ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 10. · Semana 2 Momento de la sesión Lunes Martes...

17
Departamento de Capacitació Departamento de Capacitación y Actualización SETEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II TELESECUNDARIA DURANGO CICLO ESCOLAR 2020-2021 Semana 2 21 al 25 de septiembre Cuadernillo de trabajo MATEMÁTICAS Primer grado

Transcript of ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 10. · Semana 2 Momento de la sesión Lunes Martes...

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

    SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

    ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II

    TELESECUNDARIA

    DURANGO

    CICLO ESCOLAR 2020-2021

    Semana 2 21 al 25 de septiembre

    Cuadernillo de trabajo

    MATEMÁTICAS Primer grado

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    PRESENTACIÓN “La educación no es estática, evoluciona y responde a las características de la sociedad en la que está inserta… cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono escolar “1. En estos tiempos resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, que le permita seguir aprendiendo y resolver problemas en colaboración, establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas. Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Trabajo para el ciclo escolar 2020-2021, cuyo principal propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso que las y los maestros, ya utilizan en su labor diaria. Para dar cumplimiento a los Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios del Modelo Educativo. Aprendizajes Clave para la Educación Integral, el diseño del presente cuadernillo es mediante secuencias didácticas, trabajo por proyectos, problemas abiertos, procesos dialógicos, estudio de casos, dilemas, entre otras actividades que promueven el descubrimiento y la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos, desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tomando en cuenta sus saberes previos y valorando el capital cultural adquirido durante el periodo de contingencia sanitaria, originado por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) promoviendo, además, el aprendizaje situado. El DCyA reconoce una vez más la gran labor de acompañamiento realizada por los docentes, quienes de muy diversas formas han logrado entablar los canales pertinentes para ello, de modo que todos sus estudiantes puedan acceder al conocimiento. Asimismo, valora el proceso de retroalimentación que han llevado a cabo con sus alumnos para que su aprendizaje sea significativo, pues de esta manera se les brindan elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.

    1 SEP (2017) Modelo Educativo Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Conociendo los elementos del cuadernillo de trabajo

    Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

    Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

    Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

    Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

    Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

    CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    PRIMER GRADO

    Organizador curricular Aprendizaje Esperado

    Con esta ficha aprenderás a… Producto Eje Tema

    Número, álgebra y variación

    Adición y sustracción

    Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

    • Resolver problemas de suma y resta con números enteros.

    • Utilizar el algoritmo de la suma y la resta.

    Ejercicios resueltos

    Organizador curricular Aprendizaje Esperado

    Con esta ficha aprenderás a… Producto Eje Tema

    Número, álgebra y variación

    Número

    Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

    • Interpretar a la fracción como el resultado de una división y usarlo para resolver problemas.

    • Convertir fracciones a números decimales y viceversa como recurso para resolver problemas.

    • Identificar fracciones

    decimales y no decimales.

    Ejercicios resueltos

    Secuencia 2. NÚMEROS ENTEROS 2

    (Segunda parte, sesión 3 de 3)

    Secuencia 3. FRACCIONES Y DECIMALES 1

    Semana 2 Ciclo Escolar 2020 2021

    (primera parte 4 de 6 sesiones)

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Plan de trabajo

    Aprende en Casa II

    Semana 2

    Momento de la

    sesión Lunes

    Martes

    Miércoles

    Jueves

    Viernes

    Inicio Describir procedimientos de suma.

    Contestar preguntas de fracciones y decimales.

    Completar tabla con operaciones.

    Resolver situación.

    Contestar preguntas de fracciones y decimales.

    Desarrollo Resuelve problemas con números enteros

    Resolver problemas.

    Completar tabla con operaciones y desigualdades.

    Resolver ejercicios y completar tabla.

    Completar tabla con fracción, porcentaje y decimal.

    Cierre Resuelve un problema y observa video.

    Observa el video y resolver un problema.

    Observar video y resolver situación.

    Completar tabla con operaciones de fracciones.

    Observar video y completar tabla.

    Video opcional

    Problemas con números enteros

    Las fracciones indican reparto.

    Otras situaciones que generan fracciones.

    Tipos de fracciones y decimales

    Tipos de fracciones y decimales.

    Informático

    Producto para la

    CARPETA DE EXPERIENCIA

    S

    Ejercicios de actividad 3.

    Ejercicios de actividad 3.

    Ejercicios de actividad 3.

    Ejercicios de actividad 5.

    Ejercicios de actividad 2.

    Material de apoyo para el

    maestro

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Bloque1.Secuencia 2. Números enteros 2. Sesión 3.

    Inicio

    El uso de los números enteros es muy útil en nuestra vida diaria. En Mesopotamia alrededor del 400 a.C. donde aparecen los primeros grabados de señales en forma de cuña.

    ACTIVIDAD 1. Contesta lo siguiente.

    a) Describe los pasos para una suma de números positivos.

    b) Describe el procedimiento de una suma de números negativos.

    c) Explica como hacer una suma de números positivos con negativos.

    Desarrollo

    ACTIVIDAD 2. Resuelve y contesta.

    1. Un pescador está en un barco a 3m sobre la superficie del lago, y el hilo de la caña de pescar baja hasta 4m bajo la superficie.

    a) ¿Qué medida tiene el hilo de la caña de pescar?

    b) Sí se recomienda lanzar el anzuelo al menos a 3 m de radio, ¿Cuánto debe medir por mínimo el hilo?

    2. En la Sierra de Maryane, ubicada en un área de climas muy extremosos. Se presenta las temperaturas máxima y mínima de una semana. a) ¿Qué cambio de temperatura fue mayor?

    Encuentra el cambio de temperatura de cada día.

    Temperatura Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Máx 18 23 17 19 22 26 27 Mínima -5 -3 -6 -7 -1 2 3 Cambio de temperatura

    Sierra de Maryane

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Recuerda que el cambio de temperatura es: la distancia de unidades de la temperatura mínima a la temperatura máxima.

    Por ejemplo, si la temperatura mínima es -2 y la temperatura máxima es 17;

    Cambio de temperatura es 17 - (-2)= 19.

    +

    Cierre

    ACTIVIDAD 3. Resuelve y contesta.

    1. En la tienda del matrimonio Nevárez, el Señor invirtió en fruta y verdura perdió $150 el día anterior. Su esposa invirtió en papelería, pero su inversión tuvo una ganancia de $450 el día anterior. ¿Cuánto tienen para invertir para el día siguiente? Representa estas situaciones con enteros.

    ACTIVIDAD 4. Observa el video “Problemas con números enteros” https://www.youtube.com/watch?v=pUir1dmCMFA.

    ¿Qué te gusto más del video? ¿Porqué?

    Comenta con tu familia lo que aprendiste y agrega a tu carpeta de experiencias Ejercicios de la actividad 3.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Secuencia 3. Fracciones y decimales 1. Sesión 1.

    Inicio

    En esta secuencia trabajaremos con fracciones y decimales. Seguramente ya has trabajado con fracciones y decimales en otros grados escolares. Ahora veamos con que relacionas estos conocimientos.

    ACTIVIDAD 1. Analiza y contesta.

    1. ¿Qué es una fracción?

    2. ¿Qué es un decimal?

    Desarrollo

    ACTIVIDAD 2. Analiza y explica que significa una fracción de acuerdo con el enunciado, como en el ejemplo.

    1. En un terreno de 400m esta construido !", ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que si

    dividimos el terreno en 4 partes solo 3 partes tiene construcción.

    • Lo que quiere decir que: 400 dividido entre 4 es 100 • Entonces !

    " de 400 son 300m.

    • Por lo que 300m tiene de construcción y 100m no tiene construcción.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    2. Se reparten 10 pasteles para 50 personas. ¿Qué proporción le corresponde a cada persona? Explica.

    3. En una escuela se recibieron plumas de diferentes patrocinadores. Por parte de la sociedad

    de padres compraron 4#" cajas. La Sociedad de Alumnos aporto 2$

    % cajas. Y 3!

    " cajas regalo Un

    Programa de Educación. a) ¿Cuántas cajas de plumas son en total?

    Cierre

    ACTIVIDAD 3. Observa el video Las fracciones indican reparto, y resuelve

    b) Para hacer un área deportiva en una comunidad de 60 familias. Se requiere de $35,000. De los cuales 3/5 partes los va a aportar el gobierno municipal.

    a) ¿Cuánto dinero necesita reunir la comunidad?

    b) ¿Cuánto dinero por familia? c) ¿Cuánta inversión es por parte del gobierno municipal?

    ACTIVIDAD 4. Comenta con tu familia lo que aprendiste y agrega a tu carpeta de experiencias.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Secuencia 3. Fracciones y decimales 1. Sesión 2.

    Inicio

    La fracción representa en ocasiones un reparto. Ahora veamos unos ejercicios.

    ACTIVIDAD 1. Resuelve y contesta.

    1) 𝟏𝟒

    ÷ 𝟐 = 𝟏𝟖

    𝟏𝟖

    + 𝟏𝟖

    = 𝟐𝟖 = 𝟏

    𝟒

    2) 𝟐𝟑

    ÷ 𝟑 =

    + =

    3) 𝟓𝟒

    ÷ 𝟑 = + =

    4) 𝟐𝟓

    ÷ 𝟑 =

    + =

    5) 𝟕𝟒

    ÷ 𝟒 = + =

    6) 𝟖𝟑

    ÷ 𝟓 = + =

    7) 𝟕𝟗

    ÷ 𝟑 = + =

    8) 𝟐𝟏𝟓

    ÷ 𝟒 = + =

    9) 𝟗𝟐

    ÷ 𝟐 = + =

    10) 𝟔𝟕

    ÷ 𝟔 = + =

    Desarrollo

    De fracción a decimal. En sesiones anteriores observaste que una fracción también se puede expresar en decimal, trabajemos este tema con ejercicios. ACTIVIDAD 2. Expresa la fracción en decimal.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    1) 𝟏𝟒

    = .25 𝟏𝟖

    =

    2) 𝟐𝟑

    =

    𝟖𝟑

    =

    3) 𝟓𝟒

    =

    𝟕𝟗

    =

    4) 𝟐𝟓

    =

    𝟐𝟏𝟓

    =

    5) 𝟕𝟒

    = 𝟗𝟐

    =

    ACTIVIDAD 3. Compara las siguientes fracciones.

    𝟓𝟑

    porque: 𝟓𝟑= 1.66

    >

    𝟐𝟓

    𝟐𝟓=0.4

    𝟗𝟏𝟏

    𝟒𝟕

    𝟒𝟕

    𝟕𝟖

    𝟑𝟐

    𝟓𝟔

    𝟑𝟒

    𝟐𝟑

    𝟐𝟑

    𝟒𝟔

    Para comparar los enteros utilizando símbolos. Podemos usar símbolos de desigualdad para comparar.

    > significa es mayor que . < significa es menor que .

    = significa es igual a .

    Otra manera de saber quien es mayor es multiplicar cruzado ¿ lo recuerdas? Comprueba tus resultados.

    𝟓𝟑 > 𝟐

    𝟓

    5 X 5 = 𝟐𝟓 > 3 X 2 = 6

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Cierre

    ACTIVIDAD 4. Observa el video Otras situaciones que generan fracciones. https://www.youtube.com/watch?v=QsRBJjQ3JqM, comenta con tu familia lo que más te gusto.

    ACTIVIDAD 5. Resuelve.

    1. Don Jorge reparte una propiedad entre sus tres hijos. Al más pequeño le toca 2/5 y al mayor le reparte 3/7. Si en total la propiedad mide 5700 m. a) ¿Cuánto le toca al otro hijo? b) ¿Cuál es la superficie de cada hijo?

    ACTIVIDAD 6. Agrega la actividad 3 en la carpeta de experiencias.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Secuencia 3. Fracciones y decimales 1. Sesión 3.

    Inicio

    Leer, analizar y entender nos permite resolver mejor cualquier situación sobre todo cuando trabajamos con fracciones y decimales.

    ACTIVIDAD 1. Resuelve

    1. La cisterna de la escuela secundaria tarda en llenarse 4 horas cuando la presión del agua es buena. Pero cuando las presiones del agua es baja tarda 7 horas. ¿Cuándo tardará en llenarse si sólo dos horas llega con buena presión?

    Desarrollo

    ACTIVIDAD 2. Resuelve

    1. En casa de los Sánchez, se prepararon tres ollas de mermelada de manzana que se va a repartir entre 5 personas que colaboraron a todos les debe tocar igual y no debe sobrar. a) ¿Qué cantidad le toca a cada persona? b) Sí se prepara diferentes cantidades de mermelada otros días y el número de personas varía ¿Qué

    porción le corresponde a cada persona?

    Cantidad de ollas Cantidad de personas

    Porción para cada persona Fraccción Decimal

    2 3 𝟐𝟓

    0.4

    3 4 4 3 5 7 6 8

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Cierre

    ACTIVIDAD 4. Observa el video Conversiones. https://www.youtube.com/watch?v=0sj0z33Jzss, comenta con tu familia lo que más te gusto.

    ACTIVIDAD 5. Resuelve las operaciones, como muestra el ejemplo.

    1. Agrega esta actividad a la carpeta de experiencias.

    Secuencia 3. Fracciones y decimales 1. Sesión 4.

    Inicio

    Las fracciones decimales, se pueden representar con decimales, como recordaras en los ejemplos anteriores.

    ACTIVIDAD 1. Contesta.

    a) ¿Qué es una fracción decimal?

    b) ¿Qué es porcentaje?

    c) ¿Qué es un decimal repetitivo?

    1) 𝟏𝟒

    + 𝟎. 𝟓 = 𝟑𝟒

    𝟓𝟖

    + 𝟑𝟒

    =

    2) 𝟐𝟑

    + 2𝟐𝟓 =

    𝟕𝟒

    - 𝟏𝟗

    =

    3) 3𝟓𝟒 - 𝟑

    𝟕 = 𝟖

    𝟑 + 𝟓

    𝟒 =

    4) 𝟐𝟓

    + 𝟓𝟒

    =

    𝟕𝟗

    - 𝟓𝟑

    =

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Desarrollo

    ACTIVIDAD 2. Escribe como decimal y como porcentaje. No. Fracción Decimal Porcentaje 1 𝟏

    3

    2 2𝟒

    3 𝟏𝟒50

    4 640

    5 756

    ACTIVIDAD 3. Resuelve lo siguiente.

    No. Fracción Porcentaje Ordena de menor a mayor enumerando del 1 al 5

    1 𝟏3

    2 2𝟒

    3 𝟏𝟒50

    4 640

    5 756

    Cierre

    ACTIVIDAD 4. Observa el video Tipos de fracciones y decimales. https://www.youtube.com/watch?v=XnQ4xNs5LEk, comenta con tu familia lo que más te gusto.

    ACTIVIDAD 4. Identifica y escribe si los números son entero, decimal, decimal periodo ó fracción.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    No. Fracción Entero, decimal, decimal periodo

    Ordena de menor a mayor enumerando del 1 al 5

    1 0.5 2 3

    𝟓

    3 1.66 4 5 5 2

    𝟑

    ¿Por qué una fracción es decimal?

    1. Agrega actividad 2, a la carpeta de experiencias y comenta con tu familia lo que aprendiste.

  • Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

    Bibliografía, Referencias e Imágenes

    Bibliografía

    Imagen Referencia / Enlace

    1

    Libro de texto de telesecundaria

    SEP (2020), Matemáticas. Tercer grado. Telesecundaria. Volumen I. Adaptado por DCyA

    2

    https://image.shutterstock.com/image-vector/circle-square-triangle-star-heart-260nw-1324487450.jpg, consultada en septiembre de 2020.

    Vector de Árbol creado por brgfx - www.freepik.es https://www.freepik.es/vector-gratis/casa-jardin-plena-naturaleza_6052438.htm

    https://es.123rf.com/photo_74285603_ilustraci%C3%B3n-colorida-usando-pasteles-para-demostrar-el-concepto-de-fracciones.html

    https://www.sublimacionexpress.com/productos/sublimacion/blancos/plumas-para-transferencia/

    * Nota: Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro, las imágenes y algunos ejemplos son propias de sus autores y sólo son utilizados para hacer referencia a conceptos y tareas.