ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN...

75
1 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA HUMANA ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL. INFORME DE INVESTIGACIÓN, PARA OBTENER EL GRADO DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, EN EL MASTER EN INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA AL MEDIO AMBIENTE REALIZADO POR José María Gallego Manzano DIRECTORA Dra. Gwendoline de Oliveira Neves SEVILLA, 24 septiembre de 2014

Transcript of ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN...

Page 1: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

1

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA HUMANA

ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL

PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

INFORME DE INVESTIGACIÓN, PARA OBTENER EL GRADO DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, EN EL

MASTER EN INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA AL MEDIO AMBIENTE

REALIZADO POR José María Gallego Manzano

DIRECTORA Dra. Gwendoline de Oliveira Neves

SEVILLA, 24 septiembre de 2014

Page 2: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

2

Índice

Capítulo 1. Presentación .................................................................................................................. 3

1.1 Introducción ............................................................................................................................ 3

1.2 Justificación ............................................................................................................................ 7

Capítulo 2. Marco teórico de referencia. ......................................................................................... 9

2.1. Evolución histórica del concepto de espacio natural protegido ............................................ 9

2.2. Los Espacios Naturales Protegidos en Andalucía. .............................................................. 18

2.3. Los Parques Naturales Andaluces ...................................................................................... 24

Capítulo 3. La sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica ....................................... 32

3.1. Desarrollo rural .................................................................................................................... 35

3.2. Los Planes de Desarrollo Sostenible en los Parques Naturales de Andalucía. .................. 38

Capítulo 4. La Marca Parque Natural de Andalucía como visualización de un Desarrollo Rural

........................................................................................................................................................... 41

4.1. Los sistemas de gestión de calidad ambiental. .................................................................. 41

4.2. Ecoetiquetas ........................................................................................................................ 45

4.3. Denominación de Origen Protegida y la Indicación Geográfica Protegida. ........................ 48

4.4 La Marca Parque Natural de Andalucía .............................................................................. 50

Capítulo 5. Análisis y resultados de la investigación. ................................................................ 60

Capítulo 6. Conclusiones. .............................................................................................................. 68

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 73

WEBGRAFIA .................................................................................................................................... 75

Page 3: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

3

Capítulo 1. Presentación

1.1 Introducción

Andalucía está situada entre el paralelo 36º 00’ y el 38º30’ del hemisferio norte

con un clima de tipo mediterráneo que se caracteriza por una gran irregularidad en

el régimen de lluvias, con veranos largos y calurosos y los inviernos cortos y

suaves.

La diversidad e irregularidad del clima mediterráneo; la existencia de un gran

valle central y unas cordilleras, Sierra Morena con una alineación Este-Oeste; las

Sierras Béticas, con una alineación SO-NE; la presencia de una fachada atlántica

con masas de agua fría y poco salinas, con un recorrido de marea de varios

metros y dos importantes estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir se

contrapone a la fachada mediterránea, con aguas cálidas, de alta concentración

en salinidad, con un recorrido mareal de centímetros y deltas poco importantes;

la coexistencia de suelos escasamente desarrollados y ácidos como los de Sierra

Morena frente a los calizos de las Sierra Béticas con formaciones típicas (margas

azules y calizas), junto a los suelos profundos y bien desarrollados del valle del

Guadalquivir; y por último la situación en la zona templada del hemisferio norte,

frontera entre dos continentes y con un predominio de frentes atlánticos hacen de

Andalucía, desde el punto de vista del medio físico, un enclave de complejidad,

que por sí misma explica la gran biodiversidad de nuestro territorio y la importancia

que ostenta la naturaleza.

Andalucía alcanza cotas de diversidad biológica excepcionalmente altas en el

contexto geográfico de la cuenca mediterránea occidental. Como hemos

apuntado, esta diversidad se debe, por un lado a factores físicos y biogeográficos

y, por otro, a factores eco-culturales, derivados del manejo histórico de los

recursos por parte del hombre, los cuales evidencian, en el medio natural, la

Page 4: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

4

evolución histórica de sus modelos socioeconómicos y culturales, de su capacidad

tecnológica y de su grado de adaptación a la naturaleza1.

Este rico patrimonio natural podía estar en peligro de desaparición si no fuera

por normas legislativas que protegen los ecosistemas, la flora y la fauna que las

habita; una nueva conciencia social y nuevos paradigmas y estrategias. Este

enfoque debería suponer un cambio profundo en la relación entre

conservacionistas y desarrollistas, entre los gestores de los espacios protegidos y

los agricultores y ganaderos, en la Política Agraria Común y los fines y objetivos

de los Fondos Comunitarios2. En definitiva supondría entender que no existe

conservación sin desarrollo3 , es más para poder conservar nuestros espacios y

nuestras especies es imprescindible mantener modelos económicos que activen

un verdadero desarrollo rural.

En este marco geográfico, referencial y conceptual, con los instrumentos

legislativos, económicos y administrativos para la gestión del patrimonio territorial

(entendiendo este como la suma de patrimonio cultural tangible e intangible)

vamos a desarrollar el presente trabajo.

A lo largo del mismo haremos un recorrido desde la concepción original y

romántica de las áreas protegidas de finales del siglo XIX, que era la de preservar

la naturaleza en su estado primigenio hasta el existente hoy en día, que tiene sus

raíces en la Cumbre sobre la Tierra (Rio de Janeiro, 1992) y el IV Congreso

Mundial de Parques y Espacios Protegidos (Caraca, 1992), donde la actividad

humana, a lo largo de milenios, ha conformado espacios y paisajes culturales. Por

consiguiente las estrategias de conservación pasan necesariamente por integrar

1 “Estrategia andaluza de gestión integrada de la biodiversidad” (2013). CONSEJERÍA DE AGRICULTURA PESCA Y MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 2 En el Marco de Apoyo Comunitario 2.007-2013 se han corregido estas deficiencias, incentivándose un desarrollo rural para prácticas agrarias y ganaderas tradicionales. 3 Desarrollo no es igual a crecimiento ya que este término es meramente cuantitativo mientras que desarrollo lleva implícito características eminentemente cualitativas.

Page 5: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

5

las actividades sociales y económicas en las políticas de protección de la

naturaleza4.

En este contexto, veremos cómo se ha incrementando la superficie protegida

en España desde 1916, año en que se promulga la “Ley de Parques Nacionales”

basado en un modelo centralizado, hasta el momento actual del Estado de las

Autonomías, fundamentado en uno descentralizado.

Nos detendremos en lo que supuso para Andalucía la “Ley de Conservación

de los Espacios Naturales Protegidos y de la Flora y Fauna Silvestre” de 1989 en

el contexto geográfico de la ecorregión mediterránea y su correspondiente

“enfoque en la gestión mediterránea”5. A continuación profundizaremos en la Red

de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), las diferentes figuras de

protección y la dimensión internacional de la citada Red haciendo especial

hincapié en la figura de protección de Parque Natural.

Veremos que puede suponer para la gestión de estos espacios el desarrollo

económico y como hemos pasado del denominado “ecodesarrollo” al concepto de

“desarrollo sostenible”, qué significa este paradigma y como se integra la

sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica en el desarrollo rural y en los

denominados Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales

andaluces, y al objeto de subvertir la problemática que vive en la actualidad el

mundo rural estudiaremos como la mayor sensibilización de la sociedad y la

tendencia cada vez más acusada de la Unión Europea demuestra la creciente

puesta en valor de los espacios naturales protegidos como activos fundamentales

en las estrategias de desarrollo rural, para lo cual se precisa de procesos

productivos innovadores, tecnológicamente avanzados, “limpios”, modernos,

flexibles y una sociedad formada y emprendedora.

4 VARIOS AUTORES (2002). “Integración territorial de espacios naturales protegidos y

conectividad ecológica en paisajes mediterráneos”. SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 5 GARCÍA MORA, M.R. y MONTES, C (2003). Vínculos en el paisaje mediterráneo. El papel de los

espacios protegidos en el contexto territorial. SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE JUNTA DE ANDALUCÍA

Page 6: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

6

Dentro del paradigma de desarrollo sostenible, analizaremos, como impulsor

de ventajas competitivas, los sistemas de gestión integral y las buenas prácticas

ambientales y como pueden favorecer estas prácticas a las empresas que las

adoptan. Profundizaremos en los códigos de conductas y en las ecoetiquetas para

por último centrarnos en la Marca Parque Natural de Andalucía.

Una vez sentadas las bases conceptuales y metodológicas de los términos,

Parque Natural, Desarrollo rural y Marca de Calidad, proponemos analizar en qué

grado se están cumpliendo los objetivos que persigue la marca Parque Natural de

Andalucía (marca PNA).

En el contexto territorial objeto de nuestro proyecto de investigación, los

Parques Naturales de Andalucía, tienen aprobados los Planes de Desarrollo

Sostenible. Estos documentos son básicos en el desarrollo del trabajo, al igual que

la serie de los Informes de Medio Ambiente en Andalucía (IMA 1987/2012) dado

que utilizaremos la información y datos contenidos en los mismos para la

elaboración del análisis y evolución del proyecto marca PNA , ya que mi pregunta

objeto de investigación es la siguiente: ¿en qué medida la Marca Parque Natural

está sirviendo como factor de conservación del Patrimonio territorial y por

consiguiente a la estrategia del desarrollo para la conservación?.

Page 7: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

7

1.2 Justificación

El presente trabajo se realiza como la última fase del Máster impartido por la

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla durante los años 2006 y 2007 titulado

“Investigación Social aplicada al medio ambiente”.

Cuando se cumplen treinta años de la Ley de la creación de la Agencia de

Medio Ambiente y veinticinco años de la llamada Ley del Inventario puede ser un

buen momento para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre que ha

sucedido en estos años, cuales los logros y cuales las asignaturas pendientes

desde la óptica de una persona que fue protagonista durante más de una década,

ya que participó en las estrategias y en la gestión de los espacios naturales

protegidos de Andalucía.

Fue en el año 1989, como consecuencia de la Ley del Inventario, cuando nace

una ONG vinculada a los espacios protegidos andaluces, hablamos de la

Federación de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (FENPA), que tuvo

entre sus prioridades concienciar a los habitantes de estos espacios sobre las

potencialidades de los recursos endógenos para revitalizar las economías rurales

y crear riqueza, empleo y por consiguiente calidad de vida. Se buscaba la

complicidad de los vecinos en la conservación de tan rico patrimonio territorial.

Uno de los trabajos llevados a cabo por la FENPA en el periodo1999/ 2000,

dentro de una iniciativa comunitaria ADAPT6, fue un estudio de investigación de la

artesanía como elemento de desarrollo local sostenible en los Parque Naturales.

El objetivo general de ese proyecto de investigación era el análisis de las

actividades artesanales, entendiendo esta como aquella actividad en la que en el

proceso de transformación interviene la mano humana como parte de creación

artística y manual, existente en los ámbitos territoriales protegidos bajo la figura de

Parque Natural con el fin de permitir su promoción y comercialización.

6 Adaptación de los Trabajadores a las Transformaciones Industriales: Su misión es impulsar

proyectos de formación innovadores que beneficien a los trabajadores amenazados de desempleo o cuya formación sea insuficiente o inadaptada

Page 8: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

8

Como consecuencia de ese estudio denominado “La artesanía como elemento

de desarrollo local sostenible en los Parques Naturales de Andalucía”, y en base

a la colaboración suscrita entre la Federación de Parques Naturales Regionales de

Francia y la Consejería de Medio Ambiente7, nace la marca Parque Natural de

Andalucía, una iniciativa de la Junta de Andalucía para fomentar el desarrollo

sostenible de los Parques Naturales andaluces y, con ello, favorecer la calidad de

vida y la permanencia de las poblaciones que residen en ellos.

La responsable del proyecto de investigación de la artesanía en los Parques

Naturales fue la Dra. Gwendoline de Oliveira Neves, y el que suscribe, Secretario

General de la FENPA. Catorce años después volvemos a coincidir, pero en esta

ocasión el “gerente” es el alumno y la que fue la responsable es ahora la directora

del presente trabajo para obtener el grado de suficiencia investigadora en el

“máster en investigación social aplicada al medio ambiente”.

Esta coincidencia es una de las razones que me llevan a realizar el trabajo

propuesto, otra tan importante como la indicada, es la fuerte convicción en que el

patrimonio territorial de las ecorregiones mediterráneas precisa de la labor

humana para su conservación. Por lo tanto, los ciudadanos que habitan en esos

reservorios de biodiversidad: social, ecológica, natural, económica y cultural son

los operarios y gestores del territorio, y que por el mero hecho de hacer posible

que esas “fábricas de oxígeno y sumideros de dióxido de carbono” sigan

existiendo deberían tener derecho a un “Salario Social”. Son los “artesanos de la

naturaleza”, ya que con sus manos producen paisajes, bienes y servicios para

toda la colectividad. Y al igual que el concepto de desarrollo sostenible tiene

vocación8 de mediador entre pasado y futuro, los “artesanos de la naturaleza” son

el punto de unión entre nuestros ascendientes y los hijos de nuestros hijos.

7 DE HARO ARAMBARRI, I et al (2001) Revista de Medio Ambiente: “el proyecto de la marca

Parque Natural de Andalucía” - Dirección General de la Renpa y Servicios Ambientales. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 8 GUTIÉRREZ CORTINES, C (coord.) (2002): “Desarrollo sostenible y patrimonio histórico y

natural: una nueva mirada hacia la renovación del pasado”. ESPAÑA, FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN

Page 9: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

9

Capítulo 2. Marco teórico de referencia.

2.1. Evolución histórica del concepto de espacio natural protegido

El origen histórico de los espacios naturales protegidos se encuentra en la

voluntad de evitar la desaparición de lugares excepcionales destacados por la

grandiosidad de sus paisajes, la riqueza y singularidad de su fauna y flora o por su

estado primigenio. Los primeros Parques Nacionales fueron entendidos como

recintos aislados y nacen de una sensibilidad romántica de nostalgia de la

naturaleza surgida a la sombra del positivismo ilustrado. Los términos pintoresco,

agreste, belleza natural, lugar singular… forman parte de la terminología con los

que se argumentan los valores de conservación de estos lugares.9

En el último cuarto del siglo XIX, en los EE UU con extensísimos territorios

públicos en un óptimo estado natural10, como contra punto a los costes

medioambientales que provoca el vertiginoso crecimiento económico, nace la

protección efectiva del territorio de singulares valores naturales. En 1872 se creó

el Parque Nacional de Yellowstone con los objetivos de la preservación de los

lugares destacados por su belleza natural, el fomento de la silvicultura y la

racionalización de la explotación forestal, al tiempo que se consideraba estos

grandes espacios como “laboratorios naturales” de un innegable valor científico.

Se origina un nuevo concepto de utilización de los espacios forestales, puesto que

casi 900.000 hectáreas, fueron destinadas a cumplir una función recreativa sin

menoscabo de la protección de sus valores naturales (Solé y Bretón, 1986).

Después del primer Parque Nacional surgen otros en Canadá (1885), Australia

y Nueva Zelanda. Por el contrario en el Viejo Continente, la sobreexplotación del

medio natural llevaba varios siglos produciéndose, con una tasa elevada,

comparativamente, de población y con un porcentaje muy elevado de propiedad

9 VARIOS AUTORES (2002). “Integración territorial de espacios naturales protegidos y

conectividad ecológica en paisajes mediterráneos” (pág. 13/26). SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 10

MULERO MENDIGORRI, A (2002). “La protección de los Espacios Naturales en España”. MADRID, EDICIONES MUNDI PRENSA

Page 10: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

10

privada. Tenemos que esperar a principio del siglo XX para que Suecia, Suiza y

Alemania declaren los primeros Parques Nacionales y unos años después hacen

lo mismo Italia y Francia.

En España, como señala Mangas Navas (1984) existe una larga tradición de

preservar determinadas zonas “ésta se ha ejercido desde el exclusivismo del

poder y casi siempre subyace tras la misma una motivación recreativa de tipo

predatorio (caza y pesca) con la existencia del Patrimonio Nacional cuyos feudos

mas significativos son los Reales Sitios”. Se debe a Pedro Pidal, aristócrata,

senador conservador e insigne cazador y aficionado naturalista, la declaración y

protección, a finales del siglo XIX, de determinados espacios en función de sus

atractivos cinegéticos tales como el Coto Regio de los Picos de Europa y a

principios del XX el Coto Real de Gredos (bajo jurisdicción de la Comisaría Regia

de Turismo). Por último cabe destacar como los antecedentes de las medidas de

conservación y proteccionistas del Estado Español, la creación en 1857 del

Catálogo de Montes de Utilidad Pública, considerado por algunos autores como la

primera iniciativa protectora surgida en España11.

El 7 de diciembre de 1916 se promulga la Ley de Creación de Parques

Nacionales, una Ley escueta de tres artículos que disponía en el Ministerio de

Fomento las competencias de creación de acuerdo con los propietarios de los

terrenos y que definía esos espacios como “son Parque Nacionales, para los

efectos de esta Ley aquellos sitios o parajes excepcionalmente pintoresco,

forestales o agrestes…”. La idea de Pidal se basaba en los Parque de los Estados

Unidos lo cual choco con la realidad española, provocando una pronta aparición

de problemas, ya que no encontró una respuesta favorable en las poblaciones

afectadas.

Por Real Decreto de 23 de febrero de 1917 se aprueba el Reglamento y con el

tres figuras: Sitios Nacionales (lugares sobresalientes por sus condiciones

11 MULERO MENDIGORRI, A (2002). “La protección de los Espacios Naturales en España.”

MADRID, EDICIONES MUNDI PRENSA

Page 11: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

11

naturales o por acontecimientos históricos, legendarios o religiosos)

“Particularidades o Curiosidades Excepcionales” (las que merecen una protección

en sí misma, independientemente de la extensión y el lugar donde se encuentra

ubicada) y la de “Árboles Notables”.

Uno de los principios rectores de la política de conservación era el fomento del

turismo, por esa razón en el Órgano de gestión la Junta Central de Parques

Nacionales, uno de sus componentes era el Comisario Regio de Turismo como

vocal nato. Cada Parque dispondrá de otro Órgano de gestión en la que un

componente de gran relevancia y significado es el Presidente de alguna de las

“Sociedades” (Amigos del Árbol, Económica de amigos del País, Excursionistas,

Turismo etc.).

Una de las disposiciones más interesantes del Real Decreto es la encomienda

que se les hace a los Ingenieros-Jefes de los Distritos Forestales de elaborar una

relación de los sitios más notables y merezcan la protección de algunas de las

figuras regladas. El Decreto invita también a las Sociedades a que contribuyan al

proceso de propuestas. El protagonismo del Cuerpo de Ingenieros de Montes y el

sistemático trabajo se desarrolla con una estricta aplicación de los criterios de

selección donde se recogían una descripción biogeográfica y territorial de los

mismos (propiedad de la tierra, estado de las comunicaciones, situación

socioeconómica, un notable aspecto botánico, así como criterios paisajísticos,

geomorfológicos o faunísticos). También se introducen criterios históricos y

religiosos.

Desde los inicios de la política conservacionista española el legislador ha

reconocido la función de uso público de los espacios protegidos, entendida, en esa

época, desde una perspectiva “regeracionista” como un ejercicio de cultura y

civilización, al mismo tiempo que como una fuente de ingresos para unas zonas

Page 12: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

12

montañosas deprimidas, que según Mata Olmo12 “era una concepción incipiente

de desarrollo rural integrado”.

Uno de los problemas encontrados en la declaración de espacios protegidos es

la propiedad de la tierra, por lo cual en el Real Decreto de 1929 se introduce la

consideración de utilidad pública incluidos en los predios de los Parques

Nacionales y de forma excepcional en las otras categorías protectoras. Esta

normativa posibilita la expropiación forzosa.

Hernández-Pacheco, geólogo de formación, propone que la protección de los

espacios naturales debe desarrollarse hasta cubrir una amplia representación de

lo más valioso, de acuerdo con unos criterios científicos desde el punto de vista

vegetal, faunístico, geológico y geográfico aunque esos ámbitos no cumplan con el

requisito de espectacularidad paisajística y atractivo turístico que se habían

aplicado con anterioridad (Casado, 1997). En esta época se cambia las

prioridades forestales por las geológicas y se declaran ocho Sitios Naturales entre

los años del 27 al 30.

Con la República se otorga gran importancia a la conservación de la naturaleza

pero vinculándola a un función social prioritaria (facilitar el contacto de los

ciudadanos y expropiar si es preciso) y se potencia los instrumentos de gestión

más técnicos. Se establecen los planes de aprovechamientos, se crean servicios

de guía para la atención turística y se prohíbe terminantemente la caza. Otro

aspecto que experimenta una cierta modificación es la idea de Sitio que “equivale

a un Parque Nacional de dimensiones reducidas por cuanto exige unas

condiciones similares de belleza natural, pintoresquismo, hermosura de

formaciones hidrológicas o magnificencia de panorama y paisaje. Por último en el

año 1935 se asigna la presidencia de la Comisaría de Parques Nacionales al

Director General de montes, Caza y Pesca, el declive de la política protectora se

inicia en ese momento y los planteamientos productivistas se instalaran en la

administración forestal y tardará 4 décadas en cambiar de sesgo.

12 VARIOS AUTORES (1994). “El medio rural español: cultura, paisaje y naturaleza: homenaje a D.

Ángel Cabo Alonso”. volumen 2. Universidad de Salamanca pp. 1074

Page 13: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

13

En la Dictadura de Franco la política de protección sufre su peor época ya que

no era propicia para impulsar acciones protectoras sin rentabilidad económica

salvo la caza y la pesca. Se declaran en 20 años tres Parque Nacionales y un Sitio

Natural13 y con la entrada en vigor de la Ley de Montes del año 57 se implanta

definitivamente la ideología forestal productivistas de los bosques y otros terrenos

forestales. Desde ese año hasta el 1970 solo se declara el Parque Nacional de

Doñana y fue por la presión internacional.

“En las décadas de los años sesenta/setenta, durante los años del

desarrollismo14, surge un proceso que auspició el incremento del número de

visitantes a los escasos espacios protegido, verificándose fenómenos de

masificación y la peligrosa extensión de la urbanización en sus áreas de

influencia”15. Por otra parte la incipiente apertura de un Régimen que daba sus

últimos coletazos conformó la primera iniciativa sólida para establecer en nuestro

país un auténtico, estable y representativo sistema de áreas protegidas. Se crea el

ICONA en 1971, la misión 565, la Ley de Espacios Naturales Protegidos de 1975 y

la elaboración del Inventario Abierto de Espacios Naturales.

Con el ICONA se debía materializar la intervención administrativa sobre un

patrimonio natural cada vez más necesitado de protección, por eso este

organismo es proteccionista aunque tiene que coexistir con otra dimensión

estrictamente forestal y productivistas. Durante los tres primeros años de vida se

declararon más espacios que en los trece años anteriores, dos Parques

Nacionales16 y tres Sitios Naturales, además por Decreto de 23 de diciembre de

1972 se crea las Reservas, la figura de un Conservador en cada espacio, la

creación de un Patronato para el control de los Parques Nacionales y las Juntas

Rectoras para los Sitios y Monumentos.

13 Parques Nacionales: Teide (Tenerife, 1954), Caldera de Taburiente (La Palma , 1954); Aigües

Tortes y Lago de San Mauricio (Lérida, 1935). Sitio Natural: Lago de Sanabria (Zamora, 1946) 14

Consecuencia de la instauración de la denominada “ideología clorofila” (Gaviria 1969 y 1971) en la sociedad española. 15

MULERO MENDIGORRI, A (2002). “La protección de los Espacios Naturales en España.” MADRID, EDICIONES MUNDI PRENSA 16

Tablas de Daimiel y Timanfaya

Page 14: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

14

La misión 565 fue una iniciativa de los Servicios del ICONA con el fin de pasar

de las 103.000 has protegidas, 0,2 % del territorio al 1% (500.000 has) en solo

seis años. Para alcanzar este objetivo hacían falta medidas de índole legal, como

la nueva Ley de Espacios Protegidos, financieros, recursos económicos estimados

en 5.000 millones de pesetas en seis años y administrativo consistente en elaborar

un Inventario Nacional de Espacios Naturales.

La Ley de Espacios Naturales Protegidos que se aprobó el 2 de mayo de 1975

no recoge las medidas protectoras homologadas por la UICN unos años antes, ni

tampoco establece zonas de influencia entre el espacio protegido y el entorno que

eviten rupturas territoriales bruscas, ni exención tributaria y desgravación fiscal a

los territorios privados ubicados en los espacios protegidos. A pesar de todo, esta

Ley supone un gran avance en las políticas de conservación. Se crean cuatro

figuras: Reserva Integral con un carácter eminentemente científico, Parque

Nacional para territorios extensos con ecosistemas primigenios con fines

culturales y educativos y recreativos , Parajes Naturales de Interés Nacional donde

el aprovechamiento económico o el uso público se admite si es compatible con el

objetivo de conservación (estas tres figuras se aprueban por Ley) y Parque

Natural que se aprueba por Decreto y es la más permisiva con el objetivo de

potenciar el contacto del hombre con la naturaleza armonizando la conservación

con el aprovechamiento ordenado de sus recursos.

La creación de la figura de Parque Natural tiene una gran trascendencia por las

políticas protectoras ulteriores. A imagen de los Parques Naturales Regionales

franceses que tiene como objetivo permitir la continuidad de los usos tradicionales

del suelo sin menoscabo del respeto al carácter natural que los define (Leenhart,

M, 1989). Se trata de un planteamiento muy adecuado ya que en nuestro

continente, donde las áreas naturales soportan una intensa presión antrópica la

figura de Parque Natural se adapta mejor que la de Parque Nacional.

Precisamente la constatación de esta realidad tuvo mucho que ver en el cambio

de orientación de la filosofía conservacionista mundial que originariamente

consideraba como espacios a proteger “aquellos no transformados o pocos

modificados por la explotación y ocupación humana” (UICN, 1974).

Page 15: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

15

Con la entrada en vigor de la Ley de Espacios Naturales Protegidos (LENP) de

2 de mayo de 1975, se pretende dar una visión diferente de la conservación de la

naturaleza en nuestro país, y aunque fue muy criticada en su momento, tuvo la

virtud de crear la figura de Parque Natural y la elaboración de un Inventario Abierto

de Espacios Naturales de Protección Especial concluido en 198017. Con esta Ley

15/75 la superficie de los espacios protegidos casi se duplica sobrepasando las

doscientas mil hectáreas.

Esta es la última etapa de un modelo de protección centralizado, ya que con la

aprobación de la Constitución de 1978 se crean 17 Comunidades Autónomas cada

una con una legislación, unas estructuras administrativas y presupuestarias

diferentes y figuras de protección muy heterogéneas y con objetivos diversos.

La Ley 4/1989 de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y

de la Flora y Fauna Silvestre (LCEN), constituye la legislación básica de

conservación de la naturaleza. Por otra parte supone un marco unitario de

referencia para todas las iniciativas encaminadas a la protección de los recursos

naturales, de las especies amenazadas de la flora y de la fauna y de los

ecosistemas en los que estos se desarrollan, ofreciendo instrumentos de

coordinación para las políticas de conservación de la naturaleza que puedan

emanar de las distintas Comunidades Autónomas, reservándose a favor del

Estado la declaración y gestión de los parques nacionales, y adecuando el

ordenamiento jurídico español a las directrices derivadas de la normativa

europea18.

Esta Ley propone diversas medidas para tratar de conjugar los intereses que

convergen en las áreas protegidas en el sentido de hacer compatibles y

complementarios la conservación de la naturaleza y el fomento de la riqueza

económica mediante el desarrollo rural. Para evitar que las políticas generales

produzcan en su aplicación territorial concreta efectos contrarios, es indispensable

17 MULERO MENDIGORRI, A. Pág. 40 a 46 de “la protección de Espacios Naturales en España”

ediciones Mundi Prensa 2002 18

FLORIDO TRUJILLO, G y LOZANO VALENCIA, P.J. (2005). Las figuras de protección de los espacios naturales en las Comunidades Autónomas españolas: una puesta al día. BOLETIN DE LA A.G.E. Nº 40 (págs.57-81)

Page 16: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

16

que los paisajes rurales sean entendidos y valorados como patrimonio y como

recurso19.

Una de las principales novedades de la LCEN es la relativa a la planificación

ambiental extendiendo las técnicas planificadoras a todos los recursos naturales

existentes en los espacios naturales protegidos y su zona de influencia. Con ello

se incrementa el grado de seguridad jurídica, tanto para los poderes públicos

como para los ciudadanos, al permitir a unos y otros conocer de antemano qué

áreas y qué recursos van a estar protegidos y cuáles son las posibilidades de

aprovechamiento20.

De los diferentes planes que se recogen en esta Ley (La Directrices de

Ordenación de los Recursos Naturales, El Plan Director de la Red de Parques

Nacionales, Los planes de recuperación y conservación de especies en peligro o

vulnerables, Los de protección del hábitat, El plan de manejo) vamos a profundizar

en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y en los Planes

Rectores de Uso y Gestión (PRUG) por su importancia en la planificación

ambiental y territorial que afectan al espacio en su naturaleza ambiental,

urbanística o de desarrollo de actividades sectoriales y, por consiguiente, en la

gestión y gobernanza de los Parques Naturales.

Según el artículo 4.3 de la mencionada Ley 4/89, los PORN tienen como

objetivos los siguientes:

Definir y señalar el estado de conservación de los recursos y ecosistemas

en el ámbito territorial de que se trate

Determinar las limitaciones que deban establecerse a la vista del estado de

conservación

Señalar los regímenes de protección que procedan

19 GÓMEZ MENDOZA, J. “Desarrollo rural y espacios naturales protegidos” (Universidad Autónoma

de Madrid) 20

ROCA FERNÁDEZ-CASTANYS, M.L. (2005). “El aprovechamiento turístico de los espacios naturales protegidos”. SEVILLA. CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE, JUNTA DE ANDALUCÍA.

Page 17: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

17

Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora

de los recursos naturales que lo precisen

Formular criterios orientadores y ordenadores de las políticas sectoriales y

de las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que

sean compatibles con las exigencias señaladas

El PORN, como instrumento de ordenación, distribuye y asigna los usos en el

territorio de acuerdo con la capacidad de carga de los ecosistemas diseñando una

zonificación del espacio (Zona A o de reserva; zona B de regulación especial y

zona C de regulación común), fijando unos objetivos y unas directrices y normas

generales en diferentes aspectos, tales como: conservación de los recursos

naturales y culturales; aprovechamiento sostenible; uso público, educación

ambiental y turismo activo en el medio rural; investigación científica,

infraestructuras; régimen de suelo y ordenación urbana; construcción, mejora,

mantenimiento y rehabilitación de edificaciones y otros usos y actividades21.

El PRUG es el instrumento básico para la gestión de los espacios protegidos.

En él se desarrollan las previsiones de los PORN, regulando específicamente los

distintos usos y actividades que son compatibles y concretando los criterios de

gestión y las actuaciones prioritarias.

Aunque según la LCEN su redacción solo se impone como preceptiva para los

parques, parece aconsejable que otras figuras de protección también dispongan

de normas similares, razón por la que UROPARC-España propone distinguir dos

categorías de espacios protegidos según requieran una” gestión activa” o

meramente “pasiva” (conservación)22.

21 VARIOS AUTORES (2005). PORN/ PRUG/ PDS Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 22

ROCA FERNÁDEZ-CASTANYS, M.L. (2005). El aprovechamiento turístico de los espacios naturales protegidos. SEVILLA. CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE, JUNTA DE ANDALUCÍA.

Page 18: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

18

2.2. Los Espacios Naturales Protegidos en Andalucía.

En los años setenta, España experimenta los mayores cambios sociales y

políticos de los últimos cincuenta años, y por supuesto no es ajena a los nuevos

vientos que corren en relación con las cuestiones ambientales, aceleradas estas

por la crisis del petróleo como consecuencia de multiplicarse el precio del barril de

crudo un trescientos por cien una vez finalizada la guerra del Yon Kipur entre

árabes e israelíes el 25 de octubre de 1973.

Respecto a las políticas de conservación de la naturaleza en 1974, en España

solo está protegido el 0,2 % (0,1 MM de has.), mientras que Francia cuenta en ese

mismo año con más de dos millones de hectáreas protegidas, el 4% de su

superficie, Inglaterra el 9% (1,3 MM de has.) y Alemania Federal el 14% (2,9 MM

de has.). En la década de los setenta, respecto a la superficie de espacios

protegidos los países de nuestro entorno nos superan nada menos que en un

orden de magnitud.

Como decíamos en el apartado anterior, el 2 de mayo de 1975 entra en vigor la

Ley de Espacios Naturales Protegidos y el 29 de diciembre de 1978 la

Constitución Española, ley de leyes que en su título VIII organiza territorialmente

España en Comunidades Autónomas con autonomía para la gestión de sus

respectivos intereses y con competencias, entre otras materias, en la protección

del medio ambiente.

Este es el punto de partida en el que se encuentra la España preautonómica.

La asunción de competencias en materia de medio ambiente, en general, y la

gestión y conservación del patrimonio natural en particular va a suponer un cambio

sustancial que nos pondrá, en tan solo dos décadas, por delante de los países de

la Unión Europea en materia de protección y conservación de espacios naturales.

Las nuevas Administraciones Autonómicas van asumiendo las competencias en

materia de ordenación del territorio y la declaración y protección de espacios

naturales, declarándose numerosos espacios protegidos, según las cuatro figuras

Page 19: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

19

definidas en la LENP: Reserva Integral, Parque Nacional, Paraje Natural de

Interés Nacional y Parques Naturales.

En Andalucía antes de la ley 15/75 existían 3 espacios protegidos con 40.435

has. (0,46 % de su territorio): el Parque Nacional de Doñana con 39.225 has.

declarado en 1.969; el Torcal de Antequera con 1.200 has. y el Picacho de la

Virgen de la Sierra 9,9 has. en la Subbeticas, ambos con la figura de sitio Natural

de Interés Nacional y declarados en 1.929. En aplicación de la Ley 15/75, el

Gobierno de la Nación amplia la superficie del Parque Nacional de Doñana23 hasta

50.720 has., por Ley 90/78 de 28 de diciembre y cambia de régimen de protección

a el Torcal de Antequera pasando a ser Parque Natural por R.D. de 27/10/78.

Cuando entra en vigor el Estatuto de Autonomía para Andalucía, Ley Orgánica

6/1981, de 30 de diciembre, Andalucía tiene protegido el 0,59% de su superficie,

51.920 has.

Asumidas las competencias en materia de conservación de la naturaleza, el

12 de junio de 1984 el Parlamento de Andalucía aprueba por la Ley 6 la creación

de la Agencia de Medio Ambiente, la primera Institución que se constituye en

España siguiendo las directrices de la Cumbre de Estocolmo de 1972 que

proclamaba que todas las competencias en materia de medio ambiente deben ser

residenciadas en una única estructura administrativa. Esta característica, unida a

su carácter de Organismo Autónomo, mayor agilidad a la hora de la gestión

burocrática, y depender directamente de la Presidencia de la Junta de Andalucía

la dotó de una gran eficacia a la hora de dar respuesta a las cuestiones

ambientales24 .

23 El 10 de noviembre de 2004, el Tribunal Constitucional dicta la sentencia 194/2004 en la que

estima parcialmente los recursos de inconstitucionalidad 460/98, 469/98 y 483/98 interpuestos respectivamente por el Gobierno de la Junta de Andalucía, Las Cortes de Aragón y la Diputación General de Aragón contra determinados preceptos de la Ley41/97 de 5 de noviembre por la que se modifica la ley 4/89 de 27 de marzo de conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. El alto Tribunal considera inconstitucional el modelo de gestión compartida Estado-Comunidades de los Parques Nacionales al estimar que dicha gestión debe corresponder “en exclusiva” a estas últimas. 24

SUAREZ JAPÓN, J.M. (2000). “La protección del espacio en Andalucía: Una visión subjetiva desde la experiencia” pp. 380-393.MURCIA, GEOGRAFÍA Y ESPACIÓS PROTEGIDOS, AGE Y FENPA

Page 20: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

20

El Gobierno de Andalucía comienza su política de declaración de espacios

protegidos en 1984 y en muy poco tiempo supera al resto de Comunidades

Autónomas en superficie protegida. Así, el Parlamento de Andalucía declara las

Reservas Integrales25 de la Laguna de Fuente de Piedra 1.364 has. , las Zonas

Húmedas del Sur de Córdoba 123 has. , Isla de Enmedio, Marisma del Burro y las

12 Lagunas de Cádiz 397 has. y el Paraje Natural de las Marismas del Odiel con

7.185 has.

De igual manera el Gobierno andaluz, a instancia de la Agencia de Medio

Ambiente, declara mediante Decretos26 5 Parques Naturales: Sierra de

Grazalema 47.000 has, Sierra de Cazorla, Segura y las Villas 214.000 has., Sierra

de María 9.012 has., Cabo de Gata 26.000 has. y las Subbeticas 31.568 has. En

cuatro años, de 1984 a 1988 se pasa de tener tres espacios protegidos, Parque

Nacional de Doñana, el Parque Natural de el Torcal de Antequera y un Paraje

Natural, que representa el 0,6% aproximadamente de la superficie de Andalucía ,

al 4,45% del territorio andaluz: 387.500 has.27

Tabla I: Evolución de la superficie protegida en Andalucía

AÑO SUPERFICIE (ha) % TERRITORIO ANDALUZ

1982 51.920 0,59

1988 387.500 4,45

1989 1.497.195 17,1

2002 1.620.011 18,5

2012 1.771.008 20,2

Elaboración propia a partir de la serie del Informe de Medio Ambiente de Andalucía 1987/2012

Andalucía apuesta, en su Ley 2/89 de 18 de julio por la que se aprueba el

Inventario de Espacios Naturales Protegidos y se establecen medidas adicionales

25 Ley 1/84 de 9 de enero; Ley 11/84 de 19 de octubre; Ley 2/87 de 2 de abril y Ley 12/84 de 19 de

octubre 26

Decretos: 316/84 de 18 de diciembre; 10/86 de 5 de febrero, 236/87 de 30 de septiembre; 314/87 de 23 de diciembre y el 232/88 de 31 de mayo 27

Informe General del Medio Ambiente en Andalucía 1987. AMA, JUNTA DE ANDALUCÍA

Page 21: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

21

para su protección (conocida como Ley del Inventario), por el entonces llamado

ecodesarrollo. El modelo andaluz de protección de los espacios naturales se basa,

por lo tanto, en hacer compatible el binomio conservación-desarrollo, o aún mejor

sitúa el desarrollo rural como eje imprescindible para la conservación, es lo que se

podría denominar como una estrategia extensiva de conservación puesta en

escena en aquellas regiones donde todavía persisten sistemas agro-silvo-

pastoriles de grandes superficies y de un elevado valor ambiental y paisajístico28.

Los Planes de Ordenación de Recursos Naturales previstos en el Artículo 15

de la Ley de Conservación de la Naturaleza deben preceder a la declaración de

Parques y Reservas. Sin embargo se permite como excepción que puedan

declararse esos espacios por una Comunidad Autónoma si existen razones que

así lo justifiquen29. Este era el caso de Andalucía que además de los Planes

Rectores de Uso y Gestión, establece en su Ley Autonómica, artículo 20, el

instrumento básico para el fomento del ecodesarrollo los Planes de Desarrollo

Integral (PDI)30 y los Programas de Fomento (PF). Su objetivo primordial se dirige

a dinamizar y racionalizar las estructuras socioeconómicas de las comarcas

incluidas en los parques naturales y sus zonas de influencia. Para instrumentalizar

los PDI se crean las Gerencias de Promoción, ejecutándose las grandes líneas de

desarrollo integral a través de los PF que elabora el Instituto de Fomento de

Andalucía (IFA)31.

En la exposición de motivos de la ley andaluza queda muy claro cuál es el

principio regulador, el leif motiv que mueve al gobierno de esta Comunidad

Autónoma: “La diversidad y magnitud de la riqueza ecológica de Andalucía y la

evidencia de la huella humana sobre los espacios naturales, permite propiciar una

política de conservación compatible con el desarrollo económico. En general la

idea de conservación debe entenderse en sentido amplio, por lo que, inherente a

28SUNYER, C Y MANTEIGA, L. (1998).” Instrumentos financieros para la Red Natura 2000 y la

conservación de la naturaleza”. MADRID, TERRA 29

ROCA FERNÁDEZ-CASTANYS, M.L (2005). “El aprovechamiento turístico de los espacios naturales protegidos”. SEVILLA, CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 30

Pasarían a denominarse Planes de Desarrollo Sostenible 31

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE (1989). Informe General del Medio Ambiente en Andalucía. SEVILLA, AMA, JUNTA DE ANDALUCÍA

Page 22: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

22

la misma, tiene que ir aparejada el fomento de la riqueza económica, de forma que

el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales redunde en beneficio de

los municipios en que se integren”.

Esta Ley, al contrario que las primeras leyes de otras Autonomías, como la

Ley Catalana 12/85, que se promulgaron con anterioridad a la aparición de la Ley

4/89, tiene la doble vertiente de texto regulador y declarativo, al tiempo que

dispone de un Órgano Administrativo, la referida anteriormente Agencia de Medio

Ambiente, donde se residencia de forma única y exclusiva todas las competencias

en materia no solo de conservación y protección de la naturaleza sino también, y

esto a la larga ha resultado de suma importancia, todas las competencias en

materia de prevención y calidad ambiental.

Con la entrada en vigor de la Ley del Inventario, se declararon sesenta nuevos

espacios, quedando la red articulada en 1 Parque Nacional, 22 Parques Naturales,

31 Parajes Naturales y 28 Reservas Naturales, en total 1.478.848 has. lo que

supuso que el 17,02 % del territorio andaluz quedara protegido. Las provincias de

Cádiz y Huelva son las que más superficie protegida aportan con el 32% de su

territorio y Jaén el 22%. Por el contrario Almería con el 8% y Málaga con el 4% las

que menos.

Además de las figuras de protección reguladas en la Ley básica estatal, en

Andalucía se crean las siguientes figuras: Paraje Natural, Parque Periurbano,

Reserva Natural Concertada32.

32 ANEXO I. Tipologías de espacios protegidos en el sistema de planificación de la RENPA

Page 23: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

23

Tabla II: Figuras de protección y número de espacios protegidos recogidos en la Ley del Inventario del año 1989

AMBITO FIGURA Nº ESPACIOS 1989 SUPERFICIE TOTAL (ha)

Nacional Ley 4/89 PARQUE NACIONAL 1 50.720,0

PARQUE NATURAL 22 1.360.337,0

RESERVA NATURAL 31 22.715,7*

MONUMENTO NATURAL 0 0

PAISAJE PROTEGIDO 0 0

Regional Ley 2/89 PARAJE NATURAL 28 63.422,5

PARQUE PERIURBANO 0 0

RESERVA N CONCERTADA 0 0

Total 8 82 1.497.195,0

Elaboración propia a partir de la serie del Informe de Medio Ambiente de Andalucía 1989/1990 *Incluye 18.347 has de zona de protección de las 4.368,7 has. de Reservas Naturales.

Page 24: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

24

2.3. Los Parques Naturales Andaluces

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), define

los Parques Naturales (Categoría V-UICN) como áreas protegidas manejadas

especialmente para la conservación de paisajes terrestres y marinos con fines

recreativos, son espacios extensos transformados por la actividad secular

humana en paisajes culturales. Los Parques Naturales (PN) son grandes áreas en

las que además de valores de flora, fauna y de paisaje existe un importante

patrimonio cultural material e inmaterial: artesanía, arquitectura rural, gastronomía,

folklore etc. En la gestión de estos espacios se pretende armonizar la

conservación de los recursos33, el disfrute de la naturaleza, la educación e

investigación científica y el desarrollo socioeconómico.

En el estudio que bajo el título de “Vínculos en el paisaje mediterráneo. El

papel de los espacios protegidos en el contexto territorial”34, que sirvió de base

para la elaboración del Plan Director de la Red de Espacios Naturales Protegidos

de Andalucía (RENPA), se dice:

“Cuando nos referimos a la naturaleza mediterránea no podemos perder la

perspectiva que ésta, tal y como hoy la conocemos, es el resultado de la

existencia de vínculos entre el hombre y la naturaleza desde hace miles de siglos.

En esta ecorregión la domesticación de los animales y la frutalización del bosque

(González Bernáldez, 1992) modificó la composición florística, la estructura y el

paisaje (Blanco et al., 1997; García Antón et al., 2003). El resultado de esta

relación secular hombre-naturaleza es que prácticamente no existe ecosistema

mediterráneo que no haya sido modificado por el hombre, y que gran parte de los

bosques originales hubieran sido transformados hace 7.000 años (Makhzoumi y

Punggetti, 1999)”.

33 CASTRO NOGUEIRA, H (1992). “Parques Naturales Andaluces”. PARALELO 37º, Nº 14-15

34 GARCÍA MORA, M.R. y MONTES, C (2003). “Vínculos en el paisaje mediterráneo. El papel de

los espacios protegidos en el contexto territorial”. SEVILLA, JUNTA DE ANDALUCÍA

Page 25: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

25

“No cabe duda que la diversidad que caracteriza hoy al paisaje mediterráneo

está íntimamente vinculada a la singularidad de su clima, elemento unificador de

este territorio y su cultura, y a lo impredecible de las perturbaciones de origen

natural, pero también a la replicación por el hombre de ciertas perturbaciones

naturales. En el intento de adaptación a un medio ambiente altamente cambiante y

poco previsible, el hombre mediterráneo ha necesitado diversificar los recurso y su

aprovechamientos y adaptar su estilo de vida- basado en la incertidumbre- a

modelos dinámicos y altamente flexibles, domesticando los sistemas a través de

imitar pautas naturales. La trashumancia, los aterrazamientos, los sistemas de

rotación de cereales, leguminosa y oleaginosa, y el uso secular del agua ha

condicionado en gran medida el paisaje de la ecorregión. Al mismo tiempo, el

fuego controlado y el pastoreo han permitido secularmente moldear y abrir los

sistemas naturales mediterráneos. Estos paisajes seminaturales constituyen en la

actualidad gran parte de los espacios naturales protegidos de la ecorregión y en el

caso de España, el 80% de la superficie de ZEPAs se corresponde con zonas

sometidas a agricultura semiextensiva o extensiva (Beaufoy et al., 1995).”35

La relación bidireccional hombre-naturaleza ha condicionado el uso de los

recursos y la configuración del territorio mediterráneo, y ha permitido y mantenido

la existencia de ecosistemas relevantes, muchos de ellos considerados de

importancia internacional, ejemplo las salinas costera o las dehesas.

“En el área ecomediterránea no se puede separar al hombre de la naturaleza

ya que no hablamos de paisajes naturales en sentido estricto, sino de paisajes

culturales (Naveh y Liberman, 1993). No basta con compaginar las actividades

productivas con la conservación, sino que es fundamental mantener un uso

diverso del territorio e imitar la cultura tradicional de aprovechamiento de los

recursos y estilos de vida que han determinado, en gran medida, la configuración

de un paisaje heterogéneo y ecológicamente complementario. Tanto es así que

35 GARCÍA MORA, M.R. y MONTES, C (2003). “Vínculos en el paisaje mediterráneo. El papel de

los espacios protegidos en el contexto territorial”. SEVILLA, JUNTA DE ANDALUCÍA.

Page 26: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

26

las singularidades, el alto grado de endemismos, la diversidad, el valor ecológico y

el gran potencial productivo que hoy encontramos en las áreas protegidas y en las

zonas rurales del Mediterráneo es consecuencia de la actitud histórica de las

sociedades humanas de esta región. En todo lo anterior radica la importancia que

tiene la existencia de un patrimonio protegido”.36

El resultado de la estrategia ancestral del territorio ha consistido en una

gestión basada en la heterogeneidad, conectividad y permeabilidad. Bajo este

enfoque mediterráneo, el ser humano y sus actividades se consideran un

elemento dinamizador de los sistemas naturales, lo que justifica “la necesidad de

integrar los flujos ecológicos del territorio junto con los socioeconómicos y

culturales”37

Desde el punto de vista de la gestión, la “gestión pasiva” o de control de

determinadas actividades consideradas negativas para la conservación, es un

modelo de gestión útil en los espacios prístinos pero no lo es en el caso de los

espacios naturales mediterráneos que precisan de una “gestión activa” donde es

necesario considerar tanto los valores naturales y culturales y la interacción entre

ambos.38

En efecto, cuando nos referimos a la naturaleza mediterránea no podemos

olvidarnos de que ésta, tal y como la conocemos en la actualidad, es el fruto de la

interacción entre el hombre y el medio desde hace miles de años. El resultado de

la relación secular hombre-naturaleza es que prácticamente no existe ecosistema

mediterráneo que no haya sido modificado por el hombre.

Nuestro viejo continente ha sido crisol de culturas casi tan antiguas como las

que se desarrollaron en el “creciente fértil”, debido a lo cual la naturaleza se ha

36 GARCÍA MORA, M.R. y MONTES, C (2003). “Vínculos en el paisaje mediterráneo. El papel de

los espacios protegidos en el contexto territorial”. SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 37

GARCIA MORA, M.R. y MONTES, C (2003). “Vínculos en el paisaje mediterráneo. El papel de los espacios protegidos en el contexto territorial”. SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA 38

GOMEZ-LIMÓN, J, DE LUCIO FERNANDEZ, J.V y MÚGICA de la GUERRA, M. De la declaración a la gestión activa: Los espacios Naturales Protegidos del Estado Español en el umbral del siglo XXI.EUROPARC-ESPAÑA

Page 27: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

27

modelado por la mano del hombre, dando lugar a paisajes culturales. En sentido

estricto, por lo tanto, no podemos hablar de naturaleza primigenia, sino todo lo

contrario, de naturaleza antropizada por siglos y siglos del uso y explotación de los

recursos.

En nuestro contexto territorial, por lo tanto, más que hablar de “espacios

naturales” deberíamos de hablar de “espacios culturales”, de tal forma que las

políticas39 de declaración y protección de esos ecosistemas tienen que tener

presente necesariamente la cultura campesina (agrícola y ganadera) que ha

gestionado los recursos naturales de generación en generación hasta la

actualidad.

Para gestionar los ecosistemas mediterráneos con la doble finalidad de

conservarlos y explotarlos de manera sostenible hay que hacerlo

fundamentalmente desde la óptica cultural. Los paisajes mediterráneos son

paisajes culturales y para conservarlos tenemos que posibilitar y fomentar los

sistemas tradicionales de uso extensivo y semiextensivo (dehesa, olivar, viñedos,

cereal, bancales…) de los recursos naturales.

En este contexto conceptual y geográfico están los 24 Parque Naturales de

Andalucía que involucran a un número muy importante de municipios y población

que habitan en las áreas de influencia socioeconómica, por lo que Andalucía

cuenta con una valiosa oportunidad de incorporar una estrategia de desarrollo

local sostenible en esos ámbitos territoriales a fin de difundir un modelo de

desarrollo rural compatible con la preservación y puesta en valor del patrimonio

natural y cultural. Esto permite que se pueda plantear una estrategia de desarrollo

local sostenible.

39 En Andalucía, se crea la consejería de Cultura y Medio Ambiente en la Legislatura 1990/1994,

pasando a depender de la misma el Organismo Autónomo Agencia de Medio Ambiente.

Page 28: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

28

Los veinticuatro Parques Naturales existente en Andalucía, la mayoría de ellos

en áreas geográficas marginales, ocupan un total de 1.505.302 40 has (84,99 % de

la superficie protegida). Decíamos en la introducción al presente trabajo que,

desde el punto de vista fisiográfico, Andalucía es de una gran diversidad, por

consiguiente esta complejidad tiene que reflejarse en los “espacios culturales” que

estamos describiendo y aunque estos 24 espacios se encuentran tutelados bajo la

misma figura de protección, las diferencias que se dan entre ellos son muy

considerables. Con respecto a la superficie, como vemos en la tabla III, tenemos

cinco PN que superan las ciento sesenta mil hectáreas cada uno frente a diez que

no superan las veintidós mil hectáreas. Los casos más extremos se dan entre el

PN de Cazorla, Segura y las Villas con 209.920 hectáreas y los Montes de Málaga

con 5.000 escasas hectáreas.

Otro tanto ocurre con respecto al número de términos municipales afectados

por esta figura de protección, así tenemos el PN de Castril y Despeñaperros con

un solo municipio y los PN de Sierra Nevada y Sierra de Aracena y Picos de

Aroche con 60 y 29 municipios41 respectivamente. Lo mismo sucede cuando nos

fijamos en la población residente, es lo que pasa cuando comparamos PN como

Bahía de Cádiz, Alcornocales o Doñana con más de 130.000 habitantes cada uno

(no tenemos en cuenta los municipios con más de 100.000 habitantes42) con otros

como Despeñaperros con prácticamente 1.000 vecinos o Sierra Norte de Sevilla

que con 177.476 has, y diez municipios no llega a los treinta mil habitantes. La

interrelación entre los vecinos con cada parque difiere notablemente según el

aprovechamiento de los recursos naturales en las economías locales tales como

los aprovechamientos forestales, la ganadería y agricultura extensiva frente a

espacios donde el dinamismo económico del sector secundario y de servicio

hacen que el sector primario tenga una escasa relevancia. Estas diferencias tienen

una división geográfica muy definida coincidiendo los PN donde la economía del

40 Datos elaborados en base a la página web: Información ambiental espacios protegidos parques

naturales, septiembre 2014. Sin embargo en la publicación denominada “Medio Ambiente en Andalucía (2014). Datos básicos” de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio aparece la cifra de 1.419.561,85. 41

En total hay 337 municipios de los 772 existentes en Andalucía con parte o la totalidad de su término municipal bajo la figura de PN. 42

Ya que la marca PNA excluye a los municipios mayores de 100.000 habitantes.

Page 29: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

29

sector primario constituye un factor esencial con los denominados Parques

serranos de interior y aquellos PN donde el sector servicio ostenta una gran

supremacía en la economía del territorio, son los denominados Parques litorales y

urbanos43.

En la tabla III hemos recogido una serie de datos de interés de los Parques

Naturales de Andalucía, como el año de declaración, superficie protegida y

población en los años 1991, 2001 según los Planes de Desarrollo Sostenible y e l

censo poblacional de 2011 en base al Instituto Nacional de Estadística (INE) así

como el tipo de espacio según localización geográfica, serrano de interior

eminentemente rural o litoral urbano. En el caso del Parque Natural de los

Alcornocales también lo hemos considerado serrano de interior aunque tiene su

parte oriental bajo la influencia litoral/urbano por el Campo de Gibraltar . Otro tanto

podíamos decir, por la gran influencia del turismo de la Costa del Sol, de los

Parques Naturales de la Sierra de las Nieves y de las Sierras de Tejeda, Almijara y

Alhama. También hemos reflejado la provincia/as a la que pertenece el espacio

protegido y observamos que 19 son uniprovinciales, 4 biprovinciales y uno,

Doñana que abarca tres provincias, esta delimitación administrativa para esto

últimos cinco PN genera una complejidad añadida.

43 IMA (1990). “Caracterización socioeconómica de los Parques Naturales Andaluces”. SEVILLA.

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA ( pp111 a123)

Page 30: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

30

Tabla III: Año de declaración, población, superficie, número de municipios y ámbito geográfico

PROVINCIA PARQUE NATURAL AÑO SUPERFICIE

(ha) POBLACIÓN

1991 POBLACIÓN

2001 POBLACION

2011 ÁMBITO

GEOGRÁFICO

Almería Sierra Mª- los Vélez 1987 22.562 12.438 12.077 12.688 SERRANO INTERIOR

Almería Cabo de Gata-Nijar 1987 49.512 20.433 23.949 39.018 LITORAL URBANO

Cádiz Bahía de Cádiz 1989 10.522 227.427 261.120 306.751 LITORAL URBANO

Cádiz La Breña y Marismas

del Barbate 1989 5.077 34.434 34.643 35.782

LITORAL URBANO

Cádiz Del Estrecho 2003 18.931 14.512 15.670 17.856 LITORAL URBANO

Cádiz-Málaga Sierra de Grazalema 1984 53.411 78.976 78.366 81.004 SERRANO INTERIOR

Cádiz-Málaga Los Alcornocales 1989 167.767 129.941 136.438 133.984 SERRANO INTERIOR

Córdoba Sierras Subbeticas 1988 32.056 70.962 70.067 71.835 SERRANO INTERIOR

Córdoba Sierra de Cardeña y

Montoro 1989 38.449 11.828 11.202 11.623

SERRANO INTERIOR

Córdoba Sierra de

Hornachuelos 1989 60.032 23.242 22.539 23.857

SERRANO INTERIOR

Granada Sierra de Baza 1989 53.649 30.206 30.637 30.797 SERRANO INTERIOR

Granada Sierra de Castril 1989 12.696 3.247 2.614 2.402 SERRANO INTERIOR

Granada Sierra de Huetor 1989 12.128 10.345 11.260 13.054 SERRANO INTERIOR

Granada-Almería

Sierra Nevada 1989 172.238 82.776 86.039 99.452 SERRANO INTERIOR

Huelva Sierra de Aracena y

Picos de Aroche 1989 186.827 40.074 38.209 38.000

SERRANO INTERIOR

Huelva/ Sevilla /Cádiz

Doñana 1989 53.835 123.435 134.626 166.604 LITORAL URBANO

Jaén Sierras de Cazorla Segura y Las Villas

1986 209.920 89.864 83.756 78.043 SERRANO INTERIOR

Jaén Despeñaperros 1989 7.649 1.087 1.021 996 SERRANO INTERIOR

Jaén Sierra Andújar 1989 74.774 50.134 49.934 52.523 SERRANO INTERIOR

Jaén Sierra Mágina 1989 19.961 37.369 34.750 33.472 SERRANO INTERIOR

Málaga Montes de Málaga 1989 4.996 6.236 6.162 7.348 LITORAL URBANO

Málaga Sierra de las Nieves 1989 20.163 44.919 44.007 48.545 SERRANO INTERIOR

Málaga- Granada

Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama

1999 40.663 34.748 35.674 46.830 SERRANO INTERIOR

Sevilla Sierra Norte de Sevilla 1989 177.484 29.994 29.002 27.229 SERRANO INTERIOR

TOTAL 24 ------- 1.505.302

1.208.627 1.253.762 1.379.693 -----------------------

Elaboración propia a partir de estadísticas del INE para 2011 y PDS para los años 1991 y 2001

Page 31: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

31

En la tabla IV, vemos la evolución que ha experimentado la población en

Andalucía , en los Parques Naturales en su totalidad y en los serranos y en

los de interior del 1991 al 2001 y al 2011. La conclusión que podemos obtener

de la comparación de los datos reflejados en esta tabla es el escasísimo

crecimiento que han experimentado los Parques Naturales del interior, 3,09 %

respecto a la población de Andalucía de un 21,37 %. Sin embargo los parques

del litoral experimentaron un crecimiento del 34,44 %. Esto indica un

estancamiento de la población en los espacios protegidos eminentemente

rurales con el consiguiente agravamiento de la problemática de estos espacios:

despoblamiento, envejecimiento, desempleo y masculinización.

Tabla IV: Evolución porcentual de la población en diferentes ámbitos geográficos de 1991 a 2011

Periodo Andalucía Parques Naturales

P.N. interior P.N. litoral

1991/2001 6,67 % 3,73 % - 0,58 % 11,65 %

2001/2011 13,77 % 10,00 % 3,69 % 20,41 %

1991/2011 21,37 % 14,15 % 3,09 % 34,44 %

Elaboración propia a partir de estadísticas del INE para 2011 y PDS para los años 1991 y 2001

Page 32: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

32

Capítulo 3. La sostenibilidad ambiental, sociocultural y

económica

A grandes rasgos, en Europa existen básicamente dos estrategias de

conservación de la naturaleza. Una denominada “intensiva”, adecuada para los

ecosistemas existentes en el centro y norte de Europa y conformadas por

espacios medianos o pequeños en fase crítica por la gran competencia por el

suelo para otros usos. En contraposición con lo anterior, en el sur de Europa y en

zonas de alta montaña, existen espacios de grandes extensiones donde perviven

los sistemas agroganaderos y forestales de elevado valor ambiental. La

conservación de estos espacios se encuentra estrechamente relacionada con el

mantenimiento de esos sistemas agrosilvopastoriles.

En Andalucía hay una clara diferencia en el uso del suelo, la tasa de

envejecimiento y densidad poblacional entre los espacios protegidos del litoral,

con una tasa de migración positiva, con los de interior o de montaña que tienen

tasa de migración negativa como son: “Alcornocales”, “Castril”, “Aracena”,

“Cazorla”, “Despeñaperros”, “Mágina” y “Sierra Norte”.

La realidad socioeconómica de los Parques Naturales del interior del territorio

andaluz, determina unos espacios montañosos en regresión, con una economía

de base agraria, donde el paro, despoblamiento y el envejecimiento de la

población son causas y a la vez consecuencia de este conflicto en el desarrollo

integral del territorio.

La población ha pasado en los últimos 50 años de ser eminentemente rural y

de dedicación al sector primario a urbana y de dedicarse en su mayoría al sector

terciario. Para mitigar esta problemática, la Unión Europea ha puesto en ejecución

una serie de propuestas para un desarrollo territorial policéntrico con una nueva

relación entre el campo y la ciudad (De Oliveira Neves G. 2014) y ha desarrollado

programas para el acceso de la población rural a las infraestructuras involucrando

a la misma en la conservación del patrimonio cultural y natural.

Page 33: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

33

Iniciativas Comunitarias como el PRODER, LEADER y ADAPT44 han permitido

mejorar las expectativas de bienestar de la población del mundo rural. Además de

estos instrumentos de ayudas, la Unión Europea dispone de un innumerable

listado de programas, fondos e instrumentos económicos45 y financieros, como los

fondos estructurales, fondos de cohesión y las medidas de acompañamiento de

la política agrícola que inciden directamente en los objetivos de desarrollo del

mundo rural y que en el territorio andaluz tienen una importancia muy significativa

para cohesionar y equilibrar las grandes diferencias entre las poblaciones rurales y

urbanas.

En el territorio rural andaluz la red de Parques Naturales es la de mayor

relevancia para el futuro de la conservación del patrimonio ecológico-cultural

andaluz, no solo por la extensión de la superficie que abarcan sino por la

importancia socioeconómica y de desarrollo rural que representan. De hecho, en

la exposición de motivos de la Ley del Inventario anteriormente citada dice: ”Es

necesario, pues, implicar en la conservación de la naturaleza a los sectores

económicos, pues en otro caso la política impulsada desde la Administración

quedaría vacía de contenido, al faltar el apoyo de la población afectada de forma

que toda actuación que pretenda desconocer la interrelación entre naturaleza y

desarrollo resulta a la larga frustrada”.

Se establecen así los principios del desarrollo sostenible46, que significa hacer

compatible el binomio desarrollo-conservación y el deseado carácter

complementario entre sistemas ecológicos y sociales. La sostenibilidad surge

como un nuevo paradigma que propugna la necesidad de extender la calidad de

44PRODER (Programa Operativo de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales en

las Regiones de Objetivo I); LEADER + (Lazo Entre Acciones para el Desarrollo de la Economía Rural); ADAPT (Adaptación de los Trabajadores a las Transformaciones Industriales) 45

Instrumentos financieros anteriores al actual Marco Comunitario de Apoyo 2007-2013 Fondos estructurales: FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional); FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria); FSE (fondo Social Europeo); IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera); Fondos de Cohesión. Instrumento financiero de Medio Ambiente: LIFE-naturaleza; LIFE-medio ambiente Iniciativas Comunitarias: INTERREG; PRODER; LEADER; REGIS; ADAPT; NOW etc. Medidas de acompañamiento de la Política Agrícola : Medidas agroambientales; Reforestación de tierras agrarias 46

El Informe Brundtland publicado en 1987 por la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Medio Ambiente, titulado Nuestro Futuro Común puso de moda el término “desarrollo sostenible” como aquel que “permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

Page 34: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

34

vida y el bienestar al conjunto de las sociedades humanas, desde el respeto a sus

diferentes culturas e integrando la preservación del medio ambiente como

elemento propio que se añade a los componentes económicos y sociales que se

tenían usualmente en cuenta.

La definición de desarrollo sostenible es muy genérica e imprecisa. Un

concepto ambiguo y tautológico con un grado de imprecisión notable que se ha

convertido en un objeto estratégico de instituciones públicas y privadas. Es un

nuevo paradigma que puede considerarse como un marco de referencia respecto

a los modelos de desarrollo económico y social47.

En términos generales puede afirmarse que la definición acuñada en 1987

sigue vigente, al menos en lo que respecta a los principios básicos de su filosofía:

Debe ayudar a solventar el mayor problema de la humanidad: la

pobreza. Solidaridad en el espacio

Debe garantizar el uso de los recursos para las generaciones venideras.

Solidaridad en el tiempo

Debe ser, no solo compatible con la conservación del medio ambiente,

sino también incorporar tecnología social y ambientalmente apropiadas,

potenciando la base de los recursos naturales

Finalmente, ese desarrollo debe ser también un desarrollo

económicamente viable, lo que obliga a la formulación de una nueva

economía ecológica para la gestión racional del medio ambiente

47 RODÓ, J. QUERALT, A y TORRES, P (2004). “La dimensión identitaria de la sostenibilidad”. REVISTA

INSTITUCIONES Y DESARROLLO Nº 16. INSTITUT INTERNACIONAL DE GOBERNABILITAT DE CATALUNYA

Page 35: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

35

3.1. Desarrollo rural

A la hora de hablar de Desarrollo48 Rural surge una cuestión semántica muy

importante ya que tenemos que definir que es rural, o que entendemos por mundo

rural y por espacio rural. Encontrar una definición que aglutine las peculiaridades

de lo rural de manera unívoca no es tarea sencilla (De Oliveira Neves 2014), ya

que en la actualidad existe una permeabilidad importante de las características de

lo urbano con lo rural debido fundamentalmente a la pérdida de fronteras en el

tiempo y en el espacio. Vivimos en un mundo globalizado en sus aspectos

económicos pero también sociales. Los medios de transportes, la red de

carreteras, el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la

información y un largo etcétera hace que exista una nueva relación entre lo global

con lo local, es lo que en palabras de Roland Robertson llama “glocal y

glocalización”49.

No obstante hay algunas especificidades que pueden servirnos a la hora de

distinguir lo rural de lo urbano basadas fundamentalmente en la problemática de

esos territorios y que básicamente son el envejecimiento, la desertificación y el

abandono. Por otra parte también es característico del mundo rural las

explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, actividades agrosilvopastoriles

de uso extensivo que van a conformar un paisaje con dos tipos de poblamiento, el

diseminado a manera de Galicia o Asturias y el concentrado como en Andalucía

(De Oliveira Neves G. 2012).

Por lo tanto podemos definir el término rural y /o el mundo rural en virtud de

cierta característica de despoblamiento, envejecimiento y desertización y de la

manera, casi tradicional, de la explotación de la agricultura, ganadería y

aprovechamientos forestales.

48 El término crecimiento responde al incremento cuantitativo y el vocablo desarrollo al aumento

cualitativo. Lo que crece se hace mayor cuantitativamente y lo que se desarrolla se convierte en algo cualitativamente mejor o diferente. Probablemente el desarrollo sostenible precisa de la implantación de nuevas tecnologías y procesos productivos limpios con un tejido empresarial más modernizado y dinámico y unos trabajadores más formados y cualificados. 49

ROBLES, A.J.: ¿La transformación cultural frente a la globalización?

Page 36: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

36

En el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013, elaborado

según los principios y estrategias del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural,

se garantiza la complementariedad con el Sexto Programa “Medio Ambiente 2010:

el futuro está en nuestras manos”, al tiempo que se centra en los objetivos de las

estrategias de Lisboa50 y Gotemburgo51, relativas respectivamente, a la mejora de

la competitividad y la creación de empleo, y al desarrollo sostenible y la

integración del medio ambiente en la política de desarrollo rural.

En este Programa la definición de zonas rurales se basa en la densidad

poblacional. A nivel local, la OCDE clasifica como rurales aquellos municipios cuya

densidad de población es inferior a 150 habitantes/Km2. A nivel regional de

Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas (NUTS 3 ó 2), hay tres tipos:

Regiones predominantemente rurales: más del 50% de la población viven

en comunidades rurales (con menos de 150 habitantes/Km2 )

Regiones intermedias: entre un 15% y un 50% de la población vive en

municipios rurales

Regiones predominantemente urbanas: menos del 15% de la población vive

en municipios rurales.

Según está metodología en Andalucía52 el 31% del territorio es

predominantemente rural y el resto, el 70% era rural intermedio.

En base al Plan Estratégico Nacional, Andalucía aprobó el Programa de

Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2007-2013 teniendo entre los

objetivos más sustantivos los siguientes: formación del capital humano; aumento

de la competitividad e internalización de la industria agroalimentaria impulsando la

innovación y la utilización de las nuevas tecnologías; mantenimiento de la

población en las zonas rurales y vertebración del territorio; mejora de la calidad de

50 La estrategia de Lisboa (marzo 2000): Una Europa más competitiva con más y mejores empleos

51 Consejo Europeo de Gotemburgo (junio 2001); propuesta de la Comisión: “Desarrollo sostenible

en Europa para un mundo mejor: estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible” 52

Datos de 2004

Page 37: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

37

vida y diversificación de la actividad económica; conservación del patrimonio rural

y agrario haciendo especial mención a la Red Natura 2000.

En estos espacios, la estrategia de conservación de la naturaleza tiende a la

integración con el necesario desarrollo rural. Es la denominada “estrategia

extensiva”, que ya se recogía en la citada Ley del Inventario de los Espacios

Naturales Protegidos de Andalucía al señalar como objetivo básico de la gestión

ambiental el desarrollo socioeconómico de los municipios con territorio en Parque

Natural y como ya señalamos anteriormente, para hacer posible este objetivo

básico se crearon nuevos instrumentos de planificación: el Plan de Desarrollo

Sostenible y los Programas de Fomento.

Page 38: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

38

3.2. Los Planes de Desarrollo Sostenible en los Parques Naturales de

Andalucía.

En la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también

conocida como Cumbre de la Tierra53 se elaboró el Programa de Acción

denominado Agenda 21. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un

modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre.

La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas. Estos

países se comprometían a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales

en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o

cada localidad, por su parte, desarrollaría su propia Agenda Local 21, en la que

deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales,

con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles.

Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la

práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad:

sociales, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso

hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los

habitantes de una comunidad, municipio o región.

En principio, la Agenda 21 debe contemplar tres aspectos: la sostenibilidad

medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas ellas dependen

de la participación ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la participación de la

ciudadanía, aunque alentada de manera efectiva por los poderes públicos y las

diferentes asociaciones públicas o privadas (Alburquerque, F 2003)

Por otra parte la Agenda 21 considera fundamental la mejora o

reestructuración del proceso de adopción de decisiones, de forma que se integren

plenamente las cuestiones socioeconómicas y ambientales. Este principio de

53 http://www.ecologiaverde.com/que-es-la-agenda-21/#ixzz375UnT3SD

Page 39: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

39

integración requiere desde un punto de vista estratégico y operativo integrar los

factores socioeconómicos y ambientales en la definición de las políticas,

esquemas de planificación y gestión.

Como decíamos anteriormente, la “ruralidad” de un municipio se caracteriza

por la densidad de población, elevada significación de la actividad agraria, bajos

niveles de renta, aislamiento geográfico y dificultades de vertebración territorial,

conformando por ello un escenario privilegiado para poder implantar nuevas

estrategias, acciones y programas capaces de aunar la mejora de la calidad de

vida de sus habitantes, la conservación de valores naturales y el uso racional del

territorio.

La sostenibilidad y el desarrollo sostenible se han convertido en objetivos

estratégicos de muchas instituciones públicas y privadas. A pesar de esta

profusión en su uso (a menudo más formal que real) hay que reconocer que se

trata de unos conceptos con un grado de imprecisión notable, hecho que no

siempre ha contribuido a facilitar la traducción en acciones concretas. En base a

las estrategias definidas en las Agenda 21, los Planes de Desarrollo Sostenible

pretenden resolver esta tesitura ya que tratan de tácticas de desarrollo

concertadas y consensuadas con la sociedad local que habita en las áreas de

influencia socioeconómicas de los Parques Naturales de Andalucía

El desarrollo sostenible entendido como proceso requiere, por lo tanto, un

cambio estructural en los sistemas productivos, estilos de consumo, formas de

gestión y pautas de comportamiento de las instituciones y de la sociedad en su

conjunto. A pesar de que este enfoque parece ser aceptado a nivel declarativo,

requiere ser traducido a criterios operativos que orienten a los poderes de decisión

hacia formas de gestión capaces de actuar sobre la realidad, así como reinventar

Page 40: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

40

la organización institucional adecuada y eficiente para promover los cambios

necesarios54.

La percepción social sobre la declaración de Parque Natural ha sido negativa

toda vez que se pensaba que podía ser un obstáculo para la realización de

actividades productivas que con anterioridad a esa declaración se permitían. Por

fortuna esta visión tradicional de incompatibilidad entre crecimiento económico y

conservación del medio ambiente está cambiando ya que se ve al espacio natural

protegido como un activo estratégico para el desarrollo (Alburquerque 2000). Dado

que como hemos afirmado anteriormente, en el área mediterránea los espacios

naturales son espacios culturales, es necesario trabajar en la línea de incrementar

el valor de los recursos naturales o de introducir nuevas actividades económicas

en esos territorios que sean compatibles con el medio natural: turismo de

naturaleza, agricultura ecológica, marcas de calidad etc.; en definitiva hablamos

de una estrategia de Desarrollo para la Conservación.

El objetivo final de los PDS es la mejora del nivel y calidad de vida de la

población de las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Naturales, de

forma compatible con la conservación ambiental y considerando estos espacios

protegidos como un activo fundamental en el desarrollo económico local.

Como objetivos específicos los PDS persiguen los aprovechamientos

productivos y las actividades empresariales vinculadas con la utilización

sostenible de los recursos del PN, ofreciendo con ello oportunidades de empleo e

ingresos a la población local. Así mismo los PDS contemplan las exigencias de

infraestructuras, equipamientos básicos, formación de los recursos humanos,

investigación y valorización del patrimonio cultural y natural (Alburquerque 2000).

54 ALBURQUERQUE, F (2000). Planes de Desarrollo Sostenible en los Parques Naturales de

Andalucía; aproximación conceptual y metodológica. SEVILLA, INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

Page 41: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

41

Capítulo 4. La Marca Parque Natural de Andalucía como

visualización de un Desarrollo Rural

Antes de analizar la marca Parque Natural de Andalucía como un sistema que

se asocia en el marco de la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible y en el

Programa de Desarrollo Rural de Andalucía como distintivo voluntario de calidad y

cumplimiento estricto de los requisitos medioambientales, hablaremos de otros

instrumentos voluntarios tales como los sistemas de gestión de calidad y

ambiental, las ecoetiquetas y las denominaciones de origen. Examinaremos las

diferencias y semejanzas entre los distintos sistemas, los objetivos y requisitos, las

ventajas e inconvenientes de su implantación, su utilidad y como pueden incidir

en el éxito ambiental y/o económico de los mismos.

4.1. Los sistemas de gestión de calidad ambiental.

Entendemos por sistema el modo estructurado y documentado que permite

realizar todas las tareas de una organización (gestión). Y entendemos por

calidad55 al conjunto de propiedades o características56 que cumple con los

requisitos establecidos

Los Sistemas de Gestión de la Calidad57 son un conjunto de normas y

estándares internacionales que se interrelacionan entre sí para hacer cumplir los

requisitos de calidad que una empresa precisa para satisfacer los requerimientos

acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de manera ordenada

y sistemática.

55 Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define calidad (del latín

qualitas”, como: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor” 56

Según la Organización Internacional de Normalización, entiende por calidad:”El grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” y una característica es “un rasgo diferenciador”. Las características pueden ser inherentes, es decir, permanentes, existen en el producto o servicio; asignadas, no son intrínsecas al producto o servicio y por consiguiente no son características de la calidad; también las características pueden ser cuantitativas y cualitativas. 57

http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/

Page 42: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

42

Todos los Sistemas de Gestión de la Calidad se encuentran “normados” por un

organismo internacional no gubernamental llamado ISO58 (Organización

Internacional para la Estandarización). La serie de normas de la familia ISO-

UNE-EN 900059 se han elaborado para la implementación y la operación de

Sistemas de Gestión de Calidad eficaces.

Como consecuencia del éxito de la serie de normas ISO 9000 para los

sistemas de gestión de calidad, en la década de los años noventa surgen los

estándares de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), entendiendo por Gestión

Ambiental todas las tareas que realiza una organización para minimizar o reducir

los impactos ambientales que generan sus actividades productivas, pudiendo ser

voluntarias (compromisos de mejora) o de cumplimiento legal (obligación).

Actualmente existen dos normas de carácter voluntario para diseñar e

implantar un SGA. Se trata de la norma de ámbito internacional ISO 14001

“Sistemas de Gestión Ambiental-Especificación con directrices para su uso”

(AENOR 1996)60, y la Norma Europea (Comunitaria): Reglamento (CE) nº

761/2001, EMAS Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Ambientales. El

EMAS fue creado en 1993 y revisado en 2001, incorporando la norma ISO 14001

en su totalidad. El cumplimiento de cualquiera de estas dos normas puede ser

certificado/verificado por entidades independientes acreditadas, lo que permite

demostrar ante terceros la excelencia ambiental.

58 Esta organización comenzó en 1926 como la organización ISA, International Federation of the

National Standardizing Associations (ISA). Se enfocó principalmente a la ingeniería mecánica y posteriormente, en 1947, fue reorganizada bajo el nombre de ISO ampliando su aplicación a otros sectores empresariales. 59

ISO-UNE-EN nº: año. Esta es la forma precisa de referenciar la norma en español. Nosotros, a partir de ahora la citamos de la forma abreviada ISO nº: año 60

La actividad de AENOR comenzó en 1986 mediante una Orden Ministerial que desarrollaba el Real Decreto 1614/1985, siendo reconocida como la única entidad para desarrollar las tareas de normalización y certificación en nuestro país

Page 43: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

43

Los SGA representa “la parte del sistema general de gestión que incluye la

estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las

prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, aplicar,

alcanzar, revisar y mantener la política ambiental” (DOCE 2001 a).

Los SGA se basan en la realización de auditorías ambientales, que deben ser

una “evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva del

comportamiento de la organización, del sistema de gestión y de los

procedimientos destinados a proteger el medio ambiente” (DOCE 2001 a).

La implantación de un SGA conlleva la realización de las siguientes etapas61:

Análisis ambiental para conocer nuestro punto de partida: impactos

ambientales, el grado de cumplimiento legal, situación respecto a los

requisitos de la norma, etc.

Interés inicial por parte de la organización y definición de la política

ambiental de la empresa que deberá asegurar el desarrollo de la

declaración de los principios y objetivos, y definir las líneas de actuación

y las responsabilidades

Planificar el trabajo, los objetivos y las metas

Implantar, medir registrar

Comprobación y acción correctora (auditoría interna)

Revisión por la Dirección

Certificación y Declaración Ambiental

Entre las ventajas de la implantación de un SGA estructurado, podemos indicar

las siguientes:

Mejora de la eficiencia medioambiental de la empresa

Minimiza los impactos ambientales significativos

61 CLEMENTS, R. B. 1997. Guía completa de las Normas ISO 14001. BARCELONA, GESTIÓN 2000 S.A.

Page 44: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

44

Previene los accidentes ambientales

Garantiza el cumplimiento de la legislación ambiental

Aumenta la formación y la implicación del personal

Puede reducir los costes ambientales y optimiza los consumos de materias

primas y energía

Respecto a las ventajas de la certificación/verificación, podemos indicar las

siguientes:

Mejora la imagen global de la empresa

Es una herramienta de marketing

Aumenta la competitividad ya que puede ser un requisito a valorar por

los clientes

Facilita las relaciones con la Administración púbica facilitando las

posibles ayudas y subvenciones

Respecto a los aspectos negativos de la implantación y

certificación/verificación podemos señalar los siguientes:

Los costes económicos varían en función de la norma de

certificación/verificación, tipo de establecimiento, situación de partida

etc.

Puede suponer un gran esfuerzo para la gestión y excesiva dedicación

de los recursos humanos disponibles

Disponer de suministros que cumplan con las exigencias y requisitos

Dificultad de suministrar la información ambiental a los clientes

Page 45: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

45

4.2. Ecoetiquetas

Las ecoetiquetas62 son distintivos que nos indican que el producto que la lleva

tiene una incidencia menor en el medio ambiente (menor impacto) que otros

productos similares del mercado que hacen la misma función. Las ecoetiquetas

son de carácter voluntario y, generalmente, están basadas en el ciclo de vida de

un producto y otorgadas por un organismo oficial que las verifica y certifica. El

etiquetado ecológico tiene como finalidad la protección del entorno natural que en

el mercado debe favorecer a los productos menos contaminantes frente a los más

contaminantes. Se trata, por consiguiente, de obtener una ventaja competitiva

basada en la diferenciación.

Todas las ecoetiquetas deben cumplir 5 normas fundamentales:

I. Deben ser exactas, verificables, y no engañosas.

II. No deben crear barreras comerciales.

III. Deben estar basadas en las ciencias.

IV. Deben tomar en consideración el ciclo vital completo del producto o

servicio.

V. Deben estimular la mejora del producto o servicio.

Gracias al ecoetiquetado se promueve la fabricación de productos ecológicos y

se pone a disposición de los consumidores una mejor información de manera

sencilla, rápida y veraz a fin de identificar los productos más respetuosos con el

medio ambiente.

Las características del etiquetado ecológico se pueden resumir en:

Carácter voluntario, es la dirección de la empresa quien decide libremente

solicitar la etiqueta o no de tal manera que los productos que no estén

ecoetiquetados no son excluidos del mercado.

62 En el cuarto programa de acción de medio ambiente de la UE 1987/1992 se establecen

procedimientos para el fomento de la iniciativa privada y se aprueba el Reglamento de las Ecoetiquetas

Page 46: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

46

Los criterios medioambientales exigidos para la concesión de la ecoetiqueta

deben ir más allá del simple cumplimiento de la normativa medioambiental63, en

definitiva exige un plus de cumplimiento.

Dado que el ecoetiquetado se basa en el ciclo de vida del producto esto

posibilita que las mejoras introducidas en el mismo no transfieran el daño

ecológico de una fase de vida del producto a otra

Los programas de ecoetiquetado deberán estar definidos dentro de una

Política empresarial integral, es decir que incluya otras medidas adicionales tales

como la formación y educación de empleados, suministradores y usuarios.

Y las ventajas podemos enunciarlas como que mejora la imagen ante: los

clientes, las administraciones públicas, ante los inversores e instituciones

financieras, frente a las compañías de seguros y ante las organizaciones sociales

(consumidores, ecologistas etc.).

Una ecoetiqueta implantada en la comarca de Doñana es

la Etiqueta de Calidad Doñana 2164 “que es un distintivo de

calidad creado por la Fundación Doñana 21 con objeto de

poner en alza los valores diferenciales de las empresas y

productos de la Comarca de Doñana. A través de la Etiqueta Doñana 21 las

empresas adheridas incorporan a su trabajo cotidiano evidencias de gestión

responsable, respecto a estándares reconocidos de calidad y medio ambiente, así

como de respeto al entorno social y económico en el que desarrollan sus

actividades, coincidiendo con los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo

Sostenible de Doñana. A través de este marchamo de calidad se ha desarrollado

un potencial para mejorar procesos, realizar cambios organizacionales, mejorar la

aptitud ante los mercados y asegurar la calidad conforme a criterios de

sostenibilidad”.

63 Para la marca PNA solo es necesario cumplir con la legislación y las normas recogidas en los

PORN y los PRUG 64

http://www.donana.es

Page 47: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

47

Esta ecoetiqueta requiere la implantación de un Sistema de Calidad y un

Sistema de Gestión Ambiental en las empresas ubicadas en el entorno

socioeconómico del Parque Natural y Parque Nacional de Doñana. Para optar a la

etiqueta de calidad las empresas deberán cumplir los siguientes requisitos:

Definir, desarrollar, implantar y evaluar un Sistema de Aseguramiento de

la Calidad que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001 así como un

Sistema de Gestión Ambiental que se ajuste a la norma ISO 14001.

Desde el año 200565, las empresas pueden sustituir el sistema de

gestión de la calidad por otras certificaciones existentes: marca PNA66,

Agricultura Ecológica etc.

Elaborar un programa anual de mejora, mejora continua

Tener a disposición del público la política medioambiental de la empresa

La etiqueta de calidad Doñana 21 se conceden por tres años, durante los

cuales se deberá pasar auditorias anuales para lo cual un Comité de Garantía vela

por el cumplimiento del reglamento de la referida etiqueta.

“La etiqueta Doñana 21 no es una denominación de origen, ya que no

establece diferenciación de los productos en función de su procedencia, sino una

marca de garantía de calidad y compromiso con la gestión medioambiental abierta

a todas las empresas de la Comarca, pertenecientes a cualquier sector

empresarial, que apuesten por un desarrollo económico de calidad y vinculado a la

conservación del medio ambiente” (Arellano López, A. 2008).

65 ARELLANO LÓPEZ, A (2008) ”Marca de Calidad. Etiqueta Doñana 21”. Encuentro de Marcas de

Calidad en Espacios Naturales Protegidos, 27 y 28 de marzo Sevilla, pp.65-66. Fundación Doñana 21 66

En la marca PNA no existe esa posibilidad, cada producto o servicio se certifica. En caso de productos alimentarios se exige proceda de agricultura ecológica

Page 48: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

48

4.3. Denominación de Origen Protegida y la Indicación Geográfica

Protegida.

El Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, de 20 de marzo de 2006, sobre

protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de

los productos agrícolas y alimenticios, establece las definiciones de Denominación

de Origen Protegida67 (DOP) y de Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Constituyen el sistema para el reconocimiento de una calidad diferenciada,

consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio

geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos,

y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.

En dicho Reglamento se define una DOP como un nombre que identifica un

producto: Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un

país; cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un

medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él,

y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica

definida.

Y una IGP como un nombre que identifica un producto: originario de un lugar

determinado, una región o un país; que posea una cualidad determinada, una

reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen

geográfico, y de cuyas fases de producción, al menos una tenga lugar en la zona

geográfica definida.

La ventaja fundamental de la denominación de origen y la identificación

geográfica es que garantizan al consumidor un nivel de calidad más o menos

constante y unas características específicas. A cambio, los productores obtienen

una protección legal contra la producción o elaboración de tales productos en

otras zonas, aunque se utilicen los mismos ingredientes y procedimientos, que les

67 http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/htm/informacion.aspx

Page 49: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

49

permite influir sobre el precio final de éstos. También estas figuras fomentan la

organización del sector productivo y facilita el acceso de productores a mercados

nacionales e internacionales.

Aunque el contenido, alcance y significado de cada una de estas etiquetas

puede ser muy diferente, (por ejemplo en lo relativo a requisitos específicos y

sistemas de control y certificación), en la mayoría de ellas el aspecto promocional

es el de mayor importancia. Así, los productos identificados con este tipo de

etiquetas se benefician de la promoción genérica y común que realizan las

instituciones (públicas o privadas) depositarias de la marca.

Page 50: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

50

4.4 La Marca Parque Natural de Andalucía

La marca Parque Natural de Andalucía es un

distintivo de calidad promovido por la Consejería de

Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la

Junta de Andalucía que se inscribe en el marco de la Estrategia Andaluza de

Desarrollo Sostenible y que ofrece al empresariado una puerta abierta a nuevos

canales de promoción, difusión, comercialización y venta de determinados

productos o servicios de los Parques Naturales andaluces. Básicamente tiene dos

objetivos:

Apoyar iniciativas empresariales acorde con el desarrollo sostenible

Ofrecer a los visitantes productos y servicios diferenciados con

productos naturales, artesanales y auténticos

En Andalucía de los 16568 espacios naturales protegidos, los 24 Parques

Naturales ocupan el 85% de la superficie protegida. Este hecho es de gran

importancia con respecto al desarrollo rural ya que esta figura de protección

persigue hacer compatible y potenciar mutuamente conservación y desarrollo

económico, al igual que en los parques naturales regionales franceses en los que

se basan nuestra norma del Inventario (Gómez Mendoza J. 1994).

Uno de los aspectos más significativos de los parques naturales franceses es

el fomento de la “imagen de marca” para el desarrollo local. Desde 1995, la

Federación de Parques ha relanzado la estrategia de uso de la marca en cuatro

direcciones: pilotar y regir la estrategia, definir y poner en marcha la misma;

asegurar la coherencia entre Parques y constituir un lugar de intercambio69, de tal

manera que en el aspecto territorial y humano contribuya al desarrollo local y

68 IMA 2012 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. JUNTA

DE ANDALUCÍA 69

ADAM, S. (2001) La marca “Parque Natural Regional”: al servicio de una estrategia. MA n º 36. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA

Page 51: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

51

participación en la construcción de su identidad. Y en lo ambiental colabore con la

gestión del espacio, la preservación ambiental y la integración paisajística

En base a esta estrategia en 1998 la Federación de Parques Naturales

Regionales de Francia y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de

Andalucía70, llegaron a un compromiso de colaboración dentro del marco de la

Iniciativa Comunitaria Adapt, denominado “Adaptación de las empresas al

Desarrollo Sostenible en Parques Naturales”.

Este proyecto que se realiza durante el año 2000, tuvo un eje relativo a la

creación de estructuras de apoyo e intercambio entre empresas con tres acciones:

Identificación de trabajos tradicionales (artesanía) abandonados con

posibilidades de un futuro para su recuperación

Formación para la mejora e la gestión empresarial desde los principios

del desarrollo sostenible

Desarrollo de un modelo de Marca Parque Natural y creación de una

Red de empresas adheridas a la Marca

Como resultado del referido proyecto, un total de 16 empresas ubicadas en

Parques Naturales andaluces obtuvieron, de manera provisional y durante un año,

la autorización para el empleo de la Marca, de las que 7 fueron de artesanía71, 6

del sector turístico y 3 de productos naturales72. Dichas empresas pudieron utilizar

un total de 40 productos y servicios de los que 23 eran manufacturas artesanales,

11 productos naturales y 6 servicios de turismo de naturaleza.

Un año más tarde, el 1 de agosto de 2001 se publica la Orden por la que se

regula el régimen jurídico y el procedimiento de concesión de licencia de uso de la

marca Parque Natural de Andalucía (marca PNA). Esta iniciativa, pionera en

70 DE HARO ARAMBERRI, I et al (2001). El proyecto de la marca Parque Natural de Andalucía. MA

n º 36. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA 71

Seleccionadas del trabajo realizado por la FENPA en el año 1999 denominado ““La artesanía como elemento de desarrollo local sostenible en los Parques Naturales de Andalucía”, 72

En la actualidad, según la Web de la CMAOT “empresas y productos marca parque natural (agosto 2014)”, de las 16 empresas iníciales solo permanecen con el distintivo de la marca PNA 6, de las que tres son de producto artesanal (supervivencia del 43%), dos de turismo de la naturaleza y una de producto natural (supervivencia del 33% respectivamente)

Page 52: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

52

España, se fundamenta en la Ley 2/89 del Inventario, que en su exposición de

motivos hace referencia a la riqueza ecológica de Andalucía y a la evidencia de la

huella humana sobre el territorio andaluz, lo que permite propiciar una política de

conservación compatible con el desarrollo económico. Por todas las

características que inciden en este ámbito territorial y de acuerdo con lo

establecido con la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro en 1992 se promoverán

actuaciones que fomenten el desarrollo sostenible.

Dado que en la disposición adicional sexta de la Ley 2/89 del Inventario

determina que la declaración de un espacio natural protegido conllevará la

prohibición de utilizar su denominación y anagrama sin autorización de la

Consejería de Medio Ambiente, la citada Orden de 1 de agosto de 2001, destaca

la posibilidad de utilizar la “denominación de los Parques Naturales como sello de

calidad que ofrezca un incentivo a la producción y comercialización de los

productos originarios de estos espacios”.

Para garantizar la calidad de los productos y servicios que regula esta Orden

se definen los requisitos que ha de cumplir los mismos para poder acogerse a

dicha marca. “El cumplimiento de estos requisitos se realizará por una Entidad de

certificación independiente, acreditada por ENAC (Entidad Nacional de

Acreditación) en base a la EN 45011. Todo ello en aras de la consecución de un

desarrollo sostenible”.

El Comité de Asesoramiento de la Marca de Producto Parque Natural de

Andalucía se crea y regula por Decreto 27/2003 de 11 de febrero. Es un órgano

colegiado compuesto por un amplio elenco de representantes de las

administraciones concernidas (Turismo, Agricultura, Economía, Medio Ambiente,

Instituto de Fomento de Andalucía73) y representantes de entidades y

Asociaciones tales como agricultura ecológica, artesanos empresarios, sindicatos,

ecologistas y asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía. Siendo su función

básica la de asesorar en el desarrollo e implantación de la marca PNA.

73 Hoy se denomina Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía

Page 53: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

53

Por la Orden de 15 de diciembre de 2004, se regula el Régimen Jurídico y el

Procedimiento de Concesión de Licencia y Uso de la marca Parque Natural de

Andalucía (marca PNA) para productos y servicios que se explicitan en sus

anexos. La marca PNA es propiedad exclusiva de la Consejería de Medio

Ambiente.

“La licencia de uso se concederá para aquellos productos o servicios que

sean conforme a las especificaciones de las normas, CMA-PNA/PA de Productos

Artesanal, CMA-PNA/TN de Turismo de Naturaleza o CMA-PNA/PN de Producto

Natural”.

Los productos o servicios han de ser elaborados74 o prestados en el territorio

del Parque Natural y sus áreas de influencia socioeconómica, llevando aparejada

la concesión de licencia la autorización para utilizar la denominación y el

anagrama del espacio natural correspondiente durante los tres años de validez de

la licencia, prorrogables por periodos iguales a condición de haber renovado el

Certificado.

Las especificaciones75 para las tres categorías establecidas son, a grandes

rasgos, las que se detallan a continuación.

74 Sin embargo existen productos con la marca PNA que no están elaborados en Parque Natural,

como por ejemplo la miel de la empresa Sierras Andaluzas, S.C.A. de Castilblanco de los Arroyos, municipio que no está ubicado en el PN de Sierra Norte de Sevilla ni en ningún otro Parque Natural. Anexo V de la Orden 1 de agosto de 2001“La obtención y manufactura del producto ha de efectuarse, en su caso, en el ámbito geográfico constituido por el Parque Natural de que se trate y los municipios de menos de 100.000 habitantes” 75

Orden de 15 de diciembre de 2004, por la que se regula el Régimen Jurídico y el Procedimiento de Concesión de Licencia y Uso de la marca Parque Natural de Andalucía

Page 54: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

54

o Producto Artesanal:

Son productos elaborados en el ámbito de los Parque Naturales (PPNN) y los

municipios incluidos parcialmente en estos , excluidos los núcleos con más de

100.000 habitantes, definiéndose como aquel que “no se encuentra en la

naturaleza como tal y que procede de la transformación y/o combinación con otros

productos, efectuada mediante procesos total o parcialmente manuales que

impliquen que las características de dicho producto se vean determinadas, al

menos en parte, por la habilidad y experiencia del productor”

Podrán pertenecer, entre otras, a alguna de las familias siguientes: artículos de

corcho, muebles y objetos de madera, artículos de cuero, objetos de cuerno,

hueso, piedra, cerámica, metálicos, conservas de verduras, carnes, frutas,

pescado, embutidos y chacinas, vinos y licores quesos, pan y pasteles,

cosméticos y tejidos.

El cumplimiento de la legislación sectorial y el aseguramiento de la calidad así

como Los requisitos de calidad medioambientales fijados en los PORN y PRUG,

son requisitos de calidad que deben esta definidos documentalmente así como

tener establecido los procedimientos correspondientes. Deben al mismo tiempo

tener un objetivo anual de mejora.

o Turismo de Naturaleza:

Son los servicios turísticos prestados en el ámbito territorial de los PPNN y su

área de influencia socioeconómica; se excluyen los núcleos urbanos con más de

100.000 habitantes, siendo su objeto atender alguna necesidad de los usuarios

turísticos o de aquellos que lo demanden, relacionada con su situación de

desplazamiento de su residencia habitual por motivos distintos a los de carácter

laboral. Las actividades de ocio han de realizarse al menos en un 75 % en el

interior del Parque

Las empresas, al igual que en el caso de las artesanales, deberán cumplir con

la legislación sectorial y medioambiental con las especificaciones de calidad

Page 55: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

55

recogidas documentalmente, con un compromiso de mejora continua y llevar,

como requerimiento especial, un Manual de Buenas Práctica Ambientales

o Producto Natural:

Son productos que se obtienen, al menos en el 75 %, en el ámbito territorial de

los PPNN y los municipios incluidos parcialmente en estos, se excluyen los

núcleos urbanos con más de 100.000 habitantes, y se definen como “aquellos que

se encuentran en la naturaleza como tal, bien aislados o integrados en otros y se

obtienen directamente o mediante procesos físicos simples donde no se usen

agentes químico a excepción del agua, tales como prensado, destilación simple,

decantación, evaporación etc.”

Pueden ser, entre otros: corcho, madera, hierbas, legumbres y frutos secos,

aceite, setas, miel, sal, huevos, carnes y pescados. Si se tratan de productos

agroalimentarios y pesqueros, la materia prima debe proceder de explotaciones

donde el sistema de producción esté certificado como producción integrada o

producción ecológica. Por último los requisitos de calidad son similares a los

indicados para los productos artesanales.

Le corresponde a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

(CMAOT) emitir la Resolución por la que se concede la licencia de uso de la

marca PNA a instancias de la Entidad de Certificación que, en nuestro caso, es la

Fundación Andanatura76 , entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es

76 http://www.andanatura.com/wiki/index.php/P%C3%A1gina_principal

Page 56: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

56

fomentar el desarrollo sostenible de los espacios protegidos de Andalucía.

Andanatura trabaja para la marca PNA, certificando la conformidad o no

conformidades de los productos y servicios según las normas de la marca.

Las propuestas de concesión de licencias emitidas por Andanatura pasan al

Comité de Certificación que se pronuncia sobre las mismas una vez subsanadas

las deficiencias detectadas, si las hubiera, en el informe de auditoría.

Para coordinar las acciones de promoción de las empresas y representar a los

socios en el Comité de Certificación y ante las Administraciones, entidades y

organismos públicos y privados se creó en el año 2003 la Federación de

Asociaciones de Empresarios de la Marca (FASEPAN)77. Esta Federación la

integran 3 asociaciones sectoriales, desde las que se definen prioridades y

necesidades para cada uno de estos colectivos en materia de promoción:

ASARPAN: Asociación de Artesanos Marca Parque Natural de Andalucía.

AGROPAN: Asociación de Empresas Agroalimentarias Marca Parque

Natural de Andalucía.

PANTUR: Asociación Turismo de Naturaleza Marca Parque Natural de

Andalucía.

Para la adhesión de las empresas a la marca PNA es importante el papel que

juegan los diferentes actores de los organismos presentes en el territorio de

influencia socioeconómica del Parque Natural. Podemos enumerar, entre otros, a

los técnicos del Parque dependientes de la Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio (CMAOT), a los Agentes de Desarrollo Rural,

dependientes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPDR),

a la Gerencia de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y a los

Agentes Locales de Promoción y Empleo dependientes del Servicio Andaluz de

Empleo, ambas entidades pertenecientes a la Consejería de Economía,

Innovación, Ciencia y Empleo (CECE).

77 www.marcaparquenatural.com,

Page 57: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

57

Respecto a las actuaciones de promoción, difusión y publicidad de la marca

PNA a lo largo de los años objeto del estudio (2000/2012) según lo recogido en la

serie de los Informes de Medio Ambiente de Andalucía (IMA), podemos destacar

lo siguiente:

En febrero de 2004 se celebra la I Feria de la marca PNA y en diciembre de

ese mismo año la segunda feria, haciendo coincidir la tercera feria en mayo de

2005 con la Feria Andaluza de Turismo y Desarrollo Rural (Ferantur) en el Palacio

de Congreso y Exposiciones de Sevilla

Desde septiembre de 2008 hasta 2011 se pone en marcha el denominado

autobús de la marca PNA, encargado de difundir los beneficios del referido sello

de calidad y su aportación al desarrollo sostenible de los espacios protegidos. Este

medio que transita por municipio de los 24 Parques Naturales y los 2 Parques

Nacionales sirve para la celebración de reuniones y soporte de una exposición

itinerante que informa a los visitantes de las iniciativas de productos y servicios

que ostentan la marca PNA.

En los años 2007 al 2009, la marca PNA participa en 51 ferias de carácter

internacional, nacional y regional como Biofach (Nüremberg), Reisepavillon

(Múnich), British Watching Fair (Londres), Fitur (Madrid), Biocultura (Barcelona),

Page 58: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

58

Aratur (Zaragoza), Intur (Valladolid); Tierra Adentro (Jaén); Ferantur (Sevilla),

Doñana Sostenible (Almonte) etc.

Jornadas, seminarios, reuniones, degustaciones, regalos institucionales y

material de merchandising, etc. Edición de catálogos de empresas en soporte

papel y digital así como la página web: www.marcaparquenatural.com , y por

último realización de campañas de publicidad en radio, prensa y revistas

especializadas son actuaciones que se han venido desarrollando en estos años,

aunque en 2011 y 2012 las actividades de promoción han disminuido mucho

coincidiendo con los intensos recortes provocados por la grave crisis económica y

financiera.

Page 59: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

59

AÑO TABLA V: EVENTOS DE PROMOCIÓN DE LA marca PNA

2004 I y II Feria marca PNA; campaña medios comunicación TV, radio y prensa; DVD interactivo, encarte folletos etc.

2005 III Feria marca PNA.

2006 IV Feria marca PNA.

2007 V Feria marca PNA. Asistencia a 13 Ferias de las cuales 1 internacional, 7 nacionales y 5 regionales; difusión en prensa y radio, entrega de material de degustación y promoción.

2008 VI Feria marca PNA. Asistencia a 16 Ferias de las cuales 2 internacionales; 7 nacionales y 7 regionales; recorrido por 76 municipios del autobús de la marca PNA; celebrada 30 reuniones; entrega de material de promoción y degustación

2009 Asistencia a 22 Ferias de las que 3 son internacionales, 6 nacionales y 14 regionales; difusión en página web y soporte digital; recorrido por 68 municipios del autobús y 29 reuniones con empresarios locales: material de merchandising.

2010 Asistencia a 4 Ferias de las cuales 1 internacional, 2 nacionales y 1 regional; edición de catálogos de empresas en soporte digital y página web; recorrido por diferentes localidades del autobús con degustaciones y material promocional

2011 Asistencia a 2 Ferias 1 nacional y otra regional; edición de catálogos de empresas en soporte digital y página web; recorrido por diferentes localidades del autobús con degustaciones y material promocional

2012 Asistencia a 2 Ferias nacionales; asistencia a jornadas y reuniones

Elaboración propia a partir de datos registrados en la serie IMA 2000/2012

Page 60: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

60

Capítulo 5. Análisis y resultados de la investigación.

La metodología empleada en este proyecto está basada en la investigación

documental y bibliográfica y en la propia experiencia del autor. Es por tanto un

método historiográfico analítico-sintético, en que juega un gran papel la síntesis de

lo particular a lo general (inductivo). Podríamos resumirlo por consiguiente en:

Teórico-analítico que tiene como finalidad describir y discutir el concepto de

marca PNA y su aplicación a la conservación del patrimonio cultural de los

Parques Naturales

Interpretativo con objeto examinar los resultados empíricos obtenidos y la

realización de propuestas para potenciar la marca PNA

La bibliografía empleada se ha basado fundamentalmente en la serie del

Informe de Medio Ambiente de Andalucía y en los Planes de Desarrollo Sostenible

así como artículos de la Revista de Medio Ambiente y un trabajo editado por la

Fundación Andanatura denominado: “Estudio de repercusión de la Marca Parque

Natural de Andalucía”, diagnóstico de la marca 10 años después de su nacimiento.

Como se indicaba anteriormente, el año 2000 es el inicio de la marca PNA

como experiencia piloto y es muy significativo que casi el 44 % de las empresas

que obtiene la referida distinción sean del sector de la artesanía, máxime teniendo

en cuenta que ese sector empresarial es el menos representativo numéricamente

respecto a los sectores agroalimentario y turístico. Teniendo en cuenta que

estamos ante una experiencia piloto habría que preguntarse cuál es la razón que

tuvo la administración medioambiental para tomar este tipo de decisiones, ya que

aproximadamente la mitad de las empresas pertenecen al mundo artesanal.

Entendiendo que esta observación merece ser planteada con mayor profundidad,

volveremos a este tema más adelante.

Si observamos la tabla VI vemos que de las empresas que se adhieren a la

marca evolucionan de la siguiente manera:

Page 61: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

61

El sector agroalimentario varia del 18,75 % del año 2000, baja hasta el 9,20 %

en 2005 y sube bruscamente al 34,90 un año más tarde, manteniéndose en estas

proporciones hasta el año 2012 con un 35,30 %

El sector turístico es el que experimenta mayor crecimiento pasando en el año

de inicio del 37,50 % al 57, 80 % en 2009 y de aquí al 58,30 % en 2012, último

año de nuestro estudio78

Por último el sector artesanal79 evoluciona negativamente pasando del 43,75%

como indicábamos anteriormente, manteniéndose en el 36,90 % en el 2005 y

cayendo bruscamente al 8,75 % tan solo dos años más tarde. En 2012 solo

representa el 6,47 %

Tabla VI: Evolución del número de empresas con el distintivo marca PNA

79

En “los datos básicos de 2014”, editado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, así como en la página web de esta Consejería “agosto de 2014” los datos que aparecen, referidos a la marca PNA son los siguientes: empresas del sector de Turismo de naturaleza 102 (583 servicios); del sector de producto natural 19 (72 productos) y de artesanía 54 (749 productos). En la página Web de la citada Consejería divide el sector artesanal en “Artesanía alimentaría” y “Artesanía no alimentaría”. No hemos conseguido una respuesta oficial a ese cambio en la denominación y por lo tanto a esa variación en los resultados.

AÑO AGROALIMENTARIO ARTESANO TURISMONATURALEZA TOTAL

2000 3 7 6 16

2001 3 7 6 16

2002 Sin datos Sin datos Sin datos 20

2003 4 20 24 48

2004 7 26 42 75

2005 13 52 76 141

2006 58 17 91 166

2007 63 18 101 182

2008 64 17 105 186

2009 64 14 107 185

2010 61 13 99 173

2011 60 11 104 175

2012 60 11 99 170

Elaboración propia a partir de la serie del IMA 2000/2012

Page 62: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

62

AÑO AGROALIMENTARIO ARTESANO TURISMONATURALEZA TOTAL

2000 11 23 6 40

2001 11 38 6 40

2002 11 38 24 73

2003 12 117 69 198

2004 19 114 67 200

2005 Sin datos Sin datos Sin datos 607

2006 Sin datos 96 Sin datos Sin datos

2007 458 84 407 949

2008 505 133 498 1.136

2009 607 120 473 1.200

2010 677 143 454 1.274

2011 787 137 527 1.451

2012 747 151 546 1.444

Elaboración propia a partir de la serie del IMA 2000/2012

Con respecto a los productos y servicios ocurre algo muy parecido como se ve

en la tabla VII; la artesanía desciende del 57,50 % al 10,45 % en 2012. Sin

embargo los sectores agroalimentarios y de turismo de la naturaleza que

participaban en el año 2000 con el 27,50 % y 15,00 % respectivamente pasan en

el año 2012 a los muy representativos porcentajes del 51,73 % y del 37,81%

respectivamente.

Tabla VII: Evolución de los productos y servicios con la marca PNA

Si observamos ambas tablas vemos que es la artesanía en el año 2012 la que

tiene mayor nº de productos por empresas 13,72 % seguido del segmento

agroalimentarios con 12,45 % productos por empresa y por último el sector

turístico con un 5,51 de servicios por empresa. Estos resultados parecen

razonables en la medida de que el empresario que participa con este distintivo,

toda vez que hace el primer esfuerzo y conoce las normas y reglas que rigen en la

concesión de la marca PNA le sea más sencillo incorporar servicios y productos.

Por el contrario no parece tan lógico que el sector artesanal supere al sector

Page 63: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

63

agroalimentario; sin embargo esto se debe a que en ese sector, según las

especificaciones establecidas para esa categoría artesanal, se pueden incluir

familias de productos tales como: conservas de verdura, carnes frutas y pescado,

embutidos y chacinas, vinos y licores quesos, pan y pasteles.

Con respecto a la evolución del número de empresas observamos que si bien

al principio experimenta un crecimiento exponencial, siete veces más ya que pasa

de 20 empresas en el 2002 a 141 empresas en el año 2005, los sucesivos años

mantiene un crecimiento muy discreto hasta llegar al máximo de 186 en el año

2008, para luego sufrir una caída paulatina hasta llegar a 170 en 2012, lo que

representa un retroceso del 9 % con respecto al año de mayor participación. Esto

podría explicarse por la crisis económica por la que estamos atravesando desde

2008, sin embargo parece que no es casusa suficiente máxime teniendo en cuenta

que la concienciación ambiental va en aumento así como la demanda de los

espacios naturales, que lo “verde vende” y que la vuelta al pueblo en periodo

vacacional de aquellas personas que tuvieron que emigrar se ha incrementado

precisamente a causa de la citada crisis económica. Si además pensamos que de

las 16 empresas que comenzaron al principio solo permanecen 6 nos da pie a

pensar que el éxito de la marca PNA no está cubriendo las expectativas que se

crearon en un principio. Por otra parte, que en una población superior al millón

trescientas mil personas en 231 municipios, existan menos de 200 empresas con

este sello de calidad indica que el proyecto no ha tenido éxito en la implantación

del mismo, máxime si pensamos en el ingente esfuerzo de promoción, difusión y

marketing que se desprende de la participación de la marca PNA en Ferias,

Jornadas, Encuentros, Publicidad, Autobús etc. que se desarrollan y concentran

entre el 2007 al 2011.

Existen muy pocos estudios sobre el desarrollo socioeconómico de los

municipios menores de cien mil habitantes ubicados en los Parques Naturales y

menos aún del tejido empresarial susceptible de cumplir con los requisitos de la

marca PNA, por lo tanto resulta, en los momentos actuales, imposible realizar una

evaluación del peso y la representatividad de las empresas certificadas así como

su influencia en el desarrollo local. Y lo mismo ocurre con respecto al grado de

Page 64: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

64

satisfacción de empresarios y usuarios con la marca PNA. No obstante lo anterior

en el año 2001, según se recoge en la página 268 del IMA de ese año, se

enviaron 2.000 cartas a otras tantas empresas con información general sobre la

marca PNA. En base a este dato estaríamos hablando de que este sello de

calidad lo ostentan un 8,5 % de las empresas susceptibles de tenerlo.

Solo conocemos un trabajo editado por la Fundación Andanatura como

consecuencia del décimo aniversario del nacimiento de este sello de calidad que

bajo el título de “Estudio de repercusión de la marca Parque Natural de Andalucía”

realiza una encuesta a 84 empresarios que ostenta la marca PNA y a la población

en general, omitiendo la opinión sobre la misma de empresarios que han

abandonado la marca PNA y los agentes locales del Parque, ya sean estos

trabajadores de organismos pertenecientes a medio ambiente, agricultura o

economía.

En la tabla VIII se recoge el nº de encuestas que se realizaron a los

empresarios en el referido estudio de repercusión de la marca PNA y observamos

que el reparto de las mismas no está de acuerdo con el peso del número de

empresas existentes en las provincias. De hecho las provincias de Almería,

Cádiz, Córdoba y Jaén están deficientemente representadas en ese estudio. Al

contrario Huelva, Málaga y Sevilla están sobre-representadas. Solamente

Granada está ajustada el número de empresas con el de encuestas. Por

consiguiente la ratio o proporción muestral no parece adecuada. Desconocemos la

razón de esto ya que, en un principio, podía suponerse que las entrevistas se han

realizado de manera aleatoria pero al no existir una ficha técnica del estudio, no

podemos afirmar ningún supuesto, solo que sería muy conveniente contar con ese

dato para darle credibilidad a los resultados de la referida encuesta. Con respecto

al número de productos y servicios ocurre lo mismo a excepción de Granada que

en este caso está sobre representada.

Page 65: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

65

Tabla VIII: Relación porcentual provincializada entre el número de encuestas sobre las empresas y porcentaje provincial de los productos

Provincia Empresa Emp/total Encuesta Enc/Emp Turístico Agroaliment Artesanal. Total

% Provin.

Prod-serv

Almería 18 10,5 7 8,3 132 11 0 143 11,6 Cádiz 34 19,9 13 15,5 156 151 40 347 28,1

Córdoba 15 8,8 5 6,0 24 26 6 56 4,5 Granada 25 14,6 13 15,5 20 40 57 117 9,5 Huelva 23 13,5 16 19,0 90 116 0 206 16,7 Jaén 25 14,6 10 11,9 31 122 35 188 15,2

Málaga 19 11,1 12 14,3 21 94 3 118 9,5 Sevilla 12 7,0 8 9,5 6 55 0 61 4,9 Total 171 100 84 100 480 615 141 1236 100

Elaboración propia a partir del “estudio de repercusión de la marca PNA” de 2010

Dado que una de las exigencias para la concesión de la licencia de uso es el

ámbito geográfico donde se preste el servicio, elabore y proceda el producto, la

marca PNA presenta una semejanza con las denominaciones de origen protegidas

y la indicación geográfica protegida. Por otra parte, su vocación medioambiental y

potenciadora del desarrollo sostenible, con una clara preferencia de preservación

del patrimonio natural y cultural en sus vertientes tangibles e intangibles hacen

que de la marca PNA presente ciertas similitudes con las ecoetiquetas y por último

con los códigos de conductas y las buenas prácticas ambientales.

Tabla IX: Comparativa entre diferentes tipos de sistemas de calidad SGA DOÑANA 21 DOP/IGP marcaPNA

SECTOR

APLICACIÓN TODOS TODOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS

AMBITO INTERNACIONAL

COMARCA

ESTRICTA

GEOGRÁFICO

ESTRICTO

GEOGRÁFICO

ESTRICTO

DECLARACIÓN

AMBIENTAL OBLIGATORIA OBLIGATORIA NO NECESARIA NO NECESARIA

AUDITORÍA OBLIGATORIA OBLIGATORIA NO NECESARIA OBLIGATORIA

FORMACIÓN OBLIGATORIA NO ESPECIFICA NO NECESARIA NO NECESARIA

PARTICIPACIÓN

TRABAJADORES SI NO NO NO

ACREDITACIÓN CERTIFIC./VERIFIC. CERTIFIC./VERIFIC. CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN

Elaboración propia a partir de tesis doctorales: Ayuso Siart, S (2003) y Chamorro Mera, A (2003)

Page 66: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

66

Por otra parte, la existencia de un sin fin de etiquetas de “calidad”: agricultura

ecológica, alimentos andaluces, EMAS, ISO, Doñana 21, denominaciones de

origen y un largo etcétera supone un grado de solapamiento y confusión en el

consumidor con la consiguiente posible pérdida de prestigio o de garantía en la

marca PNA, aunque esto no ocurre con los empresarios ya que la mitad de ellos

ya disponen de uno o más sistemas de excelencia por lo que la marca PNA puede

suponer un gasto más sin el suficiente beneficio económico.

Volviendo al referenciado estudio de la Fundación Andanatura los motivos que

llevan a un empresario a certificar sus productos y/o servicios con la marca PNA

son, fundamentalmente para la promoción y publicidad y para la mejora de la

calidad, por lo tanto la potenciación de los valores ambientales e identitarios

quedan bastante relegados si no totalmente olvidados. De igual manera cuando se

le pregunta por las líneas de mejoras futuras prácticamente es unánime la

respuesta sobre la mejora de la publicidad, seguida a mucha distancia la

promoción y ferias, aunque nada se habla de formación, de venta on line, de las

Tic etc. por lo cual de nuevo observamos que entre el diseño inicial y la realidad

actual existe una quiebra de objetivos e intereses.

Comentábamos al principio del presente capítulo que cuando se inicia la

experiencia piloto de la marca PNA, casi la mitad de las empresas fueron del

sector de la artesanía, lo cual tenía toda la lógica ya que como hemos afirmado

reiteradamente los espacios naturales son espacios culturales donde el ser

humano ha modelado el paisaje mediante las actividades agrosilvopastoriles y ha

trasformado las materias primas con sus manos para hacerlas útiles, creando un

patrimonio territorial, natural y cultural que es el que se pretende conservar y

fortalecer con los planes de desarrollo sostenible y con la puesta en práctica de

experiencias como la marca PNA. Desgraciadamente ya hemos visto como ha ido

descendiendo el número de empresas de artesanía a la vez que en paralelo ha ido

creciendo exponencialmente el de turismo. Probablemente este crecimiento se

deba a que estas últimas son empresas nuevas, con empresarios jóvenes y

emprendedores mientras que para los artesanos adaptarse a nuevas normas de

salubridad, calidad y gestión puede suponer un hándicap difícil de superar ya que

Page 67: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

67

esa adaptación a las nuevas formas de producción puede ser una amenaza al

carácter artesanal del producto.

Esta disminución tan importante en el número de empresas y productos

artesanales pueden haber llevado a los responsables de la marca PNA a realizar

cambios en las estadísticas del año 2014 ya que como indicábamos anteriormente

en “los datos básicos de 2014”, editado por la Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio, así como en la página web de esta Consejería “agosto

de 2014” los datos que aparecen, referidos a la marca PNA son los siguientes:

empresas del sector de Turismo de naturaleza 102 (583 servicios); del sector de

producto natural 19 (72 productos) y de artesanía 54 (749 productos). En la página

Web de la citada Consejería divide el sector artesanal en “Artesanía alimentaría” y

“Artesanía no alimentaría”. No hemos conseguido una respuesta oficial a ese

cambio en la denominación y por lo tanto a esa variación en los resultados.

En términos absolutos son los cinco grandes80 Parques Naturales de Sierra

Nevada (25); Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (16); Sierra de Aracena y Picos

de Aroche (12); Los Alcornocales (11) y Sierra Norte de Sevilla (11) los que tienen

un mayor número de empresas dentro del sistema de la marca PNA. Solamente

Cabo de Gata (16) y Sierra de Grazalema (18), espacios con una superficie

intermedia aproximada de 50.000 hectáreas cada uno, tienen un número muy

importante de empresas con la marca PNA.

Existen tres Parques que no tienen ninguna empresa registrada con esta

marca de calidad, dos muy pequeños Despeñaperros y Huetor, y uno de carácter

intermedio como es Sierra De Baza, pero todos con una característica común, son

Parques Naturales serranos de interior. Lo mismo ocurre con Sierra de Castril (1)

Sierra de Hornachuelos (2), Sierra de Cardeña y Montoro (3) y Sierra Mágina (3)

que tienen de 1 a 3 empresas cada uno y son también Parques serranos de

interior muy pequeños el primero y medianos los tres restantes.

80 Estos cinco espacios tienen una superficie superior al 60 % del total de la superficie protegida

bajo esta figura de Parque Natural

Page 68: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

68

Capítulo 6. Conclusiones.

En el siglo XIX los espacios protegidos se entendían como espacios aislados

donde los términos pintoresco, agreste, singulares… eran valores suficientes para

protegerlos y cuidarlos como laboratorios vivos. Pero a lo largo del siglo XX, el

concepto de conservación de la naturaleza, la gestión y planificación de los

espacios protegidos ha ido evolucionando hasta la creación de los Parques

Naturales Regionales franceses, recogidos por primera vez en la normativa de

conservación en 1967, que nacen como una fórmula de protección más flexible

que las figuras de los Parques Nacionales o las Reservas Naturales. La

conservación del medio no es un fin en sí mismo, antes bien, este patrimonio

natural y cultural se entiende como principal activo sobre el que proponer un

proyecto de desarrollo socioeconómico para el territorio81.

Al mismo tiempo las tendencias internacionales plasmadas en la Conferencia

de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano82 celebrada en Estocolmo de

1972, fueron origen del cambio de orientación de la filosofía conservacionista

mundial que originariamente consideraba como espacios a proteger aquellos no

transformados por la explotación humana.

En España, la evolución del concepto de conservación comienza a verse

plasmado en la Ley 2/75 que crea la figura de protección del Parque Natural y

marca como objetivo, para esta figura, el contacto del hombre con la naturaleza,

armonizando la conservación con el aprovechamiento ordenado de los recurso. De

igual manera la Ley 4/89 propone diversas medidas para hacer compatibles la

conservación de la naturaleza y el fomento de la riqueza económica mediante el

desarrollo rural. Meses después, en julio de 1989, el Parlamento de Andalucía

aprueba la Ley por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales

Protegidos. En esta Ley se plasma el modelo andaluz para hacer compatible el

81 LACOSTA ARAGÜES, A.J. (1997): “Aprovechamiento turístico y conservación del patrimonio

natural y cultural en los Parques Naturales Regionales franceses. El caso del Parque de Lorena. Geographicalia, 35, 129-148 82

Se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi (Kenia)

Page 69: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

69

binomio conservación-desarrollo, situando el desarrollo rural como eje

imprescindible para la conservación. Para ello establece en su artículo 20, un

instrumento básico para el fomento del ecodesarrollo: los Planes de Desarrollo

Integral83 y los Programas de Fomento.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), define

los Parques Naturales como grandes áreas en las que además de valores de flora,

fauna y paisaje existe un importante patrimonio cultural material e inmaterial:

artesanía, arquitectura, gastronomía, folklore….

En este contexto conceptual y geográfico se encuentran los 24 Parque

Naturales de Andalucía que involucran a un número muy importante de

municipios y población que viven en las áreas de influencia socioeconómica, por lo

que Andalucía cuenta con una valiosa oportunidad de incorporar una estrategia de

desarrollo local sostenible en esos ámbitos territoriales a fin de difundir un modelo

de desarrollo rural compatible con la preservación y puesta en valor del patrimonio

natural y cultural.

Sin embargo hemos visto que existe una clara diferencia entre los Parques

Naturales del interior del territorio andaluz con los urbanos del litoral, ya que los

primeros son espacios montañosos en regresión, con una economía de base

agraria, donde el desempleo, despoblamiento, el envejecimiento, la

masculinización de la población son causa y a la vez consecuencia de

marginación y retroceso socioeconómico de los mismos.

En los años 1999 y 2000, se terminan de redactar los dos primeros Planes de

Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales de Sierra Mágina y Alcornocales

por la Unidad de Desarrollo Sostenible del Instituto de Desarrollo Regional,

Fundación de la Universidad de Sevilla. El objetivo de los PDS es mejorar el nivel

y calidad de vida de la población local de forma compatible con el cuidado y

valorización del medio natural y del patrimonio cultural como activos de desarrollo

83 Llamados después Planes de Desarrollo Sostenible (PDS).

Page 70: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

70

económico local, incorporando elementos de calidad y diferenciación productivas

a fin de crear oportunidades de empleo y renta para la población local. Los

Parques Naturales pueden convertirse en una fuente de empleo y renta si se

considera el medio ambiente, léase la naturaleza, como un producto en sí mismo,

un producto de calidad, altamente diferenciado84 y que ofrece ventajas de índole

competitiva que puede ser disfrutado y consumido.

En el nuevo paradigma productivo la ventaja competitiva ya no se apoya en la

gran producción de bienes de consumo sino en una producción flexible basada en

productos diferenciados. Se puede afirmar que el éxito competitivo se consigue a

través de la calidad y la diferenciación de los productos. Por ello podemos concluir

que un patrimonio cultural y natural bien gestionado, constituye en sí mismo un

producto que reúne las dos características necesarias de calidad y diferenciación

(irrepetible).

“Las empresas que incorporen a sus procesos productivos los bienes

ambientales presentes en su territorio mejorarán claramente sus ventajas

competitivas ya que sus productos presentarán un claro componente de

diferenciación, ya que será muy difícil para otras empresas no presentes en dicho

territorio imitar unos productos y servicios basados en la utilización del medio

ambiente natural, construido o cultural propio de un territorio específico” (Durán

Bastos, D. 2000). En este sentido actividades productivas como el turismo rural y

de naturaleza, la agricultura y ganadería ecológica y la incorporación de la marca

de calidad a los productos de los Parques Naturales andaluces, pueden tener una

gran importancia (Alburquerque Llorens, F 2003).

En este escenario nace la marca PNA como un modelo paradigmático para

promover el desarrollo endógeno de los territorios más deprimidos como son los

Parques Naturales serranos del interior de Andalucía ya que este proyecto va

directamente al meollo de la filosofía que subyace en el modelo de gestión activa

84 DURÁN BASTOS, D. 2000). “El medio ambiente como factor de desarrollo”. Albacete VII

Jornadas de Economía Crítica. Área 8. Economía Regional y Territorio

Page 71: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

71

en los espacios protegidos del área ecomediterránea al que nos referíamos en el

capítulo II.

Sin embargo hemos visto a lo largo del presente trabajo que este sello de

calidad tiene más representación en las empresas del sector turístico que en las

empresas artesanales y por consiguiente el objetivo de potenciar el patrimonio

cultural queda parcialmente cuestionado.

Los escasos estudios socioeconómico de los Parques Naturales y menos aún

del tejido empresarial susceptible de cumplir con los requisitos de la marca PNA,

nos impide conocer el peso y la representatividad de las empresas certificadas así

como su influencia en el desarrollo local. De igual manera, en el estudio de

Andanatura realizado en el 2010 no aparece ni facturación de las empresas, ni el

número total de trabajadores ni ningún dato que nos indique si la marca PNA está

ayudando en el desarrollo sostenible del territorio.

Esta falta de datos económicos es la razón por la que nos hemos fijado en el

número de empresas más que en el número de productos que ostentan la marca

PNA ya que nos interesa profundizar y conocer si este proyecto ha incidido en la

cultura empresarial de los habitantes de estos espacios.

El desarrollo económico y social de los Parque Naturales pasa por proyectos

que pongan en valor su patrimonio cultural, su paisaje, su gastronomía, su

naturaleza… que coincide con el objetivo de la marca Parque Natural. Sin

embargo hemos visto que siendo muy buena la idea, la puesta en funcionamiento

de la misma no ha terminado de asentarse.

La marca PNA nace con la finalidad que las empresas implantadas en

espacios naturales protegidos se beneficien de una valorización del territorio,

mediante el refuerzo de su identidad y apoyo a iniciativas empresariales acorde

con los principios de desarrollo sostenible, ofreciendo al visitante unos productos

y servicios diferenciados, asociados a valores medioambientales de los Parques

Naturales, que potencien la imagen de un producto natural, artesanal y auténtico.

Page 72: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

72

Se trata de poner en valor el patrimonio cultural mediante la recuperación

de los trabajos de artesanía, la mejora de la gestión empresarial y la creación de

una red de empresas que faciliten la distribución y comercialización de los

productos y servicios con el distintivo de calidad inherente a la marca PNA.

Los consumidores exigen calidad demostrada o demostrable, naturalidad como

valor de lo autentico, singularidad como algo que identifique el producto. Para

distinguirnos en los hábitos del consumo globalizado nos dejamos influir por el

marketing asociado a una firma o empresa, en definitiva a una marca y/o a un

eslogan. Y en la actualidad lo “verde vende”, por lo que el uso de la marca PNA

puede y debe ser una fortaleza a la hora de promocionar productos o servicios

artesanos, auténticos, diferentes, naturales, saludables y originales.

Page 73: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

73

BIBLIOGRAFÍA

ADAM, S. (2001) La marca “Parque Natural Regional”: al servicio de una estrategia. Revista MA n º 36. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA.

ALBURQUERQUE, F (2000). “Planes de Desarrollo Sostenible en los Parques Naturales de Andalucía; aproximación conceptual y metodológica.” SEVILLA, INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA.

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE (AMA). “Informe General del Medio Ambiente en Andalucía”. (Serie desde 1987 a 2012) SEVILLA, JUNTA DE ANDALUCÍA.

ARELLANO LÓPEZ, A (2008) ”Marca de Calidad. Etiqueta Doñana 21”. Encuentro de Marcas de Calidad en Espacios Naturales Protegidos, 27 y 28 de marzo Sevilla, pp.65-66. Fundación Doñana 21.

AYUSO SIART, S (2003). “Gestión sostenible de la industria turística: retórica y práctica en el sector hotelero español”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. INIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA.

CASTRO NOGUEIRA H (1992). Parques Naturales Andaluces. PARALELO 37º, Nº 14-15.

CHAMORRO MERA, A (2003). “Ecoetiquetado ecológico: un análisis de su utilización como instrumento de marketing”. DEPARTAMENTO DE ECONÓMIA APLICADA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

CLEMENTS, R. B. “1997”. “Guía completa de las Normas ISO 1400”1. BARCELONA, GESTIÓN 2000 S.A.

DE HARO ARAMBERRI, I et al (2001). “El proyecto de la marca Parque Natural de Andalucía” Revista. MA n º 36. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA.

DURÁN BASTOS, D. (2000). “El medio ambiente como factor de desarrollo”. ALBACETE VII JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA. ÁREA 8. ECONOMÍA REGIONAL Y TERRITORIO.

FLORIDO TRUJILLO, G y LOZANO VALENCIA, P.J. (2005).” Las figuras de protección de los espacios naturales en las Comunidades Autónomas españolas: una puesta al día”. BOLETIN DE LA A.G.E. Nº 40 (págs.57-81).

GARCÍA MORA, M.R. y MONTES, C (2003). “Vínculos en el paisaje mediterráneo. El papel de los espacios protegidos en el contexto territorial”. SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA.

GOMEZ-LIMÓN, J, DE LUCIO FERNANDEZ, J.V y MÚGICA de la GUERRA, M (2000).“De la declaración a la gestión activa: Los espacios Naturales Protegidos del Estado Español en el umbral del siglo XXI” MADRID FUNDACIÓN FERNANDO GONZALEZ BERNALDEZ. EUROPARC-ESPAÑA.

GÓMEZ MENDOZA, J (1994). Desarrollo rural y espacios naturales protegidos (Universidad Autónoma de Madrid).

GUTIÉRREZ CORTINES, C (coord.) (2002): “Desarrollo sostenible y patrimonio histórico y natural: una nueva mirada hacia la renovación del pasado”. ESPAÑA, FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN.

Page 74: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

74

LACOSTA ARAGÜES, A.J. (1997): “Aprovechamiento turístico y conservación del patrimonio natural y cultural en los Parques Naturales Regionales franceses. El caso del Parque de Lorena. Geographicalia, 35, 129-148.

MULERO MENDIGORRI, A (2002). “La protección de los Espacios Naturales en España”. MADRID, EDICIONES MUNDI PRENSA.

NAREDO, J.M. Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. La construcción de la Ciudad Sostenible.

ROCA FERNÁDEZ-CASTANYS, M.L. (2005). “El aprovechamiento turístico de los espacios naturales protegidos”. SEVILLA. CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE, JUNTA DE ANDALUCÍA.

RODÓ, J. QUERALT, A y TORRES, P (2004). “La dimensión identitaria de la sostenibilidad.” REVISTA INSTITUCIONES Y DESARROLLO Nº 16. INSTITUT INTERNACIONAL DE GOBERNABILITAT DE CATALUNYA.

SUAREZ JAPÓN, J.M. (2000). “La protección del espacio en Andalucía: Una visión subjetiva desde la experiencia” pp. 380-393 .MURCIA, GEOGRAFÍA Y ESPACIÓS PROTEGIDOS, AGE Y FENPA.

SUNYER, C Y MANTEIGA, L. (1998). Instrumentos financieros para la Red Natura 2000 y la conservación de la naturaleza. MADRID, TERRA, CENTRO PARA LA POLÍTICA AMBIENTAL.

VARIOS AUTORES (2002). “Integración territorial de espacios naturales protegidos y conectividad ecológica en paisajes mediterráneos” pp. 13-26. SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA.

VARIOS AUTORES (2005). PORN/ PRUG/ PDS Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. SEVILLA, CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA.

VARIOS AUTORES (1994). “El medio rural español: cultura, paisaje y naturaleza: homenaje a D. Ángel Cabo Alonso”. Volumen 2. Universidad de Salamanca pp. 1074.

Page 75: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

75

WEBGRAFIA

http://www.ecologiaverde.com/que-es-la-agenda-21/#ixzz375UnT3SD

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.220de8226575045b25f09a105510e1ca/?vgnextoid=b4d25d34e7a85310VgnVCM2000000624e50aRCRD

http://www.redeuroparc.org/cartaeuropeaturismosostenible.jsp

http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CC8QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fmedioambiente%2Fportal_web%2Fweb%2Fservicios%2Fcentro_de_documentacion_y_biblioteca%2Ffondo_editorial_digital%2Frevistas_boletines%2Frevista_ma%2Fnumeros_anteriores%2Fma_36.pdf&ei=TZrMU4fHJuSO7QbX-YGwCA&usg=AFQjCNG0N8vIPMY6eC4ydXvOeoB5doK7tw&sig2=rMqFxqRXgXMMfD380U5BxQ&bvm=bv.71198958,d.ZWU&cad=rja

http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/htm/informacion.aspx

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.220de8226575045b25f09a105510e1ca/?vgnextoid=01e5ee9b421f4310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=8ac0ee9b421f4310VgnVCM2000000624e50aRCRD

http://www.donana.es

http://www.andanatura.com/wiki/index.php/P%C3%A1gina_principal

www.marcaparquenatural.com,