este mapa Para usar ruta sonora precolombina debes ... · Flauta Quena Flautas de Pan Andinas...

2
Sigue a Mónica Gudemos, especialista en etnomusicología, para descubrir los sonidos de instrumentos musicales que, durante más de 2.000 años, han resonado por toda la Región Andina. En tiempos prehispánicos se construyeron también trompetas de cerámica en forma de caracol marino, como la trompeta Moche MAM 01413 (100-750 d.C.) del Museo de América. Estos pututus de cerámica poseían no sólo externamente la forma de una concha marina, sino que internamente su estructura respondía a la de un caracol. La Huayllaquepa pututu de concha fue el instrumento musical más significativo en la parafernalia emblemática del Mundo Andino prehispánico. Su carácter denotativo de poder ha perdurado hasta hoy. A través del análisis de las pequeñas flautas de hueso de tradición Huari (500-900 d.C.), como las que se muestran en la exposición, se pudo constatar la existencia de músicos especializados, quienes habrían alcanzado un particular conocimiento de los principios acústicos básicos. Esto les permitió desarrollar complejos sistemas de afinación, que trascendieron el históricamente generalizado ‘pentatonismo andino’. En nuestra cultura, en el marco del sistema musical temperado, podemos formar un ordenamiento pentatónico con las notas re-fa-sol-la-do, por ejemplo, pero recordemos que las afinaciones de los sonidos, así como las formas en las que los organizamos en escalas y cómo utilizamos tales escalas pueden diferir sustancialmente de cómo lo hicieron y aun lo hacen otras culturas. La importancia ceremonial que estos instrumentos musicales tuvieron en la antigüedad perdura aun, incluso, en el marco de las grandes festividades vinculadas a la religión católica. En Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Noroeste de Argentina), por ejemplo, miles de peregrinos organizados en bandas de sikuris describen anualmente los circuitos ceremoniales en Tiempo de Semana Santa al Abra de Punta Corral. 4 2 3 1 un paseo acústico inmersivo un paseo acústico inmersivo ruta sonora precolombina ruta sonora precolombina http://goo.gl/ISQRbP Los Tambores Flauta Quena Flautas de Pan Andinas Huayllaquepa pututu (trompeta de caracol) Para usar este mapa debes descargar la ruta sonora en tu móvil En el Mundo Andino prehispánico existieron tambores rituales de variadas formas y materiales. El ‘de botija’ de cerámica de la cultura Nasca (1-600 d.C.) que se muestra en la exposición es uno de ellos. Bienvenidos a este paseo acústico inmersivo que expande, en clave sonora, los contenidos del museo. ... instrumentos musicales, voces cantando o recitando textos trascendentes... el ritmo que emerge de simbólicas coreografías... Edita: © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. S. G. de Documentación y Publicaciones. NIPO (papel): 030-15-005-2. Depósito Legal: M-6085-2015. NIPO (electrónico): 030-15-005-2. Imprime: Artes Gráficas A. G. Rupem, S. Coop. Papel reciclado. © Museo de América - Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el permiso escrito del museo. Un concepto original de UBIK2.COM con la colaboración de NOTOURS.ORG. Textos de la etnomusicóloga Mónica Gudemos. Imágenes del Museo de América: Fotografías de Joaquín Otero y Gonzalo Cases. Este proyecto es un primer prototipo que requiere de un smartphone con un GPS de precisión. Personaje, posiblemente femenino, percutiendo tambor (MAM 01184). Estilo Vicús/Moche (ca. 650 d.C.) Micaela Chauque es una música compositora, quenista y sikuri argentina. MAM 01413 descarga la ruta sonora en tu móvil

Transcript of este mapa Para usar ruta sonora precolombina debes ... · Flauta Quena Flautas de Pan Andinas...

Sigue a Mónica Gudemos,

especialista en etnomusicología, para

descubrir los sonidos de instrumentos musicales

que, durante más de 2.000 años, han resonado por toda la Región

Andina.

En tiempos prehispánicos se construyeron también trompetas de cerámica en forma de caracol marino, como la trompeta Moche MAM 01413 (100-750 d.C.) del Museo de América. Estos pututus de cerámica poseían no sólo externamente la forma de una concha marina, sino que internamente su estructura respondía a la de un caracol. La Huayllaquepa pututu de concha fue el instrumento musical más significativo en la parafernalia emblemática del Mundo Andino prehispánico. Su carácter denotativo de poder ha perdurado hasta hoy.

A través del análisis de las pequeñas flautas de hueso de tradición Huari (500-900 d.C.), como las que se muestran en la exposición, se pudo constatar la existencia de músicos especializados, quienes habrían alcanzado un particular conocimiento de los principios acústicos básicos. Esto les permitió desarrollar complejos sistemas de afinación, que trascendieron el históricamente generalizado ‘pentatonismo andino’.

En nuestra cultura, en el marco del sistema musical temperado, podemos formar un ordenamiento pentatónico con las notas re-fa-sol-la-do, por ejemplo, pero recordemos que las afinaciones de los sonidos, así como las formas en las que los organizamos en escalas y cómo utilizamos tales escalas pueden diferir sustancialmente de cómo lo hicieron y aun lo hacenotras culturas.

La importancia ceremonial que estos instrumentos musicales tuvieron en la antigüedad perdura aun, incluso, en el marco de las grandes festividades vinculadas a la religión católica. En Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Noroeste de Argentina), por ejemplo, miles de peregrinos organizados en bandas de sikuris describen anualmente los circuitos ceremoniales en Tiempo de Semana Santa al Abra de Punta Corral.

4

2

3

1

un paseo acústico inmersivo

un paseo acústico inmersivo

ruta sonora precolombina

ruta sonora precolombina

http://goo.gl/ISQRbP

Los Tambores

Flauta Quena

Flautas de Pan Andinas

Huayllaquepa pututu (trompeta de caracol)

Para usar este mapa

debes descargarla ruta sonora

en tu móvil

En el Mundo Andino prehispánico existieron tambores rituales de variadas formas y materiales.El ‘de botija’ de cerámica de la cultura Nasca (1-600 d.C.) que se muestra en la exposición es uno de ellos.

Bienvenidos a este paseo acústico inmersivo que

expande, en clave sonora, los contenidos del museo.

... instrumentos musicales, voces cantando o recitando textos

trascendentes... el ritmo que emerge de simbólicas coreografías...

Edita: © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. S. G. de Documentación y Publicaciones. NIPO (papel): 030-15-005-2. Depósito Legal: M-6085-2015. NIPO (electrónico): 030-15-005-2. Imprime: Artes Gráficas A. G. Rupem, S. Coop. Papel reciclado.

© Museo de América - Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el permiso escrito del museo. Un concepto original de UBIK2.COM con la colaboración de NOTOURS.ORG. Textos de la etnomusicóloga Mónica Gudemos. Imágenes del Museo de América: Fotografías de Joaquín Otero y Gonzalo Cases.

Este proyecto es un primer prototipo que requiere de un smartphone con un GPS de precisión.

Personaje, posiblemente femenino, percutiendo tambor (MAM 01184).

Estilo Vicús/Moche (ca. 650 d.C.)Micaela Chauque es

una música compositora, quenista y sikuri argentina.

MAM 01413

descargala ruta sonora

en tu móvil

EON

S

2

1

3

4

inicio

5soluciones

Las grandes conchas marinas, principalmente de Strombus galeatus, junto a las de Spondylus conformaron una diada mítica vinculada al mundo marino y la lluvia, esencial en los ritos agrícolas desde tiempos muy antiguos. Originarias del Pacífico, fueron objetos muy preciados y, por ello, ampliamente requeridos. Desde las costas ecuatorianasse difundieron a los valles andinosde Perú por un importante comerciode intercambio.

La marcación del ritmo, del pulso sonoro,es fundamental en las prácticas rituales.

Para algunas culturas la percusión constante de tambores y sonajas durante dichas

prácticas constituye el ‘latido humano’ que habrá de incorporarse al ‘latido cósmico’.

No en vano la percusión está en esos casos a cargo de los mismos oficiantes del rito, aquellos músicos-chamanes capaces de

lograr el sonido necesario para establecer la comunicación entre los hombres,

los ancestros y los dioses.

Las flautas de Pan andinas se construían con los más diversos materiales, dependiendo de la región, función social

del instrumento o contexto de tañido. Además de las de cerámica, se han registrado flautas de Pan arqueológicas de piedra, caña,

madera, metal, hueso y canutos de pluma; abiertas o cerradas en su extremo inferior e incluso algunas de doble hilera, ambas de tubos cerrados

o combinando una hilera de tubos cerrados con otra de tubos abiertos a modo de resonadores. También se registraron ejemplares Huari con indicios de haber tenido

‘tapones móviles’, que se podían desplazar a lo largo del tubo para cambiar su afinación. De las culturas prehispánicas se han conservado representaciones de personajes tocando siku o antara de diferentes longitudes y materiales.

A través de ellas es posible obtener datos que nos aproximen a la comprensión social de su utilización (quiénes, dónde y en qué contexto tañían), aparte de los datos específicamente musicológicos (formas de instrumentos y modos de tañido, por ejemplo).

La quena pertenece a la misma familia instrumental de las flautillas de hueso Huari e Inca que se muestran en la exposición del Museo de América. Entre las flautas de tradición Huari procedentes de la Costa Central de Perú (500-900 d.C.) existieron varias tipologías, cada una de ellas con diferente disposición de los orificios de digitación u obturación. Para estudiarlas musicológicamente se reprodujeron algunos ejemplares con tecnología prehispánica.

un juego para la escucha atenta

reglas del juego

Tienes 30 minutos para el recorrido

Busca las respuestas en el espacio sonoro

Lugar de escucha de las soluciones

Cada respuesta correcta 1 punto

Huayllaquepa pututu (trompeta de caracol)

el MuseoFlauta Quena

Los Tambores

Flautas de Pan Andinas

Cultura Chavín ( 900-200 a.C.)

1

Huari (500-900 d.C.)

2

3

Huari (500-900 d.C.)

4

Personaje masculino tocando flauta de Pan (Siku). Cerámica.

Cultura Nasca (1-600 d.C.)

a) Como membranófonospara los rituales de lluvia.

b) Como idiófonos en ritos de iniciación.

c) Como aerófonos para anunciarla llegada de los mensajeros o chasquis.

Los pututus realizados con caracoleseran utilizados en el mundo andino

a) De un tubo pero no tiene boquilla.

b) De un tubo con una boquilla en forma de lengüeta sobresaliente.

c) De varios tubos sin boquilla.

La quena es una flauta

a) A la quena

b) A la flauta de Pan

c) Al tambor ritual

El siku es el nombre por el que se conoce también

Las substancias enteógenas son

a) Elementos vegetales utilizados para mejorar la sonoridad de los instrumentos.

b) Substancias psicotrópicas que ayudana alcanzar estados anímicos e incluso el éxtasis.c) Substancias que ayudan a transmitirlos sonidos a largas distancias.

¿Sabes qué es la flauta de Pan?

a) Un aerófono formado por varias flautas simples, de distintas longitudes.

b) Un idiófono que sirve para marcar el ritmo.

c) Un instrumento de viento simple que se interpreta grupalmente.