Estilo de enzeñanza

3
¿Cuál es mi estilo de Enseñanza? Comenzando brevemente con las preguntas planteadas de ¿Con qué estilo de enseñanza me identifico?, no podría decir que me identifico totalmente con solo un estilos de enseñanza, pero si poseo una tendencia de Narrador de Historias y el Historiador Reformista, tengo el típico habito de contar la historia de una manera mas divertida y lúdica, pero a su vez me gusta contar el lado B del acontecimiento en cuestión, o muchas veces del personaje al que estemos estudiando, encuentro que eso puede atraer muchas veces de una mejor la atención de la gran mayoría en el salón. pero también a su vez me gusta la idea de que ellos mismo vallan construyendo su forma de pensar y propiciar el pensamiento critico, pero también a la autocritica, que es un factor muy importante a la hora de hablar o estudiar la historia, la capacidad de reflexión debe ser la mayor potencialidad en esta rama de estudio. Ahora bien, ¿Qué finalidades creo que tiene la enseñanza?, pues bien, a mi parecer, y creo que uno de los motivos por cuales entre a estudiar es la transmisión de conocimientos, ya que tampoco podemos olvidar quienes fuimos como nación, pero tampoco podemos perdernos en modelos extranjeros. Aun que también se da por el hecho de que la historia siempre esta con nosotros, hay estudiantes que no entienden que cosas que ellos mismo pueden ver o les a pasado es parte de un proceso mas largo y los influye, así como lo es la política y la vida social cotidiana. y finalmente ¿Qué opinión creo que tiene el alumnado de mis clases y qué valor otorga a su aprendizaje?, una muy interesante pregunta, pero que finalmente se ve reflejada en las actitudes y predisposiciones que ellos van teniendo a la hora de hacer clases, en mi practica actual estoy siendo asistiendo a clases con dos profesores distintos, a uno los alumnos lo admiran bastante, ya que el salió de ese mismo colegio y es mas relajado y atento en sus clases, pero en cambio la otra profesora subestima mucho a sus alumnos, llegando al punto de no tomarlos encuentra, en el primer curso (con el profesor relajado) tengo una buena aceptación, a la hora de realizar actividades me gusta pasearme por la sala he ir verificando el estado de los trabajos, de hecho, los chicos me llaman mucho para preguntarme cosas, siempre están dispuestos a escuchar lo que les pueda enseñar. en cambio, las clases que realizo con la otra profesora, me llegado a decir que explico mejor que ella, les insisto demasiado para que me contesten preguntas y les doy el tiempo para que lo hagan, ella no lo hace, pregunta y no los deja contestar, ella solo quiere pasar

Transcript of Estilo de enzeñanza

Page 1: Estilo de enzeñanza

¿Cuál es mi estilo de Enseñanza?

Comenzando brevemente con las preguntas planteadas de ¿Con qué estilo de enseñanza me identifico?, no podría decir que me identifico totalmente con solo un estilos de enseñanza, pero si poseo una tendencia de Narrador de Historias y el Historiador Reformista, tengo el típico habito de contar la historia de una manera mas divertida y lúdica, pero a su vez me gusta contar el lado B del acontecimiento en cuestión, o muchas veces del personaje al que estemos estudiando, encuentro que eso puede atraer muchas veces de una mejor la atención de la gran mayoría en el salón. pero también a su vez me gusta la idea de que ellos mismo vallan construyendo su forma de pensar y propiciar el pensamiento critico, pero también a la autocritica, que es un factor muy importante a la hora de hablar o estudiar la historia, la capacidad de reflexión debe ser la mayor potencialidad en esta rama de estudio.

Ahora bien, ¿Qué finalidades creo que tiene la enseñanza?, pues bien, a mi parecer, y creo que uno de los motivos por cuales entre a estudiar es la transmisión de conocimientos, ya que tampoco podemos olvidar quienes fuimos como nación, pero tampoco podemos perdernos en modelos extranjeros. Aun que también se da por el hecho de que la historia siempre esta con nosotros, hay estudiantes que no entienden que cosas que ellos mismo pueden ver o les a pasado es parte de un proceso mas largo y los influye, así como lo es la política y la vida social cotidiana.

y finalmente ¿Qué opinión creo que tiene el alumnado de mis clases y qué valor otorga a su aprendizaje?, una muy interesante pregunta, pero que finalmente se ve reflejada en las actitudes y predisposiciones que ellos van teniendo a la hora de hacer clases, en mi practica actual estoy siendo asistiendo a clases con dos profesores distintos, a uno los alumnos lo admiran bastante, ya que el salió de ese mismo colegio y es mas relajado y atento en sus clases, pero en cambio la otra profesora subestima mucho a sus alumnos, llegando al punto de no tomarlos encuentra, en el primer curso (con el profesor relajado) tengo una buena aceptación, a la hora de realizar actividades me gusta pasearme por la sala he ir verificando el estado de los trabajos, de hecho, los chicos me llaman mucho para preguntarme cosas, siempre están dispuestos a escuchar lo que les pueda enseñar. en cambio, las clases que realizo con la otra profesora, me llegado a decir que explico mejor que ella, les insisto demasiado para que me contesten preguntas y les doy el tiempo para que lo hagan, ella no lo hace, pregunta y no los deja contestar, ella solo quiere pasar lo mas rápido posible lo que el ministerio dice y no se preocupa por las necesidades que tenga el grupo.

Ahora bien, con respecto a la forma en la que ordené las practicas de enseñanza en profesores de historia según Ronals W. Evans. obtuve los siguiente resultados, que a mi juicio, son lo mas cercano a lo que podríamos decir que son los profesor en ese estilo.

Narrador de Historia: Enseña un montón de cosas y cuenta un montón de historias porque así el piensa que es divertida, le gusta exponer temas ágilmente (podría llegar a ser un buen animador). Piensa que la historia es una forma de afirmar la identidad de cada uno y se estudia para poder ser mas. En cambio, sus alumnos perciben sus clases es de una manera agradable y que el profesor no se puede guardar ninguna historia. Sobre la razón por la cual estudiar historia es para aumentar su conocimientos y tener una idea de lo que sucedió antes. finalmente lo que observa el investigar es que el se propone pasar la materia y tratar de hacerlo de una forma seria.

Historiador Científico: trata de mostrar lo oficial, mostrándoles también distintas fuentes. Considera que la Historia es una forma e supervivencia. para el beneficio de los alumnos, les

Page 2: Estilo de enzeñanza

muestra las diferentes visiones de un hecho. Le gusta el trabajo metodológico y que los alumnos le rindan según las actividades que realiza (según el investigador)

Historiador Reformista: Le gusta hacer pensar a sus alumnos, que los mismo alumnos se cuestionen. desarrolla las aptitudes de análisis. Los alumnos perciben que participan mas en sus clases. Logra que sus alumnos puedan entender lo que ocurre detrás de las noticas tanto en los periódicos como en los noticieros. y para el investigador, le gusta cuestionar la actividad y que sus alumnos logren inferir desde ese mismo tema.

Historiador Ecléctico: Trata de sacar adelante la clase como el puede. La ve como un paralelismo y algo útil para la sociedad. Según sus alumnos es muy diverso a la hora de las actividades, aburre y depende de como amanezca como para que las actividades sean gratificantes. Dicen que la historia es para que los errores no vuelvan a suceder. Finalmente, se deja llevar mucho por sus emociones (lo que dice el investigador).

En resumen, todos los estilos de enseñanza son útiles, pero el tipo de Historiador Ecléctico es uno el cual no debemos dejar salir en clases, este perjudica mas a los alumnos que al estado anímico de uno, de hecho, es el tipo de profesora a la que no me quiero convertir.