ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA

download ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA

If you can't read please download the document

Transcript of ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA

  • 1. ETICAVALORES NORMAS Y ACTITUDES SEGN EL EPICURESMODIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190 JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396DANIEL FELIPE ROA NUEZ COD: 1999200636UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA ELECTRONICA NEIVA 2004

2. ETICAVALORES NORMAS Y ACTITUDES SEGN EL EPICURESMODIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190 JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396DANIEL FELIPE ROA NUEZ COD: 1999200636 Trabajo presentado al ProfesorJOSE ARNULFO PUZ GUTIERREZUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA ELECTRONICA NEIVA 2004 3. CreenciaEpicureismo Valores El Placer La Amistad La Prudencia La Fortaleza NormasLa ModeracinConductas 4. CREENCIASSon estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lolargo del aprendizaje, que sirven para explicarnos la realidad yque preceden a la configuracin de los valores EpicureismoPara Epicuro el placer "puro" era la meta ms elevada, para l esteplacer significaba "ausencia de dolor" (aponia) y tranquilidad delalma (ataraxia). Ensea Epicuro: "Todo lo que hacemos persigueeste fin: la supresin del dolor y del miedo Cuando no sentimosningn dolor no necesitamos ya del placer; y por eso decimos queel placer es principio y fin de la vida feliz Por consiguiente, todoplacer es bueno por su propia naturaleza, aunque no todo placeres elegible; y, recprocamente, todo dolor es malo, pero no tododolor es siempre rehuble" 5. VALORESSon elecciones estratgicas con respecto a lo que es adecuadopara conseguir nuestros fines.Existen dos clases de valores:Valores Finales Personales SocialesValores Instrumentales tico Morales De CompetenciaEl PlacerEl Placer es el principio y fin de la vida feliz, es la ausencia dedolor y paz del espritu, debe buscarse en el reposo.Es el sentimiento de satisfaccin que de la esfera sensitiva sedifunde a la psquica y espiritual, como respuesta del sujeto a laconsecucin de un bienLa AmistadEs el valor maselogiado por Epicuro, no solo por elenriquecimiento y la satisfaccin personal que otorga, sinoporque es el origen de la justicia social.A su Jardn, mas una comunidad de amigos que una academia ensentidoestricto, podaacceder cualquierpersonaindependientemente de su origen social, raza o sexo por que el bienno sabe de esas distinciones 6. La PrudenciaEs la gua del placer, porque permite llevar un clculo optimo. Deella nacen las dems virtudes ya que ensea que no es posible vivirplenamente sin vivir sensata, honesta y justamente ni vivir sensata,honesta y justamente sin vivir sin placer.La FortalezaNos permite liberarnos del miedo y la ansiedad, as como superartodos los males inevitables que nos acaezcan dolores tantocorporales como anmicos.La ModeracinNos proporciona un estado de imperturbabilidad, al eliminardeseos artificiales y necesidades creadas. Cuantos menos deseostengamos y ms sencillos y naturales sean, ms fcil sersatisfacerlos y vencer el dolor, que , en definitiva, es el queestablece la magnitud del placer 7. NORMASLas Normas emergen de las interacciones grupales.Son reglas de conducta consensuadas, mientras que los valoresson criterios para evaluar y aceptar normas.El PlacerLos placeres materiales deben saber dosificarse y han deordenarse en funcin de los placeres espirituales, que son demayor vala. Con ello, se eliminan los otros dos obstculos queimpiden la felicidad: la bsqueda desordenada de placeres y elmiedo al dolor (Aritmetica del placer).La AmistadSe concibe como un pacto de "no daar ni ser daado" en el que sefundamenta, en definitiva, toda sociedad.La PrudenciaTodo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha deser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha deser evitado siempre. Hay que obrar con buen clculo en estascuestiones, atendiendo a las consecuencias de la accin, ya que aveces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algomalo como de un bienLa FortalezaEl autntico placer slo se alcanza cuando se consigue laautarqua, el pleno dominio de uno mismo, de los propios deseos yafecciones. Pero, esta autarqua no es entendida como un estado 8. de completa insensibilidad y eliminacin de todas las pasiones, sinoque es la eliminacin de los obstculos que se oponen a lafelicidad: los temores y las preocupaciones, las penas y losdoloresLa ModeracinQuien alcanza ataraxa proporciona tranquilidad tanto a s mismocomo a los dems.La felicidad est en los placeres del cuerpo, siempre que seannaturales, moderados y sin excesos, disfrutados con serenidad 9. CONDUCTASEs consecuencia de los valores y normas que la preceden y es unatendencia evaluadora, ya sea positiva o negativa, con respecto apersonas, hechos o cosas.El PlacerBrindar ayuda economica o en alimentos a una familia desplazadaque se encuentre en la calle cuando estes caminando por laciudad, ese noble gesto reconforta el espirituLa AmistadOfrecer apoyo en la medida de las posibilidades a una personacercana que est atravezando una situacin dificil en su vidafamiliarLa PrudenciaDecidirnobeber alcohol en una reunin con amigos ycompaeros porque aunque producira una relativa felicidad, ellopodria llevar a no tener control de las propias accionesLa FortalezaResolver renunciar a fumar cigarrillos cada vez que sentimosansiedad o inseguridad ya que esto solo trae problemas de saludafectandonuestros pulmones y no permite formar unapersonalidad resistente a los problemas 10. La ModeracinDesistir de adquirir abrigos costos para climas frios y obteneruno que simplemente cubra la necesidad de proteccin contra talclima