Estructuracion i

download Estructuracion i

of 7

Transcript of Estructuracion i

INTRODUCCIN

La obra de Sigmund Freud es universalmente conocida tanto por sus contribuciones como por su complejidad. Desde sus inicios, introdujo un nuevo modo de pensar los fenmenos psicopatolgicos, lo que permiti instituir un modo de abordaje clnico de los mismos, solidario de su teorizacin. Esta solidaridad entre la experiencia psicoanaltica y los conceptos de la teora freudiana permite al mismo tiempo dar cuenta de la actualidad del psicoanlisis. Pero a su vez, los desarrollos freudianos generaron cambios sustanciales en la conceptualizacin de la subjetividad, los que trascendieron tanto los lmites de su poca como el campo especfico de la experiencia analtica.As los conceptos freudianos dejaron una marca de relevancia en diversos campos de la cultura en general, y de la psicologa en particular, que enriquecieron los desarrollos tericos referidos a problemas clnicos, institucionales, educacionales, laborales, sociales, jurdicos, etc.El descubrimiento del inconciente produce la fundacin de un nuevo campo de saber que conlleva en s, un punto nodal de ruptura respecto de los saberes anteriores. La invencin del mtodo psicoanaltico es correlativa a la fundacin de este campo y es solidaria con el despliegue de una serie de conceptos que Freud ir construyendo, reinterrogando y reformulando a lo largo de su obra.

EL INICIO DEL PSICOANLISIS Y SUS PRECURSORESEn una conferencia psicoanaltica en 1909, Freud declara no haber sido quien trajo a la vida el psicoanlisis. Este mrito le fue deparado a Josef Breuer. Sin embargo, a pesar de que no se declaraba el iniciador, es Freud quien continu con los estudios psicoanalticos. En nuestra opinin, Breuer da la idea principal y es Freud quien fue el creador del psicoanlisis.Breuer desde haca varios aos, atenda en su consultorio a una paciente histrica cuyo nombre era Bertha Pappenheim, quien pas a la literatura mdica como Anna O, hacia finales de 1882.Breuer habl con Freud acerca del tratamiento aplicado a Anna O, Breuer empez a tener una explicacin de los fenmenos de la enfermedad de Anna, y se dio cuenta que una vez que la paciente haba comunicado en estado hipntico todos sus afectos, temores y en general las ideas que la dominaban, volva a su estado psquico normal, desapareciendo los sntomas, al cual despus Breuer y Frued llamaran mtodo catrtico, este abri nuevos horizontes para el tratamiento y la investigacin de la neurosis.Breuer haba usado el mtodo catrtico con una sola paciente, pero Freud lo convirti en una tcnica de tratamiento, esto lo llevo a formular una observacin llena de futuras consecuencias: Los traumas originales que llevan a la formacin de los sntomas psiconeurticos, por lo general, se relacionan con el temido sexo, y lleg a la conclusin de que los sntomas neurticos son el resultado activo de motivos inconscientes ocultos.Igual que en ocasiones anteriores, habra debido apreciar el procedimiento catrtico de Breuer como un estadio previo del psicoanlisis y fijar el comienzo de este slo en el momento en que se desestim la tcnica hipntica, Freud introdujo la asociacin libre. La historia del psicoanlisis se computa desde el procedimiento catrtico o slo desde que Freud lo modifico. Freud continuamente reciba crticas, ya que se le deca que l no era el creador del psicoanlisis, sino Breuer. Pero Freud se mantena firme, como lo vemos en este dilogo: Desde luego, slo lo hacen en caso de que su posicin les permita hallar algo digno de nota en el psicoanlisis; cuando no se ponen ese lmite en su repulsa, el psicoanlisis es siempre, y sin discusin, obra ma. Nunca supe que su gran participacin en el psicoanlisis le haya atrado a Breuer la cuota correspondiente de insultos y censuras. Y como desde hace tiempo he reconocido que el inevitable destino del psicoanlisis es mover a contradiccin a los hombres e irritarlos, he sacado en conclusin que yo debo de ser el verdadero creador de todo lo que lo distingue. Con satisfaccin agrego que ninguno de los empeos por disminuir mi parte en el tan vilipendiado anlisis ha partido de Breuer mismo ni puede vanagloriarse de contar con su apoyo. (Freud, 1914).El contenido del descubrimiento de Breuer se haba expuesto tantas veces que podemos omitir aqu su consideracin detallada: El hecho bsico de que los sntomas de los histricos dependen de escenas impresionantes, pero olvidadas, de su vida (traumas); la terapia, fundada en l, que consiste en hacer recordar y reproducir esas vivencias en la hipnosis (catarsis); y el poquito de teora que de ah se sigue, a saber, que estos sntomas corresponden a una aplicacin anormal de magnitudes de excitacin no finiquitadas (conversin). Cada vez que en su contribucin terica a Estudios sobre la histeria (1895) Breuer debi mencionar la conversin, puso a Freud entre parntesis, como si ese primer ensayo de explicacin terica fuera de propiedad intelectual de S.Freud . Freud crea que este reconocimiento slo era vlido para el bautismo, mientras que la concepcin misma les vino a ambos al mismo tiempo y en comn. Es tambin sabido que, despus de su primera experiencia, Breuer abandon durante una serie de aos el mtodo catrtico, y slo lo retom despus que Freud. Cuando este volvi de su permanencia con Charcot, y lo movi a ello.Su tesis sobre la etiologa sexual de las neurosis provoca el aislamiento de su persona an en el crculo ntimo de sus amigos. Tesis cuya idea recuerda haberle sido transmitida por tres personas que le merecan el ms alto respeto: Breuer, Charcot y Chrobak. Transmisin de un saber que ellos ignoraban poseer. Ante la sugerencia que le hiciera Stekel, un analizante suyo, Freud invita a Adler, Kahane, Reitler y Stekel mismo, a reunirse en su casa para ocuparse del psicoanlisis. As en 1902 surge la primera sociedad psicoanaltica. Las reuniones se hacen con regularidad y toman el nombre de Sociedad psicolgica de los mircoles. Reitler ser el primero que ejerza el psicoanlisis despus de Freud. El crculo creado cambiar su composicin en el curso de los aos y en 1908 con veintids asociados comenzarn a formar una biblioteca que encontrar su destruccin en 1938 a mano de los nazis. En el ao 1908 cambiar el nombre por el de Sociedad psicoanaltica de Viena y en 1910 debido a que ya no podan seguir reunindose en la sala de espera del consultorio de Freud por el crecimiento del nmero de asociados trasladarn las reuniones al Colegio de mdicos. En 1907, Freud puede advertir que el psicoanlisis calladamente haba despertado inters y hallado amigos, y hasta existan trabajadores cientficos dispuestos a adherir a l.Pero tambin se encontr con la declaracin de un boicot que la ciencia oficial haba hecho contra los mdicos e institutos que practicaran el psicoanlisis. Un ao antes haba iniciado una correspondencia regular con Jung, quien en septiembre de 1907 crea en Zurich una asociacin informal que denomina Grupo Freud. La escuela de Zurich, con Bleuler y Jung a la cabeza, tendr gran importancia en la influencia que el psicoanlisis ejercer sobre la psiquiatra. El primer Congreso psicoanaltico internacional que se lleva a cabo en Salzburgo en 1908 quiere reunir a todos los interesados en la obra de Freud. Surge de all la fundacin de la revista Anuario de investigaciones psicoanalticas y psicopatolgicas dirigida por Bleuler y Freud, Jung ser el jefe de redaccin. Su edicin encontr su fin en la primera guerra mundial. El segundo Congreso se rene en Nuremberg en 1910. Freud quera organizar el movimiento psicoanaltico y para ello funda la Asociacin Psicoanaltica Internacional pero tema el abuso de que sera objeto el psicoanlisis tan pronto como alcanzase popularidad. Los grupos psicoanalticos existentes se enrolaron como Sociedades filiales de la Asociacin Internacional, la de Berln, Viena y Zurich fueron las primeras. En el centro de la discusin estaba en juego garantizar la formacin de analistas. Alguna vez le preguntaron a Freud cmo alguien se hace analista, el autoanlisis tena sus lmites en los propios complejos. En Consejos al mdico en el tratamiento psicoanaltico hay una respuesta y todo el que pretenda llevar a cabo anlisis en otros debe someterse antes a un anlisis con un experto.

REFLEXINMNICA LIZETH GARZA GARCAEn mi experiencia, tuve la oportunidad de leer varios textos de Freud, sin embargo, no conoca totalmente el surgimiento del psicoanlisis. Fue hasta que le el texto anterior y estos, que comprend como es que Freud se cuestionaba que un sujeto est estructurado por huellas mnmicas, las cuales, a pesar de que han sido reprimidas desde la infancia, causan un conflicto en la adultez. Freud fue constantemente criticado por su propuesta, sin embargo, el sigui en la lucha de estos estudios hasta lograr formar una teora de estudios psicoanalticos. Es gracias a l que conocemos nuestra subjetividad.Y como vimos, se cuestiona primeramente los sntomas histricos, y fue de estos que estudio a la neurosis. De esto, Freud dio a conocer diversos conceptos como: trasferencia, resistencia, represin, sublimacin, desplazamiento, etc. Los cuales ahora conocemos como mecanismos de defensa. As mismo, se estudio la sexualidad infantil y la interpretacin y el uso de los sueos, todo esto, para nuestro principal trabajo, el cual es: el conocimiento del inconciente. A pesar de que Freud realiz muchos estudios sobre la psique, no podramos descartar el seguir contribuyendo con los estudios psicoanalticos, ya que Freud solo nos otorga el comienzo de una grandiosa teora trasformada a tcnica en la clnica.

BIBLIOGRAFAFreud, S. Contribucin a la historia del movimiento psicoanaltico Tomo XIV, en Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu ,1996.