqué de las

bajas concentraciones de fagos en las muestras.

Page 35: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Como se mencionó anteriormente, los resultados en muestras de heces no tienen

una justificación estadística que permita apoyar cualquier hipótesis o que

confirmen las sospechas que se plantean. Sin embargo, es importante tomar en

cuenta que los fagos pueden verse asociados a mucosas y dar protección frente a

patógenos que puedan entrar por estas matrices. En un estudio elaborado por

Barr y colaboradores (2013) se demostró que los fagos pueden tener dominios

similares a inmunoglobulinas que les permiten adherirse a mucina y permanecer

fijados en diferentes mucosas. De esta manera, puede que San23, en su vía de

excreción por el intestino de las aves, se halla quedado en la superficie del

intestino de estas (Barr et al., 2013). Aplicando la teoría de la fagoterapia pasiva,

en donde las concentraciones de fagos que entran al sistema son bajas hasta

encontrar su respectivo huésped y aumentan paulatinamente (Abedon & Thomas-

Abedon, 2010), los fagos que fueron introducidos pudieron estar en bajas

concentraciones y, solamente hasta que empezaron a replicarse en sus

huéspedes, que podrían estar también a bajas densidades, se empezó a dar un

aumento de los títulos virales. Y este fue tardíamente percibido en los ensayos de

PCR en tiempo real. Así, se podría explicar el aumento que se da de los títulos

virales en heces a partir de las 24 horas en el grupo 4 de tratamiento (Gráfico 10).

De manera interesante, también pareciera ocurrir lo mismo en el grupo 3, en

donde también se ve un aumento significativo de copias de ADN amplificadas a

las 48 horas de iniciado el tratamiento. Para probar esta hipótesis es importante

estudiar con mayor detalle la relación entre el fago, la bacteria huésped y el tracto

gastrointestinal. Los fagos, como las entidades más abundantes en el tracto

intestinal, pueden tener un papel muy importante en la dinámica de poblaciones

bacterianas y en la homeostasis intestinal, algo que aún no se ha estudiado por

completo (Mirzaei & Maurice, 2017).

En comparación con la cantidad de ADN amplificado en las muestras de heces, en

la mayoría de muestras de suero no hubo amplificación de ADN. Las excepciones

son pocas y se podrían explicar debido quizás a contaminación de las muestras en

el entorno de recolección de las mismas, puesto que la toma de muestras tuvo

lugar en el mismo galpón donde los animales se encontraban. Sin embargo, el

Page 36: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

fenómeno de fagemia, la circulación de fagos en sangre, está descrita en diversos

estudios (Gorski et al., 2006). En un estudio realizado por Reynaud y

colaboradores (1992), demostraron que una especie de colifagos pueden ser

recuperados en la sangre de conejos hasta ~104 UFP/mL, después de haberlos

inoculado de manera oral. Incluso, persistieron en el bazo por 12 días. Sin

embargo, los autores también descubrieron que para que se diera la recuperación

de los fagos debió haberse dado la lisis de los eritrocitos. De esta manera se

sugiere que los fagos pueden adherirse a la superficie de eritrocitos y,

posiblemente, a leucocitos (Reynaud et al., 1992). La baja presencia de fagos en

sangre, en nuestro caso, pudo haberse debido a esto, toda vez que la obtención

de suero para las muestras usadas en este estudio requirió la separación del

fragmento celular de la sangre.

La ausencia de amplificación de ADN viral en suero también pudo haber sido

gracias a la respuesta innata y humoral de las aves. En otro estudio realizado por

Duerr y colaboradores (2004), utilizando la tecnología de Phage display en

ratones, concluyeron que hay varios péptidos que pueden estar involucrados en la

adhesión de fagos a células M en el intestino. Estas células facilitarían la entrada

al sistema circulatorio incluso llegando a encontrarse fagos en órganos como el

bazo (Duerr, White, & Schluesener, 2004). Los fagos también pueden encontrarse

en otros órganos filtradores como en el hígado y otros órganos filtradores del

sistema retículo-endotelial. Se ha documentado que los fagos tienen un especial

tropismo por estos órganos, en especial el bazo (Dabrowska, Switala-Jelen,

Opolski, Weber-Dabrowska, & Gorski, 2005). Teniendo en cuenta la información

anterior, para futuros estudios, podría ser interesante no solamente realizar un

muestreo en sangre, también en órganos sólidos para verificar si hubo absorción

de los fagos.

Conclusiones:

En este estudio se evaluó la estabilidad del fago San23 en diferentes excipientes y

el efecto protector de estos ante condiciones de acidez. El carbonato de calcio al

30% es un excipiente que no tiene un efecto negativo en la viabilidad del fago, se

Page 37: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

podría almacenar durante 2 meses, aproximadamente. También, tiene un buen

efecto protector, ya que podría neutralizar el pH del tracto gástrico de las aves. Sin

embargo, es importante evaluar nuevos excipientes y tecnologías para la

dispensación de los fagos de manera segura, eficaz y que mantenga viable el

“producto” por tiempos prolongados en ausencia de cadena de frío. También es

relevante realizar ensayos de seguridad a las aves, ya que si existe una hiper-

alcalinización del tracto digestivo, la digestión de proteínas puede verse afectada,

puesto que ésta depende del incremento en la acidez estomacal (Rynsburger,

2009).

Los ensayos de estabilidad en acidez y en excipientes no explican por qué hay

bajas concentraciones de fagos en muestras de heces y la ausencia de estos en

sangre. Estos resultados podrían deberse al paso mismo del fago por el tracto

digestivo de los pollos de engorde. Surge una hipótesis en donde los fagos, que

pudieron atravesar el sistema digestivo de las aves, pudieron unirse al epitelio

intestinal de las mismas y, posteriormente, multiplicarse conforme hacían contacto

con su célula huésped. Para evaluar esta hipótesis, en un futuro estudio, es

relevante probar si San23 puede tener dominios similares a inmunoglobulinas o

proteínas de anclaje a células epiteliales. También sería importante medir por

cuanto tiempo estarían adheridas a dichas mucosas. Y finalmente, evaluar las

dinámicas de poblaciones bacterianas, en concreto de Salmonella, en el intestino

de las aves en conjunto con la capacidad del fago de multiplicarse encontrándose

anclado a la membrana. Dicho lo anterior, los futuros estudios de farmacología de

la fagoterapia no pueden evaluar por separado la farmacocinética de la

farmacodinamia. Debido a la naturaleza autoreplicativa de este posible “fármaco”,

es necesario realizar aproximaciones farmacológicas que combinen todos los

aspectos de la fagoterapia: la estabilidad e idoneidad del fago en el sistema al cual

va a ser aplicado, la relación con su huésped in vivo y la respuesta inmunológica

del individuo sometido a fagoterapia. Este último aspecto es fundamental, ya que

puede tener un papel importante en la tolerancia a la fagemia, circulación de fagos

en sangre, y la eliminación del fago del sistema circulatorio.

Page 38: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

En este estudio, se diseñaron un par de primers para la detección de San23 en

muestras de heces y suero. Los primers generados no fueron suficientemente

específicos, ya que generaron ruido en la técnica usada. Para minimizar este

ruido, y en estudios posteriores, se sugiere realizar una PCR anidada en tiempo

real con dUTP y UDG, cambiando la tecnología de detección de SYBR Green por

sondas, diseñadas de forma anidada. De esta manera, se obtendría una adecuada

especificidad sin sacrificar la sensibilidad de la reacción, que es necesaria en caso

de esperar bajos números de copias de ADN viral en las muestras y evitando la

posible aparición de contaminación cruzada. Esto, en combinación con métodos

de extracción de ADN que no generen reducción en el número de copias

detectado por la técnica en tiempo real, como los que fueron planteados aquí

(extracción de fenol-cloroformo para muestras de heces y PCR directa desde

suero).

Finalmente, se podría considerar tomar en cuenta todos los aspectos y variables

antes mencionadas y realizar estudios en ambientes más controlados. Pueden

existir otros factores que afecten los resultados obtenidos y que tengan que ver

con la naturaleza del estilo de vida de los pollos de engorde en granjas de

producción avícola. Es necesario tener un mayor control sobre estas variables

para un mejor entendimiento de los fagos como alternativa terapéutica.

Bibliografía:

Abe, K. (2003). Direct PCR from Serum. In J. M. S. Bartlett & D. Stirling (Eds.), PCR Protocols (pp. 161-166). Totowa, NJ: Humana Press.

Abedon, S. T., & Thomas-Abedon, C. (2010). Phage therapy pharmacology. Curr Pharm Biotechnol, 11(1), 28-47.

Andes, U. d. L. (2015a). Concentración de fagos. In Protocolos para el trabajo con bacteriófagos. Bogotá, Colombia: Angela Holguín Moreno.

Andes, U. d. L. (2015b). Phage DNA preparation: Phenol-Chloroform method. In Protocolos para el trabajo con Bacteriófagos. Bogotá: Colombia: Angela Holguín Moreno.

Arias , C. A., & Murray , B. E. (2009). Antibiotic-Resistant Bugs in the 21st Century — A Clinical Super-Challenge. New England Journal of Medicine, 360(5), 439-443. doi:doi:10.1056/NEJMp0804651

Atterbury, R. J., Van Bergen, M. A., Ortiz, F., Lovell, M. A., Harris, J. A., De Boer, A., . . . Barrow, P. A. (2007). Bacteriophage therapy to reduce Salmonella colonization of broiler chickens. Appl Environ Microbiol, 73. doi:10.1128/AEM.00049-07 %U https://doi.org/10.1128/AEM.00049-07

Page 39: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Baquero, D. P. (2016). Evaluación in vitro de la estabilidad de bacteriófagos de Propionibacterium acnes incorporados en tres formulaciones para uso dérmico. (Mestría), Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.

Bardina, C., Spricigo, D. A., Cortes, P., & Llagostera, M. (2012). Significance of the bacteriophage treatment schedule in reducing Salmonella colonization of poultry. Appl Environ Microbiol, 78(18), 6600-6607. doi:10.1128/aem.01257-12

Barr, J. J., Auro, R., Furlan, M., Whiteson, K. L., Erb, M. L., Pogliano, J., . . . Rohwer, F. (2013). Bacteriophage adhering to mucus provide a non–host-derived immunity. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 110(26), 10771-10776. doi:10.1073/pnas.1305923110

Barrachina, M. D., & Calatayud, S. (2008). Farmacología de las secreciones gastrointestinales. In E. M. Panamericana (Ed.), Farmacología Básica y Clínica (18 ed., pp. 569-582). Madrid: España: Editorial Médica Panamericana.

Batista, D. F., Freitas, O., Barrow, P. A., de Oliveira, M., Almeida, A., Ferraudo, A., & Berchieri, A. (2015). Identification and characterization of regions of difference between the

Salmonella Gallinarum biovar Gallinarum and the Salmonella Gallinarumbiovar Pullorum genomes. Infection, Genetics and Evolution, 30, 74-81. Bhunia, A. (2008). Salmonella enterica. In Foodborne Microbial Pathogens: Mechanisms and

Pathogenesis (pp. 201-216). New York, NY: Springer New York. Cardinale, E., Perrier Gros-Claude, J. D., Tall, F., Gueye, E. F., & Salvat, G. (2005). Risk factors for

contamination of ready-to-eat street-vended poultry dishes in Dakar, Senegal. Int J Food Microbiol, 103(2), 157-165. doi:10.1016/j.ijfoodmicro.2004.12.023

Carrasco, E., Morales-Rueda, A., & García-Gimeno, R. M. (2012). Cross-contamination and recontamination by Salmonella in foods: A review. Food Research International, 45(2), 545-556. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.foodres.2011.11.004

Carvalho, C. M., Gannon, B. W., Halfhide, D. E., Santos, S. B., Hayes, C. M., Roe, J. M., & Azeredo, J. (2010). The in vivo efficacy of two administration routes of a phage cocktail to reduce numbers of Campylobacter coli and Campylobacter jejuni in chickens. BMC Microbiology, 10(1 %@ 1471-2180), 232. doi:10.1186/1471-2180-10-232 %U https://doi.org/10.1186/1471-2180-10-232

Dabrowska, K., Switala-Jelen, K., Opolski, A., Weber-Dabrowska, B., & Gorski, A. (2005). Bacteriophage penetration in vertebrates. J Appl Microbiol, 98(1), 7-13. doi:10.1111/j.1365-2672.2004.02422.x

Diaz-Munoz, S. L., & Koskella, B. Bacteria-phage interactions in natural environments. (0065-2164 (Print)).

Drake, D., & Hollander, D. (1981). NEutralizing capacity and cost effectiveness of antacids. Annals of Internal Medicine, 94(2), 215-217.

Duerr, D. M., White, S. J., & Schluesener, H. J. (2004). Identification of peptide sequences that induce the transport of phage across the gastrointestinal mucosal barrier. Journal of Virological Methods, 116(2), 177-180. doi:https://doi.org/10.1016/j.jviromet.2003.11.012

Feng, Y., Johnston, R. N., Liu, G. R., & Liu, S. L. (2013). Genomic comparison between Salmonella Gallinarum and Pullorum: differential pseudogene formation under common host restriction. PLoS One, 8(3), e59427. doi:10.1371/journal.pone.0059427

Fernebro, J. (2011). Fighting bacterial infections—Future treatment options. Drug Resistance Updates, 14(2), 125-139. doi:https://doi.org/10.1016/j.drup.2011.02.001

Page 40: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Fiorentin, L., Vieira, N. D., & Barioni, W., Jr. (2005). Oral treatment with bacteriophages reduces the concentration of Salmonella Enteritidis PT4 in caecal contents of broilers. Avian Pathol, 34(3), 258-263. doi:10.1080/01445340500112157

Gorski, A., Wazna, E., Dabrowska, B. W., Dabrowska, K., Switala-Jelen, K., & Miedzybrodzki, R. (2006). Bacteriophage translocation. FEMS Immunol Med Microbiol, 46(3), 313-319. doi:10.1111/j.1574-695X.2006.00044.x

Grant, A. Q., Hashem, F., & Parveen, S. (2016). Salmonella and Campylobacter: Antimicrobial resistance and bacteriophage control in poultry. Food Microbiology, 53, Part B, 104-109. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.fm.2015.09.008

Grunenwald, H. (2003). Optimization of Polymerase Chain Reactions. In J. M. S. Bartlett & D. Stirling (Eds.), PCR Protocols (pp. 89-99). Totowa, NJ %@ 978-1-59259-384-2: Humana Press.

Hart, M. L., Meyer, A., Johnson, P. J., & Ericsson, A. C. Humphrey, T. (2004). Salmonella, stress responses and food safety. Nat Rev Microbiol, 2(6), 504-509. doi:10.1038/nrmicro907

Hungaro, H. M., Mendonça, R. C. S., Gouvêa, D. M., Vanetti, M. C. D., & Pinto, C. L. d. O. (2013). Use of bacteriophages to reduce Salmonella in chicken skin in comparison with chemical agents. Food Research International, 52(1), 75-81. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.foodres.2013.02.032

Resolución 3642: Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de productores de granjas avícolas bioseguras, plantas de incubación, licencia de venta de material genético aviar y se dictan otras disposiciones., (2013).

INS. (2011). Perfil de riesgo: Salmonella spp. (no tifoideas) en pollo entero y en piezas In M. d. l. P. Social (Ed.), (pp. 137). Bogotá, Colombia: Instituto Nacional de Salud.

Decreto 1500, (2007). Jończyk E Fau - Jończyk, E., Kłak M Fau - Kłak, M., Międzybrodzki R Fau - Międzybrodzki, R., &

Górski A Fau - Górski, A. The influence of external factors on bacteriophages—review. (0015-5632 (Print)).

Karczmarczyk, M., Martins, M., McCusker, M., Mattar, S., Amaral, L., Leonard, N., . . . Fanning, S. (2010). Characterization of antimicrobial resistance in Salmonella enterica food and animal isolates from Colombia: identification of a qnrB19-mediated quinolone resistance marker in two novel serovars. FEMS Microbiol Lett, 313(1), 10-19. doi:10.1111/j.1574-6968.2010.02119.x

Khan Mirzaei, M., & Nilsson, A. S. (2015). Isolation of Phages for Phage Therapy: A Comparison of Spot Tests and Efficiency of Plating Analyses for Determination of Host Range and Efficacy. PLoS One, 10(3).

Kutter, E., De Vos, D., Gvasalia, G., Alavidze, Z., Gogokhia, L., Kuhl, S., & Abedon, S. T. (2010). Phage therapy in clinical practice: treatment of human infections. Curr Pharm Biotechnol, 11(1), 69-86.

Langlet, J., Gaboriaud, F., & Gantzer, C. (2007). Effects of pH on plaque forming unit counts and aggregation of MS2 bacteriophage. Journal of Applied Microbiology, 103(5), 1632-1638. doi:10.1111/j.1365-2672.2007.03396.x

Lim, T. H., Kim, M. S., Lee, D. H., Lee, Y. N., Park, J. K., Youn, H. N., . . . Song, C. S. (2012). Use of bacteriophage for biological control of Salmonella Enteritidis infection in chicken. Res Vet Sci, 93(3), 1173-1178. doi:10.1016/j.rvsc.2012.06.004

Loc Carrillo, C., Atterbury, R. J., el-Shibiny, A., Connerton, P. L., Dillon, E., Scott, A., & Connerton, I. F. (2005). Bacteriophage therapy to reduce Campylobacter jejuni colonization of broiler chickens. Appl Environ Microbiol, 71(11), 6554-6563. doi:10.1128/aem.71.11.6554-6563.2005

Page 41: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Mabelebele, M., Alabi, O., Ngambi, J., Norris, D., & Ginindza, M. (2014). Comparison of gastrointestinal tracts and pH values of digestive organs of ross 308 broiler and indigenous venda chickens fed the same diet. Asian J. Anim. Vet. Adv, 9, 71-76.

Mackay, I. M., Arden, K. E., & Nitsche, A. (2002). Real-time PCR in virology. Nucleic Acids Research, 30(6), 1292-1305.

Maldonado, N. A., Múnera, M. I., López, J. A., Sierra, P., Robledo, C., & Robledo, J. (2014). Tendencias de la resistencia a antibióticos en Medellín y en los municipios del área metropolitana entre 2007 y 2012: resultados de seis años de vigilancia. Biomédica, 34(3).

Marinelli, L. J., Piuri, M., Swigoňová, Z., Balachandran, A., Oldfield, L. M., van Kessel, J. C., & Hatfull, G. F. (2008). BRED: A Simple and Powerful Tool for Constructing Mutant and Recombinant Bacteriophage Genomes. PLoS ONE, 3(12), e3957. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0003957

Martinez-Castillo, A., Quiros, P., Navarro, F., Miro, E., & Muniesa, M. (2013). Shiga toxin 2-encoding bacteriophages in human fecal samples from healthy individuals. Appl Environ Microbiol, 79(16), 4862-4868. doi:10.1128/aem.01158-13

Mirzaei, M. K., & Maurice, C. F. (2017). Menage a trois in the human gut: interactions between host, bacteria and phages. Nat Rev Micro, 15(7), 397-408.

Murray, P. R., Rosenthal, K. S., & Pfaller, M. A. (2014). Microbiología médica: Barcelona : Elsevier España, 2014. Séptima edición.

Mylon, S. E., Rinciog Ci Fau - Schmidt, N., Schmidt N Fau - Gutierrez, L., Gutierrez L Fau - Wong, G. C. L., Wong Gc Fau - Nguyen, T. H., & Nguyen, T. H. Influence of salts and natural organic matter on the stability of bacteriophage MS2. (1520-5827 (Electronic)).

O'Mahony, R., Quinn, T., Drudy, D., Walsh, C., Whyte, P., Mattar, S., & Fanning, S. (2006). Antimicrobial resistance in nontyphoidal Salmonella from food sources in Colombia: evidence for an unusual plasmid-localized class 1 integron in serotypes Typhimurium and Anatum. Microb Drug Resist, 12(4), 269-277. doi:10.1089/mdr.2006.12.269

Olmos, A., Esteban, O., Bertolini, E., & Cambra, M. (2003). Nested RT-PCR in a Single Closed Tube. In J. M. S. Bartlett & D. Stirling (Eds.), PCR Protocols (pp. 151-159). Totowa, NJ %@ 978-1-59259-384-2: Humana Press.

Oscar, T. P. (2009). Predictive model for survival and growth of Salmonella typhimurium DT104 on chicken skin during temperature abuse. J Food Prot, 72(2), 304-314.

Payne, R. J., & Jansen, V. A. (2003). Pharmacokinetic principles of bacteriophage therapy. Clin Pharmacokinet, 42(4), 315-325. doi:10.2165/00003088-200342040-00002

Pifferi, G., Santoro, P., & Pedrani, M. (1999). Quality and functionality of excipients. Il Farmaco, 54(1), 1-14. doi:https://doi.org/10.1016/S0014-827X(98)00101-3

Reynaud, A., Cloastre L Fau - Bernard, J., Bernard J Fau - Laveran, H., Laveran H Fau - Ackermann, H. W., Ackermann Hw Fau - Licois, D., Licois D Fau - Joly, B., & Joly, B. Characteristics and diffusion in the rabbit of a phage for Escherichia coli 0103. Attempts to use this phage for therapy. (0378-1135 (Print)).

Rynsburger, J.M., (2009). Physiological and Nutritional Factors Affecting Protein Digestion in Broiler Chickens. Tesis, Maestría en Ciencias. Department of Animal and Poultry Science, University of Saskatchewan.

Rodríguez, E. C., Díaz-Guevara, P., Moreno, J., Bautista, A., Montaño, L., Realpe, M. E., . . . Wiesner, M. (2016). Vigilancia por laboratorio de Salmonella enterica en casos clínicos humanos en Colombia 2005 a 2011. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2016.02.023

Rowe, R. (2006). Handbook of Pharmaceutical Excipients (U. o. Michigan Ed. 5th ed.). Michigan: Pharmaceutical Press.

Page 42: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Schrader, C., Schielke, A., Ellerbroek, L., & Johne, R. (2012). PCR inhibitors – occurrence, properties and removal. Journal of Applied Microbiology, 113(5), 1014-1026. doi:10.1111/j.1365-2672.2012.05384.x

Spickler, A. R. (2009). Tifosis aviar y Pullorosis. Retrieved from Ames, Iowa: Tabo, D. A., Diguimbaye, C. D., Granier, S. A., Moury, F., Brisabois, A., Elgroud, R., & Millemann, Y.

(2013). Prevalence and antimicrobial resistance of non-typhoidal Salmonella serotypes isolated from laying hens and broiler chicken farms in N'Djamena, Chad. Vet Microbiol, 166(1-2), 293-298. doi:10.1016/j.vetmic.2013.05.010

Traving, S. J., Clokie, M. R. J., & Middelboe, M. (2014). Increased acidification has a profound effect on the interactions between the cyanobacterium Synechococcus sp. WH7803 and its viruses. FEMS Microbiology Ecology, 87(1), 133-141. doi:10.1111/1574-6941.12199

Tsonos, J., Vandenheuvel, D., Briers, Y., De Greve, H., Hernalsteens, J. P., & Lavigne, R. (2014). Hurdles in bacteriophage therapy: deconstructing the parameters. Vet Microbiol, 171(3-4), 460-469. doi:10.1016/j.vetmic.2013.11.001

WHO. (2014). Antimicrobial resistance: global report on surveillance 2014. Retrieved from France: Wong, C. L., Sieo, C. C., Tan, W. S., Abdullah, N., Hair-Bejo, M., Abu, J., & Ho, Y. W. (2014).

Evaluation of a lytic bacteriophage, Φ st1, for biocontrol of Salmonella enterica serovar Typhimurium in chickens. International Journal of Food Microbiology, 172, 92-101. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2013.11.034

Ye, J., Coulouris, G., Zaretskaya, I., Cutcutache, I., Rozen, S., & Madden, T. L. (2012). Primer-BLAST: a tool to design target-specific primers for polymerase chain reaction. BMC Bioinformatics, 13, 134. doi:10.1186/1471-2105-13-134

Zhang, Z., Schwartz, S., Wagner, L., & Miller, W. (2000). A greedy algorithm for aligning DNA sequences. J Comput Biol, 7(1-2), 203-214. doi:10.1089/10665270050081478

Page 43: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Anexos:

Anexo 1. Concepto del Comité Institucional para el Uso de Animales de

Laboratorio

Page 44: Estudio farmacocinético preliminar de la fagoterapia para ...

Anexo 2. Estimación concentración de estándares

Se realizó extracción de ADN de una alícuota del fago San23 para la obtención del

stock que fue utilizado para la realización de la curva estándar. El resultado

arrojado por Qubit reveló una concentración de 5.05ng/mL. La estimación de la

concentración de este estándar se realizó así:

Asumiendo:

(1)

(2) (

) (

)

(3) (

)

El fago San23 tiene un tamaño de genoma estimado en 90Kpb, es decir:

Reemplazando este valor en (3), se obtiene:

( (

))

Reemplazando este valor en (2), se obtiene:

(

)

Utilizando un factor de conversión de microlitros (uL) a mililitros (mL):

Tomado y modificado de: Restrepo, S. (2016). Notas de clase curso Biología

Molecular Avanzada: PCR cuantitativa. Inédito. Programa de Maestría en Ciencias

Biológicas, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Los Andes,

Bogotá.