Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización...

53
Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Planificación Practicum: Desarrollo de Proyecto PLAN 6046 Dra. Criseida Navarro-Díaz David J. Carrasquillo Medrano Sharee Santana Jorge Miró López Carmen Alicea Serrano Carlos Reyes Albino Juan Capurro

Transcript of Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización...

Page 1: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

[Type text]

Estudio Comparativo

Preliminar:

Manejo de Cuencas H

idrográficas

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río Piedras

Escuela Graduada de Planificación

Practicum: Desarrollo de Proyecto

PLAN 6046 Dra. Criseida Navarro-Díaz

David J. Carrasquillo Medrano Sharee Santana Jorge Miró López Carmen Alicea Serrano Carlos Reyes Albino Juan Capurro

Page 2: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

IntroducciónEl Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico es una institución privada sin fines de lucro que tiene como misión proteger y enaltecer los recursos y las bellezas naturales de Puerto Rico. El Fideicomiso lleva a cabo esta misión mediante la adquisición y donación de áreas naturales y la constitución de servidumbres de conservación, entre otros mecanismos. Como parte de su misión, el Fideicomiso desarrolla programas educativos enfocados a crear conciencia y fomentar acciones que respondan a la necesidad de proteger y conservar áreas naturales. También, dirige un programa de viveros dedicado a la propagación, distribución y siembra de especies de árboles nativos de Puerto Rico con el fin de contribuir a conservar la diversidad biológica en nuestra Isla. El único beneficiario del Fideicomiso de Conservación es el pueblo de Puerto Rico.

El Fideicomiso ha solicitado un Estudio Comparativo de Mejores Prácticas de Manejo de Cuencas Hidrográficas. El mismo se preparó en un esfuerzo conjunto entre las escuelas de planificación de dos (2) universidades: la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Río Piedras y el “School of Arquitecture and Planning” del “Massachussetts Institute of Technology”. Este informe se ha concentrado en identificar prácticas y propuestas implantadas en algún otro lugar las cuales sirvan como ejemplos que brinden enseñanzas o lecciones , las cuales a su vez se puedan transferir conceptualmente para su aplicación dentro del contexto de la realidad natural, social, política y ecológica puertorriqueña.

Este estudio aspira a copilar la suficiente información relacionada al Manejo de Cuencas Hidrográficas desde un aspecto de planificación participativa. Por tanto, el estudio incluirá dentro del análisis iniciativas las cuales atienden temas relacionados a la intervención en comunidades que a su vez sirvan de alguna manera en sus funciones al Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico en sus futuras actividades y en sus labores actuales como protector del medio ambiente en general.

2

Page 3: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

ObjetivosEste estudio comparativo busca identificar y analizar las “mejores prácticas” usadas alrededor del mundo que han sido intervenidas exitosamente y que por lo tanto sirvan como herramientas de aprendizaje y como ejemplos y modelos a seguir de posibles prácticas a utilizar para el manejo de cuencas hidrográficas. También como objetivo de este trabajo se encuentra el lograr identificar posibles indicadores que nos sirvan para nuestro próximo estudio y también le sirvan al Fideicomiso a no solo puedan identificar y reaccionar a situaciones, sino también a preverlas. Las lecciones aprendidas de este trabajo se hacen con el propósito de luego adaptarlas a las problemáticas que se puedan identificar en la Cuenca del Río Piedras en San Juan, Puerto Rico.

3

Page 4: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

MetodologíaMETODOLOGÍA

Basándonos en el concepto de “best practice”, concepto que se refiere a la elaboración de intervenciones que fueron implantadas en un área de estudio determinada y que su utilización resultó ser exitosa para atender las problemáticas identificadas en la misma, se procedió a realizar una búsqueda y evaluación de distintas intervenciones ya utilizadas para el manejo de cuencas hidrológicas. Cada uno de los estudiantes que participó del estudio seleccionó, como mínimo, dos cuencas hidrológicas para ser incluidas en el mismo. La selección de las cuencas que se incluirían en el estudio realizado fue guiada por un grupo de criterios de selección, de los cuales no todos fueron utilizados. Los criterios de selección de cuencas incluyen variables ambientales, sociales, económicas, político-legales, presencia de riesgos y el uso de tecnologías en el estudio, entre estos criterios se encuentran:

Ambientaleso Presencia de Acuíferoo Presencia de Flora Endémicao Presencia de Flora Invasivao Presencia de Fauna Endémicao Presencia de Fauna Invasivao Climatología

Contaminacióno Sedimentacióno Suspensioneso Descargas/Bacteriao Químicoso En el Sub-Suelo

Socialo Participación de Actoreso Relación entre Actoreso Nivel de Conscienciao Nivel de Educacióno Densidad Poblacional

Político-Legalo Reglamentación/Plan/Guía

4

Page 5: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

o Leyes/Políticaso Planificación Regional

Económicoo Ingresos Bajoso Ingresos Medianoso Ingresos Altoso Incentivos Económicoso Industriaso Presión de Desarrollo

Riesgoso Impacto de Uso del Suelo Adyacenteo Inundacioneso Control de Inundacioneso Técnicas de Mitigación

Tecnología aplicada en el estudio

Luego de identificados los criterios de selección, se procedió, utilizando los criterios antes mencionados, a hacer el escogido las cuencas a ser incluidas en el escrito. A continuación se mencionan las cuencas incluidas en nuestro estudio:

1. Shiraz , Irán.

2. Atteridgeville-Saulsville , África.

3. Río Cañar, Cuenca Ecuador.

4. San Quintín, Baja California, Méjico.

5. Río Cauca en Valle del Cauca, Colombia.

6. Río Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, España.

7. Quebrada Juan Bobo, Medellín, Colombia.

8. North Saskatchewan, Alberta, Canadá

9. Río Jaboatão, Pernambuco, Brazil

10.Subcuenca Los Almendros, Río Clarillo, Chile

11.Cuenca del Canal de Panamá

12.Ríos Urbanos relevantes para Río Piedras PR

5

Page 6: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Una vez escogidos los casos a ser incluidos en el proyecto se procedió a seleccionar las variables que serían utilizadas como herramientas para la comparación de Cuencas. Estas variables son las siguientes:

Socialo Participación de Actoreso Relación entre Actoreso Nivel de Conscienciao Nivel de Educacióno Densidad Poblacional

Político-Legalo Reglamentación/Plan/Guíao Leyes/Políticaso Planificación Regional

Riesgoso Impacto de Uso del Suelo Adyacenteo Inundacioneso Control de Inundacioneso Técnicas de Mitigacióno Tecnología aplicada en el estudio

La comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa que muestra todos los casos y las variables comparativas escogidas, y se le asignó a cada uno de los casos un valor de cumplimiento y presencia de variables, esto utilizando una escala valorativa del 0 al 3, donde el 0 representa ausencia de la variable en el caso estudiado, el 1 representa bajo cumplimiento del estudio con respecto a la variable, el 2 representa un alto cumplimiento del estudio con la variable y el 3 representa un cumplimiento total del estudio con respecto a la variable (100%). Además se incluyó un renglón de no aplica (N/A), esto para ser utilizado cuando el estudio no presenta la variable estudiada y no fue la intención del estudiante que ésta estuviese presente en el caso seleccionado. En adición a esta comparación de variables, se realizó un resumen de cada caso incluido en el estudio, éste resumen incluía: el alcance del estudio y objetivos del mismo, el método que fue utilizado y los hallazgos y conclusiones del caso.

6

Page 7: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Resúmenes de Casos:Caso #1: Shiraz , Irán

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

La escasez de agua potable, una cobertura vegetal deficiente y tormenta de arena han causado una migración de muchos nómadas tornados agricultores de los planos de Gareh Bygone. Las mujeres y niños remanentes peregrinan diariamente un camino de seis (6) kilómetros para conseguir agua. Esto ha causado dolores fuertes de espalda y malos embarazos los cuales han disminuido significantemente la asistencia en las escuelas.

El desarrollo de recursos hídricos es la prioridad principal establecidas por las personas más experimentadas y ancianas de la villa o poblado y también por las autoridades regionales quienes eran responsables de proveer servicios, refugio y de mantener la seguridad en ciudades sobrepobladas.

El control de desertificación a través de la exposición de flujos de agua recargando aquellos acervos de agua subterránea o acuíferos es el objetivo principal del proyecto. Plantar árboles de sombra y arbustos frondosos para que funcionaran como barreras de viento ayudaría a los trabajadores de la tierra y a sus propietarios. Deposición de las cargas suspendidas hacia arenas movedizas podría mejorar el ambiente. El proveer madera picada podría desalentar o evitar que la gente continúe cortando árboles y/o removiendo arbustos en las cercanías de los ríos, así ayudando a la conservación de los mismos. Estas actividades, en además de contratar trabajadores y vigilias, podría reversar la ola migratoria, así ayudando a las ciudades.

MÉTODOS

La completa ausencia de datos pertinentes o relacionados los forzó a usar fórmulas empíricas y a diseñar sistemas con mucha precaución. Una inundación grande indicaba que había diseñado un sistema por debajo de lo deseado por un factor de 2.5. Erosión severa de brechas dejadas en los depósitos que drenarían los excesos de agua no había sido previsto; la instalación de “masonry chutes” remediaría el problema; el choque los las capas colocadas con las raíces de los árboles causaría su colapso, por tanto

7

Page 8: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

una distancia entre las capas y el árbol mas cercano de diez (10) metros fue implantada.

El sobrellenar la correa de distribución con arena puso fuera de orden el sistema; la construcción de cauces sedimentarios río arriba en el sistema resolvió el problema. Estos cauces fueron plantados usando palmeras. La sobre explotación del recursos por medio de los pozos de forma irregulada hizo la determinación de la capacidad de acarreo impráctica. Así mismo, la cantidad de arena removida fue excesiva. El cobrar por su uso y el exigir la participación de los usuarios en el proceso de limpieza del canal resolvió el problema.

El tapar los poros del suelo expuesto a la superficie hace a la zona aledaña al río una impermeable. El plantar árboles con raíces profundas ha propiciado el curso y ruta de los flujos de agua hacia el acuífero. También la invasión de insectos, que hacen huecos y perforaciones en el suelo tan profundos como 180 centímetros, han causado un aumento al nivel de infiltración. La sobre explotación de aguas subterráneas es un problema serio y planean colocar metros en todas las instalaciones de pozos.

En Irán, por razones sociales, de tradición, los hombres se niegan a pedir la cooperación de las mujeres. Lo decidido fue solicitar de los servicios de una joven nómada que visita las diferentes villas y solicita la ayuda de las mujeres en cada poblado.

El rendimiento o desempeño económico del proyecto después de diez (10) años de su implantación ha sido estudiado en cuatro (4) villas. Sin tomar en cuenta beneficios intangibles, y asumiendo que la vida útil del sistema es sólo de 20 años, el beneficio ha sobrepasado el costo en una razón de 22:1.

Anualmente se miden las siguientes variables: territorio desértico cubierto por vegetación, cuánta madera se ha producido a través del tiempo, el oxígeno producido por las plantas al igual que el dióxido de carbono atrapado del área, el cual es mucho al ser un área extractora de petróleo.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

La estrategia ha resultado en el recaudo de 8 millones de metros cúbicos, conteniendo 50,000 toneladas de sedimento. Ha provisto agua potable suficiente, madera suficiente y oportunidades de empleo. Se corrigió la arena movible, ha disminuido la ola migratoria masiva; y mujeres y niños ya no tienen que caminar distancias para la adquisición de agua. La asistencia a las escuelas ha incrementado significantemente. El área irrigada ha incrementado de 147-ha a 1193-ha lo cual ha provisto 250 propietarios y 95 trabajadores con ingresos a su favor. Más empleos se han creado tras la producción de diez (10) toneladas de miel. Se han estabilizado 1300-ha de la arena movediza y se han establecido 89-ha de frutos, derivados e industrias and 30-km de barreras de viento. En promedio cada hectária produce anualmente 4701-km de madera de eucalipto de 18 anos, 813-kg de madera para quemar y capta 2221-kg de carbón.

8

Page 9: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

El control de desertificación a través de la expansión de los flujos de agua de forma subterránea es la lección más importante. Las inundaciones son una “bendición” disfrazada, no una maldición proverbial. Se ha aprendido que los acuíferos existentes y vacíos deben reemplazar las reservas artificiales en los desiertos. Se ha aprendido que la presencia de agua es el mejor incentivo para que agricultores de tierras secas trabajen su tierra. Se ha demostrado que el esquema de tecnología al ser sencillo y bajo y ambientalmente de bajo impacto, es rentable, costeable, prudente políticamente y socialmente aceptable.

Caso #2: Atteridgeville-Saulsville, Africa del Sur

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

En conjunto con ASRO(Atteridgeville-Saulsville Resident’s Organization), una organización cívica representando a la municipalidad de Atteridgeville-Saulsville en la provincia de Gauteng en África del Sur, la HSRC (Human Sciences Research Council) se auspició el proyecto de Legae laKitso (Home Information) que envuelve el establecimiento de un centro comunitario informático en Atteridgeville. El proyecto le pertenece a la comunidad y les permite el acceso irrestricto a la información relevante para la fortificación de su comunidad y su sobrevivencia. El proyecto aspira a repensar inequidades que son producto del sistema remanente del legado del régimen apareo.

Se intenta apoderar a aquellas comunidades marginadas con acceso ilimitado a información relevante que le sirva para no sólo desarrollar las destrezas para usar la tecnología y la capacidad para el uso de dicho equipo, sino también el utilizar dicha información con el propósito de fortificar sus comunidades. Comunidades como Alexandra, Ivory Parkland y Atteridgeville-Saulsville sirvieron como comunidades piloto para probar diferentes sistemas tratando de ser fáciles de usar por el usuario, siendo la de este estudio la más progresiva. Aspirando con esto a representar como un intento de implementar y estudiar la manera más eficiente y óptima de habilitar de forma sistemática a comunidades en desventaja a adueñarse, manejar y usar la información para el fortalecimiento de su comunidad y para su propia sobrevivencia. Este modelo espera ser adaptable a otras comunidades.

MÉTODOS

9

Page 10: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

El trabajo de la HSRC ha sido trabajar de cerca con los representantes de la comunidad para apoyar el proyecto auspiciando adiestramientos de consejeros de información quienes crean una plataforma fácil de usar entre la comunidad y el medio electrónico. El HSRC también a ayudado a la comunidad a preparar un sistema de avalúo de información necesitada. Se hizo una encuesta en donde se pretendía determinar exactamente las necesidades específicas de información. Se encontró a base de la misma que se necesitaba una cantidad amplia de información. La mayoría de la información era relacionada a su sobrevivencia, por ejemplo, empleos, servicios médicos, techo, refugios, pero también la comunidad necesitaba acceso a bases de datos sofisticadas e información nacional. El acceso a internet y “software” es crucial.

Ultimadamente, el proyecto tendrá que ser tomado por el gobierno local, el cual ha demostrado interés en hacerlo. En lo que esto sucede el proyecto está en gran dependencia del HSRC y en el sector privado a través de financiamiento y donaciones.

La gran participación comunitaria en la iniciativa, es la razón por la cual la organización cívica es el socio de implementación y cada comunidad compuso un comité timón con miembros de la comunidad local. Con el interés de la gente el proyecto promueve momentum y sustentabilidad.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

El proyecto aún se encuentra en una etapa de avalúo en cuanto al impacto que ha tenido sobre las comunidades. La información que está siendo colectada en combinación a un perfil de los usuarios del sistema para determinar el impacto del proyecto es la siguiente:

1. Tipo de información solicitada.2. Efectividad del personal adiestrado en conseguir la información.3. Acciones tomadas.4. Edad, Género y Status laboral.5. Dirección

La mejor medida para la sustentabilidad del proyecto ha sido el compromiso de la comunidad para trabajar la iniciativa. El hecho que la estrategia se adaptó específicamente a las necesidades de la comunidad ha sido una medida popular no solo entre los usuarios, sino también ha llamado la atención del gobierno local.

La iniciativa ha sido un éxito innegable aunque no ha sido aun totalmente implantada. Actualmente está satisfaciendo mas de 30 solicitudes de información de forma diaria. El personal ya ha sido adiestrado y se encuentra de manera independiente y entusiasta trabajando para el servicio de la comunidad.

10

Page 11: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Caso #3: Río Cañar, Ecuador

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

El manejo de los recursos naturales en la Subcuenta Alta del Río Cañar (SARC) es precario; se observa una progresiva degradación de los páramos hacia su sustitución por cultivos de tubérculos andinos y pastos mejorados; y apoyada con prácticas de sobrepastoreo y quemas; el manejo tradicional del agua de riego, sin prácticas conservacionistas, ha provocado la erosión de los suelos. Con el crecimiento de la población se ha generado el minifundio y la consecuente migración al extranjero. Con estas circunstancias, la pasividad de los organismos estatales y no gubernamentales locales acrecienta el problema. Hace falta la implantación de liderazgo e institucionalidad para alcanzar una adecuada gestión de los recursos, aquellos que efectivicen y garanticen la seguridad alimentaria, de forma equitativa, al nivel de la población urbana y de las comunidades rurales. La aplicación de herramientas de diagnóstico y de planificación como lo son los SIG, permite, en forma sistemática y espacial, representar los problemas y comprender la magnitud de las incompatibilidades con los recursos naturales. Se han generado mapas que representan, entre otras cosas, la cobertura vegetal y su degradación, la erosión del suelo, los intereses y conflictos entre los usuarios. Adicionalmente, se ha formulado una estrategia de propuesta en el marco de una trilogía de acciones entre lo

11

Page 12: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

técnico, lo jurídico-político y organizativo-institucional. Sin embargo, debe entenderse a la problemática de los recursos naturales como inmersa dentro de la problemática agraria; y a su vez dentro de la lógica del modelo imperante. Mientras no exista un modelo estructural e integral que enlace dos problemáticas, no se resolverán las presiones sociales sobre los recursos naturales. Es decir, el estado, a través de sus entidades seccionales, debe generar políticas de ordenamiento territorial y de gestión ambiental.

MÉTODOS

Para la determinación del ámbito local se ha considerado el escenario de la Subcuenca Alta del Río Cañar (SARC) en donde se expresan espacialmente los procesos de la dinámica social, económica y el impacto de las políticas de desarrollo, por cuanto es el soporte de todas las actividades humanas; en su paisaje se refleja la historia ambiental de la interacción entre las formas de aprovechamiento de los recursos naturales, los procesos de transformación tecnológica y los resultados económicos de las prácticas productivas.

En el estudio se procedió a tomar en consideración extensamente lo siguiente:1. La ubicación y límite territorial;2. Los aspectos históricos;3. Nociones particulares sobre la tenencia de la tierra;4. Los actores envueltos;5. La zonificación;6. El estado de la cobertura vegetal;7. El estado de los bosques;8. El estado de los páramos;9. El uso actual del suelo;10. Su uso potencial;11. La erosión del suelo;12. El clima;13. La hidrografía;14. La geología y geomorfología;15. Sus suelos;16. Áreas especiales;17. Representaciones, intereses y relaciones entre usuarios.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

Como prognosis, se puede percibir que, las tendencias en el manejo de los recursos naturales en la SARC, no son las más adecuadas, por lo que de continuarse así, el problema subsistirá y es más, se agravará. Varios entendidos afirman que de no mediar la intervención con una gestión reflexiva, participativo y consensuado para frenar y luego revertir el proceso de deterioro del uso del suelo en las micro cuencas, la disminución de agua para el riesgo, uso humano y abrevaderos continuará en su deterioro, por lo que es imperioso tomar medidas a través de un plan de gestión de recursos naturales a ser aplicado en el corto, mediano y largo plazo.

Considerando que las principales causas de los fenómenos naturales son la erosión en sus diferentes modalidades y la falta de estabilidad de taludes, a

12

Page 13: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

continuación se proponen algunas medidas correctivas ya que son acciones técnicas tecnológicas encaminadas a paliar el problema a través del manejo en la se enfoca al menos la visión técnica del estudio:

1. Mejoramiento de los bosques de galería o zona riparia;2. Plantación de árboles en linderos o cercos;3. Cortinas rompe vientos;4. Plantaciones silvopastoriles;5. Repoblación forestal;6. Cerramientos para regeneración o sucesiones naturales; 7. Sustitución gradual del pino;8. Drenajes superficiales y zanjas de infiltración;9. Acondicionamiento y recuperación de andenes;10. Siembras en curvas de nivel;11. Repoblación de pastos nativos;12. Intervención y manejo de páramos13. Intervención y manejo de alpacas

En el estudio del marco legal-político se hicieron las siguientes observaciones:1. Los recursos naturales renovables y no renovables, deben ser considerados como bienes estratégicos cuyo dominio corresponde al Estado independiente de que su administración esté en manos del Estado, de los gobiernos seccionales, de las comunidades campesinas; o de los particulares;2. La planificación, administración, aprovechamiento y manejo de recursos naturales deben ser considerados como fases de un mismo proceso;3. La gestión de los recursos naturales debe ser considerado como un proceso participativo, orientado a cumplir las funciones de, fomentar el desarrollo nacional, contribuir a garantizar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, constituirse en medio de lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales y asegurar el reconocimiento de los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, su cultura y cosmovisión sobre los recursos naturales;4. La definición de políticas estatales, de sus instrumentos legales, institucionales y presupuestarios, debe ser un proceso de amplia participación que garantice la incorporación de las experiencias y propuestas de organizaciones representativas de las comunidades campesinas y sociedad urbana;5. Para las comunidades campesinas, los recursos naturales que se encuentran al interior de sus tierras y territorios deben ser vistos como recursos estratégicos, cuya gestión puede constituirse en un elemento de poder que puede permitir, desarrollar y fortalecer procesos organizativos y políticos, mantener y afirmar valores culturales de raíz ancestral, establecer relaciones de intercambio y complementariedad ecológica y productiva y establecer un valor agregado para la producción.

En el marco institucional-organizativo se comprende la consolidación de un organismo regulador con un conjunto de acciones encaminadas a reforzar la participación de los actores a través de la organización, sensibilización, capacitación, asistencia y seguimiento como base o fundamento para el

13

Page 14: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

sostenimiento y éxito de la gestión de la SARC. Sin la organización, la capacitación y el monitoreo de los mismos, sería imposible lograr cambios cualitativos o cuantitativos en la sociedad y en el manejo sostenido de los recursos naturales.

Caso #4: San Quintín, Baja California, Méjico

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

El estado de Baja California al contener los municipios más extensos en términos territoriales en el país y por tanto, contiene a su vez menos. En tiempos recientes, incluso, se han creado algunos nuevos, como por ejemplo Playas de Rosarito, y ahora se encuentran como proyectos, San Quintín y San Felipe. Tradicionalmente los municipios son diseñados de acorde a factores socio-económicos y/o mayormente políticos. La propuesta presenta la unidad del ecosistema de cuenca hidrográfica como una a nivel político-administrativa en la forma de una municipalidad. Actualmente los municipios atienden los asuntos relacionados a la cuenca de forma ecológicamente desintegradas. Se propone la creación, la cual cubriría sobre tres delegaciones a las cuales le

14

Page 15: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

corresponden a la cuenca hidrográfica de la Sierra de San Pedro de Mártir que desemboca en el Océano Pacífico y alimenta el valle agrícola de San Quintín. La propuesta coincide con la agenda de la reforma municipal actual.

La actual distribución territorial de los 2,430 municipios del país ocupan anárquicamente los ecosistemas de México. Muchos de los municipios comparten recursos (especialmente el agua) y los aprovechan de manera diferenciada, con intensidad variable y sin considerar las limitaciones funcionales de los ecosistemas. Este desconocimiento es una de las principales causas de los desequilibrios que actualmente enfrentan los procesos económicos rurales y urbanos del país. Además, genera conflictos entre los municipios por la afectación y deterioro de la “herencia natural” o de los bienes comunes.

Las cuencas hidrográficas se consideran como una unidad funcional. En la conservación de los recursos naturales y los ecosistemas se necesitan urgentemente cambios que conduzcan a una mayor intervención de los municipios, así como el diseño e instrumentación de planes de manejo locales. En la coyuntura política en la que se encuentra el país han surgido nuevas oportunidades para ampliar las capacidades institucionales de gestión de los municipios. Entre ellos también han surgido demandas sobre el manejo y gestión de los recursos naturales.

El objetivo de el trabajo reseñado es analizar la propuesta de delimitación municipal de San Quintín basada en las cuencas hidrográficas para un mejor manejo del recurso hídrico. Una de las ideas fundamentales de esta propuesta es la presentar una perspectiva innovadora de la municipalización en Méjico, en especial en respecto de aquellos factores o criterios con los que históricamente se han creado los municipios en Méjico. A través de la propuesta, se avanza en el tema del nuevo diseño de los municipios mejicanos y, junto con ello, se avanza también en la actual política de gestión de los recursos naturales denominada “Cruzada del Agua y el Bosque”y en foros latinoamericanos como preparativos para el Tercer Foro Mundial del Agua que tuvo lugar en Kyoto en 2003.

MÉTODOS

El estudio analizó un sistema de cuencas hidrográficas que alimentan a un valle agrícola costero, en una zona árida, donde existe un antecedente para la conformación de un municipio. La extensión territorial del conjunto de cuencas, valles y planicies costeras es de 462,573.60 hectáreas y no está muy fragmentada ni es compartida por varios municipios. Para aprovechar estas ventajas, se propone un municipio nuevo, alternativo, cuyos límites estén diseñados con base en la conformación fisiográfica del ecosistema, donde el agua sea el eje y limitante principal para el desarrollo social y económico de la región. El estado de Baja California está conformado por cinco municipios. El escenario de interés de este trabajo se localiza en el Sur del estado, el Municipio de Ensenada.

15

Page 16: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Se establece cual es el valor del recurso agua en la propuesta, dirigido particularmente hacia la región en cuestión: El agua ha sido un factor reincidente de tensión política entre gobiernos, ya que es común que la gestión del agua se fragmente por los sectores responsables de su control y aprovechamiento, por tipos de usos, por la fuente donde se capta y por otras arbitrariedades similares. Se administra un sistema integrado y un recurso compartido en forma parcelada y en consecuencia se crean mayores situaciones de conflicto con relación al aprovechamiento del agua en lugar de evitarlas, minimizarlas o solucionarlas. Los ejemplos más claros de las tenciones entre gobiernos están bien ilustrados en la gestión de la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento, en el desarrollo de la agricultura de riesgo y en la asignación de recursos hídricos en condiciones de escasez.

Se define el término y se coloca en perspectiva histórica el concepto de cuenca hidrográfica: La Ley de Aguas Nacionales de Méjico la define como “el territorio donde las aguas fluyen al mar a través de una red de cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar”. La CEPAL propone las cuencas hidrográficas como una alternativa para el análisis de las relaciones hombre-ambiente, ya que éstas son consideradas una unidad física, una región natural. Hay otras definiciones y referencias como las siguientes: “la cuenca hidrográfica es un territorio delimitado por la propia naturaleza, esencialmente por los límites de las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales que convergen hacia un mismo cauce”; “se define a partir del conocimiento empírico de la distribución de las montanas”.

En Francia, el concepto fue aplicado después de la Revolución para definir las nuevas demarcaciones administrativas más pequeñas, cuyo centro estaba situado a tal distancia que un aldeano campesino podría transitarla en un día, y fue puesto en práctica sobre todo en los territorios feudales más extensos y alejados de la capital de Francia.

Ofrecen ejemplos de lugares con un manejo integrado de las cuencas: Una de las organizaciones que menciona es la de ciertas ciudades y mercados de China; también señalan que las instituciones están organizadas jerárquicamente y enmarcadas por los contornos de las cuencas fluviales o cuencas hidrográficas. En Estados Unidos, el concepto de cuenca hidrográfica fue utilizado con fines de planeación regional integral. El primer modelo de este tipo fue el llamado Tennessee Valley Authority (TVA), proyecto iniciado en el 1933 por la administración de Franklin D. Roosevelt. Tenía como propósito político resolver los problemas sociales generados por la pobreza y desigualdad que aquejaban a la economía del sur de los Estados Unidos. Otros ejemplos de gestión de cuencas lo son la Corporación del Valle del Cauca en Colombia (1954) y la Corporación del Río San Francisco en Brasil. Otras experiencias similares fueron financiadas en América Latina gracias al apoyo de la Comisión Económica Europea (CEE), como también por otros organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), quien busca el desarrollo sustentable de algunas regiones.

Además como parte de la metodología, el estudio enumera los esfuerzos que existen en Méjico para el manejo de cuencas como ecosistemas, ofrece en

16

Page 17: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

detalle la visión socioeconómica, política y territorial del municipio y ofrece la historia de la división territorial de Baja California. El estudio explica el panorama socio-económico y la situación ambiental de San Quintín.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

El estudio hace un análisis de fortalezas-oportunidades-desventajas-amenazas para evaluar las ventajas y desventajas de regionalización municipal de esta propuesta. Como resultado de dicho estudio estos fueron sus hallazgos:

Se identificaron como fortalezas lo siguiente: 1. La cuenca es reconocida como la unidad territorial más adecuada para la gestión integrada de los recursos hídricos; 2. En Baja California existe un territorio poco fragmentado en procesos de redefinición de sus límites político-territoriales;3. En el congreso de Baja California existe voluntad política para repensar la delimitación de municipios;4. La gestión de recursos por cuencas hidrográficas ha sido tomada como base para la Nueva Ley de Aguas Nacionales;5. Se favorece una percepción regional donde los productores del agua pueden dedicarse a cuidarla para favorecer a los usuarios.

Se identificaron como oportunidades lo siguiente:1. El manejo equitativo del agua puede ser un factor determinante para aminorar la fuerte problemática de la tenencia del terreno de la zona;2. Le brindaría una personalidad jurídica y podría ser una fuente autónoma de financiamiento para los consejos de cuenca;3. Incide de manera positiva en el inicio de programas de manejo de recursos naturales.4. Es una figura para replicarse en otros municipios de gran tamaño, como este;5. Existen organismos internacionales que certifican y apoyan financieramente municipios sustentables.

Se identificaron como debilidades lo siguiente:1. No existen antecedentes en el país ni experiencia en administrar espacios sociopolíticos con base en un recurso natural;2. Falta de experiencia por parte de los diferentes actores gubernamentales en nuevos procesos de gestión;3. Falta de experiencia por parte de los usuarios del agua para organizarse, coordinarse, concertar y tomar decisiones;4. Falta de mecanismos efectivos para apoyar a los consejos de cuenca;5. No hay consenso dentro del sector productivo respecto a la creación de un nuevo municipio.

Se identificaron como amenazas lo siguiente:1. Oposición del municipio de Ensenada para la municipalización de San

Quintín;2. Conflicto de intereses entre usuarios agrícolas y el sector de

conservación;

17

Page 18: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

3. Que el consejo municipal no vea como una oportunidad la delimitación con base en cuencas hidrográficas.

Dado a que por el volumen de agua precipitado sobre una cuenca determina la productividad de sus ecosistemas y la capacidad de carga de éstos, y siendo reconocida la relación tan intrínseca entre los productores del agua y los usuarios de ésta se vería fortalecida y mejorada en varios niveles si fueran administrados sus recursos como una sola unidad, y además dadas y estudiadas las características tipo morfológicas y ambientales de la zona tan seca y árida de San Quintín, se acoge la propuesta de crear una municipalidad usando como límite la delimitación de la cuenca hidrográfica para así de forma integrada tomar las mejores decisiones para sus habitantes basadas en datos empíricos y coherentes de la realidad físico espacial de su localización. Con esto se pretendería fomentar la planificación del desarrollo municipal sustentable, un mejor desarrollo económico local, que la dimensión ambiental sea incorporada, no como elemento subsidiario del crecimiento económico, sino como una dimensión paralela a las dimensiones económica y social.

18

Page 19: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Caso #5: Rio Cauca en Valle del Cauca, Colombia

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

El Río Cauca es la principal arteria fluvial del Occidente Colombiano. Nace en el Sur del país, en el Departamento del Cauca, a una altura aproximada de 3,200 metros, y desciende a la cordillera Occidental del Cauca. Tiene una longitud de 1,360 kilómetros, y desemboca en el Río Magdalena en el Departamento de Bolívar, constituyéndose en su más importante afluente. Atraviesa de sur a norte nueve departamentos (Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar), brindando grandes beneficios a cerca de 183 municipios.

A lo largo del cauce del Río Cauca se concentra el 90% del total de la población con aproximadamente 4.2 millones de habitantes, de los cuales 2.4 millones están concentrados en la Ciudad de Cali. Cali, Jamundí y Yumbo forman el centro metropolitano de la región. El sistema hidrográfico de la cuenca alta del Río Cauca está conformado al menos por 42 drenajes significativos en la que tributan aguas provenientes de la vertiente occidental de la Cordillera Central y de vertiente oriental de la Cordillera Occidental. De estos, 35 subcuencas corresponden al departamento del Valle del Cauca, con un área total de drenaje de 11,443 Km2 y 7 drenajes corresponden al departamento del Cauca, con una extensión de 7,402 Km2

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, las aguas del Río Cauca son utilizadas principalmente para:

1. Abastecimiento humano y recreación 2. Actividad agropecuaria, en especial riego para la caña de azúcar y

otros cultivos semestrales. 3. Minería, principalmente explotación de materiales de arrastre, 4. Navegación de bajo calado. 5. Receptor de los vertimientos generados en las distintas actividades

económicas y domésticas de los alcantarillados de la mayoría de los municipios vecinos a su cauce (Popayán y Cali los principales) y de las industrias establecidas en el norte del departamento del Cauca.

En términos generales para la cuenca alta del Río Cauca en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, el sector agrícola representa el porcentaje más

19

Page 20: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

alto de demanda por agua, demandando más del 67%, seguido por el sector industrial con el 17% y su uso para la generación de energía con el 15%.

Específicamente para el Departamento del Cauca, del total de 44,155 lps de caudal concesionado por la CRC en la cuenca, el 47% del consumo de agua se destina para uso de generación de electricidad, principalmente por Centrales Eléctricas del Cauca, entre otras importantes compañías generadoras, aunque este caudal nuevamente retorna al Río. El 42% del caudal es para uso agrícola especialmente para riego de caña, 5.1% para uso doméstico y 4% para uso industrial. La pequeña fracción restante se utiliza para usos pecuario, recreativo, entre otros. Entrevistas a usuarios del Rio muestra que de un total de 910, el 65% de ellos corresponde al uso agrícola, seguido del uso doméstico con un 17% y la menor cantidad de usuarios con 0.22% para uso recreativo.

El Río Cauca y sus afluentes son los principales receptores de la contaminación originada por aguas residuales aportadas por asentamientos humanos, actividades agropecuarias e industriales, aportes de sedimentos a causa de la deforestación y erosión de los suelos y por explotación y beneficio minero generadas en los Departamentos de Valle del Cauca y Cauca. En este sentido, la problemática ambiental de la cuenca alta del Río Cauca es amplia y compleja, está relacionada con la contaminación de aguas superficiales y subterráneas por vertimientos industriales y domésticos, la explotación minera, el uso y manejo inadecuado de los suelos de las laderas y de la franja protectora de las fuentes superficiales, la alteración del sistema de humedales bénticos y mala disposición de residuos sólidos, entro otros.

El río Cauca en su recorrido antes de entrar al Departamento del Valle, recibe las descargas de aguas residuales directa o indirectamente de los centros poblados, además de las aguas residuales generadas en los parques industriales y de otras actividades que se realizan en el Norte del Departamento como la industria azucarera, papelera y sector pecuario.

Las múltiples fuentes de contaminación y el crecimiento de la población que como se menciona antes rondaba los 9.4 millones de personas, generaron preocupación por las fuentes de abastecimiento para la agricultura. Por tanto un grupo de usuario creó una asociación para asegurar sus fuentes de abastecimiento por medio de actividades de protección y conservación en la zona alta de la cuenca.

MÉTODOS

La asociación creó programas dirigidos a:

20

Page 21: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

1. Compra de tierras. Al comienzo los usuarios pensaban que la mejor solución para proteger la cuenca era comprar tierras y de esta manera prevenir las prácticas agrícolas inadecuadas. Sin embargo, a medida que fue avanzando el proceso, se llegó a la conclusión de que la compra de tierras es una opción solamente cuando ya no quedan otras alternativas y cuando es necesario aislar zonas críticas e inestables que no pueden ser intervenidas. Otra conclusión importante era la comprensión de la necesidad de realizar un trabajo más integral y comunitario, que involucrara a todos los actores locales hacía un objetivo común.

2. Obras. Las asociaciones realizan obras civiles de diferentes tipos para el control de la erosión y estabilización de la cuenca. Aunque la CVC tenía localizado los lugares y actividades, como también los diseños, no tenía los recursos para realizar estas obras y los procedimientos que utilizaba eran engorrosos. Las asociaciones, en cambio, pueden ejecutar estas obras en una forma más ágil y usualmente a menos costo. A su vez, con el apoyo de las asociaciones, la CVC realiza gestiones ante los gobiernos municipales para que ejecuten ciertas labores.

3. Aislamiento de nacimientos de agua y bordes de quebradas y ríos. Una medida que ha resultado sumamente efectiva ha sido la identificación de todos los ojos o nacimientos de aguas, quebradas y riachuelos para aislarlos con cercas de árboles o alambres de púas para prevenir la entrada de ganado o personas que contaminan o intervienen las aguas. Otra experiencia interesante era un esfuerzo denominado la “franja amarilla”, que consistía en un programa de educación ambiental comunitaria en el cual se delimitaron zonas productoras de agua con una vistosa cinta amarilla, de manera que toda la comunidad pudiera vigilar que nadie traspase estas zonas.

4. Educación ambiental. Las asociaciones, en cooperación con la CVC, promueven por medio de reuniones, foros y otros eventos que brinden mayor conocimiento a la comunidad sobre los recursos naturales y su conservación la participación de la población.

5. Desarrollo comunitario. Las asociaciones y la CVC han llegado a la conclusión de que sus actividades no tienen viabilidad en el tiempo si no se trabaja con la comunidad para organizarla y educarla a efectos de asegurar su participación y colaboración en su trabajo. Por estas razones el plan de manejo de la cuenca tiene un componente que comprende actividades como la creación de grupos de mujeres, clubes de huertas comunitarias, mingas de trabajo con los adultos y cursos de capacitación.

21

Page 22: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

HALLAZGOS CONCLUSIONES

El proceso para establecer las asociaciones de usuarios del agua comienza con la convergencia de los usuarios interesados. Para esto se realizan gestiones informales con diferentes usuarios, líderes comunitarios y autoridades locales buscando su apoyo, y se realizan reuniones con el jefe de cuenca de la CVC para discutir el avance de los programas y la viabilidad de crear una asociación. Finalmente, se convoca, por medio de una carta entregada a cada usuario, a una gran reunión donde se informa sobre la idea y los planes existentes. Posteriormente, se convoca a una asamblea general formal con el propósito de formalizar los estatutos y crear la entidad con una personería jurídica definida, así como para designar la junta directiva, el revisor fiscal y determinar la tarifa que se va a pagar.

Desde la etapa inicial, algunas asociaciones más antiguas, actores claves de la cuenca y en el uso de las aguas, apoyen el proceso manejando la logística de elaboración de los estatutos, convocando y coordinando las reuniones, y dando el apoyo logístico (papelería, transporte, teléfono, lugar de la reunión, etc.) a la primera asamblea general. Se organizan además reuniones periódicas en las que las diferentes entidades que han surgido intercambien ideas y definen puntos de apoyo y necesidades. En la región también se creó CorpoCuencas, una entidad departamental, de capital mixto, que trabaja, en coordinación con las asociaciones y otras entidades, para proteger las cuencas del departamento.

22

Page 23: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Caso #6: Río Besòs; Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, España

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

El Besòs representa la cuenca fluvial más alterada de toda la red hidrográfica de Cataluña. Su pequeña cuenca soporta una población de más de dos millones de habitantes. Su entorno está fuertemente urbanizado, y el paisaje se muestra artificializado, con infraestructuras viarias y ferroviarias en los dos márgenes y una gran presencia industrial. La ocupación del cauce, la canalización, el vertido de residuos, la extracción de áridos, la eliminación de la vegetación de ribera, la contaminación de las aguas, el agotamiento de los recursos hídricos superficiales como subterráneos, así como la escasa integración urbanística, han sido los problemas principales de este río, conocida como la "alcantarilla a cielo abierto".

Se tuvo como objetivo el mejorar la calidad ambiental basándose en criterios medioambientales sostenibles, y aspectos socio-económicos y urbanísticos para incrementar la conectividad entre la población:

1. Mejora del afluente de la planta depuradora que constituye el principal aporte de agua al río en época seca, mediante la implantación en el cauce de tratamientos terciarios basados en la generación de humedales (wetlands).

2. Mejora de la capacidad hidráulica del cauce del río, garantizándola para un período de retorno de 1,000 años (estimada en 2400 m3/s).

3. Ganar hectáreas para zonas verdes para el disfrute de los metropolitanos.

MÉTODOS

23

Page 24: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Los problemas de desconfianza por parte de los ciudadanos fueron resueltos mediante la integración de los ecologistas de la ciudad y las asociaciones de vecinos en la toma de decisiones.

Las cuestiones de tipo técnico y científico se superaron con la participación de expertos ambientales de diferentes disciplinas. Barcelona Regional diseñó el proyecto y redactó los Planes de Usos, de Explotación y de Mantenimiento y el Plan de Emergencia, incluyendo un nuevo estudio de la hidrología de la cuenca del Río para estimar la seguridad de la canalización.

La Universitat Politècnica de Catalunya construyó un modelo para estudiar el comportamiento de la vegetación escogida ante las crecidas, la capacidad de desagüe y la eficiencia depuradora, así como el efecto de la erosión y de la aportación de sedimentos del Río, que permitió optimizar la instalación. Los humedales consisten en parcelas de vegetación helofítica (carrizo, boga) con un sistema de flujo subterráneo para que el agua residual circule a través de las zonas radiculares de las plantas, donde los microorganismos, mediante procesos bioquímicos, llevan a cabo la depuración del agua. La creación de estas zonas húmedas posibilita, además, la recuperación ambiental y paisajista del cauce.

Se amplía el cauce para mejorar la capacidad hidráulica. Un sistema de presas hinchables, regulables automáticamente, aseguran una lámina de agua en todo momento para evitar estancamientos o desbordes. Se han instalado sensores de contaminación en todos los niveles de la cuenca.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

La sostenibilidad, con la colaboración entre distintos municipios y ciudadanos de la cuenca del Río ha hecho posible un proyecto integrado del entorno fluvial. La existencia del Consorcio para la Defensa del Río Besòs es una muestra de sensibilidades y acciones institucionales integradas. La participación de los diferentes sectores favorece la sostenibilidad social y ambiental. Ha aumentado la calidad de las aguas mediante un sistema sostenible, con menores costos de depuración. Los humedales han resistido el primer período de crecidas del río sin sufrir daños (septiembre-octubre 1999).

En el marco de las actuaciones sociales se ha llevado a cabo la eliminación de viviendas de autoconstrucción en malas condiciones y traslado de la población más desfavorecida que vivía en el entorno del río a viviendas dignas, en las proximidades.

Se mejora la salubridad y se adquiere un parque urbano y una zona verde que requiere unos costos de mantenimiento mínimos, por la adecuada selección de las especies vegetales y la utilización de las aguas del propio acuífero para el riego.

En total, el tramo recuperado del Río comprende una longitud de 6.2 km. En el tramo de Parque Fluvial, se han habilitado 13 hectáreas de césped accesibles a los ciudadanos, un nuevo parque adyacente al Río, nuevos accesos y

24

Page 25: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

pasarelas, un nuevo paseo de ribera y un carril de bicicleta a lo largo del cauce. Esto está permitiendo la las actividades colectivas y el aumento de la conectividad entre municipios mediante el Parque Fluvial y la vía ciclista.

Después de un año de funcionamiento del sistema de depuración, se ha observado un aumento de calidad del agua tratada, sobre todo en cuanto a la eliminación de nitrógeno y fósforo, y una drástica disminución de la contaminación microbiológica

Los indicadores para medir el grado de cumplimiento de los objetivos son de tipo cuantitativo y cualitativo: calidad de las aguas, biodiversidad, los censos de aves realizados en 1999 han documentado la presencia de una cincuentena de especies diferente, hectáreas recuperadas, número de usuarios del Parque Fluvial, número de bicicletas y patines que circulan por el carril de bicicleta, nivel de valoración del río en las encuestas de satisfacción ciudadana, etc.

Caso #7: Quebrada Juan Bobo; Medellín, Colombia

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

En la parte baja de la Quebrada Juan Bobo se asientan de manera informal 1,260 personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos. Las características de este asentamiento son marginalidad y fragmentación social; débil organización, liderazgo y control del territorio; ausencia de lazos familiares, normas y códigos de convivencia, de condiciones de seguridad y salubridad, y de canales de desenvolvimiento económico.

Las viviendas tienen carencias estructurales y funcionales, se ubica en las áreas de retiro de la quebrada y en zonas con restricciones geotécnicas. Un 94% de las personas presenta ilegalidad en la tenencia. La ilegalidad afecta también la prestación de los servicios básicos como acueducto, energía en fraude, y alcantarillado informal. El 90% del caudal de la Quebrada Juan Bobo son aguas residuales. Las acciones de las entidades gubernamentales se presienten como una inversión expulsora y el miedo al desalojo es una constante en la población.

El objetivo del proyecto se baso en la concertación con la comunidad y el establecimiento de pactos urbanos y acuerdos sociales e interinstitucionales

25

Page 26: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

que garanticen una adecuada intervención. Utilizando estrategias de reordenamiento, reajuste de tierras y recuperación ambiental; la disposición de terrenos para garantizar la reubicación y construcción de vivienda; provisión de espacio público, saneamiento básico y a la construcción de una plataforma económica y social que garantice la sostenibilidad.

MÉTODO

La débil organización comunitaria para enfrentar las exigencias de la intervención, el escepticismo por la presencia del Estado, el sometimiento a grupos de presión y el miedo al desalojo de la población de Juan Bobo hicieron que se comenzara con: 1. un diagnóstico participativo, que permitió la observación rigurosa de las particularidades de cada una de las 300 familias, 2. seguido de la realización de recorridos por el sector, 3. talleres y asambleas comunitarias 4. censos socioeconómicos para identificar las demandas sociales. Estas actuaciones impulsaron la participación de la comunidad en la toma de decisiones, y la suscripción de acuerdos comunitarios. Un Pacto Urbano suscrito por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura Ciudadana y los grupos que ejercían control sobre el territorio hizo posible el acceso al asentamiento en condiciones de seguridad.

Se conformó tres comités creados por la comunidad: 1. vivienda, 2. ambiental 3. barrial de emergencias.

Se garantizaron el acompañamiento gubernamental en aquellos procesos de sensibilización, educación, capacitación para el trabajo en la autoconstrucción, vigilancia y mantenimiento.

La escasa capacitación y la carencia de códigos de comportamiento de los beneficiarios frente a las nuevas condiciones de movilidad y habitabilidad, sobre todo en las edificaciones en altura, se solucionó con la aceptación y adopción comunitaria de un Reglamento de Copropiedad y un Manual de Convivencia que toman en cuenta la diversidad cultural y dejan sentados los acuerdos para el uso de los espacios comunes en las edificaciones y en los espacios públicos.

Para las obras de infraestructura y estabilización, adecuación del espacio público, movilidad, equipamientos comunitarios y provisión de servicios se coordinó los recursos económicos, financieros y técnicos de más de doce entidades y programas del gobierno local: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Programa de Agua Potable y Saneamiento Básico del Municipio, Secretaría de Obras Públicas, Empresas Varias de Medellín, Secretaría de Salud, Instituto de Deportes y Recreación (INDER), Departamento Administrativo de Planeación, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Gobierno, y Secretaría de Bienestar Social. Por su parte, las familias aportaron no sólo mano de obra para obras de limpieza, mantenimiento del sector y mejoramiento de las viviendas, sino también recursos humanos durante la negociación, en la creación de comités temáticos y en la gestión de proyectos comunitarios.

26

Page 27: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

HALLAZGOS

Los logros después de cuatro años del inicio de la intervención se hacen evidentes en la transformación ambiental y físico-espacial del asentamiento y en el afianzamiento sociocultural, económico y político de la población; Los espacios ganados por la comunidad, la legalidad de la tenencia, la disposición de nuevas viviendas en altura y en la mejora habitacional con estándares de calidad; en la provisión y adecuación de espacio público e infraestructura de servicios, equipamientos sociales y productivos, saneamiento básico y acceso a los bienes y servicios urbanos. Disponen hoy de servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de basuras y de un sistema de movilidad y de espacios públicos. Además, disfrutan de seguridad y estabilidad estructural, zonas verdes y salubridad. Las familias que viven del reciclaje y fueron vinculados al programa Recicladores de Medellín (RECIMED) que los dotó con uniformes y los capacitó en equipo con todas las personas que trabajan el reciclaje en la ciudad.

La incidencia del proyecto en materia ambiental se hace evidente en el Sistema Integral de Manejos de Aguas del Área Metropolitana, de la cual forman hacen parte Medellín y otros nueve municipios, que ahora incluye la preservación de cuencas, el establecimiento de zonas de recreación pasiva y el manejo de aguas pluviales y residuales en zonas de alto riesgo.

Caso #8: Río Saskatchewan del Norte en Alberta, Canadá

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

El Río Sackatchewan atraviesa las provincias de Sackatchewan y Alberta en Canadá. El estudio se concentra en la provincia de Alberta. Con la necesidad de acción en cuanto a la protección del cauce del Río Saskatchewan el gobierno de la provincia creó en el año 2003 el documento de “Water for Life: Estrategia para la Sustentabilidad de Alberta” el cual estipula un plan de manejo de corto, mediano y largo plazo. Gran parte de la contaminación del Río es provocada por industrias,* cogeneradora de electricidad, petroquímicas, estaciones de extracción de petróleo, centros agrícolas, industria química, represas, minería, entre otras. Estas utilizan el río para la descarga de material,

27

Page 28: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

extracción de agua para enfriamiento, distribución para fincas agrícolas, así como ganado, etc.

Establece un consejo multisectorial, el cual incluye oficiales públicos, las industrias*, ciudadanos privados, y instituciones no gubernamentales. Este consejo velará por la implantación del plan estratégico, utilizando políticas públicas de la provincia, por el cual reportará e investigará el proceso, estableciendo prioridades dentro de las investigaciones. También tendrá la obligación de consultar con las comunidades adyacentes todo proceso particular a ocurrir.

Parte del plan estratégico crea dentro de las comunidades subgrupos de civiles voluntarios que establecerán criterios para el proceso, ya que el mismo los afecta directamente. Estos grupos estarán apoyados por las industrias y los comercios locales, que toman la iniciativa de proteger sus acuíferos locales. Estos sectores se le animas para que participen en la toma de decisiones que estará a cargo directamente por consejo multisectorial. La objetivo principal es el establecer un plan integral que desarrolle un sinnúmero de relaciones entre los grupos de interés en el área impactada, para que se pueda tener estrategias regionales manejables.

MÉTODOS

Se establece lo que se conocerá como “La Alianza de la cuenca del Sackatchewan del Norte” (NSWA), que es una organización sin fines de lucro, la cual con acercamiento mas ambiental, cree en que se puede llegar a un acuerdo donde las actividades humanas pueden coexistir con la conservación de la cuenca. Esta estrategia se logran con la maximización de educación, la distribución de información que logre la conciencias de las personas hacia la conservación y promoviendo y acercamiento balanceado de la relaciones sociales y económicas con los entornos del ecosistema.

Esta organización se compone de distintos sectores comunitarios, desde municipalidades, comunidades nativas, industrial, agricultores, ambientalistas, organizaciones de conservación, sectores gubernamentales tales como educación y turismo entre otros. El plan considera cinco aspectos, los cuales son: los objetivos del NSWA; la Ley de Aguas de Alberta; un marco de un plan de manejo de agua; el plan estratégico de Alberta “Water for Life” y otras políticas pública. El plan cuenta con un marco de procesos que conformará 3 etapas. La primera etapa se basa en recolectar información, datos y análisis de las mismas. La segunda etapa formula el plan, mientras que en la tercera etapa se implanta y se establece prioridades.

Parte de la recolección de datos se utilizan ciertos indicadores o variables:

Uso de terreno: estado de la cubierta ribereña , infraestructura lineal. Inventarios de usos de suelo, densidad poblacional , y el inventario de

humedales Calidad del agua: Alberta Índice de calidad de la superficie del agua

(AENV modelo)

28

Page 29: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Bacterias: Ecoli, Phosphorus (TP, SRP), y Pesticidas Cantidad del agua : Extracción de Agua, y localidades de acuíferos por

sectores Biológico : macrófitos acuáticos, estimado de populación de peces, tipos

de vegetación (AVI), invertebrados.

Posibles factores:

cambio y flujo de la corriente uso de agua de superficie y subterránea fuentes y entradas de origen de descargas de aguas usadas distribución de la población clasificación de suelo áreas protegidas venta de fertilizantes y pesticidas

Se utiliza el modelo de consulta o vistas públicas, para tener una retroalimentación, donde se evaluó y clarificó las dudas y problemas que tenias los grupos comunitarios sobre el plan que directamente les afecta. No solo se utilizaron procesos de consultas, sino también se construyeron guías, propaganda, anuncios comerciales radiales y televisados, entre otros para poder distribuir la información necesaria que necesitaban los grupos comunitarios para poder entender los procesos.

El plan estratégico se compone de seis metas que son:

1. Promover y animar la colaboración en la toma de decisiones.2. Para crear conciencia y promover actividades relacionadas para la

una amplia gama de la comunidad.3. Mejorar la calidad del agua.4. Fomentar el buen manejo de uso de terreno y los recursos

hidrológicos.5. Fomentar el intercambio de información de iniciativas para la

protección y el mejoramiento del recurso hidrológico.6. Asegurar la vida de la Alianza y su desarrollo durante el tiempo.

También dentro del método se utilizan el alcance y el acercamiento con la comunidad, donde se crean herramientas, para fomentar la educación y concientización sobre el cauce, dentro de las comunidades. Aquí se crean guías, y se incentiva a crear iniciativas dentro de las comunidades, para desarrollar actividades en referencia al Río.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

1. Establecimiento de una bien definida visión y sus valores.2. Aumento contantes de grupos de interés sobre la conservación.3. Respuesta favorable a las herramientas educativas.4. Fuerte red de intercambio de información entre los miembros

29

Page 30: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

5. Aumento en la visibilidad del NSWA entre proyectos educativos, como la creación de una guía, visita a las comunidades entre otras.

6. Aumento constante de nuevos miembros a razón de mayor conocimiento sobre los problemas del agua.

7. Aumento en las iniciativas de los miembros.

En conclusión sobre este estudio de caso, se observa como las iniciativas multisectoriales, logran grandes pasos, hacia un balance para la conservación del ecosistema, sin eliminar de por sí las posibles actividades humanas, dentro del sistema. El proceso, conllevo distintos pasos, desde la creación de organizaciones gubernamentales hasta la composición de política pública para proteger el recurso. Por otro lado, se aprende de éxitos de otros para poder expandir, sin olvidar consultar e incentivar a las personas locales que son las que tienen los impactos directos, de los efectos causados, por la desconsideración y falta de conciencia de los individuos.

Caso #9: Río Jaboatão; Pernambuco, Brazil

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

En la región de Pernambuco en Brasil, se encuentra gran parte de la cuenca del Río Jaboatão. Este río pasa por los municipios de Vitória de Santo

30

Page 31: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Antão, Cabo de Santo Agostinho, Moreno, São Lourenço da Mata, Jaboatão dos Guararapes, y la área urbana de Recife. La mayor preocupación del estudios y el problema que se define es la pobre calidad de agua potable, del río que es uno que suple a las municipalidades antes mencionadas. Esta calidad del agua se le atribuye a la alta contaminación que contiene la misma a causa de descargas por un molino, las descargas de aguas usada en el río tributario Usina Bulhões y una industria Portela que se dedica a la producción de papel. El principal objetivo es clasificar la calidad del agua del río Jaboatão, ya que según la resolución número 20 establecida por el Consejo Nacional del Medio Ambiente brasileño (CONAMA) en 1986, al día de hoy no contiene ningún estudios para la clasificación del mismo en cuanto a la calidad de agua.

MÉTODO

Se establecieron ocho (8) punto de muestreo, como parte del programa de monitoreo de la Compañía Pernanbucana de medio ambiente (CPRH). Entre los sitios seleccionados se encontraban dos (2) en áreas altamente urbanizada; una río arriba y otra río abajo, en el río tributario Usina Bulhões; otra en la boca del río Duas Unas, también río abajo del área industrial; río abajo en Portela; y las últimas dos en la boca del propio río Jaboatão. Se analizaron las siguientes variables:

Temperatura (°C), pH, Conductividad (mS/cm) Sustancias alcalina (mg/L) Cloro (mg/L), Oxigeno disuelto (mg/L), Demanda de Oxigeno Bioquímico (BOD) (mg/L), Coliformes fecales (NMP/100ml), Nitrato (mg/L), Total de Fósforo (mg/L), Total de sólidos (mg/L)

Mapas de usos de terrenos fueron concedidos por la FIDEM - Fundação de Desenvolvimento da Região Metropolitana do Recife. Se utilizaron los programas de Auto CAD y SIG-IDRISI para digitalizar y editar mapas. También se utilizo sistemas de posicionamiento global (GPS ) para localizar y delimitar las áreas contaminadas por las industrias. De esta manera establecer el uso de guías para la protección, y la asignación de los grados de calidad basados en la resolución de la CONAMA.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

La desorganización espacial de la áreas urbanas en desarrollo agravan lo que es la contaminación del río (Pegram, 1999). Esto indica la necesidad de un plan integral para planificar una posible restauración de la cuenca. Según los

31

Page 32: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

datos registrados la mayor parte de la cuenca está cubierta por caña de azúcar (57.31%), mientras que la capa boscosa es un 0.57%. el otro uso de terreno que utiliza en el área de la cuenca, en su mayoría es de clase urbano, el cual se desarrolla en áreas residenciales comerciales y industriales. La mayoría de las industrias se localizan en el litoral de la región, esencialmente en el área que cubre el poblado de Jaboatão dos Guararapes.

El muestreo identifico que los niveles de contaminación varían dependiendo la época del año, con una evidente diferencia entre el verano y el invierno. Durante el verano se observo un alza significativa de contenido “iónico” en el agua. Resalto el alto contenido alcalinos, cloros y sólidos. Esta alza significativa se debe al uso industrial y agrícola que se intensifica durante el verano. Mientras que en invierno se pudo evidencia todo lo opuesto, ya que los niveles de contaminación se relucieron gradualmente, esto debido a la alta temporada de lluvia en la región durante esta época del año.

Por otro lado se encontró que la variable que mas persistía en las muestra es un alto contenido de coliformes fecales (1600000 NMP/100 ml). Sin embargo se observo que en las áreas más urbanizas de la cuenca el nivel de coliformes era más alto, esto debido a las descargas de aguas usadas en el río que proviene de los centros urbanos adyacentes al mismo.

Debido a la variación de áreas dentro de la cuenca se decidió subdividir en subgrupos las distintas partes del río donde se tomaron las muestras, con la meta de clasificar a cada parte, con niveles 3 y 4 de calidad de agua según la clasificación de CONAMA . sin embargo se creó la meta, para continuar con estudios que logren restringir los usos de distintas áreas, utilizando como herramienta la misma resolución de calidad de agua, que CONAMA, para así poder restaurar parte de la cuenca y logra la meta de una clasificación 2.

Caso #10: Subcuenca Los Almendros, Cuenca Hidrográfica del Río Clarillo, Chile

32

Page 33: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

La subcuenca Los Almendros, que forma parte de la cuenca hidrográfica del Río Clarillo ubicada en la zona central de la pre-cordillera de Chile, fue seleccionada como área de estudio para este proyecto. El estudio realizado tenía como objetivo principal la aplicación de un modelo hidrológico de simulación de variables hipotéticas de características de la Cuenca para la derivación de posibles impactos ambientales producto de cambios de uso de suelo en la misma. Este sistema de modelación hidrológica basado en condiciones físicas, es el modelo europeo SHETRAN. El modelo de cuenca realizado con propósitos hipotéticos caracteriza los parámetros de topografía, cobertura vegetal, uso de suelo, entre otros, del área estudiada.

Entre las características más importantes de la cuenca Los Almendros se encuentran:

1. Área de la cuenca – 4.2 km2 / 420 ha2. Longitud del cauce principal – 4.18 km3. Pendiente media de la cuenca – 50.6 %4. Pendiente media del cauce – 21.5 %5. Perímetro - 9.95 km6. Índice de Gravelius – 1.36 km7. Altura media - 510 m8. Altitud media - 1.385 msnm9. Coeficiente orográfico – 6.19 m2/ha

Como parte del estudio se examinaron distintos escenarios de uso de suelo y manejo del terreno, entre los cuales se encuentran: la cobertura vegetal total, la cobertura vegetal reducida, la eliminación de la cobertura vegetal, la construcción de estructuras de conservación de aguas y suelo, y la ocurrencia de incendios forestales. Esto se logró cambiando los parámetros del modelo de: el porcentaje de cobertura de vegetación (PLAI), el coeficiente de rugosidad de canales (STRXY), y la conductividad vertical saturada (KSAT).

La utilización de estos modelos hidrológicos producidos para cambios en el uso de suelo permite la identificación de los posibles impactos ambientales producto de las prácticas humanas dentro de la cuenca hidrográfica, lo que influenciará positivamente en el proceso de toma de decisiones referentes a la subcuenca Los Almendros y a su vez podrá ser utilizado como modelo a seguir para otras cuencas hidrológicas a nivel mundial.

MÉTODOS

Para el estudio del área de la Cuenca Los Almendros se utilizaron el estudio y colección de datos en el campo, combinados con la utilización del modelo SHETRAN para la simulación de posibles escenarios dentro de la misma y así

33

Page 34: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

lograr evaluar los impactos que resultarían con los cambios examinados. El sistema de modelación SHETRAN integra los elementos superficiales y sub-superficiales de la cuenca hidrográfica. Este modelo incorpora los procesos hidrológicos de movimiento de agua: la intercepción, evapotranspiración, derretimiento de nieve, escurrimiento en canales y transporte de sedimentos, para de ese modo lograr modelar la erosión del suelo por impacto de la gota de lluvia y arrastre laminar, además de los flujos superficiales, y el transporte de sedimentos.

El procedimiento llevado a cabo para el estudio de la cuenca de Los Almendros, está comprendido por tres etapas principales:

1. La distribución espacial de las propiedades de la cuenca - La colección de datos referentes a las propiedades características de la cuenca - suelos, vegetación, topografía (levantada de la elaboración de un modelo de elevación digital utilizando un sistema de información geográfica, GIS) y características de los sedimentos. Estos pueden ser obtenidos de la literatura o pueden ser medidos en el campo. También se incluyen posibles escenarios de condiciones futuras de la cuenca, como: futuras alteraciones climáticas, cambios en la cubierta vegetal, eventos de inundación, entre otros.

2. La colección de datos requeridos por el modelo:

a) La colección de datos meteorológicos, necesarios como parte de los datos de la simulación.

b) La colección de datos limnimétricos – datos de caudales del río y el registro de producción de sedimentos del mismo, esto para la validación del modelo.

3. Respuestas - La derivación de posibles impactos ambientales producto de cambios en las variables de uso de suelo y condiciones de cobertura de suelo en la cuenca.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones y los hallazgos más importantes derivadas del estudio y evaluación de la intervención conducida en la subcuenca de Los Almendros en el país de Chile, intervención que se llevó a cabo con el fin de estudiar e identificar una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en las cuencas hidrográficas.

La implantación del sistema de modelación SHETRAN, un sistema de apoyo en la toma de decisiones, en la Cuenca Los Almendros, brindó una herramienta para la elaboración de posibles estrategias de intervención y

34

Page 35: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

manejo de la cuenca hidrográfica estudiada. A su vez, éste sistema puede y debe ser aplicado a cualquier otra cuenca hidrográfica, esto al ampliar la capacidad de elaboración de estrategias de intervención que atiendan las practicas de usos de suelo que se deben realizar dentro de las mismas, ya que estas pueden afectarlas de forma negativa.

La utilización del modelo SHETRAN permite evaluar el efecto de la utilización de diferentes estrategias forestales y/o de manejo de cuencas, esto de forma que se puedan simular las consecuencias antes de su implantación en el terreno. El modelo permite la predicción de impactos haciendo posible la visualización de potenciales inversiones de protección ambiental, además de producir resultados satisfactorios en la toma de decisiones futuras de implementación de políticas de reducción de los impactos hidrológicos negativos.

El estudio realizado en la subcuenca Los Almendros permite estudiar la interacción entre las zonas de pendientes de “foothill” de las montañas y las zonas de valle, esto con el fin de estudiar y elaborar medidas de protección de la zona urbana.

La cantidad total de precipitaciones de la cuenca Los Almendros para el período de estudio (1998 a 2002), se presenta en la tabla 2. El Período de precipitación se concentra principalmente en los meses invernales, el período entre los meses de abril y septiembre.

Los valores obtenidos del estudio limnimétrico para la cuenca Los Almendros indican que ésta posee caudales de medios a bajos y permanentes.

La descarga máxima, calculada por la modelación del comportamiento de la cuenca, para los distintos usos de suelo, fue de:

1. Cobertura completa 0,595 (m3/seg)2. Cobertura actual 0,618 (m3/seg)3. Cobertura reducida 0,669 (m3/seg)4. Sin vegetación 1,130 (m3/seg)5. Incendios forestales 1,170 (m3/seg)6. Estructuras conservación de aguas y suelo 0,487

(m3/seg)

Como resultado de las simulaciones realizadas, se concluyó que no hay una diferencia significante en el flujo y descarga de sedimentos entre las clases de uso de suelo que tienen cubierta vegetal. Mientras, que la diferencia entre la presencia de cobertura vegetal y la ausencia de cobertura vegetal es muy significativa y sobre pasa el margen de error del modelo en la estimación de parámetros.

35

Page 36: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Los impactos del cambio en el uso de suelo a una reducción en la cobertura vegetal, generan un alto flujo hídrico (velocidad) y descarga de sedimentos.

De acuerdo con los resultados de las simulaciones, la utilización de estructuras de conservación de suelos y aguas, puede ser una importante alternativa de manejo de la cuenca. Esto en relación a la reducción de impactos negativos de la sedimentación resultante de la eliminación de la vegetación producto de incendios forestales o prácticas de manejo de tierras.

Caso #11: Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

La Cuenca del Canal de Panamá es un área definida legalmente por el gobierno del país que cubre más de 500,000 hectáreas. La cuenca se extiende de la costa atlántica a la costa pacífica de Panamá y conecta los centros metropolitanos más importantes del país, la ciudad de Panamá y Colón, el centro económico, un área de gran desarrollo residencial y comercial.

Para el año 2000, año en el que se desarrolló el proyecto relacionado a la cuenca, no existía un sistema de manejo integral de la Cuenca del Canal de Panamá. Si no que existía una serie de diversas instituciones públicas y privadas que operaban independientemente y realizaban actividades ambientales en la Cuenca pero no de manera integral.

Con el fin de promover el manejo integral de la Cuenca del Canal de Panamá el gobierno designó por ley la creación de la Comisión Inter-Institucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH). Organización que debe contar con claros términos de referencia, regulaciones y reglamentos de operación, además de contar con una estructura organizacional, con personal y con fuentes de financiamiento. Entre las funciones principales de ésta nueva organización se encuentran:

1. El administrar, conservar y mantener los recursos hídricos para garantizar la operación del Canal.

2. El abastecer de agua potable y generar energía eléctrica a las poblaciones vecinas.

3. El promover el uso racional y sostenible de los recursos hídricos4. Coordinar la conservación de los recursos naturales de la Cuenca con las

entidades públicas y privadas pertinentes.5. Aprobar las estrategias, políticas, programas y proyectos públicos y

privados que pudieran afectar la Cuenca.

MÉTODOS

36

Page 37: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

La creación de la CICH ofrecerá una organización designada por ley, que contará con el apoyo del gobierno y con una misión, programación y organización, y estatutos definidos y claros para el manejo de la Cuenca. Esta organización buscará realizar un buen manejo de la Cuenca del Canal que pretenda preservar la vitalidad de los sistemas ecológicos que la respaldan, esto a pesar de las presiones de desarrollo económico a la que está expuesta la zona. Las áreas que se ven más afectadas por ésta problemática son las que no se encuentran bajo protección oficial del gobierno, áreas que se ven afectadas por un rápido e ilimitado desarrollo industrial y comercial.

El manejo de la Cuenca del Canal de Panamá necesita ser:1. Integrado - que cuente con el más alto nivel de colaboración entre todas

las partes. 2. Eficiente – que utilice de la forma más eficiente y equilibrada los

recursos disponibles y que estos se complementen.3. Exigible – que las medidas proporcionadas, efectivas y rápidas sean

cónsonas con las regulaciones ambientales.

Las actividades que se realizan en la Cuenca tienen un efecto en los recursos hídricos de la misma, es por esto que se deben realizar esfuerzos de protección de la misma. Uno de los esfuerzos más importantes para la protección de la Cuenca son los relacionados con la eliminación de desechos. Entre las estrategias que se proponen para atender esta problemática dentro de los objetivos de la CICH se encuentran:

1. La construcción y operación de sistemas para el manejo, tratamiento y eliminación final de desechos tóxicos y residenciales, industriales y sólidos.

2. La construcción de instalaciones para la eliminación final de desechos peligrosos o tóxicos.

3. La construcción de instalaciones de tratamiento para desechos líquidos y sólidos de las comunidades.

Como parte de los objetivos de la CICH se encuentra el aprovechar su implantación para reexaminar el Plan Regional para la Cuenca del Canal de Panamá y la elaboración de un Plan Integral de Manejo de la Cuenca. Este plan se basaría en los criterios para el desarrollo ambiental, económico y social sostenible de la Cuenca del Canal. El Plan Regional busca la promoción del desarrollo económico en la Región Interoceánica del país, así como la protección de los recursos naturales de la Cuenca del Canal.

Otro de las estrategias que propone la CICH sería el proporcionar el espacio para la elaboración de un programa de gestión social importante y muy necesario para educar tanto a los residentes del área, como a los medios de comunicación y a los funcionarios públicos sobre el área que comprende la totalidad de la Cuenca y las implicaciones ambientales, económicas y sociales

37

Page 38: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

de las practicas que se realizan en la misma, esto conduciendo talleres y seminarios especiales acerca de estos temas relacionados a la Cuenca y con el Establecimiento de un Centro de Información Ambiental. Al igual que la CICH busca brindar mayor participación a los ciudadanos y habitantes de la Cuenca en las decisiones tomadas referentes a la Cuenca del Canal.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones y los hallazgos más importantes derivadas del estudio y evaluación de la intervención conducida en la Cuenca del Canal de Panamá. La intervención realizada por parte del gobierno del país al adquirir los derechos del manejo del Canal es la creación de una organización que se encargue de guiar y velar por el manejo del desarrollo sostenible de la Cuenca del Canal de Panamá.

1. La designación de una organización que vele por el buen manejo de la Cuenca y que busque reconciliar las fuertes presiones de desarrollo económico con la preservación de los sistemas ecológicos que la respaldan.

2. La existencia de la CICH brindará una oportunidad para reexaminar el Plan Regional existente para la Cuenca. Además de brindar la oportunidad de realizar un Plan Integral de Manejo para la Cuenca del Canal de Panamá.

3. La organización CICH entre sus objetivos como futura organización designada para el manejo de la Cuenca del Canal busca el brindar un nivel más participativo a la ciudadana en las decisiones tomadas con respecto a la misma.

4. Entre los designios que se estipulan por ley a la CICH está el establecimiento de un Centro de Información Ambiental, que cumplirá con el llevar y hacer disponible educación y conocimiento sobre la Cuenca del Canal de Panamá.

5. La delineación como estrategias de acción de la CICH de actividades relacionadas con la eliminación de desechos que llegan a la Cuenca.

6. La visualización de la elaboración de un programa de gestión social, lo que es muy importante y muy necesario para educar a los residentes del área, a los medios de comunicación y a los funcionarios públicos del área de la Cuenca del Canal de Panamá.

38

Page 39: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Caso #12: Andalucía, EspañaINTRODUCCIÓN

A renglón seguido se reseñan 2 investigaciones que aluden a la misma zona afectada, El estuario del Río Guadalquivir y el Parque natural de Doñana, el primero como Proyecto de Recuperación de áreas desecadas y el segundo como monitoreo de los efectos contaminantes en la cuenca mediante los efectos de metales asimilados por especies marinas en el Golfo de Cádiz.

Cada uno de las investigaciones se presenta individualmente para poder especificar sus objetivos, Métodos y Hallazgos.

ALCANCE DEL ESTUDIO Y OBJETIVOS

ESTUDIO 1: El Proyecto se plantea recuperar un sector desecado de las marismas de Doñana restableciendo las funciones ecológicas y promover la biodiversidad de organismos.

Las marismas han sido afectadas tanto por las actividades de desecación de la marismas para uso agrícolas y ganadero, con diques y sistemas de drenaje,

39

Page 40: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

como por el dragado del río para facilitar su navegación que depositan desde los 80 el material dragado en la margen izquierda del rio destruyendo 8 d elos 15 km de marisma mareal en la margen izquierda del estuario.

ESTUDIO 2: El estudio compara los contenidos de Cu y Zn en especies marinas del Golfo de Cádiz, partiendo de los antecedentes de los cambios organolépticos en los ostiones que adquieren color verde y sabor metálico, al punto de no ser aptos de consumo humano. Compara los contenidos tanto del Cu y Zn e incorpora el Fe y Mn asimilados por especies marinas en el Río Guadalquivir con los del Río Barbate situado también en el Golfo de Cádiz pero hacia Estrecho de Gibraltar, mediante bioensayos que incluyeron el análisis de Lisa y Lubina.

Resalta que el Guadalquivir recibe vertidos agrícolas, industriales y urbanos en tanto que el Barbate solo recibe vertidos urbanos y agrícolas de poca importancia, siendo en el primero donde se detectan acumulación de metales pesados en varias especies marinas.

MATERIAL Y MÉTODOS

ESTUDIO 1: La iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente y el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla (1993) de restauración de 600 Has elabora un Proyecto (MMA 1994) se detiene por sentencia de titularidad a favor de propietarios particulares. A raíz de ello en 1998 el Ministerio encarga a la Universidad de Sevilla de 52 ha de marisma cuyos resultados 99-2001 sobre una banda de 250 m de anchura y 2 km de longitud paralela al río, cuya restauración se realiza en 4 fases.

Restablecer las funciones ecológicas e interacciones bióticas y abióticas, que permita un ecosistema autosuficiente integrado requirió: 1. Eliminar el material dragado acumulado; 2. Restaurar el flujo mareal, 3. Diversificar hábitats y 4. Acelerar procesos sucesionales.

Para la entrada de las mareas se excavaron canales de comunicación con el estuario, estableciendo 2 zonas separadas por un dique y con diferente diseño de actuación de ingreso de agua y drenaje.

40

Page 41: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Para favorecer la diversificación de hábitats característicos de este ecosistema se opta por colonización natural basado en zonificación de especies en base a la hidrología mediante variaciones de altura y pendiente que determinan la extensión intermareal, la profundidad y duración de la inundación, lo que establece distintas comunidades de plantas y macro invertebrados que son recurso para comunidades de aves acuáticas.

Se añade un tercer objetivo de investigación de largo plazo en evaluar los valores estructurales de la marisma restaurada y compararlos con marismas naturales referentes.

ESTUDIO 2: Las muestras de aguar y sedimentos se toman en bajamar durante el otoño y primavera en 4 puntos de muestreo del estuario del Guadalquivir sometidos a flujo y reflujo de mareas. Los 4 puntos del Río Barbate están en el cauce principal y sometido a régimen de mareas propios del estuario.

Las muestras de agua se toman a 50 cm de profundidad y se almacenan a 4 grados C con adición de cloroformo para inhibir el crecimiento microbiano. Se determina el PH sin filtrar. En las aguas filtradas se determinan los sólidos disueltos y los aniones y cationes.

Los metales disueltos se determinan por espectrofotometría de absorción atómica. Las muestras de sedimentos se toman en la zona intermareal a dos profundidades (0-5 cm y 5-10 cm). El contenido de metales se determina por desecación y fraccionamiento en 4 extracciones sucesivas.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

ESTUDIO 1: La revegetación de la marisma ha sido muy rápida con distintas especies y cobertura en tres zonas de vegetación que corresponden a marismas alta-media-baja con mayor diversidad en la alta.

Peces y aves en los canales han sido los primeros en usar las marismas como refugio y fuente de recursos. Se hacen censos mensuales de aves y se detectan 73 especies aunque se expecta alrededor de 200 especies. Se avistó águilas pescadoras en los canales restaurados, la especie está en peligro de extinción por perdida de hábitats.

41

Page 42: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

ESTUDIO 2: Comparando los resultados del estuario del Barbate y del Guadalquivir, se observa que en la capa de 0-5 cm las concentraciones medias de Cu, Mn, Zn, Pb, Ni y Cd son mayores en el estuario del Guadalquivir, mientras que la de Fe es algo mayor en los del Barbate. Estas diferencias son significativas estadísticamente para el Cu, Z n,Pb y Cd , pero no para el Fe y el Ni.

En la capa de 5-10 cm las concentraciones medias de todos los metales estudiados son superiores en los sedimentos del estuario del Guadalquivir, siendo las diferencias observadas significativas para el Cu, Mn Zn, Pb y Cd.

No existen criterios claros que permitan afirmar contaminación pues ambos ríos pueden tener composición muy variada por granulometría, roca madre así que se sugiere “un criterio muy usado es el de la comparación de los valores en los sedimentos estudiados con los valores normales ("background") de los sedimentos no contaminados de la zona. Se dispone de los resultados de metales pesados en dos sondeos (hasta 100 m de profundidad) efectuados en el Coto Doñana, en puntos muy cercanos a la desembocadura del Guadalquivir (Tabla VI), que podrían servir como valores "background" de la zona. Comparando estos valores con los obtenidos en el presente estudio, se observa que solamente los valores medios de Cu y Pb de los sedimentos del Guadalquivir superan a los valores "background".

HallazgosLeyenda: o = No Cumple 1 = Bajo Cumplimiento 2 = Alto Cumplimiento 3 = Cumplimiento Total N/A = No Aplica

                 

42

Page 43: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Caso

sCa

so

#1

Caso

#

2Ca

so

#3

Caso

#

4Ca

so

#5

Caso

#

6Ca

so

#7

Caso

#

8Ca

so

#9

Caso

#

10Ca

so

#11

Caso

#

12To

tal

Objetivos                          

Social                          

Participación de Actores   2 3 2 2 0 3 3 3 2N/A 3  1

24

Relación entre Actores   2 3 2 2 0 3 3 3 0 1 2  223

Nivel de Consciencia   2 3 1 3 1 3 3 3 1 2 2  327

Nivel de Educación   1 2 1 2 1 1 3 3N/A 1 2  3

20

Densidad Poblacional   3 1 1 1 1 3 3 3 2N/A 1  0

19

Político-Legal                          

Reglamentación/Plan/Guía   0 1 2 3 2 2 3 3 2 1 2  324

Leyes/Políticas   1 1 2 3 2 2 3 3 3N/A 2  1

23

Planificación Regional   1 1 3 3 2 2 3 3 3 1 2  327

Riesgos                          Impacto de Uso del Suelo Adyacente   2

N/A 3 3

N/A 3 3 1 1 3 2  3

24

Inundaciones   2 0 2N/A

N/A 3 0 0 1 2

N/A  3

13

Control de Inundaciones   2 0 2 1N/A 3 0 0

N/A 0

N/A  3

11

Técnicas de Mitigación   3N/A 3 1 2 3 0 3 3 1 1  3

23

Tecnología aplicada en el estudio   2 3 3

N/A

N/A 3 0 3 3 3

N/A  3

23

Total  23

18

27

24

11

34

27

31

21

15

19

 31

En respecto a la matriz:

Usando la leyenda en el superior de la matriz, se evaluó cada uno de los casos en cuanto a la inclusión y análisis que el mismo prestaba hacia cada variable en particular identificada. Después de asignar valor a cada una de ellas usando dichos criterios, se crearon dos (2) columnas de totales; en la columna de totales se pueden ver una tendencia hacia cuales fueron las variables más trabajadas o utilizadas en los casos estudiados. Por el otro lado, la línea de

43

Page 44: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

totales representa el que tan abarcador o amplio fue cada uno de los casos individualmente.

El eje de X permite ver que los números mayores le pertenecen a casos que trabajan cuencas con asuntos complejos y diversos. Entre estos casos se pueden observar casos de estudios de manejos integrales de cuencas, esto contrastado con otros estudios más específicos o iniciativas particulares.

En el eje de Y se logra observar que las variables mas o mejor utilizadas en estos estudios son las siguientes: Nivel de Consciencia, Planificación Regional, Reglamentación/Plan/Guía, Impacto de Uso del Suelo Adyacente, Participación de Actores; Mientras que las menos utilizadas o trabajadas fueron las siguientes: Control de Inundaciones, Densidad Poblacional, Inundaciones, Nivel de Educación.

Aunque de forma leve o poco evidente, si se observa una tendencia a que variables las cuales son susceptibles a cambios drásticos dependiendo de la localización de la cuenca o cuerpo de agua en estudio como variables demográficas y climatológica, se encuentran menos presentes que aquellas que son discrimen de ubicación siempre son relevantes en la discusión del manejo de cuencas hidrográficas, sin importar donde se encuentren.

Como observación y conclusión posterior a analizar sus resultados, se puede extrapolar que las variables más importantes y relevantes para un estudio de manejo de cuencas depende en gran medida a las variables presentes en área de estudio particular, aquello relacionado de forma inmediata físicamente con la misma, tomando en consideración siempre factores sombrilla no físico como reglamentación, leyes, planificación y la participación, educación y envolvimiento de aquellos allí e interesados.

44

Page 45: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

ConclusionesDespués de discutir de forma grupal los hallazgos encontrados, se concluye que las recomendaciones que se extraen de los diferentes estudios y las “mejores prácticas” estudiadas y presentadas previamente, son estrategias para replicarlas en Puerto Rico y con grandes posibilidades de éxito. Algunas de estas son las siguientes:

1. La viabilidad, tanto natural como económica, de actividades actuales y futuras depende en gran parte al manejo y cuidado que se le preste a los cuerpos de agua y sus alrededores.

2. Conocer las capacidades de carga y de recuperación de una cuenca antes contemplar cualquier iniciativa o intervención es indispensable

3. Muchas intervenciones exitosas han incorporado desde el comienzo el componente educativo enfocado en la participación ciudadana, dándole un rol clave a las comunidades cercanas a ríos y en cuencas hidrográficas para generar estrategias de intervención y continuidad a los proyectos.

4. Los ríos tienen la capacidad de influenciar en los usos del suelo y las actividades humanas alrededor del mismo.

5. EL manejo efectivo del recurso agua, sobretodo en fenómenos naturales, es un determinante de la magnitud del desastre que se puede generar.

6. Un manejo efectivo de la cuenca y de las actividades que ocurren en el área, reduce la contaminación, mejora la calidad del agua y la calidad de vida de los ciudadanos.

7. Existe una relación directa entre el estado y las condiciones de una cuenca hidrográfica y la calidad de vida de las personas que la habitan.

8. La delimitación de un área de conservación como una cuenca de forma clara y consisa, es útil para la formulación de estrategias que ayuden a mejorar el estado de la cuenca.

9. Comprar terrenos no siempre es la mejor opción para conservar un terreno.

45

Page 46: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

10.En muchos casos, las soluciones para la restauración de zonas riparias y áreas en relación a la cuenca son muy sencillas y de bajo costo.

11.Las organizaciones no-gubernamentales, civiles y comunitarias convierten al proceso de conservación uno más ágil y efectivo.

12.Desarrollar estrategias de manejo de cuencas fuera de los departamentos y agencias publicas, aumenta la posibilidad de éxito del proyecto y los costos del mismo.

13.Crear espacios de diálogo entre actores de una cuenca hidrográfica aumenta la posibilidad de establecer objetivos, metas y visiones en común a favor del rio.

14.integrar valores, costos y externalidades de carácter ambiental en los análisis de costo-beneficio se refleja de forma positiva a largo plazo.

15. El desarrollo ecológico y natural del espacio no es equivalente a su deterioro económico. Existen muchas formas de armonizar ambos espectros.

BibliografíaCaso #1: Manejo de Acuífero: Un camino verde al Desarrollo Sustentable de Terrenos Aridos Marginales ; Shiraz , Iran; 2004; http://www.unhabitat.org/bp/bp.list.details.aspx?bp_id=710

Caso #2: Centro Comunitario de Recursos de Información; Atteridgeville-Saulsville,South Africa; 1996; http://www.unesco.org/most/africa1.htm

Innovative Communities: Community Centered Approaches to Sustainable Environmental Manegement; United nations University (UNU); http://geic.hq.unu.edu/env/files/Inn-Comm%20Concept%20Paper.pdf

United Nations Environment Programme; International Environmental Technology Centre (UNEP-IETC)

Caso #3: Propuesta de gestión ambiental para la subcuenca alta del Río Canar, mediante la utilización de un SIG; Río Canar, Cuenca Ecuador; 2008; http://www.uazuay.edu.ec/promsa/resumen/gestion.pdf

Caso #4: Propuesta para un nuevo municipio con base en las cuencas hidrográficas. Estudio de Caso: San Quintín; San Quintín, Baja California, Méjico; 1995; http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XIV_NoI_1ersem/Espejel.pdf

46

Page 47: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Caso #5: Protección voluntaria de cuencas por parte de los usuarios del agua Rio Cauca en Valle del Cauca, Colombia; http://200.9.3.98/publicaciones/xml/8/5668/LCR1948-E.pdf

Caso #6: Recuperación medioambiental del tramo final del Río Besòs; Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, España; http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu00/bp350.html

Caso #7: Viviendas con corazón en la quebrada Juan Bobo ; Medellín, Colombia; http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu08/bp1982.html

Caso #8: North Saskatchewan Watershed in Alberta (2003) Environment Canada ; Alberta Environment. Framework for Water Management Planning. Edmonton: Alberta Environment, 2002, 37 p.AMEC Earth and Environmental. Integrated Watershed Management Plan for the North Saskatchewan River Watershed in Alberta: Terms of Reference, Edmonton: AMEC, 2004.; http://www.ec.gc.ca/eau-water/default.asp?lang=En&n=CC09EDA0-1

Caso #9: Water Quality in Watershed of the Jaboatão River (Pernambuco, Brazil): A Case Study Antonio Donizetti Gonçalves de Souza and José Galizia Tundisi (2003); http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-89132003000400026&script=sci_arttext

Water Quality in Watershed of the Jaboatão River (Pernambuco, Brazil): a Case Study, A. Donizetti Gonçalves de Souza* and J. Galizia Tundisi, Brazilian Archives of Biology and Technology International Journal Vol.46, n. 4: pp. 711-721, Diciembre 2003

Caso #10: International Resources Group, Ltd. (2000). Manejo Integral de la Cuenca del Canal de Panamá: El papel de la Comisión Inter-Institucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH). USAID, Panamá. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd27/cuenca-pa.pdf.

Caso #11: Villaroel, A. (2003). Proyecto SHETRAN, Manejo de cuencas hidrográficas en Chile: Aplicación del sistema hidrológico europeo (SHETRAN) en una microcuenca cordillerana a problemas de inundación. Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile. http://www.ingenieroambiental.com/4025/tesis%20medio%20ambiente(3).pdf.

Caso #12:

Gallego, Juan y García, Francisco: “Restauración de marismas de régimen mareal en el Estuario del Guadalquivir” – Universidad de Sevilla Revisado en 24/11/2011: http://www.um.es/gtiweb/adrico/medioambiente/marismas.htm

47

Page 48: Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas ... · Web viewLa comparación y visualización de hallazgos principales del estudio se realizó utilizando una tabla comparativa

Estudio Comparativo Preliminar: Manejo de Cuencas Hidrográficas 2011

Cabrera, F;Cordon, R y Arambarri,P (1987): “Metales Pesados en las aguas y sedimentos de los estuarios de los Ríos Guadalquivir y Barbate” Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla en LImnetica Vol 3 (2) pag 218-291: http://www.limnetica.net/Limnetica/Limne3-2/Limnetica-vol3(2)-pag281-289.pdf

Donana, Retos, Problemas y Oportunidades: http://assets.wwfspain.panda.org/downloads/resumen_i__.pdf

El impacto de la extracción de aguas subterráneas en el Parque Nacional de Doñana. J. M. Suso, M. Llamas Estudios Geológicos, Vol 46, No 3-4 (1990) doi:10.3989/egeol.90463-4462 http://www.recolecta.net/buscador/single_page.jsp?id=oai:estudiosgeologicos.revistas.csic.es:article/462

Cuencas, Puntos problemáticos para la gestión del agua: http://www.aguariosypueblos.org/cuencas/category/buenas-practicas/

Vertidos en contaminación del agua en Andalucia: http://www.greenpeace.org/espana/es/news/greenpeace-demuestra-que-los-v/

Macroinvertebrados y calidad de aguas: Biomonitorización: http://www.famu.org/mayfly/pubs/pub_a/pubalbaj1996p203.pdf

Adicionales:http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2010/06/05/sociedad/euskadi/hora-de-sonar-con-un-rio-deba-limpio http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Deba http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/cuencas-internas-del-pa-s-vasc.pdfhttp://www.calidadaire.df.gob.mx/calidadaire/index.php?opcion=4&opcionrecursostecnicos=34 http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/11881E8D-5B83-4A78-BB8E-281B7AE44E23/132278/NO2Benceno.pdf

48