Estructura Del Proyecto

5
ESTRUCTURA DEL PROYECTO FORMATIVO A EVALUAR EN EL CEMSaD HUITEPEC. ESTRUCTURA CONCEPTO Portada Se refiere a la página que antecede al contenido del proyecto, la primera hoja, donde se indica nombre de la institucion, su título, autor, y datos de impresión. (logo institucional, nombre de la institucion, nombre del proyecto, quienes presentan el proyecto, nombre del asesor, lugar y fecha.) Indice Lista de capítulos o nombres contenidos en en el proyecto, junto con el número de página en que aparecen, que se coloca al principio o al final de la obra. ( utilizar numeros romanos para los temas: I,II,III..., y para cada subtema numeros naturales: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1...) Introducción Es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo . Descripción y planteamiento del problema La descripcion del problema describe e l tamaño del problema, el impacto del problema que está teniendo en tu entorno social, las causas que lo ha generado y las posibles consecuencias que se derivan del problema que se esta sucitando. El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a abordar, Las siguientes dos directrices son eficaces en la creación de una declaración clara y concisa del problema: Definir el problema . Identificar donde el problema aparece . . (el planteamiento del problema puede ser en forma interrogativa, aclarativo y afirmativo cuando el problema ya se conoce.) Justificación Se denomina justificación a una explicación con intención de argumentación , es decir, de presentar una serie de premisas en tono discursivo argumentativo, para respaldar la afirmación de un hecho, suceso o teoría. (se

Transcript of Estructura Del Proyecto

Page 1: Estructura Del Proyecto

ESTRUCTURA DEL PROYECTO FORMATIVO A EVALUAR EN EL CEMSaD HUITEPEC.

ESTRUCTURA CONCEPTOPortada Se refiere a la página que antecede al contenido del

proyecto, la primera hoja, donde se indica nombre de la institucion, su título, autor, y datos de impresión. (logo institucional, nombre de la institucion, nombre del proyecto, quienes presentan el proyecto, nombre del asesor, lugar y fecha.)

Indice Lista de capítulos o nombres contenidos en en el proyecto, junto con el número de página en que aparecen, que se coloca al principio o al final de la obra. ( utilizar numeros romanos para los temas: I,II,III..., y para cada subtema numeros naturales: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1...)

Introducción Es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo.

Descripción y planteamiento del problema

La descripcion del problema describe el tamaño del problema, el impacto del problema que está teniendo en tu entorno social, las causas que lo ha generado y las posibles consecuencias que se derivan del problema que se esta sucitando.El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a abordar, Las siguientes dos directrices son eficaces en la creación de una declaración clara y concisa del problema:Definir el problema.Identificar donde el problema aparece..(el planteamiento del problema puede ser en forma interrogativa, aclarativo y afirmativo cuando el problema ya se conoce.)

Justificación Se denomina justificación a una explicación con intención de argumentación, es decir, de presentar una serie de premisas en tono discursivo argumentativo, para respaldar la afirmación de un hecho, suceso o teoría. (se describe la importancia, la trasendencia y a que grupo de personas esta dirigido.)

Preguntas de investigación Es uno de los primeros pasos metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. Las preguntas de investigación deben ser formuladas de manera precisa y clara, de tal manera que no exista ambigüedad respecto al tipo de respuesta esperado. Las preguntas de investigación busca clarificar las ideas y darle una orientación y delimitación a un proyecto, permitiendo que el investigador construya, desde sus intereses, el eje articulador de la investigación.

Objetivos Un objetivo, es el planteamiento de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización

Page 2: Estructura Del Proyecto

ha sido, o no, exitoso.Hipotesis Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado

de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. (debe contener una hipotesis investigativa y una hipotesis nula)

Marco teorico o de investigación.

Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Es necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

El marco de referencias puede estar compuesto por los

siguientes marcos:

Marco legal.

Marco contextual.

Marco conceptual.

Marco psicologico. ( se utiliza cuando son proyectos

educativos.)Metodologia. Se denomina metodología al estudio de los métodos de

investigación que luego se aplican en el ámbito científico. La metodología de la investigación supone la sistematización, es decir, la organización de los pasos a través de los cuales se ejecutará una investigación científica. No es posible concebir la idea de “investigación” sin pensar de manera casi automática en la serie de pasos que debemos cumplir para otorgar seriedad, veracidad y cientificidad a dicha investigación. (utilizar tecnicas de investigacion: cuestionarios abiertos, cerrados, opcion multiple, entrevistas, test, observacion de campo.) y se describen los metodos que han utilizado en su investigación cuantitativo o cualitativo.

Poblacion y muestra. "Una población es un conjunto de todos los elementos que

estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar

conclusiones".

"Una población es un conjunto de elementos que presentan

una característica común".

El tamaño que tiene una población es un factor de suma

importancia en el proceso de investigación estadística y en

nuestro caso social, y este tamaño vienen dado por el

número de elementos que constituyen la población, según el

número de elementos la población puede ser finita o infinita.

Cuando el número de elementos que integra la población es

Page 3: Estructura Del Proyecto

muy grande, se puede considerar a esta como una población

infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números

positivos.

Una población finita es aquella que está formada por un

limitado número de elementos, por ejemplo; el número de

habitantes de una comarca.

Recursosse considera todo el equipo y personal que se requiere para el desarrollo del proyecto, de acuerdo con las metas establecidas y visualización del proyecto.

Humanos:

Tipo y número de personas que se requieren para el

desarrollo del proyecto

Líder de proyecto

Experto en contenido o tema a tratar

Personal para el desarrollo educativo del proyecto

Personal para el desarrollo técnico

Personal para la evaluación del proyecto

Materiales y técnicos

Aulas Mobiliario Libros Cuadernos Computadoras Programas de cómputo Papelería  

Cronagrama de actividades. Es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación digital; en cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y final.

Conclusiones. En trabajos de investigación es frecuente luego de sentar una hipótesis a la que se trato de demostrar, terminar el trabajo con una conclusión personal sobre los resultados obtenidos, haciendo referencia sintéticamente a los pasos seguidos para llegar a ella, que constan en el marco teórico.

Propuesta Proyecto o idea que se presenta a una persona o personas para que lo acepte y dé su conformidad para realizarlo.

Bibliografia Un escritor puede referirse a la bibliografía para hacer referencia a algún documento que utilizó como fuente en su tarea de redacción o para citar contenidos que, si bien no utilizó en su trabajo, pueden complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la información que estos presentan.

Anexos Los anexos son toda aquella información que complementan los temas que se trató en un trabajo (imagenes, cartas,

Page 4: Estructura Del Proyecto

textos pequeños, gráficas,videos etc.) y normalmente vienen al final de un trabajo.

Al final del proyecto se entregaran dos formatos:

Primer formato debe ser en word todo el contenido del proyecto de manera ordenanda.

Segundo formato debe ser en power point debe contener la estructura del proyecto pero mas dinamico con imagenes, menos letras, hipervinculos y un video.

https://www.youtube.com/watch?v=TBGLSL3YTkk

http://www.mediafire.com/download/b4fqcul3cfvatya/BS_0.8.0.2977_RootCustom.7z