Estructuralismo y Lingüística Dubois

download Estructuralismo y Lingüística Dubois

of 14

Transcript of Estructuralismo y Lingüística Dubois

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    1/14

    Estructuralismo y lingüística

    Jean Dubois

    En: Mouloud, N., Dubois, J., Cohen, M. y otros (1968) Estruturalismo e marxismo (Ro

    de Janeiro: !ahar edit"res) (#radu$$i%n del &ortu'us &ara la $tedra *e+i%ti$a de los+edios : -ra$iela arela)

    En su si'ni/i$a$i%n &ri+era y desarrollo ini$ial, el estructuralismo est li'ado a

    la $ien$ia de las len'uas. En este do+inio es en el 0ue se &resenta $o+o la +etodolo'a

    +s a$abada, $on resultados +ani/iestos, 0ue le ase'uran la +s a+&lia di/usi%n. El

    estru$turalis+o &er+iti% a la in'2sti$a a$$eder a un real status $ient/i$o y o/re$i% a

    las otras Cien$ias 3u+anas, t$ni$as ri'urosas y e4&l$itas, una teora del len'ua5e,

     &ro$edi+ientos de inesti'a$i%n y una &ers&e$tia nuea sobre la historia de la len'ua,

    0ue +ar$an su $o+ien7o en la se'unda +itad del si'lo . si a$tual+ente $iertos

    lin'2istas estn $ons$ientes de los l+ites del anlisis estru$tural /re$uente+ente su5eto

    a su &unto de &artida 0ue /ue la /onolo'a, redu$ida a un +odelo e+&obre$ido y se

    uel$an ha$ia una nuea in'2sti$a, 'eneratia y trans/or+a$ional, sera un error $reer 

    0ue se trata de un retorno &uro a las &re$edentes des$ri&$iones de las len'uas. as

    'ra+ti$as 'eneratias son tan in$o+&rensibles $o+o las 'ra+ti$as estru$turales a los

    lin'2istas &ositiistas o ;&si$olo'i7antes

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    2/14

    trans/or+a$ionalis+o +ar$an los a@os A6B $o+o el estru$turalis+o +ar$% a los a@os

    AB.

     Los principios del estructuralismo lingüístico

    1) a teora estru$tural de/ine el ob5eto /unda+ental de la in'2sti$a $o+o

    a0ul del estudio de los enun$iados &rodu$idos. Es al +is+o tie+&o una   teoría del 

    texto, 0ue es $onsiderado $o+o un ob5eto $errado, a$abado, y un método de análisis

    “formal”, 0ue debe rendir $uenta e4&l$ita+ente de la estru$tura ;e4&resia< (/or+a de

    la e4&resi%n del si'ni/i$ante) y de la estru$tura se+nti$a (/or+a del $ontenido del

    si'ni/i$ado de un enun$iado). Esto su&one 0ue se distin'a el +odelo 0ue se &riile'i%

    de otros dos +odelos 0ue entran en el $o+&onente si'ni/i$atio del +ensa5e erbal: el

    del sujeto, hablante o el 0ue es$ribe, y el de la situación ($onte4to situa$ional) en la $ual

    el te4to es &rodu$ido y se inte'ra a su e7 $o+o ele+ento $onstitutio. Esta distin$i%n

    en$uentra su e4&resi%n &ri+era en el &rin$i&io de inmanencia 0ue /unda+enta a la

    in'2sti$a $o+o $ien$ia de la len'ua y $ien$ia de las len'uas. Eso si'ni/i$a 0ue el

    lin'2ista li+ita oluntaria+ente su ob5eto al estudio de los enun$iados reali7ados, de los

    $uales de/ine la estru$tura &or la ar0uite$tura, la interde&enden$ia de los ele+entos

    internos, sin a&elar a los /a$tores de reali7a$i%n 0ue $onstituyen el su5eto o la situa$i%n,

    e4&ulsados /uera del do+inio de la in'2sti$a. El &ri+ero es eniado a la =si$olo'a y

    al =si$oanlisis y el se'undo, a la *o$iolo'a yo la ntro&olo'a. a teora del su5eto y

    la teora del $onte4to &er+iten en e/e$to rendir $uenta de la inter&reta$i%n se+nti$a

    0ue el e+isor y los re$e&tores dan a una /%r+ula lin'2sti$a, &ero son in$a&a$es de

    deter+inar el siste+a de or'ani7a$i%n del te4to 0ue ha$e de ste una estru$tura

    si'ni/i$ante &oten$ial. #eora del su5eto y teora de la situa$i%n son de al'una +anera las

    dos inariantes 0ue la in'2sti$a estru$tural se $on$edeF no es 0ue ella nie'ue su

    i+&ortan$ia, $o+o +u$hos 5ui$ios su&er/i$iales &ueden de5ar &ensar: esto si'ni/i$a

    sola+ente 0ue las $onsidera a?n ;&or ha$erse

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    3/14

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    4/14

    trans/or+a$i%n de todo el siste+a o$li$o. a e$ono+a lin'2sti$a se lo'ra en el

    /un$iona+iento sin$r%ni$o del $%di'o. =ero la +ayora de las e$es los anlisis

    estru$turales dia$r%ni$os se li+itaron a la eolu$i%n de los siste+as /onol%'i$os.

    El $on$e&to de irreducti%ilidad de los códigos, de/inidos unos en rela$i%n a los

    otros, deria ta+bin del estudio in+anente de las len'uas, a &artir de los dis$ursos

     &rodu$idos. Cada len'ua /or+a un todo, distinto de otros $%di'os. El estru$turalis+o

    insiste en el $ar$ter es&e$/i$o de $ada siste+a. El lu'ar de $ada tr+ino es de/inido

    relatia+ente, res&e$to a los otros tr+inosF no hay rela$i%n entre las len'uas tr+ino a

    tr+ino, +i$roestru$tura a +i$roestru$tura. El +undo real est $ortado &or toda una

    serie de re5as arbitrarias: as $ada len'ua des$ribe de +odo dierso el es&e$tro de los

    $olores, las &alabras son de n?+ero di/erente y los l+ites de $ada deno+ina$i%n aran

    de un siste+a a otro.

    K) El estru$turalis+o de/ine al si'no lin'2sti$o re'ido &or dos arbitrariedades.

    a rela$i%n entre el o%jeto significado y el significado es arbitraria en el sentido de 0ue

    la /%r+ula si'ni/i$ante de $ada &alabra es inde&endiente de la naturale7a del ob5eto

    re/erido. No e4iste rela$i%n entre la /or+a del si'no y el ob5eto denotadoF las

    inter5e$$iones y las ono+ato&eyas 0ue se re/ieren a un +aterial ;noerbal< ('ritos) son

    di/erentes de una len'ua a otra, in$luso si las +atri$es de /or+a$i%n tienen un $ar$ter 

    se+iuniersal. a rela$i%n entre el si'ni/i$ante y el si'ni/i$ado es ta+bin arbitraria

    (Geneniste la de/ina en un anlisis +s /ino y +s 5usto $o+o ;ne$esaria

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    5/14

    los ti&os de rela$iones 0ue se estable$en entre las dos, H) el &rin$i&io de iso+or/is+o,

    esto es, la e4isten$ia de dos /or+as &aralelas, en las 0ue se distin'uen los +is+os ti&os

    de anlisis, el de la e4&resi%n y el del $ontenido.

    ola+os a estos dos &untos 0ue &er+iten $o+&render el +todo del anlisis

    estru$tural. a distin$i%n entre la sustan$ia y el $%di'o indi$a 0ue el +aterial sonoro,

    $ontinuo es, l +is+o, des$o+&uesto en una serie de a$onte$i+ientos dis$retos &or el

    su5eto, se'?n un $%di'o &reestable$ido. a de/ini$i%n de $%di'o es &ues inde&endiente

    de la sustan$ia 0ue le sire de so&orte: se &uede, en e/e$to, de/inir e4terior+ente los

    /one+as, &or los +oi+ientos de los %r'anos 0ue &er+iten su reali7a$i%n (anlisis

    arti$ulatorio) o &or la /or+a 0ue tienen en los es&e$to'ra+as (anlisis a$?sti$o)F &ero el

    /one+a no se &uede de/inir lin'2sti$a+ente &or re/eren$ia a esta sustan$ia. Ina +is+a

    reali7a$i%n en dos len'uas di/erentes &uede tener un alor si'ni/i$atio o no ser +s 0ue

    una ariante $ondi$ionada o indiidual: la o&osi$i%n entre t  y t'  &alatali7ada no tiene

    alor distintio en /ran$s, +ientras 0ue este alor e4iste en otros $%di'osF no obstante,

    un lo$utor /ran$s debe, en $iertos $asos, reali7ar las dos t  ( piteux o&uesto a pitié) sin

    0ue esa distin$i%n sea ;si'ni/i$atia

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    6/14

     &lanos &aralelos, &ero no iso+%r/i$os: la +is+a $onsidera$i%n de esta rela$i%n /ue

    deter+inante &ara los &ro'resos de la se+nti$a estru$tural.

    Di$ho de otro +odo, el +odelo del anlisis /onol%'i$o /ue i+&l$ita+ente

    ado&tado &ara el estudio del $ontenido, de la +is+a +anera 0ue le haba serido a i

    *trauss &ara rendir $uenta del /un$iona+iento de los siste+as se+io$ulturales (siendo

    enton$es la hi&%tesis de 0ue e4iste un ti&o de anlisis $o+?n al $on5unto de las

    $ondu$tas erbali7adas y las de la se+iolo'a, $ien$ia de los $o+&orta+ientos

    si+b%li$os).

     Los métodos del análisis estructural 

    1) a +etodolo'a estru$tural deria de estos &rin$i&ios $uando ella se

    /unda+enta en una teoría de los ni"eles. El enun$iado se de/ine $o+o una $o+bina$i%n

    de ele+entosF el $%di'o &resenta una serie de órdenes  5erar0ui7ados (/one+ti$o,

    +or/e+ti$o, /rsti$o), en los 0ue $ada unidad (se'+ento) est deter+inada &or sus

    $o+bina$iones en el orden su&erior. os /one+as se rela$ionan &or sus $o+bina$iones

    en el orden de los +or/e+as y los +or/e+as &or su /un$iona+iento en la /rase. os

    diersos +todos estru$turales no se distin'uen enton$es sino &or el n?+ero de nieles

    o&eratorios 0ue re$ono$en o &or el alor 0ue $on$eden a la di/eren$ia entre dos de estos

    nieles. s, . Martinet $onsidera 0ue e4iste una di/eren$ia $ualitatia entre el orden

    /one+ti$o (/one+as) y el orden +or/e+ti$o (+or/e+as). la inter&reta $o+o una

    doble arti$ula$i%n del len'ua5e: una no si'ni/i$atia y la otra si'ni/i$atia, siendo la del

    /one+a la se'unda, en rela$i%n $on la del +one+a. E. Geneniste, $on la es$uela de

    =ra'a, estable$e sobre todo una di/eren$ia de naturale7a entre el /one+a y sus ras'os

     &ertinentes: el &ri+ero a&are$e de +anera lineal en la $adena del habla y los otros se

    +ani/iestan si+ultnea+ente.

    a distin$i%n de los nieles se &resenta +u$has e$es &ara la +is+a realidad del

    /un$iona+iento del len'ua5e. *. a+b en uno de sus &ri+eros anlisis a're'a la

    se+nti$a a la deter+ina$i%n de los nieles, estable$iendo 0ue el orden sint$ti$o de la

    /rase se de/ine &or un orden se+nti$o su&erior. Es interesante er 0ue los

    estru$turalistas bus$an /re$uente+ente inte'rar en su teora de los nieles, la di/eren$ia

    entre los &lanos de la e4&resi%n y del $ontenido, y al +is+o tie+&o, bus$an introdu$ir 

    ta+bin la sub5etiidad. E. Geneniste de/ine enton$es la /rase $o+o la unidad

    lin'2sti$a de orden su&erior +s all de la $ual el dis$urso, /or+ado de arias /rases,

    6

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    7/14

     &ertene$e a un do+inio di/erente: se'?n l, no se de/inen las re'las del dis$urso

    relatia+ente $on res&e$to a la /raseF sino en rela$i%n $on una $ien$ia es&e$/i$a del

    dis$urso (una retórica a la $ual se le a're'a una teora del su5eto). . Martinet inte'ra en

    su doble arti$ula$i%n del len'ua5e la di/eren$ia entre la e4&resi%n y el $ontenido: la

    de/ini$i%n del +one+a se reela $o+o una $o+bina$i%n s+i$a yo una $o+binatoria

    /or+al, $ada una &or su &arte.

    H) Considerando enton$es 0ue la len'ua se des$ribe en tr+inos de órdenes, el

    estru$turalis+o de/ine un método com%inatorio,  $uyas a&ro4i+a$iones &ueden ser 

    diersas, &ero 0ue llean todas a una taxonomía.

    a di/eren$ia entre +todos a&are$a /re$uente+ente $o+o una diersidad  de

    teoras, aun0ue de he$ho se trata de si+&les +odalidades. En la +edida en 0ue la

    in'2sti$a estru$tural &riile'ia el enun$iado, i+&one un +todo indu$tiodedu$tio:

    las re'las de las sinta4is &or e5e+&lo son in/eridas de la $onsidera$i%n de un corpus

    ($on5unto de enun$iados &rodu$idos) y estas re'las, una e7 de/inidas, deben rendir 

    $uenta &or un +oi+iento inerso de las  frases posi%les, no in$luidas en la +uestra

    $onsiderada.

    El estable$i+iento de las re'las de la sinta4is re&osa esen$ial+ente en la

    $onsidera$i%n de los $onte4tos erbales, en la naturale7a de las $oa$$iones 0ue se

    e5er$en en la $adena del habla. bien, este re&arto, esta distri%ución de los segmentos,

    de las unidades dentro de las /rases, se &uede rela$ionar $on todos los %rdenes se'?n el

    +is+o &ro$edi+iento. El anlisis $o+binatorio re&osa sobre los +is+os &rin$i&ios,

    $ual0uiera 0ue sea el orden $onsiderado y $ual0uiera 0ue sea el n?+ero de %rdenes. a

    in'2sti$a estru$tural se /unda+enta sobre a0uello 0ue se lla+a el  !omomorfismo de

    los &ro$edi+ientos: las $oa$$iones 0ue se e5er$en sobre los /one+as son de la +is+a

    naturale7a 0ue a0uellas 0ue se a&li$an sobre los +or/e+as. Cada orden es una /or+a

    aut%no+a y la distribu$i%n de los se'+entos se ha$e se'?n la naturale7a y la /or+a de

    los se'+entos 0ue &re$eden o 0ue su$eden a la unidad $onsiderada. El +todo

    ta4on%+i$o (o $lasi/i$a$i%n de unidades) uele a instituir $lases de e0uialen$iasF stas

    se arti$ulan 'eneral+ente se'?n dos ti&os di/erentes, dos e5es 0ue atraiesan de al'una

    +anera el $on5unto de los %rdenes $onsiderado. E4iste una taxonomía sintagmática (la

    unidad est de/inida &or los se'+entos 0ue la &re$eden o los 0ue le si'uen en la $adena

    del habla)F es usada &re/erente+ente en la in'2sti$a nortea+eri$ana, en donde la

    de/ini$i%n de los /one+as se ha$e &osterior+ente a tras de una re/eren$ia e4&l$ita a

    los $ara$teres de la sustan$ia /%ni$a. E4iste ta+bin una taxonomía paradigmática,

    O

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    8/14

    utili7ada $on5unta+ente $on la &re$edente en la in'2sti$a de las es$uelas de =ra'a,

    -inebra y Co&enha'ueF en 'eneral, se alen de las o&era$iones de sustitu$i%n (o

    $on+uta$i%n) 0ue $onsiste en $onsiderar en la +is+a $lase de e0uialen$ias los

    tr+inos 0ue se &ueden $on+utar $on una aria$i%n $on$o+itante de sentido en un

     &unto de la $adena del habla (silla, +esa, sill%n, et$.)F una de/ini$i%n &osterior de las

    unidades se ha$e &or la ;&ri+era arti$ula$i%n< (o &or los +or/e+as) en rela$i%n a una

    su&uesta se+nti$a $ono$ida (y siendo sta redu$ida al &rin$i&io de identidad o de no

    identidad de los enun$iados en los $uales entran estas unidades). En realidad, esta

    $on+uta$i%n es un si+&le &ro$edi+iento o&eratorio 0ue abreia los +todos e4&l$itos

    utili7ados en los anlisis &ura+ente distribu$ionales.

    K) es esta de/ini$i%n de las unidades lin'2sti$as &or a0uello 0ue las rodea lo

    0ue e4&li$a el en$uentro del anlisis estru$tural y la  teoría de la información. In

    +or/e+a o un se'+ento $ual0uiera se uele +s o +enos &robable se'?n los

    ele+entos 0ue lo &re$eden. s, $uando se &ronun$ia la slaba ca(, un n?+ero

    i+&ortante de &alabras es todaa &osible, aun $uando ya /ueron e4$luidos nu+erosos

    tr+inos. *i se enun$ia una se'unda slaba capi, se obtiene, &or la si'uiente slaba, una

     &robabilidad +ayorF istas en el $on5unto si'ni/i$atio de las &alabras 0ue $o+ien7an

     &or estas dos slabas, &uedo en$ontrar capitale, capital, capiton, et$. ∗ *i di'o capita P,

    en$uentro enton$es un n?+ero +s restrin'ido de &alabras (capitalismo, capitalista,

    et$.) y la &robabilidad de la slaba si'uiente es a?n +ayor. *i se llean los &rin$i&ios de

    este +todo a $ada orden, se $on$ibe bien 0ue la distribu$i%n estadsti$a de los

    ele+entos en un te4to $errado sea una &ri+era y 'rosera indi$a$i%n sobre su

    distribu$i%n lin'2sti$a relatia. En este do+inio la estadística léxica es +enos &re$isa y

    +enos utili7able 0ue la estadística fonemática, &or0ue o&era $on un n?+ero +u$ho

    +ayor de unidadesF ta+bin los anlisis estadsti$os l4i$os, en &arti$ular, $uando de

    una +uestra li+itada se in/ieren $on$lusiones lidas &ara toda len'ua, tienen un

    $ar$ter &roisorio e in$ierto. =or lo +enos el distribu$ionalis+o &er+iti% el &ri+er 

    en$uentro entre las Mate+ti$as y la in'2sti$aF y ste no es el +enor de sus +ritos,

    a?n si hoy los estudios 0ue derian de la ley de !i&/ &are$en, en +u$hos as&e$tos, &o$o

    lidos, en $uanto a 0ue la +is+a ley &odra no sola+ente no ser es&e$/i$a de los

    /en%+enos de la len'ua, sino ta+bin ser un arte/a$to de anlisis.

     ∗ os e5e+&los se han +antenido en /ran$s (N. del #.)

    8

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    9/14

    El distribu$ionalis+o 0ue to+% /or+a a$abada en los Estados Inidos, y en

     &arti$ular $on !. 3arris, /ue el &unto de &artida de una renoa$i%n te%ri$a total 0ue &uso

    en tela de 5ui$io los &rin$i&ios +is+os del estru$turalis+o. no es una de las +enores

    $ualidades del anlisis distribu$ional el haber he$ho sur'ir una 'ra+ti$a 'eneratia y

    trans/or+a$ional.

    L) a in'2sti$a estru$tural de/ine su tarea de des$ri&$i%n $o+o una b?s0ueda

    de las di/eren$ias, de las o&osi$iones en el orden de la $adena del habla (de la

    $o+binatoria sinta'+ti$a) o en el orden de la $lase de sele$$i%n (&aradi'+ti$a). Esta

    +etodolo'a de las di/eren$ias en$uentra su e4&resi%n +s siste+ti$a en el binaris+o,

     &ro&io de la es$uela de =ra'a (en &arti$ular de R. JaQobson) y de la es$uela de

    Co&enha'ue. *e des$riben ah los tr+inos &or +edio de o&osi$iones bilaterales o

    +ultilaterales 0ue se a&oyan en el $on$e&to de ;+ar$a

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    10/14

    su5eto hablante, ha$a re&osar el anlisis de los enun$iados en $riterios no $ient/i$os. a

    estilsti$a se tornaba en el arte de disertar, la sinta4is to+aba el lu'ar de las ;aria$iones

    sobre el te+a< del e+&leo de los tie+&os y de los +odos o a0uella $uesti%n del orden de

    las &alabras en un autorF los estudios l4i$os se li+itaban a anota$iones to+adas

    li'era+ente o a la e4tra$$i%n o$asional de seudoneolo'is+os. a 'ra+ti$a se

    e+&obre$a entre las +anos de &ersonas +s atentas en rendir $uenta de los he$hos

    'ra+ati$ales &or el re$urso a un &retendido ;buen sentido

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    11/14

    $orriente bloo+/ieldiana y los &si$%lo'os &reo$u&ados en des$ribir todo

    $o+&orta+iento si+b%li$o en tr+inos de est+ulo res&uesta. Des&us del

    estru$turalis+o se oli% di/$il &ensar toda nuea teora de las len'uas sin in/erir de ah

    in+ediata+ente una teora del len'ua5e. Con la in'2sti$a estru$tural se tuo una

     &ri+era teora, ele+ental $ierta+ente, &ero a$abada. in'2istas estru$turalistas &udieron

    enton$es interesarse, $o+o $ient/i$os o t$ni$os, y no +s $o+o a+antes de

    anota$iones dis&ersas o $onsidera$iones 'enerales, &or la &atolo'a del len'ua5e, &or el

    a&rendi7a5e &ro'ra+ado de las len'uas, &or el trata+iento /or+al, &or la do$u+enta$i%n

    auto+ti$a, et$.: todos esos estudios y esas t$ni$as deriaban de he$ho de la aten$i%n

    dada al /un$iona+iento sin$r%ni$o de las len'uas y a su $orrela$i%n $on el len'ua5e.

    K) En la +edida en 0ue es una teora de la len'ua 0ue se es/uer7a &or $onstruir una

    'ra+ti$a e4&l$ita 0ue rinde $uenta del /un$iona+iento del $%di'o lin'2sti$o, tanto

    se+nti$o $o+o /or+al, el estru$turalis+o se e4&one a las $rti$as 0ue &onen en

    eiden$ia la insu/i$ien$ia del modelo de lenguaje ue él implica# a &ri+era, $uando N.

    Cho+sQy indi$% en ;*ynta$ti$ stru$ture< 0ue el distribu$ionalis+o y la teora de los

    $onstituyentes in+ediatos, 0ue es una ersi%n +s a$abada ()(grammar ), o las

    'ra+ti$as del $onte4tosensitio ('ra+ti$as de las de&enden$ias $onte4tuales), no

    e4&li$an la totalidad de los /en%+enos de &rodu$$i%n de enun$iados. En &arti$ular, la

    creati"idad del lenguaje no &uede ser in$luida en la in'2sti$a estru$tural, sino ba5o la

    no$i%n de $o+binatoria abierta (&osibilidad de $o+bina$iones nueas e in/initas a &artir 

    de ele+entos o +or/e+as de un n?+ero /inito). De he$ho, esa $o+binatoria &er+ane$e

    estre$ha+ente li'ada al trata+iento de la +uestra de un corpus li+itado. hora bien, en

    la $reatiidad del len'ua5e hay +u$ho +s: eso si'ni/i$a 0ue no i+&orta 0ue el su5eto

    hablante sea $a&a7 de $o+&render o de &rodu$ir +ensa5es 0ue no /ueron /or+ulados

    antes de l y $oniene 0ue las 'ra+ti$as $onstruidas &uedan dar $uenta de ese

    /en%+eno. El $on$e&to de recursi"idad  (redu&li$a$i%n ili+itada del +is+o es0ue+a),

    0ue e4&li$a la in/inidad de $o+bina$iones su$esias &osibles, y el de transformación

    (su$esi%n de o&era$iones ordenadas, e/e$tuadas a &artir de una $on$atena$i%n de

    s+bolos), 0ue e4&li$a la di/eren$ia entre las estru$turas &ro/undas (/rases de base) y las

    estru$turas de su&er/i$ie (/rases trans/or+adas), dire$ta+ente inter&retadas

    /onti$a+ente, dieron la &osibilidad de abordar, sobre una nuea lu7, las rela$iones

    estru$turales entre las /rases &rodu$idas, las in$o+&atibilidades y las a+bi'2edades

    se+nti$as. a nuea teora lin'2sti$a ;'eneratia< $onsidera esen$ial la di/eren$ia

    11

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    12/14

    entre el modelo de competencia  (o saber lin'2sti$o) su&uesto &or el sustrato

    /isiol%'i$o hu+ano (en &arti$ular, &or la asi+etra de los dos he+is/erios), saber 0ue

    $ada ho+bre &osee $o+o &ro&io, &or +s dbil +ental 0ue sea, y el modelo de

     performance, 0ue &resenta las +atri$es de reali7a$iones indiiduales y e4&li$ita todo

    a0uello 0ue era $ontenido en el ;habla< saussureana. =or haber isto los l+ites del

    descripti"ismo, la 'ra+ti$a 'eneratia reintrodu5o la intui$i%n del su5eto hablanteF esto

    es, el $ono$i+iento i+&l$ito de las re'las, y deoli% su lu'ar al !om%re ue conoce#

    Elaborando una teora del te4to, el estru$turalis+o en$ontr% en su $a+ino el

     &roble+a de la  producción del lenguaje y de ah, se ori'in% un &oderoso +oi+iento

    0ue dio a la des$ri&$i%n sin$r%ni$a del /un$iona+iento de las len'uas un nueo alor.

    $o+o ade+s la in'2sti$a debe res&onder a nueas ne$esidades (a&rendi7a5e de las

    len'uas &or 'ru&os i+&ortantes, al/abeti7a$i%n +asia, t$ni$as de re'istro y de

    tradu$$i%n, $o+&osi$i%n auto+ti$a en i+&resora, et$.), la &re&onderan$ia de la

    des$ri&$i%n sin$r%ni$a se en$ontr% 5usti/i$ada.

    L) El estru$turalis+o en$ontr% el pro%lema de la !istoria. =ero lo 0ue se &resent% no es la

    $uesti%n de la &ers&e$tia hist%ri$a ni la de la reintrodu$$i%n de la dia$rona, sino +s

     bien, el lu'ar e4a$to de la in'2sti$a. =or0ue e4iste un estru$turalis+o hist%ri$o y

    'enti$o 0ue a&are$e $on la no$i%n de trans/or+a$i%n &ara e4&li$ar la eolu$i%n de las

    estru$turas. En &rin$i&io, /ue isto $o+o un desarrollo a &artir de los lu'ares de

    dese0uilibrio de un siste+a. Des&us, las estru$turas des$ri&tas /ueron $onsideradas

    $o+o sus$e&tibles de trans/or+a$iones ba5o el i+&a$to de los /en%+enos e4terioresF en

    este $aso, ellas sa$aban sus +odalidades trans/or+a$ionales de las estru$turas internas y

    del +oi+iento de $oyunturaF los dos ti&os de e4&li$a$i%n /ueron as $o+binados $on el

    $on$e&to de sobredete+ina$i%n. o 0ue tra5o enton$es la in'2sti$a 'eneratia es una

     &ers&e$tia nuea en la 5erar0ua de las eolu$iones, en la +edida en 0ue se distin'uen

    en las estru$turas de su&er/i$ie la &arte de los +odelos de $o+&eten$ia y la &arte de los

    +odelos de  performance. Estos ?lti+os $o+&ortan la inte'ra$i%n de una teora del

    lo$utor y de una teora de la situa$i%n, y en este sentido, $olo$an en su erdadero lu'ar 

    los /en%+enos 0ue otrora eran re$ha7ados $o+o e4tralin'2sti$os. =or e5e+&lo, en la

    +edida en 0ue se in$luyen a$tual+ente los /en%+enos &ros%di$os en las re'las de la

    sinta4is, la i+&ortan$ia de las +odi/i$a$iones de entona$i%n en la eolu$i%n de las

    estru$turas est realori7ada.

    1H

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    13/14

     No de5a de haber &ara el estru$turalis+o una di/i$ultad en +oerse sobre un e5e

    di/erente de a0ul sobre el $ual se $olo$% &re/eren$ial+ente, el de la sin$rona. Esa

    di/i$ultad ata@e a 0ue su anlisis $o+binatorio y su anlisis s+i$o estn li'ados al

    +odo de a&rehender los /en%+enos lin'2sti$os. El estru$turalis+o $onstruye modelos

    de receptor +s 0ue +odelos de e+isorF esbo7a indu$tia+ente el +odelo de len'ua (de

    $o+&eten$ia) a tras y a &artir de las performancesF no lo $olo$a $o+o el &rin$i&io a

     &artir del $ual se &uede dedu$ir (o 'enerar) las /rases. El estru$turalis+o es sin$r%ni$o

     &or0ue es inducti"o de una +anera $oherente y &or su re/eren$ia a te4tos !omogéneos.

    o +is+o su$ede $uando en$ara la historia, estable$e una rela$i%n entre un te4to y su

    si'ni/i$a$i%n en nuestro +undo a$tual. *era &ues ano $reer 0ue el des$uido de la

    historia es un +o+ento del estru$turalis+o: ste le es inherente.

    ) =ero si la $reatiidad y la historia estuieron entre los &roble+as +s 'raes 0ue la

    in'2sti$a estru$tural en$ontr%, la di/i$ultad +ayor estaba en el he$ho de 0ue +ini+i7a

    las i+&li$a$iones del su5eto hablante en el dis$urso y 0ue $onsidera &o$o las

    +ani/esta$iones. El lin'2ista estru$turalista o&era $o+o si $onsiderase sie+&re un te4to

    $o+o ;e+itido en la +is+a lon'itud de onda< (se'?n la e4&resi%n /eli7 de #. #odoro)F

    no anali7a la distan$ia 0ue e4iste entre el enun$iado &rodu$ido (el te4to) y la

    enun$ia$i%n (a$to &ersonal de hablar), $on/or+e esta distan$ia ara. *in duda arro5a

    este estudio al $a+&o de la lin'2sti$a del dis$urso, &ero &or eso +is+o, renun$ia a

    e4&li$ar total+ente un te4to. +arrado a las ?ni$as performances a &artir de las $uales

    in/iere dire$ta+ente el $%di'o, lle'a a una $ontradi$$i%n o a un e+&obre$i+iento,

    teniendo en $uenta 0ue las /ases reali7adas estn li'adas a la a$titud del su5eto hablante

    y a la situa$i%n. El estru$turalis+o no en$ara la enun$ia$i%n sino a tras del es0ue+a

    habitual de la $o+uni$a$i%n: el e+isor y el re$e&tor /or+an los dos &olos 0ue se

    en/rentan y se re'ulan &or el feed(%ac* F el enun$iado sa$a sus +ensa5es del +undo real

    o de los interlo$utores 0ue en l estn inte'rados. hora bien, es ahora ne$esario, &ara el

    lin'2ista, reintrodu$ir el su5eto y la situa$i%n $o+o /a$tores de su anlisis. Eso no es

     &osible sino a &artir de una teora en donde a0uello 0ue es di$ho del te4to e4&li$a las

    ?ni$as re'las de /or+a$i%n de las /rases. Distin'uiendo las reali7a$iones ?lti+as y la

    $o+&eten$ia del su5eto hablante, su $ono$i+iento intuitio de las re'las, N. Cho+sQy

    /a$ilita indire$ta+ente esa reintrodu$$i%n del su5eto en los +odelos lin'2sti$os,

    de/inido &or su a$titud relatia a su &ro&io dis$urso y a la situa$i%n.

    1K

  • 8/16/2019 Estructuralismo y Lingüística Dubois

    14/14

    1L