Estructura Sociales Noveno IV Periodo

2

Click here to load reader

Transcript of Estructura Sociales Noveno IV Periodo

Page 1: Estructura Sociales Noveno IV Periodo

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE –ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ESTRUCTURA CURRICULAR 2012

PROFESORA: ADRIANA CABRERA MORENO BIMESTRE IV CURSO: NOVENO

PREGUNTA DE DISCUSIÓN GENERAL: ¿Cuáles fueron los desafíos a los que tuvo que enfrentarse Colombia para fortalecer su situación política, social y económica durante la primera mitad del siglo XX? LOGRO: Analiza y comprende la evolución histórica, política, económica y social de Colombia en la primera mitad del siglo XX.

EJES GENERADORES

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN ESPECÍFICAS

INDICADORES ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN BIBLIOGRAFÍA

RECONOCIMIENTO E INTERACCIÓN

CON EL MEDIO GEOGRÁFICO

1. ¿Cuáles fueron las principales medidas políticas económicas y sociales que se implementaron durante la primera mitad del siglo XX en Colombia?

2. ¿Qué condiciones geográficas y socioeconómicas permitieron el desarrollo de los sectores económicos en las diferentes regiones de nuestro país?

3. ¿Cómo se pueden utilizar las herramientas de control social en la defensa de los derechos humanos en nuestro país?

SABER SABER FORMULACIÓN BUSQUEDA SOCIALIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN LIBROS CONSULTADOS

* Caracteriza y comprende los diferentes procesos políticos, económicos y sociales que conformaron la historia de Colombia durante la primera mitad del siglo XX.*Relaciona y analiza la dinámica histórica de Colombia con los procesos mundiales de la primera mitad del siglo XX *Reconoce que las Herramientas jurídicas de control social son un instrumento fundamental para la defensa de los derechos humanos en Colombia.

Se pone en conocimiento del estudiante la estructura curricular a desarrollarse para el IV periodo y el cronograma de actividades a realizar, se definen las pautas de trabajo a seguir en el desarrollo de las temáticas.Septiembre 10-14

Los estudiantes analizarán una lectura como introducción a la temática a trabajar durante este bimestre.Septiembre 10-14

La docente introduce la temática ubicando temporal y espacialmente los acontecimientos ocurridos en Colombia entre 1900 y 1950.Septiembre 10-14

Cada semana se realizará el análisis de una noticia de actualidad teniendo en cuenta las pautas propuestas por el docente. Durante todo el periodo.Septiembre 10 – Noviembre 15DEMOCRACIA

Los estudiantes realizarán una consulta sobre la situación de Colombia a comienzos del Siglo XX a nivel político, económico, social y cultural. Realizarán un mapa conceptual determinando las características más importantes de cada uno de estos ámbitos. HISTORIA

Se realizarán consultas sobre la organización política en Colombia entre 1930 y 1946, La transformación de la economía colombiana, el triunfo conservador 1946-1953, la violencia y el gobierno de Rojas pinilla a partir de las cuales realizarán una exposición teniendo en cuenta la influencia de estos acontecimientos en la evolución histórica de Colombia durante la primera mitad del siglo XX.HISTORIA

Elaboración de talleres con actividades de tipo interpretativo, reflexivo y propositivo, también se elaborarán esquemas conceptuales sobre los temas propuestos, algunas de estas consultas y actividades se realizarán en la biblioteca de la institución.HISTORIA. GEOGRAFìA. DEMOCRACIA Se realizará una consulta sobre el desarrollo de los sectores en económicos en Colombia a partir de esta los estudiantes realizaran un análisis de la situación actual de la economía en Colombia. GEOGRAFìA

*La socialización es un proceso que acompaña continuamente las actividades de comprensión, por lo tanto será una constante en el trabajo durante el periodo. HISTORIA.GEOGRAFìA.DEMOCRACIA

*Los estudiantes observarán la película “Cóndores no entierran todos los días”, esta relata episodios de la violencia en Colombia durante los años cincuenta vistas desde la historia de León María Lozano, alias "El Cóndor”.HISTORIA. DEMOCRACIA

*Los estudiantes realizarán un friso sobre las corrientes artísticas que se desarrollaron en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, en la que demostrarán todas sus habilidades y creatividad, siguiendo las pautas propuestas al inicio del periodo.HISTORIA Sept 10 – Noviembre 15

El estudiante presenta una prueba escrita siguiendo el modelo de pregunta tipo ICFES que abarquen las temáticas vistas.Fecha programada por coordinación académica.

Los estudiantes visitarán el Salón de Gobierno Escolar. Juegos de la Veeduría, Interpongus y Bajo Control. Noviembre 13- Noviembre 15

*HIPERTEXTO. SOCIALES 9. Santillana 2010*Atlas Norma. El mundo y Colombia. Editorial Norma. Bogotá, 2008*Constitución Política de Colombia de 1991. Actualizada.

EL HOMBRE COMO SER HISTÓRICO

SABER HACER

INTERACCIÓN CULTURAL Y DIVERSIDAD

* Elabora trabajos cartográficos de alto nivel, manteniendo los parámetros establecidos.*Utiliza diferentes fuentes de información.*Realiza lectura comprensiva de los textos propuestos en clase.*Elabora estructuras mentales siguiendo una metodología basada en la conceptualización de términos, la jerarquización de los mismos y la relación de ideas.*Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y la estética en la presentación de los mismos.*Analiza textos noticiosos y hace una relación pasado- presente.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE

LOS DESEMPEÑOS

WEBGRAFIA

TEMATICAS

Los estudiantes que no alcanzaron la competencia propuesta deberán desarrollar el plan de mejoramiento individual, de acuerdo a lo estipulado en el manual de convivencia  de nuestro colegio.

www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli4.htmhttp://cienciassocialesnoveno2012.blogspot.com/http://www.contraloriagen.gov.co/web/guest;jsessionid=f4b69638ef8505e7e87bc19c95b6www.procuraduria.gov.co/

*Colombia Primera mitad del siglo XX*Geografía Económica de Colombia: Desarrollo de los sectores económicos.*Herramientas Jurídicas para el control social

SABER SER OPERACIONES MENTALES

Page 2: Estructura Sociales Noveno IV Periodo

SUJETO SOCIEDAD CIVIL

Y ESTADO

Los estudiantes consultarán sobre las Herramientas Jurídicas para el control social en Colombia, sus objetivos y funciones, se realizará un análisis a partir de una noticia de actualidad relacionada con su aplicación en la cotidianidad.DEMOCRACIASeptiembre 10 – Noviembre 15

Evaluación parcial escrita Octubre 16-Octubre19

http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/noticias.php?uid=0&todo=0&leng=es

-Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades que se le proponen.-Mantiene una actitud dispuesta y positiva en clase que favorece el desarrollo de la misma.-Mantiene el orden y aseo en todos los espacios de la institución demostrando respeto y cuidado por el ambiente.

LocalizarIdentificarDeducirInterpretarCompararAnalizarReflexionar