Estrategias Corporativas

4
Universidad del Valle de Atemajac. Estrategias Corporativas Maestro MDOH José Antonio Espinoza Cortés Alumno: Guillermo Moreno González 2012 Enero

description

Investigacion

Transcript of Estrategias Corporativas

  • Universidad del Valle de Atemajac.

    Estrategias Corporativas Maestro MDOH Jos Antonio Espinoza Corts

    Alumno: Guillermo Moreno Gonzlez

    2012 Enero

  • Tres conceptos para la supervivencia de la empresas y porque?

    Hoy en da las estrategias juegan un rol importantsimo y son indispensables para

    poder mantener el rumbo de cualquier organizacin ya sea microempresa o

    macro-empresa, en este mundo globalizado se requieren novedosas formas de

    estrategias cada da mas sofisticadas y mas innovadoras, en donde diariamente

    surgen nuevas tendencias tecnolgicas que hace que unas organizaciones se

    mantengan en el gusto del publico, el pensar en solamente tres tcticas que

    sobresalgan del resto, seria demeritar a las dems, considero que todas y cada

    una son tiles dependiendo de cual es la visin de cada compaa, considero que

    se deben aplicar las estrategias que se acoplen al mercado, a sus niveles, a la

    mano de obra con que cuenten, a su economa y una serie de puntos para poder

    implementar dichas estrategias o no a cada empresas en cuestin.

    Se puede decir que el capital intangible; es un punto que considero indispensable

    para partir de a donde dirigir los planes de crecimiento o de base para la

    supervivencia de la organizacin, si mantienes una actitud positiva por medio del

    liderazgo a los trabajadores puedes conseguir grandes avances y enormes ideas

    para mejorar cada una de las reas donde uno quiera mejorar el proceso.

    Otro punto es la innovacin; es la creacin de nuevas mejoras tanto del producto

    como las formas en que podemos tropicalizar ciertas ideas en otras reas, que

    han llevado al xito a algunas grandes compaas transnacionales, siempre se

    debe de buscar la mejora continua o implementar algunas cualidades a nuestro

    proceso o nuestra forma de realizar nuestro producto, para llevar la delantera a los

    competidores.

    El ultimo punto que podra colocar en esta clasificacin, seria la de trabajo en

    grupo, puesto que aunque se tengas enormes ideas, grandes y bellas

    innovaciones en sus procesos y en sus productos, que se este en la mejor

    empresas, se cuente con una economa muy solida, un enorme capital intangible,

  • en si, que la organizacin tenga todos los ingredientes para ser la empresa mas

    solida del mercado si no se cuenta con un grupo unido de trabajadores que tengas

    como principal preocupacin guiar a la empresas bajo la misma sintona buscando

    la visin empresarial muy fija, no se puede ir a ninguna parte.

    Lo que se aprendi en este modulo.

    Considero, sin sonar repetitivo ni mucho menos tratando de conseguir una

    calificacin aprobatoria (que es una satisfaccin personal y profesional, es

    excelente), que en este caso pasa a segundo termino la calificacin, lo mas

    importante es un modulo donde en lo personal aprend muchas cosas positivas

    que uno puede implementar en su quehacer cotidiano, desde el saludo inicial con

    sus colaboradores, su forma de presentarse, los consejos que nos dio, sus

    grandes aportaciones personal y profesionales que nos fue llevando de la mano,

    nos dio la libertad de investigar y aplicar nuestra metodologa propia, todo eso me

    encanto, dio un estudio rpido del ambiente de trabajo y aplico en nuestra

    empresa una estrategia para mejorar considerablemente el ambiente y las

    fortalezas de cada uno de nosotros, en el estricto sistema de aprendizaje de

    conceptos del tema de las estrategias, considero que se aprendi las EFR, las

    ESR, las alianzas entre empresas, adquisiciones, innovaciones, y un sinfn de

    estrategias que las organizaciones realizan y uno mismo puede aplicar en su

    trabajo.

    Que se puede aplicar en mi trabajo? y como romper paradigmas?

    Siempre es importante contar con diferentes estrategias y habilidades para

    implementar nuevas mejoras en nuestro acontecer cotidiano, por ejemplo en toda

    organizacin como en mi lugar de trabajo.

    Se podra poner en practica un sistema integral de comunicacin dentro de toda la

    red UNIVA con un sistema de comunicacin informtico que abarque todas las

  • reas en tiempo real y se tenga la informacin requerida en forma inmediata y

    efectiva para la consulta de todos los procesos, dependiendo de los privilegios de

    usuario que cada uno maneje en su puesto dentro de la organizacin.

    Otro criterio que se podra implementar es del manejo correcto de los dispositivos

    electrnicos que se manejan y que llegan a ser obsoletos en cierto momento, es

    necesario dar una forma segura y confiable para el medio ambiente para evitar

    daos en el ecosistema o para la sociedad con un mal manejo de deposito de

    dichos equipos, haciendo una etapa como socialmente responsable.

    Y la ltima parte donde implementara otra estrategia podra ser los conocimientos

    intangibles pulirlos y magnificar todas las experiencias y nuevos conceptos que

    cada uno de los empleados pudieran crear as como las ideas novedosas que

    pudieran compartir para enriquecer nuestro acontecer diario, aunque se tenga

    aos trabajando sobre el mismo evento y sea rutinario, siempre se debe de tener

    en cuenta que pueda haber una mejora o diferente forma de trabajar para agilizar

    los procesos y hacer la vida mas fcil.

    Las ideas se fueron haciendo leyes no escritas y estas de repente son difciles de

    quitar, pero uno debe estar abierto al cambio y estar abierto a nuevas estrategias y

    nuevas tendencias, jams se debe uno de cerrar de su mente y quedarse con

    ideas de siempre lo hice as siempre buscar mejorar nuestro sistema y nuestra

    forma de trabajar, debemos estar abierto a que hasta el mas modesto trabajador

    puede ayudarnos a descifrar o renovar las ideologas que tenemos, as que

    tenemos que estar todo el tiempo abierto a los cambios y abiertos a la

    adquisiciones de mejoras continuas en nuestro trabajo y en nuestra vida, ya que el

    da que uno crea que lo sabe todo y pierda las ganas de aprender nuevas

    tcnicas, es el momento que uno muere de conocimientos.