Estrategias Autoestima Padres.

download Estrategias Autoestima Padres.

of 2

description

AUTOESTIMA

Transcript of Estrategias Autoestima Padres.

AUTOESTIMAESTRATEGIAS PARA COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES:Reforzar todo aquello que haga bien y hacerlo slo en su justa medida. Es importante mostrar aprobacin por aquellas cosas que nos gustan de nuestros hijos/alumnos, ya que a veces, solo decimos lo que no nos gusta. Al reforzar una conducta, debemos hacerlo en el mismo momento en que ocurra, para que el reforzamiento sea efectivo.No comparar al nio con su hermano o iguales. Produce sensacin de desasosiego, ya que asocia en el caso de los hermanos, que los paps quieren ms al otro hermano porque es mejor. A todas las personas nos gusta sentirnos nicas y especiales, y que nos valoren por lo que somos.Las crticas deben hacerse centrando el foco de atencin en la conducta inadecuada y no en la persona. No es lo mismo decir eres un intil, todo lo haces mal que esto que has hecho no est bien y no te beneficia en nada. Adems, es necesario ensear una manera alternativa de hacer las cosas, ya que no bastar con echar por tierra lo que haya echo.Atender sus necesidades bsicas bilogicas y afectivas. Es importante que sientan que nos ocupamos de ellos, de su bienestar global.Interesarnos por sus sentimientos y por su bienestar emocional. Preguntarles por sus asuntos: el colegio, los amigos nos harn estar ms en contacto con sus realidades y as podrn compartir sus vivencias, puesto que se sentirn que son participes de la vida familiar. Puede dedicarle el momento de las comidas a este tipo de charlas cotidianas que sirven para reforzar vnculos afectivos de la familia. De nada servir satisfacer las necesidades materiales del nio si esa labor no se complementa con un inters personal por su vida, sus experiencias, sus miedos, sus alegrasNo humillar, rebajar, ridiculizar a nuestros hijos. Expresiones como (MANDATOS PARENTALES) cllate, eres el ltimo mono de esta casa o eres igual de cabezota que tu madre no contribuyen a proporcionar a un hijo su lugar dentro de la familia, en realidad le hace sentir que est de sobra en la casa o que supone un estorbo. Somos los padres quienes los hemos traido al mundo, y por lo tanto, tenemos la responsabilidad y la obligacin de tratarlos con la dignidad debida.Permitirles ser como realmente son y no presionarlos para mostrar un aspecto o fachada que no se corresponde con su verdadera personalidad. Por ejemplo cuando vayas al colegio no digas..no hagas.., no pongas esa cara, que van a pensar que eres tonta de esta forma se presiona al hijo a satisfacer las propias expectativas y no se le incentiva a desarrollar su propia personalidad.Dar explicaciones razonables de nuestros deseos y decisiones. El hecho de argumentar y justificar nuestras decisiones no nos hace ms debiles a ojos de nuestros vastagos sino ms dignos de respeto y admiracin. Adems fomenta clima de confianza y ellos se sienten libres para expresar sus propias opiniones.Sobreproteger. Debemos dejarles su propia iniciativa para que puedan aprender a resolver sus propios problemas.Proporcionar normas claras y suficientes. Deben ser normas que, adems sean coherentes y fijas en el tiempo. No vale aplicarlas slo de vez en cuando. Deben ser puestas en prctica en todas las ocasiones, ya que sino perdern su efecto regulador y orientador.No es adecuado castigar en exceso y sin razn lgica. Esto puede llevar a un nio a pensar que es intrnsecamente malo o que no tiene sentido portarse bien, puesto que el castigo no depende de su comportamiento y s del estado de nimo que tengan ese da sus padres. Esto es lo que en psicologa se llama indefensin aprendida, es decir, sienten una falta de control sobre las consecuencias que generan sus actos y eso hace que dejen de actuar o lo hagan de forma equivocada.La mejor pauta que pueden seguir los padres para ayudar a sus hijos a desarrollar un alto aprecio por si mismo es servir de espejo para que aprendan a conocerse bien, con todas sus cosas buenas y con aquellas en las que deben seguir mejorando.