Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de...

16

Transcript of Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de...

Page 1: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Page 2: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

julio - agosto 2020. Algarabía cultural

Raciel Pérez Cruz Presidente Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz

Iván Moisés Gatica LópezDirector de Bienestar

Siddhartha García García Titular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes

Mirna Yescas Bustamante Coordinadora de Difusión y Medios

Algarabía CulturalPublicación bimestral del Instituto Municipal de la Cultura y las ArtesDistribución gratuita

Director Editorial Mauricio Germán Villar Borja

Diseño e Imagen María Fernanda Rivero Mordaunt

FotografíaAxel Lugo Flores

Colaboradores María Guadalupe Hernández HerreraEunice Mariela Arredondo Flores Rafael Garduño Garduño

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Page 3: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Page 4: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

5 Editorial

7 Notas culturales de #NuestraCiudad

9

13

El Palacio Municipal a través del tiempoEl Palacio Municipal a través del tiempo11

Acueducto de Guadalupe, una obrahidráulica de la época novohisopana

Índice

Talleres del Centro de la Cultura y las ArtesJosé Emilio Pacheco

El Palacio Municipal a través del tiempo

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Page 5: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 5

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Page 6: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 6

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Page 7: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 7

La Banda Sinfónica Municipal de Tlalnepantla de Baz, que encabeza el director Patricio Méndez Garrido, llevó a cabo el concierto virtual deno-minado ‘Música desde la azotea’, donde participaron dos de tres ensambles que integran la agrupa-ción.Más de 30 mil personas han podido disfrutar desde sus hogares de este concierto en línea de música mexica-na, con canciones como la Marcha Zacatecas, Vals Alejandra, El Mar, Bésame mucho, Marcha Marinos Mexicanos, México lindo y querido, entre otros temas.

La Banda Sinfónica Municipal de

Llevan música sinfónica desde la azotea

En el marco del 141 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, el pasado 8 de agosto, el diputado local Max Agustín Correa Hernández, presentó el catálogo de obras ‘Zapata Vive' en el Salón del Pueblo del Palacio Municipal de Tlalnepantla.

Siddhartha García, titular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, indicó que el catálogo es un esfuerzo plástico y creativo, un testimonio editorial del trabajo artístico expuesto en el Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco a principios de este año.

En el marco del 141 aniversario del

Presentan catálogo de obras ‘Zapata Vive’

Notas culturales de #NuestraCiudadNotas culturales de #NuestraCiudad

Page 8: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 8

Informan sobre estrategia cultural a distancia

Stream de las Juventudes llega a Tlalnepantla

El pasado 20 de agosto, Siddhartha García García, titular del Instituto Muni-cipal de la Cultura y las Artes, presentó un informe ante la Comisión del Ayunta-miento de Cultura, Educación Pública, Deporte, Recreación y Juventud, sobre la estrategia cultural y artística que se ha realizado de manera virtual durante el periodo de contingencia sanitaria. De marzo a agosto, se han presentado casi 100 actividades en línea con la participación de las bibliotecas públi-cas, casas de cultura, escuelas de iniciación artística asociadas al INBAL, el Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco, así como de las orquestas y agrupaciones corales de Nuestra Ciudad.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el Gobierno de Tlalnepantla llevó a cabo el concierto virtual ‘Stream de las Juventudes’, donde participó la agrupación musical ‘Interpuesto’ y Luis Álvarez, vocalista del grupo ‘El Haragán y Compañía’.

Durante casi dos horas y media, más de 400 mil jóvenes de Nuestra Ciudad y de otras entidades disfrutaron desde casa de los temas clásicos que han consoli-dado a estas bandas en la escena del rock mexicano.

Page 9: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Las necesidades del agua siempre han estado presentes en la humanidad durante todos los tiempos. Los pueblos no pueden sobrevivir sin este importante líquido, que afortunada-mente se recicla de manera natural y permite la existencia de todos los seres vivos.

Hacia 1678, Fray Payo Enríquez de Rivera, entonces arzobispo de México, inauguró una primera obra para llevar agua hasta la Villa de Guadalupe, o pueblo de Guadalupe. Aquella idea no fructificó porque al ser hecha casi a flor de tierra, como si fuera una zanja por donde corriera el agua, no proporcio-naba lo suficiente para abastecer ranchos, haciendas y pueblos.

Acueducto de Guadalupe, una obra hidráulica de la épocanovohispanauna obra hidráulica de la época

Pasaron casi 40 años para que naciera nuevamente la idea de reconstruir aquella obra inconclu-sa, pero en esta ocasión, pensa-ban las autoridades virreinales, se haría una zanja más grande y nivelada. Se construyeron pilas para distribuir el agua hacia las propiedades aledañas encontrán-dose con graves problemas debido a que algunos propietarios impedían que el líquido corriera libremente, lo que ocasionó esca-ses del suministro para el resto de los vecinos y pobladores.

No solamente abusaron del paso del agua por sus tierras, sino que también se negaron a efectuar las obras necesarias para que llegara hasta la Villa de Guadalupe.

para distribuir el agua hacia las propiedades aledañas encontrándose con graves problemas debido a que algunos propietarios impedían que el líquido corriera libremente, lo que ocasionó escases del suministro para el resto de los vecinos y pobladores.

No solamente abusaron del paso del agua por sus tierras, sino que también se negaron a efectuar las obras necesarias para que llegara hasta la Villa de Guadalupe.

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 9

Aquellos problemas por el agua del río Tlalnepantla ya venían de tiempo atrás. Don Blas Mejía, dueño de la Hacienda de Santa Mónica, en 1686 tomó tan grandes cantidades que provocó problemas que llegaron a la justicia virreinal.

El acuerdo de varias haciendas para llevar agua a la Villa de Guadalupe se había inscrito en 1682, pero había quedado en el olvido y sería hasta 1734, que daría inicio la construcción de un acueducto de mampostería, arquería y pilas.

La obra fue promovida por el virrey y arzobispo don Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, y quien le dio continuidad fue el nuevo virrey Fernando de Alancas-tre Noroña y Silva, Duque de Linares.

Hacendados hicieron la donación y venta de terrenos para la construcción de los arcos del acueducto y de las atarjeas necesarias. La pila principal, surtidor o caja de agua se colocó en Tlalnepantla, sobre el río del mismo nombre.

El Acueducto de Guadalupe fue una idea del arquitecto Manuel Álvarez y la proyectó José Lizardi y Valle, mayordo-mo del Santuario Guadalupano.

Desde su punto de partida en Tlalnepantla, el acueducto mide 10 mil 192 metros y se sostiene con 2 mil 287 arcos. Se contaron 16 pilas y cada una de ellas llevó el nombre de algún santo y de acuerdo con algunos cronistas de la región, contaron con la imagen del mismo en un pequeño nicho de cantera que con el paso de los años han desapa-recido.

El acueducto llegó hasta el pueblo antiguo de Guadalupe-Tepeyac donde remataba en una gran fuente de cantera.

Esta obra hidráulica conservó sus funciones de abastecer de agua al norte de la capital hasta la época del porfiriato. En 1932, el Acueduc-to de Guadalupe fue declarado Monumento Histórico de la Nación.

Page 10: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

Nos encontramos en semáforo naranja y en pleno combate contra este virus letal, mundial e impredecible. Hemos de percatarnos que una de las estrate-gias de supervivencia es la reinvención de nuestras tareas y funciones. Para la cultura y las artes, como en otras épocas históricas, reinventarnos será la consigna y el estandarte. Repensar las vías de comunicación y los rituales de convivencia. Explorar alternativas de conexión entre el creador artístico, el hecho creativo y el consumidor cultu-ral. Tocar el alma en línea es difícil, pero sugestivo y diverso.

En este contexto, el intercambio cultu-ral internacional ha salido a escena como una alternativa de enriquecimien-to en más de un sentido. Tlalnepantla, Nuestra Ciudad, sostiene seis acuer-dos de hermanamiento con las ciuda-des de Wichita, Estados Unidos; 10 de octubre, República de Cuba; Ourense y Sevilla, España; La Serena, República de Chile, y Ma’anshan, República Popular China.

Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre las ciudades; y la cultura y las artes, en tanto expresiones de la identidad y la fuerza creativa de los pueblos y naciones, siempre está presente en estos instrumentos de alcance internacional.

En este sentido, mediante un trabajo transversal con la Coordinación de Asuntos Internacionales y la Coordi-nación de Difusión y Medios realiza-mos un intercambio de material audio-visual con contenidos de interés turístico y temáticas histórico-cultura-les para difundir en las redes sociales y sitios web para los internautas y seguidores de las ciudades hermanas que se involucren en esta dinámica.

Comenzamos con La Serena, en Chile, así que en los portales de la municipalidad y de los institutos de Cultura y Turismo de esta ciudad portuaria sudamericana, se difun-den videos acerca del templo de Tenayuca y de la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, una cápsula sobre los Tecuanes, grupo de danza popular de San Juan Ixhuatepec y algunos episodios escénicos de nuestros cuenta cuentos. Nosotros difundimos en las páginas de Face-book de Cultura Tlalnepantla y del Municipio de Tlalnepantla conteni-dos sobre sitios históricos y monu-mentos emblemáticos de nuestra ciudad hermana.

En la búsqueda de mantener el contacto y la cercanía con los ciudadanos que gustan de la cultu-ra y el arte, encontramos en los instrumentos de cooperación internacional una herramienta sólida y muy oportuna para enriquecer el acervo cultural de todo aquel que se aventure a navegar y se encuentre con estas opciones en el ciberespacio. El del intercambio audiovisual de conteni-dos culturales con nuestras ciuda-des hermanas es un proyecto acorde con los tiempos actuales, y que rendirá buenos frutos para todos.

Siddhartha García GarcíaTitular del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Pasaron casi 40 años para que naciera nuevamente la idea de reconstruir aquella obra inconclu-sa, pero en esta ocasión, pensa-ban las autoridades virreinales, se haría una zanja más grande y nivelada. Se construyeron pilas para distribuir el agua hacia las propiedades aledañas encontrán-dose con graves problemas debido a que algunos propietarios impedían que el líquido corriera libremente, lo que ocasionó esca-ses del suministro para el resto de los vecinos y pobladores.

No solamente abusaron del paso del agua por sus tierras, sino que también se negaron a efectuar las obras necesarias para que llegara hasta la Villa de Guadalupe.

Aquellos problemas por el agua del río Tlalnepantla ya venían de tiempo atrás. Don Blas Mejía, dueño de la Hacienda de Santa Mónica, en 1686 tomó tan grandes cantidades que provocó problemas que llegaron a la justicia virreinal.

El acuerdo de varias haciendas para llevar agua a la Villa de Guadalupe se había inscrito en 1682, pero había quedado en el olvido y sería hasta 1734, que daría inicio la construcción de un acueducto de mampostería, arquería y pilas.

La obra fue promovida por el virrey y arzobispo don Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, y quien le dio continuidad fue el nuevo virrey Fernando de Alancas-tre Noroña y Silva, Duque de Linares.

Hacendados hicieron la donación y venta de terrenos para la construcción de los arcos del acueducto y de las atarjeas necesarias. La pila principal, surtidor o caja de agua se colocó en Tlalnepantla, sobre el río del mismo nombre.

El Acueducto de Guadalupe fue una idea del arquitecto Manuel Álvarez y la proyectó José Lizardi y Valle, mayordo-mo del Santuario Guadalupano.

Desde su punto de partida en Tlalnepantla, el acueducto mide 10 mil 192 metros y se sostiene con 2 mil 287 arcos. Se contaron 16 pilas y cada una de ellas llevó el nombre de algún santo y de acuerdo con algunos cronistas de la región, contaron con la imagen del mismo en un pequeño nicho de cantera que con el paso de los años han desapa-recido.

El acueducto llegó hasta el pueblo antiguo de Guadalupe-Tepeyac donde remataba en una gran fuente de cantera.

Esta obra hidráulica conservó sus funciones de abastecer de agua al norte de la capital hasta la época del porfiriato. En 1932, el Acueduc-to de Guadalupe fue declarado Monumento Histórico de la Nación.

El Acueducto de Guadalupe fue una idea del arquitecto Manuel Álvarez y la

-

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 10

Page 11: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 11

El Palacio Municipal a través del tiempoEl primer edificio que albergó los poderes de Tlalnepantla de Baz, se ubicó en la segunda calle de Porfirio Díaz, y funcionó como tal desde el siglo XIX hasta 1909, año en que se convirtió en un plantel de educación básica.

En 1910, al conmemorarse el primer centenario del inicio de la Indepen-dencia de México se estrenó un segundo Palacio Municipal en la calle de Berriozabal.

El actual Palacio Municipal de Tlalnepantla se inauguró en 1952. Este edificio fue ampliado en 1993 con la finalidad de proporcionar mejores servicios públicos y dar una mejor atención a la comunidad.

Entre 1994 y 1996, el artista Julio Carrasco Betrón pintó varios murales en la parte norte del Palacio Municipal: El Génesis de Tlalli, Urbánica Prima, Numérica Prima y Tierra de En medio, donde expresaría a través del color y la forma la historia e identidad del pueblo de Tlalnepantla.

Page 12: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre

julio - agosto 2020. Algarabía cultural 12

En este recinto está situado una serie de pinturas murales que formaron parte de un proyecto pictórico a cargo de artistas plásti-cos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A este conjunto se le denomina ‘Umbral hacia un nuevo milenio’ y se encuentra en las escalinatas principales del inmueble, donde se ve reflejada la transición de siglos, desde la aparición del hombre primitivo, hasta el establecimiento de una nueva cultura: Xólotl y los chichimecas.

Page 13: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre
Page 14: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre
Page 15: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre
Page 16: Estos acuerdos tienen el propósito de · Popular China. Estos acuerdos tienen el propósito de establecer relaciones de intercambio en distintos órdenes y aspectos en común entre