Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

download Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

of 9

Transcript of Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    1/9

    ESTRATEGIAS LECTURA ESCRITURA Y MATEMATICAS

    ESTRATEGIAS LECTURA

    Tomando como pretexto el Da Mundial del Libro y del Derecho de Autor !" de abril#$la Direcci%n de la Red de &iblioteca' ()blica' del E'tado inici% una 'erie deacti*idade' con el ob+eti*o de ,omentar la lectura entre la 'ociedad chiapaneca-De'de el pa'ado !! de abril ha'ta el !. del mi'mo lo' ni/o'$ +%*ene' y adulto'podr0n di',rutar de la' din0mica' 1ue o,rece e'ta direcci%n en honor al libro$ como lo'on con,erencia'$ tallere'$ me'a' redonda'$ ciclo' de cine$ a' como participar en una2e'ta 'in3ular denominada 45erm6' literaria4-4(ara e'te a/o hemo' preparado una propue'ta muy intere'ante para al3una'e'cuela' y el p)blico intere'ado$ en donde el a'i'tente no '%lo +u3ar0 como 'ie'tu*iera en la ,eria 'ino 1ue adem0' tendr0 un acercamiento m0' di*ertido con ellibro4$ expre'% Ram%n Martne7 Mancilla$ +e,e de la o2cina al 8omento a la Lectura dela Direcci%n de la Red de &iblioteca' ()blica' del E'tado-

    La llamada 45erm6' literaria4$ 1ue 'e locali7a en el interior de la biblioteca$ adem0'de o,recer +ue3o' como9 tiro al blanco$ aro' y lotera$ tambi6n entre3a premio' comolibro' did0ctico' y dulce' y a3ua' tradicionale'-4Debemo' cambiar e'e concepto en 1ue al lle3ar a la &iblioteca ()blica debemo'3uardar 'ilencio- Un libro no debe 'er aburrido4$ en,ati7% Martne7 Mancilla-(ara e'ta primera 45erm6' literaria4 'e cont% con m0' de ":: participante'$ 1uiene'de'de muy temprano 'e dieron cita en el interior de e'te recinto del 'aber9 4En lamedida 1ue no'otro' no' acer1uemo' a lo' libro' y 1ue lo' padre' 'e in*olucren$tendremo' me+ore' 'ere' humano'4$ puntuali7%-

    Durante todo el a/o$ la Direcci%n de la Red de &iblioteca' ()blica' del E'tadoimplementa tallere' in,antile' con el ob+eti*o de crear el h0bito de la lectura en e'te'ector-PARAGUAS POTICO

    En el 'e3undo da de acti*idade' de la 4Semana Cultural del Libro4 'e pre'ent% el4(ara3ua' po6tico4$ el cual recorri% la' inmediacione' del Centro Cultural de Chiapa'4;aime Sabine'4-A decir de 'u' or3ani7adore'$ la idea e' 1ue el tran'e)nte no ten3a 1ue leer todo unlibro$ 'ino 1ue mientra' recibe la 'ombra del para3ua'$ lo' promotore' de la lectura

    le lean un ,ra3mento de al3)n libro como ,ue 4Lo' rel0mpa3o' de a3o'to4$ de ;or3eIbar3

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    2/9

    PROYECTO: KERMES MATEMTICAS

    Fundamentacin:

    Tradicionalmente el estudio de las matemticas se lo ha asociado a la resolucin de operaciones indicadas

    con algoritmos y procedimientos rigurosos establecidos sin ningn sentido ni utilidad prctica, se debe

    propiciar prcticas pedaggicas que encajen con la conceptualizacin y predisposicin hacia el aprendizaje de

    dicha ciencia.

    Especialmente interesante cuando nos preguntamos por los mtodos ms adecuados para transmitir a

    nuestros alumnos el pro!undo inters y el entusiasmo por las matemticas. Es en ese momento cuandorecordamos que los primeros pasos en la matemtica se dio a tra"s del juego, pero haciendo inca pies en

    que cuando decimos que los ni#os aprenden jugando estamos pensando en el juego a disposicin del

    aprendizaje y no en la mera accin ldica. El juego comienza con la introduccin de una serie de reglas, en

    cuantos nmeros de objetos y piezas. $uien desea a"anzar en el dominio del juego "a adquiriendo tcnicas

    simples .%ugar in"olucra una serie de actitudes que pueden colaborar desen"ol"imiento de los ni#os. &esulta

    una buena oportunidad para que los ni#os realicen algunas acti"idades que le permitan tomar decisiones,

    descubrir cosas nue"as, esperar el turno, aprender a ganar sin 'cargar o gastar( al perdedor, aprender a

    perder !omentando la sana competencia, el compa#erismo y la amistad y adquirir una manerasaludable de

    ocupar los ratos de ocio.

    )bjeti"o *eneral:

    + ontribuir a mejorar el aprendizaje de las matemticas a tra"s del juego.

    + -romo"er conductas de colaboracin y respeto entre las personas.

    + -ropiciar la resolucin de problemas relacionados con situaciones de juegos que le eigirn re/ein y

    bsqueda de soluciones mediante estrategias propias y ajenas.

    + 0nimar a utilizar maneras saludables de ocupar sus ratos de ocios.

    ontenidos:

    1meros naturales. )peraciones de suma, resta, multiplicacin y di"isin. lculos mentales.

    *eometr2a: Figuras geomtricas. uerpos geomtricos.

    0cti"idades pre"ias:

    Trabajo en el aula: -or cada ciclo y grado se realizarn clculos mentales para que los ni#os puedan ir

    ejercitando las !uturas acciones para realizar los juegos.

    on!eccin de juegos:

    34 5oter2a numrica .

    64 Tumba latas operacional.

    74 -escar .-reguntas matemticas.

    84 arrera de mentes.

    9escripcin de cada juego:

    5oter2a numrica:e utilizaran cartones de loter2a comn. ;a2z para anotar.

    5o que "ar2a son las @AB

    *ana el que llena el cartn.

    Tumba latas operacinal:

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    3/9

    e coloca C lataslas cuales hay que derribar con una pelotita.

    Tendran 7 oportunidades por jugador. -ero para poder realizar cada tiro ,antes escogern de una caja un

    tarjeta con la operacin o una pregunta matemtica, la cual deben responder bien para acceder a jugar. 5as

    cajas tendrn di!erentes colores de acuerdo al grado para que las preguntas tambin sean del ni"el del

    participante. *ana el que derriba todas las latas en las tres oportunidades

    -escar preguntas matemticas

    e pondrn sobre una mesa rectngulos de colores, cada color correspondera a cada grado.

    0l pescarla los participantes se encontraran con un acertijo matemtico a resol"er. El juego se repetir 6 "ecesy se debe responder correctamente las dos preguntas para ganar.

    arrera de mente:

    Dn tablero con nmeros.

    Dna caja con preguntas para cada grado.

    6 9ados. Fichas de colores rojo, azul, "erde, amarillo4

    %ugaran 8 personas por turno.

    El juego consiste en tirar los dados y sumar los nmeros que salgan. Ese ser el nmero de la pregunta que

    deben contestar para a"anzar los lugares del tablero y el nmero de casilleros que deben a"anzar en el

    tablero si contestan bien si no responden se dar lugar a otro participante a contestar la pregunta. *ana

    quin llega primero al

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    4/9

    La cartilla de lectura 'er0 la ,ormalidad$ 1ue pap0$ mam0 o el tutor e't6n enterado'$ 1uecompartan con ello' la lectura$ 1ue re'peten el ritmo y e'pacio de lectura- Al3uno'recomendacione' para cuidar el libro$ aprender a entender el proce'o de pre'tamo y la'din0mica' de lo' clube' de lectura-

    (i77a$ en'alada'$ ,ruta$ +ue3o'$ ri,a'$ una pelcula$ pa'tel y 'u' primero' libro' para lle*ar a ca'a$'u primera cartilla de lectura$ trabalen3ua'- Tiempo para el 3oce$ tiempo para el ocio parareconciliar el libro con el +ue3o$ con la tele$ con la ri'a$ con lo colecti*o$ con lo ntimo-

    B en medio de todo$ de la' palabra'$ la con*i*encia$ en e'e da donde la e'cuela de+o de 'ere'cuela$ donde no hubo mochila'$ ni uni,orme'$ el libro como ob+eto cultural 'e in'erto en la2e'ta- B con ello el 'entido del libro 'e tran',orma$ el libro lle3o ami3ablemente 'in orden nipre+uicio- (ara e'tar ahi como otro 3oce m0'- (ara e'tar ah como un ob+eto c0lido$ l)dico- Comouno m0' de lo' re3alo'- Como un derecho ma'$ al i3ual 1ue el +ue3o$ 1ue la ri'a$ 1ue lacon*icencia-

    Tambi6n lle3o 1uietecito 'in romper el orden 'in 'er el primero en la li'ta$ no hi7o ruido decon'i3na' ni re3la'- B en medio de tanta al3arabia$ el ni/o 1ue ya no puede m0'$ 1ue pre2ere el'ilencio$ el re,u3io de la p03ina abierta- El libro 1ue 'e abre y hace un par6nte'i' en la *ida de

    e'e lector-Al 2nal lo 1ue todo' 1ueremo' e' e'o 1ue el libro 'ea un par6nte'i'$ 1ue el libro no compita$ 1ueel libro no dicte ni modele conducta' e'colari7ada'- ueremo' 1ue el libro e'te ahacompa/ando en el ocio$ en el a'ombro$ en la exploraci%n-

    ue el libro e'te ahi como te'ti3o y coparticipe en la experiencia de 'er de la in,ancia-

    "KERMES

    LITERARIA

    "

    Dentro de la' acti*idade' del plan nacional de lectura 'e reali7aron acti*idade'como cuento motor$ cuento de pi'ta'$ ruleta literaria$ tendedero de cuento'$teatro$ u'o de medio' tecnolo3ico' de in,ormacion y comunicacion TICS# la'proyeccione' de9 cuento' por ca/on$ retroproyector de cuerpo' opaco' y audio

    cuento'-

    CUENTO MOTOR:

    PAQUITO EL PAYASO

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    5/9

    >olaF Me llamo (a1uito y 'oy un paya'o- Lo 1ue m0' me 3u'ta e' hacer rer a la 3ente-o'otro' 'ab6i' hacerloH E' muy ,0cil$ ten6i' 1ue hacer co'a' 3racio'a' como por e+emplohacer 1ue o' ca6i'$ 1ue o' choc0i' hacer estas dos acciones y otras que creen los alumnos#--- ya' la 3ente re y re 'in parar-

    Lo' paya'o' tambi6n hacemo' mucho' 3e'to' con la cara ya 1ue imitamo' *ario' 'entimiento'---(or e+emplo 'i e'tamo' muy contento' remo' a carca+ada' imitar una carcajada bien potente#$otra' *ece' ha3o 1ue e'toy tri'te poner cara triste y llorar#$ tambi6n ha3o burla hacer vibrar la

    lengua#$ y otra' 'ituacione' ten3o ,ro tiritar#-

    >a lle3ado la hora de prepararme para la actuaci%n- Me ayud0i' a *e'tirmeH (rimero me ten3o1ue poner lo' pantalone' muy$ muy 3rande' (hacer el gesto con los brazos de pantalones muyamplios#- Metemo' primero una pierna con cuidado y de'pu6' la otra hacer que nos ponemos el

    pantaln#- A continuaci%n no' ponemo' la cami'a de colore' con una pa+arita enorme tiramo'de lo' do' lado' de la pa+arita#- Como pod6i' ob'er*ar toda mi ropa e' muy 3rande$ para parecerm0' 3racio'o- ueda lo m0' di,cil$ ponerno' lo' 7apato' y cuidado al andar no' colocamo' lo'7apato'#

    (or )ltimo$ no' pintamo' la cara- Jo' hacemo' do' crculo' en lo' o+o'$ uno en cada hacemo'1ue no' pintamo'#- La nari7 no' la coloreamo' de ro+o y la boca la pintamo' alrededor-

    B para terminar no' ponemo' la peluca y el bombn-

    ='H Ba no' toca 'alir a actuar- Con todo u'tede' (a1uito el (aya'oF

    CUENTO MOTOR: HE AQU EL DOMADOR

    (20 min.)

    OBJETIVOS

    E'cuchar atentamente y dramati7ar la' di,erente' e'cena' 1ue indica el cuento-

    MATERIALES RECURSOS

    El espacio abierto del aula.

    DESARROLLO

    La maestra contar este cuento motor a los nios para que lo vayan dramatizando segn la historia. Ella irhacindolo tambin para que los nios lo puedan copiar.

    HE !"# EL $%&$%'(

    )rase una vez un nio que se llamaba(decir todos los nios de la clase)y que ten*a vuestra edad+ ms omenos. este nio+ desde que naci,+ desde que era pequeito pequeito y estaba en la barriga de su mam+ -nosagachamos y nos tumbamos simulndolo)le gustaba ugar a ser animales. veces hac*a que era un gato

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    6/9

    (miaumiau)e iba dando zarpazos/ otras veces+ pensaba que era un perro (guauguau),incluso hac*a piscomo ellos. 0ambin le gustaba volar como los paros y arrastrarse como las serpientes. 1 como loscaracoles(+ como los caracoles tambin+ aunque eran muy lentos. - imitamos la forma de moverse y comunicarsede todos los animales)2ero los animales que ms le gustaban del mundo3 eran los leones (grrrrr..).4omocorr*an y saltaban de un lado para otro+ como se pon*an a dos patas y volv*an a correr. 2ero sobretodo le gustabacomo gru*an (nos convertimos en fieros leones).

    "n d*a+ este nio estaba con su mam viendo la televisi,n+ se estaba quedando dormido5 bostezaba+ se estirabay se acurrucaba3cuando3de repente( -hacemos como si nos estuviramos quedando dormidos)%y,546'4%+ 46'4%( 7E8 L 46'4% 1 $69:'"0 4%8 8"E90'% $%&$%' $E LE%8E9( EL684'E6;LE+ EL & veces. $aba latigazos al suelo (as, as, as)e inclusolo usaba para saltar a la comba( Era espectacular( (realiamos las diferentes acciones).

    El domador estaba muy emocionado con su actuaci,n/ tanto+ que no se dio cuenta de que un le,n se hab*aescapado de su aula y sigiloso+ muy despacio y en silencio+ con la boca abierta3 se acercaba hacia l - en estecaso hacemos como si fusemos el le!n y nos comportamos acechantes)

    8uestro nio lo vio y sin dudarlo ni un momento+ salt, de su asiento+ se puso delante del domador y 3 armadode valor+ mir, a los oos al le,n+ levant, un dedo y dio5 !"6E0%( (imitamos al nio).El silencio reinaba en elcirco. ?!u pasar@ 9e preguntaban todos. El le,n cerr, la boca y se sent, al lado de nuestro nio. !uieto+

    tranquilo y con la boca cerrada. 0odo el mundo aplaudi, y vitore, a nuestro hroe. Entonces+ el domador+ queestaba muy asustado+ se quit, su trae+ lo de, en el suelo y se =ue. 8uestro nio+ lo recogi,5 se puso lospantalones+ la camisa+ la paarita+ y la chaqueta (hacemos como que nos vestimos).4ogi, el aro y el ltigo ydesde entonces ha sido el meor domador de leones del mundo. h( Hasta se de, bigote( Ha pasado un pocoel tiempo y se ha hecho mayor pero3 ?Lo queris conocer@

    4"E80% $E 269095

    (ALA&RA EJMASCARADA

    Se e'conden la' palabra'H

    SFF (or1ue 'on +u3uetona'$ tra*ie'a' y le' encanta 1ue no'otro' *ayamo' de puntilla' paraatraparla' y de'enma'cararla'-

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    7/9

    A' 1ue *amo' a explorar la' p03ina' de lo' cuento' en bu'ca de palabra' e'condida'-8AJTKSTIC= B DIERTID=FF

    Lo l)dico acerca a lo' chico' a lo' libro'- Con e'te +ue3o de'arrollamo' una e'trate3ia 1ueentrena 'u atenci%n$ a3ili7a la lectura r0pida$ per,ecciona la 'ana competiti*idad$ me+ora 'udi'criminaci%n *i'ual$ y aumenta la creati*idad$ pue' la b)'1ueda en 'i mi'ma 'educe y 3eneraexpectati*a' de e'ta ndole-

    (artimo' de un cuento 1ue 'e ha ledo- (odemo' marcar un p0rra,o$ 'e3uir otro da con unap03ina$ do' y aumentar pro3re'i*amente la di2cultad de la' pi'ta'-

    En poco e'pacio de tiempo$ 'i +u3amo' do' o tre' *ece' a la 'emana @: a @? minuto'# *eremo'la Nexibilidad de 'u' mente'-

    (ISTAS

    La' palabra' EJMASCARADAS de hoy e't0n en el cuento9 4=tra cru7ada de Cri't%bal Micra4 delReino de la' 'laba'

    E'ta' 'on la' cla*e' para 'u b)'1ueda9

    OE' una palabra 1ue puede' tocar en la' *entana'$ en lo' e'caparate' RES(UESTA

    OE'ta palabra DA =LTERETASFF - RES(UESTA

    OayaF E' una palabra *erbo y mide el tiempo RES(UESTA

    OE'ta palabra e'cribe HHH

    O(ue' e' una palabra 1ue 'i la pi'a' cru+e HHH

    8RASE 8AJTASMA

    Realmente e'te +ue3o per'i3ue lo' mi'mo' ob+eti*o' mencionado'$ '%lo 1ue al detener nue'traatenci%n 'obre la oraci%n debemo' de tener en cuenta 1ue 6'ta e't0 compue'ta por *aria'palabra'$ 1ue contiene una idea o concepto l%3ico y 1ue en 'u con+unto$ tiene un *alorindependiente del 'i3ni2cado de la' palabra' 1ue la componen-

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    8/9

    A partir de la' 'i3uiente' pi'ta' podr0' encontrar una ,ra'e en el captulo do' del libro9 PEldi',ra7 'ecretoQ

    OE'ta ,ra'e contiene9 una medida de tiempo$ e' tama/o ,olio y puede 'er 1ue e't6 muyarru3ada-

    OE'ta ,ra'e e't0 en el octa*o p0rra,o y contiene un men'a+e para Curro-

    OE'ta ,ra'e contiene ti7a' 1ue *uelan$ maceta' 1ue 'e caen y mucha' ri'a'-

    OLa ,ra'e ,anta'ma de hoy e' interro3ati*a y por ella pa'an la' *aca'-

    E' e*idente 1ue a m0' pi'ta'$ m0' ,0cil 'er0 locali7arla-

    RULETA DE (ALA&RAS

    =' pre'entamo' un 'encillo +ue3o 1ue no' permitir0 traba+ar el abecedario y a' 1ue lo' ni/o're,uercen el aprendi7a+e de la lectoe'critura de una manera di*ertida-

    La ruleta de la' letra' con'i'te un crculo$ de cart%n o cartulina$ en el 1ue e'cribiremo' la' letra'y lo decoraremo'- (or otro lado 'e preparan un pe1ue/o 3rupo de pin7a' de madera una porcada letra#$ en la' 1ue 'e e'criben con rotuladore' de colore' la' letra' del abecedario-

    Una *e7 todo li'to$ le' proporcionamo' a lo' ni/o' la cartulina con la' letra' y una pe1ue/a ca+acon toda' la' pin7a' dentro- Simplemente$ 'e le' pedir0 1ue pon3an cada pin7a en 'u letracorre'pondiente-

  • 7/26/2019 Estrategias Lectura Escritura y Matematicas Kermes Literario

    9/9

    =tra manera de +u3ar e' con*ertir la cartulina en una *erdadera peon7a pe3andole una peon7aen el *ientre- En e'te ca'o hay 1ue tener una marca donde la peon7a baile para 1ue 'epamo'1ue letra 'e/ala cuando 'e para y e' +u'to la 1ue lo' ni/o' bu'car0n y colocar0n-

    E' una acti*idad id%nea para el rinc%n de la' letra'$ ya 1ue permite un cierto 3rado deautonoma- Adem0' no debemo' ol*idar 1ue$ con ella$ e'tamo' traba+ando a'pecto' deidenti2caci%n y di'criminaci%n *i'ual de la' letra' 1ue e' un pa'o pre*io para la ad1ui'ici%n de lalectura y e'critura-