Estándares de práctica y profesionalidad para ...

29
Fecha original: 20 de junio de 2020 | Fecha de revisión: 1 de marzo, 2022 Early Learning | Aprobado para su distribución por la administradora de PD ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Transcript of Estándares de práctica y profesionalidad para ...

Page 1: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

Fecha original: 20 de junio de 2020 | Fecha de revisión: 1 de marzo, 2022 Early Learning | Aprobado para su distribución por la administradora de PD

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Page 2: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

Fecha original: 20 de junio de 2020 | Fecha de revisión: 1 de marzo, 2022 Early Learning | Aprobado para su distribución por la administradora de PD

ÍNDICE

Resumen de los cambios para el ejercicio de 2022 ................................................................................................ 1

Secciones revisadas ............................................................................................................................................. 1

Secciones nuevas ................................................................................................................................................. 1

Sistema de desarrollo profesional de Washington ................................................................................................. 2

Propósito ............................................................................................................................................................. 2

Marcos rectores .................................................................................................................................................. 2

Estándares para capacitadores/as ...................................................................................................................... 3

Parte I: Convertirse en capacitador/a aprobado/a por el estado .......................................................................... 4

Elegir su tipo de capacitador ............................................................................................................................... 4

Completar la solicitud de capacitador en MERIT ................................................................................................ 5

Niveles de competencia asignados ..................................................................................................................... 7

Cambiar la asignación de competencias clave y nivel ........................................................................................ 8

Aceptación provisional ........................................................................................................................................ 8

Parte II: Guía para capacitadores/as recién aprobados/as por el estado .............................................................. 8

Navegar por la pestaña "State-Approved Trainer" (Capacitador/a aprobado/a por el estado) ........................ 8

Licencia comercial del estado de Washington .................................................................................................... 9

Organizaciones de afiliación de capacitadores/as en MERIT .............................................................................. 9

Marketing ............................................................................................................................................................ 9

Parte III: Impartir capacitación aprobada por el estado ......................................................................................... 9

Eventos que cumplen con los requisitos para las horas de servicio ................................................................... 9

Temas no autorizados ....................................................................................................................................... 10

Ingresar una capacitación en MERIT ................................................................................................................. 11

Método de impartición de la capacitación .................................................................................................... 11

Cancelación o suspensión de la capacitación ................................................................................................ 12

Expectativas del ingreso de las capacitaciones en MERIT ................................................................................ 12

Alinear la capacitación con las competencias clave.......................................................................................... 12

Calcular las horas de servicio ............................................................................................................................ 13

Impartir planes de estudios desarrollados por el DCYF .................................................................................... 13

Pautas para usar el logotipo del DCYF............................................................................................................... 13

Pautas para los certificados de finalización de la capacitación ........................................................................ 13

Formulario de evaluación para capacitaciones aprobadas por el estado ........................................................ 14

Evaluaciones electrónicas de capacitación ................................................................................................... 14

Descargo de responsabilidad ............................................................................................................................ 14

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Page 3: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

Fecha original: 20 de junio de 2020 | Fecha de revisión: 1 de marzo, 2022 Early Learning | Aprobado para su distribución por la administradora de PD

Parte III: Supervisar la calidad de la capacitación ................................................................................................. 14

Observaciones de capacitadores/as aprobados/as por el estado .................................................................... 15

Revisión del ingreso de datos en MERIT ........................................................................................................... 15

Garantía de la calidad .................................................................................................................................... 16

Plan de desarrollo profesional para capacitadores/as...................................................................................... 16

Inquietudes sobre un/a capacitador/a ............................................................................................................. 16

Plagio ............................................................................................................................................................. 17

Parte IV: Renovación de capacitadores/as aprobados/as por el estado .............................................................. 17

Requisitos para el ingreso de datos .................................................................................................................. 18

¿Qué sucede si tengo problemas con mi ingreso de datos? ......................................................................... 18

Capacitación en los últimos 12 meses .............................................................................................................. 19

Resolución de todas las reclamaciones ............................................................................................................. 19

Horas de servicio ............................................................................................................................................... 19

Pautas para el contenido ............................................................................................................................... 19

Capacitadores/as aprobados/as por el estado con otros requisitos de desarrollo profesional ................... 20

Parte V: Suspender o renunciar a la acreditación de capacitador/a .................................................................... 20

Sanciones a capacitadores/as ........................................................................................................................... 20

Proceso de apelación ........................................................................................................................................ 21

Conclusión ............................................................................................................................................................. 22

Definiciones........................................................................................................................................................... 22

Page 4: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

1

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Resumen de los cambios para el ejercicio de 2022 Secciones revisadas

Documentos adicionales incorporados a los marcos rectores Sección de resumen Estándares para capacitadores/as actualizada para reflejar la

revisión Detalles adicionales incorporados a la sección de asignación de competencias y nivel Revisión del ingreso de datos en MERIT contiene información adicional acerca del

aspecto de la supervisión de la calidad Sección Renovación de capacitadores/as contiene más información acerca del

despliegue del proceso Información de Sanciones a capacitadores/as actualizada Sección alternativa de presentación por escrito eliminada

Secciones nuevas

Aceptación provisional describe el propósito y las políticas que rigen este tipo de aprobación de capacitadores/as nueva y por tiempo limitado

La Parte II ofrece pautas a los/las capacitadores/as recién aprobados/as que trabajen de forma independiente, sin una organización de capacitación

Pautas para el uso del logotipo del DCYF Pautas para los certificados de finalización de la capacitación Los formularios de evaluación electrónica de la capacitación son obligatorios para las

capacitaciones en línea El Plan de desarrollo profesional muestra el formulario utilizado para apoyar el

desarrollo de los/las capacitadores/as Plagio de materiales de la capacitación u otro contenido Proceso de apelación para el siguiente ciclo de renovación de capacitadores/as (2024-

2027)

Page 5: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

2

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Sistema de desarrollo profesional de Washington Un sistema de desarrollo profesional es un marco exhaustivo de preparación profesional y apoyo de aprendizaje constante para profesionales a cargo del aprendizaje temprano y niños/as en edad escolar en toda una variedad de funciones y entornos. El desarrollo profesional incluye la educación superior, el desarrollo profesional basado en relaciones y la capacitación.

El programa de capacitación aprobada por el estado del Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (Department of Children, Youth, and Families, DCYF) del estado de Washington proporciona aprendizaje continuo que favorece el dominio de competencias clave, estrategias de enseñanza y conceptos relativos al desarrollo de jóvenes y niños/as y prácticas de liderazgo. La capacitación aprobada por el estado es una de las estrategias para mejorar y mantener prácticas de calidad en los programas, así como mejorar los resultados de jóvenes y niños/as. Podemos lograr estos resultados si las capacitaciones desarrolladas e impartidas en nuestro estado mantienen una conexión coherente con la ciencia del desarrollo de jóvenes y niños/as, pedagogía y prácticas de liderazgo.

Propósito

Las personas con una función de capacitador tienen un poder significativo para influir en los conocimientos, las habilidades y las capacidades de los profesionales. Dado el impacto que ejercen los/las capacitadores/as en la comunidad profesional, debemos asegurarnos de que sigan los estándares de práctica y profesionalidad establecidos, de forma que los/las profesionales a cargo del aprendizaje temprano y niños/as en edad escolar disfruten de experiencias de aprendizaje de alta calidad.

Esperamos que todos los/las administradores de programas de capacitación, los/las mentores/as de capacitadores/as de organizaciones y los/las capacitadores/as tengan un buen conocimiento de este documento, a fin de que comprendan:

El proceso para convertirse en capacitador/a aprobado/a por el estado

Los estándares para impartir capacitación aprobada por el estado

Los procesos de garantía de la calidad para supervisar capacitaciones aprobadas por el estado

El proceso para mantener la acreditación de capacitador/a aprobado/a por el estado

Marcos rectores

El sistema de desarrollo profesional del DCYF se erige sobre los marcos rectores indicados a continuación. Como representantes clave de dicho sistema, los capacitadores y las capacitadoras deben utilizar estos documentos para tomar decisiones respecto al desarrollo y la enseñanza de la capacitación.

Core Competencies for Early Care and Education Professionals (Competencias clave para profesionales a cargo del cuidado de la primera infancia y de educación) Core Competencies for Child and Youth Development Professionals (Versión en español)

Page 6: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

3

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

NAEYC (National Association for the Education of Young Children) Advancing Equity in Early Childhood Education (Versión en español) NAEYC Professional Standards and Competencies for Early Childhood Educators (Versión en español) NAEYC Code of Ethical Conduct and Statement of Commitment (Versión en español) Relationship-based Professional Development Standards (Estándares del desarrollo profesional basado en relaciones) Washington State Trainer Standards (Estándares para capacitadores/as del estado de Washington) Washington State Early Learning and Development Guidelines (Versión en español) Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil (WAIMH, World Association for Infant Mental Health) ZERO TO THREE’s Critical Competencies for Infant-Toddler Educators

Estándares para capacitadores/as

Los estándares para capacitadores/as ofrecen un concepto unificado de lo que significa ser un/a capacitador/a eficaz. Proporcionar un lenguaje común a capacitadores y creadores de políticas, ya que hablan sobre la preparación de los capacitadores y fomentan y generan claridad en torno a las expectativas para las personas que desempeñan actualmente este papel, para las personas que aspiran a hacerlo y para las muchas personas clave que respaldan programas de capacitación. Estos estándares se pueden utilizar para apoyar la práctica individual, guiar la planeación del desarrollo profesional y ser fuente de información para el desarrollo de nuevas oportunidades de aprendizaje.

Puesto que los Estándares para capacitadores/as establecen las expectativas para las personas que desempeñan la función de capacitador/a, se utilizan durante las observaciones inicial y continuada de los capacitadores y las capacitadoras y la mentoría, así como para establecer planes de desarrollo profesional.

Estándar Competencia

Desarrollar un planteamiento antisesgo y antirracista

1. Conciencia de uno/a mismo/a 2. Prácticas que promueven la equidad racial y la justicia social

Entorno de aprendizaje

1. Entorno de aprendizaje relacional 2. Entorno de aprendizaje físico 3. Entorno de aprendizaje virtual

Preparación y desarrollo 1. Implicación de todos los participantes 2. Contenido de aprendizaje 3. Diseño virtual

Page 7: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

4

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Facilitación 1. Apoyo a estudiantes en edad adulta 2. Estrategias de facilitación

Evaluación y valoración

1. Evaluación del aprendizaje durante la capacitación (evaluación formativa)

2. Evaluación de la consecución de los objetivos de aprendizaje (evaluación sumativa)

Parte I: Convertirse en capacitador/a aprobado/a por el estado El proceso de aprobación de capacitadores/as se estableció a fin de garantizar la calidad de la capacitación de los/las capacitadores/as a nivel estatal. El equipo de Desarrollo profesional (Professional Development, PD) del DCYF supervisa el proceso de aprobación. Esta sección describe los requisitos y los pasos para completar una solicitud de capacitador/a. Para acceder a las solicitudes de capacitador/a aprobado por el estado, las personas deben crear primero una cuenta en el registro de personal del DCYF: la Herramienta para Registro de Información y Educación Administrada (Managed Education and Registry Information Tool, MERIT).

Elegir su tipo de capacitador

Existen varias opciones de solicitud para la aprobación de capacitadores/as. Elija las solicitudes que mejor encajen en su rol actual.

Tipo de capacitador/a

Descripción Proceso de solicitud

Capacitador/a especialista

Personas independientes, asociadas a una organización de capacitación, personal del Programa de Educación y Asistencia para la Primera Infancia (Early Childhood Education and Assistance Program, ECEAP) en un entorno distinto a K-12 o de Distrito de Servicio Educativo (Educational Service District, ESD); imparten capacitación a diversos niveles de las competencias clave.

1. Enviar una solicitud de estudios en MERIT para verificar el nivel de estudios

2. Completar la solicitud "Specialist" (Especialista) en MERIT

3. Enviar una carta de recomendación por escrito con membrete oficial, firmada y con fecha de los últimos seis meses a [email protected]

4. Participar en el proceso de observación de capacitación, ya sea con el DCYF o con el/la mentor/a de capacitadores de la organización (Organization Trainer Mentor, OTM).

5. El DCYF toma las decisiones finales de aprobación en función de los materiales enviados

Page 8: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

5

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Capacitador/a para K-12/ESD/Head Start

Empleados de K-12 actuales que imparten capacitación y enseñanza a profesores/as; profesores/as de instituto que siguen el plan de estudios Child Care Basics; empleados/as que imparten capacitación y enseñanza para un ESD o la oficina de Head Start.

1. Enviar una solicitud de estudios en MERIT para verificar el nivel de estudios

2. Completar la solicitud de capacitador/a "Higher Education" (Educación superior) o "K-12/ESD" en MERIT

3. Enviar el formulario Employment Verification (Verificación de empleo) a [email protected]

4. El DCYF toma las decisiones finales de aprobación en función de los materiales enviados

Capacitador/a de educación superior

Instructores/as de educación superior actuales que imparten capacitación y enseñanza en el sistema de educación superior.

1. Enviar una solicitud de estudios en MERIT para verificar el nivel de estudios

2. Completar la solicitud "Higher Education" (Enseñanza superior) en MERIT

3. Enviar el formulario Employment Verification (Verificación de empleo) a [email protected]

4. El DCYF toma las decisiones finales de aprobación en función de los materiales enviados

Completar la solicitud de capacitador en MERIT

La solicitud de capacitador/a aprobado/a por el estado tiene cuatro secciones. Recomendamos que los/las solicitantes revisen todas las secciones de la solicitud y recopilen la información pertinente antes de comenzar la solicitud en MERIT.

1. Envíe una solicitud de estudios en MERIT para verificar su nivel de estudios.

2. Declaración de filosofía de capacitación: esta sección permite a los capacitadores y las capacitadoras redactar una declaración de filosofía de capacitación que capture sus perspectivas respecto al desarrollo y la enseñanza del aprendizaje de adultos, describa los ámbitos que les apasionan y aporte información relacionada con su experiencia y especialización en los contenidos. La declaración de filosofía de capacitación está visible para el público. Su objetivo es permitir que los participantes entiendan mejor qué se espera de ellos si decidieran participar en una oportunidad de aprendizaje con dicho/a capacitador/a. Tome en cuenta que puede realizar cambios en esta declaración si se aprueba su solicitud de capacitador/a.

3. Información profesional: los/las solicitantes pueden utilizar esta sección para proporcionar información acerca de su experiencia profesional desarrollando contenidos para el aprendizaje de adultos o facilitando el aprendizaje de adultos. Exhiba el trabajo que pueda haber realizado como capacitador/a, instructor/a, asesor/a o mentor/a, o en otro puesto relacionado con el desarrollo profesional de personas adultas. Se tendrán en cuenta todas las habilidades y experiencias pertinentes, incluidas las que se basan en la familia y el voluntariado.

Page 9: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

6

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

También se les pide a los solicitantes que proporcionen información sobre la impartición de la capacitación: ubicación de capacitación preferida, especialización en el tipo de programa o destinatarios y fluidez de idioma para la impartición de la capacitación. También se le pedirá que envíe un currículum para complementar esta sección.

4. Demostración de competencias clave: esta sección le permite seleccionar los ámbitos de competencias clave que desearía impartir. Aquí es donde puede proporcionar información detallada y concreta sobre los conocimientos, las habilidades y las experiencias que le han preparado para impartir dichos ámbitos. Esta sección puede ser una oportunidad para ampliar la información disponible en su currículum. Estos son algunos ejemplos de información útil para la sección: capacitaciones especializadas que ha realizado, información sobre planes de estudios que ha desarrollado, trayectoria de capacitaciones, presentaciones en conferencias o desarrollo profesional. Puede sopesar estas preguntas a la hora de completar la demostración de competencias clave:

¿De qué modo su experiencia laboral, la capacitación que ha recibido y la capacitación que ha impartido le han preparado para facilitar el aprendizaje de adultos?

¿Qué logros y actividades muestran su nivel de conocimientos en cada área de competencia?

¿Qué habilidades y capacidades desea que conozca el DCYF y que pueden no quedar evidentes en su currículum?

5. Observación de capacitadores/as especialistas: si va a presentar una solicitud de capacitador/a especialista, el paso final de la misma es la observación del/de la capacitador/a. Tendrá lugar una vez se haya verificado su nivel de estudios y se haya recibido toda la documentación. La demostración de capacitación es una oportunidad para exhibir su valor como capacitador/a. El DCYF tomará la iniciativa para coordinar la observación.

Preparación para la observación: Las observaciones iniciales de la capacitación deben ser síncronas (es decir, deben impartirse en el momento), ya sea de forma presencial o en línea. La capacitación observada debe tener una duración mínima de 120 minutos. Será observado/a durante dos horas por un/a representante del personal del equipo de PD del DCYF, observadores/as de capacitadores del DCYF contratados/as o un/a OTM.

Usted es responsable de coordinar el evento de capacitación con los participantes de la capacitación. No se conceden horas de servicio (State Training And Registry System, STARS) para esta capacitación de aprobación.

o Puede impartir la capacitación junto a otro/a capacitador/a aprobado/a por el estado. En esta situación, se pueden conceder horas de servicio (STARS) por la parte que imparta el/la solicitante, siempre y cuando estén bajo la supervisión directa del/de la capacitador/a aprobado/a por el estado.

El DCYF le enviará un correo electrónico que incluirá los Estándares para capacitadores/as, una descripción del proceso de observación, una plantilla de

Page 10: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

7

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

capacitación y el apartado de observación. Le sugerimos que revise estos materiales para tener una mejor idea de lo que el/la observador/a buscará.

Debe completar la plantilla de capacitación y enviarla al DCYF, a la dirección [email protected], antes de que tenga lugar la observación.

Los observadores pueden realizar una entrevista de seguimiento para evaluar los conocimientos y habilidades no demostrados durante la sesión de capacitación.

El DCYF puede ofrecerle alternativas a las observaciones de enseñanza en directo. Este tipo de decisiones se tomarán caso por caso. Comuníquese con [email protected] para obtener más información.

Niveles de competencia asignados

Una vez completada la observación de la capacitación, el DCYF revisará todo el material de su solicitud y tomará una decisión respecto a su aprobación. Si se aprueba su solicitud, se le asignarán uno o varios niveles para cada uno de los ámbitos de competencias clave que puede impartir. Los/as capacitadores/as de educación superior y de K-12/ESD tienen aprobados los niveles 1-5 de todos los ámbitos de competencias.

Los/as capacitadores/as especialistas pueden tener aprobados distintos niveles en función de los conocimientos y las habilidades para cada uno de los ámbitos de competencia. La siguiente tabla proporciona las pautas del proceso de aprobación. Tome en cuenta que el DCYF puede ser algo flexible con esta tabla. Por ejemplo, si un/a capacitador/a solicitante tiene un grado universitario, pero también muchos años de experiencia en el sector e impartiendo capacitación, puede que sea elegible para las asignaciones de los niveles 1-5 de las competencias clave que haya solicitado. Los/as capacitadores/as no pueden impartir niveles superiores a los que tienen asignados.

Nivel Educación relacionada con el aprendizaje temprano y SA

Experiencia profesional

Experiencia en facilitación

Capacitador/a especialista

1-2 Horas de crédito en cuidado de la primera infancia o niños/as en edad escolar (CDA, certificado inicial/corto)

2 años de experiencia

10 horas de presentaciones supervisadas/en colaboración

1-3 Grado asociado 3 años de experiencia

20 horas de presentaciones supervisadas/en colaboración

1-4 Grado universitario +5 años de experiencia

30 horas de experiencia formativa o enseñanza de dos semestres de créditos universitarios (30 horas)

1-5 Maestría +7 años de experiencia

60 horas de experiencia formativa o enseñanza de dos semestres de créditos universitarios (30 horas)

Page 11: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

8

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Experto/a en la materia

Varía Educación o formación que conduce a conocimientos expertos en una profesión o plan de estudios concreto (es decir, asesor/a de salud mental infantil, fisioterapeuta)

+5 años de experiencia en el sector

10 horas de experiencia formativa

Cambiar la asignación de competencias clave y nivel

En el futuro, si amplía sus conocimientos y habilidades completando un grado universitario, expandiendo su desarrollo profesional u obteniendo certificados, puede ponerse en contacto con el equipo de PD del DCYF escribiendo a [email protected] para solicitar una reevaluación de las competencias clave. Tendría que volver a enviar una solicitud de estudios en MERIT y una solicitud actualizada de capacitador/a aprobado/a por el estado para que podemos tramitar un posible cambio en los niveles de competencias que tiene asignados. No es necesario que envíe cartas de referencia ni que rellene la observación de capacitadores como parte de este proceso.

Aceptación provisional

Aquellos/las solicitantes que no demuestren un dominio en todos los ámbitos estándar de capacitadores pueden recibir la aceptación provisional como capacitadores/as aprobados/as por el estado durante un período de seis meses. Dicha aceptación brinda a los/las capacitadores/as la oportunidad de participar en un desarrollo profesional específico para adquirir los conocimientos y habilidades de los ámbitos necesarios. Los/as capacitadores/as trabajarán con un/a mentor/a de capacitadores para elaborar un plan de desarrollo profesional e identificar actividades para lograr sus objetivos de aprendizaje.

Los/as capacitadores/as que hayan recibido la aceptación provisional pueden impartir capacitaciones a cambio de horas de servicio durante este período.

Terminado el período de seis meses, el/la capacitador/a deberá someterse a una observación en directo, incluso aunque originalmente se hubiera presentado un formato alternativo. Debe haber completado las actividades y ser capaz de demostrar los conocimientos y habilidades identificados en el plan. Si el/la capacitador/a no puede demostrar que cumple los estándares para capacitadores/as, se le denegará el estado de capacitador/a. Pueden volver a solicitarlo transcurridos seis meses de la fecha de denegación.

Parte II: Guía para capacitadores/as recién aprobados/as por el estado Navegar por la pestaña "State-Approved Trainer" (Capacitador/a aprobado/a por el estado)

Se invita a los/las capacitadores/as aprobados/as por el estado que necesiten ayuda con la pestaña "State-Approved Trainer" (Capacitador/a aprobado/a por el estado) a revisar este

Page 12: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

9

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

módulo de capacitación. Abarca muchas de las preguntas que les surgen a los/las capacitadores/as.

Licencia comercial del estado de Washington

Todos/as los/las capacitadores/as independientes que no estén asociados/as a una organización de capacitación deben obtener una licencia comercial del estado de Washington, incluso si no prevén cobrar por las capacitaciones. Este paso es necesario porque los/las capacitadores/as son considerados propietarios de negocio y son elegibles para fondos de ayuda a capacitadores/as a través del programa.

Puede obtener más información sobre cómo obtener una licencia de actividad en el sitio web del Departamento de Ingresos (Department of Revenue).

Organizaciones de afiliación de capacitadores/as en MERIT

Los/as capacitadores/as o administradores/as de programas pueden solicitar que sus organizaciones sean reconocidas como organizaciones de asociación de capacitadores/as en MERIT. Esto permitiría a los/las capacitadores/as conectar las capacitaciones que imparten a una organización en lugar de su negocio independiente. Para ser elegibles, las organizaciones deben:

Encontrarse en el estado de Washington

Disponer de un presupuesto designado o fondos asignados para la impartición de capacitaciones

Reflejar la enseñanza de capacitaciones como servicio clave proporcionado por la organización

Las organizaciones pueden comunicarse con [email protected] para ver si son elegibles.

Marketing

Todo/a capacitador/a aprobado/a por el estado que ingrese una capacitación disponible públicamente en MERIT conseguirá que su capacitación se publique en la página "Find Training" (Buscar capacitación). Así, los proveedores podrán buscar la capacitación e inscribirse en ella. Se anima a que los/las capacitadores/as busquen otras formas de difundir por sus comunidades información sobre su oferta. DCYF no puede proporcionar orientación ni apoyo respecto a estrategias de marketing o alcance comunitario.

Parte III: Impartir capacitación aprobada por el estado Eventos que cumplen con los requisitos para las horas de servicio

Se conceden horas de servicio para los eventos de aprendizaje profesional que aplican los procesos del aprendizaje de adultos al proceso de desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades prácticas. Estos eventos tienen una faceta divulgadora y se han diseñado deliberadamente para desarrollar habilidades mediante actividades con aplicación práctica.

Page 13: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

10

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Para que un evento de aprendizaje profesional se tome en cuenta para horas de servicio, se deben cumplir los siguientes criterios:

Aplica las competencias para capacitadores/as del estado de Washington

Se basa en competencias clave para profesionales a cargo del cuidado de la primera infancia y de educación o de niños/as en edad escolar

Tiene objetivos de aprendizaje claramente definidos

Incluye una evaluación previa de conocimientos y una verificación de comprensión

Brinda a los participantes la oportunidad de aprender a través de la participación activa y las actividades de colaboración

Permite a los participantes practicar nuevas habilidades dentro del contexto de las diferencias y valores individuales, como las perspectivas culturales y los estilos de aprendizaje

Muchos eventos de intercambio de información difunden información valiosa, pero no son elegibles para las horas de servicio porque les faltan componentes críticos descritos en este documento. El equipo de PD del DCYF se reserva el derecho a tomar la decisión final respecto a la elegibilidad de un evento para horas de servicio.

Temas no autorizados

De conformidad con el Código Administrativo de Washington (Washington Administrative Code, WAC), no se concederán horas de servicio para capacitación en salud y seguridad que abarque ciertos temas especializados, incluidos primeros auxilios, descanso seguro, RCP, patógenos de transmisión hemática y manipulación de alimentos. Algunos temas de capacitación no están autorizados para ser impartidos por entidades o capacitadores/es aprobados/as por el estado ajenos al DCYF, incluidos:

Capacitación sobre el descanso seguro

Capacitación sobre reglamentos de concesión de licencias o el WAC

Orientación sobre concesión de licencias para nuevos proveedores El DCYF también se reserva el derecho a restringir la impartición de la capacitación respecto a los temas siguientes a una selección de colaboradores de desarrollo profesional:

Eventos sobre el medio ambiente

Child Care Basics

COVID-19

Capacitación de participación electrónica

Enhancing Quality of Early Learning

Capacitación sobre facturación relativa a subsidios Estas listas se podrán modificar y actualizar según sea necesario.

Page 14: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

11

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Ingresar una capacitación en MERIT

Encontrará información detallada paso a paso sobre cómo navegar por la pestaña "State-Approved Trainer" (Capacitador/a aprobado/a por el estado) e ingresar una capacitación en MERIT en un módulo que se publicará en el Sistema de Gestión del Aprendizaje (Learning Management System, LMS) del DCYF a principios del ejercicio 2021-2022. Utilícelo como primer paso para dar respuesta a sus preguntas. Si tiene preguntas concretas a las que no se da respuesta en dicho módulo, escriba a [email protected].

Método de impartición de la capacitación Los/as capacitadores/as pueden elegir entre varios tipos de métodos de impartición.

Descripción Ejemplos

Registro en MERIT

Aprendizaje independiente de ritmo personalizado En línea Correo electrónico Correo postal

El/la participante accede a contenido de forma individual y lo completa a su ritmo

El acceso está abierto a cualquier hora y día y es completamente independiente

La actividad no ocurre al mismo tiempo con otros participantes

Evaluación del aprendizaje que determina la finalización exitosa

Se requiere interacción continuada con el/la instructor/a para la obtención de horas de servicio (es decir, el/la instructor/a envía contenido, el/la participante envía la respuesta, el/la instructor/a la revisa y envía por correo el certificado y sus comentarios)

Microcredencial Contenido en línea

con: Reflexión por

escrito Muestras de

trabajo Entrevistas con

otros/as educadores/as

Ritmo personalizado

Enfoque mixto Modelo en grupos grandes

Grupos grandes con puntos de contacto dentro un plazo compartido

Cada persona accede al contenido de forma individual y completa las actividades a su propio ritmo dentro de un período de tiempo

Los participantes se unen a interacciones para completar la capacitación

Foros de debate Salas de chat Grupo en redes

sociales

Ritmo personalizado

Enfoque mixto Modelo invertido

Contenido con práctica reflexiva de seguimiento/grupos pequeños

Cada persona accede al contenido de forma individual y lo completa a su propio ritmo

Los participantes se unen a un grupo pequeño para reflexionar y debatir la aplicación práctica

Módulos en línea Revisión de

documentos/textos Reunión por

webinarios o teléfono

Híbrido

Facilitación en directo Virtual Presencial

La actividad ocurre al mismo tiempo con otros participantes

Facilitación e interacción en directo Los participantes se unen en una fecha y hora

fijadas en un espacio compartido El/la instructor/a guía a través del contenido y

facilita las interacciones

Webinario en línea Plataformas de

reunión virtual Impartición

presencial

Presencial En línea

Page 15: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

12

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Cancelación o suspensión de la capacitación Las capacitaciones presenciales pueden ser suspendidas en caso de emergencia ambiental. Los/as capacitadores/as son los responsables de cancelar su capacitación o ajustar el método de impartición a una plataforma virtual. Los cambios en la programación o impartición se deben reflejar en MERIT lo antes posible. Los/ascapacitadores/as deben hacer todo lo posible para comunicar la cancelación con al menos 72 horas de antelación a todos los participantes. El DCYF reconoce que los condados pueden recurrir a respuestas distintas ante una emergencia, lo cual puede influir en cuándo un/a capacitador/a aprobado/a por el estado reanuda la capacitación presencial. Se les pide a los/las capacitadores/as que respondan a las recomendaciones del Departamento de Salud (Department of Health) del estado de Washington y sigan todos los requisitos de la autoridad de salud local para reanudar la enseñanza presencial.

Expectativas del ingreso de las capacitaciones en MERIT

los/las capacitadores/as son los responsables de ingreso de las capacitaciones en MERIT a fin de garantizar que los/las participantes tengan un registro preciso de las capacitaciones completadas. Se espera que los/las capacitadores/as:

Dediquen al menos una hora para cada ámbito de competencia

Completen todos los campos de la plantilla de capacitación en MERIT

Ingresen capacitaciones en MERIT al menos tres semanas antes de la fecha de inicio de la sesión de capacitación

Completen la lista de capacitaciones al menos 30 días antes de la fecha de finalización de la capacitación

Asocien la capacitación con la organización que se indica en MERIT (los/las capacitadores/as independientes deben introducir su número Identificador Comercial Unificado (Unified Business Identifier, UBI)))

Actualicen MERIT para reflejar los cambios en la capacitación (p. ej., hora/lugar distintos, cancelación)

Hacer todos los intentos posibles para comunicar los cambios en la capacitación a las personas inscritas

Si su capacitación es asíncrona y de ritmo personalizado, en MERIT aparecerá como capacitación "unscheduled" (no programada). Las fechas de inicio y finalización de esta capacitación deberán estar en el mismo año.

Más información acerca de los Requisitos para la entrada de datos..

El DCYF no realiza una aprobación previa de cada capacitación ingresada en MERIT.

Alinear la capacitación con las competencias clave

Los/as capacitadores/as deben entender y aplicar las competencias clave y sus niveles a medida que desarrollan, planean e imparten la capacitación, para garantizar que sus ofertas vayan en línea con las expectativas de aprendizaje profesional para los proveedores en el estado de Washington.

Page 16: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

13

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Calcular las horas de servicio

Se pide a los/las capacitadores/as aprobados/as por el estado que indiquen la duración de la sesión y el número de horas dedicadas a cada una de las áreas de contenido cubiertas durante la capacitación. El número total de horas de servicio que puede conceder un evento de aprendizaje profesional se calcula del siguiente modo:

horas de servicio = duración de la sesión - descansos*

Los descansos se definen como períodos de más de 30 minutos durante los cuales no se imparte contenido de capacitación o que se destinan a actividades. Las capacitaciones más largas a menudo proporcionan a los participantes un descanso para almorzar. Este descanso se resta del total de horas de servicio. No es necesario restar los descansos breves, y deben incluirse en la capacitación para apoyar las necesidades de los/las participantes. Se anima a los/las capacitadores/as a ajustar la duración de sus sesiones para garantizar que los/las participantes reciban el número exacto de horas de servicio.

Impartir planes de estudios desarrollados por el DCYF

Todos los planes de estudios desarrollados por el DCYF tienen una plantilla de capacitación normalizada en MERIT. Para impartir planes de estudios desarrollados por el DCYF, el DCYF debe asignar esta plantilla a los/las capacitadores/as. De esta forma, se garantiza que todos los/las participantes reciban un documento de finalización adecuado. Por ejemplo, si un/a capacitador/a proporciona capacitación de asistencia electrónica, el/la capacitador/a aprobado/a por el estado debe utilizar la plantilla para capacitaciones de participación electrónica en cada capacitación que impartan. Si no se utiliza la plantilla, los participantes no tendrán su requisito de capacitación de asistencia electrónica registrado en MERIT.

Antes de asignar una plantilla, el/la capacitador/a aprobado/a por el estado debe recibir la autorización para impartir dicha capacitación. Algunos de los requisitos para conseguir el acceso a estas plantillas:

Aprobación para los ámbitos o niveles de competencia correctos

Finalización del proceso de incorporación, que puede incluir: o Curso Train-the-Trainer o Evaluación de conocimientos o Observación de la impartición

Pautas para usar el logotipo del DCYF

Los/as capacitadores/as aprobados/as por el estado no deben utilizar el logotipo del DCYF en los planes de estudios de sus capacitaciones. El logotipo del DCYF solamente puede aparecer en las capacitaciones creadas y distribuidas por el DCYF.

Pautas para los certificados de finalización de la capacitación

Los/as capacitadores/as aprobados/as por el estado deben proporcionar a todos los participantes un certificado de finalización de la capacitación. Los certificados deben incluir:

Título de la capacitación

Page 17: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

14

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Fecha de la capacitación

Duración de la capacitación

Competencias clave abordadas y tiempo dedicado a cada una de ellas

Nombre del/de la participante

Nombre del/de la capacitador/a, número de ID de STARS y firma

Organización o agencia de capacitación, si corresponde

El DCYF no proporciona plantillas para los certificados de finalización. Los/as capacitadores/as deben crear sus propios certificados.

Formulario de evaluación para capacitaciones aprobadas por el estado

Los/as capacitadores/as aprobados/as por el estado son los responsables de la distribución y la recogida de los formularios de evaluación de las capacitaciones para todos los participantes una vez finalizada cada sesión de capacitación aprobada por el estado. En esta evaluación recopila información de los participantes y proporciona al/a la capacitador/a información sobre qué funcionó bien y qué cambios se pueden tener en cuenta para ocasiones futuras. Estas evaluaciones no tienen por qué ser confidenciales; no obstante, los/las participantes tienen la opción de no incluir sus nombres en el formulario. Los/as capacitadores/as aprobados/as por el estado están obligados/a a conservar un registro de las evaluaciones durante un mínimo de tres años y deben enviarlas al DCYF cuando se les solicite. Encontrará el formulario de evaluación de la capacitación aquí..

Evaluaciones electrónicas de capacitación Los/as capacitadores/as son los responsables de administrar las evaluaciones de las capacitaciones una vez finalizadas, incluso si se realizan en línea. Pedimos a los/las capacitadores/as que imparten en línea que creen formularios electrónicos de encuestas que tengan preguntas similares (versión en inglés; versión en somalí; versión en español).

Puede usar Survey Monkey para crear una evaluación de capacitación. Solo recuerde compartir su enlace con todos sus participantes antes del final de la capacitación.

Descargo de responsabilidad

Las capacitaciones aprobadas por el estado están destinadas a ser recursos informativos para programas de aprendizaje en la primera infancia con licencia. Los/as capacitadores/as aprobados/as por el estado no tienen autoridad alguna sobre dichas entidades y no pueden considerarse responsables de las acciones u omisiones de tales entidades. Toda entidad que se base en la información y las ideas identificadas en una capacitación aprobada por el estado tiene el deber de verificar la aplicabilidad, precisión y oportunidad del contenido compartido a través de capacitaciones aprobadas por el estado.

Parte III: Supervisar la calidad de la capacitación El aseguramiento de la calidad es esencial para un programa de capacitación de alta calidad. Garantiza que los profesionales del aprendizaje temprano y de la edad escolar que brindan apoyo a los niños, jóvenes y sus familias reciban apoyo basado en las mejores prácticas e

Page 18: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

15

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

información más actualizadas. El Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (DCYF), los participantes en la capacitación, los capacitadores, los Mentores de Capacitadores de la Organización y otros miembros de la comunidad de capacitación son todos responsables de garantizar la calidad de los eventos de aprendizaje en servicio.

Esta sección explica las formas en que las inquietudes relacionadas con el capacitador o la capacitación se pueden llevar al Equipo de Desarrollo Profesional del Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (DCYF) y detalla el proceso que el equipo seguirá para abordar los problemas.

Observaciones de capacitadores/as aprobados/as por el estado

El proceso de observación de capacitadores/as tiene varios objetivos importantes:

Garantizar que se imparta una capacitación de alta calidad y en línea con las competencias clave y del/de la capacitador/a

Proporcionar a los capacitadores y las capacitadoras comentarios significativos a través de la observación o revisión de la capacitación

Ser una fuente de información acerca de las necesidades del sistema de desarrollo profesional del DCYF

El DCYF puede solicitar observaciones para cualquiera de los modos de impartición de capacitación. Hay varios tipos diferentes de observaciones para entrenadores existentes:

• Selección aleatoria • Inquietudes comunicadas por el entrenador o entrenamiento • Seguimiento de los contenidos de formación del DCYF

Las personas que observan a los capacitadores y las capacitadoras se guían por un proceso normalizado para completar su observación. Si su capacitación es seleccionada para la observación, el DCYF se pondrá en contacto con usted para proporcionarle detalles sobre el proceso. Los/as capacitadores/as pueden esperar una observación de dos horas y, posiblemente, un seguimiento adicional si el/la observador/a no pudo asistir a toda la capacitación o si tiene preguntas adicionales.

Revisión del ingreso de datos en MERIT

El DCYF realiza revisiones aleatorias y periódicas de los datos de capacitaciones en MERIT para identificar las tendencias de entrada de datos y para supervisar el cumplimiento del/de la capacitador/a con los estándares de práctica. Nuestros controles de calidad mensuales aleatorios analizarán:

¿Ha completado correctamente la plantilla de capacitación? o Se han cumplimentado todos los campos con información detallada o Se han empleado objetivos de aprendizaje en tres partes o Se han conectados los objetivos de aprendizaje con las competencias clave

adecuadas o Se ha completado una declaración de preparación escolar relacionada con los

resultados a largo plazo

Page 19: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

16

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

o El nivel de capacitación asignado es el correcto o El programa recoge oportunidades de aprendizaje interactivo

¿Ha completado la lista de capacitaciones al menos 30 días antes de la fecha de finalización de la capacitación?

¿Ha asociado su capacitación con su organización (excepto los/las capacitadores/as independientes)?

¿Ha actualizado MERIT para reflejar los cambios en la capacitación (p. ej., hora/lugar distintos, cancelación)?

¿Ha ingresado las capacitaciones en MERIT al menos tres semanas antes de la fecha de inicio de la sesión de capacitación?

Los/as capacitadores/as recibirán una notificación cuando su capacitación se elegida para revisión, y recibirán comentarios sobre sus datos.

Garantía de la calidad La revisión de datos de capacitaciones en MERIT puede dar lugar a que el DCYF solicite información adicional, por ejemplo, materiales de la capacitación, valoraciones completadas, ejemplares de los manuales y evaluaciones del/de la capacitador/a. Una vez completada la revisión de datos de las capacitaciones, el DCYF se reserva el derecho a retirar de MERIT toda capacitación que no cumpla los estándares especificados en este documento. Ante tal situación, el DCYF se comunicará con el/la capacitador/a acerca de los pasos necesarios para que sus futuras capacitaciones estén disponibles en MERIT.

Plan de desarrollo profesional para capacitadores/as

Se invita a los capacitadores y capacitadoras a completar un Plan de desarrollo profesional individualizado. Este documento les permite utilizar los comentarios de las observaciones de garantía de la calidad y otras actividades para elaborar un plan de acción para reforzar su práctica.

Los/as capacitadores/as que no cumplan los requisitos mínimos durante la observación de garantía de la calidad deben elaborar un plan de desarrollo profesional con su mentor/a de capacitación. Disponen de seis meses para finalizar el plan.

Inquietudes sobre un/a capacitador/a

Los participantes y otros miembros de la comunidad de desarrollo profesional pueden documentar inquietudes acerca de un/a capacitador/a o el contenido de la capacitación utilizando el formulario de inquietudes sobre un/a capacitador/a. Este formulario se debe enviar al DCYF, a la dirección [email protected]. Las personas también tienen la opción de completar una entrevista confidencial con un miembro del Equipo de desarrollo profesional que completará un formulario de inquietud anónimo en nombre de la persona.

Las personas deben informar sus inquietudes dentro de los 60 días posteriores a la fecha de capacitación original. Una vez que DCYF recibe un formulario de inquietud, hará un seguimiento con todas las personas involucradas dentro de los 10 días hábiles para obtener información de

Page 20: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

17

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

primera mano. Nuestro equipo decidirá la acción adecuada a tomar en función de la información obtenida del proceso de descubrimiento y de conformidad con nuestra política de sanciones para entrenadores aprobados por el estado. Puede encontrar información adicional sobre la política de inquietudes del capacitador en el Manual de políticas de desarrollo profesional (Professional Development Policy Manual, en inglés).

En caso de que la inquietud esté relacionada con una capacitación en curso o si el capacitador tiene capacitaciones futuras programadas, DCYF se reserva el derecho de pausar la capacidad de un capacitador para brindar más capacitaciones durante el período de revisión. El entrenador puede estar sujeto a sanciones de entrenador como resultado de la revisión del incidente.

Plagio El equipo de PD del DCYF define "plagio" como:

Usar el contenido de aprendizaje de otro/a capacitador/a u otra organización de capacitación sin una cita adecuada

Citar las fuentes de su información, pero usar las mismas palabras sin comillas

Tomar prestado todo o parte del contenido de otro/a capacitador/a para crear su propia capacitación

Si el equipo de PD del DCYF tiene conocimiento de casos de plagio, impondrá sanciones a los/las capacitadores/as.

Parte IV: Renovación de capacitadores/as aprobados/as por el estado Todos/as los/las capacitadores/as aprobados/as por el estado tendrán que renovar su aprobación de capacitador/a cada tres años para demostrar que están en activo dentro del sistema de desarrollo profesional. De este modo, se garantiza que el DCYF tenga una lista de capacitadores actualizada y que los/las capacitadores/as tengan la oportunidad de recibir políticas actualizadas y aportar comentarios que guíen el desarrollo del sistema.

De cara al futuro, todos los capacitadores y las capacitadoras tendrán que renovar su acreditación cada tres años para demostrar que son capacitadores/as en activo, mediante el cumplimiento de lo siguiente:

Imparten al menos una capacitación al año

Completan 15 horas de servicio al año

Resuelven todas las reclamaciones relacionadas con la capacitación o el/la capacitador/a

Cumplen las políticas de ingreso de datos de capacitación en MERIT

Los indicadores de capacitadores/as en activo se introducirán gradualmente a lo largo del próximo ciclo de tres años, que comienza en 2021. Este cronograma permitirá el desarrollo de nuevas políticas y procedimientos, así como el apoyo a los/las capacitadores/as. La implementación completa de todos los requisitos de renovación para los/las capacitadores/as se espera para enero de 2024.

Page 21: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

18

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Para más información sobre el proceso de renovación de capacitadores/as aprobados/as por el estado, consulte la página de capacitaciones aprobadas por el estado en el sitio web del DCYF.

Requisitos para el ingreso de datos

Seleccionaremos al azar aproximadamente el 3 % de las capacitaciones cada mes. Se revisarán capacitaciones de todo tipo, incluidas las entradas de capacitaciones presenciales, en línea, de ritmo personalizado/de correspondencia e híbridas. Ni las conferencias ni los eventos especiales formarán parte de este proceso. La supervisión de datos revisará los indicadores comentados en la sección Revisión del ingreso de datos en MERIT. Recibirá un correo electrónico si su capacitación es seleccionada para la supervisión, así como un correo electrónico de seguimiento sobre el resultado de la revisión.

¿Qué sucede si tengo problemas con mi ingreso de datos? Si hay problemas con su ingreso de datos, nos pondremos en contacto con usted para explicarle los problemas y proporcionarle unas pautas correctivas.

Tenemos planeado un despliegue fluido de este proceso actualizado de supervisión de ingreso de datos. En 2021, puede cometer hasta cuatro errores distintos de ingreso de datos. El quinto error de ingreso de datos nos llevará a revocarle su acreditación de capacitador/a. Si revocamos su acreditación de capacitador/a, deberá volver a pasar por el proceso de solicitud para capacitadores/as. En lugar de someterse a una observación de capacitación, se le pedirá que demuestre haber completado la plantilla de capacitación en MERIT y realizar una evaluación conforme a nuestros procedimientos y estándares de práctica.

Error n.º

2021 2022 2023

1.o Resumen de comentarios Resumen de comentarios Resumen de comentarios

2.o Resumen de comentarios Resumen de comentarios Acreditación provisional

3.o Resumen de comentarios

Acreditación provisional Acreditación revocada

Año 1 -2021

Requisitos para el

ingreso de datos

Año 2 -2022

Requisitos para el

ingreso de datos

Capacitación en los últimos 12

meses

Resolución de todas las

reclamaciones

Año 3 -2023

Requisitos para el ingreso de

datos

Capacitación en los últimos 12

meses

Resolución de todas las

reclamaciones

Horas de servicio

realizadas

Page 22: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

19

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

4.o Resumen de comentarios Acreditación revocada

5.o Acreditación revocada

Capacitación en los últimos 12 meses

Para mantener la acreditación de capacitador/a en activo, debe ofrecer en MERIT capacitaciones a profesionales del cuidado infantil con licencia al menos una vez a lo largo del año. Hay muchos capacitadores/as en nuestra comunidad que brindan aprendizaje a otros fuera del cuidado infantil. No podremos utilizar capacitaciones que no aparezcan en MERTI para denotar el cumplimiento del indicador de capacitador/a en activo.

Resolución de todas las reclamaciones

Ocasionalmente, el DCYF recibe comentarios negativos de las partes interesadas. Cuando así suceda, el DCYF notificará al/a la capacitador/a aprobado/a por el estado en un plazo de tres días hábiles e iniciará un proceso de resolución de conflictos. Si el DCYF no se ha puesto en contacto con usted, puede suponer que no existen reclamaciones pendientes y sin resolver asociadas con su perfil de capacitador/a. Consulte la sección anterior Inquietudes sobre un/a capacitador/a.

Horas de servicio

Se espera que todos/as los/las capacitadores/as aprobados/as por el estado reciban capacitación de servicio para cumplir el requisito de 15 horas de formación continuada para poder conservar los estándares para capacitadores/as y calificaciones. La expresión "horas de servicio" se refiere a capacitaciones que conceden horas de crédito tras su finalización y que aparecen documentadas en MERIT. Los/as capacitadores/as aprobados/as por el estado pueden participar en oportunidades de aprendizaje profesional no incluidas en el sistema MERIT y recibir créditos de servicio en MERIT si completan una Propuesta de Formación Continuada (Continuing Education Proposal, CEP). Encontrará más información acerca de las pautas y el proceso de la CEP en la Política 305 del Manual de políticas (versión en inglés). Los/as capacitadores/as actualmente matriculados en cursos de educación superior podrán utilizar las tareas del curso para cumplir con el requisito de servicio. Las horas de reloj también pueden reconocerse como horas de servicio en MERIT si una persona completa la propuesta de formación continuada.

Este requisito no es nuevo y lleva en vigor desde la implementación del programa de capacitaciones aprobadas por el estado. No se supervisará formalmente hasta 2023.

Pautas para el contenido En estos momentos, no existe restricción alguna respecto a las áreas de contenido que cumplirán con este requisito. Animamos a los/las capacitadores/as a perseguir el aprendizaje en áreas de contenido que formen parte de su plan de desarrollo profesional, así como contenidos relacionados con los Estándares para capacitadores/as. Los capacitadores y las capacitadoras podrán seleccionar niveles de capacitación que respondan a sus necesidades de aprendizaje únicas.

Page 23: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

20

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Pedimos que los/las capacitadores/as completen cada año cinco horas de capacitación sobre prácticas antirracistas y antisesgo. Pueden participar en capacitaciones en el sistema MERIT o buscar capacitaciones sobre este contenido fuera de MERIT (deberán enviar una CEP).

Capacitadores/as aprobados/as por el estado con otros requisitos de desarrollo profesional Existen algunas excepciones al requisito de desarrollo profesional de 15 horas. Los/as capacitadores/as de K-12/Head Start/ESD están exentos del requisito de 15 horas de servicio siempre y cuando cumplan con su requisito de desarrollo profesional anual mediante su órgano rector. Otros/as capacitadores/as aprobados/as por el estado que impartan contenido especializado (p. ej., nutrición, salud mental) y tengan unos requisitos de desarrollo profesional específicos de su sector pueden solicitar una dispensa. El DCYF se reserva el derecho de solicitar documentación que demuestre el cumplimiento del requisito de desarrollo profesional.

Parte V: Suspender o renunciar a la acreditación de capacitador/a Los capacitadores y las capacitadoras pueden suspender o renunciar a su acreditación de capacitador/a en cualquier momento y por cualquier motivo. Si un/a capacitador/a ya no está interesado/a en aparecer como capacitador/a aprobado/a por el estado en MERIT, debe enviar un correo electrónico a [email protected]. Los/as capacitadores que no completen los pasos de renovación dejarán de estar activos/as en MERIT.

Sanciones a capacitadores/as

Se impondrán sanciones a capacitadores/as aprobados/as por el estado ante la falta de cumplimiento de los estándares de este manual, o cuando a un/a capacitador/a existente se le deniegue la aprobación durante una observación a efectos de garantía de la calidad. El DCYF se reserva el derecho a implementar el proceso de sanciones a capacitadores/as cuando:

Un/a capacitador/a aprobado/a por el estado no cumpla los Estándares de práctica o profesionalidad descritos en este documento

Un/a capacitador/a aprobado/a por el estado plagie contenido desarrollado por otro/a capacitador/a

Un/a capacitador/a aprobado/a por el estado participe en actividades fraudulentas/ilegales

Un/a capacitador/a sea inhabilitado y no pueda proporcionar cuidado infantil o se le revoque o deniegue la licencia

Un/a capacitador/a sea condenado/a por un delito contra las personas o por prácticas de facturación

Un/a capacitador/a retiene fraudulentamente las becas de las capacitaciones de servicio o las cuotas de los participantes

Un/a capacitador/a viole el WAC relacionado con su función principal

Las posibles sanciones se determinarán caso por caso y pueden ser una o varias de las siguientes:

Page 24: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

21

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Obligación de elaborar un plan de crecimiento profesional con observación de seguimiento adicional tras su elaboración

Mentoría enfocada a objetivos por parte de un/a capacitador/a aprobado/a por el estado y asignado, con observación de seguimiento adicional tras su finalización

Cambio a acreditación de aprobación provisional hasta que el/la capacitador/a pueda demostrar los cambios en la práctica

Revocación temporal de la acreditación de capacitador/a aprobado/a por el estado hasta que se completen las actividades de subsanación

Revocación permanente de la acreditación de capacitador/a aprobado/a por el estado

Si se inhabilita a un/a capacitador/a y no puede proporcionar cuidado infantil o si se le revoca o deniega la licencia, esta persona no podrá ser capacitador/a aprobado/a por el estado. Además, si se descubre que el/la capacitador/a participa en marketing engañoso o en actividades fraudulentas o ilegales, se podrá proceder a la retirada inmediata de la acreditación de capacitador/a.

Observaciones de aseguramiento de la calidad

Todos los entrenadores aprobados por el estado están sujetos a observaciones de calidad aleatorios. Estas observaciones son completadas por observadores capacitados (del DCYF o de socios contratados) que utilizan un proceso estandarizado para completar la observación (para obtener más información, consulte la Parte III: Supervisión de la calidad de la capacitación).

Si el capacitador no cumple con los puntos mínimos requeridos, se lo colocará en aprobación provisional por seis meses y debe aceptar revisar el contenido basado en los comentarios recibidos. Al final del período de seis meses, el capacitador deberá ofrecer el entrenamiento para que puedan ser observado. Si la capacitación no cumple con el requisito mínimo de puntos, el capacitador perderá su estado aprobado por el estado.

Si el capacitador tiene más contenido alojado en el registro (MERIT), DCYF seleccionará capacitaciones adicionales para el monitoreo de control de calidad. Las observaciones se completarán durante el plazo de aprobación provisional.

• Contenido de capacitación que está por debajo del 80% de los puntos posibles, se le pedirá al capacitador/organización de capacitación que revise ese contenido durante su período de aprobación provisional. Este contenido será revisado al final del período de seis meses. Si la capacitación no cumple con el requisito mínimo de puntos, el capacitador perderá su estado aprobado por el estado.

Eliminación de estatus de entrenador

Un entrenador que se enfrenta a la eliminación de su estado de aprobación y tiene capacitaciones activas en el registro debe:

• Dejar de inscribir nuevos participantes

• Sincrónico: notifique a los participantes de capacitación registrados que el evento se

canceló, si corresponde

Page 25: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

22

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

• Asincrónico: notifique a los participantes registrados de Washington que deben

completar el curso antes de fin de mes para recibir crédito

• Procesar el reembolso de la capacitación, si corresponde

• Completar todas las listas de entrenador activas

El entrenador no puede crear nuevas capacitaciones bajo su perfil una vez que reciba el aviso

de que se eliminará su rol de entrenador aprobado por el estado. Si el capacitador realiza

capacitaciones en nombre de una organización nacional de capacitación, es responsable de

comunicarse con su organización asociada para informarles que ya no pueden brindar

capacitación dentro del estado de Washington.

Restablecimiento del estado de entrenador aprobado por el estado

Entrenadores residentes del estado de Washington pueden volver a solicitar el estatus de entrenador aprobado por el estado un año después de que su función haya sido eliminada del registro. Para volver a aplicar de nuevo, deberán completar un plan de crecimiento profesional y demostrar que han mejorado. Si el DCYF determina que cumplieron con las metas del plan de crecimiento, se le pedirá al capacitador que complete el proceso de solicitud completo, también tendra supervisión de calidad adicional de las capacitaciones que pretenden incluir en el registro. Los entrenadores/organizaciones de entrenamiento fuera del estado serán considerados caso por caso.

Conclusión Hemos intentado reflejar en este documento la información más crítica respecto al programa de capacitaciones aprobadas por el estado. Puede haber algunos temas que no hayamos abordado, o que hayamos mencionado, pero no ahondado en ellos. Queremos asegurarnos de que este recurso le resulte útil. Si tiene algún comentario acerca de cómo podemos mejorar este documento, escriba a [email protected]. También puede consultar el Manual de Políticas de Desarrollo Profesional (versión en inglés) para conocer más información relacionada con las capacitaciones.

Definiciones Anual. El año civil, del 1 de enero al 31 de diciembre.

Child Care Basics (CCB). Plan de estudios de 30 horas diseñado para satisfacer el requisito de capacitación inicial básica para el personal del programa de aprendizaje en la primera infancia que trabaje que programas certificados o con licencia en el estado de Washington. Sirve de amplia introducción para los profesionales que quieran hacer carrera en el ámbito del cuidado y la educación en la primera infancia y abarca temas de salud y seguridad estatales y federales para el requisito de capacitación previa al servicio del cuidado con licencia.

Solicitud de conferencia o evento especial. Permite a las organizaciones y los/las capacitadores y capacitadoras enviar una solicitud al DCYF para que sean expertos que no son capacitadores/as aprobados/as por el estado quienes lleven a cabo capacitaciones que

Page 26: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

23

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

concedan horas de servicio (STARS). Todas las conferencias y eventos especiales están en línea con las competencias clave del estado de Washington e incluyen una evaluación de conocimientos y una evaluación de la capacitación.

Propuesta de Formación Continuada (Continuing Education Proposal, CEP). Solicitud que se envía para que se revise si una capacitación de capacitadores/as no aprobados/as por el estado está en línea con las competencias clave para profesionales a cargo del cuidado de la primera infancia y de educación del estado de Washington, y así poder incluirla como horas de formación continuada anual.

Aptitudes Principales para los Profesionales del Desarrollo de los Niños y Jóvenes del estado de Washington (Core Competencies for Child and Youth Development Professionals). Un conjunto de competencias profesionales clave desarrolladas para la juventud que están en línea con las competencias clave para profesionales a cargo del cuidado de la primera infancia y de educación del estado de Washington.

Competencias clave para profesionales a cargo del cuidado de la primera infancia y de educación (Core Competencies for Early Care and Education Professionals). Define lo que los profesionales del aprendizaje en la primera infancia necesitan saber y hacer para proporcionar cuidado y educación de calidad a los niños y niñas y sus familias. Son la base para las decisiones y prácticas llevadas a cabo por profesionales en todos los ámbitos del cuidado y la educación en la primera infancia y están en línea con los estándares nacionales para los educadores de la primera infancia.

Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (Department of Children, Youth, and Families, DCYF)

Early Achievers. Sistema estatal de aprendizaje de alta calidad en la primera infancia que conecta a familias con programas de aprendizaje en la primera infancia con la ayuda de un sistema de calificación fácil de entender, y que además ofrece asesoramiento, desarrollo profesional y recursos a proveedores de aprendizaje en la primera infancia a fin de apoyar el aprendizaje y desarrollo de cada niño y niña.

Programa de Educación y Asistencia para la Primera Infancia (Early Childhood Education and Assistance Program, ECEAP). Exhaustivo programa estatal para preescolar que proporciona servicios y ayuda gratuitos a los niños y las niñas elegibles y a sus familias.

Certificado inicial de Educación para la Primera Infancia (Early Childhood Education, ECE). El certificado inicial de Washington de Educación para la Primera Infancia es el punto de entrada a una carrera profesional en el aprendizaje en la primera infancia y abarca contenido básico para los profesionales de este ámbito. Los participantes pueden obtener 12 créditos en un trimestre.

Certificado corto de Educación para la Primera Infancia (Early Childhood Education, ECE). Este certificado es un refuerzo del certificado inicial y ofrece a los participantes ámbitos de especialización en educación de la primera infancia.

Page 27: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

24

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Certificado estatal de Educación para la Primera Infancia (Early Childhood Education, ECE). El certificado estatal de Washington de Educación para la Primera Infancia es la referencia para las competencias clave de nivel 2 para profesionales a cargo del cuidado de la primera infancia y de educación y prepara para el siguiente paso, un grado asociado en Educación para la Primera Infancia.

Proveedor(es) de aprendizaje en la primera infancia. Incluye a todos los profesionales del aprendizaje en la primera infancia que puedan ser Hogar Familiar con Licencia (Licensed Family Home, LFH); proveedor de cuidado infantil con licencia; o proveedor Familiar, Amigo/a y Vecino/a (Family, Friend and Neighbor, FFN), así como profesionales que impartan programas como el ECEAP.

Solicitud de estudios. Solicitud electrónica disponible en MERIT para pedir la verificación de la información sobre nivel de estudios y el registro del resultado en MERIT.

Apelaciones de estudios. Iniciado por la persona que solicita la verificación del nivel de estudios, el formulario de apelación documenta la petición oficial de una revisión secundaria de una solicitud de estudios procesada cuando pueda haberse producido un error en el proceso de verificación del nivel de estudios.

Hitos formativos. Expresión utilizada para los logros educativos que ha conseguido una persona tras enviar la solicitud de estudios inicial.

Verificación del nivel de estudios. El proceso mediante el cual se evalúa una solicitud de estudios en MERIT.

Sistema de participación electrónica. Un sistema electrónico que mantiene un registro de la hora de entrada y salida de los/las niños/as acogidos/as a subsidios.

Enhancing Quality of Early Learning (EQEL). EQEL es una serie de capacitaciones de 20 horas que se completa tras Child Care Basics. Los temas de las capacitaciones incluyen: mejora continua de la calidad, prácticas culturalmente responsables, desarrollo del cerebro, función ejecutiva, atención informada sobre el trauma, entornos e interacciones participativos y apoyo al comportamiento positivo.

Horas de servicio. Horas de capacitación que satisfacen los requisitos de capacitación anual, impartidas por un/a capacitador/a aprobado/a por el estado del DCYF o aprobadas por el departamento a fin de mantener los estándares y cualificaciones del personal mientras trabajan como proveedor/a de aprendizaje en la primera infancia.

Herramienta para Registro de Información y Educación Administrada (Managed Education and Registry Information Tool, MERIT)/registro electrónico de personal. Registro de personal del DCYF del estado de Washington; incluye expedientes profesionales de personas, verificaciones de antecedentes de proveedores, registros de capacitación, información sobre nivel de estudios y datos de calificaciones.

Page 28: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

25

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

Asociación Nacional de Servicios de Evaluación de Credenciales (National Association of Credential Evaluation Services, NACES). Organización que lleva a cabo una evaluación curso por curso de las titulaciones extranjeras para determinar el número de créditos de educación para la primera infancia (ECE), créditos de educación de niños/as en edad escolar o créditos combinados de ECE/educación de niños/as en edad escolar que se han obtenido.

Mentor/a de capacitadores de la organización (Organization Trainer Mentor, OTM). La organización es un proveedor de servicios del DCYF y proporciona un/a mentor/a de capacitadores de la organización (Organization Trainer Mentor, OTM), quien ayuda a otros miembros del personal a completar el proceso de aprobación como capacitador/a. Los y las OTM se comprometen a cumplir el proceso de garantía de la calidad y las expectativas, y ofrecen mentoría y ayuda a las personas de su organización que se postulan como capacitadores/as.

Capacitación previa al servicio. Capacitación que la persona debe completar antes de ser contratada o poco después de haber sido contratada. La capacitación previa al servicio se basa en temas de salud y seguridad y no cuenta como horas de servicio reales (no concede horas STARS).

Proveedor. Personal de aprendizaje en la primera infancia que proporciona cuidado en el programa de aprendizaje en la primera infancia.

Expediente profesional. Sección del registro de personal que trata información acerca de un miembro del personal y contiene los datos de contacto, información sobre el empleo, historial de formación, tareas que se pueden contabilizar como horas STARS y capacitación obligatoria y opcional aprobada por el estado.

Desarrollo profesional basado en relaciones (Relationship-Based Professional Development, RBPD). Un enfoque que utiliza las relaciones profesionales como método principal para apoyar el crecimiento y desarrollo profesionales de los/las estudiantes adultos/as. El desarrollo profesional basado en relaciones implementa un ciclo reflexivo de investigación que utiliza un proceso de aprendizaje de adultos basado en la evidencia que consiste en el establecimiento de objetivos, la observación, la evaluación, la planificación de acciones, la reflexión y la retroalimentación.

Estándares del Desarrollo profesional basado en relaciones (Relationship-Based Professional Development, RBPD). Estas competencias se centran en las relaciones profesionales como el enfoque principal para el desarrollo y crecimiento profesionales. Describe los conocimientos y habilidades que los profesionales deben tener para facilitar el desarrollo profesional de adultos dentro de un marco reflexivo.

Horas STARS. Consulte la definición de "Horas de servicio".

Capacitador/a aprobado/a por el estado. Capacitador/a aprobado/a para ofrecer horas de servicio para el DCYF. Se trata de una función asignada en el registro de personal del DCYF para el seguimiento y la supervisión de las capacitaciones impartidas a nivel de estado. El DCYF

Page 29: Estándares de práctica y profesionalidad para ...

26

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA Y PROFESIONALIDAD PARA CAPACITACIONES APROBADAS POR EL ESTADO

también puede asignar determinados privilegios de capacitación a los/las capacitadores/as aprobados/as por el estado para ofrecer determinados requisitos de capacitación de servicio o previa al servicio u otras capacitaciones desarrolladas por el DCYF.

Garantías del/de la capacitador/a. Conjunto de expectativas que los/las capacitadores/as aprobados/as por el estado aceptan y cumplen como parte de su acreditación.

Estándares para capacitadores. Los estándares para capacitadores/as proporcionan detalles, con las habilidades medibles y observables que necesitan los/las capacitadores/as para ofrecer un aprendizaje profesional de calidad.

Observador/a de capacitadores/as. Personal del DCYF o profesionales contratados que facilitan observaciones y comentarios individualizados a los/las capacitadores/as siguiendo el proceso de observación y evaluación empleado para la garantía de la calidad de los/las capacitadores/as aprobados/as por el estado.

Apartado de observaciones sobre el/la capacitador/a. Herramienta utilizada para evaluar la calidad de las capacitaciones presenciales, en línea y de ritmo personalizado/de correspondencia como parte del proceso de solicitud y garantía de la calidad de los/las capacitadores/as.

Sanciones a capacitadores/as. Se impone una sanción a un/a capacitador/a aprobado/a por el estado si esta persona no cumple los Estándares para capacitadores/as o los Estándares de práctica y profesionalidad, o si participa en actividades fraudulentas/ilegales.

Organización de capacitación. Aparece en MERIT como organización que da empleo o contrata a capacitadores/as aprobados/as por el estado para proporcionar oportunidades de aprendizaje profesional al personal del aprendizaje en la primera infancia de Washington. Los/as capacitadores/as pueden asociarse con su organización al registrar capacitaciones en MERIT como forma de llevar un seguimiento de todas las capacitaciones proporcionadas por dicha organización e impartidas por varios/as capacitadores/as.

Usuario. Persona que forma parte del personal de aprendizaje en la primera infancia y utiliza el registro de desarrollo profesional.

Si desea obtener ejemplares de este documento en otro formato o idioma, contacte con DCYF Constituent Relations (1-800-723-4831 | 360-902-8060, [email protected]).