Estructura atómica de los materiales

10
Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal, 21 de enero de 2017 Manuel Zambrano C.I: 20.733.738 Mtto. Mecánico Ciencias de los materiales Asignación 2

Transcript of Estructura atómica de los materiales

Page 1: Estructura atómica de los materiales

Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal, 21 de enero de 2017 Manuel Zambrano C.I: 20.733.738 Mtto. Mecánico Ciencias de los materiales Asignación 2

Page 2: Estructura atómica de los materiales

Primero es importante saber que es un átomo: es la cantidad de menor tamaño de un elemento químico, el cual tiene capacidad de reaccionar químicamente debido a que posee todas las propiedad del elemento que forma. Los átomos pueden unirse y formar líquidos o sólidos y dependiendo de la fuerza de unión entre ellos para generar esta gran diferencia de compuesto.

Page 3: Estructura atómica de los materiales

Protones (+): con carga positiva

Neutrones:

Electrones (-): con carga negativa.

Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo

Los electrones se hallan rodeando el núcleo, formando “orbitales”

Page 4: Estructura atómica de los materiales

Los átomos son eléctricamente neutros normalmente, debido a que el n° de electrones orbitales debe ser igual al n° de protones en el núcleo, denominándose este n° como “número atómico (Z)”, quien es el encargado de distinguir los elementos químicos, es decir los materiales. La nube de carga electrónica constituye de este modo casi todo

el volumen del átomo, pero, sólo representa una pequeña parte de su masa. Los electrones, particularmente la masa externa determinan la mayoría de las propiedades mecánicas, eléctrica, químicas de los átomos, y así, un conocimiento básico de estructura atómica es importante en el estudio básico de los materiales de ingeniería. ▪ Existe una clasificación de los elementos la cual se encuentra en la tabla

periódica, donde cada elemento (material) tiene asociado y anotado su correspondiente número atómico (Z).

Page 5: Estructura atómica de los materiales
Page 6: Estructura atómica de los materiales

Uniones Interatómicas: Son las que se establecen entre los átomos (2 o más átomos diferentes). Existen 3 tipos: -Uniones iónicas: donde los átomos captan o entregan electrones de acuerdo a la regla del octeto. Por la atracción electrostática que existe entre iones de diferente signo donde uno recibe electrones del otro. -Uniones covalentes: uniones de átomos mediante enlaces covalentes, aquellos enlaces que tienen la capacidad de compartir electrones con la finalidad de completar el último nivel de energía (ultima capa de electrones) con ocho electrones cumpliendo con la clásica teoría del octeto de Lewis. Ej: el agua (H2O) -Uniones metálicas: aquella que se establece entre átomos iguales del mismo metal.

O X X H H

Page 7: Estructura atómica de los materiales

Fuerzas que se presentan entre las moléculas de un átomo, las cuales son mucho más débiles que las fuerzas de unión que existen entre las uniones interatómicas, por lo tanto requiere menos energía cuando desea romper los enlaces entre dichas moléculas.

Son muy importantes en los distintos estados de agregación de la materia (líquido, sólido o gas). Se caracterizan por ser las responsables del comportamiento NO ideal de los gases.

Page 8: Estructura atómica de los materiales

Las atracciones moleculares son más débiles que los enlaces covalentes porque no son el resultado de compartir pares de electrones entre átomos; es decir, son interacciones no covalentes: fuerzas de atracción que no son enlaces iónicos y que son diferentes de los enlaces covalentes.

Las interacciones no covalentes entre moléculas (fuerzas intermoleculares) explican el punto de fusión, el punto de ebullición y otras propiedades de las sustancias que no son iónicas. Las interacciones no covalentes entre diferentes partes de una molécula grande (fuerzas intramoleculares) mantienen las moléculas de importancia biológica con la forma exacta que requieren para desempeñar sus funciones.

Page 9: Estructura atómica de los materiales

Mejor conocido como empaquetamiento atómico, debido a que es la forma en que los diferentes átomos se mantienen unidos entre sí, teniendo la capacidad de cambiar el comportamiento de un compuesto, como por ejemplo el agua, que dependiendo de la organización y forma de unión de sus átomos esta puede presentarse como agua líquida o como agua dura, mejor conocida como hielo.

Page 10: Estructura atómica de los materiales

Es importante destacar que la forma de unión de los átomos de agua son los puentes de hidrogeno, los cuales son enlaces presentes entre el hidrogeno que se halla unido covalentemente con un átomo electronegativo (oxigeno), con otro átomo electronegativo.