Esterilidad

63
Segun la American Society of Reproductive Medicine es una enfermedad del sistema reproductivo que inhibe la capacidad del cuerpo de cumplir con la función básica de la reproducción La probabilidad promedio de concebir para una pareja normalmente fértil que mantiene relaciones sexuales periódicas y sin protección es de aproximadamente el 25 por ciento durante cada ciclo menstrual. Luego se debe iniciar la investigación de infertilidad a partir de los 12 meses de relaciones habituales sin protección y sin embarazo. Definiciones de esterilidad. DEFINICION GENERAL. DEFINICION OPERATIVA.

description

revision de hormonas sexuales implicadas en los procesos de esterilidad masculina y femenina

Transcript of Esterilidad

Page 1: Esterilidad

Segun la American Society of Reproductive Medicine es una enfermedad del sistema reproductivo que inhibe la capacidad del cuerpo de cumplir con la función básica de la reproducción

La probabilidad promedio de concebir para una pareja normalmente fértil que mantiene relaciones sexuales periódicas y sin protección es de aproximadamente el 25 por ciento durante cada ciclo menstrual. Luego se debe iniciar la investigación de infertilidad a partir de los 12 meses de relaciones habituales sin protección y sin embarazo.

Definiciones de esterilidad.

DEFINICION GENERAL.

DEFINICION OPERATIVA.

Page 2: Esterilidad

No es lo mismo.

■ Infertilidad cuando ha tenido relaciones sexuales con regularidad durante un 1 año, sin usar ningún método anticonceptivo y no se ha producido embarazo.

■ La esterilidad es una infertilidad que no puede corregirse. HOY DIA CASI TODO SE CORRIGE.

Entre el 15 y el 20% de los adultos saludables tienen problemas de fertilidad, que en su mayoría pueden ser corregidos.

Page 3: Esterilidad

Datos de la infertilidad.■ El 15% de las parejas en edad reproductiva, presentan

problemas para lograr la concepción.■ En el 35% hay factor masculino y en el 50% femenino.■ En el 15% hay factor mixto.■ No está asociada a ninguna etnia específicas.■ El 10% de los problemas de infertilidad permanecen sin

explicación incluso con evaluaciones médicas completas.■ El periodo de mayor fertilidad para una mujer es alrededor

de 25 años.■ Para el hombre, la fertilidad decrece lentamente hasta llegar

a los 40 años de edad, y luego rápidamente.■ La causa más común de infertilidad femenina es un

trastorno ovulatorio.■ La causa más común de infertilidad masculina es un

trastorno en el semen.

Page 4: Esterilidad

Tipos de infertilidad.

■ Primaria: la que se presenta en la pareja que desea su primer hijo. 40% de los casos.

■ Secundaria: la que se presenta para el segundo hijo. 60% de los casos.

Page 5: Esterilidad

Causas de infertilidad en la pareja.

■ producción de espermatozoides. ■ producción de óvulos. ■ trompas de Falopio con obstrucciones que no

permitan que el espermatozoide llegue al óvulo

■ la capacidad del espermatozoide de fertilizar el óvulo

■ la capacidad del óvulo fertilizado de implantarse en el útero.

■ calidad adecuada del embrión.

Page 6: Esterilidad

CAUSAS INFERTILIDAD EN LA PAREJA.

Porcentaje de diferentes causas de infertilidad.

Page 7: Esterilidad

■ Los casos más frecuentes de pareja infértil son aquellos en los cuales existe una causa masculina de menor importancia y una causa femenina también de menor importancia, que sumadas originan esterilidad. Por tanto el estudio ideal debe evaluar tanto al hombre como a la mujer

Page 8: Esterilidad

ESPERMATOGENESIS

Page 9: Esterilidad

HORMONAS SEXUALES MASCULINAS

Page 10: Esterilidad

FECUNDACION

Page 11: Esterilidad
Page 12: Esterilidad
Page 13: Esterilidad
Page 14: Esterilidad
Page 15: Esterilidad
Page 16: Esterilidad
Page 17: Esterilidad
Page 18: Esterilidad
Page 19: Esterilidad

Causas infertilidad masculina.■ Trastornos del esperma. ES LA CAUSA

MASCULINA MAS FRECUENTE.■ Anomalías anatómicas.■ Síndrome de inmovilidad ciliar. Síndrome de

Kartagener■ Supresiones mitocondriales, se impide la

producción de energía.■ Enfermedad generales: hepatica, renal, diabetes,

etc.■ Otros factores, impotencia, eyaculacion precoz.

Page 20: Esterilidad

TRASTORNOS DEL ESPERMA.

■ Enfermedades infecciosas o inflamatorias. Ej. Paperas, prostatitis, venereas.

■ Enfermedades hormonales. Ej un problema pituitario.

■ Trastornos inmunológicos. Autoanticuerpos contra el propio espermatozoide.

■ Factores ambientales y de estilo de vida. Temperatura en testiculos (pantalones, calzonsillos).

■ Enfermedades genéticas

Causas infertilidad masculina.

Page 21: Esterilidad

Enfermedades geneticas■ Fibrosis quistica, el 70% de estos enfermos presentan

ausencia congénita bilateral de los conductos deferentes.■ Sexo inverso. Hombres XX. Ej Turner.■ Cromosoma X supernumerario. Ej Klinefelter.■ Déficit de receptores de testosterona.■ Supresiones de partes del cromosoma Y. 3-30%

azoospermias u oligospermia lo tienen.■ Redistribución de ciertas partes de los cromosomas.■ Etc.

Estas causas son transmitidas a los hijos en caso de usar el mismo esperma del hombre para la inseminacion artificial.

Causas infertilidad masculina.

Page 22: Esterilidad

Anomalías anatómicas.■ Las obstrucciones del tracto genital pueden causar

infertilidad al bloquear parcial o totalmente el flujo del líquido seminal.◆ Varicocele.◆ Criptorquidia.◆ Eyaculacion retrograda del diabetico.◆ Hipospadias, y epispadias.◆ Peyrone.◆ Cicatrices, inflamaciones, infecciones del tracto

urológico.

Causas infertilidad masculina.

Page 23: Esterilidad

RESUMEN DE CAUSAS DE INFERTILIDAD EN LA PAREJA.

Multifactorial 40%Endometriosis 17%Factor masculino 12%Disfunción ovulatoria 11%Factor tuba rico y adherencias pélvicas 8%Factor cervical 1%Factor uterino 1%Idiopatica 10%

Page 24: Esterilidad

DIAGNOSTICO ANALITICO

■ Seminograma.■ Prueba in vitro de la penetración del

moco cervical por el esperma■ Prueba de interacción postcoital entre

el espermatozoide y el moco cervical.■ Pruebas de aglutinación de

espermatozoides.■ Pruebas de inmovilización de

espermatozoides.■ Etc.

Page 25: Esterilidad

■ El que el espermograma muestre pocos espermatozoides o que salgan algunos inmóviles o anormales no impide el embarazo. CON UNO BASTA.

Page 26: Esterilidad

ESTUDIOS EN ESPERMIOGRAMA

■ Volumen2.0 ml o más.■ Ph 7.2-7.8.■ Concentración del esperma 20x106

espermatozoides/ml o más.■ Total de espermatozides40x106

espermatozoides o más.■ Movilidad 50% o más con movilidad lineal

progresiva o 25% con movilidad lineal rápida dentro de los 60 minutos siguientes a la recoleccion.

Page 27: Esterilidad

■ Morfología 30% o más con morfología normal.

■ Vitalidad 75% o más vivos.■ Células blancas hemáticas Menos de

1x106/ml.■ Tests Inmunológicos: Immunobead

test menos de 20% de espermatozoides con partículas adheridas.

■ MAR test menos de 20% de espermatozoides con partículas adheridas.

ESTUDIOS EN ESPERMIOGRAMA

Page 28: Esterilidad

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Page 29: Esterilidad

GAMETOGENESIS EN LA MUJER

Page 30: Esterilidad

HORMONAS SEXUALES EN LA MUJER

El ciclo menstrual.

Page 31: Esterilidad

Causas infertilidad femenina■ Utero, por malformaciones, adenomiosis,

infecciones y tumores ■ Cérvix (cuello) por malformaciones,

endometriosis, cirugía, quistes, infecciones y tumores

■ Trompas, por obstrucción originada principalmente por endometriosis, infecciones, malformaciones, ectópicos antiguos y tumores

■ Enfermedad Inflamatoria Pélvica, por infecciones y endometriosis

■ Ovarios, por tumores, quistes y endometriosis

Page 32: Esterilidad

■ Vagina, por alteraciones del moco cervical, alergia, infección, traumatismo, lubricantes, etc.

■ Enfermedad crónica como colagenosis ■ Antecedentes de exposición materna a

dietilstilbestrol (DES) ■ Enfermedades de la Tiroides ■ Hiperprolactinemia, causada por tumores

hipotalámicos, medicamentos y factores metabólicos

■ Obesidad ■ Pérdida de grasa corporal, especialmente por

ejercicio intenso, o dieta severa.

Causas infertilidad femenina

Page 33: Esterilidad

■ Stress, tanto físico como psicológico, que usualmente está asociado a alteraciones físicas

■ Anorexia o Bulimia ■ Alcohol y drogadicción ■ Enfermedades hepáticas que afectan el

metabolismo de los estrógenos ■ Enfermedad de las suprarrenales ■ Diabetes ■ Tabaquismo ■ Algunas dietas ■ Otros tóxicos ■ Edad avanzada.

Causas infertilidad femenina

Page 34: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 35: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 36: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 37: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 38: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 39: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 40: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 41: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 42: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 43: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 44: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 45: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 46: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 47: Esterilidad

ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD FEMENINA.

Page 48: Esterilidad

MALFORMACIONES DEL UTERO

Page 49: Esterilidad

Tratamientos de la infertilidad.

■ Tratamiento del problema especifico en el miembro de la pareja afectado, siempre que pueda ser corregido.

■ Corrección de la falta de concepción de la pareja, con la técnica mas adecuada según el caso.

Page 50: Esterilidad

Tratamiento especifico de la infertilidad masculina.

■ Hormonas: Los desequilibrios hormonales causados por la disfunción en el mecanismo de interacción entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y los testículos afectan directamente al desarrollo del esperma (espermatogénesis).

■ Infecciones. Antibióticos.■ Inflamación. Antiinflamatorios. ■ Actividad: No use baños calientes o saunas. Planifiquen

tener relaciones sexuales cada 36 horas, en el periodo fértil. No espere más de 7 días para tener relaciones sexuales. Ropas, testículos frescos.

Page 51: Esterilidad
Page 52: Esterilidad

Tratamiento de la falta de concepción.

■ Técnicas de reproducción asistida (TRA).◆ La inseminación artificial (IAC o IAD). Colocación

de espermatozoides en el cuello o en el útero, para tener acceso directo a las trompas de Falopio.

◆ Fertilización in vitro (FIV), transferencia intrafalopica de gametos (TIFG). Prepara esperma in vitro, para que los oocitos estén expuestos a concentraciones óptimas de espermatozoides móviles de alta calidad.

◆ Inyección intracitoplásmica de esperma en el oocito. En inglés es ICSI.

Page 53: Esterilidad

INSEMINACION ARTIFICIAL Y TIPOS

Depósito de forma no natural de espermatozoides en el tracto reproductivo de la mujer con el fin de conseguir una gestación

Según la procedencia del semen:

1) Inseminación Artificial Conyugal (IAC)

2) Inseminación Artificial con Semen de Donante (IAD).

Según el lugar de deposito del semen:

1º) IA paracervical, en el cuello uterino.

2º) IA intrauterina

Page 54: Esterilidad

INDICACIONES IALa IA está considerada la primera opción terapéutica en aquellas parejas que consultan por esterilidad, y que presenten:

1) Integridad anatómica de las Trompas de Falopio

2) Concentración de espermatozoides móviles tras la selección ≥ 5x106

3) No tener como antecedentes terapéuticos 4 ciclos de IAC o de IAD previos

4) Tener en cuenta la edad y el tiempo de esterilidad, que guardan una relación inversamente proporcional a los resultados: < 38 años y < 6 esterilidad

Page 55: Esterilidad

INDICACIONES IAC Esterilidad de origen Masculino:

1) Incapacidad para el depósito de semen intravaginal

• Impotencia

• Eyaculación retrógrada o precoz

• Malformaciones (epispadias o hipospadias)

2) Alteración en los parámetros seminales: Oligo-asteno-teratozoospermia (> 5 millones de REM)

Page 56: Esterilidad

INDICACIONES IAC

Esterilidad de origen Femenino:

1) Disfunciones ovulatorias 2) Factor cervical 3) Endometriosis (grados I y II) 4) Factor uterino 5) Otros (vaginismo)

Esterilidad Inmunológica: lavado de Ac

Esterilidad Sin Causa Aparente (ESCA)

Semen criopreservado (postvasectomía, oncológicos)

Page 57: Esterilidad

INDICACIONES IAD

Azoospermia no obstructiva sin espermatozoides en testículo ni epidídimo

Fallo de otras TRA con semen conyugal

Mujer soltera

Enfermedades genéticas y de transmisión sexual

Page 58: Esterilidad

Fecundacion in vitro (FIV).

■ Juntar óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo para que fecunden, cuando de forma natural no pueden hacerlo por una disfunción en el varón o en la mujer.◆ Los ovocitos, fecundados, iniciarán la división

celular, exactamente igual que lo harían en el interior del tracto genital femenino, transformándose en embriones, los cuales serán finalmente transferidos al útero materno.

Page 59: Esterilidad

Indicaciones de la FIV.

■ Esterilidad femenina por patología tubárica bilateral

■ Disfunción ovárica■ Endometriosis■ Esterilidad por factor

masculino■ Fallo de Inseminación

Page 60: Esterilidad

Transferencia Intrafalopiana de Gametos .

■ ¿que es?. La transferencia de espermios y óvulos vía laparoscopía a la trompa de Falopio, para que suceda la fecundación.

■ ¿cuándo?. Cuando hay al menos una trompa sana, y un factor masculino severo.Nombre: TIFG, GIFT.

Page 61: Esterilidad

Microinyeccion espermatica (ICSI).

■ Es la inyección de un solo espermatozoide dentro del ovocito.

■ Etapas:◆ Estimulacion ovarica.◆ Extraccion ovocitos.◆ Preparacion del semen.◆ Fecundacion en laboratorio.◆ Implantacion de embriones.

Page 62: Esterilidad

resultados

■ FIV: 60-70% porcentaje de fecundación de ovocitos.

■ ICSI: 70% porcentaje fecundación ovocitos.

■ IAD: 20% embarazos por ciclo. Un 80% de las mujeres quedan embarazadas por efecto acumulativo. El porcentaje de gemelos es 15-20%.

■ IAC: siempre peores resultados.

Page 63: Esterilidad

MITOS SOBRE LA INFERTILIDAD.

■ La infertilidad es un problema psicológico. Es un problema físico es la causa de la infertilidad en el 80% a 90% de los casos.

■ La infertilidad es un problema sexual. La mayoría de las parejas no presentan ningún problema en las relaciones sexuales.

■ La adopción aumenta las posibilidades de una pareja para concebir.

■ También hay otros asuntos religiosos y culturales que tienen que ver con la infertilidad.