ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

11
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA “XYZ” Esteban Baez.

description

Analisis del comportamiento organizacional de la empresa

Transcript of ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

Page 1: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

ANÁLISIS DEL

COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL DE LA

EMPRESA “XYZ”

Esteban Baez.

Page 2: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

“XYZ”

ANTECEDENTES:

“XYZ” es una empresa que se dedica a la

venta e importación de autos a nivel de

Ecuador.

Esta empresa se constituyo en el año 2000

llegando a ser una marca reconocida dentro

del parque automotor de nuestro país.

Esta empresa presenta un bajo interés por el

comportamiento organizacional.

Page 3: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

“XYZ”

OBJETIVOS:

Como toda empresa, la empresa “XYZ”

también manifiesta problemas dentro del

comportamiento organizacional, por tanto he

realizado la siguiente evaluación acerca del

comportamiento organizacional de la misma.

Identificar los problemas que presenta esta

empresa dentro del comportamiento

organizacional.

Page 4: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

“XYZ”

Tratar de dar una posible solución para los

problemas identificados, para el mejoramiento

de la empresa y de la relación entre sus

integrantes.

Page 5: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

“XYZ”

Únicoinversionista

Gerente general

GerenteComercial

Personal financiero, de contabilidad,

etc.

Gerente de Marketing

Personal de marketing.

Gerente de Pos venta

Talleres y concesionarios

Gerente de Ventas

Personal de ventas .

Page 6: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

Errores en el comportamiento

organizacional.

Se maneja mucho la comunicación escrita antes que la verbal.

Individualismo antes que colectivismo.

Gran distancia al poder.

Poca afabilidad.

No existe estabilidad emocional.

Poca satisfacción laboral.

El único inversionista toma grandes decisiones basadas en percepciones.

Page 7: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

Se practica mucho el efecto Halo y Golem.

Uso del castigo mas no de reforzadores.

No existe un modelo de equidad.

No hay claridad de metas, por ende no existe

tampoco compromiso con las metas.

Respuesta de huir o pelear.

Experiencias pasadas.

Agresión en el lugar de trabajo.

Page 8: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

Efectos de salud.

Despersonalización.

No existe ningún tipo de manejo de estrés ni

de reducción de estresores laborales.

Prejuicio de potencia.

Prejuicio de hostilidad.

Violencia en el lugar de trabajo.

Mala comunicación no verbal.

Page 9: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

Cadenas de rumores.

Poder legitimo.

Poder coercitivo.

Se manifiesta de sobremanera el

comportamiento político.

Conflictos interpersonales e intergrupales.

No existe la mediación.

Principio del fin justifica los medios.

Page 10: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

Conclusiones y

recomendaciones:

Después de haber estudiado la empresa

“XYZ” he llegado a la conclusión de que esta

posee un bajo interés por el Comportamiento

Organizacional de su empresa y necesita

ayuda de suma urgencia.

No es normal que una empresa presente

tantos tipos de problemas y con tanta

frecuencia.

La empresa “XYZ” necesita ayuda en cuanto a

comportamiento organizacional y supervisada

para su mejor funcionamiento.

Page 11: ESTEBAN BAEZ. "Analisis del comportamiento organizacional de la empresa"

Yo recomiendo a la empresa “XYZ” que se

asesore de gente capacitada en el

comportamiento organizacional para que los guie

en este caso.

Contratación de personal que tenga relación al

comportamiento organizacional tales como:

psicólogos, terapeutas, etc.

Que se enfoquen mas en la relación del personal

y su convivencia.

Que presten atención a la parte de

comportamiento organizacional mas que a las

finanzas.