Estratificación y clases sociales ingrid

10

Click here to load reader

Transcript of Estratificación y clases sociales ingrid

Page 1: Estratificación y clases sociales ingrid

ESTRATIFICACIÓN

Y CLASES SOCIALES

Page 2: Estratificación y clases sociales ingrid

LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

La desigualdad social es característica tanto de las

sociedades simples como de las más complejas. Es cierto

que el grado de desigualdad, o los criterios a partir de los

cuales se estructura, se encuentran sometidos a una

enorme diversidad social y cultural. Pero el hecho

indudable es que la desigualdad social es un fenómeno

universal, propio de todas las sociedades humanas.

La universalidad de la desigualdad, así como la variedad

de las formas que adopta, son dos de los factores que

probablemente más hayan contribuido a alimentar un flujo

continuo de reflexión sobre el fenómeno.

Page 3: Estratificación y clases sociales ingrid

FORMAS HISTÓRICAS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

La esclavitud es una forma extrema de desigualdad, en la

cual algunos de los individuos son poseídos por

otros, literalmente, como su propiedad.

Los esclavos fueron utilizados casi exclusivamente como

trabajadores en las plantaciones o como servidores

domésticos en los EEUU, Sudamérica y las Indias

Occidentales, durante los siglos XVIII y XIX. En la

Atenas clásica, por el contrario, se hallaban presentes en la

mayoría de otros tipos de ocupación.

Page 4: Estratificación y clases sociales ingrid

CLASES SOCIALES

Podemos entonces definir las clases como grandes agrupamientos de personas que comparten los mismos recursos económicos, los cuales influyen poderosamente en su estilo de vida (Giddens, 1990:240). Las clases en las sociedades modernas son grupos desigualmente recompensados en lo que se refiere a riqueza, poder y prestigio que, sin embargo, no se basan en distinciones legales, sino que se constituyen más bien como conjuntos de ocupaciones. La ocupación o el tipo de empleo es el indicador más utilizado para determinar a qué clase se pertenece en sociedades como las modernas en las que la competencia por los recursos se desarrolla en el mercado capitalista. En resumen, las clases son los grupos socioeconómicos que estructuran la desigualdad en las sociedades industrializadas, que se basan en las ocupaciones y que se distinguen por sus diferentes niveles de riqueza.

Page 5: Estratificación y clases sociales ingrid

INDICADORES DE CLASE SOCIAL

LOS INDICADORES NOS PERMITEN DARNOS INDICIOS SOBRE LA VARIABLE QUE

NOS INTERESE ESTUDIAR. ASÍ, PARA DESCRIBIR A QUÉ CLASE SOCIAL

PERTENECE UNA PERSONA, PODEMOS UTILIZAR LOS SIGUIENTES

INDICADORES:

A)INDICADORES SUBJETIVOS SON AQUELLOS QUE DEPENDEN DE LA OPINIÓN

DE UNA PERSONA, POSICIONÁNDOSE EN UNA ESCALA DE ESTE TIPO; POR

EJEMPLO: LA RESPUESTA PUEDE REALIZARLA EL PROPIO INTERESADO O SE

PUEDE DIRIGIR, DE MANERA INDIRECTA, A ALGUIEN QUE LOS CONOZCA

(VECINO, FAMILIAR, AMIGO...)

B)INDICADORES OBJETIVOS SON AQUELLOS QUE NO DEPENDEN DE LA

OPINIÓN SINO QUE SON FRUTO DE UNA REALIDAD DADA. EL MÁS

IMPORTANTE ES EL NIVEL DE INGRESOS O RENTAS, QUE NORMALMENTE SE

REFIERE A LA CANTIDAD DE DINERO QUE ENTRA EN LA UNIDAD FAMILIAR

QUE ESTAMOS ESTUDIANDO (RENTA FAMILIAR). OTROS INDICADORES

OBJETIVOS UTILIZADOS SON EL STATUS SOCIO-PROFESIONAL Y LOS GASTOS,

AUNQUE ES POSIBLE AÑADIR INFINIDAD MÁS, COMO POR EJEMPLO: LA

CALIDAD DE LA VIVIENDA, EL LUGAR DE RESIDENCIA, EL COCHE...

Page 6: Estratificación y clases sociales ingrid

La movilidad social

El término se refiere simplemente a los desplazamientos de

individuos y grupos desde unas posiciones sociales a otras.

Puesto que las posiciones sociales se hallan

jerarquizadas, denominamos movilidad vertical a los

movimientos ascendentes o descendentes en la jerarquía de

un sistema de estratificación dado. Lógicamente, la

movilidad es ascendente si el desplazamiento se dirige hacia

posiciones sociales superiores a las del origen del

movimiento; es descendente si la dirección del cambio

conduce a posiciones inferiores a las de partida.

Page 7: Estratificación y clases sociales ingrid

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LAS SOCIEDADES

INDUSTRIALES

EL HECHO DE QUE NO SEA FÁCIL PROPORCIONAR UNA

DEFINICIÓN CLARA, SIMPLE Y UNÁNIMEMENTE

ACEPTADA DEL TÉRMINO CLASE SOCIAL REVELA LA

EXISTENCIA DE UN DEBATE TEÓRICO DE SINGULAR

PROFUNDIDAD EN TORNO A ESA CATEGORÍA

SOCIOLÓGICA.

Page 8: Estratificación y clases sociales ingrid

PARA MARX, LAS CLASES SON GRUPOS ECONÓMICOS QUE SE

SITÚAN EN IDÉNTICA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE

PRODUCCIÓN O, PARA SER MÁS PRECISOS, CON LA PROPIEDAD

Y EL CONTROL DE DICHOS MEDIOS. DE ESTE MODO, LAS

CLASES SON GRANDES GRUPOS DE PERSONAS QUE COMPARTEN

LOS MEDIOS CON LOS QUE SE GANAN LA VIDA PARA

SOBREVIVIR. EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS, LAS DOS

GRANDES CLASES SON LA BURGUESÍA Y EL PROLETARIADO.

MARX OPINA QUE LAS RELACIONES ENTRE LAS CLASES

SOCIALES SON NECESARIAMENTE CONFLICTIVAS PORQUE SON

RELACIONES DE EXPLOTACIÓN. EN RELACIONES COMO LAS

QUE VINCULAN A ESCLAVOS Y AMOS, O A SEÑORES Y

SIERVOS, LA EXPLOTACIÓN ES EVIDENTE. EN EL CAPITALISMO

LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN ES EL

INSTRUMENTO DEL QUE SE VALEN LOS EMPRESARIOS PARA

EXPLOTAR AL PROLETARIADO EN EL PROPIO PROCESO DE

PRODUCCIÓN.

Page 9: Estratificación y clases sociales ingrid

WEBER ENTIENDE QUE LAS CLASES SON GRUPOS DE

INDIVIDUOS QUE COMPARTEN LAS MISMAS

OPORTUNIDADES DE VIDA, LAS CUALES VIENEN, A

SU VEZ, DETERMINADAS POR EL MERCADO. COMO

VEMOS, LA IMPORTANCIA QUE MARX ATRIBUÍA A LA

PRODUCCIÓN RESIDE PARA WEBER EN EL

INTERCAMBIO MERCANTIL. DE MANERA QUE

MIENTRAS MARX CONSIDERABA QUE ERAN LAS

RELACIONES DE PRODUCCIÓN LAS QUE SEPARABAN

A UNAS CLASES DE OTRAS, WEBER DEFINÍA LAS

CLASES EN FUNCIÓN DEL ACCESO DIFERENCIAL A

LAS RECOMPENSAS QUE SE OBTIENEN EN EL

MERCADO

Page 10: Estratificación y clases sociales ingrid