Estados del agua

3
Alumna: Romina Guerrero Escuela: Vicente Dupuy Área: Ciencias Naturales Grado: 5° Tiempo: Contenido: Estados del agua Objetivo: Que los alumnos aprendan las diferencias de los estados del agua y cómo interviene la temperatura en la misma La practicante retoma lo visto en la clase anterior haciendo un repaso de lo visto y luego les hará la siguiente pregunta a los alumnos ¿cuál es la diferencia de un estado a otro? , si el hielo el vapor y el agua son tan distintas, las moléculas que los forman ¿será también distintas? Luego la practicante procederá a explicar y a escribirles en el pizarrón cómo se encuentran las moléculas en los diferentes estados y les entregará una fotocopia para que los alumnos la peguen debajo de lo escrito anteriormente:

Transcript of Estados del agua

Page 1: Estados del agua

Alumna: Romina Guerrero

Escuela: Vicente Dupuy

Área: Ciencias Naturales

Grado: 5°

Tiempo:

Contenido: Estados del agua

Objetivo: Que los alumnos aprendan las diferencias de los estados del agua y cómo interviene la temperatura en la misma

La practicante retoma lo visto en la clase anterior haciendo un repaso de lo visto y luego les hará la siguiente pregunta a los alumnos ¿cuál es la diferencia de un estado a otro? , si el hielo el vapor y el agua son tan distintas, las moléculas que los forman ¿será también distintas?

Luego la practicante procederá a explicar y a escribirles en el pizarrón cómo se encuentran las moléculas en los diferentes estados y les entregará una fotocopia para que los alumnos la peguen debajo de lo escrito anteriormente:

Una vez finalizado lo anteriormente y luego de ser comprendido por los alumnos se realizará la siguiente experiencia en clase:

Page 2: Estados del agua

1_ La practicante toma dos jarros iguales, uno lo llenará con mucha agua y otro con poca.

2_ Los colocará sobre una misma hornalla, y luego de cinco minutos registrará la temperatura del agua contenida en cada uno con un termómetro del agua contenida en cada uno.

3_ Se anotarán los datos entre todos los alumnos y la practicante.

Luego les dará el siguiente cuestionario:

¿Fue igual la temperatura medida en cada jarro? ¿Por qué?

Si se calentaron distintas cantidades de agua con igual cantidad de calor y durante el mismo tiempo y se obtuvieron diferentes temperaturas, para vos ¿es lo mismo calor que temperatura?

Luego de las respuestas de los alumnos y de realizar una puesta en común la practicante desarrolla el tema de los cambios que experimenta el agua según a la temperatura que se encuentren: estado de FUSIÓN, SOLIDIFICACIÓN, VAPORIZACIÓN y CONDENSACIÓN

Para finalizar la practicante reproducirá el audio del cuento que se escuchó en la clase anterior pero esta vez editado con imágenes y reproducido en un video.

Luego la practicante les pedirá a los alumnos que realicen la siguiente actividad

Llenar una botella de agua y la colocamos sobre una fuente de calor (calefacción) para acelerar su calentamiento, y a su vez se les pedirá a los alumnos que registren lo que va sucediendo.

Una vez realizada la experiencia la practicante realizará una puesta en común y luego ella explicara con precisión lo que sucede.

El agua en estado líquido de la superficie se convierte en vapor de agua por efecto del calor y asciende a la parte superior de la botella.

El vapor de agua se vuelve a enfriar en la parte superior de la botella y se convierte en gotitas diminutas de agua que “forman nubes”.

Esas gotas pequeñas se agrupan y dan lugar a gotas más grandes que, por efecto de su peso, vuelven a descender (se “precipitan”) a la parte inferior de la botella. Y así, comienza un nuevo ciclo.