Estrategias Metodologicas Para La Formulacion de Proyectos

16
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS

description

como enunciar el capitulo 1 de proyectos universitarios

Transcript of Estrategias Metodologicas Para La Formulacion de Proyectos

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOSESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOSDIAGNOSTICO.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.PROGRAMACION Y PLAN DE ACCION.FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.EJECUCION DEL PROYECTO.EVALUACION DEL PROYECTO.DIAGNOSTICOSe refiere a la necesidad de efectuar una investigacin de la situacin actual.Es una forma de ordenar los datos e informacin sobre cmo es y que problemas tiene una determinada realidad. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAUn problema es una situacin negativa e indeseada (por ausencia, carencia o dficit), que es inaceptable para el actor que lo identifica y puede ser modificada favorablemente con otra realidad.Es fundamental presentar sus sntomas y acompaarlos con indicadores y cifras estadsticas. Se deben destacar sus causas, por que se origin y los factores que lo explican, as como tambin sus consecuencias.Para la formulacin adecuada el problema se deben de seguir los siguientes pasos:Tratamiento brindado a dicho problema y las formas tradicionales de ser abordado. Es decir su conceptualizacin, cmo se observa y mide.Ubicacin e identificacin geogrfica.Antecedentes y trayectoria histrica. Es necesario explicar desde cuando existe el problema y cmo ha sido su evolucin.Impacto.PROGRAMACION Y PLAN DE ACCIONEn este apartado se deben sealar el objetivo general y los especficos, poblacin beneficiada, metas, plan de actividades, recursos materiales y humanos.Objetivo general: Es el qu del proyecto. Es lo que se aspira alcanzar. Debe tener los siguientes atributos: ser concretos, claros, posibles, verificables, que se puedan alcanzar a mediano o a largo plazo.PROGRAMACION Y PLAN DE ACCIONObjetivos especficos: Representan el como se va a llegar al objetivo general. Son sus estrategias, como una relacin entre medios y fines.Objetivos especficos

Metas

Actividades

PROGRAMACION Y PLAN DE ACCIONMetas: son la expresin cuantitativas de lo que se pretende alcanzar con el proyecto, indicando cuando y en que tiempo se pretende alcanzar, as como el mbito o espacio delimitado.Actividades: comprenden la cantidad de trabajo especifico que debe realizar un proyecto para que una meta se pueda llevar a la practica.PROGRAMACION Y PLAN DE ACCIONPlanificacin: con la planificacin de actividades se pueden identificar los recursos fsicos, materiales y humanos que se requieren para ejecutar las actividades.Cronograma: es el control de las actividades que se llevaran a cabo, con fechas de inicio y fin, que permitirn hacer seguimiento y evaluar el desarrollo del proyecto, a travs de la identificacin de sus posibles avances, retrasos o dificultades presentadas. PROGRAMACION Y PLAN DE ACCIONPresupuesto: Representa estimar los ingresos y gastos del proyecto, as como la determinacin de los recursos materiales, humanos e institucionales. Factibilidad del proyecto: se debe revisar la compatibilidad de la capacidad tcnica, con los recursos y su adecuacin en trminos de costos y beneficios. FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO Se debe sealar la descripcin del proyecto, el problema que aborda, el por que es necesario y su prioridad frente a otros problemas existentes. As mismo, se deben indicar los beneficios esperados y sustentar todos los componentes de la propuesta.EJECUCION Y EVALUACION DEL PROYECTOEjecucin: En esta parte se debe cumplir totalmente con lo manifestado en el cronograma de actividades.Evaluacin: Es una revisin minuciosas de los logros del proyecto a partir de los objetivos planteados las actividades planificadas, la deteccin de posibles problemas, la adecuacin del presupuesto, la participacin de los involucrados y responsables, para tomar los correctivos necesarios.Ejemplo de proyectoPlanteamiento del problema: Actualmente en el IUTEP con la Implementacin de los PNF, se sta gestando un proceso de cambio a la nueva formas de aprendizaje logrando as un nuevo perfil del profesional egresado. Por lo antes expuesto surge la necesidad en cuanto a la inventiva de dar solucin al dficit que existe en algunas reas de las carreras impartidas, tal como es el caso de ingeniera Mecnica y Mantenimiento la cual no cuenta con los equipos para dotar a los laboratorios destinados a realizar las practicas requeridas.Ejemplo de proyecto Es por eso que existe la necesidad de ir dotando de equipos para el laboratorio de maquinas, y se plantea la siguiente propuesta: de construir una maquina para el anlisis de vibraciones en elementos rotativos, que permita la determinacin de los parmetros que inciden sobre los elementos giratorios, analizarlos y evaluarlos. Con la puesta en marcha de este equipo se beneficiara los estudiantes de ingeniera Mecnica y Mantenimiento y el Instituto, porque no tendrn la necesidad de programar las practicas en otras instituciones, y de adquirir el equipo en el mercado cuyo costo es elevado.Ejemplo de proyectoProyecto: Construccin y operacin de un sistema para el diagnstico del estado de la mquinas mediante la medicin de vibraciones.

Objetivo: Desarrollar un sistema automatizado para el diagnstico de mquinas mediante vibraciones.

Ejemplo de proyectoObjetivos especficosIdentificar las actividades prcticas vinculadas al diagnstico de mquinas mediante vibraciones.

Analizar los defectos comunes que originan vibraciones en las mquinas relacionndolos con las causas y los medios para su deteccin, adquisicin de seales y procesamiento.

Desarrollar un sistema electromecnico que permita el diagnstico de mquinas mediante vibraciones, considerando los siguientes aspectos:Construir y poner en marcha los elementos mecnicos.Disear e instalar el sistema para el control de parmetros, elementos sensores y la adquisicin de seales.Desarrollar el software para el tratamiento de la informacin y evaluacin del sistema.Aplicar los procedimientos prcticos a realizar con el sistema y su validacin.