Estructuralismo

51
Estructuralismo Es una metodológica que estudia los datos dentro de una organización a la que pertenece, teniendo en cuenta las relaciones que se establecen entre ellos el estructuralismo como tal es un método eminentemente descriptivo. Dicho estructuralismo lo podemos relacionar con el ámbito externo, para que los usuarios estén informado con respecto a cómo funciona cada departamento existente dentro de una empresa u organización agilizando el flujo de información como tal. Contingencia Contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas. En toda organización es de gran importancia contar con un plan de contingencias. Dicho plan de contingencia podría ayudar en el ámbito externo de una empresa o organización a solventar situaciones negativas a la hora de presentar, proponer, realizar transacciones y negociaciones a otras empresas. Contingencia Posibilidad que suceda alguna cosa; problema o hecho que se presente de forma imprevista. En lógica y filosofía, la contingencia es el modo de ser de lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser el caso. 1  En general la contingencia se predica de los estados de cosas, los hechos, los eventos o las proposiciones. 1  Existe un debate sobre si es aceptable hablar de entidades contingentes (o entidades necesarias o imposibles), 1  conocido como el debate en torno a las modalidades de dicto (de la palabra) y de res (de la cosa). La relación entre necesidad, posibilidad y contingencia es fácil de malentender. 1  Todo lo que es contingente es posible, pero no todo lo que es posible es contingente, pues aquello que es necesario también es posible, pero no es contingente. Por otra parte, no todo lo que no es necesario es contingente, pues lo que es imposible no es ni necesario ni contingente. En lógica modal , se dice que una fórmula es contingente cuando es verdadera en al menos un mundo posible y falsa en otro. Historia

Transcript of Estructuralismo

Page 1: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 1/51

Estructuralismo

Es una metodológica que estudia los datos dentro de una organización a la quepertenece, teniendo en cuenta las relaciones que se establecen entre ellos elestructuralismo como tal es un método eminentemente descriptivo. Dicho

estructuralismo lo podemos relacionar con el ámbito externo, para que losusuarios estén informado con respecto a cómo funciona cada departamentoexistente dentro de una empresa u organización agilizando el flujo de informacióncomo tal.

Contingencia

Contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta unaestructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación deemergencia y a minimizar sus consecuencias negativas. En toda organización esde gran importancia contar con un plan de contingencias. Dicho plan de

contingencia podría ayudar en el ámbito externo de una empresa o organización asolventar situaciones negativas a la hora de presentar, proponer, realizartransacciones y negociaciones a otras empresas.

Contingencia

Posibilidad que suceda alguna cosa; problema o hecho que se presente de forma

imprevista.

En lógica y filosofía, la contingencia es el modo de ser de lo que no

es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser el caso.1 En general la

contingencia se predica de los estados de cosas, los hechos, los eventos o

las proposiciones.1 Existe un debate sobre si es aceptable hablar

de entidades contingentes (o entidades necesarias o imposibles),1 conocido como

el debate en torno a las modalidades de dicto (de la palabra) y de res (de la cosa).

La relación entre necesidad, posibilidad y contingencia es fácil de

malentender.1 Todo lo que es contingente es posible, pero no todo lo que es

posible es contingente, pues aquello que es necesario también es posible, pero no

es contingente. Por otra parte, no todo lo que no es necesario es contingente,

pues lo que es imposible no es ni necesario ni contingente.

En lógica modal, se dice que una fórmula es contingente cuando es verdadera en

al menos un mundo posible y falsa en otro.

Historia

Page 2: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 2/51

Aristóteles oponía la contingencia a la necesidad, noción que fue recogida en

la Edad Media por Tomás de Aquino, para quien el ens contingens (el mundo,

el ser humano) se opone al ens necessarium  (Dios). El ser contingente es aquél

que no es por sí, sino por otro si. Así pues, puede ser y no ser, no es necesario

que sea. Éste no es el caso de Dios, cuya existencia para Tomás de Aquino esnecesaria: Dios no puede no existir, es un ser necesario.

Posteriormente, Gottfried Leibniz se sirvió de la distinción entre contingencia y

necesidad para mostrar la diferencia entre verdades de hecho(referidas a asuntos

que pueden ser o no ser) y verdades de razón (que son necesarias).

De ahí que las proposiciones o enunciados contingentes puedan ser verdaderos o

puedan ser falsos. Un enunciado contingente no necesita ser verdadero ni

necesita ser falso. La negación de un enunciado contingente, no supone caer en

contradicción. En cambio la negación de un enunciado necesario es contradictoria.

Resumen: 

Desde la creación de las teorías sobre las organizaciones, estas eran concebidaspor los expertos como sistemas  cerrados cuya eficacia  dependía de suorganización  interna. Desde la teoría  clásica hasta la teoría burocrática, losautores abordaron diversos enfoques para el estudio de la estructura y personal de estos sistemas, los cuales fueron perdiendo vigencia debido a una concepción

rígida y apartada del entorno que las rodea.

A partir de la teoría estructuralista se empieza a observar a la organización comoun sistema  abierto en relación con su medio ambiente. Sin embargo, laslimitaciones prácticas de la teoría de sistemas conducen a la aparición de modelos más aplicables a la realidad laboral como la teoría situacional o contingencial.

Palabras Claves: Teorías Organizacionales, Teoría Contingencial o Situacional.

Introducción 

Desde sus inicios las teorías organizacionales se fundamentaron en sistemascerrados, los cuales definían su eficacia dependiendo de la organización  interna.Desde el modelo  clásico racional hasta el modelo de relaciones humanas, losteóricos abordaron diversos enfoques para el estudio de la efectividad de laestructura y el recurso humano de las organizaciones, estas teorías fueronperdiendo vigencia debido a su rigidez, mecanicismo, humanismo  exagerado, ypocas relaciones con el entorno.

Page 3: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 3/51

A partir de las teorías estructuralistas se da inicio a la organización vista como unsistema abierto que interactúa con su medio ambiente. De hecho, ya la teoría desistemas propone que la apertura de una organización produce que ésta esté enconstante intercambio de energía con su entorno; su naturaleza es orgánica, por loque poseen una estructura jerárquica flexible que les permite adaptarse con

facilidad a los cambios que provienen de los agentes externos. Sin embargo, lageneralidad de esta teoría conduce a la aparición de modelos más prácticos comola teoría situacional.

La palabra contingencia es definida por (Bueno Campos, 1996, p.168) como "todavariable externa, característica ambiental, factor circundante o fuerza  influyenteque afecta el diseño efectivo de la organización y a su comportamiento de forma,en principio no controlable directamente", por medio de una relación si (causa)…entonces (efecto). No Obstante (Morera Cruz, 2006, p. 8) dice que es "algo inciertoy eventual que puede suceder o no, suele representar una proposición cuyaverdad o falsedad puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por

la razón". Es por esto que los teóricos de este enfoque afirman que los modelosorganizacionales adecuados surgen al conocerse las características del entornoexterno de la empresa, y no a partir de consideraciones teóricas previas.

Evolución Histórica de la Teoría Contingencial 

La Teoría Contingente o Situacional nace a finales de los años cincuenta, surge deinvestigaciones  empíricas aisladas, realizadas con el objetivo  de verificar losmodelos de estructuras  organizacionales más eficaces, derivando con ello unanueva concepción de empresa, que se adecue comenta (Guizar, 1999) a loscambios que presenta el medio ambiente, por medio de la identificación de las

variables  que producen mayor impacto, donde su estructura y funcionamientodependen de la adaptación e interrelación con el entorno externo; explicando queexiste una relación funcional entre las condiciones ambientales y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance de los objetivos, manifestando que noexiste una teoría única para la solución de los problemas  organizacionales,rompiendo según (Soldevilla, 1972, p.412) (…) "con los esquemas conceptualesde la de la administración" (…) tradicional. 

Según (Bueno Campos, 1996, p.65) existen dos corrientes de la TeoríaContingencial: el de "la Escuela  de los Sistemas Socio- técnicos y el de lacorriente Contingencial", el primero hace énfasis en los estudios de Emery y Trist

quienes en Londres en los años sesenta, tratan de identificar el proceso  y lasreacciones que ocurren en el ambiente, clasificándolo según su naturaleza,afirmando que existen cuatro tipos de contextos ambientales que regulan laestructura y comportamiento organizacional, estos son: "El entorno Estático yAleatorio (Tranquilo), Entorno Estático y Segmentado, Entorno Perturbado yReactivo y el Entorno de Campos Turbulentos" (Chiavenato, 2000, p. 824),determinado con ello la interdependencia causal entre las compañías estudiadas ysu entorno.

Page 4: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 4/51

La Segunda Corriente estudia la influencia de las contingencias sobre la estructuraorganizativa y el comportamiento administrativo, comienzan sus estudios a finalesde los cincuenta con las investigaciones de la socióloga Joand Woodward, quienanalizo 100 firmas industriales, catalogando tres formas de producción: "Producción o factura  unitaria, Producción en masa o mecanizada, Producción

Continua o Automatizada" (Kan,2003 p.9) deduciendo que la variable tecnología (técnicas de producción) adoptada determina las estructuras y loscomportamientos empresariales. Posterior a ello, también a finales de loscincuenta Burns y Stalker estudiaron alrededor de 20 firmas de la industria electrónica en Escocia e Inglaterra, con el objetivo de verificar la interrelación entrela administración  y el entorno externo, clasificando a las organizaciones comomecanicistas y orgánicas, concluyendo que el ambiente determina la estructura yque este afecta su sistema administrativo y funcionamiento.

Seguidamente en los años sesenta Chandler según la experiencia de algunasorganizaciones Estadounidense (DuPont, General Motors, Standard Oil y Sear

Roebuck & Co), examina como esas empresas  adaptan su estructura a lasestrategias  de negocios, deduciendo, que las organizaciones norteamericanasestuvieron determinadas por las estrategias de mercado  en estos últimos 100años, explicándolo por medio de un proceso histórico. Se le suma a lo anterior,Thompson en el año sesenta y siete que relaciona a la organización con el medioambiente dentro de una lógica de sistema abierto y racionalidad organizacional.

Posterior a él, Lawrence y Lorsch ya en los setenta, investiga diez firmas de tressectores industriales: plásticos,  alimentos  y containers, afirmando que losprincipales problemas organizacionales son la diferenciación (división ensubsistemas) y la integración (unificación y coordinación de esfuerzos), infiriendo

con esto según (Kenyon, 1989) que la empresa que más se adapte a lascaracterísticas del ambiente, estará más cerca del éxito. 

Características de la teoría contingencial 

A diferencia del resto de teorías organizacionales, la contingencial centra su focode atención en el ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurrefuera de la organización antes de indagar en los elementos internos de laestructura organizacional. Dicho enfoque busca un equilibrio  entre amboscontextos, donde la organización busca obtener el mayor beneficio de suscircunstancias ambientales para garantizar su éxito como empresa.

Los factores externos pueden dividirse, según (Hall, 1973), en condicionesgenerales e influencias específicas. Las primeras constituyen aspectos como lasvariables tecnológicas, económicas, legales y políticas, mientras que los segundosestán compuestos por aspectos que afectan particularmente a dicha organización,tales como otras organizaciones o individuos claves.

Dos de los elementos más importantes que componen las condiciones generalesson la tecnología y el ambiente (Koontz y Weihrich, 2004), cuyo intercambio con

Page 5: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 5/51

los factores internos de la organización hace que esta adopte ciertas formas deestructura y comportamiento para su adaptación al medio externo.

Bueno Campos (op. cit.) agrega a estos elementos el tamaño de la organización,su antigüedad, la propiedad, el poder y la cultura, los cuales contribuyen a que la

empresa desarrolle una estructura organizativa efectiva. Tales factores afectan adistintos niveles de la organización:

"La propiedad y el entorno tienen especial relevancia en la configuración de la altadirección  y en la estructura de la decisión; la antigüedad y el tamaño influyenespecialmente en la "línea media" y en los "staffs directivos y de apoyo"; la culturatiene gran impacto en el diseño y resultados de la dirección intermedia, en surelación con la tecnoestructura y los apoyos en el funcionamiento de la baseoperativa, y por último, la tecnología o el sistema técnico afecta claramente a laestructura y acción de los flujos de trabajo de la base operativa".

Otro de los principios  fundamentales que diferencia a la teoría contingencial deotros enfoques es su tendencia a no establecer un tipo ideal de organización paratodas las circunstancias. Al respecto, (Dávila, 2001, p 225) argumenta que "elenfoque contingente o situacional sostiene que la estructura organizacional y elsistema administrativo dependen o son contingentes respecto de factores delmedio ambiente, de la organización, la tarea y la tecnología".

De lo anterior se entiende que los aspectos externos a la organización actúancomo variables independientes sobre los modos de organización interna de laempresa, los cuales son variables dependientes de las primeras. Esta relación, sinembargo, no se establece como una de tipo causa-efecto, sino como una toma de

decisión de los líderes de la organización sobre la elección de la alternativa máseficaz ante las circunstancias externas.

De igual manera, estas relaciones pueden establecerse entre sub unidades de laorganización y otras unidades de la misma, estableciéndose el mismo principio deadaptación ante la presencia de algún factor o condición externa.

Al hacer un repaso general sobre las características de la teoría contingencialhalladas en la investigación, consideramos que la clasificación realizada por Hallabarca de manera más completa y específica los aspectos externos que influyenen una organización, lo cual puede generar una adecuación más efectiva de la

estructura y comportamiento organizacional a su entorno particular.Las Variables Contingenciales que afectan a la Organización 

Las Organizaciones son vistas posteriores a la teoría sistémica como un todointerrelacionado, donde los elementos del entorno influyen en la determinación delas estructuras organizacionales y afectan el funcionamiento de esta, originando lateoría contingencial, la cual florece como ya se mencionó en el marco histórico, dela comparación entre compañías de diversos tipos.

Page 6: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 6/51

Esta establece por medio de estudios empíricos que "la estructura empresarialpuede cambiar por efecto de las variaciones que pueden provocarse desde lasposiciones de sus factores en la organización" (…) (Soldevilla, 1972, p.412), elanálisis  de estos factores explican las diferencias entre las organizaciones yayudan a identificar las variables contingentes que afectan a la institución.

Para ello es necesario dos pasos según (Bueno Campos, 1996), el primero,estudiar a la organización desde una perspectiva Macro organizativa, es decir, deldiseño estructural y Micro organizativa desde el comportamiento, procesos  yfunciones; el segundo, identifica las variables contingenciales, la cuales éldenomina como causales externas o de contexto que son fuente de cambio  ocausa de las condiciones existentes, todo ello con la finalidad de establecer lainfluencia de estas en la Macro y Micro organización, explicando la realidadorganizacional y como se puede sacar ventajas competitivas de las variables quele afectan. Estas variables son:

  La tecnología: "se refiere a la suma total de conocimientos de los quedisponemos sobre la manera de hacer las cosas, incluye eventos, técnicas,diseño, producción, procesos y tareas" (Koontz, 2004, p. 52), esta variablesegún los estudios realizados por los teóricos contingentes influyedirectamente en la base operativa de la empresa, la División del trabajo,conformación de jerarquías y los procesos funcionales, los cuales varíansegún el tipo de organización.

  El tamaño: el grupo  ASTON realizo trabajos a 52 organizaciones ydeterminó que la variable que afecta "la estructura, es el tamaño y no latecnología" (Dávila,1999, p.231), ya que la influencia de la dimensión en laempresa determina las unidades organizativas y la complejidad de la

estructura.  La Antigüedad: la edad de la organización influye en el diseño, funciones yla formalización de la organización. Esta variable conjuntamente con la detamaño afectan en gran medida a la dirección intermedia y al staffsdirectivo, lo cuales son esenciales para que se cumplan con efectividad losprocesos de la organización.

  El Poder: condiciona la actuación y el proceso de toma de decisionesdepende de donde se situé la variable, es decir, si es externa o interna.

  La Propiedad: puede considerarse un elemento del poder pero dada surelevancia se estudia como una variable aparte, esta determina la actuacióny el diseño de la organización, tiende a afectar directamente a la altadirección.

  La Cultura: son "los valores, creencias, el estilo de liderazgo, las normas formales e informales, los procedimientos y las característica generales delos miembros de la empresa" (SERNA, 1996, p.105), esta variablecondiciona el diseño y los resultados de la institución, nos comenta(DAVEMPORT, 1997) que la cultura vista desde una perspectiva ecológicaestablece los procesos de funcionalidad y recoge los estilos decomunicación. 

Page 7: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 7/51

  El entorno: es el contexto en que actúa la organización el cual "representaaquel que se adaptará" (CHUN, 1999, p. 6) o desaparecerá del mercado,esta variable nos explica (GOLDHABER, 1991) que estudia la conversiónde las entradas (input) y salidas (output) y las transacciones entre laempresa con el entorno.

Según (Hall, 1973, p.275) estas variables contribuyen a condicionar los quesucede en la organización, a la forma de su estructura y a las consecuencias desus acciones, (Buenos, 1997) señala que Mintzberg en 1985 propone un conjuntode hipótesis relacionada con las variables y la estructura y comportamiento de lasorganizaciones, esta se presentará en forma de cuadro para una comprensiónmás efectiva.

Cuadro de Variables Contingenciales según Buenos Campos 

Variable  Macro

organización 

Micro organización  Nivel de la

organización queafecta 

Antigüedad 1.- La estructurasuele ser un reflejotanto de la épocade la creacióncomo de la propiaempresa

2.-Cuanto másantigua es la

organización máscompleja es suestructura (mayorespecialización,diferenciación yprocesos)

1.- Cuanto más antiguamás formalizado es sucomportamiento

Línea media y staffdirectivos

Tamaño 1.-Cuanto másgrande sea laorganización,mayor será lasunidadesorganizativasmedias

1.- Cuanto más grandees la organización másformalizado es sucomportamiento

Línea media y staffdirectivos

Tecnología 1.- Cuanto másregulador sea elsistema técnico,más burocrático(normalizada) será

1.- Cuanto másregulador es el sistematécnico, másformalizados suelen sersus comportamientos y

Base Operativa

Page 8: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 8/51

la estructura deautoridad y su baseoperativa

2.-Cuanto más

sofisticado es elsistema técnico,más compleja serásu estructurafuncional y tendránmayor presencia demecanismo decoordinación

comunicaciones

2.-Cuanto másnormalizadas estén lastareas y los flujos de

trabajo, mayores seránlos incrementos de lasrelaciones informales

Poder 1.- Cuanto mayores el control externo más

formalizada es laestructura

2.- las necesidadesde poder internasgeneranestructuras planasy descentralizadas

1.-la existencia devarias fuentes de podertiende a informatizar las

relacionesorganizacionales

A toda la organización

Propiedad 1.- Cuanto másconcentradas es lapropiedad, laestructura suele sermás centralizada y

 jerarquizada

2.-Cuanto másfragmentada ydiluida es laestructura depropiedad, másaplanada y mayorpresencia tienenlos mecanismos decoordinación

Alta Dirección

Cultura 1.- Una culturadominante puedecentralizar y hacerinformal laestructura

1.-Los cambiosculturales, como lamoda  imponendeterminadas pautas

Dirección intermedia yla base operativa de laorganización

Page 9: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 9/51

de conducta

2.- una culturadominante sueleformalizar el

comportamiento de laorganización

Entorno 1.- Mientras masdinámico es elentorno laestructura tiende aser mas orgánica orequiere de menosformalización

2.-Cuanto más

complejo es elentorno masdescentralizadasuele ser suestructura

3.- Mientras másdiversificado es elcampo de actividadla estructura tiendea divisionalizar y

descentralizar susunidadesorganizativa

4.- Cuanto mashostil es el entornola estructuratienden lacentralización temporal

5.- Mientras existamás diversidad enlos factores delentorno mayorsuele ser ladescentralización de la estructura

1.- Cuanto másdiversos son losfactores del entorno, lasrelaciones se hacenmas informales y sesuele incorporar ladirección por objetivos

2.-Mientras más

dinámico y cambiantees el entorno, elrecurso humano orientasu comportamientohacia el proceso y seincorporan lasdirecciones porpolíticas

Alta Dirección y en laestructura de decisión

Page 10: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 10/51

Introducción

La palabra administración significa hacer algo, y podemos entenderlacomo hacer algo para un fin en común y bajo el mando de otro, quien sebasa en ciertas técnicas para poder lograr los objetivos propuestos de la

mejor manera posible.La Administración como ciencia, está influida por otras ciencias, y ha

tenido desde su origen, diversas maneras de llevarse a cabo, es decir, amedida que avanzan los conocimientos, no solo científicos, sino también losrelacionados con el ser humano, la administración va cambiando, y vautilizando las técnicas y disciplinas modernas.

Actualmente, la administración es una ciencia que ha idoexperimentando cambios importantes dentro de sus teorías o estructuras.Las bases han sido modificadas en base a lo que ciertos autores pueden

considerar más importante. Algunos consideran un factor importante latecnología existente; otros, consideran importante al ser humano comoprincipal factor dentro de la administración.

En el transcurso del tiempo se ha estudiado a las organizaciones,creando varias teorías para llevarlas al lugar mas optimo y productivo en elmercado comercial, y donde la razón por la que se crea estas teorías es larelación humana, ya que son lo mas importante de la organización y elcentro de proyección para el logro de sus metas.

Unidad II. Estructuralismo y Contingencia.

2.1 Teoría Estructuralista de la Administración

La teoría estructuralista surgió a finales de la década de 1950. Endecadencia de las teorías tradicionales, Burocráticas y la teoría de lasrelaciones humanas, se dio la necesidad de integrar los aspectos de entrelas teorías tradicionales y la teoría de las relaciones humanas, tomando deella los aspectos más esenciales dados en unas y obviados por otras yviceversa.

El estructuralismo se preocupa exclusivamente por las estructuras eignoró otros modos de comprender la realidad, es un método analítico ycomparativo que estudia los elementos o fenómenos en relación con unatotalidad, destacando el valor de su posición. El concepto de estructuraimplica el análisis interno de los elementos constitutivos de un sistema, sudisposición, sus interrelaciones, etc., permitiendo compararlos, pues puede

Page 11: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 11/51

aplicarse a cosas diferentes. Además de su aspecto totalizante, elestructuralismo es fundamentalmente comparativo.

Una estructura es el conjunto formal de dos o mas elementos y quepermanece inalterado sea en el cambio, sea en la diversidad de contenidos,

es decir, la estructura se mantiene incluso con la interacción de uno de suselementos o relaciones.

El estructuralismo esta enfocado hacia el todo y para la relación delas partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia delas partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma desus partes son las características básicas del estructuralismo.

Orígenes de la teoría estructuralista

La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de lasrelaciones humanas hizo necesaria una posición mas amplia y comprensivaque integrase los aspectos considerados por una y omitidos por la otra yviceversa.

La necesidad de visualizar la organización como una unidad socialgrande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales quecomparten algunos de los objetivos de la organización, como la viabilidadeconómica, pero que pueden volverse incompatibles con otros, como laforma de distribuir las utilidades de la organización.

La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales yrepercusiones en el estudio de las organizaciones. El estructuralismo tuvofuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la antropología, en lasmatemáticas, entre otros. En la teoría administrativa, los estructuralistas seconcentran en las organizaciones sociales, variando entre elestructuralismo fenomenológico y el dialéctico. El principal representantedel dialéctico es Kart Marx quien asegura que la estructura se compone departes que a lo largo del desarrollo del todo se descubren, se diferencian yde una forma dialéctica, ganan independencia unas sobre las otras,manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre

ellas, sino por el intercambio formado entre ellas y Max Weber,fenomenológico, quien dice que la estructura es un conjunto que seconstituye, se organiza y se altera, y sus elementos tienen una ciertafunción bajo una cierta relación, lo que impide que el tipo ideal de estructuracapte fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno real.

Teoría de la Contingencia

Page 12: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 12/51

La teoría de las contingencias, intenta dar respuesta a laseventualidades o situaciones diarias de una empresa, institución o grupo depersonas que trabajan para lograr metas en común utilizando la menorcantidad de recursos para lograr los mejores resultados en tiempos a cortoy mediano plazo. Para esto se usan métodos de otras escuelas

administrativas según la situación que se esté viviendo.Señala que las acciones administrativas apropiadas en una situación

determinada, depende de los parámetros particulares de la situación.También busca identificar principios que orienten acciones a seguir deacuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar principiosuniversales que se apliquen a cualquier situación.

Origen de la Teoría de la Contingencia

La Teoría Contingente o Situacional nace a finales de los años

cincuenta, surge de investigaciones empíricas aisladas, realizadas con elobjetivo de verificar los modelos de estructuras organizacionales máseficaces, derivando con ello una nueva concepción de empresa que seajuste a los cambios que presenta el medio ambiente, por medio de laidentificación de las variables que producen mayor impacto, donde suestructura y funcionamiento dependen de la adaptación e interrelación conel entorno externo; explicando que existe una relación funcional entre lascondiciones ambientales y las técnicas administrativas apropiadas para elalcance de los objetivos, manifestando que no existe una teoría única parala solución de los problemas organizacionales, rompiendo con losesquemas conceptuales de la de la administración tradicional.

En esa época Joan Woodward, sociólogo industrial, llevó a cabo unainvestigación en compañía de otros colegas del South Essex College ofTechnology de Inglaterra, abarcó cien firmas británicas. La investigación seenfocó al análisis de cómo eran aplicados los principios administrativosclásicos, en los diferentes grupos de empresas en que dividieron sumuestra; alto desempeño, desempeño promedio y bajo desempeño.

Las conclusiones que sacaron fueron que no había diferenciasimportantes en la forma en que tales principios se aplicaban en lasempresas pertenecientes a diferentes niveles de desempeño. El equipo de

investigación decidió explorar el tipo de tecnología empleado por lasempresas, clasificaron a las empresas estudiadas en función de susprocesos productivos. De esta forma encontraron que había patronesrelacionados con el desempeño, que existían diferencias en como operabanlas empresas exitosas en relación con las de menor desempeño y queestas diferencias dependían del tipo de tecnología empleada.

A diferencia del resto de teorías organizacionales, la contingencialcentra su foco de atención en el ambiente externo de la empresa, dando

Page 13: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 13/51

prioridad a lo que ocurre fuera de la organización antes de investigar en loselementos internos de la estructura organizacional. Dicho enfoque busca unequilibrio entre ambos contextos, donde la organización busca obtener elmayor beneficio de sus circunstancias ambientales para garantizar su éxitocomo empresa.

Los factores externos pueden dividirse en condiciones generales einfluencias específicas. Las primeras constituyen aspectos como lasvariables tecnológicas, económicas, legales y políticas, mientras que lossegundos están compuestos por aspectos que afectan particularmente adicha organización, tales como otras organizaciones o individuos claves.

Conflicto de la Gerencia.

Los conflictos existen en todo lugar donde exista contacto entre laspersonas. Los conflictos tienen una indicación negativa para muchas

personas, pero no todos los conflictos son iguales, varían en diversosaspectos, existiendo conflictos en todo nivel. Son parte de lo cotidiano, yestán aludidas no solo en las relaciones familiares, ni de amistad, sinotambién en las relaciones institucionales como empresariales, afectando lamotivación de los trabajadores e individuos por seguir creando ymanteniendo, organizaciones y sociedades vigorosas y viables.

Conflictos En Las Organizaciones

Los conflictos en la empresa, normalmente se toman como un elementonegativo por las consecuencias desfavorables que pueden generar al

interior de la misma, tales como, perdida de recursos, ineficiencia, bajaproductividad, malos entendidos, hostilidad, etc.

En este mismo sentido, los conflictos también se presentan conproveedores y consumidores, los cuales generan pérdidas económicas, deproductividad, dañan la imagen corporativa y el liderazgo de la empresa enel mercado.

Se considera que los conflictos pueden retrasar decisiones, limitarresultados, afectar relaciones, ofrecer una imagen negativa sobre laorganización y llegar a destruirlas. Pero, también pueden revelar

deficiencias, expresar crisis de desarrollo, evidenciar errores en decisiones;ofrecer señales de problemas que, de superarse, proporcionarían buenasoportunidades de mejoramiento.

En los textos sobre Administración o Comportamiento organizacional seidentifican tres tipos de conflictos: los intrapersonales, que surgen comoconsecuencia de insatisfacciones y contradicciones dentro de las personas;los interpersonales, que surgen de enfrentamientos de intereses, valores,normas, deficiente comunicación, entre las personas. Y finalmente, los

Page 14: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 14/51

conflictos laborales, u organizacionales, que surgen de problemasvinculados con el trabajo, y las relaciones que se establecen en este, entreindividuos, grupos, departamentos.

Los especialistas en administración se ocupan de los dos últimos, es

decir, los interpersonales y los organizacionales, que son una formaparticular de los primeros. En el nuevo enfoque sobre los conflictosorganizacionales, estos se clasifican en: funcionales y disfuncionales. Losfuncionales son los que pueden contribuir, si se manejan adecuadamente,al funcionamiento y desarrollo de las organizaciones. Los disfuncionalesson los que crean dificultades, que pueden afectar los resultados y la propiasupervivencia de la organización.

Por otro lado se considera que los dos extremos, la ausencia deconflictos y la fuerte presencia de estos son factores disfuncionales. Laausencia de conflictos puede generar la inercia de las organizaciones, pues

la falta de confrontación de criterios limita la generación de alternativas, laidentificación de nuevas formas de hacer las cosas, la complacencia con loque hacemos y, con esto, propiciar la disminución de la eficiencia y de lacompetitividad.

La presencia excesiva de conflictos produce una dispersión deesfuerzos, la confrontación se sobrepone a la colaboración y la cooperaciónque, en algunas actividades, resulta fundamental para la obtención deresultados.

Pasos Que El Directivo Debe Seguir Para Manejar Un Conflicto

La solución del problema en gran parte descansa en la dirección, lamejor oportunidad de solución es antes de que el conflicto se agrave. Poreso muchas empresas entrenan específicamente a sus supervisores paramanejar conflictos apropiadamente.

Uno de los métodos ampliamente adoptados para el manejo de lasquerellas es el presentado en el Training Within Industry Program, cuerpode conceptos que sirve para el manejo de las relaciones industriales alrespecto.

1. Reconocer y definir la naturaleza de la insatisfacción.La forma y actitud como el supervisor recibe la queja es muy importante.Como buscamos un convenio o integración de intereses, las barreraspsicológicas son inconvenientes en esta situación. El supervisor debe partirde la hipótesis de que el empleado obra de buena fe; es bueno no prejuzgarsobre la base de la experiencia pasada en otras situaciones con otrosempleados. El supervisor no debe dar la impresión de estar tan ocupado yque tan solo asiente lo que el trabajador le dice por simple

Page 15: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 15/51

condescendencia complaciente hacia el. El supervisor debe desarrollardestreza para definir en forma concreta el conflicto, de lo contrario seránecesario revisar una y otra vez el expediente.

2. Ser concreto al obtener los hechos.

Los hechos se deben separar perfectamente de las opiniones eimpresiones de cualquier factor de orden subjetivo. Al reunir los hechos sedebe ponderar su importancia y compararlos con informes de antecedentes,tales como: calificación de meritos, puntajes al respecto de las tareas delcargo, informes de asistencia y sugerencias, etc.

3. Analizar y decidir.

Cuando el problema esta definido y los hechos están a la mano, el directivodebe analizarlos y evaluarlos; luego, debe tomar alguna decisión. A

menudo hay más de una solución posible. El directivo debe estarconsciente de su decisión porque puede sentar un precedente, en eldepartamento, o en la compañía. Una sentencia equivocada, puede darpábulo para impugnar un fallo en el futuro.

4. Dar Respuesta.

Aunque la solución tomada por el supervisor sea adversa al empleado,alguna respuesta es mejor que nada. A menudo los trabajadores aceptandecisiones que les son adversas cuando tales decisiones tienen unafundamentación legítima, que les es explicada. En el evento de una

apelación a una siguiente etapa del proceso, se debe tener a la mano ladecisión y las razones por las cuales se obro de esa manera,apropiadamente escritas y archivadas.

5. Seguimiento.

El propósito de esta fase de seguimiento es determinar si el choque deintereses ha sido resuelto. El seguimiento revela si el caso ha sidomanejado insatisfactoriamente o se ha procesado de manera equivocada, osi se hace necesaria una redefinición del problema, una redeterminación delos hechos, un análisis de los mismos, una solución y por supuesto un

seguimiento.Conclusión.

Como conclusión se puede decir que la administración ha pasado pordiferentes etapas a través del tiempo, y son muchas las teorías que formancada una de las Escuelas, hay tantas como autores que han integrado susideas a las teorías ya existentes. No todos los autores ni todas las escuelas

Page 16: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 16/51

son contemporáneos, es por eso que algunas ya casi no son utilizadas,debido a que la administración es una ciencia de carácter más dinámico,que va variando con el transcurso del tiempo. Unas teorías ponen énfasisen la organización, otras en las máquinas y el modo de utilizarlas con elobjetivo de aumentar los niveles de producción, finalmente, hay otras, que

apoyadas por otras ciencias, como la psicología y la sociología han puestoun interés mucho mayor en el hombre.

Es criterio de cada empresa la teoría que utiliza, pues todas son válidassegún el ámbito que más valoren, sin embargo, actualmente hay unatendencia a valorar a las personas, que son en definitiva la base decualquier organización, no tan sólo económico sino de cualquier otra índole.Sin embargo, aún en nuestra época no se puede hablar de una teoríaadministrativa universal.

El estructuralismo se preocupa solo por las estructuras, es un método

analítico y comparativo que estudia los elementos o fenómenos en relacióncon la totalidad, destacando el valor de su posición. Tiene en cuenta lasrelaciones que se dan entre los elementos, concibe al hombre como, elhombre organizacional, el cual desempeña roles simultáneos en diversasorganizaciones, en comparación con el burocrático este toma en cuentaaspectos más externos.

TEORIA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION

Al final de los años cincuenta la teoría de las relaciones humanas entró endecadencia ya que no pudo fijar las bases para crear una nueva teoría quela pudiera acoger pues la teoría clásica, para la teoría de las relacioneshumanas, era algo que ya había sido combatido.

PANORAMA

ENFOQUE CLASICO: Propuesto por Fayol y Taylor.

* Énfasis en tareas y estructura organizacional

* Objetivo básico la eficiencia.* Lo más importante era la organización formal de la industria

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS: Propuesto por Mayo yHawthorne.

* Contraria al enfoque clásico

Page 17: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 17/51

* Énfasis en el hombre, psicología del trabajo, las expectativas ynecesidades del trabajador

* Teoría incompleta y parcializada

TEORIA ESTRUCTURALISTA: Vino a representar un verdaderodesdoblamiento de la teoría de la burocracia y una leve aproximación haciala teoría de las relaciones humanas

TEORIA DE LA BUROCRACIA: Creada por Weber

* Pretendió sentar las bases de un modelo ideal y racional de laorganización.

* Aplicación de las características de la burocracia a las empresascualquiera que fuese su actividad

* Rechazada por ser tediosa

ORÍGENES DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA

De un modo general, los orígenes de la teoría estructuralista en laadministración fueron los siguientes:

1. La oposición surgida entre la teoría tradicional y la teoría de lasrelaciones humanas. Hizo necesaria una posición más amplia y máscomprensiva, que abarcara los aspectos que, considerados por una, eran

omitidos por la otra y viceversa.2. La necesidad de visualizar “la organización como una unidad socia l

grande y compleja, donde interactúan muchos grupos sociales” 

3. La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y larepercusión de estas en el estudio de las organizaciones

4. Nuevo concepto de estructura.

Con el estructuralismo se presentó la preocupación exclusiva por las

“estructuras”, en perjuicio de otros modos de comprender la realidad.Estructuralismo es un método analítico y comparativo que estudia loselementos o fenómenos en relación con una totalidad. Destacando su valorde posición.

Por otro lado “estructura” significa el análisis interno de una totalidad en suselementos constitutivos, su disposición, sus interrelaciones, etc.

Page 18: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 18/51

“El todo no es de ninguna manera la suma de sus partes… para que hayaestructura es necesario que existan entre las partes otras relacionesademás de la simple yuxtaposición, y que cada una de las partes manifiesteprioridades que resultan de su dependencia de la totalidad” (Jean Viet) 

LA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES“La sociedad moderna e industrializada es una sociedad de organizaciones,de las cuales el hombre pasa a depender para nacer, vivir y morir” (RobertPresthus).

Esas características permiten la participación simultánea de las personasen varias organizaciones, en las cuales los papeles desempeñados varían.

El estructuralismo amplió el estudio de las interacciones entre los grupossociales, hacia las interacciones entre las organizaciones sociales, pues

también interactúan entre sí las organizaciones.Las organizaciones no son recientes, con el desarrollo de la humanidad elnúmero creciente de organizaciones fue solicitado para atender lascrecientes necesidades sociales y humanas.

Según Etzioni, las organizaciones sufrieron un largo y penosos desarrollo através de cuatro etapas:

ETAPA DE LA NATURALEZA: Es la etapa inicial donde los factoresnaturales constituían la base única de subsistencia de la humanidad

ETAPA DE TRABAJO: Los elementos de la naturaleza son transformados através del trabajo. El trabajo pasa a condicionar las formas de organizaciónde la sociedad

ETAPA DEL CAPITAL: Es la tercera etapa por la cual pasó la humanidad.El capital pasa a prevalecer sobre la naturaleza y el trabajo, volviéndoseuno de los factores básicos de la vida social

ETAPA DE LA ORGANIZACION: El desarrollo de la humanidad llevógradualmente a las fuerzas naturales, el trabajo y el capital a un

sometimiento e la organización.ETAPAS

Para alcanzar el más alto grado de industrialización, la sociedad pasósucesivamente por varias etapas dentro de la etapa de organización:

1. EL UNIVERSIALISMO DE LA EDAD MEDIA

Page 19: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 19/51

2. LIBERALISMO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

3. EL SOCIALISMO

4. LA ACTUALIDAD

En estas etapas, Etzioni reconoce una verdadera revolución de laorganización. Un análisis de la sucesión histórica de las organizacionespermite establecer las relaciones de causa y efecto en los fenómenoseconómicos y sacar conclusiones interesantes.

La sociedad está en continua evolución, esa evolución trae comoconsecuencia la aparición de nuevas variedades de organizaciones, de lascuales la sociedad pasa a depender más intensamente. Estasorganizaciones hacen parte integrante y fundamental de una nueva especiede sociedad que se está desarrollando rápidamente.

La organización moderna es más eficiente que las organizaciones antiguasy medievales por dos razones fundamentales:

1. Los cambios históricos ocurridos en la propia naturaleza de la sociedad

2. El desarrollo de las teorías de la administración

* LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones constituyen la forma dominante de institución en

nuestra sociedad. Son la manifestación de una sociedad altamenteespecializada e interdependiente, que se caracteriza por un crecienteestándar de vida.

Cada organización es restringida por recursos limitados, de ahí el problemade determinar la mejor colocación de los recursos.

La teoría estructuralista se concentra en el estudio de las organizacionesprincipalmente en su estructura interna y en su interacción con otrasorganizaciones. Así, “una organización es una unidad social dentro de lacual las personas alcanzan relaciones estables entre sí, en el sentido de

facilitar el logro de un conjunto de objetivos o metas” Un tipo específico de organizaciones son las llamadas organizacionesformales, las cuales constituyen una forma de agrupamiento social que seestablece de una manera deliberada o con el propósito de alcanzar unobjetivo específico; se caracteriza por las reglas, reglamentos y estructura

 jerárquica que ordenan las relaciones entre sus miembros.

Page 20: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 20/51

Entre las organizaciones formales surgen las llamadas organizacionescomplejas, en las que la estructura y el proceso representa un elevadogrado de complejidad debido al gran tamaño o la naturaleza complicada delas operaciones. En éstas organizaciones la convergencia de los esfuerzosentre las partes componentes es más difícil.

Las organizaciones formales por excelencia son las burocracias.

* EL HOMBRE ORGANIZACIONAL

Es el hombre que desempeña papeles en diferentes organizaciones; alparticipar simultáneamente en diferentes organizaciones, el hombremoderno necesita tener las siguientes características de personalidad paratener éxito:

1. Flexibilidad frente a los contantes cambios que ocurren en la vida

moderna2. Tolerancia a las frustraciones

3. Capacidad de diferir las recompensas

4. Permanente deseo de realización.

Esas características de personalidad no son exigidas al nivel máximo porlas organizaciones, sino a partir de composiciones y combinaciones quevarían enormemente y de acuerdo con la organización y el cargo ocupado.

Dentro de la organización social, las personas son destinadas a ciertospapeles; papel es el nombre dado a un conjunto de comportamientossolicitados a una persona. Muchas veces el papel prescrito para unindividuo es reforzado por su propia motivación para desempeñarloeficazmente.

También existen las normas que son presiones para que los individuos serestrinjan a su papel. Una norma de grupo o de la organización es comouna exigencia de uniformidad de comportamiento entre dos o más de susmiembros y que es mantenida por las presiones del grupo o de la

organización.ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES

El análisis de las organizaciones, a partir del punto de vista estructuralista,se hace a partir de un enfoque múltiple que toma en cuentasimultáneamente los fundamentos de la teoría clásica, los de la teoría de

Page 21: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 21/51

las relaciones humanas y los de la teoría de la burocracia. Ese enfoquemúltiple utilizado por la teoría estructuralista tiene en cuenta lo siguiente:

1. La organización formal como la organización informal.

2. Recompensas salariales, materiales, sociales y simbólicas3. Los diferentes niveles jerárquicos de la organización

4. Los diferentes tipos de organizaciones

5. Análisis intra-organizacional y el interorganizacional.

* ENFOQUE MULTIPLE: ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL.

Los estructuralistas ven la organización como una unidad social grande y

compleja, donde están integrados muchos grupos sociales. Una de lascontribuciones de la teoría estructuralista fue exactamente la de relacionarlas relaciones formales e informales dentro y fuera de la organización.

Para ellos la organización formal se refiere al estándar de organizacióndeterminados por la administración, por otro lado la organización informalse refiere a las relaciones sociales que se desarrollan espontáneamenteentre el personal y los trabajadores, además de la formal.

La teoría estructuralista se sitúa en el problema de las relaciones entre laorganización formal e informal. En este sentido el estructuralismo es una

síntesis de la teoría clásica (formal) y de la teoría de las relacioneshumanas (informal).

El estructuralismo critica la visión ingenua y romántica de la teoría de lasrelaciones humanas y la sustituye por una visión de enfoque múltiple de laorganización formal e informa. Según ese enfoque múltiple, la organizaciónformal debe ser estudiada, tomando en cuenta la organización informal yviceversa.

* ENFOQUE MULTILPE: RECOMPENSAS MATERIALES Y SOCIALES

En cuanto a las recompensas utilizadas por las organizaciones para motivara las personas, los estructuralistas concluyen que es tan grande lasignificación de las recompensas salariales, como la de las sociales y quetodo lo que se incluye en los símbolos de posición es importante en la vidade cualquier organización.

A pesar de que las recompensas sociales y simbólicas son eficientes, quienlas recibe debe estar identificado con la organización que las concede.

Page 22: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 22/51

Además de eso, los símbolos y significados deben de ser tambiénapreciados y compartidos por los otros, como la esposa, los colegas,amigos, vecinos, etc.

* ENFOQUE MULTIPLE: LOS DIFERENTES ENFOQUES Y

DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓNLas organizaciones pueden concebirse según dos concepciones diferentes:

1. Modelo racional de la organización

Concibe a la organización como un medio deliberado y racional de alcanzarmetas conocidas. Los objetivos organizacionales son explícitos. Todos losaspectos y componentes de la organización son expresamente escogidosen función de contribución al objetivo y las estructuras organizacionales sondeliberadamente cuidadas para alcanzar la más alta eficiencia. Incluye el

enfoque de la administración científica y el modelo burocrático de Weber.2. Modelo natural de organización

Concibe a la organización como un conjunto de partes independientes que juntas constituyen un todo. El objetivo básico es la supervivencia delsistema. Busca hacer todo funcional y equilibrado, pudiendo presentarsedisfunciones; además presume de una interdependencia con un ambienteincierto, fluctuante e imprevisible.

MANEJO DE ORGANIZACION | LOGICA UTILIZADA |

CARACTERÍSTICAS | ENFOQUES TÍPICOS |RACIONAL | SISTEMA CERRADO | * Visión focalizada solo en las

partes internas del sistema, con énfasis en el planteamiento y control. *Expectativa de certeza y previsibilidad | * Administración científica deTaylor * Teoría clásica de Fayol * Teoría de la burocracia de Weber |

NATURAL | SISTEMA ABIERTO | * Visión focalizada sobre elsistema y su interdependencia con el ambiente * Expectativa de incertezay de imprevisibilidad | * Teorías modernas de la administraciónfundamentadas en la teoría de sistemas |

* ENFOQUE MULTIPLE: LOS DIFERENTES NIVELES DE LAORGANIZACIÓN

Las organizaciones se caracterizan por tener una jerarquización deautoridad. Parsons sugiere que todas las organizaciones se enfrentan conuna multiplicidad de problemas a resolver y que esos problemas sonclasificados y categorizados para que la responsabilidad por la solución de

Page 23: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 23/51

esos problemas sea atribuida a diferentes niveles jerárquicos de laorganización. Por tanto las organizaciones poseen tres nivelesorganizacionales:

1. NIVEL INSTITUCIONAL. Es el nivel organizacional más elevado

compuesto por los dirigentes o los altos funcionarios. Es el nivel que serelaciona con el ambiente externo de la organización.

2. NIVEL GERENCIAL. Es el nivel intermedio que cuida la relación entreel nivel institucional y el técnico. Se encarga de detallar los problemas,captar los recursos necesarios, convertir las órdenes superiores en planes yprogramas para ser ejecutados por la parte técnica, etc.

3. NIVEL TÉCNICO. Es el nivel más bajo de la organización, tambiénconocido como nivel operacional, e el nivel donde las tareas sonejecutadas, los programas son desarrollados y las técnicas son aplicadas.

La Gerencia y el Conflicto

Dentro de una organización la existencia de conflictos es inevitable, esdecir, se interpretan como un fenómeno natural, ellos se dan por múltiplesrazones. Asimismo, se traducen en el retraso de decisiones, en ofrecer unaimagen negativa sobre la organización y hasta llegar a destruirlas. Sinembargo, no cabe duda que una de las mejores formulas para resolverloses que el gerente asuma una posición de mediador, más que de árbitro, loque requiere de habilidades para manejar situaciones de confrontación.Diversos estudios realizados a lo largo del tiempo afirman que para la

resolución de conflictos es importante la formulación de estrategias, unaexcelente dirección del talento humano, y la capacidad de la negociaciónpara la solución de los mimos. En complemento a ello, algunas bibliografíashacen referencia a tres tipos de conflictos: los intrapersonales, que nacen araíz de insatisfacciones y contradicciones dentro de las personas;interpersonales, que surgen de enfrentamientos de intereses, valores,normas, deficiente comunicación, entre las personas. Por otro lado, losconflictos laborales, u organizacionales, que surgen de problemasvinculados con el trabajo, y las relaciones que se establecen en este, entreindividuos, grupos, o unidades. Es de destacar, que en el nuevo enfoque delos conflictos organizacionales se clasifican en: funcionales y

disfuncionales, Los funcionales los que pueden contribuir, si se manejanadecuadamente, al funcionamiento y desarrollo de las organizaciones. Losdisfuncionales son los que crean dificultades, que pueden influirnegativamente en los resultados y la propia estabilidad de la organización.Es de resaltar, que la ausencia de conflictos limita la generación dealternativas propiciando declines en la eficiencia y la competitividad y en sudefecto la presencia excesiva de conflictos produce una dispersión deesfuerzos, la confrontación se sobrepone a la colaboración y la cooperaciónpara el desempeño de las tareas.

Page 24: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 24/51

Por otro lado, según Thomas y Kilmann, indican que los conflictos sepueden manejar según dos dimensiones, el interés (prioridad) por las metaspropias y el interés por las personas (relaciones). Lo que otros autoresdefinieron como centrado en las tareas (resultados)” o “centrado en laspersonas”. De la fusión de dichas dimensiones, se identifican cinco estilos

de manejo de conflictos: “Forzar” se enfoca en obtener los intereses ometas propias; “Ceder” se aplica por las personas que valoran más lasrelaciones más que obtener sus metas propias; el estilo de “Evitar” se tratade ignorar la existencia del conflicto, en este estilo las personas no sesienten preparadas para abordarlo;

el estilo “Comprometer”, trata de encontrar una solución de compromiso enla que cada parte ceda algo, y el estilo de “Colaborar” tienden a trabajar conla otra parte, para encontrar soluciones que satisfagan los intereses deambos, soluciones de “ganar -ganar, el cual solo es posible cuando ambaspartes están dispuestas a compartirlo.

A manera de conclusión, debemos crear conciencia que para resolver losproblemas, proponer soluciones, ocuparse en vez de preocuparse,encontrar oportunidades de las adversidades.

Lilibeth Agamez C.I.: 17.130.913

Origines de la tecnología 

Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferenteslugares y épocas.

• Armas y herramientas de piedra: Hechas de piedras toscamente fracturadas,

fueron usadas por los primeros homínidos hace más de 1.000.000 de años enÁfrica. Las armas permitieron el auge de la caza de animales salvajes. Lasherramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del cuero, el huesoy la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida.

• Encendido de fuego: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no

hay evidencias de su encendido artificial, seguramente por fricción, hastaalrededor de 200.000 a.C. El uso del fuego permitió: protegerse mejor de losanimales salvajes, prolongar las horas de trabajo útil, migrar a climas más fríos,cocinar los alimentos.

• Cestería: No se sabe con certeza cuando se inició, por ser un material de fácildescomposición. Se presume que fue anterior a la alfarería y la base de éstacuando los canastos de fibras o varillas se recubrieron con arcilla para

Page 25: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 25/51

impermeabilizarlos. Las cestas fueron probablemente los primeros recipientes ymedios de transporte de alimentos y otros objetos pequeños.

• Alfarería: Alrededor del 8.000 a.C., en Europa. Los hornos de alfarero fueron la

base de los posteriores hornos de fundición de metales, es decir, de la metalurgia.

• Cultivo del trigo: Alrededor del 8.500 a.C., en el Creciente Fértil. La gran

productividad de la agricultura disminuyó el tiempo empleado en las tareas dealimentación y facilitó el almacenamiento de reservas, permitiendo un granaumento de la población humana. Las prácticas agrícolas desalentaron elnomadismo, dando así origen a las ciudades, lugar donde se produjo la divisiónsocial del trabajo y el consiguiente florecimiento de las tecnologías.

• Metalurgia del cobre: Alrededor del 7.000 a.C., en Turquía. El cobre fue, en casitodas partes, el primer metal usado por encontrarse naturalmente en estado puro.

Aunque es demasiado blando para hacer herramientas durables, las técnicasdesarrolladas dieron las bases para el uso del bronce, primero, y del hierro,después.

• Domesticación de cabras y ovejas: Alrededor del 7.000 a.C. en Anatolia y Persia.

La tecnología de domesticación de animales permitió, obtener las característicasmás convenientes para el uso humano.

• Tejidos de fibras animales y vegetales: Hechos con telares rudimentarios haceaproximadamente unos 5.000 años, en Anatolia, Palestina y Egipto. La comodidad

y aislación térmica que brindan las ropas tejidas permitió la migración de laspoblaciones humanas a climas más fríos que los del África originaria de la especie.

• Escritura: Alrededor del 3.300 aC, en Sumer, la escritura cuneiforme sobre

tabletas de arcilla se usaba para llevar inventarios y controlar el pago deimpuestos.

Con la invención de la escritura se inician el período histórico y los procesossistemáticos de transmisión de información y de análisis racional de lastecnologías, procesos cuya muy posterior culminación sería el surgimiento de la

ciencia.Tecnología

Page 26: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 26/51

 

Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie

terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior. 

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar

y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las

necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen  griego, τεχνολογία,

formada por téchnē (τέχνη,arte, técnica u oficio , que puede ser traducido como destreza ) y logía  (λογία,

el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el

término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con

mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a

todas las tecnologías como aeducación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización

con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente

comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que

las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso

no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el

medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de

los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten lasdesigualdades sociales. Como hace

uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente

agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Page 27: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 27/51

Contenido

[ocultar] 

1 Definición 

2 Funciones de las tecnologías 

3 Métodos de las tecnologías 

o  3.1 Herramientas e instrumentos 

o  3.2 Invención de artefactos 

4 Hitos del desarrollo tecnológico 

o  4.1 Algunos hitos tecnológicos prehistóricos 

o  4.2 Algunos hitos tecnológicos históricos 

5 Economía y tecnologías 

o  5.1 Teoría económica 

o  5.2 Industria 

o  5.3 Servicios 

o  5.4 Comercio 

o  5.5 Recursos naturales 

o  5.6 Trabajo 

  5.6.1 Taylorismo 

  5.6.2 Fordismo 

  5.6.3 Toyotismo 

  5.6.4 La desaparición y creación de puestos de trabajo 

o  5.7 Publicidad 

6 Impactos de la tecnología 

7 Funciones no técnicas de los productos tecnológicos 

o  7.1 Función estética de los objetos tecnológicos 

o  7.2 Función simbólica de los objetos tecnológicos 

8 Cultura y tecnologías 

9 Medio ambiente y tecnologías 

10 Ética y tecnologías 

11 Tecnologías apropiadas 

o  11.1 Ejemplos de tecnologías apropiadas 

12 Ludismo 

Page 28: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 28/51

  13 Oficios técnicos y profesiones tecnológicas 

14 Véase también 

15 Referencias 

16 Bibliografía 17 Enlaces externos 

Definición

En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios

necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la

organización de tareas. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las

ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.

Es un error común en muchas páginas Web denominar tecnología , a secas, a la tecnología informática, 

la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no

de modo excluyente, a las computadoras. 

Es difícil establecer un mismo esquema para todas las aplicaciones de la tecnología se podría decir que

la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema. Luego se

establece los requisitos que debe cumplir la solución. Y finalmente se procede al diseño del artefacto se

indica el prototipo y se fabrica. La tecnologia abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su

aplicación.

Funciones de las tecnologíasHistóricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación,

vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para

obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música,hedonismo en todas sus formas) y como

medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de

medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a

las maquinarias industriales,1 las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son

aplicables a las tecnologías, sino al uso que se hace de ellas: un arma puede utilizarse para matar a una

persona y apropiarse de sus bienes, o para salvar una vida humana, matando un animal salvaje que

atenta contra ella.

Métodos de las tecnologías

Page 29: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 29/51

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es

también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de  producción

artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas

de cualquier tipo.

Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para

la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el  sistema de suministro

eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.

Herramientas e instrumentos

Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía

permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información.

Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían

la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las  máquinas simples.2 El

uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles,

proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda

calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los

hábitos humanos.

Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas

pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin

dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las

tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como

en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación

aérea. 

Las máquinas herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas

(actualmente, muchas mediantecomputadoras) por información obtenida desde instrumentos, también

incorporados en ellas.

Invención de artefactos

Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los

materiales usados en su construcción, las siguientes son las etapas comunes en la  invención deun artefacto novedoso:

  Identificación del problema práctico a resolver: Durante esta, deben quedar bien acotados tanto las

características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o

condicionan. El resultado debe expresarse como una función cuya expresión mínima es la

transición, llevada a cabo por el artefacto, de un estado inicial a un estado final. Por ejemplo, en la

Page 30: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 30/51

tecnología dedesalinización del agua, el estado inicial es agua salada, en su estado natural, el final

es esa misma agua pero ya potabilizada, y el artefacto es un desalinizador. Una de las

características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente, por ejemplo, en el agua

oceánica de mares abiertos que en mares interiores como el  Mar Muerto. Los factores externos

son, por ejemplo, las temperaturasmáxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y

las fuentes de energía disponibles para la operación del desalinizador.

  Especificación de los requisitos que debe cumplir el artefacto: Materiales admisibles; cantidad y

calidad de mano de obra necesaria y su disponibilidad; costos máximos de fabricación, operación y

mantenimiento; duración mínima requerida del artefacto (tiempo útil), etc.

  Principio de funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo

problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el

procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el

de ósmosis inversa lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energíaeléctrica. La invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características

cruciales de la innovación tecnológica. La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido

o específicamente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño, que

precede a la construcción.

  Diseño del artefacto: Mientras que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y pasar

directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de  ensayo y error), pero

el diseño es una fase obligatoria en todos los procesos de fabricación industrial. El diseño se

efectúa típicamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de la  ingeniería, 

efectuando cálculos matemáticos, trazando planos de diversos tipos, utilizando diagramación, 

eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendoensayos cuando se las desconoce,

compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el artefacto

en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado, etc.

  Simulación o construcción de un prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es

excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de  automóvil),

su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño. Cuando el

costo es prohibitivo, caso ejemplo, el desarrollo de un nuevo tipo de avión, se usan complejos

programas desimulación y modelado numérico por computadora o modelización matemática, dondeun caso simple es la determinación de las características aerodinámicas usando un modelo a

escala en un túnel de viento. 

Según el divulgador científico Asimov:3 

Inventar exigía trabajar duro y pensar firme. Edison  sacaba inventos por encargo y enseñó a la gente que no 

eran cuestión de fortuna ni de conciliábulo de cerebros. Porque -aunque es cierto que hoy disfrutamos del 

Page 31: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 31/51

fonógrafo, del cine, de la luz eléctrica, del teléfono y de mil cosas más que él hizo posibles o a las que dio un 

valor práctico- hay que admitir que, de no haberlas inventado él, otro lo hubiera hecho tarde o temprano: eran 

cosas que «flotaban en el aire». Quizás no sean los inventos en sí lo que hay que destacar entre los aportes 

de Edison a nuestras vidas. La gente creía antes que los inventos eran golpes de suerte. El genio, decía 

Edison, es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración. No, Edison hizo 

algo más que inventar, y fue dar al proceso de invención un carácter de producción en masa. 

Guilford, destacado estudioso de la psicología de la inteligencia,4 identifica como las principales

destrezas de un inventor las incluidas en lo que denomina aptitudes de producción divergente .

La creatividad, facultad intelectual asociada a todas las producciones originales, ha sido discutida por de

Bono, quien la denomina pensamiento lateral .5 Aunque más orientado a las producciones intelectuales,

el más profundo estudio sobre la resolución de problemas cognitivos es hecho por  Newell y Simon, en el

celebérrimo libro Human problem solving .6 

Véase también:  Creatividad  

Hitos del desarrollo tecnológico

Artículo principal:  Historia de la tecnología. 

Algunos hitos tecnológicos prehistóricos

Herramientas de piedra inuit. 

Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y épocas; se cita

a continuación sólo la más antigua invención conocida.

  Armas y herramientas de piedra: Hechas de piedras toscamente fracturadas, fueron usadas por los

primeros humanos hace más de 2.000.000 de años en África. Las armas permitieron el auge de

la caza de animales salvajes, ventajosa para la alimentación por su mayor contenido e nproteínas. 

Las herramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del cuero, el hueso y la madera,

produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida.7 

Page 32: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 32/51

 

Trilla del trigo en el Antiguo Egipto. 

  Encendido de fuego: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no hay evidencias de

su encendido artificial, seguramente por fricción, hasta hace más de 1.000.000 de años en África por

el Homo ergaster.8 El uso del fuego permitió: protegerse mejor de los animales salvajes, que

invariablemente le temen; prolongar las horas de trabajo útil, con el consiguiente incremento de

relación social; migrar a climas más fríos, usándolo para calefacción en las moradas; cocinar losalimentos, haciéndolos más fáciles de digerir y masticar. A esta última característica le atribuyen

algunos antropólogos la modificación de la forma de la mandíbulahumana, menos prominente que

la de los restantes primates.9 

  Cestería: No se sabe con certeza cuando se inició, por ser un material de fácil descomposición. Se

presume que fue anterior a la alfarería y la base a ésta, cuando los canastos de fibras o varillas se

recubrieron con arcilla para impermeabilizarlos. Las cestas fueron probablemente los primeros

recipientes y medios de transporte de alimentos y otros objetos pequeños.

Tejedora aymara delimperio incaico, segúnGuaman Poma. 

  Alfarería: Alrededor del 8.000 a. C. (comienzos del Neolítico) en Europa. Los hornos de alfarero

fueron la base de los posteriores hornos de fundición de metales, es decir, de la metalurgia. 

Page 33: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 33/51

  Cultivo del trigo: Alrededor del 8.500 a. C., en el Creciente Fértil. La gran productividad de

la agriculturadisminuyó el tiempo empleado en las tareas de alimentación y facilitó el

almacenamiento de reservas, permitiendo un gran aumento de la población humana. Las prácticas

agrícolas redujeron el nomadismo, dando origen así a las ciudades, lugar donde se produjo

la división social del trabajo y el consiguiente florecimiento de las tecnologías.10 

  Metalurgia del cobre: Alrededor del 7.000 a. C., en Turquía.11 El cobre fue, en casi todas partes, el

primermetal usado, por encontrarse naturalmente en estado puro. Aunque es demasiado blando

para hacer herramientas muy firmes y durables, las técnicas desarrolladas dieron las bases para el

uso del bronce, primero, y del hierro, después.

  Domesticación de cabras y ovejas: Alrededor del 7.000 a. C. en Anatolia y Persia. La tecnología de

domesticación de animales permitió, por selección artificial, obtener las características más

convenientes para el uso humano (carne, grasa, leche, fibras, cerdas, cuero, cornamentas, huesos,

etc.).12 

Tableta con escritura cuneiforme de la colección Kirkor Minassian.

  Tejidos de fibras animales y vegetales: Hechos con telares rudimentarios hace aproximadamente

unos 5.000 años, en Anatolia, el Levante mediterráneo y Egipto. El enorme tiempo necesario para

el hilado y tejido manual de fibras fue el gran problema que resolvió la Revolución industrial con la

invención de los telares mecánicos. Los materiales difíciles de conseguir, como la seda, las

elaboradas técnicas de teñido y de decoración de vestimentas, hicieron de éstas símbolos de

estatus social. Este fue probablemente, junto con la disponibilidad de armas de metal, uno de losprimeros usos simbólicos de las tecnologías (riqueza e indestructibilidad, respectivamente).

  Carro con ruedas: La más antigua representación de un carro con ruedas es la del  cuenco de

Bronocice. Data de alrededor del 3.500 a. C., en la región del  Cáucaso. No se sabe con certeza si

su función como arma de guerra precedió a la de medio de transporte. 

Page 34: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 34/51

  Escritura:Alrededor del 3.300 a. C., en Sumer, la escritura cuneiforme sobre tabletas de arcilla se

usaba para llevar inventarios y controlar el pago de impuestos.13 

Con la invención de la escritura se inician el período histórico y los procesos sistemáticos de transmisión

de información y de análisis racional de las tecnologías, procesos cuya muy posterior culminación sería

el surgimiento de las ciencias.

Algunos hitos tecnológicos históricos

La siguiente es una breve selección de algunas tecnologías que han tenido un fuerte impacto, muy

brevemente descripto, sobre las actividades humanas.

El cuenco de Bronocice (Museo Arqueológico de Cracovia).

  Domesticación del caballo: Alrededor del 3.000 a. C., en las estepas del sur de Eurasia. La

ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, así como su eficacia como arma de

guerra, produjeron enormes modificaciones sociales en las culturas que incorporaron el caballo

(denominadas culturas ecuestres), produciendo su transición de la vida pastorial a la guerrera .14 

  Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 a. C., en Egipto.15 A pesar de la sencillez de su

fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos

para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los

ricos.

  Metalurgia del bronce: Alrededor del 4.500 a. C. en Bang Chieng (Tailandia). Esta dura aleaciónde

cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco  frágiles.16 

Page 35: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 35/51

 

Ábaco chino tradicional.

  Ábaco: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan' en la corte del

Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año 2650 a. C. El invento, contemporáneo del

primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang , se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly.17 

  Metalurgia del hierro: Hay trabajos de forjado del hierro de meteoritos, pero su primera obtención

por fusión de minerales fue sistemáticamente hecha recién alrededor del 2.300 a. C.

en India,Mesopotamia y Asia Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y

duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con el carbono dio

origen alacero, actualmente el material de construcción por excelencia.18 

  Brújula: En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el

dispositivofse-nan (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas

del imán natural o magnetita, material también familiar a los antiguos griegos. Fue

el instrumento que permitió lanavegación fuera de la vista de las costas, es decir, de  altura.19 

Caja moderna de tipos móviles, heredera de la de Gutenberg.

  Imprenta de Gutenberg: La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por los

chinos en el siglo III a. C.20 El método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de

impresos de gran valor, como láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur Laden, más conocido

como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método más durable y económico,

Page 36: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 36/51

capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente reemplazables. En la imprenta de

Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a

mano.21 La generalización de la imprenta abrió el camino de la Reforma Protestante, divulgó

saberes antes reservados sólo para grupos selectos y sentó las bases de la  sociedad de la

información en la que hoy se vive.

Regla de cálculo circular moderna.

  Regla de cálculo: Circa 1630 se da a conocer la regla de cálculo inventada por el matemático

inglés William Oughtred —aplicación de los logaritmos inventados poco antes por el escocés John

Napier— que permite reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. El uso de la regla

de cálculo —primer dispositivo mecánico versátil que permite hacer cálculos numéricos complejos

incluso con funciones trigonométricas, potenciales y exponenciales— perduró hasta la difusión de

las calculadoras electrónicas baratas en la segunda mitad del siglo XX.22 

  Telar automático: En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se controlan

los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin

errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcon perfecciona el telar de Bouchon

reemplazando las frágiles cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. El hábil ingeniero

francés Jacques Vaucanson perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado

complejo para ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard construye un telar práctico

totalmente automático. Nació así el primer dispositivo mecánico completamente programable,

remoto antecesor de las modernas computadoras.23 

Page 37: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 37/51

 

Máquina de vapor de Watt en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica

de Madrid. 

  Máquina de vapor: Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de

vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón.24 La potencia y

eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por  George Stephenson para propulsar laprimeralocomotora de vapor.25 La máquina a vapor permitió la instalación de grandes  telares

mecánicosen lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también disminuyó drásticamente

los tiempos de navegación de los barcos movidos por  ruedas de paletas y hélices. 

  Vacuna contra la viruela. En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un niño de

ocho años una variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna. Sus investigaciones

iniciaron el método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas que luego

continuaría Louis Pasteur. Junto con el descubrimiento de los microorganismos y losmedicamentos, 

es uno de los hitos de las tecnologías médicas.26 

  Celuloide: En 1860 el químico estadounidense John Wesley Hyatt inventó el primer plásticoartificial

(la madera, el cuero y el caucho, por ejemplo, son plásticos naturales), un nitrato de celulosa

denominado celuloide. A partir de ese momento se multiplicó la invención de materiales plásticos,

los más usados hoy junto con los metales. La facilidad con que se les puede dar las formas, colores

y texturas más variadas, los hace materiales irremplazable en la fabricación de artefactos de todo

tipo.27 

  Dínamo: Werner von Siemens pone a punto en 1867 (Alemania), el primer dispositivo capaz de

generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico. La invención de

las dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente generalización del uso

de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria.20 

Page 38: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 38/51

 

Versión moderna del motor de cuatro tiempos de Otto.

  Motor de combustión interna: Nikolaus August Otto estableció en 1861 el principio defuncionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la fábrica

Deutz donde trabajaba, luego revocada por existir un invento similar anterior deAlphonse Beau de

Rochas, desarrollado independientemente del de Otto.28 ,29 La generalización de los motores de

combustión interna alimentados con destilados del petróleorevolucionó el transporte de pasajeros y

de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo,

el principal responsable de la contaminación del aire de las grandes ciudades.

  Transistor. Los estudios teóricos de Julius Lilienfeld sentaron las bases de la comprensión del

comportamiento eléctrico de los materiales semiconductores.30 En 1939 Walter Schottky describió el

efecto de las uniones PN de semiconductores deliberadamente impurificadas, terminando de sentar

las bases teóricas para la invención del transistor. En 1948, tras 20 años de investigaciones,  John

Bardeen, Walter House Brattain y William Shockleyconstruyeron el primer prototipo operativo del

transistor en los laboratorios de la empresa Bell. El dispositivo reemplazó pronto a al tríodo, hasta

entonces usado para modular y amplificar corrientes eléctricas, debido a su pequeño tamaño y

consumo, y al bajo costo de su fabricación en masa. El transistor y otros componentes derivados de

él, como los fototransistores, revolucionaron la electrónica, miniaturizándola y haciéndola portátil, es

decir, utilizable en cualquier lugar.31

 Economía y tecnologías

Las tecnologías, aunque no son objetos específicos de estudio de la  Economía, han sido a lo largo de

toda la historia, y lo son aun actualmente, parte imprescindible de los procesos económicos, es decir, de

la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes yservicios. 

Page 39: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 39/51

Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las tecnologías

son un medio indispensable para obtener renta. 

Desde el punto de vista de los consumidores, las tecnologías les permiten obtener mejores bienes y

servicios, usualmente (pero no siempre) más baratos que los equivalentes del pasado. Desde el punto

de vista de los trabajadores, las tecnologías han disminuido los puestos de trabajo al reemplazar

crecientemente a los operarios por máquinas. Estas complejas y conflictivas características de las

tecnologías requieren estudios y diagnósticos, pero fundamentalmente se proveen soluciones políticas

mediante la adecuada regulación de la distribución de las ganancias que generan.

Teoría económica

Artículo principal:  Microeconomía. 

La mayoría de las teorías económicas da por sentada la disponibilidad de las

tecnologías. Schumpeter es uno de los pocos economistas que asignó a las tecnologías un rol central

en los fenómenos económicos. En sus obras señala que los modelos clásicos de la economía no

pueden explicar los ciclos periódicos de expansión y depresión, como los de Kondratiev, que son la

regla más que la excepción. El origen de estos ciclos, según Schumpeter, es la aparición de

innovaciones tecnológicas significativas (como la introducción de la iluminación eléctrica domiciliaria

por Edison o la del automóvil económico por Ford) que generan una fase de expansión económica. La

posterior saturación del mercado y la aparición de empresarios competidores cuando desaparece

el monopolio temporario que da la innovación, conducen a la siguiente fase de depresión. El término

«empresario schumpeteriano » es hoy corrientemente usado para designar a los empresarios

innovadores que hacen crecer su industria gracias a su creatividad, capacidad organizativa y mejoras en

la eficiencia.32 

Industria

Artículo principal:  Industria. 

Page 40: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 40/51

 

Brazo robot soldador.

La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos. La

obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras. La materia prima orgánica

(alimentos, fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y ganaderas. Para obtener los productos

finales, la materia prima debe ser procesada en instalaciones industriales de muy variado tamaño y tipo,

donde se ponen en juego toda clase de tecnologías, incluida la imprescindible generación de  energía. 

Véanse también:  Industria agroalimentaria  y  industria automotriz  

Servicios

Artículo principal:  Servicio. 

Hasta los servicios personales requieren de las tecnologías para su buena prestación. Las  ropas de

trabajo, los útiles, los edificios donde se trabaja, los medios de comunicación y registro

deinformación son productos tecnológicos. Servicios esenciales como la provisión de agua

potable,tecnologías sanitarias, electricidad, eliminación de residuos, barrido y limpieza de calles,

mantenimiento de carreteras, teléfonos, gas natural, radio, televisión, etc. no podrían brindarse sin el

uso intensivo y extensivo de múltiples tecnologías.

Las tecnologías de las telecomunicaciones, en particular, han experimentado enormes progresos a partir

del desarrollo y puesta en órbita de los primeros satélites de comunicaciones; del aumento de velocidad

y memoria, y la disminución de tamaño y coste de las  computadoras; de la miniaturización de circuitos

electrónicos (circuito integrados); de la invención de los teléfonos celulares; etc. Todo ello permite

comunicaciones casi instantáneas entre dos puntos cualesquiera del planeta, aunque la mayor parte de

la población todavía no tiene acceso a ellas.

Comercio

Artículo principal:  Comercio. 

El comercio moderno, medio principal de intercambio de mercancías (productos tecnológicos), no podría

llevarse a cabo sin las tecnologías del transporte fluvial, marítimo, terrestre y aéreo. Estas tecnologíasincluyen tanto los medios de transporte (barcos, automotores, aviones, trenes, etc.), como también

las vías de transporte y todas las instalaciones y servicios necesarios para su eficaz realización y

eficiente uso:puertos, grúas de carga y descarga, carreteras, puentes, aeródromos, radares,

combustibles, etc. El valor de los fletes, consecuencia directa de la eficiencia de las tecnologías de

transporte usadas, ha sido desde tiempos remotos y sigue siendo hoy uno de los principales

condicionantes del comercio.

Page 41: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 41/51

Recursos naturales

Artículo principal:  Recurso natural. 

Un país con grandes recursos naturales será pobre si no tiene las tecnologías necesarias para su

ventajosa explotación, lo que requiere una enorme gama de tecnologías de infraestructura y serviciosesenciales. Asimismo, un país con grandes recursos naturales bien explotados tendrá una población

pobre si la distribución de ingresos no permite a ésta un acceso adecuado a las tecnologías

imprescindibles para la satisfacción de sus necesidades básicas. En la actual economía capitalista, el

único bien de cambio que tiene la mayoría de las personas para la adquisición de los productos y

servicios necesarios para su supervivencia es su trabajo. La disponibilidad de trabajo, condicionada por

las tecnologías, es hoy una necesidad humana esencial.

Trabajo

Si bien las técnicas y tecnologías también son parte esencial del  trabajo artesanal, el trabajo fabril

introdujo variantes tanto desde el punto de vista del tipo y propiedad de los medios de producción, como

de la organización y realización del trabajo de producción. El alto costo de las  máquinas usadas en los

procesos de fabricación masiva, origen del capitalismo, tuvo como consecuencia que el trabajador

perdiera la propiedad, y por ende el control, de los medios de producción de los productos que

fabricaba.33 Perdió también el control de su modo de trabajar, de lo que es máximo exponente el

taylorismo.

Taylorismo

Artículo principal:  Taylorismo. 

Según Frederick W. Taylor, la organización del trabajo fabril debía eliminar tanto los movimientos inútiles

de los trabajadores —por ser consumo innecesario de energía y de tiempo— como los tiempos

muertos —aquellos en que el obrero estaba ocioso. Esta "organización científica del trabajo", como se la

llamó en su época, disminuía la incidencia de la mano de obra en el costo de

las manufacturasindustriales, aumentando su productividad. Aunque la idea parecía razonable, no tenía

en cuenta las necesidades de los obreros y fue llevada a límites extremos por los empresarios

industriales. La reducción de las tareas a movimientos lo más sencillos posibles se usó para disminuir

las destrezas necesarias para el trabajo, transferidas a máquinas, reduciendo en consecuencia los

salarios y aumentando la inversión de capital y lo que Karl Marx denominó la plusvalía. Este exceso de

especialización hizo que el obrero perdiera la satisfacción de su trabajo, ya que la mayoría de ellos

nunca veía el producto terminado. Asimismo, llevada al extremo, la repetición monótona de movimientos

generaba distracción, accidentes, mayor ausentismo laboral y pérdida de calidad del trabajo.34 Las

tendencias contemporáneas, una de cuyas expresiones es el toyotismo, son de favorecer la iniciativa

Page 42: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 42/51

personal y la participación en etapas variadas del proceso productivo (flexibilización laboral), con el

consiguiente aumento de satisfacción, rendimiento y compromiso personal en la tarea.

Fordismo

Artículo principal:  Fordismo. 

Henry Ford, el primer fabricante de automóviles que puso sus precios al alcance de un obrero calificado,

logró reducir sus costos de producción gracias a una rigurosa organización del trabajo industrial. Su

herramienta principal fue la cadena de montaje que reemplazó el desplazamiento del obrero en busca

de las piezas al desplazamiento de éstas hasta el puesto fijo del obrero. La disminución del costo del

producto se hizo a costa de la transformación del trabajo industrial en una sencilla tarea repetitiva, que

resultaba agotadora por su ritmo indeclinable y su monotonía. La metodología fue satirizada por el actor

y director inglés Charles Chaplin en su clásico film Tiempos modernos y hoy estas tareas son realizadas

por robots industriales. 

La técnica de producción en serie de grandes cantidades de productos idénticos para disminuir su

precio, está perdiendo gradualmente validez a medida que las maquinarias industriales son

crecientemente controladas por computadoras, ellas permiten variar con bajo costo las características

de los productos en la cadena de producción. Éste es, por ejemplo, el caso del corte de  prendas de

vestir, aunque siguen siendo mayoritariamente cosidas por costureras con la ayuda de  máquinas de

coser individuales, en puestos fijos de trabajo.34 

Toyotismo

Artículo principal:  Toyotismo. 

El toyotismo, cuyo nombre proviene de la fábrica de automóviles Toyota, su creadora, modifica las

características negativas del fordismo. Se basa en la flexibilidad laboral, el fomento del trabajo en equipo

y la participación del obrero en las decisiones productivas. Desde el punto de vista de los insumos,

disminuye el costo de mantenimiento de inventarios ociosos mediante el sistema just in time , donde los

componentes son provistos en el momento en que se necesitan para la fabricación. Aunque mantiene

la producción en cadena, reemplaza las tareas repetitivas más agobiantes, como la soldadura de chasis, 

con robots industriales.35 

La desaparición y creación de puestos de trabajo

Uno de los instrumentos de que dispone la Economía para la detección de los puestos de trabajos

eliminados o generados por las innovaciones tecnológicas es la matriz insumo-producto (en

inglés, input-output matrix ) desarrollada por el economista Wassily Leontief, cuyo uso por los gobiernos

recién empieza a difundirse.36 La tendencia histórica es la disminución de los puestos de trabajo en

los sectores económicos primarios ( agricultura, ganadería, pesca, silvicultura) 

Page 43: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 43/51

y secundarios (minería, industria, sector energético y construcción) y su aumento en

los terciarios (transporte, comunicaciones, servicios, comercio, turismo, educación, finanzas, administrac

ión, sanidad). Esto plantea la necesidad de medidas rápidas de los gobiernos en reubicación de mano

de obra, con la previa e indispensable capacitación laboral. 

Publicidad

Artículo principal:  Publicidad. 

La mayoría de los productos tecnológicos se hacen con fines de lucro y su publicidad es crucial para su

exitosa comercialización. La publicidad -que usa recursos tecnológicos como la imprenta, la radio y la

televisión- es el principal medio por el que los fabricantes de bienes y los proveedores de servicios dan a

conocer sus productos a los consumidores potenciales.

Idealmente la función técnica de la publicidad es la descripción de las propiedades del producto, para

que los interesados puedan conocer cuan bien satisfará sus necesidades prácticas y si su costo está o

no a su alcance. Esta función práctica se pone claramente de manifiesto sólo en la publicidad de

productos innovadores cuyas características es imprescindible dar a conocer para poder venderlos. Sin

embargo, usualmente no se informa al usuario de la duración estimada de los artefactos o el tiempo de

mantenimiento y los costos secundarios del uso de los servicios, factores cruciales para una elección

racional entre alternativas similares. No cumplen su función técnica, en particular, las publicidades de

sustancias que proporcionan alguna forma de placer, como los cigarrillos y el vino cuyo consumo

prolongado o excesivo acarrea riesgos variados. En varios países, como EEUU y Uruguay, el alto costo

que causan en tecnologías médicas hizo que se obligara a advertir en sus envases los riesgos que

acarrea el consumo del producto. Sin embargo, aunque lleven la advertencia en letra chica, estos

productos nunca mencionan su función técnica de cambiar la percepción de la realidad, centrando sus

mensajes en asociar el consumo sólo con el placer, el éxito y el prestigio.

Impactos de la tecnología

Page 44: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 44/51

 

¿Somos lo que producimos? (óleo de Giuseppe Arcimboldo, circa 1563).

La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes

del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fueMcLuhan, 

quien planteó las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular:37 

  ¿Qué genera, crea o posibilita?

  ¿Qué preserva o aumenta?

  ¿Qué recupera o revaloriza?

  ¿Qué reemplaza o deja obsoleto?

Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de

cada actividad tecnológica tanto sobre las personas como sobre su  cultura, su sociedad y elmedio

ambiente:38 

  Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué

facilita?

  Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota?

  Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué

reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza?

¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?

  Impacto ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué residuos o

emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?

Page 45: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 45/51

  Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o

potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas

existen?

  Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de

conocimiento abre o potencia?

Funciones no técnicas de los productos tecnológicos

Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por

otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia

las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como

las estéticas y simbólicas. 

Función estética de los objetos tecnológicos

Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la  belleza a través delas formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier

usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la

belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos

ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración

será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el  rubro tecnólogico de máxima venta en el

planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos

relacionamos con ellas.

Función simbólica de los objetos tecnológicosCuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades

básicas de las personas y se convierten en medios para establecer  estatus social y relaciones

de poder.39 

Las  joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces

comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños.

Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus

portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano

que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es .

El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de

los grandes edificios: catedrales,palacios, rascacielos gigantes. Están diseñados para empequeñecer a

los que están en su interior (caso de los amplios  atrios y altísimos techos de las catedrales), deslumbrar

con exhibiciones de lujo (caso de los palacios), infundir asombro y humildad (caso de los grandes

rascacielos). No es casual que los terroristas del 11 de septiembre de 2001 eligieran como blanco

Page 46: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 46/51

principal de sus ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, sede de la Organización Mundial de

Comercio y símbolo del principal centro del poderío económico estadounidense.

El Proyecto Apolo fue lanzado por el Presidente John F. Kennedy en el clímax de la Guerra Fría, cuando

EEUU estaba aparentemente perdiendo la carrera espacial frente a los rusos, para demostrar al mundo

la inteligencia, riqueza, poderío y capacidad tecnológica de los EEUU. Con las pirámides de Egipto, es

el más costoso ejemplo del uso simbólico de las tecnologías.

Cultura y tecnologías

Preguntas de McLuhan sobre el impacto cultural de una tecnología.

Cada cultura distribuye de modo diferente la realización de las funciones y el usufructo de sus

beneficios. Como la introducción de nuevas tecnologías modifica y reemplaza funciones humanas,

cuando los cambios son suficientemente generalizados puede modificar también las relaciones

humanas, generando un nuevo orden social. Las tecnologías no son independientes de la cultura,

integran con ella un sistema socio-técnico inseparable. Las tecnologías disponibles en una cultura

condicionan su forma de organización, así como la  cosmovisión de una cultura condiciona las

tecnologías que está dispuesta a usar.

En su libro Los orígenes de la civilización el historiado Vere Gordon Childe ha desarrollado

detalladamente la estrecha vinculación entre la evolución tecnológica y la social de las culturas

occidentales, desde sus orígenes prehistóricos. Marshall McLuhan ha hecho lo propio para la época

contemporánea en el campo más restringido de las tecnologías de las  telecomunicaciones.40 

Medio ambiente y tecnologías

La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para

adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan  recursos

Page 47: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 47/51

naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas que proveen la información,

mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas.

El principal ejemplo de transformación del medio ambiente natural son las ciudades, construcciones

completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua, que

son contaminados durante su uso. La tendencia, aparentemente irreversible, es laurbanización total del

planeta. Se estima que en el transcurso de 2008 la población mundial urbana superará a la rural por

primera vez en la historia.41 42 Esto ya ha sucedido en el siglo XX para los países más industrializados.

En casi todos los países la cantidad de ciudades está en continuo crecimiento y la población de la gran

mayoría de ellas está en continuo aumento. La razón es que las ciudades proveen mayor cantidad de

servicios esenciales, puestos de trabajo, comercios, seguridad personal, diversiones y acceso a

los servicios de salud yeducación. 

Además del creciente reemplazo de los ambientes naturales (cuya preservación en casos

particularmente deseables ha obligado a la creación de parques y reservas naturales), la extracción de

ellos de materiales o su contaminación por el uso humano, está generando problemas de difícil

reversión. Cuando esta extracción o contaminación excede la capacidad natural de reposición o

regeneración, las consecuencias pueden ser muy graves. Son ejemplos:

  La deforestación. 

  La contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera.

  El calentamiento global. 

  La reducción de la capa de ozono.   Las lluvias ácidas. 

  La extinción de especies animales y vegetales.

  La desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y ganaderas.

Se pueden mitigar los efectos que las tecnologías producen sobre el medio ambiente estudiando

los impactos ambientales que tendrá una obra antes de su ejecución, sea ésta la construcción de un

caminito en la ladera de una montaña o la instalación de una gran fábrica de papel a la vera de un río.

En muchos países estos estudios son obligatorios y deben tomarse recaudos para minimizar los

impactos negativos (rara vez pueden eliminarse por completo) sobre el ambiente natural y maximizar (siexisten) los impactos positivos (caso de obras para la prevención de aludes o inundaciones).

Para eliminar completamente los impactos ambientales negativos no debe tomarse de la naturaleza o

incorporar a ella más de los que es capaz de reponer, o eliminar por sí misma. Por ejemplo, si se tala un

árbol se debe plantar al menos uno; si se arrojan residuos orgánicos a un río, la cantidad no debe

exceder su capacidad natural de degradación. Esto implica un costo adicional que debe ser provisto por

Page 48: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 48/51

la sociedad, transformando los que actualmente son costos externos de las actividades humanas (es

decir, costos que no paga el causante, por ejemplo los industriales, sino otras personas) en costos

internos de las actividades responsables del impacto negativo. De lo contrario se generan problemas

que deberán ser resueltos por nuestros descendientes, con el grave riesgo de que en el transcurso del

tiempo se transformen en problemas insolubles.

El concepto de desarrollo sustentable o sostenible tiene metas más modestas que el probablemente

inalcanzable impacto ambiental nulo. Su expectativa es permitir satisfacer las necesidades básicas, no

suntuarias, de las generaciones presentes sin afectar de manera irreversible la capacidad de las

generaciones futuras de hacer lo propio. Además del uso moderado y racional de los recursos naturales,

esto requiere el uso de tecnologías específicamente diseñadas para la conservación y protección del

medio ambiente.

Ética y tecnologías

Cuando el lucro es la finalidad principal de las actividades tecnológicas, caso ampliamente mayoritario,

el resultado inevitable es considerar a las personas como mercaderías.

Cuando hay seres vivos involucrados (animales de laboratorio y personas), caso de las  tecnologías

médicas, la experimentación tecnológica tiene restricciones éticas inexistentes para la materia

inanimada.

Las consideraciones morales rara vez entran en juego para las  tecnologías militares, y aunque existen

acuerdos internacionales limitadores de las acciones admisibles para la guerra, como la Convención de

Ginebra, estos acuerdos son frecuentemente violados por los países con argumentos de supervivencia y

hasta de mera seguridad.

Tecnologías apropiadas

Artículo principal:  Tecnología adecuada. 

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y

el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto

de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología

debe tener para ser social y ambientalmente apropiada:43 

  No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida

(animales y plantas).

  No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.

Page 49: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 49/51

  Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder

adquisitivo. 

  No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y

de sus sujetos involuntarios.

  No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser

beneficiosos o neutros.

  La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la

satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud,

educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.

Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son completamente diferentes. Las

tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías

complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas

frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales)

y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican.44 Algunos autores

acuñaron el término tecnologías intermediaspara designar a las tecnologías que comparten

características de las apropiadas y de las industriales.

Ejemplos de tecnologías apropiadas

  La bioconstrucción o construcción de viviendas con materiales locales, como el  adobe, con diseños

sencillos pero que garanticen la estabilidad de la construcción, la higiene de las instalaciones, la

protección contra las variaciones normales del clima y un bajo costo demantenimiento, actividadtecnológica frecuentemente descuidada.45 

  La letrina abonera seca es una manera higiénica de disponer de los excrementos humanos y

transformarlos en abono sin uso de agua. Es una tecnología apropiada para ambientes donde el

agua es escasa o no se puede depurar su carga orgánica con facilidad y seguridad.46 

Ludismo

El ludismo o luddismo, denominado así por un no se sabe si real o imaginario personaje destructor de

máquinas en la Inglaterra de laRevolución industrial, Ned Ludd, es la ideología que atribuye a los

dispositivos tecnológicos ser la causa de muchos males de la sociedad moderna. Los luditas consideranque las máquinas quitan puestos de trabajo a las personas, las alejan de la sana vida natural y

destruyen el medio ambiente. Uno de los más notorios luditas contemporáneos fue Theodore John

Kaczynski, el Unabomber, quien mató e hirió a muchos tecnólogos usando cartas bomba. 

Los luditas no diferencian entre las tecnologías y las finalidades para las que son usadas, englobándolas

a todas en la misma categoría. Consideran así, tal vez sin expresarlo verbalmente, que las

Page 50: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 50/51

tecnologías médicas, que salvan anualmente centenares de millones de vidas, no tienen diferencias

esenciales con las tecnologías de la guerra, que matan a centenares de miles de personas en el mismo

lapso. Estesincretismo elude u oscurece la necesaria discusión de la concordancia ética entre medios y

fines que es la base de los imperativos categóricos  kantianos. 

Oficios técnicos y profesiones tecnológicas

  Acuicultor 

  Agricultor 

  Agrimensor 

  Agrónomo 

  Albañil 

  Apicultor   Arquitecto 

  Bioquímico 

  Biotecnólogo 

  Consultora 

  Carnicero 

  Carpintero 

  Cocinero 

  Costurero-a   Diseñador

gráfico 

  Diseñador

Industrial 

  Dactiloscopist

  Electricista 

  Enfermero 

  Farmacéutico 

  Espectroscopi

sta 

  Fisicoquímico 

  Fisioterapeut

  Ingeniero 

  Aeroespacial 

  Aeronáutico 

  de Automoción 

  Biomédica 

  Civil 

  Eléctrica 

  Electrónico 

  Físico 

  Forestal 

  Genética 

  Hidráulica 

  Industrial 

  Informática 

  de Edificación 

  de Minas 

  Mecánico 

  en Máquinas Térmicas 

  en Innovación y Diseño 

  Metalúrgico 

  Mecatronica 

 Naval 

  Nuclear 

  del Petróleo 

  Portuario 

  Topógrafo 

  Sanitario 

  Kinesiólogo 

  Leñador 

  Masajista 

  Médico 

  Cardiólogo 

  Cirujano 

  Endocrinólogo 

  Dermatólogo 

  Fisiólogo 

  Ginecólogo 

  Clínico 

  Obstetra 

  Oncólogo 

 Ortopedista 

  Patólogo 

  Pediatra 

  Proctólogo 

  Traumatólogo 

  Mecánico 

  Minero 

  Obrero 

  Oculista(Oftalmólogo) 

  Odontólogo 

  Cirujano

dentista 

  Dentista 

  Operario u operador

  Chófer 

  Maquinista 

  Piloto de

aviación 

  de radio 

  Telefonista 

  Timonel 

  Panadero 

  Pescador 

  Protésico dental 

  Químico 

  Soldador 

  Técnico 

  Electricista 

  Electrónico 

  Gasista 

  en Instalaciones

Sanitarias 

  Mecánico 

  Químico 

  Tipógrafo 

  Tornero 

  Veterinario 

  Vidriero 

Page 51: Estructuralismo

5/17/2018 Estructuralismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructuralismo-55b07decd3e07 51/51

  Físico

Aplicado 

  Fontanero 

  Fotógrafo 

  Ganadero 

  Herrero 

  Industrial 

  Informático 

  de Software 

  Químico 

  en Telecomunicaciones 

  Textil   del Transporte 

  Ortodoncista 

  Oftalmólogo