Estudiar Arcadio

download Estudiar Arcadio

of 7

Transcript of Estudiar Arcadio

  • 8/19/2019 Estudiar Arcadio

    1/7

    Proceso administrativo: Fase mecánica o estructural Sesión 2.

    Proceso administrativo: Fase mecánica

    Introducción

    Las habilidades para diseñar el proceso administrativo para realizar la

    organización repercutirán en la optimización de la empresa a corto y largoplazo.

    La estructura organizacional es la pieza clave que involucra las:

    Relaciones formales de la empresa Comunicación  oma de decisión !rocedimientos "istemas #unciones con la visión de a$ustar se a la consecución de los ob$etivos de

    la organización

    %l diseño de la estructura organizacional es un proceso comple$o que implica el

    constante y continuo a$uste entre los componentes estructurales y losrequerimientos de e&ciencia y e&cacia y que son inevitables en todo tipo deempres u organización que se precie de cubrir las necesidades de sus clientes.

  • 8/19/2019 Estudiar Arcadio

    2/7

    Objetivo: detallar los elementos de la fase mecánica para la comprensión desu funcionamiento.

    Desarrollo de la Clase

    %lementos de la mecánica administrativa

    Previsión: consiste en la determinación t'cnicamente realizada( de lo que sedesea lograr por medio de un organismo social( y la investigación y valoraciónde cuáles serán las condiciones futuras en que dicho organismo habrá de

    encontrarse( hasta determinar los diversos cursos de acción posibles.

    )b$etivos: a esta etapa corresponde &$ar los &nes.

    Investigación: se re&ere al descubrimiento y análisis de los medios con quepueda contarse cursos alternativos( rata de la adaptación gen'rica de losmedios encontrados a los &nes propuestos( para ver cuantas posibilidades deacción distintas e*isten.

    Planeación: consiste en la determinación del curso concreto de acción que sehabrá de seguir &$ando los principios que lo habrán de presidir y orientar( lasecuencia de operaciones necesarias para alcanzarlo( y la &$ación de tiempos(

    unidades etc.( necesarias para su realización.!ol+ticas: principios para orientar la acción.

    !rocedimientos: secuencia de operaciones o m'todos

    !rogramas: &$ación de tiempos requeridos

    )rganización: se re&ere a la estructuración t'cnica de las relaciones( que debedarse entre las $erarqu+as( funciones y obligaciones individuales necesarias enun organismo social para su mayor e&ciencia.

  • 8/19/2019 Estudiar Arcadio

    3/7

     ,erarqu+as: &$ar la autoridad y responsabilidad correspondiente a cada nivel.Lograr el &n general.

    L P!"#ISIO$La palabra previsión -de prever: ver anticipadamente/ implica la idea de ciertaanticipación de acontecimientos y situaciones futuras que la mente humana escapaz de realizar sin la cual ser+a imposible hacer planes. La previsión contestala pregunta que puede hacerse.

    Para %acer &revisiones es indis&ensable.

    #i$ar los ob$etivos o &nes que se persiguen

    0nvestigar los factores positivos y negativos nos ayudan obstaculizan de algunamanera en la b1squeda de esos ob$etivos.

    Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción quenos permitan escoger alguno de ellos como base de nuestros planes.

    La previsión es el elemento de la administración en el que( con base en lascondiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse( reveladas poruna investigación t'cnica se determinan los principales cursos de acción quenos permitirán realizar los ob$etivos de esa misma empresa.

    '. Certe(a: e*cluye el temor de equiparse. "i se funda en la esencia mismade las cosas.

    2. Incertidumbre: para el efecto de la previsión de lo que habrá de ocurrir(

    implica carecer absolutamente de elementos para poder predecir cómo sepresentaran los acontecimientos de lo futuro( o que acaecerá en ese mismofuturo.

    ). Probabilidad: la constituye aquel estado en el que sin estar seguro sobreel que ocurrirá un hecho o una serie de ellos( tenemos motivos serios yfundados para concluir que hay mayores posibilidades de que ocurra ensentido que en otro.

    #ayol hac+a notar que la previsión $amás será una profec+a( sino una reduccióndel riesgo debido a factores no previstos. 2e lo anterior deducimos que nuestraprevisión será tanto más válidas y con&ables:

    '. Cuanto más anal+ticamente estudiamos cada uno de los factores que hande intervenir en la realización de los hechos futuros en que descansaran el'*ito de nuestra empresa y no solo el con$unto de ellos( global yemp+ricamente considerado.

    2. Cuanto más nos en hechos ob$etivos y no en meras opiniones depreferencia los ocurridos en nuestra empresa y aun en otras empresas yotros sectores.

    ). Cuanto más podamos aplicar a las determinaciones de estos factoresmedidas( sobre todo estad+sticamente y de cálculo de probabilidades.

  • 8/19/2019 Estudiar Arcadio

    4/7

    Princi&io de la objetividad

    Las previsiones deben descansar en hechos más bien que en opinionessub$etivas. Los hechos quedan confundidos o envueltos en opiniones ocriterios. 3echos y opiniones son interesantes estas 1ltimas( sobre todo paraapreciar y relacionar los hechos pero es obvia la necesidad de separarlos y

    distinguirlos.Princi&io de la medición

    Las previsiones serán tanto más seguras cuanto más podemos apreciarlas( nosolo cualitativamente sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse.

    Reglas para &$ación del ob$etivo. La palabra ob$etivo - de ob$actum/ implica laidea de algo lo cual se lanza o codirigen nuestras acciones. "uele tambi'nconocerse con el nombre de meta. 4n ob$etivo representa lo que se esperaalcanzar en el futuro como resultado del proceso administrativo. La importanciade la &$ación es clara y de&nitiva( ellos dan su razón de ser a la empresa.

    Planeación propósitos( ob$etivosestrategias( pol+ticasprogramas( presupuestosprocedimientos

    Fase*ecánica organi(ación división del traba$o

    coordinación $erarquizacióndeparta mentalización

    P!OC"SO descripción de funcionesD*I$IS+!+I#O

    Dirección toma de decisionesintegracióncomunicación

    supervisiónFase Dinámica

    controlestablecimiento deestándaresmediciónretroalimentacióncorrección

    D*I$IS+!CIO$,P!OC"SO D*I$IS+!+I#O

    La administración es una actividad esencial en cualquier grupo social ya queel esfuerzo coordinado que hay dentro de este sirve para obtener un &n con lamayor e&ciencia y el menor esfuerzo posible.

    Los &nes de la administración son el tener ob$etivos( e&cacia( e&ciencia( gruposocial( coordinación de recursos y productividad.

    "l &roceso administrativo es el con$unto de pasos o etapas necesarias parallevar a cabo una actividad y comprende dos fases: una estructural( en la que apartir de uno o más &nes se determina la me$or forma de obtenerlos y otraoperativa en la que se e$ecutan todas las actividades necesarias para lograr loestablecidas durante el periodo de estructuración.

  • 8/19/2019 Estudiar Arcadio

    5/7

    FS" *"C$IC !laneación 5 )rganización. "e &$an las bases o los cimientosdonde se apoyaran las actividades que se van a realizar. "e realiza un profundoanálisis de la planeación del traba$o. 2eben traba$ar en grupo y organizarsepara lograr los ob$etivos que se establecieron en la plani&cación.

    FS" DI$*IC  52irección 5 Control: pone en práctica lo requerido en la

    planeación y organización. 0nicia la operación del traba$o o practica que se va arealizar. "e revisa que toda está cumpliendo con lo que se plani&co.

    "l &roceso administrativo:

    -n &roceso es el con$unto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabouna actividad o lograr un ob$etivo. !roceso administrativo es el con$unto defases o etapas sucesivas a trav's de las cuales se efect1a la administración(misma que se interrelacionan y forman un proceso integral.

    P!OC"SO D*I$IS+!+I#O  %stá compuesto por la fase mecánica y ladinámica en donde la *"C$IC comprende la planeación -lo que se hará(planes( programas( presupuestos/ organización DI$*IC  aqu+ está la

    dirección que se encargara de ver que realice las tareas y para ello cuenta conla supervisión( liderazgo( comunicación y motivación por ultimo está el controlque es el encargado de decir como se ha realizado( que se hizo( como se hizo yse compara con lo planeado.

    P!OC"SO D*I$IS+!+I#O "$ D"+LL":

    FS" *"C$IC:  &laneación( propósitos: ob$etivos( estrategias( pol+ticas(programas( presupuestos( procedimientos( organi(ación: división del traba$oy de la coordinación( $erarquización( departamentalización( descripción defunciones.

    FS" DI$*IC:  Dirección:  toma de decisiones( integración( motivación(comunicación y supervisión. Control:  establecimiento de estándares(medición( retroalimentación y corrección.

    La naturale(a del &roceso administrativo se basa en:PL$"CIO$• Contribución de los ob$etivos• %*tensión de la planeación• %&cacia de los planesO!$I/CI0$

    • )b$etivos cuanti&cables• Claro concepto de actividades o actividades involucradas• 6rea clara y concisa de la autoridad o de la decisiónDI!"CCCIO$• !ropósito de la empresa• #actores productivos• 7aturaleza del factor humanoCO$+!OL• %stablecer estándares

  • 8/19/2019 Estudiar Arcadio

    6/7

    • 8edición• Corrección• Retroalimentación

    F-$CIO$" D" LOS P!I$CIPIOS D"L P!OC"SO D*I$IS+!+I#O gust1n!ees Ponce

    '3 P!"#ISIO$a3 Previsibilidad: 2ebe de realizarse tomándose en cuenta no hay certezacompleta por la cantidad de factores y la intervención de decisiones humanas(por lo siempre e*istirá en la empresa un riesgo.b3 Objetividad: las previsiones deben de descansar en hechos más que enopiniones ob$etivas. %l '*ito de la empresa es en base a la información de quedisponga.c3 *edición:  las previsiones serán tanto más seguras cuando más podamosapreciarlas o medirlas.

    23 PL$"CIO$

    a3 &revisión: los planes deben de hacerse lo más precisos posibles y no cona&rmaciones vagas y gen'ricas.b3 Fle4ibilidad: todos los planes deben de dar margen para los cambios quesurgen en este.c3 -nidad: los planes deben de ser de tal naturaleza que e*ista una para cadafunción y todos los aplicables para una empresa puedan están coordinados eintegrados que pueda decirse que e*iste un solo plan general.

    9/ )R;70

  • 8/19/2019 Estudiar Arcadio

    7/7

    P!I$CIPIOS D" D"L"CIO$ 6 CO$+!OL"e debe de delegar autoridad teniendo siempre el control de esa delegaciónque se con&ere.

    '. COO!DI$CIO$ D" I$+"!"S"S.  Coordinar intereses de grupos eindividuales de quienes participan de los ob$etivos

    2. I*P"!SO$LIDD D"L *$DO: la autoridad debe de ser producto de lanecesidad de todo organismo social y no el resultado de interesespersonales del administrador.

    ). #I 7"7!8-IC: dice que no deben de faltar sin razón los productos deuna orden.

    9. !"SOL-CIO$ D" CO$FLIC+OS: si se llegan a presentar estos con>ictosdeben de resolverse lo más pronto posible con el menor disgusto de laspartes.

    . P!O#"C;*I"$+O D"L CO$FLIC+O:  aprovechar los con>ictos paraencontrar soluciones.

    . "L P!I$CIPIO D" "?C"PCIO$: dice que el control es más e&caz cuando

    se concentra en cosas que no salieron como se planeó en un inicio.

    • 2iseñar un mapa conceptual referente a temas le+dos.• Redactar una de&nición de proceso administrativo y fase mecánica o

    estructural.