Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

11
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual Margarita Riojas Soraluz https://www.google.com.pe/search? q=entornos+virtuales&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.5 1495398,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.M4- 36_38X9A.O&biw=1366&bih=66 TUTORA: PILAR PALOMINO

Transcript of Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Page 1: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Margarita Riojas Soraluz

https://www.google.com.pe/search?q=entornos+virtuales&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.M4-36_38X9A.O&biw=1366&bih=66

TUTORA: PILAR PALOMINO

Page 2: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Moodle

Con ella podemos hacer uso de diversas herramientas para el seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual.

Plataforma virtual interactiva

Page 3: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Incorporación de módulos:

•Facilitan el estudio autónomo.•Se diseñan con carácter autoinstructivo,•Presentan contenidos y actividades relacionadas con los temas, los mismos que deben presentarse en forma clara, coherente y gradual.•Estructurados por ejemplo en sesiones que se desarrollan semanalmente.•Se propone un número de módulos de aprendizaje que serán el eje de la propuesta, contando con el material complementario, así como actividades que consoliden el aprendizaje, a entregar como producto al final de cada módulo, de acuerdo a un cronograma establecido

Page 4: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Calificaciones

Desde este enlace el profesor tiene acceso a una zona que resume todas las calificaciones obtenidas por cada uno de los alumnos en las distintas secciones evaluables que se hayan programado .

Page 5: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Foro

Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad.

Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada.

Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del texto.

Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.

El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover).

Page 6: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

El CHAT•Permite una interacción fluida. •Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat. •Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc. •Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes. • Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.

Page 7: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

CORREO INTERNOPermite:• Disponer de un buzón correo electrónico interno en nuestra plataforma Moodle• Enviar correos, correos con copia o con copia oculta • Añadir tantos adjuntos como sea necesario, mientras no pasen el máximo permitido en el curso o en la instalación • Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos • Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados). • Guardar borradores • Listados de mis cursos, para poder acceder mejor a ellos • Bloque de correos pendientes de leer •Vista general de todos los correos de todos los cursos

Page 8: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

MENSAJERÍA INTERNA•Permite intercambiar mensajes entre los usuarios. •No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo. •La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso.•Permite gestionar nuestros contactos. •Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio. •Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copiasporcorreo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.

Page 9: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

VídeosLos vídeos tienen una determinada intencionalidad didáctica, son utilizados como recursos didácticos .

La estrategia didáctica tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

Presentación� . Qué es lo que el tutor refiere antes de la utilización del vídeo.

� Condiciones de visionado. En qué momento se va a exhibir el programa.

� Actividades del alumno. Contribuye a mantener activo al estudiante .

� Actividades del profesor. El tutor debe tener muy claro qué es lo que quiere lograr con el vídeo. Puede propiciar una puesta en común en la que mediante el foro puedan intervenir en forma colaborativa todos los alumnos o participantes.

Los materiales complementarios van a apoyar la explicación que los alumnos �reciben a través de la videolección. Su misión consiste en hacer hincapié sobre aquellos aspectos que no quedan suficientemente claros o en otros que, por su dificultad o por su interés, necesitan una atención especial.

Page 10: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

VIDEOCONFERENCIA•Comunicación simultanea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.•Se puede ofrecer facilidades temáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de archivos, etc.

Page 11: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Se debe proporcionar un ambiente para la interacción social en el que las personas se sientan como en su casa. Promoviendo un aprendizaje colaborativo.

ttps://www.google.com.pe/search?q=entornos+virtuales&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.M4-36_38X9A.O&biw=1366&bih=66