Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de...

42
Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de Álava

Transcript of Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de...

Page 1: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

Esther Fernández Martín

Médico Psiquiatra

Hospital Universitario de Álava

Page 2: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta a algunas funciones delcerebro tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta. Sienten elmundo de una forma muy diferente al resto de las personas y su conducta puede cambiarradicalmente y parecer extraña a los demás.

Afecta al 1% de la población.

Es, probablemente, la enfermedad mental más temida y desconocida, sobre la que existengrandes mitos que no han hecho sino aumentar el estigma social de esta enfermedad.

OBJETIVOS:

Proporcionar Información realista y comprensible sobre una enfermedad tanmitificada y desconocida.

Conocer Principales Problemas en la Convivenia y Facilitar Asesoramiento y ayuda

Page 3: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

¿Qué es la esquizofrenia?

¿A cuántas personas afecta?

¿A qué edad suele comenzar?

¿Cómo empieza?

¿Por qué ocurre?

¿Cómo se diagnostica?

¿Qué síntomas pueden aparecer?

¿Hay diferentes tipos de esquizofrenia?

¿Con qué otras enfermedades se puede confundir?

¿Cómo se trata la esquizofrenia?

¿Cuáles son los principales efectos secundarios del tratamiento farmacológico?

¿Por qué es importante evitar las recaídas?

¿Cuáles son los síntomas de alarma que debo observar cómo familiar?

¿Influyen las drogas en la esquizofrenia?

¿Qué puede hacer la familia?

Problemas en la convivencia

Cuidando al cuidador

Page 4: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

1.

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta aalgunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, lapercepción, las emociones y la conducta.

Page 5: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

La evolución va a ser siempre mala

Para el tratamiento de la ESQ solo pueden administrarse tranquilizantes

Conlleva siempre problemas de agresividad y peligrosidad (menos de 1% de actos violentos)

La esquizofrenia supone una limitación de la inteligencia

La culpa es de la familia

Es 100% hereditaria y por ello no se puede tener hijos

Quien sufre esquizofrenia no podrá encontrar trabajo ni llevar una vida “normal”

Sufrir esquizofrenia supone depender de la familia para toda la vida

Page 6: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

2.

Page 7: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

3.

Misma prevalencia tanto en hombres como en mujeres

La edad durante la cual suele iniciarse la enfermedad es entrelos 15 y los 25 años en los hombres, y entre los 25 y los 35 años enlas mujeres

El inicio de la esquizofrenia antes de los 10 o después de los 60años es muy poco frecuente

Page 8: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

4.

Los cambios en el comportamiento del enfermo pueden haberse producido:

- REPENTINAMENTE: Se trata de personas que han llevado un vida totalmentenormal y que, en un momento dado, sufren una profunda transformación en su formade comportarse y de relacionarse con los demás.

- A lo largo de un PERIODO DE TIEMPO mas o menos prolongado (días, meses oincluso años). En algunos casos, la detección en sus primeros estadios puede sermuy difícil, ya que los cambios que suelen apreciarse pueden ser demasiadodifusos. Pueden presentar disminución de la atención y la concentración,mayor tristeza y ansiedad, dificultad para dormir, tendencia al aislamiento deamigos y familiares y un deterioro del funcionamiento personal.

-

Page 9: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

Los estudios que se han realizado sobre la evolución de la enfermedad a largoplazo han reflejado que es muy variable y muy difícil de determinar al inicio de laenfermedad.

Alrededor del 25% de los casos no vuelven a tener otra crisis, y puedenrecuperarse lo suficiente como para llevar una vida normal sin necesidad detomar tratamiento de forma continuada.

Un 50% se recuperarán parcialmente, necesitarán tomar tratamiento de formacontinuada y tendrán algunas limitaciones en su vida cotidiana, pero sinrepercusiones graves.

Un 25% tendrán una mala evolución, necesidad de cuidados especiales ysupervisión continuada.

Dado que la evolución es difícil de precisar inicialmente, en la primera crisis, lo mejor es centrar los esfuerzos en facilitar que la recuperación sea lo

más completa posible

Page 10: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

No buscar culpables: desgraciadamente, las enfermedades ocurren a todo el mundo y nadie buscaenfermar.

Mantener la esperanza: aunque la esquizofrenia es una enfermedad grave, su evolución es muy variablede unas personas a otras y, al principio, es muy difícil predecir con certeza cual será el resultado final ensu familiar.

No cambie con frecuencia de profesionales: seleccione un equipo profesional que se encargue de sutratamiento y procure colaborar con ellos en la medida de sus posibilidades.

Procure generar las condiciones adecuadas en su hogar que faciliten la mejora y colaborar con laspautas dadas por el equipo profesional que lo trate.

No se sobrecargue: reúnase con su familia y repartan las responsabilidades entre todos de acuerdo a laque cada uno puede y quiere hacer. Procure anticipar los problemas con que puedan tropezar yplanifique las mejores opciones de respuesta en caso de que sucedan.

No abandone su propia vida: a pesar de las circunstancias, reserve un tiempo para usted.

Relaciónese con otras personas y, si es posible, comparta su malestar con alguna persona de suconfianza.

No dude en pedir asesoramiento profesional a un psicólogo si se siente muy alterado emocionalmente yno consigue moderar ese malestar. No se trata de seguir una psicoterapia, sino de buscar consejo parasentirse mejor y para poder contribuir óptimamente en la ayuda a su familiar.

Page 11: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

5.

ORIGEN BIO-PSICO-SOCIAL

Page 12: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

6.

OBSERVACIÓN (VALORANDO LA CONDUCTA)

ENTREVISTAS CLÍNICAS CON EL PACIENTE Y FAMILIARES

Page 13: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

7.

SÍNTOMAS POSITIVOS

Son los que se producen por exceso de las funciones mentales normales, o bien porque estas sepresentan distorsionadas. Otra definición: son síntomas que aparecen de nuevo en el paciente y sonlos delirios, las alucinaciones, los cambios en su pensamiento y en su conducta.

SÍNTOMAS NEGATIVOS

Son los que se producen por déficits importantes de las funciones mentales normales, o bienporque estas se han perdido. Estos síntomas son aquellos que nos indican un empobrecimiento dela personalidad del paciente, principalmente en su estado anímico y en sus relaciones sociales.

SÍNTOMAS COGNITIVOS

Los síntomas cognitivos constituyen una merma en la atención, memoria y otras funcionesejecutivas.

Page 14: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

1. ALUCINACIONES: AUDUTIVAS

TÁCTILES O CENÉSTÉSICAS

OLFATIVAS

GUSTATIVAS

VISUALES

2. DELIRIOS: DE PERSECUCIÓN

DE PERJUICIO

DE GRANDEZA

DE REFERENCIA O AUTOREFENCIALIDAD

SOMÁTICOS

EROTOMANIACOS

CELOTÍPICOS

3. LENGUAJE Y PENSAMIENTO DESORGANIZADO

4. COMPORTAMIENTO DESORGANIZADO

SÍNTOMAS

POSITIVOS

Page 15: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

1. POBREZA AFECTIVA

2. ABULIA Y APATÍA

3. ANHEDONIA E INSOCIABILIDAD

4. ALOGIA

5. AISLAMINETO SOCIAL

SÍNTOMAS

NEGATIVOS

Page 16: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

El paciente puede tener cierta dificultad para mantener la atención y para atendera varias tareas a la vez, así como puede tener algunos fallos de memoria.

SÍNTOMAS COGNITIVOS

Page 17: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

8.

Los subtipos son:

Tipo paranoide: destacan los delirios y las alucinaciones.

Tipo desorganizado: predominan el lenguaje y comportamientodesorganizado así como la afectividad aplanada o inapropiada.

Tipo catatónico: se caracteriza por alteraciones del movimiento: Poralteraciones motoras bruscas, generalmente con una inmovilidad persistenteaunque puede alternar con crisis de agitación o con movimientos repetitivos.

Tipo indiferenciado: están presentes los síntomas del criterio A pero nocumple criterios para los anteriores subtipos.

Tipo residual: predominan los síntomas negativos.

Page 18: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

9.

PSICOSIS TÓXICA:

La psicosis está producida por el efecto inmediato de una sustancia trasconsumirla.

PSICOSIS BREVESY REACTIVAS:

Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y suresolución es rápida y completa.

TRASTORNO BIPOLAR

TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO

TRASTORNO DELIRANTE CRÓNICO

TRASTORNO DE PERSONALIDAD

Page 19: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

10.

El tratamiento óptimo para la esquizofrenia incluye la administración de fármacos (para tratar síntomas y prevenir recaídas) y una combinación adecuada de intervenciones psicosociales.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

ANTIPSICÓTICOS

- TÍPICOS O CONVENCIONALES

- ATÍPICOS

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Page 20: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

Clorpromazina

Clotiamina

Flufenazina

Haloperidol

Levomepromazina

Periciazina

Perfenazina

Pimozida

Tioridazina

Thipropetazina

Zuclopenthixol

Trifluoperazina

Largactil

Etumina

Modecate

Haloperidol

Sinogan

Nemactil

Decentar

Oras

Mujeril

Majeptil

Clopixol, Cisordinol

Eskazine

Page 21: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

Clozapina

Risperidona

Olanzapina

Ziprasidona

Quetiapina

Paliperidona

Aripiprazol

Leponex

Risperdal

Zyprexa

Zeldox

Seroquel

Invega

Abilify

Page 22: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL

INTERVENCIÓN CON LOS FAMILIARES:

Información sobre la enfermedad y su tratamiento

Estrategias para afrontar los problemas de convivencia cotidiana

Estrategias para manejar el impacto de la enfermedad en los familiares y en la dinámica familiar

Información sobre la importancia de mantener un buen clima familiar.

ENTRENAMINETO EN HABILIDADES:

Se ensañan nuevas formas de comportarse en los aspectos y situaciones en los que tienen dificultades

Se enseñan las habilidades paso a paso

Se les anima a que, poco a poco, vayan poniendo en práctica las nuevas habilidades de la vida cotidiana

Se valora de forma continua el funcionamiento social de la persona

PSICOEDUCACIÓN

TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL

PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN LABORAL

ACTIVIDAES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE…

Page 23: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

TRATAMIENTO MÍNIMO ACONSEJABLE

2 AÑOS

5 AÑOS

INDEFINIDAMENTE:

UNA SOLA CRISIS CON

REMISIÓN COMPLETA

DE LOS SÍNTOMAS.

UNA RECÍDA Y

REMISIÓN COMPLETA

DE LOS SÍNTOMAS

PRESENCIA DE

SINTOMATOLOGÍA DE

LA ENFERMEDAD.

DOS O MAS RECAÍDAS.

Page 24: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

11.

Visión borrosa.

Somnolencia.

Aumento de peso.

Rigidez muscular. Distonía muscular.

Acatisia. Piernas inquietas.

Excesiva saliva o boca seca.

Dificultades para orinar.

Dificultades sexuales

Menstruación irregular.

Page 25: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

12.

Las consecuencias de las recaídas pueden ser bastante serias

con cada recaída se produce una mayor pérdida de la calidad de vida y de la funcionalidad

con cada recaída la recuperación es más lenta, y en algunos casos no es posible recuperar algunas delas capacidades previas

CAUSAS DE RECAÍDAS:

El tratamiento no se está siguiendo de forma adecuada

Poca conciencia de enfermedad

En consumo de sustancias

Factores estresantes

Page 26: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

13.

No puede dormir o cambia los hábitos de sueño.

Siente mucha tensión, ansiedad o miedo.

Está muy irritable o inquieto.

Se retrae, se aísla y no quiere ver a los amigos.

Está triste, disfruta menos de las cosas y no le interesan.

No tiene apetito o come a deshoras.

Siente desconfianza, cree que los demás hablan mal de él.

Está haciendo ago, de repente se para y parece como si estuviera oyendo algo.

No puede concentrarse y se preocupa en exceso.

Cuando sale a la calle mira mucho a la gente, cree que le siguen.

Su mirada ha cambiado.

Sospecha que está tomando drogas.

Page 27: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

14.

Definitivamente sí. Sabemos que el consumo de tóxicos (cannabis,

anfetaminas, cocaína) precipita el debut de la esquizofrenia y empeora el pronóstico de la enfermedad.

Page 28: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

15.

La familia y los amigos cumplen un papel fundamental durante toda la recuperación apoyando al paciente,

Ayudando a identificar cualquier problema que pueda estar provocando la mediación, advirtiendo cualquier síntoma de alarma y acompañándole al psiquiatra para poder añadir más información de cosas que quizás a él le pasen inadvertidas.

También constituyen un papel clave en las posibles recaídas; es importante saber reconocer los síntomas de alarma que en episodios previos han precedido a las descompensaciones, ya que nos indican que algo no va bien y si los comunicamos a tiempo, podemos evitar que se produzca finalmente el episodio

Page 29: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

16.

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA MÁS DIFÍCILES DE

TRATAR

Inactividad

Aislamiento social

Comportamiento inapropiado o

inaceptable

Delirios y alucinaciones

persistentes

Alimentación y dieta

Cuidado e higiene personal

Ansiedad, agitación e inquietud

Alcohol y abuso de drogas

Depresión y amenazas suicidas

Manejo del dinero

Page 30: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

INACTIVIDAD

Plantearlo en pequeños pasos y no como un problema global.

(El hermano de Ramón se dio cuenta de que planteándole que tenía que hacer mas cosas, no se producía ningún cambio, y que, sin embargo, si le animaba a hacer cosas concretas y útiles para el mismo cuando le veía vagando por la casa, como ir a por el pan o hacer pequeñas compras, acompañarle al cine…, Ramón solía responder mejor).

Tener en cuenta que muestran menos reticencias si se les anima a hacer cosas con personas de confianza.

(Animarle que acompañe a hacer las compras, pequeñas gestiones...).

Intentar partir de “colaboraciones esporádicas” a establecer hábitos.

Procurar pedir las mismas cosas a las mismas horas.

(Por ejemplo, cada día después del desayuno, pedirle que vaya a por el pan).

Cuando aceptan una actividad, mostrar afecto, procurar también hacer algo que le guste.

(Por ejemplo, darle dinero para que se tome un café o compré algún dulce...)

Si se niega a hacerlo, no discutir, simplemente manifestar que te vendría bien que te ayudara y hacerlo sin ayuda, pero, al día siguiente, volver a pedírselo.

Hablar sobre cómo se sienten y cómo les gustaría que fueran las cosas en el futuro: Sobre todo cuando consideran que no pueden hacer nada para cambiar la situación y se ve frustrado su futuro.

Promocionar una imagen de eficacia personal y ayudarle en elaborar un proyecto vital que dé sentido a las actividades de cada día.

Page 31: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

AISLAMIENTO SOCIAL

Identificar primero a la persona o personas con quienes sesiente mejor, lo que más le gusta y lo que le resulta más fácil.

Propiciar contactos breves pero satisfactorios para la persona.

Programar con regularidad a las mismas horas actividades encompañía de esas personas.

Aumentar poco a poco la duración de los contactos y lasactividades que se realizan con el enfermo.

Introducir progresivamente contactos con nuevas personas.

Page 32: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

COMPORTAMIENTO INAPROPIADO O INACEPTABLE

Acordar, con la participación de todos, las normasimprescindibles para la convivencia en casa.

Lo mejor es que sean pocas, pero muy claras: por ejemplo, “a partirde las once de la noche, la música se escucha en auriculares”, “a lahora de comer nos sentamos todos en la mesa”, etc.

Las normas se ponen para facilitar la convivencia de todos,no “por culpa del familiar”.

Las normas tienen que ser de obligado cumplimiento paratodos.

Las normas deben de ser razonables y adaptarse a lascircunstancias específicas de cada miembro de la familia.

Page 33: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

MANEJO DE LAS ALUCINACIONES

Page 34: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

MANEJO DE LAS CREENCIAS DELIRANTES

Page 35: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

ALIMENTACIÓN Y DIETA

Mantener un horario regular de las comidas.

Hacer 5 comidas al día.

Utilizar platos pequeños al servir la comida.

Animarle a realizar ejercicio, paseos.

No tener accesible alimentos muy calóricos, como dulces, aperitivos…

Disponer de alimentos bajos en calorías si necesita “picar” entre hora

Page 36: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

CUIDADO E HIGIENE PERSONAL

Al principio, se puede negociar realizar determinadas actividadesde cuidado e higiene personal, por ejemplo, una vez por semana.

Cuando el nivel de deterioro en áreas de funcionamiento tanbásico está acusado, puede ser adecuado crear rutinas; estoquiere decir que se intentará que todos los días, a las mismashoras, se realizarán las mismas actividades de autocuidado.

Page 37: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

ALCOHOL Y ABUSO DE DROGAS

Identificar las situaciones en las que es más probable el abuso de alcohol e intentar evitarlassi es posible. Por ejemplo, si su sitio de recreo es un bar, se puede intentar buscar actividadesalternativas a ir a los bares.

Evitar tener bebidas alcohólicas en casa.

Identificar los momentos en que apetece tomar alcohol y programar actividadesincompatibles. Por ejemplo, si después de comer suele tomar una copa con el café, programar unpaseo después de las comidas y tomar después el café en casa.

Muchas veces la persona bebe porque está acostumbrada a un tipo de bebidas y le cuestaencontrar otras alternativas que podrían gustarle. Probar nuevas bebidas sin alcohol y hacer unlistado de las que resultan más agradables también puede ayudarle.

Informar al psiquiatra en caso de consumo abusivo de alcohol y del consumo de otras drogas(hachís, anfetaminas, LSD...).Este último consumo es cada vez mas frecuente entre grupo de jóvenesy pueden desencadenar recaídas.

Animar a contactar con otro tipo de personas y grupos cuando el consumo está muycondicionado a que el único círculo social con el que tiene contacto la persona es de consumidoreshabituales.

Page 38: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

DEPRESIÓN Y AMENAZAS SUICIDAS

30% SUFREN EPISODIO DEPRESIVO TRAS CRISIS PSICÓTICA

ANTE RIESGO DE SUICIDIO: ACUDIR AL PSIQUIATRA

Page 39: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

MANEJO DEL DINERO

Acordar una planificación de gastos mensuales, calculandocon el familiar el importe aproximado de los gastos, ya seandel piso, alimentación, ocio, ropa….

Revisar a final de mes la gestión mensual.

Analizar con él los desfases que puedan haberse producido yplantear, de acuerdo con él distintas opciones de solución.

Page 40: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

NEGATIVA A TOMAR MEDICACIÓN

Las razones más frecuentes para no tomar la medicación son las actitudes negativas hacia ella,la falta de conciencia de la enfermedad, la mejora de los síntomas, los efectos secundarios, lasdificultades prácticas y los olvidos.

Cuando se tienen creencias negativas sobre el tratamiento, es conveniente promover queobtenga información fiable más que intentar convencerle de lo contario con nuestros propiosargumentos.

Cuando no hay conciencia de enfermedad, es mejor intentar asociar la toma de la medicacióncon la resolución de los problemas importantes para la persona. Los intentos para convencerlede que está enfermo sólo llevarán a disputas y conflictos.

Cuando nos sea posible llegar a un acuerdo, pueden utilizarle los antipsicóticos i.m deliberación prolongada. No es aconsejable administrar la medicación a escondidas, por losproblemas secundarios que suele generar.

La buena organización de la toma de la medicación y la participación activa de la personadisminuyen la probabilidad de que aparezcan problemas.

Para evitar los olvidos de la dosis es importante adecuar las tomas a la rutina diaria eintroducir señales recordatorias.

Page 41: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

17.

“CUIDANDO DE MÍ ESTOY CUIDANDO TAMBIÉN DE EL”

Hacer con regularidad, de forma independiente a su familiar, actividades agradables y de ocio.

Procurar quedar con amigos y tener relaciones sociales diversas.

Contar con personas de confianza con quienes compartir preocupaciones y problemas.

Compartir las responsabilidades del cuidado familiar con otros.

Potenciar que el familiar hiciera por su cuenta el mayor número de actividades

Page 42: Esther Fernández Martín Médico Psiquiatra Hospital Universitario de … y... · Aparecen de forma brusca y repentina tras un periodo de estrés y su resolución es rápida y completa.

MUCHAS GRACIAS