Estudio de Caso Mecanica

5
ESTUDIO DE CASO AULA 17 INTEGRANTES: CONDE JAVIER MENA RODOLFO AYALA RENATO

description

Aquí detallo todos los documentos para las tareas del sindicato de chóferes profesionales de pichincha gracias!!!

Transcript of Estudio de Caso Mecanica

ESTUDIO DE CASOAULA 17

INTEGRANTES:

CONDE JAVIERMENA RODOLFOAYALA RENATO

INTRODUCCION

Este estudio de caso analiza las posibles causas que originan problemas en el desempeo de un vehculo.

RESUMEN DEL CASO

Hay muchas cosas que pueden hacer que un vehculo se detenga mientras se conduce. Un motor est compuesto de muchas partes y muchas de estas piezas estn gobernadas por una computadora o facilitan informacin a la computadora para ayudar a determinar la configuracin de las cosas que gobiernan. Cada vehculo tiene un sistema de combustible y un sistema de encendido. La computadora y sus sensores monitorean y regulan los sistemas de combustible e ignicin. Si tu automvil se detuvo mientras lo estabas conduciendo, busca una razn obvia primero. Comprueba para asegurarte de que tienes combustible en el tanque (si tu medidor de combustible est funcionando). No te sientes all y arranques el vehculo, tratando de conseguir que se inicie, ya que rpidamente se desgastar la batera si no es que ya est fallando.IGNICIN

El sistema de encendido se compone de: el interruptor de encendido, el interruptor de seguridad neutral, derivacin de seguridad, tapones, cables (si es aplicable) y una bobina, o en el caso de sistemas de bobinas, muchas bobinas. El encendido est tambin atado a la computadora. Los sensores del cigeal y la leva le indican al motor el lugar en que est el punto muerto superior. A pesar de que estos sensores no suelen causar un comienzo, si se rompen, el equipo pasar al modo "flexible de inicio", que te permite llevar el vehculo a una estacin de servicio. El vehculo correr mal y puede paralizarse en cualquier momento. Si los cables de las bujaso bobinas estn malos y son la causa del fallo de encendido del motor, el motor funcionar en forma irregular. Esto tambin puede hacer que el vehculo se detenga al conducirlo. Generalmente, se iniciar pero puede ser difcil mantener el vehculo en marcha.

COMBUSTIBLE

El sistema de combustible se compone de una bomba de combustible, filtros de combustible y los inyectores de combustible o carburador. Algunos vehculos tienen un cuerpo del acelerador; ste tiene una apariencia similar a un carburador y tiene slo uno o dos inyectores de combustible en el centro del mismo. Los inyectores alimentan todos los cilindros. En un sistema multi-puerto, cadacilindrotiene su propio inyector. Si la bomba de combustible funciona mal, el vehculo se detendr mientras lo conduces, ya que el combustible no puede conseguir ser bombeado en el motor. Unos inyectores defectuosos en un sistema multi-puerto harn que el vehculo arranque de forma spera, lo que puede causar una situacin de estancamiento, pero en general, el vehculo se reiniciar.

OTROS PROBLEMAS

Hay otros problemas que pueden hacer que un vehculo se detenga en el sistema de encendido, el sistema de combustible o en el tren motriz. Si se rompe la correa de distribucin, el vehculo se detendr. Si la propia computadora deja de funcionar, el vehculo se detendr. Ningn elemento permitir que un vehculo se reinicie hasta que sea reparado. Los vehculos Ford tienen un interruptor de auto-apagado. El interruptor est en elmaletero. Si un Ford es golpeado con fuerza suficiente o si el vehculo vuelca en un accidente, el interruptor se activa y apaga el vehculo. Esto es para evitar que el combustible siga fluyendo al motor, pudiendo provocar un incendio. Si fuiste golpeado en la parte trasera y el vehculo no arranca, busca el interruptor de apagado en elmaletero. Est, por lo general, en el lado del conductor debajo de la alfombra.

OBJETIVO GENERALMediante esta investigacin se pretende entregar un detallado informe sobre las posibles causas que generaran problemas al conducir, dado que todo este apartado debe someterse a comprobaciones objetivas y constatables, lo mejor es brindar a todos una clara visin del trabajo a desarrollarse y sumado a todos estos aportes buscar la colaboracin de todos los espectadores, para disipar las dudas que pudieran generarse dentro de la exposicin del tema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Facilitar al futuro conductor profesional informacin relevante a los posibles inconvenientes que se le pueden presentar en la conduccin y una manera ptima de solucionar los percances.

Fortalecer el aprendizaje prctico mediante el conocimiento terico.

Diagnosticar los daos que se producen en los distintos componentes del automvil.

Conocer el funcionamiento y el mal funcionamiento de los componentes del vehculo.

Realizar mantenimientos peridicos en las reas con mayor probabilidad de padecer averas.