“ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE … · Capitulo IV: discusión, conclusiones, bibliografía y...

77
1 Universidad Nacional De Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Cátedra Taller de Trabajo Final Educación a Distancia INFORME DE INVESTIGACION: “ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE SITUACIONES TRAUMÁTICAS DE LOS ENFERMEROS DEL SISTEMA DE ASISTENCIA MÉDICA DE EMERGENCIA” AUTORES: PAZ, NORMA FABIANA VIVAS, MERCEDES ALEJANDRA CORDOBA, 20 DE DICIEMBRE DEL 2012.

Transcript of “ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE … · Capitulo IV: discusión, conclusiones, bibliografía y...

1

Universidad Nacional De Córdoba

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Enfermería

Cátedra Taller de Trabajo Final

Educación a Distancia

INFORME DE INVESTIGACION:

“ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE SITUACIONES TRAUMÁTICAS DE

LOS ENFERMEROS DEL SISTEMA DE ASISTENCIA MÉDICA DE

EMERGENCIA”

AUTORES:

PAZ, NORMA FABIANA

VIVAS, MERCEDES ALEJANDRA

CORDOBA, 20 DE DICIEMBRE DEL 2012.

2

DATOS DE LOS AUTORES:

PAZ, NORMA FABIANA:

Enfermera Profesional egresada de la Escuela de Enfermería de la

Universidad Nacional de Córdoba. Año 2008.

Enfermera en el servicio de Sistema de Asistencia Médica de Emergencia

107, de la capital de la provincia de Córdoba. República Argentina.

VIVAS, MERCEDES ALEJANDRA:

Enfermera egresada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional

de Córdoba. Año 2008.

Actualmente cumple funciones como enfermera operativa en el Servicio de

urgencias y emergencias del Hospital Príncipe de Asturias, de la capital de la

provincia de Córdoba. República Argentina.

3

AGRADECIMIENTOS:

Nuestros mayores agradecimientos son para:

Los Licenciados en Enfermería: Cruz Horacio Américo, Gutiérrez Oscar Javier

y Chaile Norma Beatriz, quienes elaboraron el proyecto, en el cual basamos

nuestro trabajo investigativo.

Los directivos y colegas del servicio de emergencias médicas municipal

107 de la ciudad de córdoba, quienes colaboraron con gran predisposición y

profesionalismo aportando la información necesaria para poder realizar

nuestro informe.

A todo el cuerpo docente quienes desinteresadamente nos acompañaron en

este transitar por el conocimiento y formación con gran entrega.

Fabiana y Mercedes.

4

Prologo:

A partir del presente informe de investigación que tiene por autores del

proyecto a los ahora licenciados en enfermería, Cruz Horacio Américo, Gutiérrez

Oscar Javier y Chaile Norma Beatriz, quienes gracias a su colaboración y pre-

disposición nos facilitaron el trabajo para concretar el trabajo investigativo.

Hoy somos quienes partiendo de la investigación alcanzamos los resultados y

conclusiones obtenidas en el servicio S.E.M.M. de la ciudad de la provincia de

córdoba.

Partiendo que enfermería es una de las profesiones donde debido a su

quehacer diario y a ser considerada como el arte de cuidar a otras personas produce

elevados grados de estrés, a esta realidad se le suma al de prestar servicio en el

área pre-hospitalaria donde el enfermero se enfrenta de manera diaria a situaciones

traumáticas.

Conceptualizando el trauma psicológico como aquel suceso que no se puede

asimilar, que representa todo aquellos que nos genera malestar y con lleva a una

represión que consume energía del organismo y resta capacidad al sujeto para

afrontar el estrés diario.

Se define al afrontamiento como una respuesta o conjunto de respuesta ante la

situación estresante ejecutada para manipularla y/o neutralizarla. Adoptando la

teoría de Lazarus y Folkman (1984) teniendo como base los conceptos expuestos

resulta necesario poder establecer: que estrategias de afrontamiento ante

situaciones traumáticas utiliza el personal de enfermería que se desempeña en la

asistencia pre-hospitalaria del S.E.M.M. 107 de Córdoba Capital.

El informe de investigación se encuentra organizado en cuatro capítulos:

Capitulo I: introducción.

Capitulo ll: materiales y métodos que incluye: tipo de estudio,

operalizacion de variables, universo y muestra, fuente, técnica e instrumento

5

de recolección de datos, plan procesamiento.

Capitulo III: resultados que incluyen : plan de presentación de datos

Capitulo IV: discusión, conclusiones, bibliografía y anexos que

incluyen: tablas maestras, instrumento de recolección de datos,

cuestionarios, consentimientos informados para el enfermero, y solicitud de

permiso para la realización del estudio.

6

Índice:

CAPITULO I

INTRODUCCION……………………………………………………………………………7

MARCO TEORICO………………………………………………………………………....12

CAPITULO II

POBLACION Y METODOS……………………………………………………………….34

CAPITULO III

RESULTADOS……………………………………………………………………………..41

CAPITULO IV

DISCUSIÓN……………………………………………………………………………….. 57

CONCLUSION……………………………………………………………………………..62

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………...… 63

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………. 64

ANEXOS…………………………………………………………………………………… 67

7

8

INTRODUCCION:

El servicio de Emergencias Medica Municipal 107, de jurisdicción municipal que

presta servicios a la comunidad o atención sanitaria de urgencias y emergencias las

24 hs. del día y los 365 días del año.

Entre las causas más comunes de asistencia encontramos: los accidentes

de tránsito, los politraumatismos, síndrome convulsivos, los PCR, entre otras

demandas de menor frecuencia.

El S.E.M.M (Servicio de Emergencia Medicas Municipal) 107 Córdoba, cuenta

con una dotación de profesionales médicos, choferes paramédicos, enfermeros,

personal administrativo y radio operadores.

Enfermería cumple una función destacada en el servicio, 60 enfermeros

operativo y 1 profesional destinado a la conducción administrativa; entre ellos existen

grados académicos alcanzados como licenciados en enfermería, enfermeros

universitarios y enfermeros con título terciarios.

El personal de enfermería desarrolla sus actividades diarias en unidades

móviles (ambulancias), equipadas de acuerdo con la complejidad de la asistencia a

brindar, es decir, en ambulancias de alta complejidad o y 1 de baja complejidad.

Las primeras cuentan con mayor equipamiento, la tripulación conformada por

médico, chofer y enfermero. La de baja complejidad se utilizan para traslado de bajo

riesgo, donde la tripulación compuesta por un chofer y un enfermero.

Dependiendo de la situación, el caso, el tipo de asistencia crea un clima de

tensión, ansiedad, al momento previo al arribo del equipo sanitario, se trabaja en un

ambiente que no es el más propicio para la asistencia, donde se debe soportar el

ambiente físico, la incomodidad, la presión de las personas presentes, como ser los

peatones curiosos, los familiares, y como principal, el estado y gravedad del asistido.

Por esta razón el personal debe estar altamente capacitado en conocimientos que

requieran la prestación y, como ente primordial, el estado emocional, la contención

personal, o como se lo quiera llamar, lo cual hará que el actuar sea más adecuado

pese a las condiciones del entorno, para evitar las expresiones de desesperación,

temor, torpeza.

Muchas de estas situaciones de emergencia, luego de su desenlace, son muy

9

significativas, más aun cuando son inesperadas, donde se involucra la gravedad

clínica o hasta la muerte del paciente; a veces, dejan altos grados de angustia,

incertidumbre, dudas de lo que se hizo por ayudar, si estuvo bien o mal, correcto o

incorrecto, si se hizo lo suficiente o no por preservar o salvar esa vida; situaciones

que dejan emocionalmente mal a los profesionales de Enfermería.

Por ello incluimos preguntas que nos ayudarán a identificar el problema

primordial, siendo necesario establecer el diagnostico situacional del personal, que

requiere un proceso de investigación las mismas estaban referidas a indagar cuáles

son las situaciones denominadas traumáticas, cuál es la concepción que tiene el

profesional de Enfermería de situaciones traumáticas, los factores que influyen en el

buen desempeño en la atención Pre-hospitalaria en cuanto al estado emocional, las

actitudes y los sentimientos que se adoptan con todos los pacientes que viven

situaciones traumáticas, si son iguales o difieren en algún aspecto, si existen

consecuencias posteriores a la exposición a situaciones traumáticas a repetición, la

experiencia adquirida con los años de trabajo, contribuye a minimizar la tarea diaria

o la manera de afrontar situaciones límites, de qué manera exteriorizan los

Enfermeros del S.E.M.M. 107 los miedos y temores cuando viven situaciones

traumáticas, el profesional del sistema de emergencia necesita algún tipo de apoyo o

ayuda especializada luego de afrontar situaciones traumáticas.

No habiendo encontrado repuesta estable, única y predeterminada acerca de

las estrategias de las que se vale el personal para afrontar las situaciones

traumáticas definimos el problema de la siguiente manera:

Cuáles son las estrategias de Afrontamiento ante situaciones traumáticas del

personal de enfermería que se desempeña en la asistencia pre-hospitalaria del

S.E.M.M. 107 de Córdoba en los meses de julio y agosto del 2012.

Nos proponemos llevar a cabo este estudio por qué:

• La mayoría de los servicios prestados por los Enfermeros incluyen

10

situaciones críticas tales como urgencias, traslados y algunas veces situaciones de

Emergencia real, que urge resolver hasta la llegada de un profesional médico; o

compensar en lo posible al asistido e iniciar su traslado a centros receptores u

hospitales.

• El personal debe estar altamente capacitado en conocimientos que requieran

la prestación sanitaria específica, la estabilidad emocional y la contención personal,

lo cual hará que la acción preventiva sea más adecuada.

También nos propondremos llevar a cabo este estudio para:

• Encontrar intervenciones profesionales y que se ofrezcan intervenciones

médicas dirigidas al personal de salud a los efectos de: detectar signos y síntomas

que alteren el estado emocional psíquico; prevenir la acumulación de ansiedad,

incertidumbre, estrés, agotamiento, etc., factores capaces de enfermar e influir en el

desempeño profesional.

• Planificar, ejecutar y evaluar programas de tipo preventivo en las instituciones

sanitarias; y evitar, de este modo, las consecuencias humanas e institucionales.

• Interpretar los resultados que pueden requerir la necesidad de la

incorporación de un profesional que aborde la salud mental del personal como un

miembro más del equipo interdisciplinario en este servicio de Emergencias.

• Fijar antecedentes debido a los pocos estudios que se pueden encontrar para

este campo de acción, la presente investigación puede contribuir al conjunto de

antecedentes que requiere el tema tratado.

A partir de lo expuesto se puede expresar que se plantea como objetivo

general:

Determinar mediante un estudio observacional las estrategias de

afrontamiento ante situaciones traumáticas del personal de Enfermería que se

desempeña en la asistencia pre hospitalaria del S.E.M.M. 107 Córdoba en los meses

de julio y agosto del 2012.

Para ello se definen los siguientes objetivos específicos:

Caracterizar a la población en estudio en cuanto a datos socio-

demográficos del personal de Enfermería.

Conocer las estrategias de afrontamiento centrado en los problemas que

11

implementa el personal de Enfermería.

Conocer las estrategias de afrontamiento centrado en las emociones que

implementa el personal de Enfermería.

Establecer cual o cuales estrategia/s de afrontamiento es/son las más

utilizada/s por el personal de Enfermería.

12

MARCO TEÓRICO

Los Sistemas pre- hospitalarios: son aquellas organizaciones que prestan asistencia

en situaciones de Emergencias y Urgencias. Estas son las situaciones generadas

por la pérdida súbita de la salud, con riesgo inminente de muerte, las cuales

comprometen la vida y la integridad física de las personas y demandan una

intervención especializada con equipos de emergencias por medio de sus

profesionales, con un riesgo vital a corto, mediano o largo plazo, que depende del

desequilibrio de salud presente.

La asistencia primaria pre-hospitalaria es el conjunto de medidas

tendientes a evaluar el estado de los pacientes en emergencias o urgencias,

reanimando o estabilizando al individuo en el lugar del hecho, seleccionando al

paciente adecuado para su posterior traslado en tiempo oportuno al lugar o centro

de asistencia medica apropiado a las circunstancias.(2)

Donde el Perfil profesional de la enfermería de urgencias, emergencias es un

profesional que cuenta con título oficial, registro o matrícula profesional y que

además presenta una formación académica adicional para ejercer la Enfermería en

un nivel más avanzado. (3)

La Enfermería en urgencias se define como: “la provisión de cuidados

especializados de Enfermería a una variedad de pacientes en las diferentes etapas

de la vida enfermos o con lesiones. El estado de salud de dichos pacientes puede

ser estable o inestable, sus necesidades complejas y requerir de vigilancia estrecha

o cuidados intensivos”; proporcionará cuidados enfermeros a personas con

problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo, en el ámbito individual o

colectivo, dentro del ámbito sanitario institucional o domiciliario, agilizando la toma

de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances producidos

en el campo de los cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica lograda a

través de una actividad investigadora directamente relacionada con la práctica

asistencial.

13

Los requisitos necesarios para que el profesional de Enfermería pueda

desarrollar sus competencias como Especialista en el Área de Urgencias,

Emergencias y Desastres son los siguientes:

a) Disponer de una adecuada, completa y específica formación que les

permita el correcto manejo de las situaciones críticas tanto en el ámbito pre-

hospitalario como hospitalario.

b) Dominar los mecanismos para manejo de Múltiples Víctimas y

aseguramiento del área en situaciones de urgencias, emergencias y desastres en el

área pre-hospitalaria.

c) Saber actuar en situaciones de estrés para iniciar medidas terapéuticas en

aquel lugar donde el paciente pierde su salud, así como continuarlas durante su

traslado al Centro Hospitalario y en este mismo.

Dichos profesionales estarán capacitados y serán competentes para:

1. Reflejar en su actuar profesional principios y valores éticos universales y

respeto a las normas vigentes.

2. Respetar los derechos humanos del usuario, familiares, entorno profesional y

miembros de la comunidad, considerando la diversidad cultural

3. Demostrar compromiso con el cuidado de la vida y la salud de la persona,

familia y comunidad.

4. Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de

enfermería como base para la toma de decisiones en la práctica de Enfermería de

urgencias, emergencias y desastres, al tiempo que valora inmediatamente la

situación de salud del usuario en estado crítico o en riesgo inminente de muerte,

utilizando criterios de oportunidad, eficacia y eficiencia

5. Establecer comunicación asertiva con el usuario, familia, comunidad y

miembros de la comunidad profesional.

6. Prestar atención integral al usuario y realizar seguimiento del estado

hemodinámico, metabólico y neurológico en emergencia, para resolver

14

individualmente o como miembro del equipo de salud, los problemas de salud

detectados a través de signos y síntomas de alarma.

7. Someter a triage los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones

de emergencias y desastres, y aplicar la RAC – Recepción, Acogida y Clasificación-

a los que se prestan cuidados urgentes en el ámbito hospitalario y de atención

primaria de salud, y en el ámbito de la urgente extrahospitalaria cuando no proceda,

o esté superado, el triage, determinando la prioridad del cuidado basándose en las

necesidades físicas y psicosociales y en los factores que influyan en el flujo y la

demanda de pacientes.

8. Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo al

diagnóstico que se caracterizan por su tecnología compleja.

9. Valorar, tratar y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas

que se generan ante los problemas de salud reales y/o potenciales que amenazan la

vida.

Para poder desarrollar las funciones propias de la Enfermería en Urgencias,

Emergencias y Desastres, el profesional deberá reunir una serie de requisitos,

estableciendo como indispensables, los siguientes:

Perfil Educativo: Aprobar cursos avanzados de conocimientos en

atención Pre-hospitalaria.

Valoración, diagnóstico y cuidado de individuos de todas las etapas

de la vida, en situaciones de urgencias.

Selección y priorización de la atención (Triage)

Estabilización y reanimación en adultos y pacientes pediátricos

(ACLS, PALS).

Provisión de cuidados en entornos imprevisibles e incontrolados.

Marco legal para la atención de pacientes en urgencias.

Educación para la salud.

Bioética

Metodología de la investigación.

Práctica clínica para el desarrollo de habilidades y destrezas.

15

Características Personales:

Capacidad resolutiva, innovadora

Capacidad de adaptación a situaciones de estrés.

Capacidad de liderazgo, habilidad de dirección de colectivos

humanos

Contar con un amplio criterio, identificación de problemas y toma de

decisiones.

Excelentes habilidades de comunicación.

Flexibilidad.

Trabajar en equipo.

Características Profesionales:

La/el enfermera/a especialista en urgencias, emergencias y desastres asume y

acepta una gran variedad de responsabilidades tales como:

Gestor de cuidados; protege los derechos de los pacientes, asiste al

paciente y su familia en el proceso de toma de decisiones, mantiene

informado al paciente y su familia de los cambios y en el plan de cuidados,

respeta las decisiones del paciente y familia y sirve como intermediario con

otros miembros del equipo multidisciplinario.

Utiliza juicio clínico crítico; La utilización del mismo aumenta su

habilidad de identificar y adelantarse a las necesidades de los pacientes, Es

una combinación de la utilización de conocimientos, intuición, lógica, sentido

común y experiencia.

Colabora con el equipo multidisciplinario de salud: la colaboración

con el equipo multidisciplinario le permite utilizar todos los recursos

disponibles para beneficio del paciente. El objetivo principal es optimizar los

resultados con relación al cuidado del paciente.

Demuestra y entiende la diversidad cultural: el entender y respetar

las creencias y tradiciones permite crear un lazo de confianza entre la/el

16

enfermera/o, el paciente y la familia; de esta forma, es posible integrar

factores culturales al plan de cuidados. Cultura es la forma en que la gente

vive y como se comporta en grupos sociales.

Áreas de responsabilidad

· Asistencial, realiza valoraciones clínicas, planea e implementa un plan de

cuidados, proporciona cuidados específicos, realiza observaciones clínicas y ejecuta

intervenciones de su esfera independiente y autónoma por él prescritas, así como

colabora con otros profesionales administrando medicamentos y tratamientos por

ellos pautados, y en la esfera de colaboración con esos profesionales y/o resto del

Equipo multidisciplinar.

Educador/a, valora las necesidades de aprendizaje con relación a

cuidados a la salud de los usuarios, planea e implementa estrategias de

enseñanza para cubrir esas necesidades, coordina programas de educación

continua para el personal y otros colegas.

Investigador/a, recolecta información, realiza y conduce estudios de

investigación con relación a la atención de urgencias, se actualiza en

literatura de interés en al área de enfermería, hace las funciones de

consultor/a.

Enfermera/o de traslado aéreo, marítimo o terrestre, realiza

procedimientos avanzados específicos en la escena pre-hospitalaria con o sin

supervisión médica de acuerdo con los protocolos pre-establecidos, participa

en los traslados de urgencia solicitados o que requieran de atención

especializada en otra unidad.

Enfermero/a certificado en trauma; se ubica esencialmente en las

áreas de trauma-choque y es parte indispensable del equipo de trabajo en

esta área, realiza la valoración inicial y las anotaciones pertinentes,

proporciona cuidados específicos a pacientes con traumatismos, administra

tratamientos y medicamentos indicados por el médico tratante, participa en

las maniobras de reanimación, mantiene estrecha comunicación con todos

17

los departamentos involucrados, mantiene actualizada la información y

estadísticas de los casos de trauma en el servicio.

Enfermero/a certificado en soporte básico y avanzado (PHTLS,

PALS, ACLS) de vida para pacientes adultos y pediátricos, así como

instructor (a) en manejo de desfibriladores automáticos y semiautomáticos.(3)

Afrontamiento

Son aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantes y

cambiantes que se desarrollan para mejorar las demandas específicas

externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de

los recursos del individuo.(Bossellini L, 1995) (4).

Es un proceso que implica un cambio continuo y específico para cada

situación.

Es el esfuerzo realizado no por los resultados.

Es un proceso multidimensional en cuanto las personas tienden a utilizar

una gran variedad de estrategias.

Es un proceso en constante cambio en el cual las personas, ante diversas

demandas externas y/o internas de su entorno, deben contar con estrategias que

sirvan para resolver el problema.

Es como un proceso, como una reacción al estrés de carácter dinámico y

específico para la situación.

Es aquella situación de aprendizaje por ensayo o por error.

Los aspectos principales hacen referencia a las observaciones y valoraciones

relacionadas con lo que el individuo realmente piensa o hace en contraposición con

18

lo que éste generalmente hace o hacia determinadas condiciones. Lo que el

individuo realmente piensa o hace es analizado dentro de un contexto específico ya

que los pensamientos y las acciones de afronte se hallan dirigidos hacia condiciones

particulares.

Hablar de procesos de afrontamiento es hablar de un cambio en los

pensamientos y actos en la medida que la interacción va desarrollándose, por ello,

se dice que es un proceso cambiante.

Los factores estresantes pueden ser:

Positivos y negativos.

Internos:

- Psicosociales: recuerdos, pensamientos, sensaciones, etc.

- Biológicos: malestar físico, enfermedad lesión, etc.

Externos:

- Psicosociales: suspender un examen, ruptura afectiva.

- Biológicos: agentes físicos.

Con las estrategias de afrontamiento hacen referencia a los esfuerzos,

mediante conductas manifiesta o interna, para hacer frente a las demandas internas

y ambientales, y los conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona.

Estos procesos entran en funcionamiento en todos aquellos casos en que se

desequilibra la transacción individuo-ambiente. Para ello existen diversas

estrategias, que son las siguientes:

Existen dos tipos de estrategias de afrontamiento:

Estrategias de afrontamiento centradas en el problema: la persona se

centra en hacer frente a la situación, buscando soluciones al problema que ha

19

provocado la disonancia cognitiva. Hay una búsqueda deliberada de solución, de

recomposición del equilibrio, roto por la presencia de la situación estresante. Las

estrategias son el autocontrol, el distanciamiento, la reevaluación positiva, la

autoinculpación y el escape/evitación.

Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción: la persona busca

la regulación de las consecuencias emocionales activadas por la presencia de la

situación estresante. Si no funcionan o son insuficientes el primer tipo de

estrategias, se pretende aminorar el impacto sobre el individuo. Este tipo de

estrategias son la confrontación, la búsqueda de apoyo social y la búsqueda de

soluciones.

Según su eficacia se clasifican en:

Adaptativas: reducen el estrés al tiempo que promueven estados de

salud (ejercicio físico, relajación, alimentación adecuada, etc.)

Desadaptativas: reducen el estrés a corto plazo pero con importante

deterioro para la salud (abuso de alcohol, drogas, fumar, aislamiento social

etc.)

Los seres humanos se adaptan biológicos, psicológica y socialmente. El

objetivo de la adaptación biológica es la supervivencia o estabilidad de los procesos

internos. La adaptación psicológica se dirige al mantenimiento de la propia identidad

y de la autoestima.

La adaptación social depende de las experiencias socioculturales de la

sociedad de la que la persona es miembro.

Características:

Recurren a estrategias conductuales de lucha, consideran que es posible el

control de la situación (locus de control interno).

20

Encuentran satisfacción en la actividad y se implican en ella motivados

intrínsecamente (hacen lo que hacen por convicción y por la satisfacción de hacerlo,

con una relativa inmunidad a las señales extrínsecas de derrota).

Afrontamiento improductivo: apuntan a los que no enfrentan la situación

problema. Los sujetos que utilizan estrategias de este estilo suelen tener

sentimientos y pensamientos de autorreproche e inutilidad, pueden negar el

problema o minimizarlo, no se preocupan por las demandas del medio ni de sus

reacciones; es decir que, en general, no se esfuerzan en buscar posibles soluciones.

Estrategias de afrontamiento:

1-Confrontacion: constituyen los esfuerzos de un sujeto para alterar la

situación, indica cierto grado de hostilidad y riesgo para él.

2-Planificacion: apunta a solucionar el problema, se da durante la evaluación

de la situación (evaluación secundaria).

3-Aceptación de la responsabilidad: indica el reconocimiento del papel que

juega el propio sujeto en el origen y/o mantenimiento del problema.

4- Distanciamiento: implica los esfuerzos que realiza para adaptarse o alejarse

del problema evitando que éste le afecte al sujeto.

5- Autocontrol: modo de afrontamiento activo, indica los intentos que el sujeto

hace por regular y controlar sus propios sentimientos, acciones y respuestas

emocionales.

6- Reevaluación positiva: supone percibir los posibles aspectos positivos que

tiene una situación estresante.

7- Escape o evitación: implica el empleo de estrategias tales como beber,

fumar, consumir drogas, comer en exceso, tomar medicamentos, dormir más de lo

habitual. También puede ser evitación cognitiva, a través de pensamientos irreales

improductivos. En general apunta a desconocer el problema.

21

8- Búsqueda de apoyo social: supone los esfuerzos que el sujeto realiza para

solucionar el problema acudiendo a la ayuda de terceros con el fin de buscar

consejo, asesoramiento, asistencia, información o comprensión y apoyo moral.

Para explicar por qué el afrontamiento puede afectar de forma adversa a la

salud, Lazarus y Folkman (1986) proponen algunos mecanismos. En primer lugar,

aseguran que el afrontamiento puede influir en las reacciones neuroquímicas del

estrés. También, dejando de regular la perturbación emocional que aparece frente a

los daños o amenazas incontrolables, y/o expresando una serie de valores, un estilo

de vida y un estilo de afrontamiento que es en sí mismo perjudicial. En segundo

lugar, los autores apuntan que el afrontamiento puede afectar a la salud de forma

negativa aumentando el riesgo de mortalidad y morbilidad, cuando incluyen el uso

excesivo de sustancias nocivas como son el alcohol, las drogas y el tabaco o cuando

abocan al individuo a actividades que significan un riesgo importante para su vida.(5)

En este sentido, Belloch y Baños (1993) demuestran que existe una fuerte relación

entre determinados hábitos comunes (comer y hacer ejercicio regularmente,

controlar el peso, beber con moderación) y el mantenimiento de la salud a largo

plazo. Aunque la relación causa-efecto aún no está demostrada, existen

implicaciones que apoyan esta vía. (6)

Lazarus y Folkman (1986) afirman que los modos de afrontamiento dirigidos a

la emoción pueden dañar la salud al impedir conductas adaptativas relacionadas con

la salud/enfermedad. Así, los modos de afrontamiento negación y evitación pueden

disminuir el trastorno emocional, pero pueden impedir al individuo enfrentarse de una

forma realista a un problema susceptible de solucionarse mediante una acción

directa. (5)

La incidencia del estrés sobre la salud es compleja y puede inducir

directamente efectos psicológicos y fisiológicos que alteran la salud (trastornos de

ansiedad, del estado de ánimo y psicofisiológicos), aunque también puede incidir de

modo indirecto a través de conductas no saludables o estrategias de afrontamiento

nocivas como beber alcohol, conductas de riesgo, etc. De igual modo, el estrés

puede inhibir conductas relacionadas con la salud, como llevar una vida sana a

22

través del ejercicio físico. Parece pues que el estrés se puede asociar a una

reducción de conductas de salud y a un incremento de conductas nocivas para ésta.

Labrador y Crespo (1993) señalan, que variables disposicionales como el tipo

de personalidad y el apoyo social, reducen la frecuencia de conductas no saludables

e incrementan las saludables (evitan el uso de excitantes, practican más

frecuentemente el ejercicio físico, etc.).(7)

Según Sandín (1995), si bien el estrés puede inducir directamente efectos

fisiológicos y psicológicos que alteran la salud, también puede influir sobre la salud

de una manera indirecta, a través del mantenimiento deconductas no saludables. (8)

Las conductas relacionadas con la salud se han definido como una vía

mediante la cual las variables ambientales (sucesos vitales, apoyo social) y

personales (personalidad) pueden afectar a los mecanismos fisiológicos e

incrementar o disminuir el riesgo de enfermar. El vivir bajo situaciones estresantes

suele asociarse a una reducción de conductas de salud y a un incremento de

conductas nocivas para ésta. Algunas personas incrementan el consumo de drogas

o conducen el automóvil de forma arriesgada. Este tipo de comportamiento podría

conceptuarse como estrategias de afrontamiento nocivas, ya que son modos

empleados por el sujeto para reducir el estrés (Sandín, 1995) (8). Por el contrario, el

apoyo social, tener a alguien de quien recibir apoyo emocional y, además, poseer

habilidades sociales constituyen recursos importantes de afrontamiento debido al

importante papel que juega la actividad social en la vida de los individuos. Existen

estudios empíricos en los se reconoce la existencia de un apoyo social escaso en la

aparición de alteraciones de la salud, que van desde la neurosis y complicaciones

del embarazo hasta la mortalidad en general (Lazarus y Folkman, 1986) (5). El

entorno social puede ser fuente de estrés, pero también puede proporcionar

recursos vitales con los que el individuo puede conseguir sobrevivir y evolucionar.

La cuestión relativa a cómo el apoyo social amortigua el estrés se

complementa con otra basada en cómo las relaciones disfuncionales perjudican el

afrontamiento. En lugar de enfatizar las interacciones sociales que presumiblemente

23

transmiten el apoyo social, Coyne y Downey (1991) resaltan el conflicto, la inhibición

de la comunicación y la falta de estabilidad en las relaciones íntimas como

responsables en la reducción de la percepción del apoyo social. (9)

Otros autores, como Casado Morales, han sugerido que el apoyo social reduce

la frecuencia de conductas no saludables. Los individuos que viven bajo situaciones

estresantes y que poseen redes de apoyo, hacen más ejercicio físico y evitan el

alcohol; en contraste con las personas que bajo situaciones semejantes, poseen un

reducido apoyo social. (10)

Las variables disposicionales también se han vinculado al uso de conductas

nocivas relacionadas con la salud. Así, la conducta Tipo A se ha relacionado con el

consumo elevado de tabaco y el alcohol, y el neuroticismo parece correlacionar

negativamente con la práctica del ejercicio físico (Ibáñez, 1991). (11)

Sandín (1995) afirma que la percepción de no control sobre las situaciones

estresantes, el afrontamiento pasivo-emocional, las respuestas de indefensión y

desesperanza, la escasa expresión emocional y las características asociadas al Tipo

1 (predisposición al cáncer: dependencia conformista a objeto o persona, inhibición

para establecer intimidad y predominio de la hipoestimulación parecen relacionarse

con ciertos patrones fisiológicos que reducen la competencia inmunológica,

incrementando la vulnerabilidad hacia las enfermedades asociadas al sistema

inmune, mostrando una menor resistencia a enfermedades infecciosas. Sin

embargo, el mantener cierto grado de control sobre los eventos estresantes, el

afrontamiento confrontativo y activo, las respuestas de fuerte expresión emocional

(ira, irritabilidad y agresión) y las características asociadas al Tipo 2 (predisposición

a la cardiopatía coronaria: predomina la hiperexcitación, evalúan de forma extrema,

reaccionan en general mediante excitación general, ira y agresividad) se asocia a

incrementos crónicos en la actividad simpática y catecolaminérgica (periférica y

central) y a la responsividad cardiovascular que conducen a un deterioro en la

estructura y funciones vasculares.(8)

24

De la misma manera, Frankenhaeuser (1986) ha demostrado una relación

diferencial entre el tipo de afrontamiento/emoción y las respuestas hormonales.

Esfuerzo y distrés se asocian de forma distinta con los sistemas médulo-suprarenal y

córtico-suprarrenal. En este estudio, la variable distrés incluye elementos de

incertidumbre, insatisfacción, actitudes pasivas y sentimientos de indefensión,

mientras que la variable esfuerzo implica elementos de interés, participación y

decisión, es decir, formas activas de afrontamiento y mantenimiento de cierto control

sobre la situación. (12)

Frente a la consideración del afrontamiento como estilo o rasgos, es decir,

como estructuras del yo que una vez desarrolladas por el sujeto actúan como

predisposiciones estables para afrontar de manera determinada los acontecimientos

de la vida cotidiana, Lazarus y Folkman (1986) abordan el tema desde el

planteamiento de las estrategias de afrontamiento como esfuerzos que se realiza

exclusivamente para manejar algo que ocurre fuera de la rutina y que debe

diferenciarse de las conductas adaptativas automáticas que aparecen en situaciones

habituales. Decir que una persona tiene muchos recursos no sólo significa que

dispone de un gran número de ellos sino que tiene la habilidad para aplicarlos ante

distintas demandas del entorno (5).

Antonovsky (1979) ha utilizado el término recursos generalizados de

resistencia para describir las características que facilitan el manejo del estrés. (13)

El grado en que los recursos por sí mismo neutralizan los efectos del estrés en

comparación con los procesos reales de afrontamiento fue demostrado

empíricamente por Pearlin y Schooler (1984) (14). Los autores tienen en cuenta los

que son propiedad del individuo, como la salud y la energía (recursos físicos), las

creencias positivas (recursos psicológicos), las técnicas de resolución de problemas

y el apoyo social. El resto de las categorías son ambientales e incluyen los sociales y

los materiales (Lazarus y Folkman, 1986) (5).En esta línea, salud y energía son

relevantes y facilitan el afrontamiento del estrés. El importante papel desempeñado

por el bienestar físico se hace evidente cuando hay que resistir problemas e

interacciones estresantes que exigen una movilización importante. Algunas

25

investigaciones, sin embargo, han demostrado que algunos individuos son capaces

de afrontar las situaciones sorprendentemente bien, a pesar de una escasa salud

física y del agotamiento de su energía.

La perspectiva transaccional o modelos cognitivos del afrontamiento del estrés

defiende que el desarrollo del desgaste psíquico o Burnout puede ser entendido

como el resultado de un proceso de interacción mediante el cual el sujeto busca

adaptarse a su entorno laboral. Los factores ambientales son elementos

desencadenantes de importancia fundamental, mientras que las variables

personales sólo cumplen una función facilitadora o inhibidora. La percepción que el

sujeto tenga de los estresores ambientales y de sus capacidades, junto a las

estrategias de afrontamiento que emplee para afrontar el estrés, determinarán el

grado de sentirse quemado por el trabajo (Gil-Monte y Peiró, 1997).

Situaciones traumáticas: son aquellas situaciones inesperadas e incontrolables

que afectan de manera intensa la sensación de seguridad y autoconfianza del

individuo provocando intensas reacciones de vulnerabilidad y temor hacia el entorno,

mientras que un hecho traumático, es la experiencia humana extrema que constituye

una amenaza grave para la integridad física o psicológica de una persona y ante la

que ella se responde con temor, desesperanza y horror intenso. Al trauma, se lo

denomina como al estado ocasionado por la acción de un estímulo intenso

proveniente del interior o del exterior del sujeto y provoca una brecha-herida en el

aparato psíquico; rompe la barrera de protección del mismo por la imposibilidad de

cualificar ese estimulo, por lo tanto se produce un desequilibrio narcisista como

reacción al mismo. Esa brecha-herida, sobrepasa la capacidad de elaboración y de

ligadura por lo que se instauran contra cargas (defensas primarias) que se

relacionan con determinadas huellas del sujeto. Hay estado de empobrecimiento del

yo porque la energía esta empleada en recomponer su integridad.

El trauma psicológico, sucede cuando uno vivió una situación que no pudo

asimilar, que lo supero y le abruman sensaciones o imágenes de insatisfacción, un

diálogo interno angustiante, emociones negativas como la culpa, la angustia o el

miedo cada vez que recuerda aquel hecho y esto sucede más a menudo de lo

26

dignamente soportable. Es todo aquello que nos genera malestar y puede ser

estimulo del trauma, todo trauma conlleva una represión que consume energía del

organismo y resta capacidad al sujeto para afrontar el estrés diario.

Referenciado en el Manual de Atención Pre-hospitalario, 2008: existen

situaciones potencialmente traumáticas ya que la formación del trauma está

condicionada de manera decisiva por nuestros recursos para afrontar dicha

situación. Una situación que genera un trauma en una persona no necesariamente la

genera en otra diferente, es más, la situación que puede generar un trauma en una

persona, en un momento de su vida, puede no generarla en la misma persona en

otro momento de mayor desarrollo o de distinto estado anímico.(15)

Algunas situaciones traumáticas que podemos identificar pueden ser:

Pérdidas físicas: enfermedad severa, heridas por accidente, lesiones

auto infligidas, pérdidas de una función corporal, embarazo no deseado.

Desastre natural: terremoto, inundación, incendio, alud, erupción

volcánica, tornado, huracán.

Ataque físico: asalto con agresión, asalto a mano armada, ser

secuestrado o tomado como rehén.

Asalto sexual: violación, abuso sexual, tocamiento.

Ataque a la propiedad: robo, hurto.

Pérdidas por muerte: muerte de conyugue, de hijo, de padre, de

madre, de amigo cercano, de familiar cercano, de compañero de trabajo, de

mascota querida.

Pérdida de un vínculo afectivo: infidelidad, final de la relación

amorosa, final de la relación de amistad.

Testigos de una tragedia: ver morir a una persona amada o amiga,

ver a una persona amada o amiga ser gravemente herida.

27

Peligro inminente: ser amenazado con daño corporal, ser objeto de

una amenaza de muerte creíble.

Amenaza de una pérdida: infidelidad, enterarse que una persona

amada tiene una enfermedad terminal, desaparición de un miembro de la

familia.

Pérdida de estatus: ser despedido, ser rebajado en el cargo que

ocupaba, ser rechazado para un ascenso, bancarrota o quiebra, humillación

pública.

Las vivencias son todas las experiencias conscientes e inconscientes del

sujeto desarrolladas a lo largo de su vida. (4)

Se produce cuando la comunicación de un ser vivo, con el mundo circundante,

se acompaña de un darse cuenta, de un percatarse, esto se realiza

escalonadamente de la siguiente manera:

Aprehensión sensorial: esto se da a partir de la percepción por

medio de los sentidos visuales, auditivos, olfativos y del tacto entre la vida

interna del individuo y la realidad.

Percepción consciente: es la forma en la cual el individuo toma

conciencias de las experiencias vividas.

Comprensión intelectual: es la forma en la que el individuo

comprende una situación de diferentes maneras, ésta varía de acuerdo con el

estado anímico de cada persona. El mundo circundante afecta al individuo en

todo su campo psíquico y en todas sus áreas. (cognitiva, atencional, afectiva y

conductual).

Darse cuenta: es percibir lo que ocurre, por medio de los sentidos, son

importantes para acercarnos a la realidad.

Hay tres etapas:

28

Darse cuenta del mundo exterior: mediante el contacto sensorial con los

objetos y eventos del presente, lo que en este momento, veo, palpo, escucho, huelo.

Por ejemplo en la realidad del trabajo de emergencias, en todo momento participa el

darse cuenta, mediante el contacto sensorial con las experiencias o eventos

vivenciados.

Darse cuenta del mundo interior: se da mediante el contacto sensorial actual,

con eventos internos en el presente. Lo que se siente debajo de la piel, las

manifestaciones físicas de los sentimientos y emociones, sensaciones de agrado o

molestias, las cuales dan manifestaciones físicas, como el aumento del ritmo

cardiaco, respiratorio, sudoración de las manos, que llegan desde los órganos de los

sentidos. Las sensaciones se dan a partir de los estímulos de la realidad que nos

rodea, nos provoca diferentes sensaciones las cuales llegan desde los órganos de

los sentidos, es lo que sentimos desde adentro. Situación de sufrimiento, dolor, las

sensaciones están presente en todo

Darse cuenta de la fantasía: se refiere a la actividad que abarca más allá de lo

que transcurre en el presente, al explicar, imaginar, planificar, recordar del pasado y

anticipar el futuro.

Los trastornos derivados del trauma:

Estrés: es un proceso fisiológico que se inicia ante un conjunto de demandas

ambientales que recibe el individuo a las cuales debe dar una respuesta adecuada

movilizando sus recursos internos de adaptación. En un principio puede ser un buen

dinamizador de la actividad conductual ya que nos hace estar más alerta, pero

cuando el sujeto interpreta la situación como peligrosa, surgirán una serie de

reacciones emocionales negativas de las cuales las más importantes son la

ansiedad, la ira y la depresión.

El estrés puede influir negativamente sobre la salud por:

Los cambios de hábitos relacionados con la salud, por las alteraciones

producidas en los sistemas fisiológicos (como el sistema nervioso autónomo y el

29

sistema inmune) y por los cambios cognitivos (pensamientos) que pueden afectar a

la conducta, las emociones y la salud.

Ansiedad: es una emoción natural, presente en todos los humanos, que resulta

muy adaptativa pues nos pone en alerta ante una posible amenaza, sin embargo, a

veces se vive como una experiencia desagradable (emoción negativa)

especialmente cuando alcanza una elevada intensidad, que se refleja en fuertes

cambios somáticos, además cuando es muy intensa, puede provocar una pérdida de

control sobre nuestra conducta normal.

Depresión: está comprendido por una variedad de síntomas que suelen

agruparse en cuatro tipos:

Síntomas afectivos: humor bajo, tristeza, desánimo.

Síntomas cognitivos: pensamientos negativos de sí, del mundo y del futuro,

baja autoestima, desesperanza, remordimiento.

Síntomas conductuales: retirada de actividades sociales, reducción de

conductas habituales, lentitud al andar y al hablar, agitación motora, actitud

desganada.

Síntomas físicos: falta de apetito, falta de sueño, falta de energía y otras

molestias.

Se establece un diagnostico situacional del personal del S.E.M.M.107 Córdoba

fundado en que:

Los enfermeros del área de emergencia pre-hospitalaria realizan un trabajo en

el que se está bajo presión, se trabaja con la vida y la muerte a diario; y es preciso

estar alerta todo el tiempo.

Atender el dolor, la muerte, a situaciones límites de otros con el sentimiento

frecuente de no poder hacer nada o muy poco. No puede si no generar estrés; aún

más cuando las situaciones a las que se tienen que enfrentar vienen definidas por la

urgencia y la toma de decisión inmediata en cosas que son de vida o muerte.

30

En los últimos años, a partir de la década del 80 uno de los enfoques más

específicos que ha recibido el estrés de los profesionales de la salud ha sido el

proveniente del modelo de “Burnout” según el modelo propuesto por Maslach y

Jakson (1982).

Recientemente Maslach y Leiter ha propuesto un nuevo modelo sobre la base

de la relación entre el degaste profesional y el compromiso en el trabajo que analiza

el grado de compenetración, discordia entre él y su lugar de trabajo.

El Burnout es un síndrome de estrés laboral asistencial crónico que se genera

en aquellas profesiones de servicios caracterizados por una atención intensa y

prolongada con personal que estén en una situación de necesidad o de

dependencia.

Este síndrome tiene efectos físicos sobre el hombre asociados con fatiga

crónica, comportamientos de alto riesgo, trastornos del sueño y cefaleas; desde el

punto emocional aparecen signos de depresión, frustración, desamparo,

desesperanza, desilusión y pérdida del significado emocional del trabajo; aparecen

además actitudes negativas hacia el trabajo, sentimientos de aislamiento hacia los

compañeros y clientes.

El costo sobre el trabajo está asociado a baja moral, ausentismo, tardanzas,

decrecimiento promedio del tiempo de trabajo, desencanto y desconfianza hacia la

administración, incremento de robos en el empleo, y decrecimiento en la calidad de

los servicios ofrecidos.

El Burnout es, de hecho, un tipo particular de estrés un patrón de respuesta

afectiva crónica en relación con condiciones laborales “estresantes”.

El concepto de estrés es mucho más abarcador que el de Burnout.

El estrés puede ocurrir en todo tipo de trabajo, el Burnout ocurre más

frecuentemente en aquellos que trabajan con personas y es el resultado de un

estrés emocional que se incrementa en la interacción con ellos.

31

Como se señala son conceptos diferentes pero estrechamente vinculados, se

ha constatado la asociación entre Burnout y estrés.

De aquí la importancia de estudiar la relación de Burnout y estrés, y la

vulnerabilidad al estrés, ya que, la vulnerabilidad es un elemento primordial en la

consideración del estrés y se lo considera en términos de afrontamiento. Una

persona vulnerable es aquella cuyos recursos de afrontamiento son insuficientes.

Los enfermeros del área de emergencia pre-hospitalaria realizan un trabajo

en el que se está bajo presión, se trabaja con la vida y la muerte a diario; y es

preciso estar alerta todo el tiempo.

Atender el dolor, la muerte, a situaciones límites de otros con el sentimiento

frecuente de no poder hacer nada o muy poco. No puede si no generar estrés; aún

más cuando las situaciones a las que se tienen que enfrentar vienen definidas por la

urgencia y la toma de decisión inmediata en cosas que son de vida o muerte.

En los últimos años, a partir de la década del 80 uno de los enfoques más

específicos que ha recibido el estrés de los profesionales de la salud ha sido el

proveniente del modelo de “Burnout” según el modelo propuesto por Maslach y

Jakson (1982).

Recientemente Maslach y Leiter ha propuesto un nuevo modelo sobre la base

de la relación entre el degaste profesional y el compromiso en el trabajo que analiza

el grado de compenetración, discordia entre él y su lugar de trabajo.

El Burnout es un síndrome de estrés laboral asistencial crónico que se genera

en aquellas profesiones de servicios caracterizados por una atención intensa y

prolongada con personal que estén en una situación de necesidad o de

dependencia.

Este síndrome tiene efectos físicos sobre el hombre asociados con fatiga

crónica, comportamientos de alto riesgo, trastornos del sueño y cefaleas; desde el

punto emocional aparecen signos de depresión, frustración, desamparo,

desesperanza, desilusión y pérdida del significado emocional del trabajo; aparecen

32

además actitudes negativas hacia el trabajo, sentimientos de aislamiento hacia los

compañeros y clientes.

El costo sobre el trabajo está asociado a baja moral, ausentismo, tardanzas,

decrecimiento promedio del tiempo de trabajo, desencanto y desconfianza hacia la

administración, incremento de robos en el empleo, y decrecimiento en la calidad de

los servicios ofrecidos.

El Burnout es, de hecho, un tipo particular de estrés un patrón de respuesta

afectiva crónica en relación con condiciones laborales “estresantes”.

El concepto de estrés es mucho más abarcador que el de Burnout.

El estrés puede ocurrir en todo tipo de trabajo, el Burnout ocurre más

frecuentemente en aquellos que trabajan con personas y es el resultado de un

estrés emocional que se incrementa en la interacción con ellos.

Como se señala son conceptos diferentes pero estrechamente vinculados, se

ha constatado la asociación entre Burnout y estrés.

El hecho de trabajar con los aspectos emocionales más intensos del cuidado

del paciente, ( ansiedad, violencia, agitación, etc. ) de forma directa y continuada ,

las escasas posibilidades de promoción personal, la baja remuneración salarial, etc.,

hacen a los profesionales de enfermería un colectivo especialmente vulnerable al

estrés y a las consecuencias que este conlleva.

Enfermería es, por naturaleza, una profesión con elevados grados de estrés

debido a la especificad de las tareas y las personas objeto de sus cuidados.

El estrés laboral conduce a una situación de insatisfacción que podría ser una

de las causantes de desmotivación de los enfermeros de atención pre-hospitalaria.

Se sabe que los niveles de ansiedad y frustración, asociados principalmente a

su trabajo son altos en los profesionales de enfermería.

33

Para hacer un buen trabajo es importante la asignación del servicio, la

posibilidad de elección por parte del trabajador, así como encontrarse a gusto en

dicha unidad, ha sido considerado como uno de los indicadores más importantes de

satisfacción laboral.

Cuando el trabajador está satisfecho en su puesto de trabajo, es muy

probable que se reduzcan los problemas relacionados con el estrés.

Se define conceptualmente la variable en estudio de la siguiente manera:

El equipo de Investigación se posiciona teóricamente en la teoría de los

estudios de Lazarus y Folkman (Estrés y procesos cognitivos, 1986) (5) autores que

definen a las estrategias de Afrontamiento como los esfuerzos, mediante conductas

manifiesta o interna, para hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los

conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona. Estos procesos

entran en funcionamiento en todos aquellos casos en que se desequilibra la

transacción individuo-ambiente. Para ello existen diversas estrategias, que son las

siguientes:

Existen dos tipos de estrategias de afrontamiento:

Estrategias de afrontamiento centradas en el problema: la persona

se centra en hacer frente a la situación, buscando soluciones al problema que

ha provocado la disonancia cognitiva. Hay una búsqueda deliberada de

solución, de recomposición del equilibrio, roto por la presencia de la situación

estresante. . Las estrategias son el autocontrol, el distanciamiento, la

reevaluación positiva, la autoinculpación y el escape/evitación.

Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción: la persona

busca la regulación de las consecuencias emocionales activadas por la

presencia de la situación estresante. Si no funcionan o son insuficientes el

primer tipo de estrategias, se pretende aminorar el impacto sobre el individuo.

Este tipo de estrategias son la confrontación, la búsqueda de apoyo social y la

búsqueda de soluciones.

34

CAPITULO II: Población y método.

35

El presente trabajo se realizó mediante un estudio de tipo descriptivo,

prospectivo y transversal con el objetivo de determinar cuáles son las estrategias de

afrontamiento ante la exposición a situaciones traumáticas que manifiesta el

personal de enfermería del servicio de asistencia pre hospitalaria S.E.M.M. 107

Ciudad de Córdoba entre los meses de julio y agosto del año 2012.

Descriptivo: porque se determinó las estrategias de afrontamiento ante la

exposición a situaciones traumáticas del personal de enfermería que se

desempeñan en el servicio de asistencia pre hospitalaria S.E.M.M. 107 Capital de

Córdoba entre los meses de julio y agosto del año 2012.

Prospectivo: porque los hechos o fenómenos fueron registrados mientras

ocurrieron, en el período que duro el estudio.

Transversal: porque los datos fueron recogidos haciendo un corte en el tiempo

(año 2012).

La variable estudiada fue el modo de afrontamientos ante la exposición a

situaciones traumáticas del personal de enfermería que se desempeñan en la

asistencia pre hospitalaria del sistema de emergencias medicas municipal 107, será

estudiada según las siguientes dimensiones e indicadores.

Se define la Operacionalización de las Variables:

36

Variable Abstracta Teórica

Dimensiones Indicadores Sub-indicadores

Estrategia

de

Afrontamiento

Estrategias

de

Afrontamientos

Centrado en

el Problema

A. Planificación

Establece un plan de acción, cambiar para que las cosas sean mejores. Apuntan a solucionar el problema (evaluación de la situación).

B. Reevaluación Positiva

Evalúa los aspectos positivos de las situaciones que se consideran afortunados. La experiencia enseña. Cambia y enseña como persona.

C. Aceptación de responsabilidades

Reconocerse como causante del problema, críticas a sí mismo. Reconoce el papel que juega el propio sujeto en el origen y/o mantenimiento del problema.

D. Confrontación

Constituye los esfuerzos del sujeto para alterar la situación. Trata que el responsable cambie de opinión. Indica cierto agrado de hostilidad y riesgo para él.

E. Autocontrol

Intentos por regular y controlar sus sentimientos, acciones y emociones. Guarda los problemas para uno mismo procurando no precipitarse.

37

Variable Abstracta

Dimensiones Indicadores Sub-indicadores

Estrategia

de

Afrontamientos

Estrategias

de

Afrontamientos

Centrados en

las Emociones

F. Huida – Evitación

Esperar que ocurra un milagro, evitar el contacto con la gente. Beber, fumar, consumir drogas, comer en exceso, tomar medicamentos, dormir más de lo habitual. Pensamientos irreales improductivos (apunta a desconocer el problema).

G. Búsqueda de Apoyo Social

Supone los esfuerzos que el sujeto realiza para solucionar el problema acudiendo a la ayuda de terceros con el fin de buscar, consejo, asesoramiento, asistencia, información, comprensión y apoyo moral. Contar a un familiar el problema.

H. Distanciamiento Implica los esfuerzos que realiza para apartarse o alejarse del problema evitando que éste le afecte al sujeto. Tratar de olvidarse del problema. Actuar como si nada hubiera ocurrido, negarse a tomarlo en serio.

38

El universo estuvo conformado por 60 (sesenta) enfermeros que prestan servicios

en el equipo de atención pre hospitalaria del S.E.M.M. 107. No aplicamos técnicas

de muestreo ya que el universo no se presta para dichos procedimientos por lo que

consideramos ¨muestra¨ a los 30 enfermeros operativos activamente. Teniendo en

cuenta los criterios establecidos de:

Fuente: Para la recolección de datos se empleó una fuente primaria, ya que la

información se obtuvo mediante contacto directo con los enfermeros que trabajan en

el servicio de asistencia médica de emergencia S.E.M.M. 107.

Técnica: el proceso que se utilizó para recolectar la información que se

necesitaba obtener en cuanto a los datos sociodemográficos, fue el método de la

encuesta. Se seleccionó la misma porque su análisis es sencillo, las respuestas no

tienen margen de dispersión, se las puede comparar y reunir todas juntas, se

pueden realizar varias preguntas sin perder el contacto directo con el encuestado.

Instrumento: el instrumento para la recolección de datos, es su modalidad

de cuestionario auto administrado, describe los datos socio demográfico con las

variables en estudio. Las mismas se encuentran determinadas en el cuestionario

(modelo de Lazarus y Folkman), (Ver anexo 1) compuesto por dos opciones de

respuestas: si, no.

La recolección de datos se realizó en las instalaciones del Sistema de

Emergencias Médicas Municipal 107, Previa autorización del Director de la

Institución Dr. Javier De los Ríos y de la jefa de enfermería Lic. Marcela Juárez, la

que se peticionará a través de una nota escrita (Ver anexo 3) o entrevista personal

en caso de ser necesario.

El cuestionario será precedido por una introducción verbal acompañada

de una explicación sencilla y clara del tema a investigar y objetivos que se pretende

alcanzar, como así también se hará expreso el consentimiento informado en

modalidad formato papel (Ver anexo 2), explicando que la información recolectada

será para fines de la investigación por lo que se conservará la individualidad y el

anonimato de los encuestados.

39

Se implementó el instrumento de recolección de datos cumpliendo con las

premisas de confiabilidad y validez se realizó una prueba piloto del instrumento,

aplicada a 6 (seis) que trabajan en el hospital municipal Príncipe de Asturias, de la

ciudad de Córdoba. Estos fueron elegidos al azar y no forman parte del universo de

estudio, con previo consentimiento informado, este permitió la libertad de responder

ya que fue anónimo.

La prueba piloto se efectuó en forma de auto aplicación que no requirió

de la presencia del encargado. En este caso se entregó el instrumento y se revisó en

el momento en que este fue devuelto. Su propósito fue verificar si el instrumento ha

sido correctamente elaborado y si es claro para los entrevistados, los encargados de

aplicarlo y el tiempo que tomara aplicarlo.

Se observo que el instrumento se ajusta a la población y es de fácil

aplicación, corroborando su validez y efectividad.

Los días que se realizaron la encuesta fueron de lunes a lunes, ya que el

personal realiza guardia de 24 hs. Durante veinte días.

Luego de la obtención de datos se ordenaron y fueron volcados en una

tabla matriz, para poder tabular y obtener porcentaje y frecuencia sobre las

respuestas dadas por los profesionales enfermero.

Los datos fueron categorizados teniendo en cuenta 46 ítems de un total

de 67 de la escala de Lazarus y Folkman, que se adecua a la investigación.

La evaluación se midió los datos son organizados y ordenados, volcados

en una tabla matriz, y luego procesados fueron presentados en tablas con

parámetros, cuyos datos fueron analizados estadísticamente en forma de variable

(sociodemográfica- socio psicológico), según los aspectos de la estadística

descriptiva, permitiendo mostrar los diferentes modos de afrontamiento de los

sujetos investigados.

Los resultados de las tablas fueron representados a través de gráficos de

barras, columnas y/o circulares.

40

Las tablas se presentaron con frecuencias y porcentajes, con

entrada simple y doble.

41

CAPITULO III: RESULTADOS

42

DATOS SOCIODEMOGRAFICOS:

TABLA A: Edad de los enfermeros del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los meses julio

y agosto del 2012.

Fuente: Encuesta.

Fuente: Tabla A.

Considerando la edad de los profesionales encuestados del S.E.M.M. 107, se

establece un grupo etario que van desde los 27 a 45 años, donde un 30 %

pertenece al de 36 a 40 años.

0

5

10

15

20

25

30

27-30 años 31-35 años 36- 40 años 41- 45 años

20% 23%

30% 27%

Edad

EDAD Fa %

27-30 años 6 20

31-35 años 7 23

36- 40años 9 30

41- 45años 8 27

TOTAL 30 100%

43

TABLA B: Sexo de los enfermeros del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los meses julio

y agosto del 2012.

Fuente: Encuesta.

Fuente: Tabla

Con relación al sexo de la población bajo estudio, muestra mayor porcentaje en el

sexo masculino (67%) en relación al femenino (33%).

MASCULINO; 67%

Femenino 33%

SEXO

SEXO Fa %

MASCULINO 20 67

FEMENINO 10 33

TOTAL 30 100%

44

TABLA C: Estado civil de los enfermeros del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los

meses julio y agosto del 2012.

Fuente: Encuesta.

Fuente: Tabla C

Según estado civil la frecuencia más alta la representan los casados con un 43% en

relación a una frecuencia menor de 7% a los divorciados.

43%

37%

7% 13%

ESTADO CIVIL

Casado

Soltero

Divorciado

Otros

ESTADO CIVIL Fa %

CASADO 13 43

SOLTERO 11 37

DIVORCIADO 2 7

OTROS 4 13

TOTAL 30 100%

45

TABLA D: Formación de los enfermeros del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los meses

julio y agosto del 2012.

Fuente: Encuesta.

Fuente: Tabla D.

Con respecto a la formación académica los porcentajes alcanzados se establecen

con una escasa diferencia entre los enfermeros (53%) y los licenciados (47%).

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ENFERMEROS LICENCIADOS EN ENFERMERIA

53% 47%

FORMACION ACADEMICA

FORMACION Fa %

ENFERMEROS 16 53

LICENCIADOS 14 47

TOTAL 30 100%

46

TABLA E: Antigüedad de los enfermeros del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los

meses julio y agosto del 2012.

Fuente: Encuesta.

Fuente: Tabla E.

Relativo a la permanencia en el servicio los porcentajes mayores indican que

existen profesionales con más de 6 años de antigüedad (63%) y en menor grado los

que poseen de 3 a 5 años (10%).

0 10 20 30 40 50 60 70

0-2 años

3-5 años

6 y mas

27%

10%

63%

Antigüedad

0-2 años

3-5 años

6 y mas

ANTIGÜEDAD Fa %

0-2 AÑOS 8 27

3-5 AÑOS 3 10

6 y MAS 19 63

TOTAL 30 100%

47

TABLA F: Composición familiar de los enfermeros del S.E.M.M. 107 Córdoba, en

los meses julio y agosto del 2012.

Fuente: Encuesta.

Fuente: Tabla F.

En tanto a poseer hijos existe un elevado porcentaje que respondió afirmativamente

(73%):

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

73%

27%

HIJOS

SI

NO

HIJOS Fa %

SI 22 73

NO 8 27

TOTAL 30 100%

48

TABLA G Situación laboral de los enfermeros del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los

meses julio y agosto del 2012.

Fuente: Encuesta.

Fuente: Tabla G.

Referido a la situación laboral hay un alto porcentaje de contratado (70%) con

respecto a los que se encuentran fijos.

0

10

20

30

40

50

60

70

Fijo Contratado

30%

70%

Situacion Laboral

Fijo

Contratado

SITUACION LABORAL Fa %

FIJO 9 30

CONTRATADO 21 70

TOTAL 30 100%

49

TABLA 1: Datos referentes al servicio de los enfermeros del S.E.M.M. 107

córdoba, en los meses julio y agosto del 2012.

DATOS REFERENTES AL SERVICIO

SI NO TOTAL

Fa Fa Fa

SATISFACCION 30 0 30

COMODIDAD 29 1 30

AGOTAMIENTO PSICOFISICO 2 28 30

RESOLUCION DE PROBLEMAS 28 2 30

INTERES LABORAL 30 0 30

CONTRIBUCION EN EL SERVICIO 28 2 30

TOTAL DE RESPUESTAS 147 33 180

Fuente: Entrevista.

Fuente: Tabla 1.Los datos obtenidos en cuanto al diagnostico situacional, en su

totalidad manifestaron estar satisfecho y mantener interés por su trabajo; en tanto

que 29 enfermeros refieren estar cómodos en su puesto. Mientras que 28 de los

encuestados refieren poder resolver los problemas laborales y contribuir al

mejoramiento del servicio. Y 28 de los profesionales negaron sentir agotamiento

psicofísico por su tarea.

0

5

10

15

20

25

30

30 29

2

28 30 28

0 1

28

2 0 2

DATOS REFERENTES AL SERVICIO

SI

NO

50

TABLA 2: Modo de afrontamiento centrado en los problemas de los enfermeros

del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los meses julio y agosto del 2012.

MODOS DE AFRONTAMIENTOS CENTRADOS EN LOS PROBLEMAS.

SI NO TOTAL

Fa % Fa % Fa %

PLANIFICACION 27 21% 3 13% 30 20%

REEVALUACION POSITIVA 29 23% 1 4% 30 20%

ACEPTACION DE RESPONSABILIDAD

27 21% 3 13% 30 100%

CONFRONTACION 23 18% 7 30% 30 20%

AUTOCONTROL 21 17% 9 40% 30 20%

TOTAL DE RESPUESTAS 127 100% 23 100% 150 100%

Fuente: Entrevista.

Fuente: Tabla 2.

0%

10%

20%

30%

40%

13% 4% 13%

30% 40%

21% 23% 21% 18%

17%

MODOS DE AFRONTAMIENTOS CENTRADOS EN LOS PROBLEMAS

NO

SI

51

En base a los datos recogidos: la estrategia más utilizada por los profesionales

enfermeros es la reevaluación positiva en un 23%; en relación a la correspondiente

a autocontrol en un17%.

52

TABLA 3: Modos de afrontamiento centrado en las emociones de los enfermeros

del S.E.M.M. 107 Córdoba, en los meses julio y agosto del 2012.

MODOS DE AFRONTAMIENTO CENTRADO EN LAS EMOSIONES

SI NO TOTAL

Fa % Fa % Fa %

HUIDA- EVITACION 12 23% 18 48% 30 33.3%

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL

21 40% 9 24% 30 33.3%

DISTANCIAMIENTO 20 37% 10 27% 30 33.3%

TOTAL DE RESPUESTAS

53 100% 37 100% 90 100% Fuente: Entrevista

Fuente: Tabla 3.

si

NO 0%

10%

20%

30%

40%

50%

23% 40%

37%

48%

24% 27%

MODOS DE AFRONTAMIENTOS CENTRADOS EN LAS EMOCIONES

si

NO

53

La estrategia mas utilizada en las centrada en los emociones está representada en

la siguen la búsqueda de apoyo social con un 40%, el distanciamiento con un 37% y

finalmente con bajo porcentaje la huida-evitación con el 23%.

54

TABLA 4: Modo de afrontamientos de los enfermeros del S.E.M.M. 107

Córdoba, en los meses julio y agosto del 2012.

Fuente: Entrevista

Fuente: Tabla 8.

El modo de afrontamiento más frecuente utilizado por los enfermeros del S.E.E.M

107 es el centrado en los problemas que alcanza un 60%, en relación a los centrado

en las emociones con un 40%.

60%

40%

MODOS AFRONTAMIENTOS

centrado en los problemas

centrado en las emociones

MODO DE AFRONTAMIENTO

Fa %

F1- CENTRADO EN LOS PROBLEMAS

18 60 %

F2-CENTRADO EN LAS EMOCIONES

12 40%

TOTAL DE SUJETOS 30 100%

55

CAPITULO: DISCUSIÓN

56

El trabajo investigación emprendido en el servicio de Emergencias Medica

Municipal (S.E.M.M.) 107, de la ciudad de córdoba para determinar las estrategias

de afrontamiento ante situaciones traumáticas del personal de enfermería que se

desempeña en la asistencia pre-hospitalaria de dicho servicio, fue con la intención

de generar desde las diferentes dimensiones que comprende el informe de

investigación utilizado, los resultados obtenidos de cada objetivo planteado:

1-Conocer a la población en estudio en cuanto a datos sociodemográficos:

Para llegar a este objetivo se utilizan diferentes sub-dimensiones:

En cuanto a la edad de los profesionales de enfermería se

encuentran grupos etario entre los 27 años y 45 años de edad, donde 30%

pertenece al grupo entre 36-40 años.

En la subdimension vinculada al género resulto que el 67% de los

profesionales enfermeros pertenece al sexo masculino.

Con relación a la sub-dimensión estado civil, están en primer lugar

los casados 43%, en segundo orden se ubican los solteros, luego las que

mantienen relación de unión de hecho y escaso porcentaje de divorciados.

La subdimension de formación académica muestra que 53% de los

profesionales son enfermeros.

Con respecto a la subdimension relacionadas al hecho de ser padres

se observa que el 73% respondió afirmativamente a tener hijos.

En tanto que la subdimension que trata sobre la antigüedad laboral se encontró

que 63% posee más de 6 años en el servicio y un 27% tiene menos de 2 años de

permanencia.

También se incluyo subdimensiones tendientes a poder establecer un

diagnostico situacional del personal, los cuales dieron como resultado:

Los 30 profesionales de enfermería se hayan satisfecho en el desempeño de

su trabajo, manteniendo interés por cumplir su función eficazmente. Mientras que el

29 de los profesionales enfermeros se encuentran cómodos en su grupo de trabajo y

28 no se encuentran agotados por el trabajo, puede resolver los problemas que

surgen en el mismo y que contribuyen en la organización para mejor funcionamiento

del lugar donde desempeña sus funciones.

Mediante los datos recogidos se obtiene información necesaria para establecer

con que tipo de población se esta trabajando; ya que, en el sujeto la consideración

del afrontamiento se ve determinada por los acontecimientos de la vida cotidiana.

Hablar de procesos de afrontamiento es hablar de un cambio en los pensamientos y

57

actos a la medida que la interacción va desarrollándose, por ello, se dice que es un

proceso cambiante.

Lazarus y Folkman (1986) abordan el tema desde el planteamiento de las

estrategias de afrontamiento como esfuerzo que se realiza exclusivamente para

manejar algo que ocurre fuera de la rutina y que debe diferenciarse da e las

conductas adaptativas automáticas que aparecen en situaciones habituales. Decir

que una persona tiene muchos recursos no solo significa que dispone de un gran

número de ellos, sino que tiene la habilidad para aplicarlos ante distinta demanda del

entorno.

Antonovsky (1979) ha utilizado el término recursos generalizados de

resistencia para describir las características que facilitan el manejo del estrés.

2-Conocer las estrategias de afrontamiento centrado en los problemas que

implementa el personal de enfermería:

Se incluyen diferentes subdimensiones:

La subdimension planificación arrojo que un 21% respondió

afirmativamente.

En tanto a la reevaluacion positiva, un 23% respondió

afirmativamente.

En la aceptación de responsabilidades un 21%, asume que si

lo realiza.

En la confrontación se obtiene que un 18% de los profesionales

lo realiza de manera positiva.

Y por ultimo autocontrol un 17% refiere realizarlo en forma

afirmativamente.

De acuerdo a los estudios de Lazarus y Folkman sobre este tipo de estrategias

la persona se centra en hacer frente a la situación, buscando soluciones al problema

que ha provocado la disonancia cognitiva.

Hay una búsqueda deliberada de soluciones, de recomposición del equilibrio

roto por la presencia de la situación estresante. Los resultados obtenidos las

subdimensiones:

58

Reevaluacion positiva supone percibir los aspectos que tiene

una situación estresante 23%, la experiencia enseña.

3-Conocer las estrategias de afrontamiento centrado en las emociones que

implementa el personal de enfermería. Los resultados obtenidos las

subdimensiones:

En esta dimensión se encuentran las siguientes subdimensiones:

Huida –evitación donde un 48% manifestaron no como

respuesta.

Búsqueda de apoyo social un 40% refiere si hacerlo.

Y en cuanto al distanciamiento un 37% responde que

suele realizarlo afirmativamente.

Las estrategias de afrontamiento centradas en la emoción: según Lazarus y

Folkman; la persona busca la regulación de las consecuencias emocionales

activadas por la presencia de la situación estresante.

Afirma que los modos de afrontamiento dirigidos a la emoción

puede dañar la salud a impedir conductas adaptativas relacionadas

con la salud-enfermedad. Así los modos de afrontamiento negación y

evitación puede disminuir el trastorno emocional, pero puede impedir al

individuo enfrentarse de forma realista a un problema susceptible de

solucionarse mediante acción directa.

Casado morales ha sugerido que el apoyo social reduce la

frecuencia de conductas no saludables. El entorno social puede ser

fuente de estrés, pero también puede proporcionar recursos vitales con

los que el individuo puede conseguir sobrevivir y evolucionar.

4-Establecer cual o cuales estrategias de afrontamiento es/ son la más

utilizadadas por el personal de enfermería:

De acuerdo al análisis y resultados obtenidos se establece que la estrategia de

afrontamiento mas utilizadas por el personal de enfermería, es el centrado en los

problemas con un 60%.

La perspectiva transaccional o modelos cognitivos del afrontamiento del estrés

depende que el desarrollo del degaste psíquico o Burnout puede ser entendido como

59

resultado de un proceso de interacción mediante el cual el sujeto busca adaptarse

a su entorno laboral.

Los factores ambientales son elementos desencadenantes de importancia

fundamental, mientras que las variables personales solo cumplen una función

facilitadora o inhibidora. La percepción que el sujeto tenga de los estresores

ambientales y sus capacidades junto a la estrategia de afrontamiento que cumple

para afrontar el estrés, determinaran el grado de sentirse quemado por el trabajo.

(Bil-Marte y Peiró 1997).

60

CONCLUSION:

El presente trabajo se realizo en el servicio de asistencia médica pre-

hospitalaria 107 de la ciudad de la provincia de córdoba para conocer las estrategia

de afrontamiento ante situaciones traumáticas utiliza el personal enfermero.

Se encontraron diferencias significativas de datos socio-demográficos donde

los casados y los contratados presentan altos porcentajes.

No se hallaron diferencias porcentuales importantes en los modos de afrontar

los problemas y/o emociones relacionadas con la edad, sexo, estado civil, formación

y antigüedad.

Ante situaciones traumáticas el personal S.E.M.M. 107 utiliza estrategias de

afrontamiento centrado en los problemas, es decir, que los profesionales se ubican

frente a la situación estresante buscando solución de una forma deliberada tratando

recomponer el equilibrio.

La estrategia más empleada en los problemas se inclino por la subdimension

reevaluación positiva, y la centrada en las emociones búsqueda de apoyo social.

Ante el análisis de las encuestas realizadas se observo que cuando el enfermero

llevaba más tiempo en el servicio, tiende a afrontar a través de las emociones.

Este dato resulta significativo, ya que este tipo de afrontamiento suele tener

efectos nocivos a la salud; la cuestión de permanencia en el servicio le resta

capacidad para adaptarse de las situaciones.

Una realidad importante es dejar en claro que el S.E.M.M. 107 cuenta con

asistencia psicológica para el personal, pero según el profesional a cargo destaca

que dicho personal no acude a la consulta, a pesar de realizar convocatoria no se

han dado los resultados esperados.

61

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Menicheti, JC.”Presentación, Organización y Funcionamiento del Sistema de

Atención Médica de Emergencia de la provincia de Jujuy”. Publicación

ministerial San Salvador de Jujuy 2006. Pág. 3:12.

2. Asociación Nacional de Emergencias Médicas en el trauma. “Manual de

Soporte Vital del Trauma en la atención Prehospitalaria (PHTLS)”. Ed. Madrid

Elsevier. España 2009. Pág. 4:5.

3. Federación Iberoamericana de Enfermería de Urgencias y Emergencias.

“Perfil profesional de la enfermería de urgencias, emergencias y desastres”.

Aprobado en Chihuahua (México), el día 12 de Octubre de 2007. Cap.1 Pág.

1:9.

4. Bossllini L; Orsini A. Psicología. ed. A-Z. Buenos Aires 1995.

5. Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). “Estrés y procesos cognitivos”.

Barcelona: Ed. Martínez Roca.

6. Belloch, A. y Baños, R. “Estrés y esquizofrenia. Estrés y psicopatología”. Ed.

Buen Día. Madrid: Pirámide. 1983.

7. Labrador, F. J. y Crespo, M. (1993). Estrés. Madrid: Ed. Eudema.

8. Sandín, B. (1995). “El Estrés. Manual de psicopatología”.Vol.2. Madrid.

9. Coyne J. C. y Downey, G. (1991) “Revista anual de Psicología”. Madrid

Pag.54,

10. Casado Morales, M.I., Tobal J.J. Universidad Complutense de Madrid.

Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica II. “Procesos

Cognitivos. Ansiedad, estrés y trastornos psicofisiologicos”. Madrid. Servicios

de Publicaciones, 2001.

62

11. Ibáñez, E. (1991). “Psicología de la salud y estilos de vida.” Valencia: Ed.

Promolibro.

12. Frankenhaeser, M. (1986). “Manual de psicopatología”.Vol.2. Madrid.:

13. Antonovsky, (1979). San Francisco: Ed. Jossey-Bass.

14. Pearlin, L. I. y Schooler, C. (1978)., “Estrés y procesos cognitivos”. Barcelona

Ed. Martínez Roca.

15. Suárez B; Quintero C, y otros. “Manual de Atención Prehospitalaria. Manejo

Básico del Trauma”. Ed. Jairo Rojas. Colombia 2008. Pág. 3:8.

BIBLIOGRAFIA

Blanco V. ¨Afrontamientos y Eventos Vitales.¨ Trabajo para optar por Titulo de

Especialistas de Primer Grado en Psiquiatría. Ed. Cairos. Habana, 2000.

Cáceres V. “Evaluación del Estrés Laboral en los Profesionales Sanitarios de

la Provincia de A. Coruña”. Diputación Provincial de Coruña, España 2000.

Casado Morales, M, Tabal J.J. Universidad Complutense de Madrid. Facultad

de Psicología. Departamento de Psicología Básica II. “Procesos Cognitivos.

Ansiedad, estrés y trastornos psicofisiológicos”. Madrid. Servicios de

Publicaciones, 2001.

Federación Iberoamericana de Enfermería de Urgencias y Emergencias.

“Perfil profesional de la enfermería de urgencias, emergencias y desastres”.

Aprobado en Chihuahua (México), el día 12 de Octubre de 2007.

Chicano Díaz S, Navarro Arribas C. Informe de la OMS “La enfermera de hoy.

Los Factores Psicosociales del personal”. Ed. Tesela. Disponible en

www.laenfermerahoy.com.ar - Mar del Plata 2007.

Janis, Reacciones Psicológicas de la Victimas, 1954.

63

Labiano y Correche. “Estrategias de Afrontamientos” Crespo - Prov. de Entre

Ríos. República Argentina. E-Mail: [email protected] año 2002.

Lazarus R S. ¨Estrés y Procesos Cognoscitivos¨. Ed. Martínez. Roca.

Barcelona, 2001.

Maslach C. Burnout: A. Social psychological analysis. Jones.J.W. The Burnout

Syndrome. California, 1981.

Maslach, C. “Herramienta de detección y evaluación. Síndrome de Burnout”

Ed. Inventory; 1986.

Menicheti, JC. Año 2006.”Presentación, Organización y Funcionamiento del

Sistema de Atención Médica de Emergencia de la provincia de Jujuy”.

Publicación ministerial San Salvador de Jujuy.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Fundación europea para la mejora

de las condiciones de vida y de trabajo. “El Estrés físico y psicológico en el

trabajo”. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1997.

Pérez García P. “Estrés postraumático”. Informe Universitario Universidad de

las Américas. Chile 2008.

Pérez N. “La ansiedad, la ira y el estrés asistencial en el ámbito hospitalario:

un estudio sobre sus relaciones y la eficacia del tratamiento. Ansiedad y

Estrés”.Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de Febrero - 15 de Marzo 2000

Disponible en:

http://www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa28/conferencias/28_ci_c.htm 2001.

Poy M. “Factores de riesgo psicosociales asociados al trabajo”. Ed. Bid fusat.

Mayo, 2008.

Sánchez, A. “Estrés Laboral en el Profesional de un Servicio de emergencia

prehospitalario”. Madrid, 2001.

64

Valladares, C. “Estrés y Afrontamiento”. Conferencia en Maestría de

Psiquiatría social, La Habana, Cuba 2003.

Zaldívar, D. “Conocimiento y Dominio del Estrés”; Ed. Científico Técnica. La

Habana, Cuba 2000.

Otras Fuentes Consultadas

Canales F., Pineda E., Alvarado E. L., “Metodología de la Investigación”. Ed.

Ciencias 3, Primera Edición, Madrid 1986. Organización Panamericana de la

Salud.

González R. “Trastornos Mentales y del Comportamiento”. Organización

Mundial de la Salud. CIE 10. Ginebra, Suiza 1990.

Piovano M. y otros “Recopilado bibliográfico- metodológico: Cátedra Taller de

trabajo Final”. Módulos 1 y 2. UNC FCM Escuela de Enfermería. 2010.

65

ANEXOS

66

ANEXO I

Encuesta

El presente trabajo, será realizado por enfermeros de la carrera Licenciatura en

Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba a solicitud de la Cátedra Taller de

Trabajo Final.

La entrevista tiene por objeto reunir información socio demográfico y conocer a

través de un formulario de preguntas cerradas los modos de Afrontamientos ante la

exposición de situaciones traumáticas de los enfermeros del Sistema de

Emergencias Médicas Municipal 107 (córdoba).

La información que se solicitara será anónima, voluntaria y se agradecerá sinceridad

al responder las preguntas.

Se acompaña de un consentimiento libre esclarecido.

Datos Personales

1-Edad: ……………………

2-Sexo: Masculino …….. Femenino ……..

3-Hijos: Si........... No...........

4-Estado Civil: Casado…… Soltero…… Divorciado…… Otros……..

5-Nivel Académico: Enfermero……… Lic. en Enfermería……….

6-Antigüedad: 0 a 2 años…….. 3 a 5 años……. 6 y más………..

7-Situación laboral: fijo......... contratado............

8-Estoy satisfecho con mi desempeño en el trabajo: si……… no………

9-Me siento cómodo en mi grupo de trabajo: si……… no………..

10- Me siento agotado por mi trabajo: si……..no……..

11- Puedo resolver los problemas que surgen en mi trabajo:

Si…….. No……..

12- Conservo el interés por cumplir mi función eficazmente: si……… no………

13- contribuyo con la organización y mejor funcionamiento del lugar donde

desempeño mis funciones: si…………. No………

67

Estrategias de afrontamiento centrado en los problemas

PLANIFICACION SI NO

Buscar diversiones relajantes (oír música, leer libros, tocar instrumentos, etc.)

Distracción física: hacer deportes, mantenerse en forma.

Esforzarse y tener éxito (Compromiso, ambición y dedicación para estar mejor).

Desarrollar un plan de acción y seguirlo.

Cambio algo para que las cosas estuvieran mejor.

Concentrarse en resolver el problema, analizar los diferentes puntos de vista de la situación.

REEVALUACION POSITIVA SI NO

Comprometerse y proponerse en sacar algo positivo de la situación.

Cambio y maduro como persona.

Tener fé en algo nuevo.

Salir mejor de la experiencia que cuando entro.

Redescubrir lo que era importante para la vida.

Desear poder cambiar lo que estaba ocurriendo, o la forma en la que se sentía.

ACEPTACION DE LAS RESPONSABILIDADES SI NO

Se criticó o sermoneó a sí mismo.

Se disculpa o hace algo para enmendar su error.

Se reconoce como causante del problema.

Se comprometió a sí mismo que las cosas cambien la próxima vez.

CONFRONTACION SI NO

Manifestó su enojo a las personas que lo habían provocado.

Intentó encontrar el responsable para hacerle cambiar de opinión.

Tomó una decisión muy importante o hizo algo muy arriesgado.

Hizo algo que no creía pero no se quedó sin hacer nada.

De algún modo expresó sus sentimientos.

Se mantuvo firme y peleó por lo que quería. AUTOCONTROL SI NO

Intentó guardar para Ud. sus sentimientos.

Intento no actuar demasiado deprisa o se dejó llevar por su primer impulso.

Ocultó a los demás las acciones en las que le iban mal.

Intentó que sus sentimientos no interfirieran demasiado en otras acciones

Dejó algunas posibilidades abiertas.

Se preparó para lo peor.

68

Estrategias de afrontamiento centrado en la emoción

HUIDA – EVITACION SI NO

Confió en que ocurriera un milagro.

Evitó estar en contacto con la gente.

Intentó sentirse mejor bebiendo, fumando, consumiendo drogas, comiendo en exceso, tomando medicamentos, durmiendo más de lo habitual.

Fantaseó o imaginó el modo en que podrían cambiar las cosas.

Se negó a creer lo que había ocurrido.

Deseó que la situación terminara o se desvaneciera de algún modo.

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL SI NO

Habló con alguien para averiguar más sobre la situación.

Aceptó la simpatía y comprensión de algunas personas.

Buscó la ayuda de un profesional.

Habló con alguien que podía hacer algo concreto por su problema.

Preguntó a un pariente o amigo y respeto sus consejos.

Le contó a alguien como se sentía.

DISTANCIAMIENTO SI NO

Siguió adelante como si nada hubiera ocurrido.

Siguió adelante con su destino (Simplemente algunas veces tengo mala suerte).

Buscó alguna esperanza, intento mirar las cosas por su lado bueno.

Intentó olvidarse de todo.

No permitió que lo venciera, rehusó pensar en el problema por mucho tiempo.

Se tomó en serio la situación, se negó a considerarla en serio.

69

ANEXO II

Consentimiento Informado

“Estrategias de afrontamiento ante situaciones traumáticas de los enfermeros

del sistema de asistencia médica de emergencia”

Usted ha sido invitado a participar en una investigación sobre “Estrategias de Afrontamiento ante

situaciones traumáticas” Esta investigación es realizada por estudiantes de la carrera de

Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en su modalidad carrera a distancia de

la materia de “Taller de Trabajo Final”.

Usted fue seleccionado para participar en esta investigación ya que cumplimenta los requisitos

para la muestra. Se espera que en este estudio participen aproximadamente 33 personas como

voluntarias.

Si acepta participar en esta investigación, se le solicitará rellene el cuestionario facilitado.

El participar en este estudio le tomará aproximadamente quince minutos de su tiempo.

Los riesgos asociados con este estudio son los mínimos ya que es un cuestionario de carácter

anónimo.

Los beneficios esperados de esta investigación son conocer las Estrategias de Afrontamiento que

utilizan ustedes como Enfermeros que enfrentan situaciones traumáticas en su quehacer diario.

La identidad del participante será protegida ya que es anónimo y confidencial. Toda información o

datos que puedan identificar al participante serán manejados confidencialmente.

Solamente los Enfermeros que se involucran como investigadores tendrán acceso a los datos

crudos o que puedan identificar directa o indirectamente a un participante, incluyendo esta hoja

de consentimiento.

Si ha leído este documento y ha decidido participar, por favor entienda que su participación es

completamente voluntaria y que usted tiene derecho a abstenerse de participar o retirarse del

estudio en cualquier momento, sin ningún prejuicio. También tiene derecho a no contestar alguna

pregunta en particular. Además, tiene derecho a recibir una copia de este documento.

Si tiene alguna pregunta o desea más información sobre esta investigación, por favor háganos

saber en el momento oportuno.

Su firma en este documento significa que ha decidido participar después de haber leído y

discutido la información presentada en esta hoja de consentimiento.

______________________ _____________________

_________

Nombre del participante Firma Fecha

70

He discutido el contenido de esta hoja de consentimiento con el arriba firmante. Le he

explicado los riegos y beneficios del estudio.

______________________________________ _______________ ________

Nombre del investigador o persona designada Firma Fecha

71

ANEXO III

Córdoba, 12 de julio de 2012.

Al SR DIRECTOR DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS MUNICIPAL 107. DR. JAVIER DE LOS RIOS. SU DESPACHO De nuestra mayor consideración, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., a los efectos de solicitarle autorización para llevar a cabo un informe sobre la investigación del tema “Estrategias de Afrontamiento ante Situaciones Traumáticas en el Servicio de Emergencias Médicas Municipal 107”.

La ejecución de la Investigación citada estará a cargo de quienes suscriben: Norma Fabiana Paz, Enfermera del Sistema de Emergencias Médicas Municipal 107, de la ciudad de córdoba, y Mercedes Alejandra Vivas enfermera del Hospital Municipal Príncipe de Asturias.

Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable, saludamos a Usted muy atentamente.

_______________ ____________________ Norma Fabiana Paz Mercedes Alejandra Vivas

D.N.I.:22562172 D.N.I.:27012441

72

Córdoba, 12 de Julio del 2012.

A LA JEFA DE ENFERMERIA DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS MUNICIPAL 107. LIC. MARCELA JUAREZ S______________/_____________D Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., a los efectos de solicitarle autorización para llevar a cabo un informe sobre la investigación ¨Estrategias de Afrontamiento ante Situaciones Traumáticas en el Sistema de Emergencias Médicas Municipal 107”. La ejecución de la Investigación citada estará a cargo de quienes suscriben: Norma Fabiana Paz, Enfermera del Sistema de Emergencias Médicas Municipal 107, de la ciudad de córdoba, y Mercedes Alejandra Vivas enfermera del Hospital Municipal Príncipe de Asturias.

Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable saludamos a usted muy atentamente.

_______________ ____________________ Norma Fabiana Paz Mercedes Alejandra Vivas

D.N.I.:22562172 D.N.I.:27012441

73

ANEXO IV

Tabla maestra – Estrategias de Afrontamiento centrados en el problema.

Encuestados Estrategias de afrontamiento centrados en el Problema Total Planificación Reevaluación

positiva Aceptación de

responsabilidad Confrontación Autocontrol

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO Fa %

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

74

Tabla maestra – Estrategias de Afrontamiento centrados en la Emoción.

Encue

stado

s

Estrategias de afrontamiento centrados en la

Emoción

Total

Huida y

evitación

Búsqueda de

apoyo social Distanciamiento

SI NO SI NO SI NO Fa %

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

75

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- Gráfica de Gantt

AÑO 2012 – PROGRAMACIÓN MENSUAL

27- 3

0 AÑ

OS31-

35 a

ños3

6-40

-año

s41-

45 a

ñosM

ASCU

LINOFE

MENI

NOSI

NOCA

SADO

SOLT

ERO

DIVO

RCIA

DOOT

ROS

PROF

ESIO

NAL

LICEN

CIAD

O0 A

2 AÑ

OS3

A 5

AÑOS

+ D

E 5

AÑOS

FIJO

CONT

RATA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 … 30

Nº DE

SUJET

O

ANTIG

ÜEDA

DSI

TUAC

ION

LABO

RAL

DATO

S PER

SONA

LES

EDAD

SEXO

HIJO

SES

TADO

CIVI

LNI

VEL A

CADE

MICO

76

PERIODO

ACTIVIDADES

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Revisión del

proyecto

Prueba piloto

Recolección

de datos

Procesamiento

y análisis de

los datos

Elaboración

de informe

Publicación

PRESUPUESTO

RECURSOS Cantidad Precio Unitario Total

RECURSOS

77

HUMANOS

INVESTIGADORAS 2 ........... ................

ASESOR

ESTADISTICO 1

RECURSOS

MATERIALES

IMPRESIONES 100 0,60 $ 60,00

FOTOCOPIAS 310 $ 0.25 $78,00

CARPETAS 5 $ 4,50 $ 20,00

LAPICERAS 10 $ 3.50 $ 33,50

PEN DRIVE 1 $150,00 $ 150.00

RECURSOS

TÉCNICOS

COMPUTADORA E

IMPRESORA 2 ............... .................

BIBLIOGRAFÍA Varias ............. $ 230

LLAMADAS

TELEFÓNICAS Varias $ 0,45 $ 300

PASAJES 40 $3.20 $128

IMPREVISTOS 10% $116

TOTAL

PRESUPUESTO $ 1.115.5