Estrategias

download Estrategias

of 7

description

mi tarea

Transcript of Estrategias

Andrea Cecilia Sols SnchezEstrategias ProfesionalesGrupo 5021588196

INVESTIGACIN ESTRATGICALa lectura comienza relatando la historia de LeapFrog, y cmo fue que se pudo meter al mercado de los juguetes. Esto lo logra a travs de la investigacin del consumidor, donde descubrieron que lo que buscan sus clientes son cosas similares respecto a nivel escolar, demografa, ingresos, etc. Y una vez teniendo la informacin necesaria, se apel por sus necesidades explotando la sensibilidad del cliente.

Tipos de investigacin

La investigacin publicitaria abarca todos los elementos de la publicidad que son, desarrollo de mensaje, planeacin de medios y su evaluacin.

La investigacin CIM es utilizada para reunir informacin necesaria para planear el uso de las herramientas en la comunicacin de marketing.

La investigacin estratgica utiliza la informacin crtica, la base para la toma de decisiones. Lleva a la creacin de estrategias de mensaje y planes de medios.

La investigacin secundaria es todo lo que se pueda encontrar acerca del producto, empresa, industria y competencia, como los informes de venta, informes anuales, cartas de reclamacin y artculos comerciales acerca de la industria. Existen empresas que se dedican a ser proveedores de investigacin secundaria.

La investigacin primaria es lo que se recopila por primera vez de fuentes originales, como entrevistas individuales, preparar informes y dar consejos acerca de problemas de publicidad y marketing especficos para clientes individuales. Algunas fuentes de informacin primaria son el SMRB y el MRI. Tambin son secundarias.Esta tambin se puede dividir en cuantitativa y cualitativa. La cualitativa se encarga de decir cmo se comporta el consumidor y por qu. Se realizan a travs de observacin, estudios etnogrficos, entrevistas a profundidad y estudio de casos. La cuantitativa aporta el nmero de usuarios y compras. Sus dos caractersticas son, los grandes tamaos de la muestra y el muestreo al azar. Los mtodos ms comunes incluyen las encuestas y estudios que rastrean ventas y opiniones. Se encarga de contar las cosas con precisin. La cualitativa permite comprender mejor el mercado y generar hiptesis, la cuantitativa prueba las hiptesis y saca las calculaciones acertadas.

Usos de la investigacin

Se puede utilizar de cinco maneras en la planeacin publicitaria: Informacin de mercadoSe conforma de encuestas, entrevistas mtodos de observacin. Se utiliza para desarrollar planes de marketing y dan informacin para un plan publicitario. Rene informacin acerca de un mercado en particular. Incluye todo lo que se puede descubrir de las percepciones de los consumidores sobre una marca.

Investigacin de mediosRene informacin sobre los medios y la comunicacin de marketing, para poder dar un mensaje. Se compara la informacin con lo que se conoce de la audiencia meta y as se obtienen los resultados.

Desarrollo del mensaje e investigacin de la evaluacinLee toda la informacin secundaria del cliente para estar mejor informados acerca de la marca, empresa, competencia, producto. Tambin se utiliza para desarrollar la estrategia de mensaje con el fin de evaluar el poder relativo de las ideas creativas.

Mtodos de Investigacin

La investigacin de antecedentes de utiliza para familiarizar a los planeadores de publicidad con la situacin del mercado. Se trata de aprender sobre la marca, repasar todas las experiencias que un consumidor tiene al comprar y utilizar el producto. Se realizan anlisis competitivo, de contenido y semitico.

La investigacin del consumidor comprende cmo piensan y actan los usuarios y no usuarios de una marca, a travs de mtodos cualitativos y cuantitativos. Se establece contacto, en persona, por telfono, por correo, televisin, en el centro comercial o en las tiendas, se hacen preguntas directas al consumidor y se obtiene la informacin.

La investigacin por encuestas es un mtodo cuantitativo que usa las entrevistas estructuradas para hacer las mismas preguntas a grandes cantidades de personas. Utiliza las entrevistas a profundidad que se conforma de preguntas abiertas, as como los focus groups, donde se rene gente para debatir sobre un tema como una marca o su publicidad.

La investigacin de observacin estudia el comportamiento real de los consumidores en ambientes donde estos viven, trabajan, compran, juegan. Es una forma cualitativa de investigacin.

La investigacin etnogrfica permite que entres en la vida de la persona que estudias, se sumerge en una cultura para poderla estudiar viviendo como la persona estudiada.

Para poder elegir el mtodo de investigacin apropiado ayuda el comprender la validez y la confiabilidad, que vienen del mtodo cientfico. La validez mide realmente lo que esta dice que mide. Con la confiabilidad se puede realizar la misma prueba varias veces y se obtendr el mismo resultado.As, los tres grandes objetivos en la investigacin: probar las hiptesis, obtener informacin, obtener insights.

Desafos de Investigacin

GlobalizacinLa comunicacin intercultural es el mayor problema, y cmo llegar al mensaje previsto sin que se distorsione. Los investigadores se ven interesados cada vez ms en comprender el enigma del significado cultural y en cuidar la sensibilidad cultural en los pases.

Nuevas tecnologas de mediosLos cambios en la tecnologa de medios alteran el significado de las formas de investigacin conocidas. Ahora la investigacin de publicidad se enfoca en anuncios impresos, comerciales de televisin, y los sitios de internet. Al haber ms cambios en la tecnologa, las medidas de investigacin se van haciendo obsoletas. Gracias a la tecnologa la comunicacin puede ser ms directa.

Investigacin en ambiente de compra realSe realiza directamente en la compra real y las situaciones de uso para que el consumidor sea el beneficiario directo de la informacin.Los centros de atencin telefnica se utilizan como centros de investigacin, donde se obtiene retroalimentacin en tiempo real. Por internet lo ms comn es utilizar reseas de productos.

As, existen todas estas maneras de investigar dentro de la publicidad, analizando la situacin y sabiendo bien lo que se necesita obtener de resultado es el tipo y el mtodo de investigacin que se utilizara, tomando en cuenta los desafos que cada uno conlleva.

Andrea Cecilia Sols SnchezCultura de la CalidadGrupo 5021588196

EL CAMINO AL FUTUROLa delegacin de autoridad comprende esa sensacin que tiene la gente de ser el centro de las cosas. (Bennis, 1992)

El papel del lder es indispensable en la Cultura de la Calidad Total. Se encarga de tener visin y sueos, y define la misin de la empresa identificando as sus metas principales.

Visin: La situacin que vemos en nuestra mente, los macro resultados que imaginamos y deseamos obtener.Misin: Una declaracin general acerca de los macro resultados que se buscan obtener, la base de todos los objetivos y expectativas especficos.Sueo: El sentimiento profundo y lleno de esperanza respecto a lo que se puede obtener, no necesariamente especfico.Filosofa: El conjunto de verdades, valores y creencias que alimentan y dan enfoque al origen del sueo, el estmulo de la visin, y la formulacin de la misin.

Para guiar se debe impulsar a los miembros del equipo hacia los macro compromisos que son ms grandes que nosotros. Provocar, soltar y liberar. Debemos conceder poder.Lo contrario a esto sera quien obliga, comprime, reprime y deprime.

Los lderes visionarios administran las ideas como si todo dependiera totalmente de la calidad de estas. Estos tienen una variedad de creencias que ponen como esencia a la interaccin humana, hablando sobre el trabajo en equipo del lder con los que este gua, apoyndose en los puntos fuertes de las personas. Tienen confianza, respeto de s mismos, compromiso, integridad, valores morales, flexibilidad, tenacidad, agilidad mental, sinceridad, apertura emocional, y creencia de que alguien est por encima de ellos. Delegan autoridad, haciendo as que la gente se sienta importante y valiosa. Los factores humanos siempre son la prioridad. Se ve el valor como la suma de los valores de todos.

Cuando se tienen valores en comn, las personas concentran sus energas en alcanzar la excelencia como propsito comn. El liderazgo entonces en solo eficaz cuando ejemplifica la visin y los valores ms altos.

Constantemente se debe buscar crear nuevos paradigmas, desafiando los existentes. Los lderes guan y motivan a los miembros de su equipo hacia la prctica de un conjunto completo de nuevos paradigmas. Los componentes clave son: el compromiso que se tiene, el reconocimiento de los que aprendes sobre los que ya saben, centrarse en los puntos fuertes de las personas, ir de los valores a la accin, tener resultados que atraigan, delegacin de autoridad, creacin de liderazgo, reconocimiento merecido.

Los miembros de un equipo con autoridad se sienten valiosos y son capaces de rendir con mayor calidad. Los equipos fuertes son el resultado de las cualidades individuales de cada integrante. Las personas se comprometen a alcanzar el nivel de calidad deseado slo cuando comprenden el por qu.

Para poder ponerlo en prctica se hace un proceso de siete etapas:Fase 1.- Investigacin (anlisis)Fase 2.- Plan de trabajoFase 3.- Organizacin (sntesis)Fase 4.- Expectativas y ejecucinFase 5.- Coordinacin Fase 6.- Afirmacin de los puntos fuertesFase 7.- Control de lo obtenidoTodo esto motivado por los resultados deseados.Si se desea cambiar los hbitos de la organizacin, debe transformarse a la gente y asegurarse de dar a sus mentes los nutrientes adecuados. La forma ms efectiva del poder del lder es el de las ideas expresado por el ejemplo y aplicado en el sistema de expectativas claras y bien enfocadas. Los lderes saben que la gente obligada no puede producir calidad sobresaliente, debe de ser guiada. Es importante estar dispuesto a correr riesgos al establecer los objetivos, ponindolos alto sin miedo a fallar. Hay una necesidad de crecer con los errores.

As, para ser un buen lder debe de buscarse ser arriesgado y al mismo tiempo dependiente de tu equipo. No se trata de estar por encima de los dems, sino reconocer las fortalezas de cada integrante y ser parte de ellos delegndoles autoridad y poder. El lder debe de ser el vivo ejemplo de lo que se busca obtener en la empresa respecto a visin y misin. Con quin vale ms competir que con nosotros mismos?