Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

download Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

of 5

Transcript of Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

  • 8/19/2019 Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

    1/5

    1

    ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN: DE ACCIÓN, PASIÓN, Y SEDUCCIÓN

    CAPITULO1LOS VÍNCULOS ENTRE COMUNICACIÓN Y LA ESTETICA

    1. De los principios y términos

    Este libro trata, como lo índica el título, de estética y comulación: literalmente. Lo suporque, en general, el término “estética” se utiliza para denotar al arte y lo bello, y por“comunicación” al periodismo o a los llamados “medios de información”, de modo que bienpodría suponerse que este fuese un texto sobre el periodismo del arte o la belleza en los mmasivos. Vamos a entender ambos términos en su sentido llano, etimológico: comunicaciólatín cum “con” o “junto a” y unio de “unión”. Comunicare es una puesta en común o un uniónentre uno y otro. De ahí que el periodismo o los medios masivos pudieran operar como tal pen común, o no necesariamente hacerlo, (como el caso de los periodistas que cobran pocomunicar) al igual que la tecno-información opera para excluir y aislar, más que para unir.

    En ese mismo sentido etimológico, la palabra “estética” deriva del griego aisthetes, deaisthanesthai, percepción. Nótese que este término nadie tiene que ver con el arte ni con el beno con laestesis, proceso que caracteriza a los organismos vivos, en la medida en que los abmundo y los dispone a lo sensorial, cualesquiera que sean sus potencialidades o limitacimorfológicas. La estesis es resultado de la condición corporal de cada ser viviespecíficamente de su condición membranaza, porosa (desde la membrana celular epidermis, la retina, el tímpano, la membrana olfativa y gustativa) que nos permite detetocar, ver, oír, oler y degustar con mayor o menor detalle y complejidad. Desde esta condicide acuerdo a nuestras posibilidades anatómicas, se generan la vivencia o sentir la vida (esteel impulso de tener puentes hacia los otros (comunicar) para compartir la estesis. Percicomunicar, como sístole y diástole, inhalación y exhalación, es el movimiento alternadamcentrípeto y centrífugo con que se manifiesta el ser vivo.

    Al iniciar este recorrido, nos encontramos de entrada con una trifurcación en las direccposibles que podríamos elegir para abordar los vínculos entre la estética y la comunicaciónestética de la comunicación, 2) la comunicación estética y 3) la comunicación desde la esEstaríamos hablando aquí, según las categorías de Charles Morris (1938) de las siguiderivaciones:

    1) En el primer caso, desde el nivelsintáctico a la estética como forma y estructura en comunicación, algo así como el “énfasis en el mensaje por su propia cuenta” que Jakobson

    caracterizó como “función poética” del lenguaje. La estética de la comunicación seriaentonces la organización formal de esta para su transmisión y mayor impacto.

    2) La segunda derivación es desde el nivelsemántico donde lo que se comunica es la estesmisma o sensibilidad del enunciante (aunque requiera de ejercicios formales lograrlo). El caso prototípico de la semántica estética es el arte. Por medio del arte alcomunica su sensibilidad respecto a algo en cierto respecto o capacidad (paráfradaptada a la estética de la definición del signo de Peirce: “ something which stands tosomebody for something in some respect or capacity”. CP 2 .228, 1897).

  • 8/19/2019 Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

    2/5

    2

    3) La tercera se refiere a la estética desde el nivel pragmático como contexto de la interacciócomunicativa en relación al sujeto, ya node la sensibilidad como contenido o forma de enunciación, sinoa través de esta como condición de posibilidad del intercambsemiósico. Se ilustra, por ejemplo, en los rituales religiosos en que la estesis constitu

    sensibilidad de lo sagrado entre los creyentes quienes la suponen en común al prójimrequiere sensibilidad religiosa compartida para que tanto la comunión comoexcomunión sean actos de habla “felices”, como diría Austin (1962).

    Así por estética de la comunicación pueden entenderse los aspectos estéticos que están en en cualquier proceso de comunicación tales como el ritmo, la expresividad, la fuerzdinamismo, la destreza, la armonía, el equilibrio con que se confeccionan los discursoestética incide aquí sobre la sintaxis y conforma o articula, más que significa, la comunicPor otro lado, al comunicar y significar la estesis misma, la comunicación estética pregenerar efectos de estesis en el receptor, como el caso del arte que comunica la sensibilidaartista al espectador. En cambio, la comunicación desde la estética involucra el presuppragmático delsensus communis destacado por Kant en su tercera Crítica, de un sentidosensibilidad en común entre enunciantes y destinatarios (la estética como condiciónposibilidad de la comunicación) al permitir la empatía, la piedad, la elocuencia, la fascinaciócompasión desde la cosubjetividad. Hemos diferenciado estas tres relaciones con exclusivamente analíticos, aunque de hecho aparecen siempre entrelazadas en los procesocomunicación. Para que se comunique la estesis y para que los aspectos formales tengan su een el destinatario, es necesaria la comunicación desde la co-estesis.

    Vale recalcar que comunicar no consiste solamente en emitir palabras, escribir texcircular información.

    Tampoco radica sólo en aplicar o desplegar tecnologías a través de los medios masivodifusión. Comunicar -poner en común- es tender puentes por lo menos entre dos sujetosemerjan de un mismo individuo. Cuando algo es comunicado de una persona a otra, ese adquiere ya, por el simple hecho de ponerlo en común, un grado de intersubjetividad igual aEl caso de un sueño, por ejemplo, como experiencia que sólo le ocurre a un sujeto, adquiegrado mayor de objetividad (entendida aquí como intersubjetividad) por el hecho de narrarlose convierte para quien habla y quien escucha en “el sueño de X”. La enunciación es pues unamanera de de atrapar en vigilia somnolencia las sensaciones y percepciones que revoloteadiversos niveles de conciencia al prenderlas con un alfiler lingüístico, acústico o visuvolverlas apenas más persistentes que el flujo continuo de lo sensorial. Hablamos o escribpara poner en común algo entre uno y otro, aun en los casos en que ambas instancias pertene

    al mismo sujeto (despierto y dormido o pasado y presente, ello y superyó, identidad familprofesional, etc.). Esta puesta en común puede irse multiplicando aritméticamenteinteracciones cara a cara, o geométricamente cuando se cristaliza o se coagula en vehmateriales como un libro o una imagen, incluso exponencialmente a través de los memasivos que han adquirido ya el potencial de propagar la enunciación a escala planetarextraplanetaria.

  • 8/19/2019 Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

    3/5

    3

    2. De los vínculos y vehículos

    Desde la antigüedad, los relatos sobre el mundo y el sentido de la vida se han comunicatravés de ritos y ceremonias por cuatro registros: léxico, acústico, somático y escópicadelante lo llamaré modelo tetrasemiótico LASE).

    CAPITULO2PRAGMATICA Y PRAGMATISMO

    El pragmatismo es una corriente filosófica que surgen en Estados Unidos a finales del siglo que propone que la experiencia sea la brújula o guía de la filosofía (con esto se delata cherencia empirista anglosajona en lo referente a la oposición que, desde Descartes, hay conracionalismo europeo). Entre los principales filósofos pragmatistas se destacan William J John Dewey y Charles Peirce (quien decidió declararse “pragmaticista” para diferenciarse de lafilosofía de James por crecientes diferencias), además de Morris quien acuñaría el concep“pragmática” en su trifurcación de la semiótica. Por su parte Dewey (1934) desarrolló una teoríaestética pragmatista que habría de permanecer sumergida en al apatía y el desdén por partelos estudiosos, a causa de la estética analítica y de su obsesión por la lógica de las proposicMás de medio siglo después esta teoría comenzó a adquirir vigencia, ya que fue el puntpartida de estéticas pragmatistas como las aplicadas a manifestaciones del arte popular efunk y el rap (Cf. Shusterman, 1992), y a la vida cotidiana (Mandoki, 1994, 2006).A diferencia del pragmatismo, la pragmática, en tanto disciplina especializada, es un carelativamente joven se desarrolla en los años setentas, disparada por la teoría de los actohabla iniciada por J.L. Austin y su influyente libroHow to Do Things With Words (1962).El término “pragmática” se deriva de la propuesta tripartida de Charles Morris (1983:6) en tres

    ramas de la semiótica: sintáctica, semántica y pragmática. Morris define la semántica co“relación de los signos como los objetos a los que se aplican”, la sintáctica como la “relación delos signos entre sí”, y la pragmática como “la relación de los signos con sus intérpretes”. Sinembargo, como lo argumenta Levinson (1983), la pragmática no sólo se desliza constantemhacia la semántica sino que su especificidad está determinada por procesos de contextualizabastante difíciles de definir.Curiosamente, en la estética (reducida a su acepción de la teoría del arte) pueden hallarse lomismos cortes planteados por Morris aunque de manera aún no explícita, de modo qusemántica estética se desprende de los estudios ideológicos, iconográficos o iconológicos los de Panofsky, Aby Warburg, Andre Grabar, James Hall, Arnold Whittick; la sintáctica es

    correspondería a los análisis formalistas de autores como Clive Bell, Clement Greenberg y RArnheim; y finalmente la pragmática estétiñca apuntaría hacia la teoría de la recepción inipor Jauss y la escula de Konstanz, los estudios de la función social del arte en la escuefrancfort y el trabajo de Arnold Hauser, junto con las reflexiones de John Dewey, que relacla estética y la experiencia e incluso el enfoque de la estética y la experiencia e incluso el ende la estética y la experiencia e incluso el enfoque de la estética en la escuela de Praga “función” en Jakobson y como “postura” en Mukarovsky.

    Sin entrar a fondo en el problema de las definiciones, valga establecer que abordaremestética desde el pragmatismo como filosofía centrada en la experiencia concreta y

  • 8/19/2019 Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

    4/5

    4

    consecuencias prácticas y la comunicación desde la pragmática en tanto análisis deintercambios semiósicos que se establecen por las relaciones enunciantes/enunciatariofunción al contexto1. Es preciso ajustar la definición de Morris, pues no son los signos los qurelacionan con los intérpretes sino al revés son los intérpretes/enunciantes los que se relacientre sí por medio de signos. Asimismo, tal relación semiósica no es exclusivam

    unidireccional, como podría inferirse por la frase “relación de/con”, sino pluridireccional,“relación entre” sujetos por medio de signos. Por ello es de particular importancia re ferirnos alintercambio como unidad básica de análisis, puesto que todo proceso de comunicación se rea través del intercambio de signos entre enunciante y enunciatario o emisor y receptor, y ques otra cosa que una materialización dinámica de la semiósis entre uno y otro, y no un einsisto, de paquete informativo por DHL o FedEx de una cabeza a otra. Una metáforaapropiada para comprender la relación semiósica sería la de aventar piezas de un rompecabal aire de uno a otro, esperando se reconstituyan al caer, varias de las cuales cambian de forde color al ser reacomodadas.Recapitulando, la pragmática analiza la producción de afectos de significación a travésintercambio semiósico, mientras que la aproximación pragmatista estudia la Produccióefectos significativos por medio del intercambio estético (no precisamente recíprocoestímulos perceptuales2. La primera trata el qué y la segunda el cómo. Ocurre un intercamentre el medio y el organismo que nunca es recíproco ni simétrico, como en los sistbiológicos. Todos los efectos significativos son efectos de significación–excepto lo obtuso (cfBarthes, 1986; Mandoki, 1994, 2006)- pero no todos los efectos de significación son signifpues dependen de un valor o, como diría Bateson (1972), de “una diferencia que hace unadiferencia”. Resumo: Pragmática: efectos de significación en el intercambio estético.Pragmatismo: efectos significaticos en el intercambio estético.

    1. La acción lingüísticaRecordemos que Jakobson parte de los factores indispensables que participan en todo hdiscursivo o proceso lingüístico. El emisor manda un mensaje al receptor (modelo elemEMR). Para que sea operante, el mensaje requiere un contexto de referencia, un código comdestinador y destinatario y un contacto o canal físico y una conexión psicológica entre destiy destinatario. “Cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.Aunque distingamos seis aspectos básicos del lenguaje, no sería sin embargo difícil hmensajes verbales que satisficieran una única función” (Jakobson [1963] 1981: 352 -360). Por ello Jakobson propone el concepto de dominancia de alguna de las funciones. Cuando el mensrefiere al contexto, domina la función referencial; la función emotiva o expresiva es l

    privilegia al destinador: la orientación al destinatario es la función conativa (en vocaimprerativos); la que se centra en el código es la función metalingüística; la función oriehacia el contacto es la función fática (en términos de Malinowski) y, por último, la fu

    1 Rubert de Ventós (1973: 388-396) entiende la estética como teoría de la sensibilidad, pero afirma que su ensemántico en contra del formalismo sintáctico que se le puede imputar a la filosofía analítica prevalecientestética anglosajona. 2 Para la distinción entre significación y lo significativo véase Morris, 1974.

  • 8/19/2019 Estética y Comunicación K. Mandoky.pdf

    5/5

    5

    centrada en el mensaje como tal, el mensaje por el mensaje, es la función poética. Jakesquematiza así estos seis factores:

    contexto (f. referencial)destinador (f. expresiva)mensaje (f. poética)

    destinatario (f. conativa)contacto (f. fática)código (f. metalingüística)

    A la tradicional autobiografía en tanto forma paradigmática de la producción verbaidentidades. Arfuch reporta entrevistas a emigrantes y destaca que además de atestiguar hesociales, crean también una identidad familiar y personal por ese medio, al tiempo qumanifiesta en ellos la función expresiva al exponer sus emociones respecto a la emigraciófunción expresiva y referencial se despliegan asimismo en el caso de escritores quienes, contexto de la entrevista, tejen un espacio autobiográfico para crear narrativamente su identpersonal como literatos. Cabe señalar que tales despliegues se realizan a través de todorecursos que presentan los sujetos, no sólo el lenguaje oral, es decir, además de formas o made hablar y de decir están también las de vestir, de entonar y de gesticular en todo el aspcompleto de la tetrasemiosis en LASE.

    Las entrevistas a las estrellas y celebridades tienen, así, varias funciones simultánesucesivas: se programa tal entrevista con una función referencial explícita de, supuestaminformar respecto a un evento próximo como un concierto y la publicación de un disco o una fática, al conservar el contacto de la estrella con el público y mantenerlo presente en la mdel auditorio; “exprese” cuánto ama a su público o lo contenta que está con lo que hace y lomucho que le gusta su nuevo disco (para iniciar un mecanismo de identificación y conafectivo con el público); la metalingüística, al explicar de qué se trata el nuevo disco o concen qué se diferencia de los anteriores; la estética, al confeccionar el nuevo look de estrella padmiración del público y seducirlo por su manera de presentarse; y por supuesto, la conaque es la función dominante en los medios masivos: consiste en la exigencia táctica que se hpúblico para que compre el boleto del concierto, el disco compacto, el libro, etc.

    Por el lado de las conversaciones, las funciones dominantes tienden a ser secuencialecambiar en el proceso de la interacción. Cada conversación está enmarcada por la función que inicia, mantiene e interrumpe la interacción, pero puede derivar en otra función. Llamateléfono para obtener información tiene como dominante a la conativa (exige respuesreferencial (se refiere a algo)–“me podría decir…”, “en mi cuenta dice que”, que puede cambiara metalingüística (“¿qué quiere decir x en mi cuenta?”, “que usted hizo x llamadas de larga

    distancia a tal lugar”) o expresiva/conativa (“¡esto no es justo, me están cobrando de más!”,“revise x en mi cuenta y cancele esa llamada”). Los hijos que llaman a sus padres o abuelos porlarga distancia generalmente despliegan la función fática como dominante (-Hola.–Hola, ¿cómoestán?, -Estamos bien, ¿y ustedes?–Estamos bien) Que puede cambiar a la expresiva (“¡Losextrañamos mucho!”) o conativa (“manden dinero”).