ESTRATEGIAS ADMINISTRACION

3
1. VISIÓN Al 2019 el Centro de Educación Técnico Productivo - CETPRO “Juana Iris Cuadros Rivera” será una institución educativa, con docentes especializados y actualizados. Contará con infraestructura adecuada, maquinaria y equipos modernos que promueva la formación de técnicos emprendedores y competitivos, capaces de generar y desarrollar en forma sostenida actividades productivas y brindar servicios empresariales de calidad. 2. MISIÓN Formar Técnicos con valores éticos y morales, capaces de generar sus propias empresas y competir en el mercado laboral. 3. OBJETIVOS: 1. Desarrollar competencias laborales y capacidades emprendedoras para el trabajo dependiente o independiente. 2. Motivar y preparar a los estudiantes para aplicar lo aprendido en algún campo específico de la producción o los servicios, con visión empresarial. 3. Actualizar las competencias de trabajadores en actividad o desocupados, según las exigencias del mercado laboral. 4. Complementar el desarrollo de la educación para el trabajo que ofrece la educación básica. 5. Propiciar la participación de la comunidad educativa, de los gobiernos locales y regionales, de los sectores

Transcript of ESTRATEGIAS ADMINISTRACION

1. VISIN

Al 2019 el Centro de Educacin Tcnico Productivo - CETPRO Juana Iris Cuadros Rivera ser una institucin educativa, con docentes especializados y actualizados. Contar con infraestructura adecuada, maquinaria y equipos modernos que promueva la formacin de tcnicos emprendedores y competitivos, capaces de generar y desarrollar en forma sostenida actividades productivas y brindar servicios empresariales de calidad. 2. MISIN

Formar Tcnicos con valores ticos y morales, capaces de generar sus propias empresas y competir en el mercado laboral.

3. OBJETIVOS:

1. Desarrollar competencias laborales y capacidades emprendedoras para el trabajo dependiente o independiente.

2. Motivar y preparar a los estudiantes para aplicar lo aprendido en algn campo especfico de la produccin o los servicios, con visin empresarial.

3. Actualizar las competencias de trabajadores en actividad o desocupados, segn las exigencias del mercado laboral.

4. Complementar el desarrollo de la educacin para el trabajo que ofrece la educacin bsica.

5. Propiciar la participacin de la comunidad educativa, de los gobiernos locales y regionales, de los sectores productivos, de organizaciones laborales y de la sociedad, en las actividades educativas de esta forma educativa.

4. DIAGNSTICO EXTERNO E INTERNO (FODA):

FORTALEZAS1-Trayectoria y continuo perfeccionamiento del cuerpo docente2-Participacin y compromiso por parte de los docentes en actividades extra-curriculares.3-Desarrollo de infraestructura de la institucin.4-Implementacin de computacin y medios audiovisuales.5-Libertad del ejercicio docente en el aula y la planificacin curricular.OPORTUNIDADES1-Existencia de redes externas dispuestas a colaborar con la institucin.2-Ofrecimiento del estado para participar en proyectos concursables con miras a mejorar los aprendizajes.3-Curso de perfeccionamiento para docentes y directivos entregados por el estado en relacin a la Reforma Educacional.4-Reconocimiento de la comunidad ciudadana de la trayectoria educativa de la I.E.5-Relacin directa con las autoridades de la comunidad.DEBILIDADES1-Falta de trabajo en equipo.2-Falta de un curriculum ms atractivo para el alumnado.3-Escasa motivacin de los alumnos por mejorar sus rendimientos.4-Falta de equipamiento mdico y limitada capacitacin de hospitalizacin.5-Normativas o acuerdos que no son respetados o llevados a la prctica.AMENAZAS1-Conflictos familiares perjudican el rendimiento y la permanencia de los alumnos.2-Aumento de pandillas dedicadas al robo y las drogas.3-Competencia educativa que presentan los nuevos establecimientos educacionales con atractiva publicidad.4-Presencia de lugares de venta de alcohol y drogas alrededor de la institucin.5-No cuenta con un centro de salud cerca.