Estructuras de Concreto Armado Tema 10

download Estructuras de Concreto Armado Tema 10

of 6

Transcript of Estructuras de Concreto Armado Tema 10

  • 7/26/2019 Estructuras de Concreto Armado Tema 10

    1/6

    ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO - COLUMNAS

    EL CONCRETO Y SUS COMPONENTES

    El concreto es una mezcla de cemento, agregado grueso o piedra, agregado

    fno o arena y agua. El cemento, el agua y la arena constituyen el mortero

    cuya uncin es unir las diversas partculas de agregado grueso llenando los

    vacos entre ellas.

    Para obtener un buen concreto no solo basta contar con materiales de

    buena calidad mezclados en proporciones correctas. Es necesario tambin

    tener en cuenta actores como el proceso de mezclado, transporte,

    colocacin o vaciado y curado.

    Ventajas de Concreto Armado

    1) Es durable en el tiempo, se estima un promedio de vida de ! a"os.

    #) $iene gran resistencia a la compresin

    %) &esistente al uego.

    ') (e le puede dar dierentes ormas.

    ) a un car*cter monoltico a la estructura.

    +) a gran rigidez a las construcciones por el gran peso propio ue se

    puede dar a los elementos.

    Desventajas de Concreto Armado

    1 ) -as varillas deben estar en su posicin correcta para ue puedan

    absorber efcientemente las tracciones.

    # ) Para su puesta en servicio necesita un tiempo para ue el concreto

    alcance la resistencia de dise"o.

    % ) &euiere un control de calidad durante el preparado del concreto

    en obra y un proceso de umedecimiento para ue rague el

    concreto.

    El acero

    /omo se a indicado algunas de las caractersticas del concreto entre ellas

    su limitada resistencia a la traccin. Para ue este material pueda ser

    utilizado efcientemente en la construccin de obras de ingeniera se

    reuiere de elementos ue le permitan salvar esta limitacin. En el caso del

    concreto armado, el acero el acero es el encargado de esta uncin.

    1 A COLUMNAS ESTRUCTURALES

    -as columnas son elementos estructurales de posicin vertical, ue

    se dise"an para ue soporten acciones de compresin en mayormagnitud, pero tambin se dise"an para acciones de 0ein, corte y

  • 7/26/2019 Estructuras de Concreto Armado Tema 10

    2/6

    torsin ue se presentan en las columnas por la continuidad del

    sistema estructural ue orma parte. (i las acciones principales ue pueden aectar a una columna son los

    momentos 0ectores y la uerza de corte, decimos ue la columna est*

    sometida a 0eo2compresin. -as 0eiones pueden ser respecto a un

    e3e o a los dos e3es principales.

    11 los re!"er#os

    -os reuerzos principales son longitudinales en direccin paralela al e3e

    de la columna, se colocara reuerzo transversal llamados estribos los

    cuales se utilizaran para4

    5bsorver los esuerzos cortantes

    /onfnar el concreto.

    (u3ecin de los reuerzos principales.

    T$POS DE COLUMNAS

    1. Por la ubicacin de reuerzoa) /olumnas con reuerzo en dos caras. (e utilizan cuando el

    momento 0ector alrededor de uno de los e3es es muco mayor

    ue el otro, siempre y cuando la armada necesaria se pueda

    acomodar en dos caras.b) /olumnas con reuerzo en cuatro caras

    #. Por la orma y el tipo de confnamiento o reuerzo transversala) /olumnas con estribos4 se usan en zonas ssmicas con corte

    por confnamiento.b) /olumnas con espirales4 se suelen emplear si es necesario una

    ductilidad alta y presencia de cargas aiales elevadas.%. e acuerdo a la esbeltez de la columna

    a) /olumnas cortas4 los eectos de esbeltez suelen ser

    despreciables.b) /olumnas largas o esbeltas4 es necesario considerar los eectos

    de esbeltez en el dise"o.'. /olumnas compuestas4 por necesidad de resistencia, se utiliza un

    perfl de acero estructural.

  • 7/26/2019 Estructuras de Concreto Armado Tema 10

    3/6

    Como se coloca la armad"ra de acero antes del vac%ado del

    c%m%ento corr%do&

    1A PLACAS DE CONCRETO ARMADO

    $ransmiten las cargas a los cimientos. (oportan las losas y tecos adem*s

    de su propio peso y resisten las uerzas orizontales causadas por el sismo.

    CLAS$'$CAC$ON(

    6uros portantes4 son los ue soportan cargas verticales.

    6uros no portantes4 son los ue resisten solo su peso propio y

    eventualmete cargas orizontales. 6uros estructurales o de corte o placas4 son los ue reciben cargas

    paralelas ala cara del muro.

    T%)os de re!"er#o de M"ro

    -os muros tiene tres tipos de reuerzo 42 -ongitudinal4 ubicado en los etremos del muro, puede incluir el

    reuerzo de confnamiento.2 7orizontal4 toma el corte en el alma.2 8ertical4 puede tomar carga aial, toma deslizamiento por corte y

    corte en el alma.

    Cons%derac%ones

    Es recomendable usar estas placas en los casos de viviendas nuevas

    ue tienen defciencias de densidad de muros portantes dealba"ilera, en cualuiera de sus direcciones principales.

  • 7/26/2019 Estructuras de Concreto Armado Tema 10

    4/6

    $ambin las placas se pueden usar en los casos de reparacin

    de viviendasue an sido da"adas por un sismo.

    -as placas deben construirse estrictamente de acuerdo a lo

    especifcado en los planos estructurales.

    (i la edifcacin es de dos pisos o m*s, las placas deben ser

    coincidentes en todos los niveles.

    /uando se construyan placas de concreto armado ue sean

    colindantes a predios con muros de ladrilloo adobe, estos muros

    del vecino no deber*n ser utilizados como encorados para el vaciado

    de la placa 9:igura %).

    ;o se debe colocar ninguna clase de tubera 9agua, desag

  • 7/26/2019 Estructuras de Concreto Armado Tema 10

    5/6

    5 fn de evitar la ormacin de cangrejeras, el concreto no debe ser

    muy seco pero tampoco muy aguado, debe tener la 0uidez apropiada

    9consistencia), para ue se meta asta el >ltimo rincn del encorado.

    Es sumamente importante ue compactes el concreto conorme vas

    aciendo el vaciado

    Es necesario ceuear la consistencia de la mezcla mediante el slump

    mediante el empleo del cono de 5brams.

    (e deber* sacar testigos de concreto para evaluar la resistencia del

    concreto a la compresin.

    ebes realizar el curado del concreto luego de desencorar, lo puedes

    acer umedecindolo constantemente con agua 9mnimo = das) o

    utilizando aditivos 9:igura ).

    P&B/E(B /B;($&C//$D8B

    (e abilito la malla electrosoldada considerando ue una altura de 1!cm

    uede dentro de la viga solera. El reuerzo orizontal ue doblado en orma

    del ganco a 1!F de tal orma ue rodee al reuerzo vertical de 1# mm de

    di*metro.

    Para el encorado de los muros utilizo Encorados 6et*licos :B&(5, ue

    ueron armados por personal capacitado enviado por la misma empresa.

    -as actividades previas al inicio del encorado ueron la limpieza de la

    superfcie de la viga de cimentacin y la colocacin de los separadores de

    malla y dados de concreto para poder darle el recubrimiento de #cm y

    poder lograr el espesor de cm del muro. Btro procedimiento previo ue

    cubrir con una capa de desmoldante.

    El concreto reoplastico, con aditivos, ue preparado en un mier de D;D/B;.

    El concreto ue vaciado desde una altura de #.%!m y la compactacin de la

    mezcla ue realizada con una vibradora. Eternamente se vibr golpeando la

    parte inerior de los panes con un martillo de goma, debido a ue esta zona

    es crtica y es all donde se producen cangre3eras y segregacin del

    concreto. -a >nica dierencia con un sistema real ue ue el vaciado serealiz utilizando carretillas y latas en lugar de emplear bomba.

    Paralelamente al vaciado, se utiliz el /ono de 5brams para medir el slump

    y prepararon seis probetas est*ndar para evaluar la resistencia a

    compresin del concreto.

  • 7/26/2019 Estructuras de Concreto Armado Tema 10

    6/6