Estructura i p Octavo2014

download Estructura i p Octavo2014

of 1

Transcript of Estructura i p Octavo2014

  • 8/13/2019 Estructura i p Octavo2014

    1/1

    COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITREREA DE CIENCIAS SOCIALES

    ESTRUCTURA CURRICULAR 2014 BIMESTRE I GRADO: OCTAVOPROFESORES: ADRIANA CABRERA Y LAURA RODRIGUEZAMBITO CONCEPTUAL:Las acciones sociales a las que podemos definir como revoluciones, constituyen un elemento fundamental en las transformaciones geogrficas, polticas, econmicas y culturales de una sociedad.LOGRO: Identifica, relaciona y comprende los procesos polticos, econmicos y sociales que promovieron las revoluciones liberales durante el siglo XIX.

    EJES GENERADORES PREGUNTAS DE DISCUSINESPECIFICAS

    INDICADORES ACTIVIDADES DE COMPRENSIN BIBLIOGRAFA

    RE!"!I#IE"$! EI"$ER%I&" !"EL #E'I!(E!(R)*I!

    +. 'e qu- manera influy elascenso de la burguesa en elconteto poltico, econmico ysocial de Europa/

    0. 1u- importancia tiene elconocimiento de la composiciny distribucin de la poblacinen el mbito geogrfico/

    2. mo influy el contetoeuropeo de finales del sigloX3III e inicios del siglo XIX enla evolucin 4istrico social delos derec4os 4umanos/

    SABER SABER FORMULACIN BUSUEDA SOCIALIZACIN PROFUNDIZACIN LIBROS CONSULTADOS

    5Identifica el impacto que produ6eronlas revoluciones burguesas a nivelpoltico y econmico sobre los grupossociales en los diversos espacioseuropeos en el siglo XIX.

    5Identifica las caractersticas quepermiten la composicin y distribucinde la poblacin.

    5R el ac io na l os p ro ce so srevolucionarios burgueses con la4istoria de los derec4os del 4ombre ydel ciudadano.

    'el 07 de enero al 08 de mar9o

    5%plicacin de la prueba 'iagnostica.

    5:resentacin de la estructuracurricular del periodo a desarrollarsepara el I periodo y el cronograma deactividades a reali9ar.

    5;e definen las pautas de traba6o aseguir en el desarrollo de las temticaslas cuales sern consignadas en elcuaderno.

    'el 07 de enero al 08 de mar9o

    5;e entrega al estudiante la pruebadiagnstica mediante un taller individualque deber reali9ar y entregar para suvaloracin.

    5Los estudiantes consultaran en lasdiferentes fuentes bibliogrficas y

    cibergrficas, los temas a traba6ardurante el I periodo#%"%?'emografa, composicin y distribucinde la poblacin.=I;$!RI%?=istoria de la Revolucin *rancesa?ausas filosficas de la Revolucin*rancesa @caractersticas generales delmovimiento de la Ilustracin, principalesrepresentantes, obras e ideales yotrosA.? ausas polt icas, sociales yeconmicas de la Revolucin *rancesa.? Etapas de la revolucin *rancesa.? onsecuencias.'E#!R%I%?'eclaracin >niversal de los 'erec4osdel =ombre y del iudadano.?3alor< Busticia.

    BIBLIOTECA< Los estud iantesbuscarn en la biblioteca informacin

    relacionada con las temt icaspropuestas yCo las noticias, paradesarrollar las actividades propuestas.

    'el 07 de enero al 08 de mar9o

    La sociali9acin es un proceso que acompaDapermanentemente las dems etapas delproceso de aprendi9a6e, por lo tanto ser unaconstante en el traba6o durante el periodo,este proceso se reali9ar a trav-s deEK, laudia %lcira. Espacios 8.Editorial "orma. 0JJ+5Libros digitali9ados en internet$IERREK %;$%NE'%, (riselda. LaRevolucin francesa. 'oscientos aDos despu-s.*acultad de *ilosofa y letras >niversidadnacional %utnoma de #-ico.(!#EK "%3%RR!, Bos- Luis. =istoria>niversal. :earson Educacin. #-ico 0JJO.

    EL =!#PRE !#!;ER =I;$&RI!

    SABER !ACER

    I"$ER%I&">L$>R%L Q'I3ER;I'%'

    5Elabora estructuras mentales teniendoen cuenta la conceptuali9acin det-rminos, la 6erarqui9acin de losmismos y la relacin de ideas.

    5Elabora traba6os cartogrficos de altonivel, manteniendo los parmetros

    establecidos por el rea.5>tili9a diferentes fuentes deinformacin.

    5Evidencia en sus escritos buen uso dela ortografa, legibilidad de sus tra9os,calidad en la redaccin y la est-tica enla presentacin de los mismos.

    5Refleiona sobre la realidad actual atrav-s de la lectura y anlisis denoticias.

    5Reali9a lectura comprensiva de lostetos propuestos en clase.

    ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA ELMEJORAMIENTO DE LOS DESEMPE"OS

    #EBGRAFIA

    $E#%$I%;G EO GR AF A DE LAPOBLACIN'emografaomposicin y distribucin dela poblacin.!ISTORIAREVOLUCIN FRANCESAausasEtapas