Estimulacion ácida en areniscas en mexico

6
JUAN SEBASTIAN CAMPOS PEREZ JUAN SEBASTIAN CHAVARRO ESTIMULACIÓN ACIDA EN ARENISCAS-MEXICO

description

Se describe una estimulacion acida realizada a un pozo ubicado en mexico con una tecnica de acido autodivergente

Transcript of Estimulacion ácida en areniscas en mexico

ESTIMULACIN ACIDA EN ARENISCAS-MEXICO

JUAN SEBASTIAN CAMPOS PEREZJUAN SEBASTIAN CHAVARROESTIMULACIN ACIDA EN ARENISCAS-MEXICO

PROBLEMA A TRATAROBJETIVO: Remover el dao de formacin y superar el contraste de permeabilidad y la presin de yacimiento para lograr un nivel de produccin rentable.

La mayor parte del petrleo producido por PEMEX en la regin sur de Mxico proviene de pozos profundos de alta temperatura, localizados en yacimientos de areniscas carbonatadas.

En un pozo sin entubar, la produccin de petrleo se haba reducido; haba disminuido de 203 m3 /d a menos de 32 m3 /d.

El pozo fue terminado en dos intervalos diferentes, exhiba un contraste de permeabilidad de ms de 300:1, lo cual sugera la presencia de una fractura conductora en el intervalo superior.

TRATAMIENTO USADOSchlumberger propuso el sistema de cido divergente degradable MaxCO3 Acid un surfactante viscoelstico en HCl mezclado con fibras degradables para estimular el pozo.

PEMEX efectu el tratamiento de acidificacin matricial descargando el cido a travs de la tubera de produccin de 4 pulgadas y 3 pulgadas con tasas de bombeo oscilantes entre 8 y 15 bbl/min.

El equipo de trabajo bombe un total de 15 800 galones de cido orgnico en tres etapas separadas por dos etapas de cido autodivergente, la ltima energizada con nitrgeno.

TRATAMIENTO

DESCRIPCIN DEL TRATAMIENTOEl cido desarrolla viscosidad a travs de la reaccin con la formacin carbonatada, en tanto que las fibras taponan los tneles dejados por los disparos y las fracturas para formar un revoque de filtracin.

Este mtodo consistente en dos partes, limita temporariamente la inyectividad en las zonas de prdida de circulacin, haciendo penetrar el cido en las zonas con permeabilidad natural ms baja.

El cido agotado se degrada cuando entra en contacto con los hidrocarburos o los solventes durante el contraflujo, lo cual asegura que las reas con divergente no se daen y contribuyan totalmente a la produccin despus de la estimulacin.RESULTADOSLa produccin alcanz 477 m3 /d inmediatamente despus del tratamiento. Despus de tres meses, la produccin se estabiliz en 254 m3 /d (700% mayor).

El pozo mostr un proceso de limpieza rpido; se produjo un 60% de los fluidos agotados en tres das.

Un registro de produccin posterior a la estimulacin indic un perfil de produccin homogneo.

Se confirm que el sistema MaxCO3 Acid haba proporcionado una cobertura zonal completa.