Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ......

16
Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Transcript of Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ......

Page 1: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 2: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 2 de 16

Índice

1. Objetivo. ................................................................................................................................... 3

2. Alcance. .................................................................................................................................... 3

3. Responsables. ......................................................................................................................... 3

4. Documentación de Referencia. ............................................................................................. 4

5. Definiciones o Glosario.......................................................................................................... 4

6. Desarrollo. ................................................................................................................................ 6 a) Preparación de piel preoperatoria .................................................................................................... 6

Inicio del Procedimiento: ........................................................................................................... 6 b) Desarrollo del Procedimiento: .......................................................................................................... 6 c) Consideraciones: .............................................................................................................................. 7 d) Término del Procedimiento: ............................................................................................................. 8 e) Profilaxis antimicrobiana en pacientes quirúrgicos ............................................................................ 8

7. Distribución. ............................................................................................................................ 9

8. Registro. ................................................................................................................................... 9

No aplica ........................................................................................................................................ 9

10. Control de Cambio. ............................................................................................................... 9 Anexo 1: Profilaxis Antimicrobiana según tipo de Cirugía ........................................................................ 10

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 3: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 3 de 16

1. Objetivo.

Estandarizar la preparación de la piel preoperatoria y la profilaxis antimicrobiana, de las

intervenciones quirúrgicas desarrolladas en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, como

estrategias claves para reducir las Infecciones de Herida Operatoria (IHO).

2. Alcance.

Todas las áreas clínicas que participan en la atención de los pacientes quirúrgicos del Hospital

(abierta, cerrada y de apoyo clínico).

3. Responsables.

Director del Hospital: debe conocer y autorizar la norma.

Subdirector médico: velar y colaborar para lograr adhesión a la norma de los equipos médicos

del área quirúrgica. del Establecimiento.

Subdirección gestión del Cuidado: debe colaborar en la difusión de la normativa.

Médicos y Enfermeras Jefes de CCRR y Médicos jefes servicios clínicos: deben velar por el

cumplimiento de la norma.

Enfermeras / matronas supervisoras: responsables de realizar la difusión de la normativa y

supervisar su cumplimiento.

Médicos: son responsables de indicar y realizar los procedimientos, incluida la profilaxis ATM,

según lo establecido en la presente norma.

Enfermeras y Matronas clínicas: son responsables de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en

la norma.

Técnicos paramédicos: debe realizar las actividades designadas y registrar.

Alumnos de pre y post grado: conocer y cumplir la norma.

Unidad de IAAS: es responsable de actualizar y difundir la normativa.

Depto. de Calidad y Seguridad del Paciente: debe estar en conocimiento de la norma.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 4: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 4 de 16

4. Documentación de Referencia. Norma Preparación Preoperatoria de la piel. Hospital Padre Hurtado Comité Infecciones

Intrahospitalarias 2009.

Manual de Normas de Infecciones Intrahospitalarias, Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco

2008.

Preparación Preoperatoria de Piel. Hospital Dr. Sotero del Rio, Comité IIH 2007.

Recomendaciones agrupación Chilena de profesionales de Pabellones quirúrgicos y

Esterilización.

Guías para el control de las IIH. International Society Infectious Diseases – 2000.

Guideline for prevention of surgical site infection. CDC. 1999.

5. Definiciones o Glosario.

Abreviaturas:

- IHO: infección de herida operatoria.

- TMT: traumatología.

- CDC: centro para el control y prevención de enfermedades.

- IIH: infecciones intrahospitalarias.

- IAAS: infecciones asociadas a la atención de salud.

- ATM: antimicrobiano.

- CEC: circulación extracorpórea.

- CCRR: centro de responsabilidad.

- EV: endovenoso.

- RTU: reconstitución del tránsito uretral.

Preparación preoperatoria de la piel: procedimiento orientado a disminuir y/o eliminar la flora

microbiana transitoria y la residente existente en la piel de la zona operatoria, para prevenir la

infección del sitio quirúrgico.

Flora transitoria o contaminante: son microorganismos que están en la superficie de piel,

producto de la contaminación del momento, fácilmente intercambiable entre las personas. Estos

microorganismos pueden ser disminuidos por medios mecánicos, como fricción con agua y jabón.

Flora residente o colonizante: microorganismos que habitan la capa más profunda de la piel;

no son fácilmente removibles por medio de fricción mecánica. Algunos microorganismos

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 5: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 5 de 16

pertenecientes a estos son: Staphylococcus Coagulasa (-), miembros de la familia de

Corynebacterium (comúnmente llamados Difteroides o Coryneformes) y Propionibacterium.

Antiséptico: agente químico que se utiliza para inhibir o destruir microorganismos de la piel o

tejidos vivos, sin eliminar necesariamente toda forma microbiana.

Clasificación de Heridas quirúrgicas:

TIPOS CARACTERÍSTICAS

Limpia Heridas producto de cirugías electivas, cerradas, no infectadas sin

inflamación, sin quiebre de técnica, sin sección del aparato

respiratorio, gastrointestinal, genitourinario u orofaríngeo.

Limpia-contaminada Con sección de tracto gastrointestinal, genitourinario, biliar,

orofaríngeo y respiratorio, de urgencia, reintervenciones, trauma o

quiebre de técnica.

Contaminada Infección preexistente (sin pus), perforación o comunicación a

cavidades contaminadas o trauma penetrante de más de 4 hrs. de

evolución.

Sucia Infección preexistente con presencia de pus perforación o

comunicación a cavidades contaminadas o trauma penetrante de más

de 4 hrs. de evolución.

Infección de Herida Operatoria: según criterio diagnóstico de vigilancia epidemiológica de IAAS

corresponde a la presencia de pus en la herida operatoria.

Profilaxis Antimicrobiana quirúrgica: es la administración de fármacos antimicrobianos con el

objetivo de prevenir infecciones asociadas a procedimientos quirúrgicos.

Estoma: apertura creada quirúrgicamente en el cuerpo para reemplazar una apertura natural.

Percentil 50: es una medida de posición que informa del lugar central que ocupa una variable

dentro de un grupo de valores divididos en cien partes iguales.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 6: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 6 de 16

6. Desarrollo.

a) Preparación de piel preoperatoria

Inicio del Procedimiento:

Corresponde a la indicación de la cirugía que se le practicará al paciente.

b) Desarrollo del Procedimiento:

Etapa de Preparación Mediata de la zona operatoria en sala:

- Debe ser realizada por el técnico paramédico entrenado y supervisado por enfermera,

matrona o personal asignado, según los pasos establecidos en la(s) hoja(s) de preparación

preoperatoria diseñada(s) para éste fin que esté(n) vigente(s) en el establecimiento, visada(s)

por la Unidad de IAAS, donde debe además registrarlos.

- La ducha o baño parte del proceso, se debe realizar con jabón cosmético, excepto en cirugía

traumatológica con implante, cirugía cardíaca, y cirugía vascular By-pass, en estos casos se

debe utilizar jabón de clorhexidina.

- Se debe evaluar el sitio operatorio para:

- Realizar un aseo y lavado más prolijo dependiendo de las condiciones de higiene y de las

zonas que se consideran contaminadas, tales como, ombligo, axilas, zona perianal,

genitales externos.

- Determinar la necesidad de realizar corte de vello, no realizar rasurado, está

contraindicado. De ser necesario, realizarlo inmediatamente antes de la operación usando

clíper eléctrico con cuchillo individual y de uso único por paciente (corta vello).

- En pacientes que van a cirugía cardíaca no se debe cortar el vello.

- Se debe observar el estado de la piel y en caso de irritación, infección o alergia, dar aviso

inmediato al médico.

Etapa de Preparación Inmediata de la zona operatoria en pabellón:

- Debe realizarse inmediatamente antes de la intervención quirúrgica, de preferencia cuando el

paciente está anestesiado, por profesional debidamente entrenado o técnico (pabellonera)

entrenado y supervisado.

- Se debe realizar, antes de las actividades quirúrgicas, tales como la preparación del

instrumental, ingreso y colocación de ropa estéril de los cirujanos.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 7: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 7 de 16

- Se debe seleccionar el antiséptico según tipo de cirugía a realizar y tiempo de duración

estimado de la misma:

- Cirugía de menos de 4 horas de duración, se debe usar Jabón de Povidona para lavar y

solución de Povidona al 10% para la antisepsia de la piel en el pabellón.

- Cirugía de 4 o más horas, se debe utilizar Jabón de Clorhexidina al 2% para lavar y tintura

de Clorhexidina 0.5% para la antisepsia de la piel.

- Se debe limpiar el sitio de la incisión y un área amplia alrededor para que el cirujano opere sin

manipular piel no preparada.

- Cuidar que el antiséptico no escurra por las zonas de declive o pliegues de la piel, para evitar

irritaciones por contacto prolongado.

- Hay zonas del cuerpo que se consideran contaminadas: zona perianal, genitales externos,

axilas, zonas interdigitales y zonas cercanas a la boca. Estas zonas deben ser preparadas al

final del procedimiento:

- Ombligo: al iniciar la preparación se debe dejar caer la solución para reblandecer posibles

acúmulos de suciedad. Al finalizar la preparación de las otras zonas, se limpia con una

compresa limitándose sólo a la región umbilical.

- Heridas traumáticas: se debe eliminar la mayor cantidad de suciedad por medio de

arrastre con solución estéril, suero fisiológico o agua destilada estéril.

- Estomas: deben aislarse durante la preparación del resto de la piel con gasa y cubriendo

con cubierta adhesiva o compresa. Una vez preparado el resto de la piel, se limpia el

estoma.

- Resto material adherente: debe retirarse de la piel antes de empezar con la preparación

del área con suero fisiológico hasta quedar completamente limpio.

- Las zonas contaminadas cercanas al sitio de incisión deben ser aisladas por medio de

compresas u otro similar, estéril.

c) Consideraciones:

- Idealmente se debe usar siempre el mismo compuesto activo para limpieza y pincelación de la

piel en la preparación preoperatoria y operatoria.

- En caso de preparar zonas con solución de continuidad como laparotomía previa, heridas

abiertas y en cirugías traumatológicas de artroplastia de rodilla, cadera y hombro, cirugía

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 8: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 8 de 16

cardíaca, y cirugía vascular By-pass, el procedimiento será realizado por enfermera (o), con

técnica aséptica.

- En caso de existir más de una zona operatoria, preparar por separado.

- No reutilizar las compresas o pincelador.

d) Término del Procedimiento:

Corresponde al momento en que el cirujano finaliza antisepsia de la piel y espera el tiempo de

acción según el antiséptico usado, previo a realizar la incisión de la piel.

e) Profilaxis antimicrobiana en pacientes quirúrgicos

Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica:

REQUISITOS CONSIDERACIONES

Discriminada Grupos de alto riesgo, Grupos de bajo riesgo si la infección potencial es

grave (cirugías de prótesis o implantes, endocarditis, etc.)

Oportuna Para lograr niveles tisulares útiles del antibiótico al momento de la incisión,

ello implica dosis pre-operatorias, en caso de uso endovenoso idealmente en

el intervalo de 60 minutos previo a la incisión durante la inducción

anestésica. (por consenso 30 min.)

Utilizar ATM(s) que cubran la

flora endógena relacionada al

sitio quirúrgico

En general Cocáceas Gram positivas y Bacilos Gram negativos.

Emplear ruta y dosis adecuada Generalmente vía endovenosa, ajustar dosis al peso del paciente función

renal, etc. Utilizar dosis extra intraoperatoria si la cirugía dura más de dos

vidas medias del antibiótico o existe sangrado mayor a 1500 ml.

Duración breve Una o dos dosis desde el preoperatorio, no se recomiendan dosis

postoperatorias.

No reemplaza la adecuada

técnica quirúrgica

Minimizar drenajes, control de hemostasia, remoción de tejidos

desvitalizados, etc.

La profilaxis antimicrobiana específica para cada cirugía se describe en el anexo Nº 1

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 9: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 9 de 16

7. Distribución.

Formato impreso, documento controlado por el Departamento de calidad y seguridad del paciente en

carpeta de acreditación:

Pabellón Central, Pabellón Cirugía Mayor Ambulatoria y Pabellón Cirugía Obstétrica.

Servicio de Cirugía Adulto, Neurocirugía, Cirugía Cardiaca, Traumatología y Urología.

Servicio de cirugía infantil

Servicio de ginecología y obstetricia

Formato digital a través de la página web del establecimiento: www.hhha.cl

Dirección

Subdirección Médica y Subdirección de Gestión del Cuidado.

Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud.

Médicos Jefe y Enfermeras Jefes Centros de Responsabilidad Médico, Cardiovascular

8. Registro.

Ficha clínica

Pautas de chequeo aplicadas de la supervisión del proceso (formato digital)

9. Indicador.

No aplica

10. Control de Cambio.

Versión

Modificada

Descripción de Modificación

Nº documento que deja sin efecto

Primera Cambio de Formato ISO

Norma 2008, Resolución Nº 3587

con fecha 07 de septiembre de

2011.

Segunda Cambio de formato

Resolución Nº 2765 con fecha 10 de

julio de 2012.

Tercera Se retiran anexos 2 y 3 que son las hojas de

preparación preoperatorias. Además se retira

el registro de evaluación trimestral del

indicador

Norma de prevención de infección

herida operatoria. Resolución

Nº5335 con fecha 31 dic. 2012 en el

punto 48.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 10: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 10 de 16

Cuarta Se especifica responsable de preparación

inmediata de piel

Se retira Flujograma Anexo 1

Anexo 2 de Antibioprofilaxis se cambia a

Anexo 1

Res. Exta N° 4643 del 17 de

Septiembre 2014.

Anexo 1: Profilaxis Antimicrobiana según tipo de Cirugía

Cirugía Infantil Procedimientos quirúrgicos sin indicaciones de profilaxis antibiótica.

Cirugía abdominal limpia.

Herniorrafias sin instalación de malla.

Cirugía de cabeza y cuello sin abertura de vía aérea – digestiva.

Instalación (o mantención) de drenaje ventricular externo.

USO DE ANTIBIOTICOS PROFILACTICOS Y TERAPÉUTICOS

EN PATOLOGIAS FRECUENTES

PATOLOGIA ESQUEMA

Apendicitis Aguda

flegmonosa

Metronidazol: 30 mg/kg/día ev. c/8 hrs. Primera dosis

preoperatorio se mantiene por 24 hrs.

Amikacina: 15 mg/kg/día ev. c/ 12 a 24 horas

Cirugía Colorectal con colon

preparado

Metronidazol: 30 mg/kg/día ev. c/8 hrs. por 24 hrs.

Amikacina: 15 mg/kg/día ev. c/ 12 a 24 horas.

Si la cirugía es sucia o colon mal preparado- se mantienen antibióticos

con fines de tratamiento.

Cirugía Gastroduodenal Ampicilina: 100 mg/kg/día ev. c/6 hrs. por 24 hrs.

Amikacina: 15 mg/kg/día ev. c/12 a 24 horas

Cirugía Hidatidosis

Hepática

Ampicilina: 100 mg/kg/día ev. c/6 hrs. por 24 hrs.

Amikacina: 15 mg/kg/día ev. c/12 a 24 hrs. por 24 hrs.

Si presenta fístula biliar, se instala drenaje y se mantienen los

antibióticos con fines de tratamiento.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 11: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 11 de 16

Cirugía Urológica

Cirugía genital con colgajo

Cefotaxima: 100 mg/kg/día ev. c/8 hrs. por 48 hrs.

Si el urocultivo intraoperatorio es (+), se mantiene tratamiento

antibiótico y se adecua según antibiograma.

Si el paciente se mantiene con sondas uretrales, ureterales o

vesicales, se mantiene con tratamiento antibiótico mientras esté

con ellas. Se cambia al tercer día a tratamiento antibiótico oral si las

condiciones lo permiten. Cefadroxilo 50 mg/kg/día.

Cefazolina 100 mg/Kg/día c/8 hrs por 48 a 72 horas.

Colecistitis Aguda Cefazolina 100 mg/Kg/día , 3 dosis , e.v.

USO DE ANTIBIOTICOS EN PACIENTES QUEMADOS

PATOLOGIA ESQUEMA

Quemados No se realiza profilaxis antibiótica para los ingresos

Injertos Cefazolina: 50 mg/kg/día, primera dosis EV pre-operatorio.

.

USO DE ANTIBIOTICOS EN PACIENTES FISURADOS

PATOLOGIA ESQUEMA

Fisurados Clindamicina en dosis de 30 mg/kg/día, repartidos en 3 dosis

cada 8 hrs., la primera, al comenzar la cirugía.(no se dispone de

amoxicilina /clavulanico de uso e.v. en el mercado actual).

Injertos óseos Se agrega Cefazolina, en dosis de 100 mg/kg/día con la primera

dosis preoperatoria inmediata.

SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INFANTIL:

USO DE ANTIBIOTICOS EN PACIENTES CIRUGÍA MAYOR

PATOLOGIA ESQUEMA

Cirugía cadera Cefazolina 100 mg/Kg/día c/8 horas por 1 a tres dosis.

El uso de Vancomicina solo está indicado en caso de alergia

severa a betalactámicos.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 12: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 12 de 16

PROFILAXIS ANTIMICROBIANA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS ADULTOS Cirugía Limpia

TIPO CIRUGÍA INDICACIONES ESQUEMA

Cardíaca Válvula protésica, bypass,

cirugía abierta en general,

implante de marcapasos.

- Dado la alta prevalencia de Stapylococcus aureus

meticilinoresistente (MRSA) en todos los pacientes

se usa Mupirocina intranasal desde la noche

preoperatoria hasta 5 días postoperatorio c/12 hrs.

asociado a:

Cefazolina 1 gramo ev máximo una hora previo a la

incisión (repetir dosis de 1 gramo en cebado de la

CEC y cuando la cirugía se prolonga más de 3

horas), mantener por 24 horas dosis cada 8 horas.

No está indicado repetir dosis en cirugía sin CEC.

Sólo en pacientes con alergia grave a

betalactámicos o en situación de reintervención

por sangramiento está indicado el uso de

Vancomicina 1 g ev c/12 horas por 48 horas, utilizar

asociado a gentamicina para cubrir gram negativos.

TIPO CIRUGÍA INDICACIONES ESQUEMA

Cirugía torácica no

Cardíaca

Lobectomía o neumectomía

Cirugía Esofagica con

ascenso de tubo gastrico

intratoracico.

Cefazolina 1-2 gramos ev cada 6 horas por 24 horas.

Alternativa en alérgicos Clindamicina 600 mg ev.

Cefazolina 1 gramo ev.hora 0 y hora 3.

Vascular Cirugía reconstructiva de

aorta abdominal.

Cirugía Vascular de pierna

que incluye incisión inguinal.

Amputación de extremidad

inferior por isquemia.

Implantación de cualquier

Cefazolina 1-2 gramos ev. dosis única preoperatoria.

Alternativa en alérgicos Clindamicina 600 mg ev,

administrar 30 minutos prévio a incisión o 10 minutos

previo a la isquemia

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 13: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 13 de 16

material vascular protésico,

incluidos injertos para acceso

vascular (shunts).

En pacientes sometidos a

Bypass con prótesis que

tengan los siguientes

factores de alto riesgo:

Hospitalización > o = 7ds

previo cirugía

Incisión inguinal

Foco infeccioso en la

extremidad

La profilaxis en los pacientes con by pass e implante que

presentan factores de alto riesgo debe realizarse la

profilaxis con Cefazolina 1 gr ev más vancomicina 1 gr.

ev.

La vancomicina debe administrarse desde los 60

minutos previos a la incisión.

Neurocirugía

Craneotomía, derivación

ventricular interna, cirugía de

columna con material de

osteosíntesis.

Cefazolina 1-2 gramos ev.

La dosis de cefazolina debe repetirse si la cirugía se

prolonga más de 3 horas o si hay perdidas excesivas de

sangre (>1500 ml).

Traumatología Cirugía limpia con implantes

Fijación interna de fracturas

prolongadas

Instalación de prótesis en

cualquier sitio articular.

Reparación funcional sin

implante o prótesis.

Cefazolina 1 gr. ev. máximo, sólo en obesos mórbidos

usar 2 gramos. Administrar 30 minutos previo a la

incisión de piel.

Repetir la dosis intraoperatoria en cirugías que duran 3

horas o más.

Duración máximo 48 horas, 1gramo cada 8 horas

Alternativa en alérgicos Clindamicina 600 mg ev

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 14: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 14 de 16

Cirugía Limpia-contaminada:

TIPO CIRUGÍA INDICACIONES ESQUEMA

Cabeza y cuello

Cirugía extensa y prolongada

(vaciamientos ganglionares,

colgajos extensos, etc.).

Cirugía con entrada del tracto

aerodigestivo superior (boca,

fosas nasales, faringe, laringe,

esófago):

Con compromiso mucosa

bucal o faríngea

Cefazolina 1 gr ev + PNC 2 a 4 millones ev o.

Cefazolina + Metronidazol 500 mg. cada 8

horas por 24 horas

Cirugía plástica Cirugía extensa y prolongada

(secuelas de quemaduras,

movilización de colgajos,

abdominoplastía, mamoplastía).

Cefazolina 1 g EV. Repetir si la cirugía se

prolonga más de 3 horas.

Cirugía de mama Cirugía con incisión en Región

Axilar.

Pacientes con quimioterapia

recientes (menos de 60 días).

Pacientes Diabéticas.

Reconstrucción mamaria, con

tejido antólogo y/o prótesis.

Lesiones ulceradas.

Cefazolina 1 g EV preoperatorio, repetir si la

cirugía se prolonga más de 3 horas.

TIPO CIRUGÍA INDICACIONES ESQUEMA

Cirugía Gastroduodenal

Úlcera duodenal con obstrucción

Úlcera gástrica péptica

Cáncer Gástrico

Hemorragia

Obstrucción

Gastrostomia endoscópica de

alto riesgo (obesidad,

obstrucción, etc.)

Cefazolina 1 gr ev por una vez

Alternativa Cefuroxima 1,5 g ev en una dosis

En caso alergia: gentamicina

80 mg ev más Cloranfenicol 1 gr. ev por una

dosis

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 15: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 15 de 16

Cirugía Biliar por

laparotomía

Todos los casos (alto y

bajo riesgo)

En colangitis se requiere

tratamiento

Cefazolina 1-2 gr. ev

En caso alergia: gentamicina 80 mg ev y cada

8 horas por 3 dosis totales

Cirugía Biliar por

laparoscopía

Solo en alto riesgo (>70 años,

colecistitis aguda, ictericia

obstructiva)

En colangitis se requiere

tratamiento no profilaxis

Cefazolina 1-2 gramos ev.

Herniorrafia Con malla Cefazolina 1-2 gramos ev.

Cirugía Colorectal o de

intestino delgado

Todos los casos

Indispensable preparación

adecuada

Cirugía electiva: Metronidazol 500 mg c/8 oral

desde 36 horas antes de la Cirugía.

Preop. Inmediato en cirugía electiva o de

urgencia: Cefazolina 1-2 gramos ev. +

Metronidazol 500 mg ev Metronidazol 500 mg

ev

Alternativa: Metronidazol 500 mg ev +

Gentamicina 1,5 mg/Kg ev cada 8 horas por 2

a 3 dosis.

Mantener por 48 horas en caso de

escurrimiento intraoperatorio

Colangiografía por

Sonda T

Sólo en pacientes alto riesgo (>

65 años e inmunodeprimidos).

Cefazolina 1-2 gramos ev.

Colangiopancreatografía

endoscópica retrógrada

Sólo en condiciones donde no

es posible asegurar el drenaje

adecuado de la vía biliar como:

patología tumoral de la vía biliar

o cáncer periampular,

coledocolitiasis múltiple, algunas

condiciones obstructivas no

neoplásicas y en pacientes

inmunosuprimidos.

Cefazolina 1-2 gramos ev.

Alternativa: Ciprofloxacino 500-750 mg vía oral

2 horas previo al procedimiento.

Apendicetomía Apendicitis flegmonosa Cefazolina 1 gr. ev preoperatorio, luego c/6

hrs. por 3 dosis.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso

Page 16: Este documento corresponde a una copia no controlada en ... · Alumnos de pre y post grado: ... Principios Generales de la profilaxis ATM quirúrgica: REQUISITOS CONSIDERACIONES Discriminada

Código NM-IA-0113.9/GCL3.3

Versión Quinta

Fecha Octubre 2015

Vigencia Octubre 2018

Página 16 de 16

En caso de alergia: Metronidazol 500 mg ev +

Gentamicina 1,5 mg/Kg ev cada 8 horas por 2

a 3 dosis.

Cesárea Todas Cefazolina 1 g monodosis, 30 minutos antes de

la incisión de la piel

En alergia a β-lactámicos: Clindamicina 600

mg dosis única

Histerectomía Histerectomía vaginal o

abdominal

Cefazolina 1 gr. ev + Metronidazol 500 mg ev

dosis única

TIPO CIRUGÍA INDICACIONES ESQUEMA

Intervención urológica

De cualquier tipo con bacteriuria.

Incontinencia urinaria

Vasectomía

Orquiectomía uni o bilateral

Ureterostomía cutánea

Pielolitotomía - Ureterolitotomía

Nefrectomía por atrofia renal

Cistostomía

Ureteroplastía

Adenomectomía por RTU

Epididimectomía

Transplante renal

Nefrectomía donante Tx.

LALA con apendicectomía

Penectomía

Uretrotomía Interna

RTU Cáncer vesical

Prostatectomía radical

Procedimientos ureterales:

litotricia, etc.

Cirugía renal percutánea

Profilaxis según último antibiograma

disponible.

Cefazolina 1 gr. ev. 30 a 60 minutos previo a la

cirugía. En casos de cirugías mayores de 3

horas usar una nueva dosis intraoperatoria. En

cirugías prolongadas usar 1 gr. c/ 8 horas por

24 horas.

Como alternativa en alergia a β-lactámicos :

Cíprofloxacino 500 mg. c/ 12 hrs o

Gentamicina 80 mg.

Este documento corresponde a una copia no controlada en caso de ser impreso