Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio...

63
Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera) Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ing. Miguel A. Arce Consultor Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 1 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A) PROYECTOS ASOCIADOS: EXTRACCION DE ARENA DEL RIO (ARENERA) CRIA Y ENGORDE DE GANADO PORCINO – PISCICULTURA PARA AUTOCONSUMO Y FINES COMERCIALES INTRODUCCION El desarrollo sostenible se obtiene cuando se logra equilibrar el bienestar económico, social y ecológico. En otras palabras es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. El Señor Aníbal Martínez Alderete tiene previsto implementar: Proyectos Asociados de: Extracción de Arena de Rio (Arenera) Cría y Engorde de Ganado Porcino Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales “en un predio localizado en el Distrito de Villa Ygatymi, Departamento de Canindeyú Para adecuar estos proyectos, se presenta el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar (E.I.A.P), de manera a identificar los posibles impactos generados por las actividades del emprendimiento y sugerir o realizar prácticas y/o actividades que minimicen los mismos, a través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto ambiental, su decreto Reglamentario Nº 453/13 y su Modificatorio el Decreto Nº 954/13. El Proyecto en su conjunto ocupara una superficie de 16,62 has. El proponente trabajará con asentamiento de técnicos con experiencia reconocida, de forma a asegurar la incorporación tecnológica avanzada y a ofrecer los mejores servicios, tanto de los equipos a ser instalados, como en el adiestramiento de la mano de obra y en la administración de la empresa. PROYECTOS ASOCIADOS: EXTRACCION DE ARENA DEL RIO (ARENERA) - CRIA Y ENGORDE DE GANADO PORCINO Y PISCICULTURA PARA AUTOCONSUMO Y FINES COMERCIALES Nombre y Apellido: ANIBAL MARTINEZ ALDERETE Dirección: Bº San José Obrero -Villa Ygatymi Canindeyú

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio...

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 1

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A)

PROYECTOS ASOCIADOS:

EXTRACCION DE ARENA DEL RIO (ARENERA)

CRIA Y ENGORDE DE GANADO PORCINO – PISCICULTURA PARA

AUTOCONSUMO Y FINES COMERCIALES

INTRODUCCION

El desarrollo sostenible se obtiene cuando se logra equilibrar el bienestar económico,

social y ecológico. En otras palabras es satisfacer las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias

necesidades.

El Señor Aníbal Martínez Alderete tiene previsto implementar: Proyectos Asociados

de: Extracción de Arena de Rio (Arenera) Cría y Engorde de Ganado Porcino –

Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales “en un predio localizado en el

Distrito de Villa Ygatymi, Departamento de Canindeyú

Para adecuar estos proyectos, se presenta el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar

(E.I.A.P), de manera a identificar los posibles impactos generados por las actividades del

emprendimiento y sugerir o realizar prácticas y/o actividades que minimicen los mismos, a

través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto ambiental, su

decreto Reglamentario Nº 453/13 y su Modificatorio el Decreto Nº 954/13.

El Proyecto en su conjunto ocupara una superficie de 16,62 has. El proponente trabajará

con asentamiento de técnicos con experiencia reconocida, de forma a asegurar la

incorporación tecnológica avanzada y a ofrecer los mejores servicios, tanto de los equipos

a ser instalados, como en el adiestramiento de la mano de obra y en la administración de

la empresa.

PROYECTOS ASOCIADOS:

EXTRACCION DE ARENA DEL RIO (ARENERA) - CRIA Y ENGORDE DE GANADO

PORCINO Y PISCICULTURA PARA AUTOCONSUMO Y FINES COMERCIALES

Nombre y Apellido: ANIBAL MARTINEZ ALDERETE

Dirección: Bº San José Obrero -Villa Ygatymi

Canindeyú

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 2

DATOS DEL INMUEBLE:

Lote Nº 1-E

Manzana Nº Itanara- mi

Lugar Colonia Itanara- mi

Distrito Villa Ygatymi

Departamento Canindeyú

Posición UTM X-631.521 Y-7.332.270

Superficie Total 16 has 62 m2

UBICACIÓN DEL INMUEBLE:

Sobre la base de los documentos proveídos, y la visita de campo realizada, Se encuentra

ubicada la propiedad a poco kilómetro de la Ciudad de Villa Ygatymi lugar denominado

Colonia Itanara – mi

Se accede a la misma por el camino que conduce al asentamiento Marqueti- Cue unos 6

km, luego hacia el sur unos dos km hacia el Rio Jejuí –mi…

OBJETIVOS

Objetivo de la Actividad

Extracción de arena del rio para proveer a empresas constructora de obras

civiles y viales( construcciones de viviendas SENAVITAT –Ruta Curuguaty – Ype

hú)

Definir y establecer los procesos de cría y engorde del ganado porcino y

piscicultura para autoconsumo y fines comerciales.

Identificar los elementos, características y procesos de los diferentes componentes

ambientales, en sus medios físicos, biológicos y socioeconómicos.

Desarrollar estrategias de empleo a personas que se encuentran en la zona

aportando de esta forma para mejorar la calidad de vida de las mismas.

Ajustar el desarrollo de los procesos a normas técnicas que mejoren el equilibrio

ecológico de la zona de influencia.

Planificar y sistematizar las acciones y actividades en ejecución y a ejecutar en el

fortalecimiento de la producción equilibrada y sostenible.

Adecuar las actividades que se desarrollan en la propiedad a las normas

ambientales vigentes de nuestro país.

Establecer y recomendar los mecanismos, eliminación, minimización, mitigación o

compensación que corresponda aplicar a los efectos negativos, para mantenerlos

en niveles aceptables y asegurar de esta manera la estabilidad del sistema natural

y social en el área de influencia del proyecto.

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 3

Objetivos del estudio

Objetivo General

Elaborar un Estudio para determinar las directrices generales para el desarrollo de

la Actividad dentro de un Estudio de Impacto Ambiental adecuado a las normativas

ambientales legales vigentes en dicha actividad.

El análisis de los efectos ambientales, causados por el cambio del uso de una

superficie de uso agropecuario, va dirigido a identificar los problemas que se

derivan del planteamiento, diseño y ejecución del proyecto.

El objetivo de toda evaluación ambiental es determinar que recursos naturales van

a ser afectados, como van a ser afectados, su duración, su intensidad, si es

reversible o no, etc., para de este modo tomar las medidas tendientes a mitigar o

disminuir los impactos que podrían verificarse.

En el marco de la mencionada expresión el alcance de la evaluación ambiental

que se entrega en este documento técnico se circunscribe a estudiar el área a ser

intervenida y sus incidencias en las adyacencias, en donde aunque mínimas se

podrían registrar impactos por las actividades que se vayan a ejecutar.

Objetivos Específicos

Evaluar los medios físico-químico, biológico y antrópico del área de influencia del

proyecto.

Analizar la Normativa Legal vigente relacionada con las actividades desarrolladas

por la empresa.

Determinar medidas de mitigación, y/o de prevención de posibles efectos

negativos para el medio ambiente.

Elaborar padrones de seguridad personal para los operarios.

ÁREA DEL ESTUDIO

La superficie total del terreno es de 16,62 has, dentro de la cual va proyectado y

planificado la explotación de la Arenera en un área de 2 has, construcción de estanque

para producción de peces en una (1) has y para la cría y engorde de ganado porcino de

aproximadamente de 5.000 m2

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 4

El lugar que se encuentra inserto el proyecto es un ambiente rural. Existen áreas de

preservación en los alrededores de la propiedad considerados reservas.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

Ubicación

Se encuentra ubicado en la Colonia Itanara-mí, Distrito de Villa Ygatymi, Departamento

de Canindeyú.

El AID (Área de Influencia Directa) abarcará la superficie del terreno afectado por el

proyecto es interesante mencionar que el proyecto también recibe impactos tales como

por ejemplo: actividad agrícola de siembra directa y pecuaria que se encuentran en los

alrededores que inciden de forma directa.

El AII (Área de Influencia Indirecta) se consideró la posición de los terrenos que se

encuentran alrededor de la propiedad en una extensión de 500 a 1.000 mts, teniendo

como parámetro el lugar de asentamiento de la propiedad con sus diversos sectores. Lo

más resaltante es la intensa actividad agrícola, ganadera y de extracción de arena que

abunda dentro del AI.

CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS

Las instituciones que guardan relación con el proyecto son:

La Secretaria del Ambiente (SEAM), creada por la Ley Nº 1561/2000, “Que crea el

Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaria del

Ambiente”, la cual le confiere el carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 294/93

de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario 453/13 y 954/13. La

SEAM tiene por objeto la formulación, coordinación, ejecución y fiscalización de la política

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 5

ambiental nacional. Tanto la gestión ambiental y el ordenamiento ambiental del territorio

nacional, están a cargo de esta institución.

Para la correcta implementación, seguimiento y concreción de los objetivos propuestos en

la mencionada normativa jurídica, se vio la necesidad de reglamentar los artículos 27; 28;

29; 32; 33; 34; 35 mediante el Decreto Nº 10.579/2000.

El Ministerio de Industria y Comercio: es el organismo encargado del cumplimiento del

Decreto 10.911/2000 que reglamenta la refinación, importación, distribución y

comercialización de combustibles derivados del petróleo, y establece los requisitos para la

instalación de nuevas estaciones de servicios y/o gasolineras.

El Instituto de Tecnología y Normalización: como ente que dicta las normas para

diseño de este tipo de obras y regula el funcionamiento técnico de las mismas.

El Ministerio de Justicia y trabajo: es el organismo encargado de velar por el

cumplimiento del Reglamento General Técnico de Seguridad, Medicina e Higiene

Ambiental, creado por Decreto Ley Nº 14.390/92.

El Ministerio de Hacienda: fiscaliza el sistema arancelario e impositivo que regula el

movimiento de cargas, tanto de exportación y la comercialización interna.

El marco legal considerado en el presente trabajo es el siguiente:

La Constitución Nacional:

Artículo 6: de la calidad de la vida.

Artículo 7: del derecho a un ambiente saludable.

Artículo 8: de la protección ambiental.

Ley Nº 2.639: de las disposiciones sobre la política relativa a la carga de gas licuado de

petróleo en vehículos automotores y garrafas de uso doméstico en estaciones de servicio

y su Decreto Nº 6461/05.

Ley 1.160 Código Penal:

Artículo 197 que establece penas para quien indebidamente ensuciara o alterara

las cualidades del agua mediante el derrame de petróleo o sus derivados.

Artículo 198 que establece penas para quien indebidamente produjera la

contaminación del aire vinculada con una actividad comercial.

Artículo 200 que establece penas para quien indebidamente procesara o eliminara

en forma inadecuada cualquier tipo de desechos.

Artículo 203 que se refiere a los hechos punibles contra la seguridad de las

personas frente a riesgos colectivos.

Ley 1.183/85 – Código Civil:

Artículo 2000: Se refiere al uso nocivo de la propiedad y a la contaminación.

Ley 716/96: Ley que establece el Delito Ecológico. Protege al medio ambiente y la calidad

de vida contra cualquiera que ordene, ejecute, o por medio de su poder autorice

actividades que amenace el equilibrio del sistema económico, el sostén de los recursos

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 6

naturales o de la calidad de vida. En sus artículos 7° y 8° hace referencia a la

contaminación de la atmósfera y de los cursos de agua respectivamente.

Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y el Decreto 453 y 954/13 por el cual se

reglamenta la misma. Esta Ley en su Artículo 7°, establece cuales son las actividades

públicas o privadas sujetas a la realización de Estudios de Impacto Ambiental.

Ley Nº 1.100/97 de la prevención de la polución sonora, Artículo 1; 2; 5; 7; 9 y 10, estos

últimos establecen los niveles máximos permisibles de ruidos.

El Código Sanitario aprobado por la Ley Nº 836 del año 1980, se refiere a la

contaminación ambiental en sus Artículos 66,67 y 68, y al agua para consumo humano y

de recreo en los Artículos 69, 72 y a los alcantarillados y desechos industriales en el

Artículo 84. Se refiere igualmente a la salud ocupacional y del medio laboral en los

Artículos del 86 al 89. El Código define además al Ministerio de Salud Pública y Bienestar

Social (MSPBS), disposiciones de contaminantes del aire, del aguay del suelo.

La Ley 836/80, se refiere también a la polución sonora en sus artículos 128,129 y 130 el

Código Sanitario reglamenta que el MSPBS está facultado para establecer las normas a

que deben ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales y de transporte,

para promover programas encaminados a la prevención y control de la contaminación y

polución ambiental, para disponer medidas para su preservación y para realizar controles

periódicos del medio a fin de detectar el eventual deterioro de la atmósfera, el suelo, las

aguas y los alimentos.

Ley Nº 1.294/87 Orgánica Municipal.

Resolución Nº 170-06 [08-Feb-2006]: Por el cual se aprueba la reglamentación del

Consejo de Aguas Públicas

Resolución Nº 50-06 [24-Ene-2006]: Por la cual se establecen las normativas para la

gestión de los Recursos Hídricos del Paraguay

Resolución Nº 222-02 (22 de abril 2002) [01-Ene-2005]: Por la cual se establece el

padrón de calidad de las aguas en el territorio Nacional. Además las resoluciones Nº

553/03; Nº 2155/05; Nº 255/05.

Resolución Nº 50/06: por la cual se establecen las normativas para la Gestión de los

Recursos Hídricos del Paraguay.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

El presente Estudio se realizó con una serie de actividades y tareas técnicas llevadas a

cabo por los técnicos, con la finalidad de cumplir acabadamente con los objetivos

propuestos. La metodología de trabajo se realizó de la siguiente manera:

RECOLECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE DATOS

Consistió en visitas: con el fin de recopilar datos relacionados con el área en estudio.

Igualmente se realizó una recopilación de las normas y disposiciones legales relacionadas

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 7

al medio ambiente y al municipio, así como datos meteorológicos, y poblacionales

extraídos del Censo Nacional de Población y Vivienda, y otros datos de importancia en el

área de información geográfica (carta topográfica, imágenes de satélites).

Informe: se preparó de acuerdo a los resultados obtenidos, análisis de planos,

informaciones de campo con el responsable del local y bibliografías disponibles, además

del TOR (Términos Oficiales de Referencia) donde se siguieron las indicaciones para el

desarrollo del EIAp (Estudio de Impacto Ambiental preliminar) y el RIMA (Relatorio de

Impacto Ambiental)

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Una vez obtenida toda la información se procedió al ordenamiento y examen de las

mismas con respecto al proyecto, a partir del cual se obtuvo:

Definición del entorno del proyecto y posterior descripción y estudio del mismo:

Fue definida el área geográfica directa e indirectamente afectada, se describió al proyecto

y también el medio físico, biológico y socio cultural en el cual se halla inmerso.

ALCANCE DE LA OBRA

Se dedicara a la extracción de arena en una superficie de aprovechamiento del terreno de

2 has. El desarrollo del proyecto se encuentra en un área caracterizada de explotación de

Extracción de Arena del Rio Jejuí - mi –y la “Cría y Engorde de Ganado Porcino y

Piscicultura Para Autoconsumo y Fines Comerciales

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOCULTURAL:

MEDIO SOCIOECONÓMICO.

En el departamento de Canindeyú existe un total

de 140.551 habitantes, con una distribución de

la población por área de residencia estimada en

35.639 (25,4%) habitantes en el área urbana y

104.912 (74,6%) en el área rural.

El Ingreso Medio del Hogar en el departamento

es Gs. 1.226.000, sin embargo, la media de

ingresos del 40% de la población más pobre es

de solamente Gs. 460.660 y del 10% de la

población más rico 1.944.573.

Otros datos con respecto al perfil educacional, la calidad de viviendas y otros parámetros

que permiten estimar la calidad de vida de la población, tanto en el departamento como

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 8

en el distrito, no han sido aún publicados por la DGEEC y los existentes del año 1992 no

reflejan la realidad actual.

GEOLOGÍA Y SUELOS.

La geología regional del área está caracterizada por la formación más antigua que es

Misiones, perteneciente al Pérmico (Paleozoico), constituida por calcáreos oolíticos

silicificados, depositados en ambientes deltaicos, dominados por mareas y oscilaciones

marinas. Se localizan en gran medida al oeste y norte de la ruta Mbutuy - Salto del

Guairá. (UNA, FIA, 1995)

CONDICIONES CLIMÁTICAS.

No existen datos climáticos específicos para la zona de estudio ya que las estaciones

meteorológicas más próximas distan a más de 100 Km. del área de trabajo, esto hace

que los datos no sean aplicables en forma confiable, por ello los datos utilizados son

considerados aproximados.

Teniendo en cuenta estos datos se determinan que los meses más cálidos van de

Octubre a Febrero, con temperaturas que oscilan entre los 28 a 35 ºC, siendo los más

fríos de Julio a Agosto, con temperaturas inferiores, en muchos casos a 2 ºC. La

incidencia de heladas en la región es 0,5 a 1 evento por año.

RECURSOS HÍDRICOS.

Red hídrica.

La red hídrica está compuesta por el Rio Jejuí – mí y otros.

MEDIO BIÓTICO.

Vegetación.

Las formaciones vegetales de la región, Oriental, si bien son conocidas, carecen de

descripciones detalladas.

Este tipo de vegetación aparece como consecuencia de la degradación de las

formaciones prístinas, en donde los suelos han sido modificados ya sea para la

ganadería, la agricultura no mecanizada o ambas actividades

El bosque eventualmente productivo de esta formación ocupa el 8% de la superficie y los

bosques bajos el 18,8%.

Las especies registradas, de acuerdo a la clasificación por calidad de maderas, se

nombran el resumen siguiente:

FAMILIA NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

CLASE A

Bignoniaceae lapacho Tabebuia impetiginosa

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 9

Boraginaceae peterevy Cordia trichotoma

Leguminosae yvyra ro Pterogyne nitens

Meliaceae cedro Cedrela fiisilis

Rutaceae guatambu Balfourodendron riedelianum

CLASE B

Anacardiaceae urunde´y para Astronium fraxinifolium

Annonaceae avatiku Rollinia emargitana

Biraginaceae guajayvi Patagonula americana

Euphorbiaceae chipa rupa Alchornea irucuruna

Flacourtiaceae mbavy Banara arguta

Lauraceae laurel Ocotea suaveolens

Lauraceae laurel hu Nectandra agustifolia

Leguminosae alecrin Holocalyx balansae

Leguminosae inga guasu Inga uruguensis

Leguminosae juqueri guasu Acacia polyphylla

Leguminosae kupa´y Copaifera langsdorfii

Leguminosae kurupa´y Anadenanthera colubrina

Leguminosae kurupa´y ra Parapiptadenia rigida

Leguminosae manduvira Pithecellobium saman

Leguminosae rabo molle Lonchorcarpus sp

Leguminosae ysapy´y moroti Machaerium minutiflorum

Leguminosae ysapy´y pyta Machaerium paraguariense

Leguminosae yvyra ju Albizzia hassleri

Loganiaceae nuati arroyo Strychnos brasilensis

Malvaceae loro blanco Bastardiopsis densiflora

Meliaceae cancharana Cabralea canjerana

Moraceae tatajyva Chlorophora tinctoria

Myrtaceae guavira Campomanesia xanthocarpa

Myrtaceae yvaporoity Myrciaria rivularis

Rosaeace yva ro Prunus subcoraicea

Sapindaceae yvyra piu Diatenopteryx sorbifolia

Sapotaceae aguai Chrysophyllum ganocarpum

Fauna: La fauna terrestre nativa regional ha sido fuertemente impactada y ha tenido que

migrar a otros sitios. Sin embargo, se mencionan como representantes de la fauna local a

aquellas especies que “conviven” sin mayores conflictos con el ser humano, y éstos son:

Mamíferos: Tapiti, apereá, comadreja, ratones.

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 10

Aves: Pitogué (Pitangus sulphuratus), cardenal (Paroaria Coronata), martín pescador

(Chloroceryle amazona), tortolita (colombina sp.), sai jhovy (thraupis sayaca), Piririta, Anó,

Ypeku, Yerutí, Tuyuyú.

Reptiles: Tejú asaje (Ameiva ameiva), amberé (mabuja frenata), ju’i (Hyla nana), rana

(Leptodactylus ocellatus), sapo (Bufo paranecmis), Curiyú, Mboi roy, entre otros.

Es oportuno mencionar que la ejecución del proyecto no afectará negativamente las

condiciones faunísticas ni de flora del lugar, ya que no se realizará desmonte, ni quema de la

biomasa.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

Distritos:

Canindeyú se encuentra dividido en 13 distritos.

Corpus Christi, Curuguaty, General Francisco Caballero Álvarez ,Itanara, Katuete, Nueva

Esperanza, Salto del Guaira, Villa Ygatymi, Yasy Cañy, Ype hú, Ybyrarobaná, Yby Pyta,,

La Paloma del Espíritu Santo.

EXTRACCIÓN DE ARENA DEL RIO – ARENERA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO.

El proyecto corresponde a una Extracción de Arena de Rio (Arenera) a partir de la

depositada por el proceso de sedimentación de las zonas altas de la propiedad,

depositada en la parte baja del terreno.

Así mismo se sustraerá la arena del lecho del Río Jejuí–mí, por medio de succión en una

barcaza arenero.

TECNOLOGÍAS Y PROCESOS

Se trata de una actividad extractiva del Río Jejui-mí, por medios mecanizados, utilizando

cañerías de 4”, y una bomba eléctrica de 15 HP, ubicada aproximadamente a 15 metros

de la costa del Río, y la extracción se realiza a una profundidad de media de 3 metros.

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 11

La arena es extraída se acumulan temporalmente en las piletas para el filtrado

correspondiente en el mencionado terreno.

La comercialización de la materia prima se realiza en el mismo momento en que se hace

la descarga de la misma en el terreno, evitando la acumulación de la misma.

El transporte de la arena extraída se realizara a través de camiones volquetes hasta los

centros de venta. El terreno actúa como depósito transitorio.

La draga del Río se realizara a través de un Barco Arenero registrado en la Marina y con

el pago de canon correspondiente en Puertos,

El lugar cuenta con una cobertura vegetal en parte tupida. En la costa del río se observan

algunos árboles de mediano porte. Esta cobertura vegetal no será tocada ni removida del

lugar. Además existe una tupida vegetación en toda la extensión del Rio, propia de

costas ribereñas.

El método aplicado consiste en la extracción de la arena del lecho de Río, transportado

por acción del agua en el cauce para su succión y posterior venta.

La Arenera realizara el primer y segundo ciclo que es la extracción directa de la arena

del río y secado en piletas mediante succión con bombas y su posterior cargado en los

camiones mediante pala cargadora y su traslado final para la venta.

El primer ciclo es la extracción de la arena del río, y el segundo es el proceso de secado

en piletas para la obtención de un producto seco (la arena) de granulometría

estandarizada.

Dentro de este concepto se aplicaran tecnologías de trabajo en donde los elementos

utilizados son barcaza (tolva), bombas de succión, pileta de secado, tamices de arena

para la obtención de la materia prima.

(Se puede observar el

Barco Arenero En el

fondo bosque de

protección o bosque

ribereño)

ÁREAS DE LA ARENERA:

Área de acopio del material succionado.

Vivienda de Encargado y operario. (en etapa de construcción)

Sanitario: con cámara séptica y pozo ciego( en Construcción)

Camino de acceso bien compactado.

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 12

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN

Succión de materia

prima del lecho

del Río Jejuí-mí, por

medio de un ducto

que se deposita a

una profundidad

Promedio de 3 m.

Filtrado y almacenamiento de

la arena en el buque tolva

Transporte y descarga de la

arena en la playa

acondicionada para recibir

dicha arena

ARENA ACUMULADA:

Se utilizará aquel material que por el proceso de sedimentación se ha depositado en la

parte baja de la propiedad, a la cual se le aplicará el procedimiento de filtrado, para

depurar y refinar la arena. Se utilizará un tamiz para tal movimiento y se depositará en

piletas para su almacenamiento y posterior comercialización.

ARENA DE RÍO:

Para extracción de la arena del lecho del río se utilizará una barcaza arenera a motor, con

una bomba de succión, la cual depositará la arena obtenida en piletas para su

almacenamiento y posterior comercialización.

PROTECCIÓN:

Regeneración natural en las áreas cercanas a las nacientes y cursos de agua.

Conservar los remanentes de bosques ribereños o bosques de protección.

Reforestación con especie nativas.

ETAPAS DEL PROYECTO:

Etapa Actual

El proyecto corresponde a la utilización racional de la arena depositada en la zona baja de

propiedad y a la arena extraída del lecho del río para su comercialización en el propio

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 13

local, la cual actualmente se encuentra en proceso de proyección continua mediante la

implementación de obras.

Se prevé la utilización de tecnologías de producción de uso racional de los recursos, a fin

de optimizar los ciclos de producción y la productividad, con el objeto de asegurar la

sustentabilidad.

1era Etapa.

Limpieza de terreno

Preparación de pileta para almacenamiento y filtrado de la materia prima

Preparación de atracadero

Instalación de las dependencias de la oficina y vivienda de encargado

2 da Etapa:

Preparación de otra pileta para almacenamiento de la materia prima

El Programa de Protección de las áreas que corresponden a las zonas de las nacientes y

cursos de agua, se encuentra en plena etapa de preparación, habiéndose dejado áreas

para la regeneración natural y para la reforestación y forestación para lo cual se

adquirirán los plantines correspondientes.

MATERIA PRIMA E INSUMOS

Sólidos

Arena depositada en la zona baja de la propiedad

Arena lavada extraída del lecho del Río.

Líquidos:

El agua que se extraerá con la arena del Río, volverá en el mismo caudal.

RECURSO HUMANO.

Para la realización de todas las labores correspondiente serán utilizados:

Personal Permanente: 2

Personal temporal: 2

SERVICIOS BÁSICOS:

Energía Eléctrica: No existe tendido eléctrico en el área afectada

Agua: Se traslada en bidones para el consumo.

Transporte: Poseen medio de transporte propio

Para la comercialización los compradores vendrán en sus propios vehículos

Infraestructura:

Dependencia para vivienda de operario encargado, oficina de venta y sanitarios. (En

etapa de construcción)

Inversión total.

La inversión fija permanente en la propiedad asciende a 100.000.000 millones de

guaraníes.

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 14

Residuos.

No existen desechos sólidos, líquidos o gaseosos a considerar.

Generación de ruidos: Las actividades desarrolladas en este emprendimiento son

despreciables debido al bajo nivel de decibeles emitido.

Efluentes. El presente emprendimiento no presenta producción de efluentes.

DESCRIPCIÓN:

El material presenta tamaños equigranulares, finos a medios de coloración blanquecina

constituidos por cristales de sílice. El material es de origen sedimentario proveniente de

las rocas conocidas como areniscas. Las arenas son arrastradas por acción fluvial y

depositada en el lecho o cauce del río en las zonas Submersas de depresión.

La Explotación de Arenera se convierte en un polo de desarrollo, local porque posee una

política de implementar a futuro sus oficinas en el sitio de explotación de la arenera.

Tipo de Materia Prima. Es el sedimento moderno arrastrado por acción fluvial,

succionada en el lecho, conocidos como arenas fluviales equigranulares de origen

sedimentario.

EQUIPOS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA ARENERA

Vehículo para el transporte del material arenoso,

Tractores del tipo pala cargadora,

Vivienda del personal,

Equipos para la explotación (bombas, mangueras, zaranda, tubos metálicos,

barcaza, motores electromecánicos).

CARACTERÍSTICAS DE LA ARENERA

Característica del

Proyecto

Descripción Cantidades y Detalles

Tipo Arenisca;

(sedimentarios Arenosos)

700 -800 m3 mensual

Superficie de explotación

Total

Área del Material

Disponible

2 has

Superficie a Intervenir Área de trabajo 2 has

Profundidad de

Explotación

Variación del Cauce o lecho Oscilan entre 1,50-3.00 mts

Frente de explotación Cauce o lecho del Rio Jejuí -mi Diversas Áreas Submersas de

Depresión

Sistema de drenaje Evacuación de Agua por

Acción Fluvial

Canaleta direccionada hacia el

curso hídrico por gravedad.

Tipo de Zona Rural alejado de las áreas

vecinales y desarrollo urbano

8 km del centro de la ciudad

Empleados. Trabajadores de la arenera. 4personas

Energía y Agua Generador – agua en bidones Energía provista de generador-

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 15

Agua solo para consumo

Infraestructura Constructiva Vivienda- oficina Vivienda –oficina –baño

Equipamientos Maquinarias -Pala Cargadora

-Moto bombas

-Pileta de acumulación y otros

Actividad en la Zona Alrededor de la arenera Agricultura y Ganadería

ETAPA Y PROCESO

PROCESO PRIMARIO

PRIMER CICLO (Succión de Arena):

1) Succión de Arena: Ocurre con la retirada de la arena que es transportada por

acción fluvial en el lecho o cauce del río, es realizada a través de la succión por

bombas y colecta de la arena en un banco. Cauce Principal del Río Jejuí-mí.

2) TAMIZADO Y DISPOSICIÓN EN BANCOS:

Las operaciones de succión, es realizada mediante un ducto inmerso en el fundo del

lecho que actúa con una bomba de gran capacidad, de forma constante en donde

circulan las arenas captadas a través de caños metálicos hasta el sector de tamices

dichos tamices tienen la función de separar residuos orgánicos (restos de hojas, palillos) y

detritos fuera del padrón.

DESCARGA EN LA PILETA DE SECADO:

Para la extracción de la arena del barco tolva, se dirige al banco para la operación de

desembarque de la materia prima (arena)

REMOCIÓN INTERNA EN PILETA:

Dicha actividad ocurre cuando posterior a su extracción el agua se filtra naturalmente y

por gravedad se dirige hacia el conducto del drenaje.

Posteriormente cuando la arena extraída cambia de coloración, mediante pala cargadora

sufre una remoción, aireación y dislocamiento para su ubicación final.

CARGA Y TRANSPORTE DEL MATERIAL PRIMA:

Es realizado mediante pala cargadora en camiones basculante (tumbas) con capacidad

de 10 a 12 m3 y son movidos mediante combustible diésel.

PRODUCCION.

La Arenera, su producción mensual se estima en menos 700- 800 m3 mensual de arena

lista para la comercialización. También dependerá la producción de la venta o del pedido

como se trata de arena para abastecer obras civiles. (Obra de SENAVITAT y la

Construcción de la Ruta Curuguaty –Ype hú)

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 16

INFRAESTRUCTURA

La arenera se encuentra en proceso de construcción de oficina administrativa, viviendas

para los empleados, depósito temporal, piletas de secado, baños, pozo común de agua,

red eléctrica, y contara con recipiente de combustible para abastecimiento de la bomba.

POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO:

Identificación de Impactos/ Medidas de Mitigación.

Impactos Negativos

Impacto por Alteración Paisajística y del Suelo.

La composición paisajística del conjunto del lugar, ya fue alterada por otras actividades

como ser las actividades agrícolas de siembra directa, el crecimiento de las fronteras

agrícolas, la implantación de la pecuaria y la explotación forestal todos estos rubros

practicados de forma intensa durante muchos años en la zona han influenciado en el

paisaje actual.

La explotación de la materia prima (La arena) se resume a la extracción de la arena en el

cauce o lecho del río lo cual representa un cambio del suelo y paisaje de forma local y

puntual que abarca 2 has y unos 500 meros sobre rio, por lo tanto, en proporción a la

superficie ya transformada, es de carácter muy pequeño e ínfimo.

Los impactos con respecto a la utilización del suelo son de carácter poco relevantes

debido a que la extracción de la materia prima son sedimentos arrastrados por acción

fluvial de origen alóctonos, depositados en el lecho.

La actividad de extracción beneficia para la limpieza del fondo del río y evita el problema

principal que es el proceso de colmatación del lecho. No existe visualmente una alteración

paisajística debido a que la actividad de extracción se realiza bajo el agua.

En cuanto a la acumulación de la materia prima, se tendrá el cuidado con respecto a la

disposición de la arena en la pileta que el talud de seguridad sea seguro y tenga el

sistema de drenaje para el filtrado del excedente del agua cuando se realiza el proceso

de secado de la arena.

El objetivo es evitar que los sedimentos extraídos vuelvan en gran cantidad al lecho del

agua y ocasionar colmatación a causa de la ruptura de los piletones o la falta de drenaje.

Impacto por Movimiento Interno de Suelo en las Piletas:

El movimiento de suelo una vez succionado en el interior de las piletas sufre una

remoción y cambio de sitio dentro de la misma pileta para lo cual son amontonados en

pilas fraccionadas.

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 17

Dichas pilas el Talud de arena tendrá un ancho y altura igual a: H= 1, V=2 o H=1, V=3,

altura adecuada para evitar desmoronamiento y desplazamiento por acción erosiva. Este

tipo de material es la materia prima vendida para construcciones civiles.

Impacto de los Residuos por Acción de la Materia Prima:

La materia prima se encuentra constituido en su generalidad por arenas equigranulares,

en donde aquellos considerados residuos detríticos, son totalmente aprovechados para

su venta. Se encuentran en la pileta formando un solo conjunto con la masa de arena.

Impacto por la Generación de Ruidos:

La mayor intensidad en la generación de ruidos ocurre por el accionamiento de las

bombas, pala cargadora y camiones volquetes.

Cabe destacar que existen horarios de trabajo para la organización de los equipos en

operación por lo tanto los ruidos no se tornan muy intensos. Podemos indicar que de

acuerdo a la posición fisiográfica en donde se encuentra la ARENERA, el amplio espacio

que se posee la disipación del sonido es efectiva.

En la actividad laboral día a día de los operarios, es obligatoria la utilización de los

protectores auditivos cedidos por el proponente, con la intención de evitar daños a la

salud de los empleados.

Impacto sobre la Fauna y Flora:

Con respecto al impacto de la Flora y Fauna en el lugar, sufrió su mayor alteración por la

implantación inicial de los campos de pastura para la cría de ganado vacuno y la

expansión de los proyectos agrícolas especialmente, la siembra directa y su rápido

crecimiento en todos los sectores del Departamento, llegando las fronteras agrícolas a

alcanzar proporciones descomunales en poco tiempo.

La actividad de explotación de arena es una actividad posterior a la implantación de la

pastura y la siembra directa, por lo tanto el impacto que pueda generar actualmente es

muy poco significativo, casi despreciable.

Cabe resaltar que la actividad de extracción del material no es continuo por lo tanto existe

adaptación de la fauna actual a la actividad realizada. La vegetación por directrices del

proponente no pueden ser talados, quemados deben ser conservados en el área costera

del Río Jejuí- mí y predio interno de la propiedad.

Impacto del Riesgo a Accidentes

Las actividades operativas en la arenera, como ser: Maniobra y desembarque de materia

prima, acumulación de arena en la pileta, carga y transporte pueden causar accidentes.

La buena señalización y utilización de los E.P.I. (Equipos de Protección Individual cascos,

guantes, protectores oculares y auditivos, zapatones etc.) en las diferentes etapas

operativas minimizan los riesgos para la vida de los empleados. El planeamiento de la

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 18

implementación de extintores, ubicados estratégicamente en los diversos sectores para

sofocar cualquier tipo de incendio.

Impacto a la Contaminación del Suelo y Agua:

El riesgo de contaminación puede surgir por la acumulación de combustible, que en caso

de fuga pudiera escurrirse al suelo o río. Para lo cual debe proyectarse un lugar seguro

para el stock del combustible, además de mecanismos antifugas contra derrames.

El combustible a ser acumulado debe ser confinado en un tanque metálico específico

para dicha utilidad, debe contar con rejilla perimetral colectora para casos de fugas y un

sistema de recolección subterránea para el alojamiento y confinamiento en caso de

siniestro. Además de contar con recipientes especiales para auxilio para colecta en caso

de derrames y bomba de evacuación para la retirada del combustible del sistema de

retención de emergencia para traspaso.

La infraestructura edilicia: debe poseer registro de inspección, cámara séptica y pozos

absorbentes para el tratamiento de efluentes cloacales.

Los camiones y pala cargadora realizan su mantenimiento respectivo fuera del sitio de

trabajo (Tercerizado) con la finalidad de evitar el riesgo de derrames de combustible y

lubricantes.

En cuanto a la basura antrópica domiciliaria, serán retirados del lugar para su disposición

final en el Vertedero de Municipal.

Impacto a la Salud Humana:

La actividad de extracción de arena en épocas secas producirá, en el futuro polvo, que

puede ser aspirado por los operadores con la consiguiente consecuencia sobre su salud

a largo plazo.

El riego por aspersión y la utilización de mascarillas buconasales de acuerdo a la

necesidad reducirán drásticamente su inhalación.

Impactos Positivos:

Efecto sobre Oportunidades de Empleo La actividad desarrollada por la explotación de la

arena genera 4 puestos de trabajo, que tiene su incidencia directa e indirecta en la

economía local.

Impacto Socio-económico:

La explotación del material con sus productos a) Arena Lavada b) Arena Gorda. El

ingreso de estos productos en el mercado general genera fuentes de trabajos a terceros,

dinamiza la economía local con respecto a la venta y reventa del material, además de

colaborar con el progreso de la ciudad e incentivo de las construcciones civiles.

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 19

IMPACTOS POSITIVOS DEL PROYECTO -- IMPACTOS NEGATIVOS DEL PROYECTO

IMPACTOS POSITIVOS (+) ETAPA DE OPERACIÓN

Oportunidades para el desarrollo de actividades laborales.

Pago de tributos a la Municipalidad y el Fisco.

Desarrollo de las actividades económicas a Nivel Local, Regional y Nacional.

Implantación de nuevos bienes y servicios en el área Local y Regional.

Progreso en el nivel de vida de los moradores en la zona.

Cambio positivo en el paisaje en el área urbana.

Determinación de los impactos negativos y sus mecanismos de mitigación.

Monitoreo y Control Ambiental.

Prevención de Accidentes y daños humanos.

Aumento en el nivel de vida a nivel local y regional en la salud, infraestructura y la

economía.

IMPACTOS NEGATIVOS DEL PROYECTO:

Impactos negativos (-) etapa de operación

Impactos Directos del Proyecto-- Impactos Indirectos del Proyecto.

Probabilidad de Contaminación del suelo, y el agua superficial por movimiento de

suelo y acumulación de combustible

Cambio de la cobertura vegetal para exposición del material arenoso y su

explotación.

Cambio de habitad de los animales, acción migratoria

Posibilidad de accidentes por movimiento de camiones de carga y vehículos

particulares

.Riesgo en la calidad de vida y salud de las personas por el polvo generado en la

arenera, gases atmosféricos, incendios y explosión.

Aumento en el índice de movimentación vehicular Local y Regional.

Generación de ruidos por motores de camiones, barcaza y máquinas (pala

cargadora) etc...

Desarrollo de residuos sólidos antrópica domiciliares (papeles, cartones,

embalajes y restos de materia orgánica).

Desarrollo de Efluentes líquidos de la limpieza, cloacales y aguas servidas del

sector de vivienda del encargado y empleado.

IMPACTOS DIRECTOS DEL PROYECTO.

Impactos directos – etapa de operación

Desarrollo de las Actividad Laboral.

Tributo a la Municipalidad y el Fisco.

Page 20: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 20

Aumento de la actividad económica local.

Desarrollo del tráfico vehicular y ruidos en el establecimiento y adyacencias.

Probabilidad de disminución de la calidad de vida

Alteración del lecho del río a causa de la succión.

Riesgo de accidentes con vehículos de carga, máquinas y particulares. 8-

Desarrollo de efluentes líquidos, cloacales (viviendas) y residuos sólidos

(antrópicos domiciliarios y detritos rocosos).

Posibilidad de oferta para la apertura de nuevos bienes y servicios.

Paisaje urbano positivo, a nivel de progreso.

IMPACTOS INDIRECTOS DEL PROYECTO.

Impactos indirectos – etapa de operación

Impactos Inmediatos del Proyecto.

Desarrollo de empleos indirectos para personas, con respecto al proyecto Arenera

Cristal.

Tributo a la Municipalidad y al Fisco.

Mayor consumo de bienes a nivel local y mejoría económica local y regional.

Aumento del tráfico local por la venta de Arena.

Probabilidad de contaminación del suelo y agua por explotación de arena y

movimiento de equipos y máquinas.

Aumento poblacional en los alrededores del local y mejoría en el nivel de vida.

Valorización de la propiedad priva.

IMPACTOS MEDIATOS DEL PROYECTO

Impactos mediatos – etapa de operación.

Atenuación de la contaminación del agua y suelo mediante taludes, registro,

cámaras sépticas y pozo absorbente.

Probabilidad de contaminación del suelo y agua por la explotación de arena y

movimiento de equipos y máquinas.

Probabilidad de incendios o explosiones.

Paisaje local.

Valorización del terreno y la infraestructura local.

Aumento de la calidad de vida de los vecinos que se encuentran en los

alrededores.

Desarrollo y agilidad de la economía local por ventas.

Mayor oferta para la opción de bienes y servicios.

Tributo a la Municipalidad y Fisco.

Page 21: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 21

IMPACTOS INMEDIATOS DEL PROYECTO

Impactos inmediatos – etapa de operación

Desarrollo de Empleos

Tributo a la Municipalidad y el Fisco.

Mayor consumo de bienes a nivel local y mejoría económica.

Aumento de tráfico y ruidos.

Desarrollo de residuos sólidos y líquidos.

Injerencia del proyecto en el nivel de vida de las personas.

IMPACTOS EVITABLES (REVERSIBLES) DEL PROYECTO

Impactos evitables (reversibles) —etapa de operación

Modificación de la calidad de vida de las personas

Probabilidad de contaminación del suelo y agua.

Desarrollo de efluentes y residuos sólidos.

Posibilidad de incendios y explosiones.

Control de polvo y emanaciones gaseo.

IMPACTOS INEVITABLES (IRREVERSIBLES) DEL PROYECTO

Impactos inevitables (irreversibles) – etapa de operación

Desarrollo de empleos.

Tributo a la Municipalidad y Fisco.

Mayor consumo de bienes a nivel local y mejoría económica

Atenuación de la contaminación del agua y suelo.

Mayor oferta para la opción de bienes y servicios.

Alteración del paisaje local.

Generación de ruidos y gases emitidos a la atmósfera.

Valorización del terreno y la infraestructura local

Aumento de la calidad de vida de los vecinos que se encuentran en los

alrededores.

DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO.

Considerando: Extensión en superficie de la propiedad, finalidad, emprendimiento,

actividad a ser realizado, aspectos técnicos en lo relativo al sistema de extracción de

arena, administración y recursos humanos, definen a prioridad una modificación inherente

de los recursos naturales existentes.

Estas modificaciones se pueden dar en: Forma total o parcial, directa o indirecta, positiva

o negativa, inmediata – parcial o a largo plazo, cuyos efectos simultáneos,

correlacionados o en forma aislada posibilitarían un efecto BOOMERANG o en cadena

Page 22: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 22

negativo en determinados casos de no ser previstos sobre el medio ambiente. Cada una

de las cuales son detalladas a continuación, estipulando las principales medidas de

mitigación para cada caso traducidas en:

MEDIDAS DE ATENUACIÓN

RECURSOS

SUELO

Evitar el tránsito de camiones en los días de lluvia. Canalizar el agua pluvial, mediante un

sistema de drenaje para evitar formación de cárcavas, desmoronamientos de taludes.

Restaurar el suelo, nivelando y compactando las áreas trastornadas, con el

mantenimiento de las vías de acceso a la arenera.

VEGETACIÓN TERRESTRE:

Dejar un número razonable de árboles con características deseables para protección de

cursos hídricos, distribuidas en toda el área de influencia del proyecto.

Evitar la cacería de animales silvestres en áreas protegidas cercana a la arenera, si

existiese.

No eliminar especies de árboles que puedan proporcionar alimentos a la fauna silvestre

como frutos y semillas.

FAUNA TERRESTRE.

No eliminar especies de árboles que puedan proporcionar alimentos a la fauna

silvestre como frutos y semillas.

No arrojar contaminantes (efluentes) a las fuentes de agua, que puedan afectar a

la fauna acuática, si existiese.

No arrojar residuos contaminantes provenientes de la arenera al agua, de tal

forma a evitar su contaminación.

Mantener el sistema de vigilancia interna y perimetral del área de la propiedad.

AGUA:

No realizar la extracción de árboles en áreas cercanas a los recursos de agua

No arrojar ningún tipo de contaminantes a las fuentes de agua.

Cuidar los Sistemas de registros, cámaras sépticas y pozos absorbentes.

SOCIEDAD LOCAL:

Incluir a la sociedad local en la ejecución del proyecto como mano de obra.

PLAN DE MITIGACIÓN

Este Plan está destinado a revertir, atenuar o mitigar los efectos ambientales negativos

del Proyecto sobre el ambiente natural y social.

Page 23: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 23

RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN PAISAJÍSTICA

JUSTIFICACIÓN.

El proceso de extracción de la arena afectará el paisaje en cuanto a la instalación de la

infraestructura y formación de la pileta de acumulación de arena. La afectación del

paisaje con respecto al relieve del terreno, causa una alteración en el paisaje local, no

influencia actualmente el trabajo de la arenera con respecto a vecinos debido a que no

existen moradores en las cercanías, tampoco afecta la actividad pecuaria y agrícola

desarrollada en forma intensa en sus alrededores.

Debe tenerse encuentra medidas compensatorias con respecto a la recuperación del área

que actualmente se encuentra en explotación, dichas medidas serían:

a) Nivelación del área de la pileta siempre y cuando exista un desnivel muy pronunciado

con respecto al curso hídrico.

b) evitar la creación de pozos profundos en el sector de las piletas, a causa de la

acumulación de arena para que no ocasione peligro futuro con respecto a la seguridad

humana, corrimientos, desmoronamientos o deslizamientos por acción pluvial.

c) Protección de las áreas de cursos hídricos mediante conservación de la vegetación y

reforestación o arborización para evitar procesos erosivos, desmoronamiento, o la

implantación de gramíneas, etc.

d) estabilizar las paredes de los taludes y muro principal de contención para evitar riesgo

de desmoronamientos y arrastre de la arena acumulada en sector de depósito de materia

prima.

OBJETIVOS:

El objetivo principal en la recuperación y rehabilitación de la arenera es que el

lugar de explotación, pueda ser nivelado para evitar peligros futuros, utilizando el

material de extracción y residuos de detritos para tal efecto como material de

relleno.

Otro aspecto importante en el proceso de explotación y seguridad de la arenera es

el avance del frente de acumulación de la materia prima en forma de pilas seguras

para evitar derrumbes o desmoronamiento de masas de arena.

La aplicación de este criterio crea seguridad en el interior de la arenera y evita

accidentes de consideración. La masa de suelo retirada o extraída del fondo del

río debe ser dispuesta en forma de taludes estables, para que la escorrentía

superficial no pueda accionar sobre ella y transportarlo hacia cursos hídricos y

crear inconvenientes de colmatación.

Page 24: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 24

Realizar el talud de manera que se tengan pendientes del orden H=1 V=3 ó H=1

V=2. Con esto se evitará la presencia de taludes verticales que podrían, además

de ser peligrosos, acelerar procesos erosivos.

METODOLOGÍA PARA MANEJO Y MITIGACIÓN DEL MEDIO:

El proponente realizará de forma paralela la extracción y la rehabilitación.

VEGETACIÓN:

El proponente deberá tener el cuidado necesario con respecto a la destrucción de

masas boscosas naturales en el área de implantación de la infraestructura física

de la arenera y la extracción de la misma, y en ningún caso tocar la cobertura

vegetal de los causes hídricos.

El proponente y su actividad deben tener especial cuidado con la generación de

focos de incendios dentro de la arenera, que puede ser transportado los brasas

incandescentes por acción eólica, y originar nuevos focos de incendios en otros

lugares que puedan representar peligro a área forestales y la vecindad.

Es norma establecida por el proponente evitar la quema de cualquier tipo de

residuo dentro del área de explotación, por el peligro que pueda representar

además de tener los equipamientos necesarios para evitar focos de incendios

dentro del área de la Arenera.

EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN:

El Responsable del proyecto debe tomar todas las acciones necesarias para evitar

cualquier tipo de indicio, de procesos erosivos que pueda ocurrir en el área costera del

Río Jejuí-mi en donde se encuentra el área de influencia del proyecto y la zona de la

pileta que se encuentra directamente relacionado al proceso de extracción de la materia

prima.

Las primeras medidas tendientes a minimizar cualquier proceso erosivo es la evacuación

del agua que pueda acumularse en el interior de la arenera, para los cuales se han

establecido, sistemas de drenaje para que la escorrentía superficial se dirija hacia el río

Jejuí-mí.

Estos canales de drenaje deben tener un mantenimiento constante y de efectividad

comprobada para la evacuación de los líquidos pluviales.

Otro elemento a tener en cuenta es que la materia prima, tenga talud bien diseñado, sin

crestas angulosas, ubicados en lugares adecuados, para que no sean arrastrados por la

Page 25: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 25

escorrentía superficial, taponando los canales de drenaje o filtrado de la pileta causando

colmatación y alteración del curso hídrico.

El proponente dentro del área de explotación realiza el mantenimiento constante en el

sistema de evacuación de las aguas pluviales y estabilidad de taludes.

LEGALIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE LA ARENA:

El proponente deberá tener en regla todos los aspectos legales con respecto a la

explotación de la Arenera:

Licencia Ambiental emitida por la SEAM (Secretaria del Ambiente)

Las habilitaciones Municipales correspondientes a éste tipo de actividad.(patente

comercial)

Durante la fase de desactivación el propietario debe contemplar la rehabilitación

de las áreas costeras utilizadas con respecto a su cobertura vegetal, nivelación y

relleno, su utilidad a mediano y largo plazo para el beneficio social de actividades

recreativas, eliminar la hipótesis de querer utilizar áreas desactivadas como

vertederos.

No realizar ninguna interrupción en el curso hídrico que puedan ocasionar,

desvíos, represamiento y formación de diques que puedan afectar el normal

desplazamiento del recurso agua.

El proponente se encuentra de acuerdo en cumplir los aspectos legales exigidos

para el normal desarrollo de la actividad de extracción. Su actividad no ocasiona

interrupción del curso hídrico debido a que la materia prima es extraída del lecho

del río, por lo tanto el desplazamiento del agua se realiza de mejor forma.

Actualmente todavía no existen áreas de abandono para recomposición y

rehabilitación paisajística. Cuando lo requiera el caso el proponente tomará las

acciones necesarias para implementar los mejoramientos necesarios.

En este momento el curso hídrico influenciado por el río Jejuí-mí, posee cobertura

de protección vegetal en sus márgenes y sin interrupción en su desplazamiento.

POLVOS Y GASES:

El sistema de trabajo dentro de la arenera no deberá utilizar como alternativa en

ningún caso, el fuego como medida para la quema de residuos u otra actividad.

Los camiones de transporte de materiales deben estar en buenas condiciones de

motores, estructura de carga (carrocería) y equipamientos acorde para el

transporte del material en caso de largas distancias.

Dentro del área de explotación no es utilizado el fuego como alternativa de

evacuación de residuos antrópicos domiciliares o para otro tipo de operación.

Page 26: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 26

Cuando el Transporte se va a realizar a distancia superiores a 1 km. los camiones

deberán estar cubiertas con lonas, para evitar cualquier fuga de residuos de arena

o detritos que puedan ocasionar inconvenientes en el transporte al pasar por

áreas pobladas

Los camiones de carga deben estar afinados en sus motores y en constante

mantenimiento para evitar la evacuación exagerada de humos negros (gases –

dióxido de carbono) al ambiente.

EXTRACCIÓN DEL SUELO:

El material acumulado para su exposición en la pileta debe tener un sistema de taludes,

que represente una estabilidad cuya altura debe encontrarse en los siguientes parámetros

H=1 V=3 ó H=1 V=2.

El lugar de disposición de dicho material debe ser seguro de características planos, sin

pendiente pronunciada para evitar arrastre, deslizamiento o desplazamiento de la masa

de suelo por acción pluvial.

Además debe encontrase en un lugar libre de elementos contaminantes, para un eventual

caso de que puedan ser arrastrados con la masa de suelo.

En el área de explotación la disposición del material extraído, es siempre cuidado,

verificando la altura no superior a los 3 mts, poca angulosidad en la cresta y sitio de

disposición sin pendiente para evitar cualquier inconveniente con respecto a la acción

pluvial.

Normalmente el material excedente y residuos detríticos son utilizados para

mantenimiento de caminos, bacheo y rellenos en zonas aledañas a la propiedad.

EXCAVACIONES:

Si en el transcurso de la extracción del material arenoso o excavaciones hechas para la

infraestructura del material, se encontrasen objetos de valor paleontológico, arqueológico

o de interés mineral el proponente tendrá que suspender la explotación y avisar a las

autoridades competentes sobre la situación.

RELLENOS

Los rellenos en la fase de recomposición del paisaje se realizarán con material

natural del área y de despeje, los taludes tendrán la altura y escarpe necesarios

además de controlar la posición de dislocamiento de los mismos.

Los rellenos serán con materiales aprovechables del área con la finalidad que

pueda desarrollarse con efectividad la cobertura vegetal natural.

Page 27: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 27

Los taludes tienen la altura adecuada H=1 V=3 ó H=1 V=2, con cristas moldeadas

y ubicados en lugares poco probables de acción erosiva.

MANTENIMIENTO DE EQUIPO-

Todos los mantenimientos realizados para vehículos de transporte, máquinas pesadas

son tercerizado y realizados fuera del sitio de obras, al igual que el abastecimiento de

combustible. También los servicios de reparación mecánica y eléctrica.

La contaminación por aceite y derrame de combustibles es poco probable debido a que

los mantenimientos de vehículos y máquinas pesadas son tercerizado y realizados en

lugares apartados de la arenera

SEÑALIZACIÓN Y DESVÍO.

Dentro del área de la arenera así como también en sus accesos deben estar bien

señalizados indicando la circulación de vehículos áreas de riesgo, caminos,

desplazamiento de peatón, entrada y salida del sitio de la Arenera.

Las señalizaciones deben advertir con respecto a las diversas situaciones que puedan

presentarse. Además deben priorizarse desvíos para evacuación de los productos en

caso de accidente o medidas de emergencia-

SEGURIDAD OCUPACIONAL:

La seguridad y salud ocupacional estarán regidas por el Código Laboral.

Los obreros deberán ser provistos de los E.P.I. (Equipo de Protección Individual) de

acuerdo al sector de trabajo (guante, casco, mascarilla buconasal, zapatón de trabajo,

protector ocular y auditivo, uniforme estandarizado)

RIESGO DE ACCIDENTES:

Las actividades operativas consideradas de riesgo como es el caso de la extracción de la

materia prima y disposición en la pileta, son servicios ejecutados tomando todos los

cuidados necesarios a nivel de E.P.I. y procedimientos de desembarque de la materia

prima.

Los mecanismos antiincendios se encuentran dotados por extintores, ubicados en lugares

estratégicos.

RIESGO DE ACCIDENTES CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y AGUA:

En el área de explotación de la arenera no existe riesgo de contaminación por

efluentes cloacales, porque las infraestructuras edilicias (oficinas y vivienda de

encargados tienen registros de inspección, cámaras sépticas y pozos de

absorción).

Page 28: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 28

Los residuos sólidos antrópicos que puedan generarse son trasladados en locales

apropiados de la administración Municipal.

La actividad de extracción una vez que entre en su fase abandono, podría

ocasionar riesgos, por eventuales invasiones de animales o personas extrañas

que puedan sufrir algún accidente.

Es necesario proyectar un cerco perimetral seguro con la intención de evitar

dichas invasiones y carteles indicativos de zona de riesgo o peligro si existiese en

forma de alerta.

SALUD HUMANA:

La actividad de extracción puede producir polvo en días muy secos en la fase de

operación, es imprescindible que los operarios tomen todos los cuidados

necesarios especialmente con la utilización de E.P.I.

Las primeras medidas de carácter urgente a ser tomados es la utilización de las

mascarillas buconasales, para minimizar el ingreso del polvo al cuerpo.

Debe planearse el riego por aspersión en días muy secos como mecanismo

minimizarte contra los polvos atmosféricos.

ABANDONO DEL PROYECTO-AMBIENTE PAISAJÍSTICO.

a. La zona de actividad de extracción deja una alteración con respecto a la

exposición de la superficie del suelo, la readecuación o recomposición del paisaje

en un 80 a 100%, se torna posible por la naturaleza del material extraído. Por lo

tanto una recomposición total a mediano plazo puede ser realizado.

b. El costo del proyecto de abandono y reparación paisajística debe contemplarse en

los gastos operativos actuales, mientras la arenera se encuentre en actividad

productiva.

CONTAMINACIÓN POST-ABANDONO DE LA ARENERA

Es difícil que exista contaminación post-abandono en el área de la arenera, puesto

que todas las actividades que podrían generar algún tipo de contaminación han

quedado cesantes.

La única posibilidad de riesgo potencial de contaminación posterior sería que

personas inescrupulosa, tiren sus residuos de forma clandestina en el área que

antiguamente fue utilizado como arenera

EMPLEO - POST-ABANDONO.

Con respecto a la mano de obra generada en el área, una vez que ocurra el cierre

de la arenera, se resentirá el nivel de ingreso económico de las familias y por lo

tanto su incidencia a nivel local.

Page 29: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 29

CIERRE DE LA ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN

El cese de las actividades de forma total, evitará la abertura, excavación y explotación de

nuevas áreas que quedarán preservadas de acuerdo al estado que se encuentran.

PISCICULTURA EN PROYECCION

Tecnologías y procesos. El proyecto consiste en la construcción de estanques para la cría de peces para consumo

familiar y para fines comerciales. Cabe destacar que la propiedad cuenta con una

naciente y rio, que la misma sirve de recarga para las piletas. Pretende construir 4 piletas,

para la cual se proyecta el rediseñamiento de 12X20 metros, y de 1,50 a 2,00 metros de

profundidad .

El abastecimiento de agua en el reservorio, se realizara de forma continua de la naciente

de agua, además es una zona baja con baja permeabilidad, y que de la misma por medio

de cañería se abastecerá a los estanques de forma independiente, en caso de escases

de agua se utilizara una pequeña porcentaje del caudal del curso hídrico que linda con la

finca en estudio. (Rio Jejuí-Mi)

En la parte de criadero de peces, se aplicarán tecnologías propias a la actividad de

piscicultura, conocido hoy en día como cría y engorde de peces.

Pesajes por lo menos cada 15 días, para determinar la biomasa, la ganancia de peso y

condiciones del cultivo.

Muestreo de oxígeno disuelto y temperatura del agua para ajustar la ración alimenticia a

las circunstancias.

Alimentar una vez que aparezcan los primeros rayos del sol y se asegure el nivel de

oxígeno en el agua.

Cuando el oxígeno está bajo por lo general amanecen varios peces “boqueando” en la

superficie.

Las tablas de alimentación serán una guía para mejores resultados, que se deben ajustar

a las necesidades particulares de cada finca

Los peces cosechados, en la medida de lo posible, van ser mantenidos vivos en

recipientes con agua limpia y hielo, hasta el momento del procesamiento.

La carne de pescado va ser sometida a métodos más utilizados en nuestro medio como el

refrigerado y el congelado.

Se contara con una instalación de un sistema de filtro verde que actúa como depuración

naturales ecológica y sostenible del agua.

En el proyecto se han tomado todas las precauciones para que el funcionamiento de las

Instalaciones afecte lo mínimo posible al medio ambiente, y se implementen además los

mecanismos de mitigación necesarios para minimizar los impactos negativos.

Page 30: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 30

Así mismo es importante mencionar que las piletas donde se desarrollara el proyecto,

solo reutilizaran las instalaciones para fines de cría y engorde de peces de las especies

de tilapia, pacú y otros, para lo cual se realizara modificaciones, como remoción de suelo

para otros estanques.

PROYECTO DE PISCICULTURA

PRODUCCION PISCICOLA PARA AUTOCONSUMO Y FINES COMERCIALES”

DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Generalidades

El inmueble rural se halla ubicado en zona de napa freática moderadamente buena, la

cual viene a ser el acuífero más cercano a la superficie del suelo. El Rio Jejuí -mi bordea

al sur a la propiedad, cuenta además con una naciente natural (pileta o lago) con agua

acumulada, la cual es alimentada por las lluvias, por surgente de agua y especialmente

por varios canales o valos de desagüe (existente en el predio y provenientes de los

vecinos colindantes al inmueble)

El dique, con compuertas para salida de agua, servirá de puente y camino para pasar o

circular de un lado a otro del inmueble. En esta pileta, según el responsable, se dispondrá

de tilapias Pacú y otros peces en pequeñas cantidades, dejadas por el anterior

usufructuario.

A fin de desarrollar el proyecto de piscicultura, que consistirá en la cría y engorde de

peces – Tilapia- Carpa – Pacú y otros, con técnicas de producción piscícola de

autoconsumo y comercial.

Se construirá paralelo a este lago, en el lado noreste, pileta de forma rectangular y con

una dimensión de 12 m de ancho por 20 metros de largo, con1,50 a 2,00 m de

profundidad; la cual será subdividida posteriormente conforme a las recomendaciones de

los técnicos a ser contratados para este efecto..

La pileta no tendrá muros de contención (hormigonados), las paredes de las mismas se

mantendrán en forma natural, por ser el sitio arcilloso.

Las tierras extraídas serán utilizadas como talud que servirá de protección a la pileta.

Esta pileta será abastecida con agua de lluvia y las nacientes que se encuentra dentro de

la propiedad, y desaguara en el rio Jejuí mí , de tal forma que haya una oxigenación

permanente para los peces.

La intercomunicación para el abastecimiento de agua, del lago a la pileta se realizará por

medio de caños de 2,5 pulgadas y el desagüe con caños de 10 mm, en dirección al rio,

De esta forma habrá una constante entrada y salida de agua, casi todo en forma natural.

Page 31: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 31

Para la prevención de escape de los peces se dispondrán de rejillas plásticas (tejidos de

polietileno) en los orificios de desagüe, que obstaculizarán la salida de todo sólido y

permitirán solo la salida del agua.

La alimentación de los peces se realizará predominantemente a base de balanceados

comprados para peces, que viene a constituir un alimento completo para los mismos.

Estos balanceados serán proporcionados al voleo y esparcidos por todo el estanque o

pileta.

En cuanto a medidas sanitarias, se empleará cal hidratada, para la desinfección y

aumentar las reservas alcalinas. Además se mantendrán limpia el área de los estanques,

se enterarán los peces muertos y entre otros se desinfectará todos los equipos y

materiales utilizados en el recinto de la propiedad. Cuanto alcancen el tamaño adecuado

las tilapias y otros, serán capturados para su comercialización.

Es de destacar que los peces serán comercializados enteros a terceros sin faenamiento

en la finca.

Es de señalar que las tilapias y otros para ser criadas y engordadas serán adquirida en

forma de alevines

Es digno de resaltar también la existencia en la propiedad de bosque ralo en las

proximidades de la propiedad y desde luego cuenta con bosque de protección al rio,

existe además áreas de pasturas implantadas en buenas condiciones (Brizantha),

también vivienda rodeada de arboledas.

En caso de abandono del proyecto de cría y engorde de peces se procederá al relleno de

la pileta y posterior empastado e inmediata arborización.

(Se puede observar el espejo de agua – área a ser destinado a la

construcción de estanques)

Page 32: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 32

Especificar:

Materia Prima e Insumos: alevines

Sp: Tilapia y Pacú

Sólidos: balanceados

Líquidos: agua

Gaseosos: No

Recursos Humanos: trabajaran actualmente en forma directa 2 personas y 2 personas

en forma rotativa.

Servicios: En la oficina se contara con los servicios de energía eléctrica, proveído por la

Administración Nacional de Electricidad (A.N.D.E).

El sistema de agua será abastecido en el reservorio, se realiza a través del cauce hídrico

que será trasportado a través de cañería de 50 pulgada por gravedad, hasta los

estanques de forma independiente.

En cuanto a fuente de agua se tomara las siguientes como ser; la acuicultura se va

desarrollar en ambientes cuyas condiciones compatibles con las exigencias fisiológicas de

la especie que se desea producir.

En líneas generales las fuentes de abasto de agua debe reunir la condicione mínima de

calidad para que los peces puedan desarrollarse y expresar un óptimo crecimiento, lo cual

se traducirá en un alto rendimiento por unidad de superficie cultivada.

En cuanto a la cantidad de agua requerida: La cantidad de agua requerida dependerá

de la envergadura del emprendimiento. El emprendimiento cuantificara adecuadamente

las necesidades de agua en función de: número y volumen de cada estanque;

evaporación; captación de agua pluvial; filtraciones de los estanques y recambio de agua

necesarios para mantener los estanques en condiciones adecuadas.

En cuanto a la calidad del agua, los indicadores deben estar dentro de los niveles

apropiados para los peces, para garantizar la respuesta biológica de las especies de

peces que se desea producir.

Infraestructura:

Dentro del predio estarán instaladas las siguientes infraestructuras:

El proyecto contara con la instalación de 4 estanques.

Se alimentara de un cauce hídrico.

Un sistema de filtro verde para depuración naturales ecológica y sostenible

del agua que viene de la terminal pesquera.

Oficina administrativa con sanitarios, cámara séptica y pozo ciego.

El área a ser destinado al proyecto tendrá cercado perimetrales de manera

a evitar el ingreso de animales vacuno.

Se prevé arborizaciones con especie de eucalipto y nativas a fin de

hermosear el lugar.

Page 33: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 33

Tecnologías y procesos que se aplicarán

Tecnología:

Para la construcción de la pileta o estanque, se empleará mano de obra local y se

utilizará retroexcavadora o pala mecánica, complementando con tecnología hidráulica

sencilla para el llenado y vaciamiento de la pileta.

Procesos de construcción de las piletas de cría.

Delimitación del sitio destinado al área piscícola

Excavación

Colocación de cañerías diversas

Relleno de los desniveles del terreno

Colocación de plásticos por las paredes, no en el piso, para evitar el

desmoronamiento.

Colocación de bolsas de arena, como muro de contención al desmoronamiento de

las paredes, con 30 % de inclinación para que los mismos no caigan.

Pintura de las bolsas mediante mezcla de cemento y agua, a fin de evitar

filtraciones y contaminaciones, además servirá para preservación de las bolsas.

Empastados de pasillos perimetrales a la misma.

Cuidados y mantenimientos generales.

Producción semestral: La producción estimada es de 9.000 Kg /año, peso vivo.

Desechos Sólidos: Así mismo el lodo retirado del fondo de las piletas producto

de la limpieza será utilizado en la reparación de los taludes y caminero del predio.

Los incomestibles que serán originados por la actividad más arriba mencionada

como ser: basuras varias (papeles, envases plásticos, cartones, restos de

alimentos) va a ser dispuestas en basureros diferenciados para ser retirados por el

sistema recolección Municipal.

Desechos Líquidos: El agua producto de desagüe de los estanques son

devueltos al curso natural.

Otros generados por los efluentes cloacales provenientes del sanitario y terminal

pesquero, para el efecto contaran con sus respectivas cámaras sépticas para

luego ser conducidos a un poso de absorción para su disposición final. (Ya que en

la ciudad no se cuenta con red de alcantarillado).

Así mismo el proyecto cuenta con la instalación de un sistema de filtro verde para

depuración natural ecológica y sostenible del agua.

Aguas Pluviales: Las aguas pluviales que incidirán en los techos, serán

colectadas por canaletas y posteriormente lanzadas en tuberías que las conducen

hasta un reservorio de agua para que posteriormente sea alimentado a las piletas

piscícolas, las que caen directamente sobre el suelo y sufren la absorción del

mismo.

Page 34: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 34

Descripción del terreno:

Cuerpos de agua: si cuenta con una naciente dentro de propiedad.

Humedales: es una zona baja con suelo de impermeabilidad baja.

Tipos de Vegetación: pastizal natural y cuenta con bosque achaparrado de

especies nativas entre otros.

PREPARACIÓN DEL ESTANQUE

Desinfección: La apropiada desinfección del estanque, entre los ciclos de cultivo,

reduce la probabilidad de que se transmitan tóxicos metabólicos o patógenos a la

subsiguiente población de peces.

Secado: Después de cada cosecha, debe permitirse que el fondo del estanque se

seque y se resquebraje para oxidar el material orgánico que se ha sedimentado a

través del ciclo de cultivo anterior.

Razones: La mineralización de la materia orgánica libera más nutrientes, lo que

acrecienta la productividad primaria para el siguiente ciclo.

Eliminar cualquier tipo de huevos de pescado y potenciales depredadores.

Remoción del suelo: Utilizando un rastrillo se deberá remover la capa superficial

hacia abajo y levantar el lodo inferior hacia arriba, para efectuar la oxidación

completa de la capa inferior del fango anaeróbico.

Encalado Es una medida de conservación de los estanques y tiene una acción

muy variada y beneficiosa sobre el estado sanitario de los peces, por otro lado

favorece la producción y sus factores biológicos. El encalado, efectuado con cal

viva, tiene una acción antiparasitaria, actúa destruyendo todo tipo de parásitos de

los peces. La dosis a emplear es de 800 kg/Ha.

Fertilización: Fertilizando el agua con abono orgánico o fertilizantes químicos, se

puede subir la producción de fitoplancton y zooplancton. La cantidad que se debe

aplicar en el estanque dependerá del tipo. Una vez fertilizado el estanque se debe

controlar, mediante la coloración del agua que debe ser verde esmeralda; también

se utiliza el método artesanal de introducción del codo para determinar a qué

punto se pierde la visibilidad de la mano que está relacionada con la turbidez del

agua.

Actividades previstas:

El proyecto se encuentra en fase de planificación y se prevén realizar las siguientes

operaciones generales para su desenvolvimiento.

Etapa Actividades previstas

Construcción

Movimiento de suelos.

Construcción de estanque o pileta

Mejoramiento de camineros.

Construcción de depósitos para alimentos.

Page 35: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 35

Construcción para almacenamiento de medicamentos

veterinarios

Operación

Encalado del estanque

Siembra de peces.

Alimentación.

Control de Biometría.

Cosecha Comercialización.

Limpieza y desinfección del estanque Limpieza

y mantenimiento general del sitio.

Control y auditoria de la calidad ambiental de

las actividades del sitio.

Registro de compra de insumos varios Pagos

diversos (salarios, tasas, impuestos, etc.)

Registro de venta de productos

comercializados

IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO DE

PROPUESTO.

Etapa de Construcción

Impactos potenciales adversos

Cuadro Impactos potenciales adversos

Factores

Ambientales

Impactados

Impactos potenciales

Suelo

Generación de polvo por movimiento de suelo para

construcciones

Modificación de la geomorfología por movimiento de suelo y por

pavimentación de superficie de camineros perimetrales al

estanque o pileta.

Contaminación del suelo por el derrame accidental de

combustible de rodados en movimiento

Contaminación del suelo debido al manejo inapropiado de

residuos sólidos.

Agua Contaminación del agua superficial por el derrame accidental de

combustible de rodados en movimiento

Contaminación del agua superficial por restos de materiales de

construcción

Disminución de agua superficial local por pavimentación de

camineros perimetrales al estanque o pileta Contaminación

de aguas subterráneas y superficiales, debido al manejo

inapropiado de residuos sólidos

Page 36: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 36

Aire Generación de polvo por movimiento de suelo para

construcciones

Afectación a la salud de las personas por polvo y emisión de

gases de combustión por movimiento vehicular

Aumento de la temperatura local por pavimentación de

camineros perimetrales al estanque o pileta y eliminación de

vegetación

Riesgo de alteración del aire por la incorrecta disposición de

desechos sólidos

Vegetación

Eliminación de especies arbustivas y gramíneas nativas por

construcciones civiles y por pavimentación de camineros

perimetrales al estanque o pileta

Principio y propagación de incendio por acumulación de

residuos sólidos

Fauna

Alteración del hábitat de aves e insectos por movimiento de

suelo

Eliminación del hábitat de aves e insectos por pavimentación de

camineros perimetrales al estanque o pileta

Afectación a la población de la microfauna aledaña a la

construcción por la incorrecta disposición de desechos sólidos.

Paisaje

Modificación por las obras civiles y por pavimentación de

camineros perimetrales al estanque o pileta.

Alteración perceptual del predio por la incorrecta disposición y

acumulación de desechos.

Humano

Generación de ruido por movimiento vehicular.

Riesgo a la seguridad a las personas por tránsito vehicular

Riesgo de accidentes a las personas por desmoronamiento

Afectación a la salud de las personas por polvo y emisión de

gases de combustión vehicular.

Riesgo de accidentes a obreros involucrados directamente por

ejecución de obras civiles y por pavimentación de camineros

perimetrales al estanque o pileta.

Riesgo de enfermedades por la incorrecta disposición de

desechos

Etapa de Operación

Impactos potenciales adversos.

Factores Ambientales

Impactados

Impactos Negativos

Suelo Contaminación del área con basuras o residuos sólidos

provenientes del uso doméstico administrativo y del predio.

Agua

Ensuciamiento del agua de las piletas por hojarascas

proveniente de la vegetación local y por desechos

Page 37: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 37

ocasionados por visitantes al área piscícola.

Aire

Gases generados por los motores de las maquinarias

agrícolas y los vehículos automotores que entran y salen de

la propiedad en forma ocasional.

Humano

Bocinas y ruidos generados por los motores de las

maquinarias agrícolas y los vehículos automotores que

entran y salen de la propiedad en forma ocasional.

Accidentes durante el momento de cosecha de peces,

limpieza y control de las piletas (caídas eventuales, fracturas

y golpes diversos, ahogamiento y manipuleo de equipos de

cosecha).

Riesgos potenciales varios por la presencia de alimañas,

roedores, vectores e insectos.

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

PLAN DE MITIGACION DE IMPACTOS NEGATIVOS

Etapa de Construcción.

Impactos potenciales adversos y medidas de mitigación.

Factores

Ambientales

Impactados

Impactos Potenciales Medidas de mitigación

Suelo

Generación de polvo por

movimiento de suelo para

construcciones.

Modificación de la

geomorfología por

movimiento de suelo y por

pavimentación de superficie

de perimetral del estanque o

pileta.

Contaminación del suelo por

el derrame accidental de

combustible de rodados en

movimiento.

Contaminación del suelo

debido al manejo inapropiado

de residuos sólidos.

Regar el suelo con agua por

medio de camión cisterna u

otros medios

Contemplar el

establecimiento de una

arborización para el

hermoseamiento del sitio.

Realizar un control mecánico

del estado general de las

maquinarias afectadas a la

obra y de tomar precaución

durante el manipuleo y

provisión de lubricantes y

combustibles.

Colocar basureros

diferenciados en lugares

apropiados y concienciar

sobre su uso.

Contaminación del agua

superficial por el derrame

accidental de combustible de

Realizar un control mecánico

del estado general de las

maquinarias afectadas a la

Page 38: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 38

Agua

rodados en movimiento.

Contaminación del agua

superficial por restos de

materiales de construcción.

Disminución de agua

superficial local por

pavimentación perimetral de

la pileta o estanque.

Contaminación de aguas

subterráneas y superficiales,

debido al manejo inapropiado

de residuos sólidos

obra y de tomar precaución

durante el manipuleo y

provisión de lubricantes y

combustibles.

Retirar constantemente los

restos de materiales.

Impulsar el desarrollo del

espacio verde a fin de

minimizar pérdida de agua.

Concienciar al uso apropiado

de basureros, disponer los

residuos sólidos en las

mismas.

Aire

Generación de polvo por

movimiento de suelo para

construcciones.

Afectación a la salud de las

personas por polvo y emisión

de gases de combustión por

movimiento vehicular.

Aumento de la temperatura

local por pavimentación

perimetral del estanque o

pileta y eliminación de

vegetación.

Riesgo de alteración del aire

por la incorrecta disposición

de desechos.

Regar el suelo con agua por

medio de camión cisterna u

otros medios.

Utilizar tapabocas y evitar

que los operarios de los

vehículos aceleren brusca y

excesivamente.

Regar el área afectado del

predio en los días de intenso

calor y mantener áreas

verdes.

Concienciar al uso apropiado

de basureros, disponer los

residuos sólidos en las

mismas, utilizando recipiente

adecuado al respecto,

especialmente para objetos

putrefactos.

Vegetación

Eliminación de especies

arbóreas, arbustivas y

gramíneas nativas por

construcciones civiles y por

pavimentación perimetral del

estanque o pileta.

Principio y propagación de

incendio por acumulación de

residuos sólidos

Contemplar el

establecimiento de una

arborización para el

hermoseamiento del sitio.

Concienciar al uso apropiado

de basureros, disponer los

residuos sólidos en las

mismas, utilizando recipiente

adecuado al respecto.

Alteración del hábitat de aves Movilizar el suelo solo en

Page 39: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 39

Fauna

e insectos por movimiento de

suelo

Eliminación del hábitat de

aves e insectos por

pavimentación perimetral de

estanque o pileta Afectación

a la población de la

microfauna aledaña a la

construcción por la incorrecta

disposición de desechos.

lugares indicados para la

construcción.

No exceder los límites fijados

para el área a pavimentarse

en el perímetro de la pileta o

estanque e impulsar y crear

espacio verde aledaño a la

misma.

Concienciar al uso apropiado

de basureros, disponer los

residuos sólidos en las

mismas, utilizando recipiente

adecuado al respecto,

especialmente para objetos

putrefactos.

Paisaje

Modificación por las obras

civiles y por pavimentación

perimetral del estanque o

pileta.

Alteración perceptual del

predio por la incorrecta

disposición y acumulación de

desechos.

Contemplar el

establecimiento de un jardín

y arborización para el

hermoseamiento del sitio

aledaña al área de

construcción.

Disponer y acumular los

desechos en forma correcta,

mediante el empleo de

recipientes.

Humano

Generación de ruido por

movimiento vehicular

Riesgo a la seguridad a las

personas por tránsito

vehicular.

Riesgo de accidentes a las

personas por

desmoronamiento

Afectación a la salud de las

personas por polvo y emisión

de gases de combustión

vehicular

Riesgo de accidentes a

obreros involucrados

directamente por ejecución

de obras civiles y de

pavimentación perimetral del

estanque o pileta

Limitar a horarios diurnos los

trabajos con maquinarias y

herramientas que generen

ruidos molestos.

Señalizar el área de

construcción y circular con

velocidad prudencial.

Señalizar áreas de posibles

desmoronamientos e

implementar muros

provisorios.

Utilizar tapabocas y evitar

que los operarios de los

vehículos aceleren brusca y

excesivamente.

Utilizar indumentarias y

equipos recomendados

durante los trabajos.

Page 40: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 40

Riesgo de enfermedades por

la incorrecta disposición de

desechos

Concienciar al uso apropiado

de basureros, disponer los

residuos sólidos en las

mismas, utilizando recipiente

adecuado al respecto,

especialmente para objetos

putrefactos.

ETAPA DE OPERACIÓN:

IMPACTOS POTENCIALES ADVERSOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Factores

Ambientales

Impactados

Impactos Negativos Medidas de Mitigación

Suelo

Contaminación del área

con basuras o residuos

sólidos provenientes del

uso doméstico

administrativo y del

predio.

Recoger y disponer

adecuadamente la basura en

basureros, y luego periódicamente

llevarlos y enterrarlos, (alternando

con cal viva en polvo de por

medio), en fosas excavadas para el

respecto y alejado de cursos de

aguas

Agua

Ensuciamiento del agua

de las piletas por

hojarascas proveniente

de la vegetación local y

por desechos

ocasionados por

visitantes al área

piscícola.

Limpieza y control de las piletas, de

los canales y de los caños que

conducen el agua.

Aire

Gases generados por

los motores de las

maquinarias agrícolas y

los vehículos

automotores que entran

y salen de la propiedad

en forma ocasional.

Evitar las aceleraciones bruscas o

constantes de los motores de las

maquinarias agrícolas y los

vehículos automotores que entran y

salen de la propiedad en forma

ocasional.

Bocinas y ruidos

generados por los

motores de las

maquinarias agrícolas y

los vehículos

automotores que entran

y salen de la propiedad

Ordenar minimizar el uso de

bocinas y evitar aceleraciones

bruscas de los motores de las

maquinarias agrícolas y los

vehículos automotores que entran y

salen de la propiedad en forma

ocasional.

Page 41: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 41

Humano

en forma ocasional.

Accidentes durante el

momento de cosecha

de peces, limpieza y

control de las piletas

(caídas eventuales,

fracturas y golpes

diversos, ahogamiento y

manipuleo de equipos

de cosecha.

Riesgos potenciales

varios por la presencia

de alimañas, roedores,

vectores e insectos.

Capacitar a los operarios sobre

principios básicos de seguridad

laboral

Usar equipos adecuados.

Contar y tener actualizado sistema

de seguridad como botiquín de

primeros auxilios, extintores de

incendio, etc.

Colocar carteles de advertencia de

peligro.

Señalizar adecuadamente la

entrada y salida de vehículos.

Contar con lista de Números de

teléfonos (de la policía, del cuerpo

de bomberos, de un hospital) para

casos de emergencia.

CRIA, ENGORDE DE CERDOS PARA AUTOCONSUMO Y FINES

COMERCIALES

Descripción de proyecto incluyendo las actividades en fase

operativa.

El proyecto de Cría, Engorde y Comercialización de Cerdos se encuentra en fase de

proyecto de construcción y se cuenta con la infraestructura necesaria para llevarlo a cabo.

Sistema de Producción:

Actualmente se están en etapa de proyecto para la construcción de los galpones que

albergara a los cerdos, para un total de entre 80 a 100 animales. Los mismos serán

criados o adquiridos de la zona de para su engorde, y posterior venta a los 130 Kg. El

sistema de efluentes contará con canaletas para el transporte de la porcinaza hasta el

estanque tipo laguna facultativa aeróbica, cabe mencionar que el objetivo final del

sistema de efluentes es el uso como abono orgánico del resultante, en sus diferentes

producciones agrícolas y hortícolas. La alimentación se realizará en forma manual,

pudiendo estar la comida frente al comedero, en dosificadores colocados para tal fin.

Por efecto de gravedad los desechos sólidos como líquidos son arrastrados en la parte

posterior de la celda. Se dispondrá de bebedero aéreo adoptado por el proponente.

El galpón de engorde se realizara con el piso liso, por lo que la misma, debe ser de perfil

ancho, para que el cerdo tenga buena estabilidad; para que el animal no se lastime y la

colocación de los mismos se debe hacer de la forma más perfecta posible. Las paredes

laterales son de 50 cm. que favorecer la ventilación natural. El agua es esencial y debe

Page 42: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 42

estar disponible para los animales en todo momento; deben ser de alta calidad y libre de

impurezas. Consumo en esta etapa es de aproximadamente tres litros por cada peso de

alimento consumido.

Y recomendable el análisis de al menos una vez al año de la fuente de agua, en el tanque

y la limpieza semanal del bebedero. Debe haber una fuente de agua potable para cada

grupo de animales 20-25; en climas cálidos se recomienda poner dos bebederos.

En este sector ya se encuentran los residuos que tienen salida lado externo del galpón de

engorde, las mismas son dirigidas a un tubo de PVC de gran 100 mm.

Disposición Final del Efluente.

Los generados por la actividad- Porcinaza: tratados en 1 estanque aeróbica con las

medidas necesarias para reducir los impactos negativos en el medio receptor: a corto

plazo se procederá a la impermeabilización del suelo de dicho estanque, la porcinaza es

utilizada como biofertilizante, en parcelas agrícolas y hortícolas del predio. Con lo cual se

reduce considerablemente el volumen de los desechos generados por el emprendimiento.

Los principales componentes del proyecto:

Son las crías, engorde y comercialización de cerdos. Actualmente el proponente está

mejorando sus actividades para cría por lo que será de engorde y comercialización al

Proyecto Suinocultura para lo cual cuenta con las siguientes construcciones ya

instaladas.

Galpón para Gestación, que será construido de material cocido con mampostería de

ladrillo común y estructura de madera; sostenidos por pilares de maderas y cubiertos con

techo de chapa zinc, aislamiento horizontal, con piso de hormigón armado; terminación de

alisado de cemento y con su respectivo depósito de balanceados. Estará compuesta de

jaulas para gestación, comederos, bebederos tipo chupete.

Galpón para Recría, que estará construido, de material cocido con mampostería de

ladrillo común y estructura de metal; sostenidos por pilares metálicos y cubiertos con

techo de zinc, aislamiento horizontal, con piso de hormigón armado; terminación de

alisado de cemento y con su respectivo depósito de balanceados. Está equipado con

bebederos.

Galpón para Maternidad, estará construido con material cocido con mampostería de

ladrillo común y estructura de metal; sostenidos por pilares metálicos y cubiertos con

techo de zinc, aislamiento horizontal, con piso de hormigón armado; terminación de

alisado de cemento y con su respectivo depósito de balanceados. Está compuesta de

jaulas parideras, celdas con pisos plásticos, comederos, bebederos tipo chupete,

Galpón para Engorde, será construido con material cocido y de madera con paredes de

ladrillo común y de madera, sostenidos por pilares metálicos y cubiertos con techos zinc,

con piso de hormigón armado y terminación de alisado de cemento.

Page 43: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 43

Abastecimiento de agua: Contara con un sistema de abastecimiento de agua, a través

de pozos común. Se dispondrá de tanque elevado de1000 litros, una naciente que se

encuentra dentro de la propiedad para el criadero con un tanque metálico de 5000 litros.

Uno será utilizado para el consumo humano y la otra limpieza de las porquerizas,

utilizando un promedio diario de 2.000 litros.

Red de canalización de residuos: La canalización de residuos es de material cocido de

50 cm de ancho x 25 cm de profundidad con una pendiente de 5% en dirección a la fosa

decantación cubierto por una rejilla en parte de madera y en parte metálica en toda su

extensión. Para los galpones más nuevos se está utilizando caños de 150 mm y 200 mm

para los desagües.

Establo de cerdos: Los establos de los cerdos se instalaran en el interior de los

galpones, estarán constituidos por paredes de ladrillo común con revoque y terminación

impermeable con pisos de alisado de cemento con terminación a un registro conectado a

la red de canalización de residuos.

Los establos estarán construidos por celdas y divisorias metálicas. Contaran con

bebederos colgantes y comederos fijos donde se depositaran los alimentos para los

cerdos.

Guardados de suplementos: estos serán guardados en la misma finca, en un depósito a

ser construido pegado a los chiqueros.

Caminero vehicular interno: será conectado a la calle principal con el establecimiento.

Equipos y maquinarias: para las operaciones de manejo, transporte y distribución

interna de insumos y el mantenimiento de las instalaciones se utilizara un tractor y un

pequeño acoplado, además de carretillas e implementos menores. El traslado de los

cerdos a los diferentes puntos de comercialización se realizara en un camión preparado

exclusivamente para el transporte de cerdos y que cumplirán el reglamento sanitario

básico.

Para el vaciado de las piletas de efluentes se construirá un estercolero de 7000 litros de

capacidad, con los que se secara las sustancias liquidas para llevarlos posteriormente a

la chacra y utilizarlos como abono.

Bañado perimetral: Estará compuesto por alambrado perimetral de toda la propiedad y

portones de acceso para evitar la presencia de personas ajenas al establecimiento de

producción. Las nuevas ampliaciones también estarán aisladas mediante un alambrado

de tejido perimetral alrededor de toda la edificación

Provisión de energía eléctrica: El establecimiento cuenta con línea y alumbrado

eléctrico proveniente del ente estatal ANDE con el que se aprovisionan las necesidades

de energías de todo el establecimiento.

Tiempo de ejecución y Etapas en las que se encuentran los principales componentes del

proyecto.

Page 44: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 44

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Producción Porcina: el propietario se dedicara en la Producción de porcinos en forma

intensiva y mixta, la misma se realizara en una Pocilga, la cual estarán compartidas en

varias celdas que se destina para alojamientos de animales reproductores, crías y

lechones para su posterior venta en el mercado nacional. Las celdas para alojamientos de

los animales estará dividida con cerramientos de madera con diferentes dimensiones,

contando con pasillos para repartir alimentos y grifos especiales para el bebederos de los

animales, además las pocilgas poseerá canaletas que conectas con la pileta aeróbica

para la limpieza e higienización del establecimiento.

La chanchería estará instalada en un lugar indicado para la explotación y distante de las

viviendas familiares, para evitar cualquier problema de olores que pueden ocasionar hacia

la zona poblada, teniendo en cuenta la composición de los efluentes generados en la

chanchería.

Se realizara sistema de limpieza de lavado diariamente para el saneamiento del lugar y

los efluentes generados durante el proceso de limpieza serán direccionados y vertidos a

una pileta de tratamiento o fosa séptica que se encuentra en la zona.

En la chanchería se criara aproximadamente entre 80 a 100 lechones mensualmente, las

mismas serán separados de su madre materna a los 25 a 30 días, posteriormente se

trasladara en una celda para lechones en donde se le proveerá balanceado por un

promedio de tiempo de 60 días, tales que posteriormente serán comercializados en el

mercado nacional.

El agua a ser utilizada en la chanchería provendrá de un pozo freático con dos tanques

elevado de 1000 Lts que se encuentra in-situ.

El proponente destinara un personal que se encargara de realizar fumigación para el

control de vectores y roedores... El control de vectores y roedores se realizara cada 15

días en la chanchería.

Descripción de la Edilicia de la Chanchería

El corral o la pocilga estará construida con estructura de madera, piso alisado de

cemento, cerramiento de mampostería, (Semi abierto) y techo de zinc, además el

establecimiento cuenta con un piquete con plantación de gramíneas para destinar el área

para pastorear los animales adultos. De acuerdo con el sistema de Explotación Porcina a

ser empleado en establecimiento, se pueden agrupar los diferentes alojamientos para

cerdos como sigue: o Celda o alojamiento para animales reproductores o Alojamiento

para animales para cría o Alojamiento para Lechones para su posterior venta.

El alojamiento que se empleara para la crianza y explotación de porcino se destinara un

corral semi cerrado dividido en jaulas para las diferentes edades.

Page 45: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 45

Área a ser destinado a la cría y engorde de ganado porcino—fase de construcción

Será modificado y adecuado a las normas ambientales

Alimentación: La alimentación representa la mayor parte de los recursos necesarios en

la producción animal; por tal razón, su eficiencia, costos económicos, condicionan

grandemente el éxito de los sistemas de producción animal.

Contrariamente, todo error en el cálculo de raciones, toda falta de exactitud en la

apreciación de las necesidades, contribuye, con el tiempo, a limitar la productividad de los

animales genéticamente más aptos para la producción. La provisión de raciones a los

animales es mediante de balanceados preparados en el establecimiento mismo,

derivados de maíz, triguillos, tubérculos, henos forrajeros y otros.

Observación: la chanchería se dedicara exclusivamente en cría y engorde de lechones

para su posterior venta en el mercado nacional.

Desechos Generados durante la ejecución del Proyecto

Desechos Sólidos: los desechos sólidos generados en la chanchería son principalmente

las haces de los animales, para la cual contara con un estercolero para la disposición de

estos residuos en el lugar para su posterior traslado y aplicación en el campo agrícola

como fertilización de los cultivos agrícolas.

Según el propietario de la finca se proyecta construir con el tiempo un biodigestor solar

para aprovechar la materia prima que se generara en la chanchería para convertirlos en

energía y abono.

Desechos líquidos: los efluentes líquidos generados en la chanchería es provenientes

exclusivamente de la limpieza e higienización de las pocilgas, la misma contara con caños

que conectan con la pileta aeróbicas para la disposición final de los efluentes líquidos

provenientes de la chanchería.

Aproximadamente se genera 500 a 1000 litros de efluentes en forma diarias.

Page 46: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 46

El proponente posee parcelas de cultivos que lindan con la futura chanchería, en la cual

realizara el mismo con sus personales el sistema de Ferti-riego acorde de la necesidad de

los cultivos.

Abastecimiento de Agua:

La chanchería se abastecerá de agua de un pozo freático, con tanque metálico tipo copa

de 1.000 litros de capacidad.

Recursos Humanos:

Para llevar a cabo la actividad el propietario contara con 3 personales permanentes, que

se dedica a alimentar e higienizar el establecimiento. Generación de Ruidos

La generación de ruidos es ínfima.

Descripción de proyecto incluyendo las actividades en fase operativa. El proceso de

producción se encuentra en etapa de proyecto.

La vía de acceso al emprendimiento es por camino de tierra tipo enripiado y dentro de

establecimiento es camino a tierra compactada.

En la zona el presente proyecto de Suinocultura no es muy frecuente.

El área de estudio fue diferenciada en Área de Influencia Directa e Indirecta.

Descripción de ejecución del Proyecto:

Monta y Gestación:

Monta: Es el acto de realizar una cópula en un período de tiempo. A través de la monta

se lleva a cabo la reproducción natural de los cerdos. Posterior a la monta le sigue la

preñez.

El período de gestación varía de acuerdo al manejo y la genética, lo normal es de 114 –

115 días.

Maternidad: En esta etapa las hembras amamantan a los lechones, siendo el tiempo

ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio de 21 a 28 días. El destete se

puede clasificar en tres periodos:

Periodo de lactancia de destete precoz: 21-28 días

Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1-10 días

Periodo de lactancia de destete tradicional: 56-63 días

Terminación lechones:

Los animales se alimentan a que en ese momento pesan 25 kg aproximadamente, en

este sistema todos los excrementos serán conducidos a través de una cañería, hasta las

piletas de tratamiento de efluentes.

Los lechones con siete semanas de edad consumen ½ Kg. de balanceado por día,

medida que va aumentando gradualmente conforme al crecimiento de los animales. A los

90 a 180 días, ya son comercializados.

El balanceado es abastecido de la cooperativa a base de concentrados con un promedio

de 300 kg/día durante los 90 a 180 días, cabe mencionar que la cantidad de balanceado

Page 47: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 47

varia de una etapa de crecimiento a otro, el máximo de aprovechamiento es de 3 kg por

día, tiempo en el que el animal llega a alcanzar un peso promedio de 120 a 130 Kg.

Comercialización:

La comercialización de los cerdos o lechones es en peso vivo (en pie), y la venta de la

misma se hará en el mercado local.

Recepción de la materia prima:

En depósitos se recibirán las materias primas que conforman la base alimenticia de los

cerdos. El proponente comprara de una Empresa Agro veterinaria, núcleos vitamínicos y

minerales y también producirá su propio balanceado.

La fórmula está compuesta por:

3% Núcleo

57%Expeller de maíz

25% Expeller de soja

15% Expeller de trigo hará en el mercado local.

La propiedad posee espacio suficiente para el manipuleo de recepción y almacenado de

toda la materia prima. El emprendimiento consiste en la maternidad o Cría, engorde y

Comercialización de lechones vivos en etapa de adecuación a los principios de la

industria porcina limpia para desarrollar las actividades en base a los adelantos de

técnicas de explotación contribuyendo a la producción nacional y generación de empleos.

Identificación de Impactos Ambientales y formulación de sus correspondientes

Medidas de mitigación.

Impactos Positivos

En lo social

Mejora del nivel y calidad de vida

En lo económico

Mayor ingreso per cápita.

Mayor ingreso al fisco

Mayor empleo Zonal

Zonal

Complementación con actividad relacionada al emprendimiento.

Impactos Negativos

Generación de desechos

Residuos comunes de la finca

Efluentes líquidos y gaseosos provenientes de la actividad

Generación de olores

Propios de la actividad, olores producidos por las heces y orinas de los animales.

Page 48: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 48

Generación de polvo:

Movimientos de maquinarias y vehículos

Manipulación de Balanceados.

Riesgos de enfermedades y lesiones del personal

Generación de ruido

Por movimientos de maquinarias y vehículos

Medidas de seguridad:

Extintores c/incendios

Botiquín para P. auxilios

Instalación de carteles indicadores de números telefónicos para casos de urgencias

(bomberos, policía, ambulancias, etc.)

Identificación del sistema de tratamientos de desechos líquidos del lavado de las

porquerizas

Tratamientos y efluentes de la porqueriza:

Los efluentes líquidos provenientes de los galpones como el orín, el agua proveniente de

la limpieza y otros serán depositados en piletas de 100.000 litros de capacidad

aproximadamente. Estos residuos quedaran depositados generalmente hasta antes de

realizar la siembra de maíz u otro rubro agrícola en las piletas, luego estos efluentes

líquidos en forma conjunta con el solidó serán extraídos a través de un tubo succionador

que deposita el efluente en un tanque estercolero de 5.000 litros, que acoplado a un

tractor lo esparce sobre el cultivo de maíz u otros cultivos, agregando de esta manera

nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio al suelo, mejorando así su fertilidad.

Los residuos sólidos orgánicos son juntados serán llevados a un área específica que

están a una cierta distancia de los galpones de cría y engorde.

La recomendación para una mejor disposición de los residuos sólidos, muy factible a

incrementar es la siguiente: dentro del predio en un espacio de terreno donde el nivel del

suelo sea lo más uniforme posible se cavará una fosa de aproximadamente 1,5 metros de

profundidad por 1 metro de ancho y 3 metros de largo.

En esta fosa se colocara una primera capa de la basura, se compactará y se depositará

encima una capa de tierra de aproximadamente 20 cm. de espesor. Así sucesivamente se

irán colocando la basura y las respectivas capas hasta llenar la fosa sanitaria. Una vez

que se llene la fosa, ésta será compactada con tierra natural y se plantará pasto. De esta

forma se recuperará la cobertura natural al suelo.

Luego de completar todas estas actividades, se realizará el preparado de la siguiente fosa

a ser utilizada, respetando siempre el esquema de trabajo descrito. El suelo será lo más

uniforme posible, pero de todos modos para evitar en lo posible el ingreso del agua de

escorrentía dentro de la fosa se colocará una pequeña barrera de suelo compactado en la

parte superior de la fosa.

Page 49: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 49

Este tipo de relleno sanitario ayuda a:

Prevenir la presencia y proliferación de vectores.

Impedir la entrada y propagación de roedores.

Disminuir la entrada de agua de lluvias a la basura.

Minimizar los malos olores.

El transporte de los residuos se realizará en carretillas, descargándolos en la fosa lo

más liso posible. De haber residuos sólidos en cantidad relevante, se verá la

factibilidad de utilizar fosas de relleno sanitario de tipo manual de manera a no causar

molestias ni peligros para la salud.

Procedimiento: dentro del espacio destinado se abrirá una celda de 1 por 5 por 1,5

metros de profundidad en la que se deposita diariamente la basura y se procede a

compactar para reducir su volumen. Se coloca una primera capa de la basura, se

compacta y encima una capa de 0,15 cm a 30 cm de tierra. Se sigue colocando capas en

el mismo orden hasta llenar la celda. La altura de las celdas es de 1,5 metros para

disminuir los problemas de hundimientos y lograr mayor estabilidad.

La compactación de los desechos sólidos se realiza diariamente en capas de 0,20 cm a

0,30 cm de tierra natural, y una vez lleno se cubre con tierra toda la celda. El cubrimiento

final se realiza con 0,40 cm a 0,60 cm de espesor, se efectúa siguiendo la misma

metodología que para la cobertura diaria; se realiza de forma tal que sostenga vegetación

para lograr una mejor integración con el paisaje natural.

Una vez completado este ciclo del suelo se vuelve a abrir la siguiente celda y así

sucesivamente hasta completar la superficie destinada. Este factor se observa con

rigurosidad en el trabajo diario, para alcanzar en largo plazo una mayor densidad y vida

útil del sitio.

El suelo tiene un nivel casi uniforme, pero se coloca una pequeña barrera de protección

de suelo compactado en la parte de arriba para desviar aguas de escorrentía y evitar de

lo posible su ingreso al relleno sanitario.

Material de cobertura: se realiza el cubrimiento diario de los desechos sólidos con tierra

natural para cumplir las siguientes funciones:

Prevenir la presencia y proliferación de moscas y gallinazos.

Impedir la entrada y proliferación de roedores.

Minimizar los malos olores.

Disminuir la entrada del agua de lluvias a la basura.

Permitir el crecimiento de la vegetación.

Se toman las medidas para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el

ambiente.

Page 50: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 50

Disposición final de residuos líquidos:

Los efluentes líquidos provenientes de los galpones son depositadas en una pileta, con el

cuidado constante de extraer plantas acuáticas, limpiar los bordes revisar después de

cada lluvia y cada cierto tiempo extraer parte del efluente líquido en forma conjunta con el

sólido a través de un tubo succionador que deposita el efluente en un tanque estercolero

de 9.000 litros que con un tractor esparce por las zonas de cultivo de maíz (ferti-riego)

agregando de ésta manera nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, mejorando su

fertilización.

En estos momentos también se tiene proyectado la construcción de un sistema de

decantación de los efluentes mediante la separación de la fase sólida de la liquida para

un mejor aprovechamiento del estiércol como abono.

Medidas para el control de la contaminación:

La utilización de técnicas de tecnologías limpias en los diversos procesos y el monitoreo

constante en la utilización de los insumos, materiales y equipos.

El monitoreo constante de los residuos líquidos y sólidos, la utilización adecuada de los

productos.

Programas de Emergencia Ambiental y de Seguridad:

Se implementarán capacitación continua al personal sobre medidas de seguridad,

protección, prevención de accidentes y utilización de equipos especiales, se va contar con

equipos protectores adecuados para las actividades operativas propias de las diversas

áreas del emprendimiento y con equipos básicos en caso de accidentes e incendios, los

funcionarios y obreros están obligados a la utilización de estos equipos de acuerdo al

área de trabajo asignado.

MEDIDAS DE MITIGACION A SER IMPLEMENTADAS:

Salud e higiene de la porqueriza

Para evitar en lo posible el brote de enfermedades infecciosas se debe seguir un riguroso

régimen de higiene y sanidad de los animales, que incluye lo siguiente: Los corrales

deben estar siempre limpios y, en lo posible, secos; el piso de los corrales de parto debe

cubrirse con paja y ésta debe removerse cada semana;

El estiércol recolectado se lleva al estercolero y no debe estar estacionado más de tres

días.

Si algún animal se enferma, se lo debe aislar del resto y el corral donde permaneció debe

ser desinfectado; no se debe introducir animales extraños al criadero sin antes revisarlos;

se debe construir una fosa en la puerta de ingreso de cada corral y llenarla de cal para

desinfectar los zapatos antes de ingresar al corral; y la vacunación contra el cólera

porcino debe ser obligatoria.

Page 51: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 51

Los problemas que comúnmente se presentan son:

Parasitismo interno: Causa enflaquecimiento y debilitamiento de adultos y crías

(lechones). Los animales flacos tienen el pelo torcido, duro y erecto. En el momento del

sacrificio se observan gusanos y huevecillos en el intestino. Para prevenir y eliminar su

presencia se usan antiparasitarios cada cuatro meses. Parasitismo externo: El animal

se muestra molesto por la presencia de sarna, piojos, pulgas y otros parásitos. No come,

enflaquece y es susceptible a otras enfermedades. Para la curación se puede utilizar un

antiparasitario específico.

Cisticercosis: Es un parásito que se presenta en forma de granitos blancos en la lengua,

los cachetes y la carne. La enfermedad puede ser transmitida al hombre al consumir

carne contaminada.

La forma más eficaz de prevenirla es evitando que los cerdos coman excrementos

humanos y animales; para ello, es recomendable mantener los cerdos en los corrales.

Enfermedades como la fiebre aftosa, el cólera porcino, el carbunclo hemático, la erisipela

y rabia porcina se previenen vacunando de acuerdo al calendario de vacunación de la

zona.

DESINFECCION DE CRIA DE CERDO.

Los productores porcinos saben desde hace mucho tiempo que las explotaciones se

pueden convertir en “edificios enfermos” lo que, a largo plazo, produce una disminución

constante en la salud y el rendimiento. Esto se explica por el hecho de que la exposición

a patógenos y toxinas induce la liberación de citoquinas por el sistema inmunitario.

Las citoquinas son mensajeros químicos que amplifican la respuesta inmunitaria y activan

los mecanismos de defensa fisiológicos, tales como la producción de proteínas de fase

aguda. Una de las principales citoquinas liberadas es el factor alfa de necrosis tumoral

(TNF-α), que se ha demostrado que tiene importantes propiedades inhibidoras del

crecimiento.

Por lo tanto, es necesario mantener unos niveles elevados de higiene de las instalaciones

si se quieren evitar enfermedades y conseguir un rendimiento óptimo en el engorde.

Por orden de importancia los agentes infecciosos se pueden encontrar y transmitir

a través de:

Cerdos vivos

Heces, orina y secreciones recientes de los cerdos

Cadáveres de cerdos

Purín y estiércol

Alimañas – en particular, ratones, pero también ratas

Pájaros

Insectos

Page 52: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 52

La transmisión mecánica de la enfermedad a través de gatos, perros y personas

también es posible

Los objetivos de vaciar, limpiar y desinfectar las construcciones de la granja son:

Eliminar patógenos, polvo y endotoxinas del entorno

Eliminar los ciclos de infección a través de las rutas cerdo-a-cerdo, portador-a-

portador y portador-a-cerdo

Eliminar la transmisión a los siguientes lotes de cerdos de agentes infecciosos

procedentes de la contaminación de los edificios y el equipo con heces, orina,

secreciones y estiércol infectados

Eliminar la supervivencia de agentes infecciosos en nichos biológicos tales como

el suministro de agua, tolvas de alimentación, etc.

Aprovechar la oportunidad para reparar, mejorar o sustituir el equipo defectuoso o

deteriorado, el suelo, etc.

Los procedimientos de desinfección pueden ser continuos o terminales.

La desinfección continua es necesaria, como su nombre indica, en sistemas de

producción continua y su objetivo es minimizar la transmisión de infecciones dentro de la

población porcina.

La desinfección terminal es preferible a la desinfección continua, pero sólo se puede

lograr en edificios o lugares que hayan sido vaciados totalmente de cerdos.

La desinfección terminal se efectúa con un protocolo metódico que se basa en:

Sacar todos los cerdos.

Destruir toda vegetación hasta una distancia de 3 metros del edificio y quitar los

desperdicios que puedan albergar roedores.

Desmontar y sacar todo el equipo a un sitio limpio fuera.

Quitar el material orgánico voluminoso, telarañas, etc. cepillando o con una

aspiradora industrial.

Vaciar los tanques principales, retirar los posibles residuos y llenar el sistema de

agua con una solución de hipoclorito sódico. (Cal Apagada)

Remojar el suelo y las paredes hasta la altura de la contaminación fecal durante

unas horas con agua fría, puede usarse un aspersor de jardín, para desprender el

material orgánico.

Luego se lavarán todas las superficies mecánicamente, preferiblemente con agua

caliente.

Tipos de desinfectantes

Hay muchos tipos de desinfectantes disponibles para usar en granjas de cerdos y se

aconseja al lector que se ponga en contacto con los fabricantes para obtener un

asesoramiento detallado de su uso.

Page 53: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 53

SISTEMA DE PREVENCION Y CONTROL DE OLORES

Entre de los procedimientos establecidos para la limpieza y sanitación de las

instalaciones, debe considerarse los techos y zonas por donde fluye aire desde o

hacia los galpones y lugares que acumulan grandes cantidades de polvo que se

convierten en fuentes importantes de olor.

El procedimiento de remoción de excretas debe considerar, horarios, frecuencias y

dirección predominante del viento dominante, para minimizar la posibilidad del

surgimiento de olores y partículas en zonas sensibles como áreas residenciales y

lugares públicos.

Debe controlarse la emisión de olores en los tratamientos de residuos líquidos y

sólidos.

Deben crearse cortinas vegetales con árboles o arbustos aromáticos para

minimizar la emisión de olores hacia sectores poblados o viviendas aisladas. Las

cortinas vegetales deben estar orientadas hacia las plantas de tratamiento o de

almacenaje de purines y no en dirección de los pabellones, ya que las condiciones

ambientales de éstos se pueden ver afectadas.

CONTROL DE OLORES.

La mejor manera de controlar los olores es manejar correctamente las instalaciones de

producción y tomar medidas proactivas para evitar problemas.

El manejo apropiado del control de malos olores es un proceso de muchas etapas.

Damos a continuación una lista que resume algunas medidas preventivas que suelen

tomar los productores responsables.

Situación: Las instalaciones están aisladas y apartadas de caminos y vecinos; están

separadas, a suficiente distancia de los vecinos y áreas públicas, por rompe- vientos y

zonas neutras.

Interior de los edificios: los interiores de los edificios están equipados con sistemas de

ventilación limpios y bien mantenidos para introducir aire fresco; el aire viciado es extraído

por chimeneas diseñadas para dispersar los olores y dirigido alejándolo de zonas

externas sensitivas, tales como residencias; los interiores están bien mantenidos, limpios

y tienen muy poco polvo.

Exterior de los edificios: Edificios y casas están bien pintados, limpios, sin escombros;

diseñados estéticamente, con jardines y zonas verdes bien cuidados.

MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS:

Debe establecer un Procedimiento Operacional Estandarizado que considere el

manejo de los residuos generados.

Aspectos tales como su identificación, segregación, acopio transitorio, traslados y

procesos relacionados deben ser considerados y registrados.

Page 54: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 54

En el procedimiento generado se debe incluir:

Destrucción y eliminación de envases vacíos de pesticidas.

Manejo y eliminación de envases que han contenido productos biológicos y no

biológicos.

Manejo y eliminación de material corto punzante.

Manejo y eliminación del material plástico contaminado microbiológicamente.

Manejo y disposición final de los animales muertos.

Los cerdos muertos deben ser dispuestos en un pozo con suelo impermeable y

cierre hermético, considerando un respiradero y sometidos a una aplicación

controlada de cal entre capas.

Se aceptan como alternativas la incineración, el compostaje y el entierro de los

animales con aplicación de cal, esto último excepto en lugares donde la napa

freática sea superficial. Además algún otro método que desde el punto de vista

técnico y medio ambiental sea satisfactorio

e) La disposición final de los residuos debe ser en lugares autorizados.

SISTEMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE

ESTIÉRCOL:

Con capacidad suficiente para la edad y cantidad de los animales que se crían en las

instalaciones; su situación está fuera de la vista del público y cumplen con las exigencias

locales/estatales; se utilizan rompe vientos, tapias y otros elementos visualmente

agradables; los sistemas están bien mantenidos, limpios y secos; algunos tienen

membranas flotantes; se debe vaciar cuando las condiciones de viento y clima son las

más convenientes.

Aplicación del estiércol: Antes de aplicar el estiércol, tenga en cuenta la dirección y

velocidad del viento y la distancia de los vecinos; haga la aplicación temprano por la tarde

durante la época de calor para que el estiércol se seque y no disperse malos olores; no lo

haga en días sin viento y húmedos; evite que el estiércol líquido se esparza fuera del

terreno; avise a sus vecinos unos días antes; no lo haga los fines de semana, en

vacaciones o en otros días que sus vecinos o su comunidad pueda festejar; cuando los

use en forma sólida o de lodo, incorpórelo o inyéctelo inmediatamente en el terreno.

METODO CORRECTO DE APLICACIÓN DE ESTIERCOL AL SUELO:

Una alternativa importante del uso del estiércol de cerdo es aplicarlo a la tierra. Si se

hace correctamente, los componentes orgánicos del estiércol pueden servir de

fertilizantes de bajo costo para la agricultura, la horticultura y la silvicultura, en este caso

el proponente practica la utilización del mismo como abono orgánico.

También se pueden usar los materiales orgánicos para acondicionar los suelos. El

desarrollo e implementación de sistemas correctos para la aplicación al suelo del estiércol

Page 55: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 55

es extremadamente importante para proteger la calidad del agua superficial, del agua

subterránea y del aire.

El diseño mejorado de las raciones alimenticias, de la separación de los sólidos del

estiércol para comportarlos y su digestión biológica se están transformando en pasos

crecientemente importantes en la secuencia de los tratamientos que culminan en la

aplicación a los suelos.

PLAN DE MONITOREO

Se exponen, en forma resumida, las actividades a ser monitoreadas y que se

recomiendan implementar durante la ejecución del proyecto, los cuales son:

Manejo de las excretas y otros residuos, provenientes al momento del desagüe del

estanque.

Condiciones de higiene del estanque y del área donde se entregará el producto de

la cosecha.

Aplicar técnicas adecuadas para el sexados de los organismos para evitar la

reproducción descontrolada de los organismos.

Identificar las posibles fallas, tanto en la infraestructura como de los mecanismos

preventivos de control de fugas (si las hubiere) y/o sanitarios y de manejo.

Evaluar los cambios en las condiciones de vida de la comunidad local en lo que se

refiere a educación, salud, vivienda y dinamización económica.

PLAN DE MONITOREO

En cuanto a la evaluación ambiental, se procedió a diseñar un plan sencillo para atenuar

o minimizar los efectos no deseados a través de la ejecución de acciones o medidas

mitigadoras.

El plan fue diseñado para minimizar o evitar los impactos negativos potenciales,

priorizando la salud humana y el control de las operaciones para evitar accidentes en los

diferentes procesos y sectores de la arenera. Estos programas podrán ser modificados,

en función a la experiencia operativa y a los requerimientos que surjan en el futuro.

En este contexto, la disposición de efluentes sanitarios consiste básicamente en la

distribución a cámaras sépticas y pozos ciegos absorbentes. Los residuos sólidos

detríticos generados en la arenera son adquiridos para ser reciclados y vendidos por

empresas particulares o retirados a pedidos de los interesados para mantenimiento de

caminos.

Las actividades de la arenera consistirán en la extracción de la arena para su utilización

en construcciones civiles.

Los residuos reciclables (papel, cartón, plásticos, etc.) son derivados al vertedero

municipal.

Page 56: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 56

Objetivo General:

El plan de monitoreo tiene como objetivo controlar la implementación de las medidas

mitigación y atenuación del proyecto durante su funcionamiento para la protección del

medio ambiente.

Objetivos Específicos.

Controlar la implementación de acciones adecuadas en los procesos de la

Arenera –Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para

Autoconsumo y fines Comerciales

Evitar la contaminación hídrica por vertido de efluentes sanitarios.

Prever la contaminación del suelo por disposición de los residuos sólidos y

desechos generados en la arenera

Reciclar los desechos sólidos provenientes del procesamiento de la explotación de

la arenera.

Plan de trabajo Los desechos líquidos cloacales deberán ser derivados por medio de

tuberías a los sistemas de tratamientos de efluentes líquidos ya sea: cámaras sépticas y

pozos de absorción.

Los desechos sólidos, productos del proceso de extracción de la arena serán reciclados

de la mejor manera posible.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Este programa es del tipo continuo y ya sé está implementando en la Arenera y en la

Cría y Engorde de Ganado Porcino y Piscicultura Para Autoconsumo y Fines

Comerciales.

SEGUIMIENTO Y CONTROL.

El programa de seguimiento y control es la etapa final de la variable ambiental en los

procesos de operación y fabricación de los productos de acuerdo a las medidas que se

previeron durante el estudio. El programa puede ser verificado constantemente por el

Jefe o encargado y a la vez podrá ser fiscalizado por los organismos que tienen injerencia

legal en este tipo de actividad, SEAM, Municipalidad y Gobernación.

ÁREAS DE MONITOREO.

ÁREA DE CARGA Y DESCARGA:

Control de la superficie de circulación de residuos líquidos o sólidos, piedras, fisuras,

grietas o pozos. El control ocurre constantemente.

Sector de Confinamiento de Productos (Piletas): Verificar altura del empilamiento, de

la materia prima para la venta) con la finalidad de evitar deslizamientos y corrimientos. Se

realiza constantemente.

Page 57: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 57

Reciclado de Productos: Utilización de los residuos detríticos y suelos de descarte para

mantenimiento de caminos internos y accesos. Su utilización es continua de acuerdo a las

necesidades.

OPERACIÓN ÁREA DE EXTRACCIÓN:

Supervisar los trabajos diarios en la barcaza (tolva, tamices, bombas, estructura y casco

del navío). Verificación de piletas (taludes, sistema de drenaje). Conservación de los

caminos de entrada y salida a la arenera deben encontrarse en condiciones, despejados

y libres sin interrupciones. El control se realiza constantemente.

CÁMARAS SÉPTICAS Y POZOS ABSORBENTES:

Realizar la limpieza de lodos de la cámara séptica mezclando con otros suelos y

colocando cal para anular los olores, disponer posteriormente en un lugar

adecuado. La limpieza se realizará cada 3 meses.

Los pozos absorbentes se controlarán la tapa de seguridad que debe ser de

cemento con ventilación aérea, verificar que no existan procesos erosivos

hundimientos o desmoronamientos y medir la capacidad de absorción. Se podrá

controlar cada 6 meses en caso de necesidad se utilizarán autofosas habilitados

para tal efecto. (Empresas tercerizadas).

Equipos de Protección Individual (E.P.I.): Será de carácter obligatorio para el

personal, el cumplimiento diario de las actividades, utilización de los E.P.I. tales

como: guantes, cascos, protectores auditivos y oculares, uniforme, zapatones,

mascarillas buconasales en sus actividades laborales dependiendo del sector de

trabajo.

Seguridad: La arenera tiene una vigilancia del local durante las 24 horas, para

evitar molestias inesperadas. Además el local posee una cobertura perimetral en

sus sectores.

Primeros Auxilios: Debe contarse con un botiquín apropiado de primeros auxilios,

para casos de urgencia y los números de teléfonos de los bomberos, hospitales y

servicios de ambulancias en lugares visibles.

Mecanismos Antiincendios: Verificar el reloj indicador de presión de carga de los

extintores fijos y móviles, y registrar su estado en un libro de novedades. Aquellos

que presenten signos de averías o poca presión deben ser sustituidos

inmediatamente.

Instalaciones Eléctricas: Tendrá un control preventivo de acuerdo a la necesidad y

un mantenimiento general de las instalaciones cada 3 meses que debe ser

realizado por un profesional especializado y asentado en el libro de novedades.

Mantenimiento de Equipos Electromecánicos: Tendrá un control preventivo o

correctivo de acuerdo a la necesidad y un mantenimiento general de los equipos

Page 58: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 58

cada 3 meses que debe ser realizado por un profesional especializado y asentado

en el libro de novedades.

Capacitación del Personal: Se organizarán charlas y simulacros prácticos para que

los personales adquieran conocimiento en el área de seguridad, situaciones de

riesgo, medio ambiente, combate a incendios, mantenimiento, relaciones públicas

y transporte de combustibles. Estos conocimientos ayudarán a un mejor

desempeño en sus funciones y cómo actuar ante probabilidades de riesgo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL.

Generalidades

Desde el punto de vista ambiental, los sistemas ganaderos mundiales se clasifican en tres

grandes grupos: sistemas de pastoreo, mixtos e industriales. Por su impacto ambiental

también se definen algunos subsistemas y se reconoce que la fuerte presión de la

producción ganadera hace que las fronteras entre unos y otros no sean muy claras.

Los sistemas de pastoreo proporcionan sólo el 9% de la producción mundial de carne y,

ambientalmente, están asociados al sobrepastoreo, la degradación de suelos, la

deforestación y la pérdida de biodiversidad. Tienen también efectos positivos en el

ambiente y son la única fuente de ingreso de 20 millones de familias de pastores.

El impacto ambiental de los sistemas de pastoreo se analiza en función de la clasificación

climática para las siguientes cuatro regiones: árida, semiárida, húmeda y subhúmeda y

para climas templados y bosques tropicales. Este impacto también dependerá de la

trashumancia del ganado para encontrar alimento (nomadismo), de los pastos comunales

locales (sedentarismo) o del acceso suficiente a alimento dentro de los confines de la

unidad productora (ganadería en ranchos)

En los sistemas mixtos más del 10% de la materia seca para la alimentación del ganado

proviene de esquilmos y rastrojos y más del 10% del valor de la producción proviene de

actividades no ganaderas.

A nivel mundial los sistemas mixtos producen un alto porcentaje de la producción de

carne (54%) y leche (90%) y son, desde el punto de vista ambiental, los sistemas más

benignos por las amplias oportunidades que brindan para el reciclaje de nutrientes.

El impacto de estos sistemas en el ambiente depende de la especie (aves para carne y

huevo, cerdos, bovinos de engorda en corral, ganado lechero en establos urbanos y

periurbanos de gran escala) como de los procesos vinculados a los insumos (oferta de

alimento) y a los productos.

Se ha considerado negativo el impacto de la formación de potreros y la instalación de

alambrados eléctricos por el fraccionamiento de hábitat y daños que pudieran causar a

los remanentes de fauna de la zona.

Page 59: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 59

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Objetivo General.

Apuntalar los mecanismos de control y seguimiento para el fortalecimiento del

cumplimiento oportuno y adecuado de los proyectos, pertenecientes a los programas del

plan de mitigación; se establece el plan de control y seguimiento por el cual se

comprueba que el proyecto se ajustará a las normas establecidas para la minimización de

los riesgos ambientales, cuidando sobre todo, que las circunstancias coyunturales no

alteren de forma significativa las medidas de protección ambiental.

Se controlará las acciones determinadas como medidas de mitigación de los impactos

ambientales negativos, además de identificar impactos ambientales no establecidos en el

estudio y formular acciones de control o mitigación de dichos impactos, de manera que el

proyecto cumpla sus objetivos de sostenibilidad ambiental.

Objetivos Específicos.

- Evaluar los niveles, contaminación del aire, agua, suelo en el área de influencia

determinada para el proyecto en forma ambiental, de manera a controlar que los mismos

se encuentren dentro de niveles aceptables, de acuerdo a las normas ambientales

vigentes.

- Analizar la actividad antrópica que se produce en la zona de influencia de las obras del

proyecto.

Las acciones principales son:

- Atención permanente en la fase de inversión y desarrollo del proyecto

- Verificación del cumplimiento de las medidas previstas para evitar impactos ambientales

negativos.

- Detección de impactos no previstos

- Atención a las modificaciones de las medidas

La aplicación del programa implica la atención permanente en la fase de inversión y

desarrollo del proyecto, verificando el cumplimiento de las medidas previstas para

minimizar los impactos ambientales negativos y la detección de impactos no previstos.

Estrategias de Acción del Programa de Monitoreo.

Se implementaran subprogramas, que permitirán analizar la situación actual y evolución

futura sobre los niveles de contaminación del agua, suelo, y fauna del área afectada

Subprograma sobre calidad de agua.

Está estrechamente ligado al mantenimiento de las áreas de bosque de protección de

cursos de aguas, tajamares, pozos etc.

El monitoreo de la calidad de agua deberá seguir los lineamientos, en el sentido de

caracterizar las condiciones antes y después de la zona de influencia del proyecto.

Sin embargo, la periodicidad será diferente y se podrá dividir el trabajo en dos grandes

áreas:

Page 60: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 60

• Monitores sistemático (bimensual o mensual, en función a las posibilidades del

proyecto) del: pH, Turbidez, Temperatura, Conductividad, Oxígeno Disuelto y Color

(parámetros físicos)

• Monitoreo por objetivos (en función a las actividades del plan): estará dirigido a

evaluar el efecto en la calidad del agua de ciertas actividades específicas del

proyecto (erosión, fertilización, control de malezas y de hormigas, ferti-riego, etc.).

Es decir, se deberán analizar parámetros físicos, químicos y bacteriológicos.

El curso de agua a ser monitoreado es Rio Jejuí- mí y arroyos de pequeños cauces y

nacientes de agua.

Subprograma de monitoreo del suelo.

Deberá ser llevado adelante un programa que ponga en práctica las recomendaciones

hechas en el estudio ambiental.

Se realizarán análisis de suelos cada dos años, (en áreas de producción y áreas de

reserva de bosques) de manera a ir evaluando la evolución del suelo en cuanto a

contenido de materia orgánica y niveles tóxicos de aluminio principalmente que se han

detectado en el estudio base del presente trabajo.

Subprograma de monitoreo de fauna y flora.

El monitoreo de la fauna se realizará en base a las observaciones de los personales de la

propiedad.

El propietario solicitará la colaboración de la SEAM para que le provea de planillas de

registros de fauna, donde serán consignados especies, tamaño aproximado, color de piel

o plumaje, fecha y hora de observación.

Las planillas serán remitidas a la SEAM para que la misma la introduzca en el proceso de

análisis de las informaciones ambientales.

El proponente del proyecto solicitará además que la SEAM provee de cartilla, boletines y

fotografías que indiquen las especies de fauna en peligro de extinción, a fin de capacitar a

los personales de la propiedad en la identificación de dichas especies.

PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Objetivos.

Objetivo General.

El Plan de Control Ambiental busca desarrollar acciones identificadas como mitigadoras de

los impactos ambientales negativos identificados en el estudio y potenciar aquellos impactos

considerados positivos. Además de complementar las que ya están siendo desarrolladas

actualmente por el proyecto.

Objetivos Específicos.

- Desarrollar un plan de mitigación de los impactos ambientales

- Desarrollar un programa de monitoreo ambiental.

Programa de Mitigación de Impactos Ambientales.

Page 61: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 61

Objetivo General.

Desarrollar las acciones recomendadas en el estudio ambiental, de una manera efectiva y

de acuerdo a las condiciones ambientales del área del proyecto.

Objetivos Específicos.

- Implementar acciones de mitigación de acuerdo a las condiciones económicas, sociales y

culturales del área del proyecto

- Registrar las acciones de mitigación desarrolladas por el propietario y comunicar a la

SEAM sobre el desarrollo de los mismos.

Metodología de Trabajo.

Para el desarrollo del programa de mitigación de los impactos ambientales identificados en

el estudio será necesario contratar los servicios de un Consultor Ambiental, que analice las

condiciones de adecuación de la Empresa para el cumplimiento de dichas medidas.

El consultor ambiental deberá establecer un plan de trabajo para el propietario de manera

que la misma adecue su organización y administración para la formación de los registros

ambientales, con los cuales justificar ante la autoridad administrativa de la Ley 294/93

Evaluación de Impacto Ambiental, el cumplimiento de sus normas.

El consultor deberá realizar un trabajo de seguimiento y control sobre las distintas

actividades realizadas por la Empresa o al proponente y elaborar informes sobre los

problemas ambientales detectados en la propiedad y recomendar las acciones a ser

implementadas para reducir o evitar los impactos negativos sobre el medio ambiente.

El perfil del consultor será el siguiente: Con especialización en evaluación de Impacto

Ambiental; con registro de la SEAM como consultor ambiental.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA

Un buen plan de emergencia es fruto de un buen plan de monitoreo,

implementando documentaciones y registros que reflejen el control periódico de

todas las acciones correctivas que se hicieron o se deben de hacer.

Deben verificarse todos los reglamementos, las políticas y los procedimientos

operativos desde el principio hasta el final para evitar consecuencias indeseables,

además de actualizarse y modificarse constantemente, teniendo en cuenta que

está supeditado a un plan de control.

Identificar todas las actividades asociadas con la infraestructura en general, en

especial en fase de operación, en las fases de mantenimiento y monitoreo.

La actividad debe operar y administrarse, bajo riguroso sistema de control,

higiene, manipulación de productos, de residuos, de subproductos y de seguridad

de los obreros.

Contar con un sistema de prevención y combate contra incendios, mediante la

distribución física adecuada de extintores de incendios en varios lugares para

responder a eventuales situaciones, además de revisar regularmente los equipos,

Page 62: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 62

como así mismo una política de entrenamiento del personal para prevenir

incendio.

Prepare y distribuya entre los empleados un informe sobre la salud y seguridad

operacional especificando los medios para aplicarlos.

Comprobar que los productos usados en el trabajo sean seguros y que todos los

interesados hayan recibido instrucciones de seguridad operacional.

Proporcionar equipos y sistemas de trabajo que sean seguros y no conlleven

riesgos de salud.

Establecer comisiones de seguridad y encargar que todas las personas ajenas

que pudieran usar algún equipo, sustancia o producto reciban información sobre

los riesgos que enfrentan.

Concienciar con una lista de cumplimiento de las obligaciones y las

recomendaciones, de tal manera que todos los que tengan una relación laboral

tomen las medidas y recomendaciones con verdadera serenidad.

Las señalizaciones y carteles con las leyendas de (NO FUMAR O PROHIBIDO

FUMAR) deberán estar instaladas en las oficinas con el fin de que los obreros,

transeúntes, visitantes o cualquier persona este advertida del peligro, lo cumpla y

respeten las instalaciones de los mismos.

Actualizar el plan operativo y de emergencia y de todas las normas en diversos

lugares o sitios de la Planta en forma accesible para todo el personal, ya que su

objetivo es establecer medidas, acciones normas y procedimientos con el fin

minimizar riesgos de cualquier tipo.

CONCLUSIÓN.

Considerando la particularidad y la metodología de las prácticas a ser

implementadas y el criterio ambientalista para la implementación de las diversas

actividades que conciernen a este emprendimiento no entra oposición al medio

ambiente.

De acuerdo a lo expuesto se puede deducir que el impacto producido por la

fabricación de ladrillo es prácticamente nulo. La proposición queda demostrada.

Se ha comprobado la ocurrencia de riesgos, así como el aplacamiento de peligros

a la salud y bienestar de los trabajadores y población Igualmente, los riesgos al

medio ambiente. Estos riesgos se reducirán teniendo en cuenta los criterios

ambientales, sanitarios, técnicos, administrativos, legales, entre otros.

Una vez iniciadas las actividades se contará con maquinarias aptas para la

realización de los trabajos, teniendo en cuenta todas las cuestiones legales,

Page 63: Estudio de Impacto Ambiental - Extracción de Arena del Rio ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · través de las exigencias de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de

Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) Extracción de Arena de Rio (Arenera)

Cría y Engorde de Ganado Porcino – Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Miguel A. Arce – Consultor

Ambiental Reg.SEAM- I-561 Año- 2.017- 63

sanitarias y ambientales que prevén las normas jurídicas del país referente al

emprendimiento.

RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE.

El consultor deja constancia de cualquier responsabilidad civil, penal y administrativa en

que el proponente, pueda incurrir en contravención de las Leyes Ambientales durante la

tramitación de la Licencia Ambiental antes la Secretaria del Ambiente (SEAM) y del

mismo modo de la no implementación de las medidas mitigación o la mala ejecución una

vez obtenida por este la LICENCIA AMBIENTAL otorgada por la Secretaria del Ambiente

del Proyectos Asociados de: Extracción de Arena de Rio(Arenera) Cria,engorde de

Ganado Porcino y Piscicultura para Autoconsumo y fines Comerciales , en

consecuencia el proponente es el único y exclusivo responsable de cualquier transgresión

a las leyes……………………….