ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4

Click here to load reader

description

Estructura Organizativa de las Entidades.

Transcript of ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Page 1: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

7/21/2019 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-organizativa-56da7d306e010 1/4

Estructura Organizacional de una Entidad

Financiera

Una institución financiera cumple una importante función en el

mundo financiero. Sirve como un intermediario entre losinversionistas y las empresas mediante la realización de

transacciones financieras. Los mercados financieros en los que

una institución financiera opera son complejos, con mucos

 jugadores que quieren intercam!iar dinero en diferentes formas.

"e!ido a que una institución financiera sirve para m#ltiples

propósitos, su estructura organizacional reflejar$ la diversidad de

dicos fines.

Clases

%ay diferentes clases de instituciones financieras que funcionan

en los mercados financieros, y e&isten tanto en el papel como en

forma f'sica. Seg#n el li!ro ()ercados e *nstituciones

Financieras(, de +eff )adura, las clases de instituciones

financieras incluyen a los !ancos comerciales, fondos de

pensiones, compa'as de seguros, fondos de inversión,

sociedades de valores, compa'as financieras, cooperativas de

cr-dito e instituciones de aorro. En cuanto al tamao de sus

activos, los fondos de pensiones, compa'as de seguros, fondos

de inversión y !ancos comerciales representan el / por ciento

del mercado financiero.

0elación entre productos y servicios

Un !anco con mucas ramas es un ejemplo de una institución

financiera que se desarrolla de acuerdo a lo que tiene que vender,

que son los productos y servicios financieros. Un !anco nacional

o regional tiene diferentes sucursales en lugares convenientes

para que los clientes puedan entrar y realizar sus transacciones,

como depositar dinero. 1ero tam!i-n e&isten ramas para que el

!anco pueda vender productos y servicios financieros. 1or 

Page 2: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

7/21/2019 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-organizativa-56da7d306e010 2/4

ejemplo, un representante del !anco se reunir$ con un cliente

potencial para vender un producto de pr-stamo ipotecario.

Estructura y riesgo

La estructura de una institución financiera tam!i-n se desarrollaen torno al concepto de riesgo. 2oda institución financiera ace

sus transacciones monetarias y distintas actividades en un

entorno de riesgo. El nivel de riesgo, el cual puede ser visto en

t-rminos de la cantidad de rendimiento financiero que un inversor 

puede recuperar en una inversión, influir$ en la forma en que los

clientes interact#an con una institución financiera. 1or ejemplo,

los tra!ajadores van a depositar ceques y fondos de aorro para

reci!ir un !ajo nivel de inter-s garantizado, pero sólo laspersonas con fondos discrecionales generalmente arriesgan su

dinero para reci!ir ingresos m$s altos al invertir en productos

financieros como acciones y fondos mutuos.

3omentarios 4dicionales5

En este punto, es necesario señalar que una misma organización puede tener lascaracterísticas de dos o tres tipos de organizaciones al mismo tiempo; lo cual, da aconocer —en pocas palabras— sus fines, estructura y características principales.

 A continuación, veamos algunos eemplos!

"rganizaciones con fines de lucro, formales y centralizadas! #omo las pequeñasempresas, cuyo principal obetivo es lograr un beneficio o utilidad. $ara ello, tienenuna estructura organizacional formal %aunque sea b&sica' y la autoridad sueleconcentrarse en el dueño o propietario %qui(n tiene la )ltima palabra'.

Page 3: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

7/21/2019 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-organizativa-56da7d306e010 3/4

"rganizaciones con fines de lucro, formales y descentralizadas! $or eemplo, lasgrandes corporaciones transnacionales que tienen entre sus principales obetivosel lograr un beneficio o utilidad, cuentan con una estructura y sistemaorganizacional formal y delegan a sus oficinas regionales la capacidad de tomar decisiones para responder oportunamente al mercado o a las condiciones

sociopolíticas del país donde se encuentran, sin tener que solicitar autorizaciónpara ello.

"rganizaciones con fines de lucro, informales y centralizadas! #omo eemplo,podríamos citar a las microempresas %que suelen tener entre * y + empleados ofamiliares que trabaan realizando alguna labor', las cuales, suelen operar en lainformalidad al no tener medios oficiales e-ternos %como papeles que dan f( de sue-istencia ante el estado' e internos %como un organigrama'. in embargo, tienen

el obetivo de generar un beneficio o utilidad y son altamente centralizadas porquela autoridad recae sobre el propietario o efe de familia.

"rganizaciones sin fines de lucro, formales y centralizados! El e(rcito, la policia,los ministerios y otras entidades del Estado, son claros eemplos de este tipo deorganizaciones.

"rganizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizados! $or eemplo, las"/01s internacionales que delegan gran parte de la toma de decisiones a susoficinas regionales para que puedan responder con prontitud a las necesidades desu sector o campo de acción.

"rganizaciones sin fines de lucro, informales y centralizadas! $or lo general, songrupos de personas que por lo iniciativa de una persona considerada líder deopinión %a la cual siguen por su carisma y prestigio' se re)nen informalmente pararealizar alguna actividad específica, como reunir regalos para obsequiarlos a niñospobres en navidad o reunir fondos para ayudar a una familia en dificultadeseconómicas, etc...

"rganizaciones sin fines de lucro, informales y descentralizados! En algunasocasiones, la idea de un líder de opinión %por eemplo, de reunir y obsequiar 

Page 4: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

7/21/2019 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-organizativa-56da7d306e010 4/4

regalos en navidad' se convierte en un modelo a seguir y es 2e-portado2 a otroslugares donde otras personas siguen la idea, pero, tomando sus propiasdecisiones.

3uentes #onsultadas!

4+5! 6el libro! 78ntroducción a la 9eoría 0eneral de la Administración:, (ptimaEdición, de #iavenato 8dalberto, <c0ra=>?ill 8nteramericana, *@, $&gs. * y+@ al +*.

4*5! 6el libro! 7Administración:, /ovena Edición, de ?itt <icael, BlacC te=art y$orter Dyman, $earson Educación de <(-ico .A de #.., *@, $&gs. *FG al *FH.

4F5! 6el libro! 78ntroducción a los /egocios en un <undo #ambiante:, #uartaEdición, de 3errel ".#., ?irt 0eoffrey, Iamos Deticia, Adriaens(ns <arianela y3lores <iguel Jngel, <c0ra=>?ill 8nteramericana, *G, $&gs. *K+ y *K*.

3eca de $ublicación del Artículo! 29ipos de "rganizaciones2

/oviembre *.

6erecos Ieservados!

Lueda totalmente proibida la reproducción total o parcial del contenido delartículo! 29ipos de "rganizaciones2 publicado en (sta p&gina =eb, sin el permiso

escrito del autor o los editores.

E>mail de contacto! #ontacto