estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de...

download estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion en La Provincia de Jaen”

of 20

Transcript of estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de...

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    1/20

    FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE

    UNA PLANTA EMPACADORA DE CHIRIMOYA (AnnonaCherimol la Mi l l ) CON FINES DE EXPORTACION EN LAPROVINCIA DE JAEN

    TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    2/20

    INDICE

    INTRODUCCIONRESUMEN

    Pg.1. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA Y PRODUCTO 11.1.- Definicin de la Materia Prima. 1

    1.1.1 Manejo Agronmico. 91.1.2 Labores Culturales. 91.1.3 Cosecha y Manejo Post Cosecha. 121.1.4 Rendimiento por Hectrea de Cultivo y Factores que Influyen. 161.1.5 Mercado de la Materia Prima. 17

    1.2.- Definiciones del Producto. 171.1.6 Propiedades Fsico - Qumicas. 231.1.7 Aplicaciones. 23

    2 ESTUDIO DE MERCADO 242.1

    .- Anlisis de Demanda del Producto. 242.1.1 Demanda Nacional. 242.1.2 Demanda Extranjera. 242.1.3 Proyeccin de la Demanda Total. 26

    2.2 .- Anlisis de la Oferta del Producto. 27

    2.2.1

    Oferta Nacional. 272.2.2 Oferta Extranjera. 302.3

    .- Demanda del Proyecto. 332.4 .- Anlisis de Precios. 352.5 .- Estudio de Comercializacin y Marketing. 35

    3. TAMAO Y LOCALIZACIN 383.1 .- Determinacin del Tamao. 38

    3.1.1 Relacin Tamao - Mercado. 383.1.2 Relacin Tamao - Materia Prima 38

    3.1.3

    Relacin TamaoTecnologa 383.1.4 Relacin TamaoFinanciamiento 39

    3.2 .- Determinacin de Localizacin. 393.2.1

    Anlisis de los Factores de Localizacin 393.2.2 Localizacin de la Planta 41

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    3/20

    4.INGENIERIA DEL PROYECTO 444.1 .- Proceso de Produccin. 44

    4.1.1

    Descripcin del Proceso Productivo. 444.1.2 Diagrama del Proceso Productivo. 454.1.3 Diagrama del Proceso de Flujo. 474.1.4 Maquinaria y Equipos Para el Proceso Productivo. 49

    4.2 .- Programa de Produccin Anual. 514.3 .- Distribucin de Planta. 524.4 .- Requerimiento Para el Proceso Productivo. 55

    5. INVERSION Y FINANCIAMIENTO 595.1 .- Estructura del Financiamiento. 59

    5.1.1 Inversin Fija. 59

    5.1.2

    Capital del Trabajo. 605.1.3 Inversin Total. 65

    5.2

    .- Fuentes de Financiamiento. 665.2.1 Estructura de Financiamiento. 665.2.2 Servicio de Deuda. 66

    6. EGRESOS E INGRESOS 676.1 .- Presupuesto de Costos de Operacin y Financiamiento. 676.2

    .- Presupuestos de Costos Fijos y Costos Variables. 706.3 .- Presupuesto de Ingresos. 706.4 .- Determinacin del Punto de Equilibrio. 74

    7.EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO 757.1 .- Rentabilidad del Proyecto. 757.2 .- Anlisis de Sensibilidad. 76

    8.ORGANIZACIN Y ADMINISTRACION DE LA EMPRESA 888.1

    .- Constitucin de la Empresa. 888.2 .- Estructura Orgnica. 888.3 .- Instalacin y Funcionamiento. 928.4 .- Aspectos Legales. 938.5 .- Impacto Ambiental. 938.6

    .- Impacto Social. 96CONCLUSIONESRECOMNEDACIONESANEXOS.PLANOSBIBLIOGRAFIA.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    4/20

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro N Nombre Pg.01 Programa de Polinizacin 602 Densidad de Plantaciones por Hectrea 703 Tasa de Respiracin 1404 Cdigo de Calibrado 2005 Propiedades Fsico- Qumicas 2306 Demanda del Mercado 2607 Proyeccin de la Demanda 2708 Superficie Sembrada, Produccin y Rendimiento de Chirimoya 2809 Produccin de Chirimoya y Otros Cultivos 2810 Principales Pases Productores de Chirimoya 3111 Temporada de Cosecha de Chirimoya en Pases Exportadores 3212 Demanda Dirigida del Proyecto 3413 Puntaje y Ponderacin para la Localizacin de la Planta 4114 Factores para Determinar la Localizacin de la Planta 4115 Disponibilidad de materia Prima 4216 Disponibilidad de Agua 4217 Disponibilidad de Mano de Obra 4218 Disponibilidad de Vas de Acceso 4319 Resumen de los Factores 4320 Programa de Produccin y Ventas 5221 reas de la Planta 5422 Requerimiento de Materia Prima Anual 5523 Requerimiento de Envases y Etiquetas 5524 Requerimiento de Agua 56

    25 Requerimiento de Energa Elctrica 5626 Requerimiento de Combustible 5727 Costo de Otros Insumos 5728 Necesidades y Remuneracin del Personal 5829 Inversin Fija Intangible 5930 Inversin Fija Tangible 6031 Capital de Trabajo 6032 Costo de Obras Civiles 6133 Costo de Maquinarias y Equipos 6434 Costo de Mobiliario y Equipos 6435 Costo de Materia Prima 6536 Inversin Total 6537 Costo por Depreciacin 68

    38 Costo de Exportacin por Contenedor 6939 Presupuesto de Ingreso Anual por Exportaciones 7040 Presupuesto de Ingreso Anual por Ventas al Mercado Nacional 7041 Costos Fijos y Variables 7142 Costo Total del Proyecto 7243 Estado de Perdidas y Ganancias 7344 Flujo de Caja Proyectado 7745 Valor Actual Neto 78

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    5/20

    46 Tasa Interna de Retorno 7947 Beneficio/Costo 8048 Valor Actual Neto ( -4% Ingresos) 81

    49 Tasa Interna de Retorno ( -4% Ingresos) 8250 Beneficio/Costo ( -4% Ingresos) 8351 Valor Actual Neto (+4 Egresos) 8452 Tasa Interna de Retorno (+4 Egresos) 8553 Beneficio/Costo (+4 Egresos) 86

    INDICE DE FIGURAS

    FIGURA N NOMBRE Pg.01 Diagrama del Proceso Productivo 47

    02 Balance de Materia Prima 4803 Organigrama de la Empresa 89

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    6/20

    INTRODUCCION

    Este proyecto de investigacin se realiza teniendo en cuenta la gran necesidad de

    desarrollar e ingresar tcnicas modernas para el desarrollo de la agricultura y la

    agroindustria en nuestro pas. El Per; siendo uno de los pases mas beneficiados por la

    naturaleza tanto en climas como microclimas, diversidad botnica y animal, estos recursos

    no se aprovechan de la mejor manera, por ello debemos unir esfuerzos para generar las

    tecnologas que nos permitan aprovechar nuestras riquezas de una manera adecuada

    contribuyendo en la generacin de empleo, disminuyendo los ndices de pobreza que

    atraviesa el Per.

    En el Per, el 63.4 % de los agricultores produce el mismo cultivo cada ao, y solamente

    el 6.3 % de la produccin esta orientada al mercado internacional para su exportacin. Los

    agricultores, en su mayora, producen cultivos tradicionales los que son ofertados en

    exceso, a los mercados locales. Generalmente los precios son extremadamente bajos. Se

    realiza muy poca actividad de valor agregado, de tal manera que la mayora de los

    productos se exportan como materia prima a otros pases, los cuales los procesan y luegolos reexportan al Per a precios considerablemente ms altos. En realidad solo el 3.8 % de

    la produccin total del Per es procesada internamente.

    A nivel de agricultor, se evidencia un conocimiento limitado de los procedimientos

    simples de postcosecha que podran ser usados para dar valor agregado a los productos

    agrcolas. Asimismo, no existe conocimiento sobre como acceder a mercados de

    productos procesados. Finalmente, muchos agricultores carecen de conocimientos

    tcnicos para producir cultivos no tradicionales con mayor demanda en el mercado para

    incrementar la productividad de sus cultivos en general.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    7/20

    Nuestro pas es un abastecedor de frutas tropicales a los principales mercados del mundo

    aunque en pequeas cantidades, esta situacin puede cambiar con una adecuada poltica

    de desarrollo agrcola y agroindustrial.

    En el Per, las frutas tropicales estn demostrando poseer una gran aceptacin en el

    mercado extranjero. Per posee diversidad de frutales las cuales con una debida

    promocin en los mercados internacionales podran convertirse en base para el

    incremento y desarrollo de nuestras exportaciones.

    Una de las frutas que esta ingresando con fuerza a los mercados mas importantes delmundo es la chirimoya, la cual presenta ventajas competitivas en cuanto a calidad y

    estacionalidad de la produccin, lo que nos permite tener produccin de chirimoya en

    pocas del ao en la que ningn otro pas produce, y as obtener mejores precios para

    nuestros productos.

    Por estas razones se presenta este trabajo de investigacin para realizar un anlisis del

    contexto en el que se desarrolla la produccin de chirimoya y el mercado consumidor, as

    mismo se propone un programa de produccin orientado a la exportacin y para abastecer

    el mercado nacional con este producto; una inversin viable para el proyecto y la

    tecnologa adecuada.

    El objetivo del presente estudio es evaluar la viabilidad tcnica econmica para la

    instalacin de una planta empacadora de chirimoya (Anona Cherimolla Mill) en la

    provincia de Jan en el departamento de Cajamarca., con la finalidad de fomentar la

    siembra de este cultivo y ofrecer al mercado internacional alimentos naturales y de

    primera calidad.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    8/20

    RESUMEN

    El presente estudio determino la viabilidad tcnico econmica a nivel de prefactibilidad

    para la instalacin de una planta empacadora de chirimoya (Anonna Cherimolla Mill) con

    fines de exportacin en la provincia de Jan.

    El estudio de materia prima permiti profundizar los conocimientos del cultivo a procesar.

    Se indico sus requerimientos, rendimientos y potencial del mismo.

    En el estudio de mercado se identifico nuestro mercado objetivo EEUU, las pocas de

    consumo y las cantidades de la demanda insatisfecha y con que pases competiremos.

    Al estimar el volumen de nuestras exportaciones se trazo como objetivo para el primer

    ao una produccin de 201.60 TM, que se incrementara en el segundo y tercer ao,

    mantenindose constante hasta el sexto ao.

    Para cumplir con el objetivo trazado en las ventas se promocionar el producto buscandosu posicionamiento en el mercado como un producto de excelente calidad.

    Haciendo uso del mtodo cualitativo por puntos se determino la localizacin de la planta

    empacadora en el Parque Industrial de la Provincia de Jan en el departamento de

    Cajamarca.

    La capacidad de la planta empacadora es de 24 TM/da, con un turno de trabajo de 8 horas

    diarias. El rendimiento de la fruta ser de 28 % para exportaciones y 42 % para el

    mercado nacional.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    9/20

    La inversin total del primer ao asciende a US $. 594840.06, distribuidos en un 51.30 %

    en inversin fija, 46.37 % en capital de trabajo y 2.33 % en imprevistos. El BBVA Banco

    Continental a travs de un crdito comercial financiar el 78.33 % de la inversin total y

    el monto restante ser cubierto con aporte de los accionistas.

    En el presupuesto de ingresos y egresos se determino que los ingresos por ventas netas

    para el primer ao sern de $. 1209600.

    En la evaluacin econmica se determinaron los indicadores econmicos dando como

    resultado los siguientes datos:

    VAN: 7266418.89

    TIR: 82.16 %

    B/C: 4.12

    De acuerdo a los ndices de rentabilidad obtenidos el proyecto es rentable.

    Para la constitucin de la empresa se propuso establecer una entidad jurdica de propiedad

    privada y por su naturaleza una sociedad privada. Este tipo de empresa esta amparada por

    la Ley General de Sociedades N 26887.

    As mismo se pudo establecer que el impacto ambiental por el establecimiento de la planta

    empacadora ser fcilmente reducido por las medidas de mitigacin adoptadas.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    10/20

    CONCLUSIONES

    - El estudio demuestra la viabilidad tcnica, econmica, financiera y social del

    proyecto.

    - El estudio demuestra que existe un mercado potencial para la comercializacin de

    frutas tropicales, no solo de chirimoya sino de otras frutas que en el mercado

    internacional tienen gran aceptacin.

    -

    El mercado objetivo del proyecto ser de EEUU, esperndose tener un porcentaje deexportacin de nuestro producto procesado del 40 % durante los meses de Junio, Julio,

    Agosto, meses en los cuales nuestro mercado destino se encuentra desabastecido, por

    lo que no contaremos con competidores definidos.

    - La planta empacadora se ubicara en el parque industrial de la provincia de Jan en el

    departamento de Cajamarca y ocupara un rea de 1440 metros cuadrados.

    -

    La capacidad de la planta empacadora ser de 3 TM/hora.

    - Las operaciones del proceso de produccin sern: recepcin, seleccin, lavado,

    tratamiento trmico, encerado, secado y envasado.

    - La inversin estimada para el primer ao asciende a USD $. 594840.06.

    - Para el financiamiento se gestionara un crdito que cubra el 78.33 % del total de la

    inversin, crdito que ser otorgado por el BBVA Banco Continental de la ciudad de

    Jan, el 21.67 % ser cubierto por los inversionistas.

    - Los ndices de rentabilidad obtenidos son los siguientes: VAN 7266418.89, TIR

    82.16 %, B/C 4.12

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    11/20

    RECOMENDACIONES

    - Realizar los estudios de Factibilidad para la instalacin de una planta empacadora de

    chirimoya (Anonna Cherimolla Mill) con fines de exportacin en la provincia de Jan.

    - Incentivar a los agricultores de la zona el incremento de nuevas reas de cultivo de

    chirimoya para una mayor produccin capacitndolos con nuevas tcnicas para el

    mejoramiento de la calidad.

    -

    Aprovechar las ventajas que nos ofrece el ATPDA y prepararnos para poderaprovechar las ventajas que nos ofrecer un Tratado de Libre Comercio con los

    EEUU.

    - Realizar los estudios necesarios para determinar nuevos mercados que se presenten

    como nuevas posibilidades de comercializacin de nuestros productos con la finalidad

    de incrementar nuestras exportaciones.

    -

    Realizar estudios que nos permitan dar un valor agregado a nuestras frutas, teniendo

    presente que otros pases procesan la chirimoya para obtener pulpa de fruta,

    congelados, harinas.

    - Una mejora continua en la calidad de nuestros productos nos permitir un incremento

    en nuestra demanda internacional que debemos aprovechar con la apertura de nuevos

    mercados.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    12/20

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    13/20

    ANEXO N 1

    LINEA PARA PROCESAMIENTO DE FRUTAS: Guanbana, Chirimoya, Mango,

    Duraznos, Papayas, Pias.

    Vaciador de Bins Doble Hidrulico; gira el bins y luego lo levanta para descargar por

    compuerta de lado inferior minimizando el dao de la fruta.

    Cinta de Recepcin; transportador de 2 m de largo x 1 m de ancho til, para recibir y

    acumular fruta que descarga el vaciador.

    Cepilladora; 18 cepillos de monofilamento, duchas para el lavado.

    Mesa de Seleccin; 3 m de largo x 0.8 m de ancho til, polines giratorios que permiten

    inspeccionar la fruta sin tocarla.

    Estanque Hidrotrmico; 8 m de largo x 1.5 m de ancho, tratamiento con agua caliente

    por medio de quemador de 140000Kcal/hr. Con controlador e indicador de

    temperatura, motobomba de 3 HP con filtro para retener hojas y fumagina evitando

    que los productos qumicos decanten, transportador de polines de 3 m de largo x 1.2 m

    de ancho para extraer la fruta.

    Lavadora; 18 cepillos de monofilamento, duchas para lavado de agua caliente,

    estanque de recirculacin de 400 l, duchas de agua limpia, el agua caliente se obtienedel tnel de secado.

    Calibrador de Frutas Electrnico; de 4 vas y 10 estaciones de calibracin mas una

    fuera de medida, controlador CALIBER 2000, computadora con control de operacin,

    variacin de velocidad electrnica, 76800 capachos por hora de capacidad, exactitud

    +- 3 gr., singulador 5 m bandejas de 1.2 m acolchadas para recibir la fruta.

    Encerado; 18 cepillos de monofilamento, 4 ventiladores de 1 hp, aplicador de cera con

    calefactor, agitador de cera, boquillas aplicadoras de spray.

    Tnel de Secado; es un transportador de polines de 6 m de largo x 1.2 m de de ancho

    til, cpula trmica aislada, 10 ventiladores de alta presin, quemadores automticos,

    serpentines para calentar agua para el lavado.

    Transportador de Cajas Areo; 60 m de largo, soporte para cajas cada 0.8 m.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    14/20

    ANEXO N 2

    DETERMINACION DEL COSTO TOTAL UNITARIO Y PRECIO DE VENTA

    COSTO TOTAL UNITARIO ( C.T.U ) :

    Para determinar el precio de venta debemos conocer el costo total unitario, este se determina

    mediante la siguiente frmula:

    C.T.U. = C.P + G.A + G.VV.P

    Donde:

    C.P = Costo de Produccin.

    G.A = Gastos de Administracin.

    G.V = Gastos de Ventas.

    V.P = Volumen de Produccin.

    C.T.U = 341977.62 + 11805.15 + 73500

    302400

    C.T.U = $. 0.3532 Kg.

    C.T.U = $. 1.4128 (caja 4 Kg.)

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    15/20

    PRECIO DE VENTA ( P.V ) :

    Se ha considerado el precio de venta por cajas tanto para el mercado nacional como para las

    exportaciones:

    - Para el mercado nacional el precio de venta se ha fijado en $. 8 por caja de 4 Kg.,

    teniendo en cuenta que actualmente el precio de chirimoya en los supermercados as

    como en los principales mercados de abasto el precio promedio es de $. 2 Kg. de

    chirimoya.

    - Para el mercado internacional se ha fijado el precio de $. 12 por caja de 4 Kg., este

    precio esta normado por la oferta y la demanda en el mercado internacional.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    16/20

    ANEXO N 3

    ANALISIS DE REGRECION DE LA DEMANDA EN LOS EEUU.

    AO PRODUCCION

    ( Y ) X * Y X*X Y*Y

    2000 ( 1 )

    2001 ( 2 )

    2002 ( 3 )

    2003 ( 4 )

    2004 ( 5 )

    2015

    1986

    1991

    2046

    2129

    2015

    3972

    5973

    8184

    10645

    1

    4

    9

    16

    25

    4060225

    3944196

    3964081

    4186116

    453264115 10167 30789 55 20687259

    Fuente: Elaboracin Propia

    B = N XY - X Y = 28.80

    N X*X - (X*X)

    A = X*X Y - X XY = 4867.50

    N X - (X)

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    17/20

    BIBLIOGRAFIA

    El Cultivo del Chirimoyo, Manejo Tcnico y MercadosInfante E. Vargas. 1999Centro de Investigacin Y Promocin del CampesinadoCIPCA. - Per.

    Cultivo del ChirimoyoDireccin General de Transferencia de Tecnologa Agraria.INIA 1999

    Per Cultivos Alternativos

    Infante E. Vargas.1999Centro de Investigacin Y Promocin del CampesinadoCIPCA. - Per

    Cultivo del Chirimoyo 1999.Centro de Investigacin Y Promocin del CampesinadoCIPCA. - Per

    Cultivo de Chirimoyo en el Valle de Jan.Ministerio De Agricultura.Oficina de Investigacin Agraria Jan.

    Cultivos Alternativos.Fondo de Promocin de ExportadoresFOPEX 1983

    Gua del Inversionista 2000CONAFRAN CETICOSPAITA. Per.

    Exportacin de Frutas Tropicales del Per.Diario El Comercio 15 Junio del 2005.

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    18/20

    Las Exportaciones de Frutas Tropicales 2005ADEX 2005

    III Censo Nacional Agropecuario - Per 1994INEI

    Las Relaciones Agroindustriales y la Transformacin de la Agricultura.Comisin Econmica para Amrica LatinaChile 1995Organizacin de las Naciones Unidas

    El Cultivo del Chirimoyo en Amrica Latina.

    Informe a Prochile Norma Seplveda 2003. Introduccin a la Bioqumica y la Tecnologa de los Alimentos. Tomo I.

    CHEFTEL J.C 1976, Editorial Acribia.Espaa.

    Elementos de Tecnologa de Alimentos Primera Edicin.DESROSIER N.W 1994, Editorial Continental S.A.Mxico.

    Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental.CONAM 1999, Editado por Banco Interamericano de Desarrollo.Per.

    Mercado Internacional de las frutas Tropicales.Centro de Comercio Internacional CCI 2005.Colombia.

    Cultivo Del Chirimoyo.

    Ao XVII. Noviembre N 115. AGROENFOQUE 2002.Per

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    19/20

    www.minag.gob.peFichas Tcnicas de Cultivos Frutales. 2005

    www.adex.gob.peInicio de Exportaciones de Frutas Tropicales a EEUU. 2003

    www.infoagro.com.peCultivos Alternativos 2005

  • 7/25/2019 estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Empacadora de Chirimoya Con Fines de Exportacion e

    20/20