Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

download Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

of 3

Transcript of Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

  • 8/3/2019 Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

    1/3

    Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

    El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creci hastaconvertirse en uno de los mtodos ms utilizados para analizar el lenguaje, lacultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.

    La obra de Ferdinand de Saussure (Curso de lingstica general, 1916) esconsiderada habitualmente como el punto de origen.

    En trminos amplios y bsicos el estructuralismo busca las estructuras a travsde las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo conesta teora, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido atravs de varias prcticas, fenmenos y actividades que sirven como sistemasde significacin (estudiando cosas tan diversas como la preparacin de lacomida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no

    literarios, formas de entretenimiento, etc).

    La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura,ya presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino laeliminacin en la misma de un concepto central que ordena toda la realidad,como las ideas platnicas.

    El iniciador y ms prominente representante de la corriente fue el antroplogo yetngrafo Claude Lvi-Strauss (dcada de 1940), quien analiza fenmenosculturales como la mitologa, los sistemas de parentesco y la preparacin de lacomida.

  • 8/3/2019 Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

    2/3

    El trmino postestructuralismo describe una variedad de investigaciones,realizadas principalmente en Francia, que emergieron de mediados a finales delos aos 1960 para poner en tela de juicio la primaca del estructuralismo en lasciencias humanas: antropologa, historia, crtica literaria y filosofa, adems delpsicoanlisis. El trmino no es originario de las investigaciones mismas, sino de

    los angloparlantes que las estudiaron posteriormente.

    El postestructuralismo comparte una preocupacin general por identificar ycuestionar las jerarquas implcitas en la identificacin de oposiciones binariasque caracterizan no solo al estructuralismo sino a la metafsica occidental engeneral. Si hay un punto en comn entre las crticas postestructuralistas, es larevaluacin de la interpretacin estructuralista de Ferdinand de Saussureacerca de la distincin entre el estudio del lenguaje a travs del tiempo versusel estudio del lenguaje en un momento determinado (diacrnico vs. sincrnico).Los estructuralistas afirman que el anlisis estructural es generalmentesincrnico (en un momento determinado) y por tanto suprime el anlisis

    diacrnico o histrico. Tambin se dice que el postestructuralismo estpreocupado en reafirmar la importancia de la historia y en desarrollar al mismotiempo un nuevo entendimiento terico del tema. De ah se afirma tambin queel nfasis de postestructuralismo consiste en una reinterpretacin de SigmundFreud, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Por ejemplo, lagenealoga de Nietzsche sirve como punto de referencia terico en el trabajohistrico de Michel Foucault de los aos 1970, incluyendo sus crticas alestructuralismo.

    De forma grandilocuente se dice que este reduccionismo es violento, y que elpostestructuralismo lo identifica con la civilizacin occidental y excesosobjetables de colonialismo, racismo, misoginia, homofobia y otros parecidos.

    Hiperrealidad es un concepto en semitica y filosofa postmoderna. El trminose usa para denominar la incapacidad de la conciencia de distinguir la realidadde la fantasa, especialmente en las culturas posmodernas tecnolgicamenteavanzadas. Hiperrealidad es un medio para describir la forma en que laconciencia define lo que es verdaderamente "real" en un mundo donde losmedios de comunicacin pueden modelar y filtrar de manera radical la maneraen que percibimos un evento o experiencia. Entre los expertos ms famosos enhiperrealidad se incluyen Jean Baudrillard, Daniel J. Boorstin y Umberto Eco.

    La hiperrealidad es significativa como un paradigma que explica la condicincultural estadounidense. El consumismo, por su dependencia del valor designo, es el factor contribuyente para la creacin de la hiperrealidad. staengaa a la conciencia hacia el desprendimiento de cualquier compromisoemocional verdadero, optando en cambio por la simulacin artificial, einterminables reproducciones de apariencia fundamentalmente vaca.Esencialmente, la satisfaccin y la felicidad se encuentran a travs de lasimulacin e imitacin de lo real, ms que a travs de la realidad misma.

  • 8/3/2019 Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

    3/3

    El Transestructuralismo es un trmino utilizado por el artista y pensadorPedro Villanueva Gonzlez, que emplea el prefijo trans: como ms all, lomodificado, lo alterado, lo manipulado, lo virtual) Expone como lasestructuras son modificadas o manipuladas artificialmente en el contexto dela hiperrealidad en el siglo XXI.

    El Transestructuralismo utiliza tres principales mtodos de estudio.

    1) Estudio de las relaciones entre los significantes hiperreales y de lossignificados hiperreales.

    2) Estudio diatpico de las relaciones del lenguaje hiperreal de acuerdoa la distribucin geogrfica.

    3) Estudio de la metfora y metonimia hiperreal de los deseos ypulsiones humanas.

    Pedro Villanueva Gonzlez es autor de la obra Evolucin nomenica de la

    especie humana y Neognesis del arquetipo femenino. Fundador de laSemitica sincronstica y del postconstruccionismo social.