ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE...

16
Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE DESERCION ALTO, MEDIO Y BAJO EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR EN EL PERIODO 1-2013 Shirleny María Castillo Rada Coordinadora Programa de Orientación Académica POA Programa de Permanencia y Bienestar Institucional Docente de la Facultad de Salud Universidad Popular del Cesar Rafael Rene Padrón Posteraro Profesional de Apoyo Programa de Orientación Académica POA Programa de Permanencia y Bienestar Institucional Docente Facultad de Salud Universidad Popular del Cesar Arnaldo De Jesús Peralta Castilla Coordinador Observatorio de Permanencia Programa de Permanencia y Bienestar Institucional Universidad popular del Cesar Melixa Dayan Córdoba Jiménez Profesional de apoyo Observatorio de Permanencia Programa de Permanencia y Bienestar Institucional Universidad Popular del Cesar

Transcript of ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE...

Page 1: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS

ESTUDIANTES EN RIESGO DE DESERCION ALTO, MEDIO Y

BAJO EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR EN EL

PERIODO 1-2013

Shirleny María Castillo Rada

Coordinadora Programa de Orientación Académica POA

Programa de Permanencia y Bienestar Institucional

Docente de la Facultad de Salud

Universidad Popular del Cesar

Rafael Rene Padrón Posteraro

Profesional de Apoyo Programa de Orientación Académica POA

Programa de Permanencia y Bienestar Institucional

Docente Facultad de Salud

Universidad Popular del Cesar

Arnaldo De Jesús Peralta Castilla

Coordinador Observatorio de Permanencia

Programa de Permanencia y Bienestar Institucional

Universidad popular del Cesar

Melixa Dayan Córdoba Jiménez

Profesional de apoyo Observatorio de Permanencia

Programa de Permanencia y Bienestar Institucional

Universidad Popular del Cesar

Page 2: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

INTRODUCCION

Uno de los mayores retos que tiene el profesor en la actualidad, consiste en asumir la

atención a la diversidad del alumnado. Sin embargo, aun cuando la atención a las

diferencias individuales es uno de los principios pedagógicos más importantes,

lamentablemente su concreción en la práctica educativa, en todos los niveles y tipos de

enseñanza, es aún insuficiente.

El desafío de cualquier profesor es promover el aprendizaje de sus alumnos para lo cual

son necesarias una identificación y reflexión sobre aquellas estrategias que optimicen su

estilo de enseñanza actual así como, la consideración de métodos innovadores tendentes a

lograr una adecuación entre el estilo de enseñanza mostrado por el docente y el estilo de

aprendizaje que exhiben los alumnos. La amplia variedad de estrategias de enseñanza

dificultan el ajuste “perfecto” entre estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje. No

obstante, sería deseable tratar de ajustar o adaptar el estilo de enseñanza del docente, en las

ocasiones y contenidos que lo permitiesen, al estilo de aprendizaje del alumno; puesto que

el estudiante, ayudado por el profesor, aprende a descubrir cuáles son los rasgos que

perfilan su propio estilo y, a la vez, identifica cuáles de esos rasgos debe utilizar en cada

situación de aprendizaje, para obtener mejores resultados.

El alumnado aprende con más efectividad cuando se le enseña utilizando su estilo de

aprendizaje predominante. Para ello, los profesores debemos conocer cuáles son los estilos

de aprendizaje de cada alumno y del grupo en general para poder desarrollar aprendizajes

eficaces que le permitan entre otras cosas saber cómo controlar su propio aprendizaje,

identificar sus puntos fuertes y débiles en los procesos de aprendizaje, describir su estilo o

estilos de aprendizajes, conocer en qué condiciones aprende mejor, cómo superar las

dificultades que se le presentan en su proceso de aprendizaje.

Page 3: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

Definiciones de estilos de aprendizaje

Realizando una compilación de los significados ofrecidos por el Diccionario de la Real

Academia Española de la lengua (2013), la palabra “estilo” se refiere a los modos,

maneras, usos, prácticas o costumbres de una persona; a su forma de comportamiento; a las

características propias de un individuo, o al conjunto de características que individualizan

una tendencia.

Según Guild y Garger (1998, citado en Gutiérrez Tapias, et. al., 2011, p. 4) “otros autores

consideran que el término Estilo se comenzó a utilizar por los investigadores a partir del

siglo XX en concreto por aquéllos que trabajaron en distinguir las diferencias entre las

personas en áreas de la psicología y de la educación”.

Lozano Rodríguez (2008), analizó varias teorías y conceptualizaciones y definió el término

“Estilo” como el “conjunto de preferencias, tendencias y disposiciones que tiene una

persona para hacer algo y que se manifiesta a través de un patrón conductual y de distintas

fortalezas que lo hacen distinguirse de los demás”.

Se llama Estilos de aprendizaje al conjunto de características psicológicas que suelen

expresarse cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las

distintas maneras en que un individuo puede aprender. La mayoría de personas emplea un

método particular de interacción, aceptación y procesamiento de estímulos e información.

Se ha expresado que “los estilos de aprendizaje son la manera como cada persona absorbe

y retiene información y/o cierta habilidad; conforme fuera descrito este proceso así será

dramáticamente la diferencia en cada una de ellas” (Dunn & Dunn, 1984). Hunt (1979)

describe estilos de aprendizaje como las “condiciones educativas bajo las que un estudiante

está en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender

mejor”. Leichter (1973) los denominó “Estilos Educativos”, a partir de la observación de

cómo los individuos se diferencian en el modo de iniciar, investigar, absorber, sintetizar y

Page 4: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

evaluar las diferentes influencias educativas en su ambiente, y de integrar sus experiencias,

y la rapidez del aprendizaje, etc.

Muchos han sido los autores que han ofrecido sus propias definiciones y conceptos sobre

estilos de aprendizaje (García, Santizo & Alonso, 2009); entre ellos: Hunt(1978), Dunn y

Dunn (1978), Keefe (1979), Kolb (1976), Honey-Mumford (1988), Alonso y otros (1994),

Reid (1995), Woolfolk (1996), Guild y Garger (1998), Riding y Rayner (1998), Ramos

(1999), Furnham-Heaven (1999), Ebeling (2000), Lozano (2000) y Cazau (2004).

Entre las definiciones de estilos de aprendizaje más conocidas a nivel internacional en la

actualidad, se encuentran la de Alonso, C. et al (1999, p. 103) y la de Keefe, J. W. (1988,

p. 103), quienes los expresan como “aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos,

que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben,

interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”.

La forma como los seres humanos desarrollan, a partir de sus rasgos cognitivos, afectivos,

fisiológicos y hasta de personalidad, sus propios métodos y estrategias para aprender,

permiten matizar su estilo particular de aprendizaje (Huertas & Garcés, p. 3). De esta

forma, se entiende que no hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de

personalidad puros; todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno

de ellos suele ser el predominante. Es por esto que no todos aprendemos de la misma

manera, ni con la misma rapidez, lo cual puede evidenciarse al observar a un grupo de

aprendices que se reúnen a estudiar (o recordando nuestras experiencias cuando éramos

estudiantes de pregrado o secundaria y nos agrupábamos con los demás compañeros a

prepararnos para algún examen): aunque todos tienen la misma edad y revisan la misma

temática y/o se realiza la misma actividad (por ejemplo: uno de los estudiantes lee el libro

guía en voz alta mientras los demás lo siguen, leyendo mentalmente en su propio texto),

los resultados, tanto en términos de conocimientos como de inquietudes difieren; lo que

permite concluir que cada miembro del grupo de estudio aprende de manera diferente a los

Page 5: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

demás. El resultado individual de la prueba para la cual el grupo de estudio se preparaba

podría servir de soporte para esto, aunque también se vea afectada tanto por factores

intrínsecos (nivel de ansiedad, nivel de autoconfianza, motivación por el tema,

comprensión lectoescritura, etc.) como por causas extrínsecas (ubicación del estudiante en

el aula, nivel de iluminación, relación con el docente, etc.) (Fuentes & Fuentes, s.f.). Por

esto es frecuente observar en los aprendices que no todos obtienen el mismo resultado en

la prueba pese a haber utilizado el mismo texto y las mismas estrategias para estudiar.

Como señala Cazau (2004, citado en Bolívar & Rojas, 2008, p.202), “cada persona

aprende de manera distinta a las demás, utiliza diferentes estrategias, aprende con

diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia, aunque tengan las mismas

motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo

tema”.

El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cuando se desea aprender

algo, cada persona utiliza sus propias estrategias o métodos. Obviamente, estas estrategias

difieren según lo que se quiere aprender, sin embargo se tienen unas preferencias globales,

que constituyen el “estilo de aprendizaje” propio. Por esta razón a algunas personas les

resulta de más fácil aprender mientras realizan tareas como escribir, otros lo hacen

repitiendo en voz alta y memorizando; otros, por el contrario, agrupan la información

utilizando organizadores gráficos tipo cuadro sinópticos o mapas conceptuales, que en

ocasiones solo ellos entienden. Sin embargo, según Gonzalez Clavero (2011, p.4), “un

estudiante puede emplear combinaciones de estilos y con el paso de los años, de acuerdo a

sus intereses y posibilidades, se consolidará un estilo particular, que no es más que la suma

de experiencias anteriores respecto al enfrentamiento con el saber”.

Page 6: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

Componentes de los estilos de aprendizaje

Muchas investigaciones en las áreas de la educación, la psicología y la pedagogía han

realizado trabajos diversos con el fin de estudiar los estilos de aprendizaje; entre ellos

Alonso y Gallego (2000), Kolb (1985) y Keefe y Ferrel (1990), cuyos trabajos tienen que

ver con la forma como los estudiantes “estructuran los contenidos, forman y utilizan

conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de

representación (visual, auditivo, kinésico), etc.” (Huertas & Garcés, 2011). Estos trabajos

se fijaron en los rasgos cognitivos de los individuos. Algunos otros como Despins (1985)

y Honey & Mumford (1986) (citados en Huertas y Garcés, p. 2), se enfocaron en estudiar

las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje (rasgos afectivos), mientras

que Gardner (1993) y Alonso G. (1992) se vincularon con el biotipo y biorritmo del

estudiante (rasgos fisiológicos). El trabajo realizado por Felder y Silverman (1988)

identificó y clasificó cuatro categorías de estilos de aprendizaje (Activo – Reflexivo,

Sensitivo – Intuitivo, Visual – Verbal y Secuencial – Global), asociados a su vez con

niveles de preferencia entre bien balanceado, preferencia moderada o fuerte preferencia.

Los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje son variables

según los autores, aunque se ha encontrado unanimidad en los siguientes:

Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura,

sonido.

Preferencias: De contenidos, áreas y actividades por parte del alumno.

Tipo de agrupamiento: Es decir, si el alumno trabaja mejor individualmente o en

un grupo pequeño, o dentro de un grupo grande, etc.

Estrategias empleadas: Para la resolución de problemas por parte del alumno.

Niveles de atención: En una actividad nueva y/o en actividades de

retroalimentación.

Los materiales: Que busca o requiere para solucionar algunas tareas.

Page 7: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

Los estímulos que le resultan más positivos: Para la realización de las tareas de

aprendizaje.

Motivación: tipos de trabajos que le interesan y motivan más, identificando los

niveles de dificultad, a quién le atribuye éxitos y fracasos, etc.

Los estilos de aprendizaje, desde el punto de vista tanto del docente como del estudiante,

ofrecen inmensas oportunidades de actuación y de desarrollo de estrategias, ya que como

lo afirman Huertas y Garcés (p.22), “los estilos de aprendizaje de los estudiantes no son

estandarizados, ni tampoco se pueden usar como instrumento de clasificación en categorías

cerradas […], lo que significa que los estudiantes deben diseñar sus propias estrategias de

aprendizaje y los profesores utilizar diversas estrategias de enseñanza.” Esta afirmación

tiene correspondencia con lo planteado por Gómez Navas, et al. (2004), quien expresa que

“cuando a los estudiantes se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con

mayor efectividad”, concordando además con lo expresado por Alonso, Gallego y Honey

(1999).

Vieco (2012), expresa que “el modo característico de procesar y organizar la información

no sólo se refleja en el aprendizaje, sino que también tiene su contrapartida en la

enseñanza; ya que el profesorado configura su estilo de enseñanza según su propio modo

de organizar y estructurar la información.” De esta forma, dado que el aprendizaje es un

proceso activo y que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, los

docentes están en la obligación de incentivar a los alumnos a desarrollar su propio modelo

lógico para la solución problemas, de tal manera que se les estimule a llegar a su propio

método de aprendizaje y por tanto, “el gran reto para los docentes es enseñar a aprender a

aprender.” (Huertas y Garcés, p. 23). Por esta razón, el profesor debe tener claro que

como existen diferentes estilos de aprendizaje, en las clases se debe utilizar un modelo de

enseñanza que utilice diversas estrategias pedagógicas que permitan llegar a cada

estudiante según sus formas individuales de aprender, tratando de no centrarse en una

Page 8: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

metodología de enseñanza que solamente se base en el estilo de aprendizaje particular de

dicho docente.

Modelo de Honey – Mumford

Peter Honey y Alan Mumford en 1988 se basaron en los postulados de David Kolb y

crearon un cuestionario de Estilos de Aprendizaje al que denominaron LSQ (Learning

Styles Questionaire), utilizado inicialmente en el ámbito empresarial. Con esta

herramienta intentaban descubrir la razón por la cual en una situación en que dos personas

comparten texto y contexto una aprende y la otra no.

Según lo propuesto por Honey y Mumford (1986, citado por Iriarte, s.f.) hay una serie de

etapas por las cuales hay que pasar en el ciclo del aprendizaje. Este proceso empieza con

la apropiación por parte del individuo de experiencias concretas, las cuales pasan a ser

reflexionadas por él mismo. Luego de esto, el individuo empieza a crear leyes principios

generales producto de las mismas experiencias (conceptualización abstracta) para

finalmente experimentar de manera similar y sólo con algunas modificaciones personales

las primeras experiencias. Estos investigadores llegaron a la conclusión de que existen

cuatro Estilos de Aprendizaje, que a su vez responden a las cuatro fases de un proceso

cíclico de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático (Navarro & Berumen,

2010).

Page 9: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

Figura 4. Modelo de Honey – Mumford. (Fuente: Iriarte, s.f.).

De esta forma, el activo sería aquel individuo que aprende de una forma dinámica; el

reflexivo sería uno que aprende de forma creativa, el pragmático lo haría de forma racional

y el teórico de una forma analítica (Fatt & Joo, 2001, citado en Iriarte, p.3):

1. Estilo activo: Estos estudiantes se implican activamente en las tareas, son abiertos,

improvisadores y espontáneos. No les importa correr riesgos o cometer errores.

Les gusta aprender por medio de una gran variedad de actividades, dialogar e

intervenir activamente.

2. Estilo reflexivo: A estos estudiantes les gusta observar los asuntos desde diferentes

puntos de vista y reflexionar sobre ellos sin sentirse presionados antes de actuar.

Son analíticos y prefieren disponer de tiempo suficiente para preparar y asimilar las

actividades propuestas. En ellos prevalece la reflexión sobre la acción.

3. Estilo teórico: Se trata de estudiantes objetivos, con un profundo sentido crítico;

son metódicos y disciplinados, que suelen enfocar los problemas desde un punto de

vista lógico. Prefieren las actividades estructuradas que les permitan comprender

sistemas complejos.

4. Estilo pragmático: A estos estudiantes les gusta experimentar con cuestiones

prácticas y que tengan alguna explicación inmediata. Son personas realistas,

directas, eficaces y prácticas; prefieren planificar las acciones de manera que

puedan ver relación entre el asunto tratado y su aplicación. Les gustan las

indicaciones técnicas y conseguir resultados útiles.

Los aportes entregados por Honey y Mumford fueron recopilados en España por Catalina

Alonso, quien en 1992 tradujo el cuestionario LSQ de Estilos de Aprendizaje y lo adaptó al

contexto académico académico, denominándolo cuestionario adaptado CHAEA

(Cuestionario Honey-Alonso sobre Estilos de Aprendizaje). Los resultados obtenidos por

Catalina Alonso tuvieron una gran importancia al servir como precedentes en la

Page 10: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

investigación pedagógica y como la base de otras investigaciones en países de habla

hispana.

1. OBJETIVO

Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes en riesgo de deserción Alto, Medio

y Bajo para potenciar la efectividad en su proceso de aprendizaje mediante estrategia de

intervención humanizada.

2. MATERIALES Y METODOS

Se realizó un análisis multivariante para técnicas de interdependencia o de asociación que

nos llevaron a encontrar el objetivo de identificar las preferencias de aprendizaje.

Del total de la población de 12.094 estudiantes de la Universidad Popular del Cesar

periodo 1-2013 categorizados por el nivel de riesgo de deserción se trabajó con una

muestra aleatoria de 144 estudiantes distribuidos así: 25 estudiantes en Riesgo Alto de

deserción lo que corresponde al 16 % de la población, 81 estudiantes Riesgo medio que

corresponde al 60 % y 38 estudiantes riesgo bajo que corresponden al 24 % de la

población.

Para el estudio se aplicó el instrumento de medición estilística de Honey- Alonso de EA

(CHAEA) consistente en 80 interrogantes dividido en 4 grupos de 20 preguntas cada uno

que apuntan a la preferencia de EA: Activo Reflexivo Teórico Pragmático. Cada respuesta

afirmativa se le dio un valor de 1 y cada respuesta negativa se le dio un valor de 0.

Contabilizado los puntos la sumatoria máxima capaz de alcanzar cualquier EA será igual a

20. Los valores obtenidos para el recuento final por EA fueron tabulados en una base de

datos del programa Excel y cotejados con el baremo general de interpretación propuesto

por Honey –Alonso y col (1994) que se presenta en la siguiente tabla:

Page 11: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

PREFERENCIAS DE APRENDIZAJE

Estilo de

Aprendizaje

CATEGORIAS

Muy baja Baja Moderada Alta Muy alta

ACTIVO 0-6 7-8 9-12 13-14 15-20

REFLEXIVO 0-10 11-13 14-17 18-19 20

TEORICO 0-6 7-9 10-13 14-15 16-20

PRAGMATICO 0-8 9-10 11-13 14-15 16-20

Tabla 1: Baremo general abreviado según preferencias de EA

El nivel de confiabilidad para el instrumento es del l 97.7 % con un margen de error de 2,3

% como se muestra en la tabla 2, Además observamos el Eigen Valor que indica la

variación o cantidad de información que cada una de las dimensiones logra captar del

conjunto de variables que corresponden a los diferentes estilos de aprendizaje. De la misma

manera encontramos que el porcentaje de varianza explicada es de 93.6 %.

RESUMEN DEL MODELO

Dimensión Cronbach's Alpha Varianza explicada

Eigen

valor % of Varianza

1 ,668 2,005 50,125

2 ,566 1,738 43,459

Total ,977 3,743 93,584

Tabla 2: Resumen del análisis de componentes estadístico.

Page 12: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

SATURACION DE COMPONENTE

Dimensión

1 2

REFLEXIVO ,992 ,127

TEORICO ,992 ,127

PRAGMATICO -,134 ,924

ACTIVO -,140 ,923

Tabla 3: Normalización principal por variable.

Tabla 4. Saturación de componentes.

En la tabla saturaciones de componentes y su grafica respectiva. Observamos que en la

dimensión 1 los estilos de aprendizaje que presentan mayor participación y que están

altamente asociados con esta dimensión son teóricos y reflexivos, mientras que en la

segunda dimensión el estilo pragmático y activo son los de mayor participación.

Page 13: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

Activo

Total Muy baja

Pragmático Muy baja 8 8

Baja 17 17

Moderada 63 63

Alta 38 38

Muy Alta 19 19

Total 145 145

Page 14: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

4. RESULTADOS

4.1. COMPORTAMIENTO DE RESULTADOS EN LA UNIVERSIDAD

POPULAR DEL CESAR.

Grafica 1.

4.2. COMPORTAMIENTO DE RESULTADOS POR PROGRAMAS

ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Programa de Orientación Académica POA Facultad Ciencias de la Salud

Test CHAEA

Page 15: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

Programa de Orientación Académica POA Facultad Ciencias Políticas y Sociales

Test CHAEA

Programa de Orientación Académica POA Facultad Ingenierías y Tecnologías

Programa de Orientación Académica POA Facultad Ciencias básicas y Educación

Page 16: ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES EN RIESGO DE …permanencia.unicesar.edu.co/Informacion/POA/Analisis_de... · 2013. 10. 22. · PROGRAMA DE PERMANENCIA Y

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020

Valledupar Cesar Colombia www.unicesar.edu.co

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION

5. DISCUSION

En el estudio de los estilos de aprendizaje de los estudiantes en riesgo de deserción Alto,

Medio y bajo de la Universidad Popular del Cesar en el periodo 1-2013, se puede observar

que predomina el estilo de aprendizaje Reflexivo con un puntaje promedio de 15 seguido

del estilo Teórico y Pragmático con un puntaje de 13. Los EA Teórico y Reflexivo se

anclan entre sí por encontrarse altamente asociados, ubicándose estos dos en la dimensión

1 (Ver tabla 4 Saturación de Componentes) Podemos inferir además, que los EA Activo

y Pragmático comparten similitudes de participación asociándose en la dimensión 2 (Ver

tabla Saturación de componentes).

6. CONCLUSIONES

Desde la Línea Académica POA se darán a conocer a los estudiantes valorados en qué

condiciones aprenden mejor y como superar las dificultades que se le presentan en su

proceso de formación académica. El estudio nos permite implementar acciones tendientes

a potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje como estrategias de Mejoramiento del

Rendimiento Académico para fortalecer la Permanencia y Graduación estudiantil en los

programas académicos de la Universidad Popular del Cesar.